ESTUDIO SUELOS BASCULA. CHOCO

CARLOS A. ENCINALES MEJIA Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos _________________

Views 87 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARLOS A. ENCINALES MEJIA Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________

ESTUDIO DE SUELOS CIMENTACION PARA CONSTRUCCION BÁSCULA MUNICIPIO DE QUIBDO (CHOCO) PLANTA NORGAS

Santiago de Cali, octubre de 2020

________________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................. 1 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN................................................. 2 2.1. Perforaciones .................................................... 2 2.2. Ensayo de Penetración Estándar (SPT) ............................... 2 2.3. Muestreo ......................................................... 3 2.4. Ensayos de Laboratorio ............................................. 3 3. ESTRATIGRAFÍA ................................................................. 4 4. PROPIEDADES DEL SUELO ...................................................... 6 5. ESTRUCTURA PROPUESTA .......................................................... 7 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 13 7. LIMITACIONES……………………………………………………………………………………. 20

________________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA

1

Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN

A solicitud de La Compañía Norgas SA ESP, hemos realizado el presente estudio

geotécnico para el diseño de la cimentación de una estructura de piso que sirva de soporte a una superestructura que funcionará como una Báscula camionera, al igual definir las estructuras viales que servirán de entrada y salida a dicha estructura.

El presente estudio de suelos, localizado la Planta de Gas NORGAS S.A. ESP en el Municipio de Quibdó, Departamento del Choco. El estudio, se ha ejecutado con la finalidad de examinar las propiedades geotécnicas del suelo y aplicarlas de manera eficiente, al diseño de la cimentación. Además, se plantearán recomendaciones constructivas, para las partes de la construcción que se vean influidas por el suelo. Para lograr el objetivo, arriba anotado, se realizó una investigación con perforaciones y ensayos, que permitió identificar: La Estratigrafía, posición del nivel freático y las propiedades del suelo, parámetros con los que se calculó la capacidad portante del suelo y se definieron las recomendaciones constructivas.

_________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA

2

Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________

2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con el área comprometida por el proyecto y la magnitud de las cargas que transmitirán las estructuras, se planificó y ejecutó la siguiente serie de trabajos:

2.1.

Perforaciones

Distribuidas en el área de la edificación de ejecutaron un total de 2 perforaciones (P1 y P2), las cuales se ejecutaron empleando el método de perforación a percusión sin lavado, con equipo mecánico accionado por un motor Honda de la serie GX 340 con potencia nominal de 11 HP, que se llevaron hasta una profundidad máxima de 12.0m. La ubicación de las perforaciones.

2.2.

Ensayo de Penetración Estándar (SPT)

El Ensayo de Penetración Estándar, es una prueba dinámica algo sencilla, que se realiza a medida que se hacen las perforaciones y permite obtener la resistencia del suelo en sitio. La mecánica de la prueba y el equipo a utilizar corresponden a lo descrito en la norma ASTM D 1586-67 y en resumen consiste en hincar en el estrato de interés un muestreador del tipo Cuchara Partida (Split Spoon Sampler) de diámetro 2", golpeándolo con un martillo de

_________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA

3

Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________ 140 Lb de peso que se deja caer en forma libre desde 30" de altura,

_________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA

4

Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________ contando el número de golpes necesarios para lograr una penetración de 1 Pie, este número se anota como N y es el resultado de la prueba. La prueba se repitió en cada una de las perforaciones, a intervalos de profundidad de 1.50 m.

2.3.

Muestreo

Al realizar cada ensayo de penetración estándar se tomó una muestra alterada del recobro de la cuchara.

2.4.

Ensayos de Laboratorio

Las muestras obtenidas, se llevaron al laboratorio de Suelos, en donde se desarrollaron las siguientes pruebas: Humedad Natural Límites de Atterberg Granulometrias

En la parte final del informe, se anexan los registros de perforación del subsuelo y el resumen de los resultados de los ensayos efectuados.

_________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA

5

Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________

3. ESTRATIGRAFÍA

En la Figura 2 se muestra el perfil estratigráfico del suelo, obtenido de los resultados de las perforaciones y los ensayos realizados, en él se aprecian una secuencia de suelos sedimentarios de origen aluvial, que se puede describir así:

Estrato A RELLENO de grava y arena limosa de origen aluvial color grisáceo y amarillento. Presencia de empalizada, compasidad del suelo media. Su espesor es de 0,50 m. En la parte externa del lote donde se realizó la segunda perforación, en los primeros 0,50 mts, se encontró una capa vegetal con arenas y gravas de color gris verdosa y amarillo verde grisáceo. Consistencia de este suela de blanda a media.

Estrato B LIMO arenoso húmedo, con porcentaje bajo de gravas de baja plasticidad. Color gris verdoso. HN>LP. Consistencia del suelo media. Inorgánico. Aparece sub-yacendo la capa del relleno. Su espesor va desde los -050 a los – 2,50. Dilatancia del suelo de lenta a rápida. (ML).

Estrato C Limo arenoso de baja plasticidad, de grano fino con porcentaje bajo de grava

_________________________________________________________________________________ Estudio de Suelos – Consultoría – Carrera 9 N° 5-22 Santander de Quilichao- Tel. 311338838

CARLOS A. ENCINALES MEJIA

6

Geotecnia, Estudios de Suelos, Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ________________________________________________________________ con un proceso de meteorización inicial. Color rojizo con trazas amarillas. HN