Estudio Prefactibilidad Spa

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TESIS ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA

Views 134 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TESIS ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN SPA EN LA CIUDAD DE PAITA 2013 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

AUTOR ASESORES LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GESTION PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

PIURA – PERÚ 2013

Objetivos: General: Determinar la Viabilidad, factibilidad y Rentabilidad el instalar un spa en la ciudad de Paita 2013 Específicos: Determinar en qué medida el nivel de la demanda supera el nivel de la oferta del servicio de un SPA en la ciudad de Paita. Determinar el nivel de factibilidad técnica que existe en el mercado de Paita para instalar un SPA. Determinar el nivel de rentabilidad económica y financiera el instalar un SPA en la ciudad de Paita II. MARCO METODOLÓGICO: 2.1 Variables: Variable independiente: Viabilidad técnica, económica y financiera Variable dependiente: Instalación de un spa. 2.2 Operacionalizacion de Variables

Variable

Definición Conceptual

Definición operacional

Indicadores

Escala de medición

3

variable Comprende el Se va a medir de Oferta independiente: análisis Técnico, manera cualitativa y económico y de cuantitativa a través Demanda Viabilidad mercado, de las de la oferta, Tamaño técnica, alternativas de demanda, viabilidad, Localización económica y inversión que dan financiera y Tecnología solución al Factibilidad Marco Legal Rentabilidad. problema planteado. VAN

Nominal

TIR

2.3 Metodología Para la presente investigación se aplicó el método inductivo o inductivismo, ya que después de haber observado y realizado un análisis de la realidad problemática, se prosiguió a postular hipótesis que dieron solución a los problemas planteados en la investigación.

2.4 Tipo de estudio

La investigación es de tipo descriptiva- correlacional, pues se inserta en el primer nivel de investigación que busca analizar una realidad específica, en este caso la instalación de un spa en base a la elaboración de un estudio de prefactibilidad. 2.5 Diseño de Investigación:

4

La investigación tiene un diseño no experimental, ya que no se manipuló las variables sino que se observaron los fenómenos tal y como se dan en el contexto natural para después analizarlos. El diseño de la investigación es de corte transversal, debido a que se tomó la información en un solo momento.

2.6

Población, muestra y muestreo

En la presente investigación se trabajo con la población de la ciudad de Paita, cuya población está conformada por 88,196 personas (Según población estimada del INEI), siendo nuestra muestra seleccionada bajo el criterio de poblaciones finitas. Muestra: Fórmula:

𝑛

𝑍 𝑥𝑝𝑥𝑞𝑥𝑁 ) 𝑍 𝑥𝑝𝑥𝑞 𝐸 𝑥 (𝑛

Dónde: Z= Valor de distribución normal estandarizada (para un grado de confianza de 95%)= 1.96 p= Proporción de la población a estudiar= 0.50 q= 1-p = 0.50 N= Universo= 88,196 E= Máximo error permisible.= 0.05

(

)

5

2.7 Técnicas y procedimiento de recolección de datos

 La encuesta Para la presente investigación se empleo encuestas.La encuesta se aplico en la muestra con el fin de conocer la factibilidad y viabilidad de instalar un SPA en la Ciudad de Paita.  La observación Se analizó los servicios sustitutos y complementarios, se analizó el valor agregado que le dan a su servicio los principales competidores a fin de obtener información primaria. Por otro lado se llevó a cabo la observación del comportamiento de la población Paiteña con la idea de instalar el SPA.  Procedimiento de recolección de datos Para mayor confiabilidad en la obtención de la información, la recolección de datos se realizó con la ayuda de dos encuestadores y las tabulaciones estarán a cargo de una persona experta en estadística para tener mayor exactitud en los resultados. Los costos de los servicios serán asumidos por el investigador.

6

2.8 Método de análisis de datos. Para el Estudio de Prefactibilidad para la Instalación de un SPA, se utilizará lo siguiente:  Excel 2010  Word 2010  Programa SPSS  Los datos obtenidos a través de los instrumentos, se ingresaron en la Hoja de cálculo del Excel para procesarlos utilizando el software SPSS. Luego de esto se constituyeron los cuadros y gráficos correspondientes.

7

ANALISIS DE LA DEMANDA

DEMANDA ACTUAL Actualmente la ciudad de Paita tiene una población de 88,196 habitantes, de los cuales aproximadamente el 30% de ellos tiene una edad de 18 a 60 años, por tanto la población a estudiar seria 26 459 habitantes, según el centro de documentación del programa urbal considera que el 1,7 % de la población es de NSE “B”, el 4,9 es “C” y el 12,7 % es “D”; considero este dato para determinar la segmentación del NSE el cual representa el 19.3 % del total de la población que seria 5 107

8

Considerando que en esta ciudad actualmente no hay ningún negocio en este rubro que brinde este servicio, por lo tanto nuestra demanda seria la base de datos para la satisfacción de los clientes a través del servicio de SPA. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA DEMANDA Cuadro Nº01 Análisis de la población ciudad de Paita AÑO

POBLACIÓN

POBLACIÓN DE 18 A 60

NSE B, C Y

AÑOS

D

2009

78,662

23,599

4 555

2010

80,976

24,293

4 689

2011

83,348

25,004

4 826

2012

85,757

25,727

4 965

2013

88,196

26,459

5 107

Fuente: INEI

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

9

Cuadro Nº 01 Proyección de la población ciudad Paita

AÑO

POBLACIÓN

CRECIMIENTO POBLACIONAL DE

2014

90,048

2.1%

2015

91,939

Cn=Co(1+i)^n

2014= 88,196(1+0.021)^1

2016

93,870

Cn=Co(1+i)^n

2015= 88,196(1+0.021)^2

2017

95,841

Cn=Co(1+i)^n

2016= 88,196(1+0.021)^3

2018

97,854

Cn=Co(1+i)^n

2017= 88,196(1+0.021)^4

Cn=Co(1+i)^n

2018= 88,196(1+0.021)^5

Fuente: Propia

Cuadro Nº 03 Proyección de la demanda ciudad Paita

Fuente: Propia AÑO De

total

de

18 A 60 AÑOS

DEMANDA

la

proyectada consiste el 15.1% demandan

demanda 2014

27014

5 214

2015

27582

5 323

2016

28161

5 435

2017

28752

5 549

2018

29356

5 666

tener en cuenta que Tratamientos

10

Faciales, 11.5% Tratamientos Corporales, 12.5% tratamientos reductivos, 6.3% tratamientos anticelulíticos, 26.9% masajes, 4.7% gimnasio y 23% peluquería. ANALISIS DE LA OFERTA OFERTA ACTUAL La ciudad de Paita actualmente no cuenta con un SPA, pero si existen establecimientos sustitutos como peluquerías, Gimnasios, por lo que seriamos los pioneros; como se muestran los resultados anteriormente la oferta tendrá que ser mayor a la demanda para que se pueda satisfacer las necesidades de la población Paiteña. CUADRO N° 04 COMPETENCIA Nombre

Dirección

Horario

de Días

Atención Peluquería “MI Av. DIANA”

parte Paita

progreso, 9.00 alta

de 9.00pm

am

Servicios

que

brinda a Lunes domingo

a Cortes,

tintes,

ondulaciones, manicure, pedicure, venta de productos

11

Peluquería

Parte baja de 9:00

“UNISEX”

Paita

am

a Lunes a sábado

9:30pm

Cortes, manicure, pedicure, cepillado, maquillaje, tinte, venta

de

productos. “Atlas GYM”

Av. Víctor Raúl 8:00 Haya Torre

de

am

a Lunes

la 12:30pm 3:00pm 10:00pm

Sábado a

a Artes marciales mixtas, fisicoculturismo, aeróbicos, personal trainer.

Fuente: Propia

Los establecimientos antes mencionados son los que considero mi principal competencia. Se realizó una entrevista a los dueños de cada establecimiento. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA COMPETENCIA Para el desarrollo de este punto se realizó una entrevista a cada uno de los dueños de los establecimientos sustitutos que considero como principal competencia en la ciudad de Paita, de donde se logró obtener la siguiente información: Análisis Cualitativo:

12

Los establecimientos han logrado crear un clima agradable al cliente, es decir buena atención, puntualidad, limpieza, etc. utilizando los insumos adecuados para brindar servicio de calidad a sus clientes. Luego de una visita a los mencionados establecimientos sustitutos ubicados en la Ciudad de Paita, se pudo apreciar lo siguiente 

Peluquería “Mi Diana”: la ubicación es buena ya que está ubicada en la avenida principal de la parte alta, pero le falta utensilios para que pueda brindar un mejor servicio ya que por lo que pude apreciar se tiene que esperar que se desocupe la plancha para el laceado por lo que no se cuenta con más de dos y en lo que es la venta de productos no son muy reconocidos.



Peluquería “UNISEX”: el lugar en donde se encuentra ubicada es de gran ayuda para ella ya que está en el centro de Paita, si cuenta con los espacios requeridos para que pueda brindar un buen servicio, pero creo yo que le hace falta personal ya que la mayoría acuden a esta peluquería y tienen que esperar para ser atendidos.



Atlas GYM: este gimnasio tiene ventaja por lo que donde está ubicado cerca a el no se encuentra ningún gimnasio, está ubicado en una de las avenidas principales, el cual tiene una gran acogida pero le faltan instructores ya que no se le da mucha importancia a algunos clientes por que se encuentran atendiendo a otros y no llegan a satisfacer por completo a todos.

Análisis Cuantitativo: CUADRO N° 05 ANALISIS CUANTITATIVO DE LA COMPETENCIA EMPRESAS

CANTIDAD

MENSUAL CANTIDAD ANUAL DE

13

DE

SERVICIOS SERVICIOS

OFERTADOS SEGÚN

OFERTADOS

CAPACIDAD SEGUN

INSTALADA

CAPACIDAD

INSTALADA

Peluquería “MI DIANA”

65

780

Peluquería “UNISEX”

85

1020

Atlas GYM

95

1140

TOTAL

245

2940

Fuente: Propia ANALISIS DE LOS PROVEEDORES Nuestros proveedores deberán proporcionarnos la materia prima, para poder brindar los servicios. En la selección de nuestros proveedores tomaremos en cuenta la calidad, precios, entrega oportuna, promociones, etc. Nuestros principales proveedores serán:  Selvert (tratamiento facial, tratamiento corporal)  OPI (manicure y pedicure)  CLARITE (manicure y pedicure)

PRODUCTO Nuestros servicios serán brindados con la mejor atención que se merece el cliente, que se contara con toda la higiene, insumos de primera y maquinaria innovadora

14

Ofreceremos diferentes servicios entre ellos: tratamientos corporales, tratamientos faciales, tratamientos reductivos, masajes, manicure, pedicure, gimnasio. Nuestro servicio contara con una calidad de atención al cliente y una buena infraestructura. PROYECCION DE LA OFERTA Por medio de la encuesta que se realizó se logró obtener los siguientes datos: Las personas que se consideró como nuestros posibles consumidores potenciales les gustaría que se instale el spa en el Jr. Junín ya que es céntrico y se tiende facilidad para acudir, por lo que el proyecto podrá ir creciendo; asimismo que en Paita no existe un SPA. Para la proyección de la oferta consideramos aquella porción de la demanda potencial que no estaría dispuesta a utilizar el servicio propuesto. Este porcentaje resulto según la encuesta realizada equivalente al 3.6% de las personas. CUADRO N°06 PROYECCIÓN DE LA OFERTA AÑOS

POBLACIÓN

POBLACIÓN QUE OFERTA EL SERVICIO

2013

26 459

953

2014

27 014

973

15

2015

27 582

993

2016

28 161

1 014

2017

28 752

1 035

2018

29 356

1 057

Fuentes: Propia

BALANCE DEMANDA – OFERTA Con lo que respecta a la demanda se puede decir que una vez instalado el SPA, la demanda irá creciendo debido al precio competitivo que se utilizará. Por el lado de la oferta, se puede dar la situación de que una vez instalada la empresa el buen resultado que de la misma cabe la posibilidad que una persona opte por instalar un negocio del mismo giro. CUADRO Nº 07 BALANCE DE LA DEMANDA - OFERTA

16

AÑOS

DEMANDA

OFERTA 3.6%

DEMANDA INSATISFECHA

2013

5 107

953

4 154

2014

5 214

973

4 241

2015

5 323

993

4 330

2016

5 435

1 014

4 421

2017

5 549

1 035

4 514

2018

5 666

1 057

4 609

Fuente: Propia DEMANDA PARA EL PROYECTO Habiendo obtenido la demanda insatisfecha en el cuadro anterior, se deberá identificar la demanda para el proyecto. Esta cubrirá empezando con 60% de la demanda insatisfecha, considerando que los demandantes de los spa deben ir aumentando; estimamos que el nivel a cubrir de la demanda es satisfactorio.

CUADRO N°08 DEMANDA PARA EL PROYECTO

17

AÑO

DEMANDA

% A ATENDER

%

INSATISFECHA 2014

4 241

2 545

60%

2015

4 330

3 031

70%

2016

4 421

3 537

80%

2017

4 514

4 063

90%

2018

4 609

4 609

100%

Fuente: Propia Asimismo hallaremos la demanda del proyecto, según el tipo de servicio; determinada por las preferencias del público. Esto se refleja en el cuadro N°22 en el cual se observa, el porcentaje del servicio. Así tenemos que el 26.9% demandan masajes, el servicio de tratamientos faciales demandan 15.1%, gimnasio el 4.7%, peluquería el 23%, tratamientos reductivos 12.5%, tratamientos Anticelulíticos el 6.3% y el 11.5% demandan tratamientos corporales.

18

CUADRO N°09 DEMANDA DEL PROYECTO SEGÚN EL TIPO DE SERVICIOS SERVICIOS

CANTIDAD DE SERVICIOS

%

DEMANDADO DEL PROYECTO MASAJES

685

26.9%

TRATAMIENTOS

384

15.1%

293

11.5%

GIMNASIO

120

4.7%

TRATAMIENTOS

318

FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES

REDUCTIVOS TRATAMIENTOS

12.5% 160

ANTICELULITICOS PELUQUERIA

6.3% 585

23%

19

TOTAL

2 545

100%

Fuente: Propia

CUADRO N°10 PROYECCION DE LA DEMANDA DEL PROYECTO SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO SERVICIOS

2014

2015

2016

2017

2018

%

MASAJES

685

815

951

1 093

1 240

26.9%

TRATAMIENTOS

384

458

534

614

696

15.1%

293

349

407

467

530

11.5%

FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES

20

GIMNASIO

120

142

166

191

217

TRATAMIENTOS

318

379

442

508

576

REDUCTIVOS TRATAMIENTOS

4.7%

12.5% 160

191

223

256

290

ANTICELULITICOS

6.3%

PELUQUERIA

585

697

814

934

1 060

23%

TOTAL

2 545

3 031

3 537

4 063

4 609

100%

Fuente: Propia ESTRATEGIA DE MERCADO PRODUCTO: el servicio a ofrecer debe posicionarse con características diferenciales basadas en los atributos y beneficios que el spa brindara, esto se logara con la capacitación y experiencia del personal. PRECIO: Tratamientos Anticelulíticos S/.80 Tratamientos faciales S/.65 Tratamientos reductivos S/.85 Tratamientos corporales S/.55 Gimnasio S/.60 mensual Masajes S/.50 Corte de cabello S/.15

21

Manicure y pedicure S/.15 PLAZA: El SPA estará ubicado en el Jr. Junín (centro de la ciudad) dirigido a toda clase de personas que se preocupen por su salud y apariencia personal. PROMOCION: Tendremos ofertas (martes y jueves) entre las cuales:  Corte+ lavado+ cepillado o planchado S/20.00  Tintes S/.45.00  Corte de Cabello 2 x1= S/.25.00  Cepillado o planchado S/.15.00  Limpieza de cutis S/.35.00 1..1

4.1.7 DETERMINACION DE LA LOCALIZACION, TAMAÑO E INGENERIA PARA LA INSTALACIÓN DE UN SPA EN LA CIUDAD D PAITA

El objetivo de este punto es determinar la cobertura que presenta el proyecto en cuanto a mercado, tecnología, monto de inversión y disponibilidad de recursos como factores limitantes del proyecto. 4.1.7.1

TAMAÑO DEL PROYECTO  TAMAÑO – MERCADO

Se pretende brindar servicios a 2 545 personas de la ciudad de Paita, brindando como mínimo 15 servicios por día, teniendo como máximo 11 horas de trabajo diario.  TAMAÑO – DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

22

La ejecución del presente estudio de Prefactibilidad en lo que se refiere a disponibilidad de recurso, no presenta ninguna dificultad ya que estos se encuentran en el mercado local y nacional no existiendo limitaciones que afecten el normal desenvolvimiento del mismo.

 TAMAÑO – TECNOLOGÍA En cuanto a lo que se refiere a la tecnología que se empleara en el proyecto se ha considerado que esta sea de primera calidad, así el cliente quedara satisfecho y por lo tanto regresara al spa. Al inicio contaremos con maquinaria, instrumentos, todo lo necesario para brindar un buen servicio. Para la ejecución del presente proyecto será necesario: un terreno de 240 metros cuadrados, entre lo equipo con los que contaremos tenemos: sillas especiales para realizar tratamientos faciales y corporales, camillas para los masajes, máquinas para masajes, entre otros, así mismo se contara con esencias relajantes, aceites, cremas, óleos, etc. CUADRO N° 11 MAQUINARIA MAQUINARIA

CANTIDAD

DINAMIC 02

2

SILKDERMIC

2

TERMOSLIM

2

LASER 500D

1

23

TROTADORES

3

MAQUINAS ABDOMINALES

3

GIMNASIO PEC DEC

2

ELIPTICA BODY SCULTURE BE6700

1

PLANCHAS PARA EL CABELLO

4

SECADORAS

4

TELEVISOR LCD

1

COMPUTADORA

1

Fuente: Propia

 CAPACIDAD DE INVERSIÓN Con respecto a la inversión, el 48% será financiado por el Banco Continental y el 52% restante por el inversionista del proyecto. La implementación de este servicio

se presenta rentable económica y

financieramente para el inversionista. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Se pretende mediante el análisis del presente capitulo determinar el área geográfica donde se ubicara el proyecto, espacio que debe ser evaluado teniendo en cuenta las posibilidades económicas y financieras, de accesibilidad de los clientes además de la disponibilidad de recursos y costos de tarifas de servicios indispensables para el estudio.

24

En cuanto a la localización del spa, se va a adecuar al cliente, ya que el local se encontrara ubicado en el centro de Paita, donde el público en general encontrara todas las facilidades. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN Para determinar la localización óptima del proyecto se presentan dos niveles de ubicación los cuales son: 

Macro Localización Departamento de Piura



Micro localización Ciudad de Paita – Centro de la Ciudad de Paita, Jr. Junín

FACTORES DE LOCALIZACIÓN a) Factores Cualitativos En lo que respecta a este punto los factores cualitativos que se ha considerado para determinar la zona donde se ubicara el spa son los siguientes: 

Recursos agua



Infraestructura básica



Disponibilidad y costo del alquiler del local

25



Disponibilidad y costo de la mano de obra



Energía



Carretera



Seguridad



Medios de transporte



Mano de obra

b) Factores Cuantitativos Mediante el sondeo de encuestas realizadas, se propuso esta zona y según los resultados obtenidos por la encuesta tuvo gran aceptación por la población a la que se le aplico la encuesta. PROCESO El proceso inicia cuando el cliente se pone en contacto con el spa y termina en la atención de la persona encargada de la recepción para la programación de su cita por si haya adquirido un paquete o sesiones. El proceso a seguir es el siguiente:  Recepción del cliente cuando llega al spa, esta actividad es de suma importancia ya que dependiendo de la información que se le brinda y el buen trato respectivo, el cliente tomara la decisión de hacer uso del servicio y volver.  Diagnóstico de la cosmetóloga, es importante, ya que se transmitirá la experiencia y el conocimiento que posee la profesional al cliente y así sentirse seguro de ser atendido por una persona experta.  El cliente recibiendo el servicio, es la actividad más importante del proceso ya que de acuerdo a como sea atendido el cliente dependerá su satisfacción.

26

 Confirmación del recepcionista para la próxima cita en caso el cliente haya adquirido un paquete o sesiones, o bien despedida del recepcionista al cliente.

Cliente hace ingreso al spa para informarse.

Recepcionista verifica si hay turno disponible

Recepcionista hace ingresar al cliente para que reciba el servicio.

No

Se le asigna turno y lo hace pasar a la sala de espera

Cliente espera su turno

Recepcionista despide al cliente, o apunta próxima visita.

27

Figura Nº14: Flujograma del proceso del servicio de spa REQUERIMIENTO Todos los productos que se utilizaran como son las cremas, aceites, óleos serán exhibidos en un stand de vidrio para la visión de los clientes, con los cual ellos tendrán una idea de que los productos que se utilizan son de buena calidad. Con respecto a lo que son las máquinas y equipos que se utilizaran, estarán ubicadas en el lugar apropiado para cada servicio, como son tratamientos faciales, corporales, reductivos y anticelulíticos. Terreno: Se contará con un terreno de 240 mt2 (12*20), en la etapa inicial del proyecto. Edificaciones: El local contara con amplios ambientes modernos y acogedores con una decoración adecuada acorde con las exigencias del momento. En el total del terreno antes mencionado se contará con los siguientes ambientes: Recepción: 7mt de largo * 5.50 de ancho Sala de tratamientos: 7mt de largo *3.25 de ancho Peluquería: 6mt de largo * 6.0 de ancho Sala de masajes: 6mt de largo * 6.0 de ancho Gimnasio: 7mt de largo * 8.50 de ancho Baño de hombres: 3.50 mt de ancho * 3.50 de ancho Baño de mujeres: 3.50 mt de ancho * 3.50 de ancho

28

Equipo Básico: Se planea adquirir equipos y maquinarias nuevas de primer nivel, así como algunos muebles de oficina para la adecuación del local Entre la maquinaria, equipos, muebles y accesorios tenemos: 

Dinamic 02



Silkdermic



Termoslim



Laser 500d



Trotadores



Máquina para abdominales



Gimnasio Ped Dec



Eliptica Body Sculture BE6700



Planchas para el cabello



Secadoras

Entre los equipos que contara la oficina administrativa: 

Computadora



RPM



Impresora multifuncional



Escritorios



Sillas para escritorio

29



Útiles de escritorio



Botiquín



Estante de madera

Materia Prima e Insumos 

Para tratamientos faciales  Desmaquilladores  Tónicos  Cremas



Para tratamientos corporales y masajes  Crema para masajes  Esencia  Mascarilla o crema especial  Algodones, gasas, pañuelos desechables  Batas y calzado de todas las tallas  Óleos  Gel reductor



Para manicure y pedicure  Esmalte  Acetona  Secante

30

 Brillo  Jabón antibacterial  Alcohol  Algodón  Crema para manos Equipo complementario y material auxiliar 

Insumos de limpieza y desinfectantes para los salones



Jabón y papel a emplear en los servicios higiénicos



Ventiladores



Alfombras



Vitrinas



Dispensador de jaboncillo liquido



Roperos y/o casilleros



Extinguidor



Reloj de pared



Equipo intercomunicador



Aspiradora



Lustradora



Televisor

31

Mano de Obra El spa contara con profesionales altamente capacitados y calificados en este rubro  Mano de obra directa: 

Cosmiatras



Instructor

 Mano de obra indirecta 

Asistente

 Gasto administrativo 

Gerente



Contador

ORGNIZACIÓN DE LA EMPRESA ADMINISTRADOR

ASISTENTE

DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE

32

PELUQUERIA

TRATAMIENTOS FACIALES

TRATAMIENTOS CORPORALES

MASAJES

GIMNASIO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN 

ADMINISTRADOR: sus funciones serán planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de las unidades operativas de la empresa, dirigir la administración del sistema de abastecimiento de materia prima, materiales, repuestos, maquinaria y equipo; velar por la administración de los almacenes e insumos, mantener contacto y relaciones con organismos públicos y privados realizados por su gestión; presentar, sustentar y controlar el presupuesto operativo de la empresa en general; aprobar la adquisición de materiales, repuestos e insumos para la producción; cumplir otras funciones de su competencia o que se le asigne los socios, administrar el funcionamiento eficiente, coordinado y armónico del “KINERETH SPA”, con criterios de rentabilidad y orientación al cliente, asegurando servicios de alta calidad, optimizando la utilización de las materias primas, recursos humanos, físicos y presupuestales de la organización, manteniendo una política armoniosa con la comunidad, medio ambiente y laboral.

33



CONTADOR: se desempeñara en el área de recepción del spa, donde atenderá a los clientes que acudan al local, se encargará de digitar en el sistema informático los de los clientes, aperturando la historia del mismo en forma física, tendrá a cargo el manejo de la caja chica de la empresa. Además tiene funciones como la de programación de citas para cada uno de los servicios, también dan información sobre todos los servicios que brinda el spa.



DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: planear, dirigir, ejecutar y controlar las actividades que aseguren la buena atención hacia nuestro principal cliente. Para lograr este objetivo se requerirá una constante capacitación a nuestro personal, el cual será evaluado permanentemente por parte de los propis usuarios.

EDIFICIOS Y SU DISTRIBUCIÓN Se contará con un local de 240m2, de ambientes amplios, modernos y acogedores, ubicado en Jr. Junín, con decoración de acuerdo a las exigencias del momento. ………6MT…………I………………7MT………….I…………….7MT…….……

RECEPCION PELUQUERIA

GIMNASIO

34

TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES

SALA DE BAÑO

BAÑO

MUJERES

HOMBRES

MASAJES

TRATAMIENTOS REDUCTIVOS Y ANTICELULITICOS

… ………..6MT…...….I….….3.50M….….3.50MT.…I……………..7MT…….……. Figura Nº 15: Plano de distribucion

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ORGANIZACIÓN MÁS ADECUADA TIPO DE EMPRESA La empresa se va a constituir como sociedad anónima cerrada “S.A.C”, empresa que tendrá como razón social “AQUALUNA SPA”. De acuerdo a la ley se tendrá que cumplir con:

35

ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN INICIAL Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO  ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN La inversión está diseñada considerando tres rubros principales; la inversión fija tangible e intangible y el capital de trabajo. La inversión fija tangible cubrirá obras civiles, maquinaria y equipo, accesorios, equipos de oficina, muebles y enseres y equipos complementarios. La inversión fija tangible suma que cubrirá estudios de pre Inversión, gastos de organización y cuota de garantía del alquiler del local.

CUADRO N° 12 INVERSION FIJA TANGIBLE E INTANGIBLE RUBROS

I.

UNIDAD

CANTIDAD

INVERSIÓN FIJA

COSTO

COSTO

UNITARIO

TOTAL 51 616.00

A.- INVERSIÓN FIJA TANGIBLE

49 595.00

Maquinaria y equipos

GLOBAL

1

31,604.00

Equipos para oficina

GLOBAL

1

2,144.00

Muebles y enseres

GLOBAL

1

13 347.00

36

Otros gastos

GLOBAL

1

2, 500.00

B. INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE

2 021.00

Gastos de constitución

UNIDAD

1

1 171.00

1 171.00

Gastos de estudio

UNIDAD

1

350.00

350.00

Puesta en marcha

UNIDAD

1

500.00

500.00

II.

CAPITAL DE

11 086.5

TRABAJO Caja y bancos

GLOBAL

1

3 200.00

3 200.00

Materia prima

GLOBAL

1

2 010.00

2 010.00

Planillas

GLOBAL

1

5 750.00

5 750.00

Material de limpieza

GLOBAL

1

126.50

126.50

TOTAL

62 702.5

CUADRO N° 13

37

MAQUINARIA Y EQUIPOS EQUIPOS

UNIDAD

Televisor

CANTIDAD

PRECIO

PRECIO

UNITARIO

TOTAL

UND

1

1 200.00

1 200.00

UND

1

1,000.00

1000.00

Dinamic 02

UND

2

2 500.00

5 000.00

Silkdermic

UND

2

2 300.00

4 600.00

Termoslim

UND

2

2 100.00

4 200.00

Laser 500D

UND

1

5000.00

5000.00

Máquinas para

UND

3

380.00

1140.00

Trotadores

UND

3

785.00

Bicicletas

UND

3

850.00

2 550.00

Elipctica body sculpture

UND

1

899.00

899.00

Gimnasio Pec Dec

UND

2

850.00

1700.00

Planchas para el cabello

UND

4

125.00

500.00

Secadoras

UND

4

65.00

260.00

Computadora

UND

1

1200.00

1200.00

Equipo

de

aire

acondicionado

abdominales 2 355.00

be 6700

38

TOTAL

31 604.00

Fuente: Propia

CUADRO N° 14 EQUIPOS PARA OFICINA EQUIPOS

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO

PRECIO

UNITARIO

TOTAL

Celular

UND

1

65.00

65.00

Multifuncional

UND

1

249.00

249.00

Escritorio

UND

2

350.00

700.00

Sillas

UND

3

70.00

210.00

Extinguidor

UND

1

100.00

100.00

Reloj de pared

UND

1

20.00

20.00

Estante de madera

UND

1

650.00

650.00

Útiles de oficina

UND

1

150.00

150.00

39

TOTAL

2 144.00

Fuente: Propia

CUADRO N°15 MUEBLES Y ENSERES EQUIPOS

UNIDAD

Escritorio

CANTIDAD

PRECIO

PRECIO

UNITARIO

TOTAL

1

150.00

150.00

Sillas

UND

6

32.00

192.00

Sillas de estética

UND

8

120.00

960.00

4

250.00

1 000.00

Tocadores Juego de sala

UND

1

900.00

900.00

Mesa de centro

UND

2

200.00

400.00

Anaqueles

UND

4

200.00

800.00

Camillas

UND

6

245.00

1470.00

Pesas variadas

UND

12

50.00

600.00

Colchonetas

UND

12

35.00

420.00

Vitrina

UND

2

900.00

1800.00

Dispensador

UND

2

90.00

180.00

40

Sabanas

UND

35

65.00

2275.00

Batas

UND

35

15.00

525.00

Espejos

UND

5

65.00

325.00

Mesa de manicure

UND

3

250.00

750.00

Sillones de pedicure

UND

3

200.00

600.00

TOTAL

13 347.00

Fuente: Propia

CUADRO N° 16 OTROS GASTOS OTROS GASTOS

TOTAL

Obras Civiles

2 500.00

TOTAL

2 500.00

Fuente: Propia

41

CUADRO N° 17 GASTOS DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA INSTITUCIÓN

DESCRIPCIÓN

MONTO TOTAL

Búsqueda y reserva del nombre

Búsqueda del nombre en Sunarp

Elaboración de la minuta

Elaborada en forma conjunta entre un abogado y los socios.

200.00

Elevar la minuta a escritura publica

150.00

Licencia de funcionamiento Por Registro de Marcas S/. 493 (13.7% UIT) (UIT=3700)

180.00

Notaria Municipalidad Indecopi Ministerio de trabajo Indeci Sunarp TOTAL

Legalización del libro de planillas Informe de verificación de condiciones de seguridad Elevar la escritura pública en la Sunarp

Fuente: Propia CUADRO N°18 CAJA Y BANCO

5.00

507.00 10.00 43.00 90.00 1 171.00

42

DESCRIPCIÓN

MONTO

Alquiler del local

1000

Garantía del local

2000

Publicidad

200

TOTAL Fuente: Propia

3 200.00

43

CUADRO N°19 INSUMOS PARA UN AÑO

INSUMOS

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO MENSUAL

PRECIO TOTAL

Pack de maquillaje

3

60

180.00

2 160.00

Labiales

3

45

135.00

1 620.00

Esmalte de uñas

3

45

135.00

1 620.00

Maquillaje en polvo

3

20

60.00

720.00

Sombras

4

25

100.00

1 200.00

Material para limpieza facial Cremas para exfoliación

4

15

60.00

720.00

6

35

210.00

2 520.00

Gel y Cremas reductoras

6

35

210.00

2 520.00

Material para masajes

24

10

240.00

2 880.00

Gel para el cabello

4

15

60.00

720 00

Jabón liquido

4

35

140.00

1 680.00

Shampoo

4

45

180.00

2 160.00

Tintes

12

25

300.00

3 600.00

2 010.00

23 520.00

TOTAL Fuente: Propia

44

CUADRO N° 20 PLANILLAS PLANILLAS

N° TRABAJ

Contador externo Recepcionista Cosmiatras Asistente Instructor

MONTO MENSUAL 200.00 800.00 800.00 750.00 800.00 TOTAL

1 1 4 1 1

TOTAL MENSUAL 200.00 800.00 3 200.00 750.00 800.00 5 750.00

Fuente: Propia CUADRO N°21 MATERIAL DE LIMPIEZA

CANTIDAD INSUMOS

COSTO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Jabón liquido

2

6.00

12.00

Papel higiénico (paquete)

1

14.50

14.50

Bolsas para basura

12

1.00

12.00

Desinfectante

2

3.80

7.60

Glade

2

5.20

10.40

Escoba

2

8.00

16.00

Recogedor

2

5.00

10.00

45

Scott

4

3.50

14.00

Tacho para la basura

2

15.00

30.00

TOTAL

126.50

Fuente: Propia

FINANCIAMIENTO Para financiar la inversión del negocio contamos con el 52% del aporte propio y el otro 48 % será financiado por el Banco de crédito del Perú CUADRO N°22 RESUMEN DE LA INVERSION RUBROS

MONTO

%

I.

Inversión fija

51 616.00

82%

II.

Capital de trabajo

11 086.50

18%

TOTAL Fuente: Propia

62 702.50

100%

CUADRO N°23 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO

46

MONTO

%

Aporte propio

32 702.50

52%

Banco

30 000.00

48%

62 702.50

100%

RUBROS

TOTAL Fuente: Propia

De acuerdo al análisis realizado, se necesita de una entidad financiera que pueda brindar el préstamo, se eligió al Banco de crédito del Perú, ya que es una entidad que ofrece una TEA de 30%, la cual es menor a la que ofrecen las demás entidades financieras. Las condiciones de crédito que esta entidad financiera presenta es la siguiente: 

Tasa efectiva anual:

30%



Plazo de pago:

5 años (20 trimestres)



Amortizaciones:

trimestral



Periodo de gracia parcial: 4 trimestres



Modalidad de pago:

cuotas constantes y vencidas



Monto financiado:

30 000.00



Porcentaje de Inversión: 48%

47

SERVICIO DE LA DEUDA Para determinar el servicio de deuda, se sigue un proceso, el mismo que requiere lo siguiente: Calcular la tasa trimestral, para tal efecto se usa la fórmula que se detalla a continuación IT = (1+i) ¼ - 1 IT= 0.067789972 Hallar el factor de recuperación de capital (FRC), para ello se necesita de la siguiente fórmula: FCR = it*(1+ it)n (1+ it)n - 1 FCR= 0.10431277389 Determinar la cuota del servicio de deuda (amortización + intereses), la misma que e calcula de la siguiente manera: Cuota= préstamo * FCR Cuota= S/.3 129.38

48

A continuación de detallar el cuadro del servicio de deuda que se tendría que cancelar.

CUADRO N° 24 SERVICIO DE DEUDA PERIODO PRINCIPAL AL INICIO 1

AMORTIZACIONES INTERES

30 000.00

SERVICIO DE DEUDA

PRINCIPAL AL FINAL

2 033.70

2 033.70

30 000.00

2

30 000.00

2 033.70

2 033.70

30 000.00

3 4

30 000.00 30 000.00

2 033.70 2 033.70

2 033.70 2 033.70

30 000.00 30 000.00

8 134.8

8 134.8

TOTAL AÑO 1 5 6

30 000.00 28 904.32

1 095.68 1 169.96

2 033.70 1 959.42

3 129.38 3 129.38

28 904.32 27 734.36

7

27 734.36

1 249.27

1 880.11

3 129.38

26 485.09

8 26 485.09 TOTAL AÑO 2

1 333.96 4 848.87

1 795.42 7 668.65

3 129.38 12 517.52

25 151.13 108 274.9

49

9

25 151.13

1 424.39

1 704.99

3 129.38

23 726.74

10 11

23 726.74 22 205.8

1 520.94 1 624.05

1 608.44 1 505.33

3 129.38 3 129.38

22 205.8 20 581.75

12

20 581.75

1 734.14

1 395.24

3 129.38

18 847.61

TOTAL AÑO 3 13 18 847.61

6 303.52 1 851.70

6 214.00 1 277.68

12 517.52 3 129.38

85 361.9 16 995.91

14

16 995.91

1 977.23

1 152.15

3 129.38

15 018.68

15 16

15 018.68 12 907.42

2 111.26 2 254.39

1 018.12 874.99

3 129.38 3 129.38

12 907.42 10 653.03

8 194.59

4 322 .94

12 517.52

55 575.04

2 407.21 2 570.40 2 744.64 2 930.78

722.17 558.98 384.74 198.68

3 129.38 3 129.38 3 129.38 3 129.38

8 245.82 5 675.42 2 930.78 0

10 653.03

1 864.57

12 517.52

16 852.02

TOTAL AÑO 4 17 18 19 20

10 653.03 8 245.82 5 675.42 2 930.78

TOTAL AÑO 5 Fuente: Propia

Presupuesto de ingresos y egresos 

Presupuesto de Ingresos

Los ingresos son el resultado del precio que pagan los clientes por los servicios que se ofrecen en el spa. El precio se ha determinado tomando en cuenta los precios que ellos están dispuestos a pagar según encuesta

50

CUADRO N°25 PRESUPUESTO DE INGRESOS SERVICIOS

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

T. FACIALES

24 960

29 770

34 710

39 910

45 240

T. CORPORALES

16 115

19 195

22 385

25 685

29 150

T. REDUCTIVOS

27 030

32 215

37 570

43 180

48 960

T. ANTICELULITICOS

12 800

15 280

17 840

20 480

23 200

MASAJES

34 250

40 750

47 550

54 650

62 000

GIMNASIO

7 200

8 520

9 960

11 460

13 020

PELUQUERIA

8 775

10 455

12 210

14 010

15 900

131 130

156 185

182 225

209 375

237 470

TOTAL Fuente: Propia .

51

PRESUPUESTO DE EGRESOS Se toma en cuenta la clasificación de costos directos e indirectos para la operación y el mantenimiento del negocio, así mismo las depreciaciones y los costos financieros, tal como se muestran en las siguientes tablas. a) Costos de Producción: En base a la información de costos de materia prima para el primer año obtenemos que el costo de materia prima representaría el de ingresos en base a esto determinaremos el costo de materia prima proyectado.

CUADRO N°26 TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 2014

2015

2016

2017

2018

Costos de materia prima

23 520.00

28 014.00

32 685.00

37 555.00

42 594.00

TOTAL

23 520.00

28 014.00

32 685.00

37 555.00

42 594.00

Fuente: Propia

CUADRO N°27 PROYECCION MANO DE OBRA DIRECTA 2014

2015

2016

2017

2018

52

Remuneraciones

5 750.00

5 923.00

6 101.00

6 284.00

6 473.00

TOTAL

5 750.00

5 923.00

6 101.00

6 284.00

6 473.00

Fuente: Propia

b) Gastos de operación: Se han considerado los gastos de administración; sueldo de administrativos, beneficios sociales y cargas sociales. A continuación se detallan los gastos de operación.

CUADRO Nº28 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2014

2015

2016

2017

2018

5 750.00

5 923.00

6 101.00

6 284.00

6 473.00

Luz y agua 10%

180.00

185.40

190.96

196.69

202.59

Celular

780.00

803.40

827.50

852.33

877.90

TOTAL

6 710.00

6 912.00

7 119.00

7 333.00

7 553.00

Remuneraciones Servicios

Fuente: Propia

53

CUADRO N°29 GASTOS DE VENTA 2014

2015

2016

2017

2018

Publicidad

2 400.00

2 472.00

2 546.00

2 622.00

2 700.00

TOTAL

2 400.00

2 472.00

2 546.00

2 622.00

2 700.00

Fuente: Propia CUADRO N°30 GASTOS GENERALES 2014

2015

2016

2017

2018

Materiales e implementos

1 518.00

1 564.00

1 611.00

1 659.00

1 709.00

Alquiler

12 000.00

12 360.00

12 731.00

13 113.00

13 506.00

TOTAL

13 518.00

13 924.00

14 432.00

14 772.00

15 215.00

Fuente: Propia c) Depreciación: Es el desgaste, obsolescencia, o la caída del precio de un activo. El valor residual será del 25 % del total de activos fijos que se pueden depreciar.

CUADRO N°31

54

DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 2014

2015

2016

2017

2018

Maquinaria y equipos

7 901.00

7 901.00

7 901.00

7 901.00

7 901.00

Muebles y enseres

3 337.00

3 337.00

3 337.00

3 337.00

3 337.00

Equipos para oficina

536.00

536.00

536.00

536.00

536.00

TOTAL

11 774.00

11 774.00

11 774.00

11 774.00

11 774.00

Fuente: Propia d) Amortización: Solamente se aplica a los activos intangibles el 10 % CUADRO N°32 AMORTIZACION DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD P.U

G. Constitución G. de estudio

G.

de

puesta

en

VALOR

AMORTIZACION

global

1

1 171.00

1 171.00

117.00

V.U

1

350.00

350.00

35.00

V.U

1

500.00

500.00

50.00

marcha

55

TOTAL

2 021.00

202.00

Fuente: Propia

CUADRO N°33 PRESUPUESTO DE COSTOS 2014

2015

2016

2017

2018

31 092.00

35 759.00

40 608.00

45 661.00

50 889.00

Materia prima

23 520.00

28 014.00

32 685.00

37 555.00

42 594.00

M.O.D

5 750.00

5 923.00

6 101.00

6 284.00

6 473.00

Amortización

202.00

202.00

202.00

202.00

202.00

Servicios luz y agua

1 620.00

1 620.00

1 620.00

1 620.00

1 620.00

34 402.00

35 082.00

35 871.00

36 501.00

37 242.00

6 710.00

6 912.00

7 119.00

7 333.00

7 553.00

Remuneraciones

5 750.00

5 923.00

6 101.00

6 284.00

6 473.00

Luz y agua 10%

180.00

185.40

190.96

196.69

202.59

RUBROS I.

Costo de fabricación

90% II.

Gasto operación

2.1 Gastos administrativos

56

780.00

803.40

827.50

852.33

877.90

2.2 Gasto de ventas

2 400.00

2 472.00

2 546.00

2 622.00

2 700.00

Publicidad

2 400.00

2 472.00

2 546.00

2 622.00

2 700.00

2.3 Gastos generales

13 518.00

13 924.00

14 432.00

14 772.00

15 215.00

Materiales e

1 518.00

1 564.00

1 611.00

1 659.00

1 709.00

Alquiler

12 000.00

12 360.00

12 731.00

13 113.00

13 506.00

2.4 Depreciación

11 774.00

11 774.00

11 774.00

11 774.00

11 774.00

65 494.00

70 841.00

76 479.00

82 162.00

88 131.00

Celular

implementos

TOTAL Fuente: Propia

Punto de Equilibrio: Es aquel donde el volumen de ventas tiene utilidad igual a cero; esto se produce en la intersección del costo total y ventas, es decir en donde ambos se igualan. Para calcular el punto de equilibrio en unidades y en soles se aplicó la siguiente fórmula:

Q*=CFT/(PVsin igv – CUV)

Q: unidades en punto de equilibrio CFT: Costo dijo total

57

PV sin igv: Precio de venta sin IGV CUV: Costo unitario variable

CUADRO N°34 PUNTO DE EQUILIBRIO POR SERVICIOS SERVICIOS

T. Faciales T. Corporales T. Reductivos T. Anticelulíticos Masajes Gimnasio Peluquería TOTAL Fuente: Propia

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

COSTO VARIABLE UNITARIO

5 195.00 3 956.00 4 300.00 2 167.00 9 254.00 1 617.00 7 912.00 34 402.00

3 552.00 2 705.00 2 940.00 1 482.00 6 327.00 1 105.00 5 410.00 23 520.00

13 13 13 13 13 13 13

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES 100 94 60 32 250 34 659

PUNTO DE EQUILIBRIO EN SOLES 6 500 5 170 5 100 2 560 12 500 2 040 9 885

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

58

CUADRO N°35 BALANCE INICIAL ACTIVO Activo corriente Existencias Disponibles Total activo corriente

S/.2 010.00 S/.9 076.50 S/.11 086.50

Activo no corriente Tangible Intangible Total activo no corriente TOTAL ACTIVO

S/.49 595.00 S/. 2 021.00 S/. 51 616.00 S/. 62 702.50

PASIVO Pasivo no corriente Obligaciones financieras

S/.30 000.00

Total pasivo

S/.30 000.00

Patrimonio Capital

S/.32 702.50

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO S/.62 702.50

Fuente: Propia CUADRO N°36 ESTADO DE RESULTADOS RUBRO Ingreso por ventas

2014 131 130.00

2015 156 185.00

2016 182 225.00

2017 209 375.00

2018 237 470.00

Costo de fabricación

23 520.00

28 014.00

32 685.00

37 555.00

42 594.00

UTILIDIDAD BRUTA

107 610.00

128 171.00

149 540.00

171 820.00

194 876.00

Gastos operativos

-34 402.00

-35 082.00

-35 871.00

-36 501.00

-37 242.00

2 400.00

2 472.00

2 546.00

2 622.00

2 700.00

Gastos de ventas

59

Gastos de administración Gastos generales Depreciación UTILIDAD OPERATIVA Gastos financieros U ANTES DE IMP. Renta U .NETA Fuente: Propia

6 710.00

6 912.00

7 119.00

7 333.00

7 553.00

13 518.00 11 774.00 73 208.00 -8 134.80 65 072.20 19 521.66 45 551.00

13 924.00 11 774.00 93 089.00 -7 668.50 86 140.50 25 842.15 60 298.00

14 432.00 11 774.00 113 669.00 -6 214.00 107 455.00 32 236.50 75 219.00

14 772.00 11 774.00 135 319.00 -4 322.94 130 996.06 39 298.82 91 697.00

15 215.00 11 774.00 157 634.00 -1 854.57 155 779.43 46 733.83 109 046.00

CUADRO N°37 FLUJO DE CAJA ECONOMICO Y FINANCIERO RUBRO I.- Ingresos

0

Ventas

1 131 130.00

2 156 185.00

3 182 225.00

4 209 375.00

5 237 470.00

131 130.00

156 185.00

182 225.00

209 375.00

232 510.50

V. Residual

4 959.50

II.-Egresos 2.1 Inversiones 2.2 Costos de producción 2.3 Gasto operativo 2.4 Impuesto a la

77 444.00

88 938.00

100 793.00

113 355.00

126 570.00

23 520.00

28 014.00

32 685.00

37 555.00

42 594.00

34 402.00

35 082.00

35 871.00

36 501.00

37 242.00

19 522.00

25 842.00

32 237.00

39 299.00

46 734.00

- 62 702.50

60

renta III) FLUJO NETO ECONOMICO IV) FLUJO FINANCIERO Préstamo Servicio de deuda Amortización Interés Escudo fiscal V) FLUJO NETO FINANCIERO Fuente: Propia

- 62 702.50

53 868.00

67 247.00

81 432.00

96 020.00

110 900.00

-8 134.8

-12 517.52 -4 848.87 -7 668.50 2 300.55 39 911.56

-12 517.52 -6 303.52 -6 214.00 1 864.20 54 532.76

-12 517.52 -8 194.59 -4 322.94 1 296.88 69 688.47

-12 517.52 -10 653.03 -1 854.57 556.37 85 318.51

30 000.00

32 702.50

-8 134.80 2 440.44 35 157.96

Evaluación Económica Aquí se presenta la evaluación del estudio de prefactibilidad por medio de sus indicadores económicos que son: La tasa interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) CUADRO N°38

61

INDICADORES DE RENTABILIDAD ECONOMICA EVALUACION ECONOMICA VANE

214.372,10

TIRE

101%

Fuente: Propia  Valor Actual Neto Económico (VANE) Considerando una tasa de rendimiento exigida del 12.104 % (Banco de crédito del Perú) según los cálculos del VAN resulto positivo obteniendo como resultado que el proyecto es rentable obteniendo S/. 214.372,10 nuevos soles. Con un VAN mayor que cero se considera el proyecto rentable.  Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE): La Rentabilidad de la inversión total mediante la TIR del proyecto es de 101 %, lo cual nos permite financieramente cubrir los costos.

62

Evaluación Financiera Este análisis estima la rentabilidad del capital propio complementado con el financiamiento externo para los cuales se pueden utilizar los siguientes indicadores CUADRO N°39 INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIERA EVALUACION FINANCIERA VANF

121.590,38

TIRF

124%

Fuente: Propia

 Valor Actual Neto Financiero (VANF) El VANF es de S/.121.590,38, por lo tanto es positivo entonces el proyecto es rentable financieramente.  Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) La TIR es una tasa de actualización de flujos a la que el valor Actual Neto Financiero tiende a cero, la tasa interna de retorno financiera del proyecto es de 124 % quiere decir que la alternativa de financiamiento es rentable para el proyecto ya que la TIR es mayor a la tasa de descuento.

63

IV DISCUSION DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos en el trabajo de campo a través de la aplicación de la encuesta a la población de Paita, nos muestra que existe una demanda potencial de los servicios de spa de un 96,4 %, siendo los servicios de masajes con 26,9 %, peluquería 23 % y tratamiento facial 15,1 % los más demandados, por otro lado en la investigación se detectó que no existe oferta directa del servicio de spa, sin embargo existe una oferta indirecta conformada por peluquerías, gimnasios y los spa ubicados en Piura, esta es una oportunidad para el proyecto de ser el único spa que brinde todos los servicios que requiere el cliente en un solo lugar, se puede concluir que existe las condicionantes favorables de mercado para la instalación del spa en Paita. El estudio permitió conocer el perfil del consumidor pues del total de los encuestados la mayoría son mujeres con edades entre 25 a 35 años con un ingreso promedio de 750 a 1500 nuevos soles la frecuencia de asistencia al spa es semanalmente y los aspectos que más valora cuando asiste a un spa es la atención del personal, el precio, ubicación e higiene del lugar estos resultados permitieron realizar el estudio técnico donde se definió el tipo de maquinarias,

64

equipos, materiales y muebles necesarios para el negocio del spa. Asimismo se determinó el tamaño y la localización de acuerdo a las preferencias de los clientes, se ubicará en el centro de Paita Jr. Junín y tendrá un tamaño de 240 m

2

para satisfacer la demanda, razón por la cual se constituirá una empresa de tipo sociedad anónima cerrada contando con ocho colaboradores acogiéndose a la ley Pyme, se puede concluir que existe las condiciones favorables técnicas para la instalación del spa.

El estudio económico determinó el monto de la inversión total de S/.62 702,50 nuevos soles, distribuidos el 82 % inversión fija y el 18 % en capital de trabajo. Se financiará la inversión en un 48 % por el Banco de crédito del Perú. Los estados financieros proyectados arrojan utilidad desde el primer año de vida útil al igual que los flujos económicos y financieros son positivos. El estudio financiero medido a través de los indicadores de rentabilidad determinan que el estudio de prefactibilidad, es rentable económica y financieramente, como lo demuestran los indicadores: VANE 214.372,10 VANF 121.590,38 y TIRE 101 %, TIRF 124 %. De todos los resultados obtenidos se puede llegar a la conclusión que el estudio de prefactibilidad es viable comercialmente, factible técnicamente y rentable económica y financieramente.

65

V CONCLUSIONES 

Existe demanda potencial insatisfecha en la ciudad de Paita permitiendo la posible instalación del Spa.



Los resultados del estudio de mercado muestran que si existen condiciones de viabilidad en Paita para la instalación del Spa.

66

Problema Titulo

general



Hipótesis

Objetivo general

Variable

Definición conceptual

Definición operacional

Indicadores

Técnica

El estudio técnico que se realizó aseguro que existen condiciones de factibilidad para la instalación del spa en la ciudad de Paita.



El estudio de prefactibilidad es rentable económica y financieramente, como lo demuestran los indicadores VANE: 214.372,10, VANF: 121.590,38 Y TIRE: 101%, TIRF:124%



El tamaño y la localización se ha determinado de acuerdo a las preferencias del cliente obtenidas mediante la encuesta, el spa será ubicado en el centro de Paita Jr. Junín y tendrá un tamaño de 240m 2



El monto de inversión total requerido para el proyecto asciende a S/. 62 702.50 correspondiendo como inversión fija el 82% S/. 51 616.00 y un capital de trabajo por un monto de S/ 11 086.50 siendo el 18%, el 48% de esta inversión será financiado con el banco de crédito del Perú.



Se han presentado las proyecciones financieras que muestran la factibilidad económica del proyecto. Asimismo, la evaluación financiera realizada muestra que económicamente el proyecto es viable.



El análisis de evaluación demuestra que se trata de un proyecto rentable económica y financieramente.

67

Instrumentos

Estudio de prefactibilid ad para la instalación de un spa en la ciudad de Paita 2013

En qué medida las condiciones del mercado de la ciudad de Paita determinará n la viabilidad, factibilidad y Rentabilidad de instalar un SPA en el año 2013?

HG:

El Determinar la VARIABLE

mercado de la Viabilidad, ciudad

de factibilidad

y

Paita

Rentabilidad el

determina

instalar un spa

que

existen en la ciudad de

condiciones

Paita - 2012

de viabilidad, factibilidad y

Comprende el análisis INDEPENDIENTE Técnico, Económico y de mercado, Viabilidad de las técnica, alternativas económica y de inversión que dan financiera. solución al problema planteado.

Se va a medir de manera cualitativa y cuantitativa a través de la oferta, demanda, viabilidad, Factibilidad y Rentabilidad.

rentabilidad para instalar un SPA.

PROBLEMAS ESPECIFICOS

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

68

¿En qué medida el nivel de la demanda supera el nivel de la oferta del servicio de un SPA en la ciudad de Paita?

¿Cuál es el nivel de factibilidad técnica que existe en el mercado de Paita para instalar un SPA?

¿Cuál es el nivel de

H1: El nivel de la demanda supera de manera significativa el nivel de la oferta del servicio de un SPA en la ciudad de Paita

H2: Existe un alto nivel de factibilidad técnica en la ciudad de Paita para instalar un SPA.

Determinar en qué medida el nivel de la demanda supera el nivel de la oferta del servicio de un SPA en la ciudad de Paita

Oferta

Entrevista

Demanda

Encuesta

Guía de preguntas Cuestionario

Tamaño Localización

Factores de Localización

Tecnología Marco Legal

Determinar el nivel de factibilidad técnica que existe en el mercado de Paita para instalar un SPA

VAN TIR

Determinar el H3: Existe un nivel de nivel rentabilidad

69

Cotejo de información Flujos

rentabilidad económica y Financiera el instalar un SPA en la ciudad de Paita?

altamente significativo de rentabilidad económica y financiera el instalar un SPA en la ciudad de Paita

económica y financiera el instalar un SPA en la ciudad de Paita

70