Estudio Observacional de Parvovirus Canino

Estudio observacional descriptivo sobre los protocolos de vacunación empleados para el virus de parvovirus canino en Her

Views 81 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ana
Citation preview

Estudio observacional descriptivo sobre los protocolos de vacunación empleados para el virus de parvovirus canino en Hermosillo, Sonora. Tema Asociación entre presentación de parvovirus y vacunas en caninos de Hermosillo, Sonora. Pregunta ¿Cuáles son los tipos de vacuna, cepas y protocolos de vacunación para parvovirus en Hermosillo Sonora? Hipótesis Las vacunas de parvovirus canino utilizadas en Hermosillo, Sonora son de virus vivos modificados, cepa CPV 2B y su última aplicación es entre las semanas 12 y 14. Titulo Estudio observacional descriptivo sobre los protocolos de vacunación empleados para el virus de parvovirus canino en Hermosillo, Sonora. Justificación La parvovirosis canina es una enfermedad viral altamente contagiosa y de elevada mortalidad, especialmente en cachorros. Aunque existen vacunas disponibles que se aplican de forma rutinaria en las clínicas veterinarias, los casos de parvovirosis canina siguen siendo comunes en animales vacunados. Se sabe que los tipos de vacuna, cepas y protocolos de vacunación, podrían ser factores clave para disminuir los casos de parvovirosis canina. Sin embargo, hasta el momento no existen datos disponibles sobre los protocolos de vacunación empleados en las clínicas veterinarias de Hermosillo, Sonora y no es posible establecer una causa probable de infección en animales vacunados. En el presente estudio se recopilarán datos sobre los tipos de vacuna, cepas y protocolos implementados en las clínicas veterinarias de Hermosillo, Sonora, esto proporcionará un panorama general sobre las estrategias de vacunación empleadas para parvovirus canino y sentará las bases para proponer nuevos estudios, orientados a establecer los factores de protectores implicados en el éxito de la vacunación. Objetivos General: Crear una base de datos que facilite la información sobre los protocolos de vacunación en Hermosillo Sonora Específicos: Determinar la tendencia de protocolos de vacunación en Hermosillo Sonora Obtención de datos para relacionar los protocolos y la falla en vacunación de cachorros. Metodología Estudio observacional transversal retrospectivo descriptivo. Es un estudio observacional ya que se limita al registro y medición de variables de los protocolos de vacunación Hermosillo Sonora sin intervención. Además, es transversal porque será de forma única en un momento concreto, retrospectivo al centrarse en hechos

pasados y por último descriptivo pretendiendo registrar y explicar lo observado para comparar grupos sin la participación del investigador. El sujeto por observar es las clínicas veterinarias de Hermosillo, Sonaran que apliquen la vacuna de parvovirus. Población de personas en Hermosillo Sonora al 2018: 907,233 (SIIES, 2018). Proporción humano-perro en área urbana de México 4.30 = 210,985 perros en Hermosillo Según la tabla de tamaño de la muestra de Cannon y Roe (1982), el tamaño de muestra requerido con una tasa de prevalencia esperada del 50% es de 5 con respecto a la población total de perros en Hermosillo Sonora. El instrumento para utilizar es un cuestionario para establecer la marca, cepa, tipo y protocolo de la vacuna de parvovirus canino. Cronograma Fecha

Avance

Evidencia

28/09/2020

1✓

Recopilación de artículos, creación de carta consentimiento

05/10/2020

2✓

Estructura de cuestionario

12/10/2020

3

Diseño de cuestionario

19/10/2020

4

Búsqueda de Veterinarias para entrevistar y aplicación

26/10/2020

5

Aplicación de cuestionario

02/11/2020

6

Aplicación de cuestionario

09/11/2020

7

Recopilación de datos

16/11/2020

8

Análisis de datos

Notas artículos relevantes Are vaccine strain, type or administration protocol risk factors for canine parvovirus vaccine failure? By: K.D. Altmana, M. Kelmanb, M.P. Warda. Estudio de asociación de factores relacionados con la vacuna y fracaso de la misma en Australia. Analizado en base a los datos de 594 casos de CPV mediante una base de datos vigilancia nacional para determinar si la cepa y el tipo de protocolo se relacionan. Los resultados demuestran que el 80% de las fallas de vacunación ocurrieron cuando la enfermedad se presentó después de la administración de la vacuna a una edad menor de las 16-18 semanas de edad. El 52% de los casos tuvieron su última vacunación antes de las 10 semanas de edad y presentaron la enfermedad después. En los perros más jóvenes, la interferencia de la MDA con la vacuna y otras razones de inmunosupresión son causas probables de la falta de respuesta a la vacunación. Asegurar una vacunación final del cachorro a una edad posterior podría ayudar a prevenir estos fallos de vacunación. 46% de los fallos dentro de 14 días después de la vacunación (tiempo insuficiente para desarrollar inmunidad) (probablemente infectados al momento de la vacunación. No hay conclusión con atenuadas muertas anuales o prolongadas (preferencia a atenuada y anual) Anual y prolongada muestran la misma falla 12 semanas de edad fracaso de vacunas 16 semanas reduciría el caso de fracaso ¿Qué protocolo de vacunación utiliza para el virus de parvovirus canino? ¿Qué protocolo utiliza para vacunación de parvovirus canino? Factores a tomar en cuenta según este estudio: - Nombre de la vacuna - Cepa de vacuna - CPV-2 - CPV-2b - Tiempo de finalización recomendado para el protocolo de la vacuna - Finalizado a las 10 semanas - Finalizado a las 12 semanas o + - Duración de la inmunidad vacunal efectiva anunciada - Extendida - Anual - Tipo de vacuna - Muerta - Atenuada Canine parvovirus vaccination and immunisation failures: Are we far from disease eradication? By: N. Decaroa,*, C. Buonavogliaa, V.R. Barrs 2020 Tipos de vacunas de CPV Inactivadas o muertas: no son muy comunes en el mercado, ya que estas formulaciones tienen baja inmunogenicidad y requieren una administración repetida durante el ciclo primario y refuerzos anuales. Su uso está sugerido solo en animales exóticos y perras preñadas. Las vacunas inactivadas se asociaron con más frecuencia con fallos de inmunización que las vacunas con virus vivo modificado en cachorros de menos de doce semanas de edad, probablemente como consecuencia de una mejor capacidad de replicación del virus vivo modificado para anular los anticuerpos residuales de origen materno (MDA).

Modificada:, las vacunas de virus vivos modificados se usan ampliamente, ya que inducen una inmunidad fuerte y duradera (generalmente de por vida) al replicarse dentro del hospedador, sin producir daño tisular significativo o signos clínicos. Estas solo usan CPV-2 y CPV-2b Ambas se replican bien pero con títulos bajos y se eliminan vía excreta por 3 a 4 semanas después de la vacunación. Se replican aun con anticuerpos circulantes protectores. Protocolos generales: Cachorros con dueños la edad mínima es de 6-8 semanas aunque hay unas de 4 semanas. Ya administrada se sugiere la vacunación a intervalos de 2 a 4 semanas hasta las 16 semanas o en ciertos casos, a las 20 semanas en situaciones de alta incidencia. Perros mayores de 16 semanas sin MDA una sola dosis es aceptable y puede haber dos dosis de 2 a 4 semanas después. Todos deben recibir una revacunación al año y después en intervalos de 3 años. Inmunidad de grupo: se refiere a la protección indirecta de miembros susceptibles de una población por miembros inmunes, debido a un menor riesgo de exposición a un individuo infectado, y también está influenciada por el número de reproducción básico (R0) del patógeno. R0: Se define como el número de nuevas infecciones generadas por el primer individuo infeccioso en una población totalmente susceptible. No es un parámetro fijo y es sensible a factores del huésped. Tipos de fracaso de inmunización Relacionados a la vacuna: - Errores de almacenamiento - Errores de administración de vacunas - Incumplimiento de los programas de vacunación - Fallas en la inmunogenicidad de la vacuna Relacionados al huésped: - Edad - Factores genéticos - Deterioro de la salud - Nutrición - Estado inmunológico Anticuerpos maternos: La vacunación de cachorros con títulos de MDA que interfieran (títulos de HI> 1:20) puede resultar en una falta de seroconversión debido a la neutralización del antígeno viral de la vacuna por anticuerpos maternos. Dado que solo los títulos de HI ≥ 1:80 se consideran protectores contra la infección por cepas de campo, existe un período, conocido como "ventana de susceptibilidad", que suele durar de 2 a 3 semanas, durante el cual el título de MDA cae por debajo de que se requiere para la protección pero es capaz de neutralizar el virus de la vacuna. Durante este período, los cachorros pueden infectarse y, a veces, desarrollar enfermedades. Estrategias para superar la interferencia de MDA - Determinación de títulos de MDA - Uso de vacunas de alto títulos - Vías alternativas de administración de la vacuna (no viable) Error en almacenamiento:

Deben almacenarse a temperaturas óptimas de 2 a 8 °C, el almacenamiento y transporte incorrectos, la interrupción de la cadena de frío, pueden inactivar potencialmente las vacunas MLV, especialmente en regiones de clima cálido. HERMOSILLO Variantes de CPV Varios estudios han demostrado que las vacunas disponibles en la actualidad, incluidas las preparadas con CPV-2, confieren un buen grado de protección frente a CPV-2a, CPV-2b y CPV-2c. Do Two Current Canine Parvovirus Type 2 and 2b Vaccines Provide Protection Against the New Type 2c Variant?* By: Laurie J. Larson, DVM Este estudio demuestra que las vacunas ML CPV-2 y ML CPV-2b son efectivas para prevenir infecciones o enfermedades causadas por todas las variantes incluido CPV-2c y predicen que los productos actuales proporcionan muchos años de inmunidad después de la vacunación. WSAVA Directrices para la vacunación de Perros y Gatos

Cuestionario ¿A qué edad, en semanas, aplica por primera vez la vacuna de parvovirus canino? ¿Cual es la marca que utiliza para la primera aplicación de parvovirus canino? ¿Qué tipo de vacuna emplea para la primera aplicación de parvovirus canino? ¿Qué cepa utiliza para la primera aplicación de parvovirus canino? ¿Cuál es el intervalo, en semanas, que utiliza para la revacunación de parvovirus canino? Para la revacunación, ¿que marca de vacuna aplica? ¿Cuál es el tipo de vacuna que utiliza para la revacunación? ¿Qué cepa utiliza para la replicación de la vacuna de parvovirus canino? ¿Cuál es la edad, en semanas, de finalización de su protocolo para parvovirus canino? ¿Cada cuánto recomienda el refuerzo una vez terminado el protocolo de cachorro? En perros jóvenes o adultos, ¿utiliza el mismo protocolo que en un cachorro? En caso de que su respuesta sea no, por favor especifique el protocolo a utilizar. ¿En qué condiciones entrega la vacuna su proveedor? Con respecto a la cadena fría Lugar de almacenamiento de vacunas Temperatura a la que conserva sus vacunas En caso de que almacene las vacunas en el refrigerador, ¿en que parte las coloca?

Laboratorio

Nombre

Composición

Cepa

Estado

Concentración

Link

Virbac

Canigen® Puppy Extra

Polivalente

CPV 780916

Atenuado

105 a 107 DICC50

-

Virbac

Canigen® MHA2PPi/L

Polivalente

CPV 780916

Atenuado

105 a 107 DICC50

-

Virbac

Parvigen®

Monovalente

Cornell CVP/780916

Atenuada

105 a 107 DICC50

-

MSD

NOBIVAC® PARVO-C

Monovalente

154 clonada

Atenuada

107.0 DICT50

-

MSD

NOBIVAC® DH PARVO-C

Polivalente

CPV 154

Atenuado

107.0 DICT50

-

MDS

NOBIVAC® PUPPY DP

Polivalente

CPV 154

Atenuado

107.0 DICT50

-

CHINOIN

INMUCPARVO ®

Monovalente

780916

Atenuado

103.0 DICT50%

-

Merial

RECOMBITEK® C6 / CV

Polivalente

780916

Modificado

103.3 FAID50

-

BIO ZOO

VACUNA PARVOCORONA

Polivalente

/

Modificado

103.0 DICT50%

-

Adler

Advac Puppy Parvo Corona

Polivalente

Cornell

Modificado

8 DNCC50%

-

Adler

Advac Puppy DP

Polivalente

Cornell

Modificado

103.0 DICT50%

-

Adler

Advac Puppy PAD

Polivalente

HPTK1

/

103.0 DICT50%

-

Adler

Advac Puppy Parvo

Monovalente

Cornell

Modificado

103.0 DICT50%

-

Pendiente por falta de info Holland

Canomune® Puppy DP

Polivalente

/

Modificado

/

-

Holland

Canomune® Puppy DHA2PPi

Polivalnte

/

/

/

-

Holland

Canomune® Puppy DHA2PPi+L4

Polivalente

/

/

/

-

Holland

Coronamune-P®

Polivalente

/

/

/

-

Holland

Parvomune®

Monovalente

/

/

/

-