Estudio Monografico Del Eucalyptus Globulus Labill en El Peru-fcfa[1]

ESTUDIO MONOGRAFICO DEL EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL EN EL PERU (PRIMERA PARTE) INTRODUCCION Los diversos trabajos de in

Views 101 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO MONOGRAFICO DEL EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL EN EL PERU (PRIMERA PARTE)

INTRODUCCION

Los diversos trabajos de investigación realizados tanto por los docentes investigadores así como por otros profesionales del sector forestal y trabajos de tesistas de la UNCP sobre la especie, se encuentran dispersas y sin divulgación El Eucalyptus globulus Labill procedente de Australia, fue introducida en el país entre los años de 1860 – 1870, mayormente en los valles interandinos de la sierra peruana, y específicamente en el Valle del Mantaro ya se encontraba en el año 1876, esta especie ha logrado aclimatarse perfectamente a las condiciones edáficas y medioambientales de la sierra, costa e incluso la selva alta, pese a que en su Silvicultura no se ha utilizado las técnicas más apropiadas de propagación. Tal es así que se han establecido las plantaciones sin definir el uso final o específico, en suelos pobres, degradados, efímeros y marginales sobre todo en terrenos comunales, el eucalipto viene reemplazando poco a poco en un 95 % a las especies arbóreas nativas y endémicas de la biodiversidad de la flora peruana, Los principales beneficiarios directos e indirectos de esta especie son los campesinos y la población urbano marginal de las ciudades. El presente estudio es la síntesis de un trabajo colectivo, con la participación de los docentes especialistas de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP, de la misma manera se considera la contribución de los profesionales ligados al campo forestal. Las informaciones así como los estudios específicos están basados sobre diversos temas o áreas del Eucalyptus globulus Labill en el Perú, especialmente en los siguientes: silvicultura, manejo y ordenamiento, aprovechamiento, tecnología, comercialización, propiedades, industrialización, aspectos ambientales, taxonomía, etc. El objetivo es dar a conocer los trabajos de investigación del Eucalyptus globulus L realizados en el país, en forma resumida Esperamos que el desarrollo de cada una de las áreas temáticas, sea una valiosa contribución para el aprovechamiento racional y sostenido del eucalipto orientado al desarrollo forestal y ambiental.

I. EVALUACIÓN DE LA CARACTERÍSTICA DEL BOSQUE:

El bosque de Hualhuas tiene 305.40 ha, administrativamente esta divido en 15 rodales, ubicándose el primer rodal en el paraje Pichacuto y los demás se ubican en sentido anti horario hasta llegar al paraje Córdova Baja. La edad actual es de la plantación es de 42 años y se encuentra en el primer rebrote y la edad de los rebrotes van desde 01 año hasta 12 años. Esta Plantación no ha tenido ningún tratamiento de podas y raleos desde su establecimiento y su primer aprovechamiento, en consecuencia la estructura y conformación de las sepas en cada tocón se presenta en forma desordenada y mal conformada. En primer lugar se evaluaron estas características, como puede apreciarse en la siguiente imagen:

Bosque de Eucaliptus globulus L en crecimiento sin la aplicación del tratamiento de raleo.

1.1. Selección y marcado del árbol deseable: La evaluación se realizó con la ayuda de una tabla de calificación, elaborada previamente a base de rangos de características, morfológicas, sanidad y crecimiento, luego se procedió a la evaluación del árbol deseable. Los raleos del eucalipto debe realizar en tres etapas: al año del aprovechamiento del bosque, cuando los brotes hayan alcanzado una altura entre 1.50 a 2.00 m, en esta etapa debe seleccionarse 03 brotes; el segundo raleo se realiza a los 05 años cuando los brotes hayan alcanzado el estado de varillal, aquí debe seleccionarse los dos mejores tallos y finalmente a los 07 ó 10 años debe seleccionarse el mejor individuo, el mismo que debe llegar hasta el turno final de aprovechamiento, es decir a los 15 o 20

años según sea la calidad de sitio, edad en que la mayoría de los bosques de primer o segundo rebrote alcanza su turno económico en el Valle del Mantaro. El tallo seleccionado debe ser marcado con la serie que corresponde al rodal, el bloque y el número de orden que le corresponde; además los colores varían de un rodal a otro para identificar con bastante rapidez la ubicación de los rodales; se lleva un registro de los árboles deseables. En la imagen se puede apreciar la selección del árbol deseable.

Técnico seleccionando el árbol deseable.

1.2. Evaluación del diámetro y altura.

Se realizaron la evaluación de los diámetros y altura de los árboles deseables seleccionados con la finalidad de tener evaluar su crecimiento:

Evaluación de diámetro y altura.

1.3. Evaluación del fuste y el estado de crecimiento: También se evaluaron el estado del fuste y el ápice de los árboles deseables; en la imagen se muestra el deterioro del ápice y la mala conformación del fuste; él árbol a pesar de tener una buena conformación del fuste será eliminado si el ápice presenta problemas de bifurcación o sanidad.

Ápice del árbol deteriorado por problemas sanitarios.

1.4 Tala de los árboles no deseables: Los árboles no seleccionados (se han encontrado hasta 5 tallos no deseables por cada tocón), serán talados siguiendo las técnicas recomendadas, con la finalidad de que el tallo seleccionado pueda cubrir y anclar con bastante rapidez el tocón.

Tala de los árboles. no deseables

1.5. Habilitado del fuste en trozas según dimensiones para su comercialización Los árboles talados, son dimensionados según las demanda del mercado: trozas de 8, 10, 12 pies de largo para pies derechos, palizadas, puntales, postes cortos.

Dimensionamiento

de los fustes en trozas comerciables.

1.6. Resultado del bosque raleado: Finalmente el bosque quedará con la densidad y estructura deseada; en la imagen se muestra el bosque de Hualhuas después de su tratamiento.

Bosque con tratamiento silvicultural (raleo)

7. Referencias Bibliográficas

ADEFOR. 1995. Comportamiento de 25 procedencias de 3 especies forestales del género Eucalyptus (E. camaldulensis Dehn, E. maculata Hook. F. y E. tereticornis Sm.) en Chancay (Cajamarca, Perú). Informe de investigación N° 5. ADEFOR. 24 pp. COZZO, D., E. MUTARELLI, E. ORFILA.1967. Plan de Investigaciones silviculturales y dasonómicas necesarias para la organización económica de los bosques subantárticos argentinos. Segundo Informe. Plan Nº 118. Convenio Cátedra de Dasonomía - UBA y CAFPTA (Argentina), 1967. 260 p. COZZO, D., E. MUTARELLI, E. ORFILA. Plan de Investigaciones silvo-dasocráticas en las etapas de ordenación, recuperación y reproducción económica de los bosques andino-patagónicos. Plan Nº 129. Convenio Cátedra de Dasonomía - UBA y CAFPTA (Argentina), 1969. 150 p. Ministerio de Agricultura, Dirección General Forestal y de Fauna. 1978. Introducción de Eucalyptus spp. en las tierras áridas de Lambayeque. Proyecto Inventario Forestal Nacional. 25 pp. RODRIGUEZ, C. Mauro. 2002. Plan General de Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales de Hualhuas. Comunidad Campesina de Hualhuas. 120 p.

II. COMERCIALIZACION Y MERCADOTECNIA DEL EUCALIPTO

La Comercialización y Plan de Mercadotecnia para Microempresas Forestales de la Provincia de Huancayo contribuye para el desarrollo y mejora de los aserraderos y mueblerías que utilizan el Eucalyptus globulus L. Consecuentemente formula estrategias competitivas para lograr las metas y objetivos, el análisis estratégico del FODA, evaluación y monitoreo se aplica cuando el plan está en ejecución. Por otro se utilizo el método observacional, experimental y descriptivo considerando la selección de las unidades muéstrales, el análisis estadístico y las encuestas para la toma de datos entre otros. Obteniendo resultados sobre el análisis de defectos que influyen en la calidad para la comercialización de maderas del Eucalyptus globulus L.

A.

INFLUENCIA DE DEFECTOS EN LA CALIDAD Y COMERCIALIZACION DE MADERA ASERRADA Y MUEBLES DEL EUCALYPTUS GOBULUS L.

Al determinar la influencia de los defectos de secado, origen anatómico y biológico en la calidad y comercialización del Eucalyptus globulus Labíll en el Valle del Mantaro, se encontró un total de 41% de defectos permisibles y 59% no permisibles. En las maderas de Eucalyptus globulus Labill que presentan

defectos por constitución

anatómica, de origen biológico y por secado, manifiestan irregularidades o imperfecciones los cuales influyen en la calidad de la madera. Los defectos por ataque de agentes biológicos más comunes fueron en mohos y los causado por pudrición y mínimo en perforaciones causados por insectos (Cuadro Nº 1) en el secado natural de la madera, se observaron rajaduras grietas, abarquillado, torcedura (Cuadro Nº 2) y por constitución anatómica : lo más común fueron los nudos, en algunos medula incluida y no se encontró el defecto de madera juvenil (Cuadro Nº 3). Con el defecto nudo los elementos anatómicos: poros, radios, parénquima y fibras se

distribuyen

microfotografías.

irregularmente,

como

podemos

apreciar

en

las

siguientes

DEFECTO POR CONSTITUCION ANATOMICA : NUDOS Corte transversal

Fuente : Microfotografías tomadas en el laboratorio de Tecnología de la madera e Industrias Forestales de la Universidad Nacional del Centro del Perú .

Corte longitudinal radial/ tangencial

Fuente : Microfotografías tomadas en el laboratorio de Tecnología de la madera e Industrias Forestales de la facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP

ESTRUCTURA ANATOMICA DE LA MADERA NORMAL DEL EUCALIPTO: SIN DEFECTOS Corte transversal

Corte tangencial

Corte radial

Fuente : Microfotografías tomadas en el laboratorio de Tecnología de la madera e Industrias Forestales de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Cuadro Nº 1 : DEFECTOS POR ATAQUE DE AGENTES BIOLÓGICOS (INSECTOS – HONGOS) N° ASERRADERO PERFORACIO S

PUDRICION

HONGOS

MOHOS

N DP DN TO-

DP DN TO-

P

DP DNP TO-

DP DNP TO-

TAL

TAL

P TAL

TAL

1

POMA

3

0

3

0

10

10

0

4

4

24

0

24

2

INSISA

0

0

0

0

0

0

0

2

2

1

0

1

3

CANO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

3

4

CORDERO

1

6

7

0

4

4

0

0

0

1

0

1

5

SUELDO

1

0

1

0

4

4

0

4

4

9

0

9

TOTAL

5

6

11

0

18

18

0

10

10

38

0

38

PROMEDIO % 1

1

2

0

4

4

0

2

2

8

0

8

El mayor promedio porcentual de defectos del Eucalyptus globulus L. encontrados en los diferentes aserraderos de Huancayo- Perú, se observan en mohos 8 % , este defecto es permisible ya que no es tan perjudicial por que son superficiales y pueden ser eliminados fácilmente, se encontraron pudrición por hongos en un 4 % los cuales son defectos no permisibles , la madera con este defecto se debe eliminar. Por otro lado se encontraron defectos de perforaciones por insectos en un 2 %, así como defectos por hongos cromógenos en un 2 %.

Cuadro Nº 2 : DEFECTOS DURANTE EL SECADO NATURAL DE LA MADERA

N° ASERRADE ABARQUILLAD TORCEDURA ARQUEADURA GRIETA RO O DP

DNP

TO-

DP DNP TO-

TAL

TAL

DP

RAJADURA

DNP TO-

DP DNP TO-

DP DNP TO-

TAL

TAL

TAL

1

POMA

4

1

5

4

0

4

12

4

16

1

2

3

2

INSISA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

21

30 6

3

CANO

2

0

2

1

0

1

2

2

4

1

4

5

4

CORDERO 2

4

6

9

2

11

1

0

1

7

22

29 5

19

24

5

SUELDO

0

5

5

0

6

6

0

0

0

2

26

28 0

12

12

TOTAL

8

10

18

14 8

22

15

6

21

20 75

95 43 55

98

2

4

2

4

3

1

4

4

19 9

20

PROMEDIO 2

2

15

11 11 11

21 2

11

22 17 23

%

Donde :DP = defectos permisible, DNP = defectos no permisibles

Los mayores defectos encontrados durante el secado natural de la madera aserrada del eucalipto son las grietas y rajaduras en un 19 % y 20 % respectivamente, en la mayoría de casos como defectos no permisibles, del mismo modo se encontró defectos de abarquillado, torcedura y arqueadura en un 4 % en cada uno de los casos.

Cuadro Nº 3 : DEFECTOS POR CONSTITUCIÓN ANATÓMICA ASERRADER OS

1 2 3 4 5

POMA ÍNSISA CANO CORDERO SUELDO TOTAL PROMEDIO %

DEFECTOS NUDO SANO NUDO HUECO MEDULA INCLUIDA MADERA JUVENIL

NUDO SANO DP DNP 43 12 20 21 15 111 22

25 18 14 14 4 75 15

NUDO HUECO

MEDULA INCLUIDA TO- DP DNP TO- DP DN TOTAL TAL TAL P 68 13 15 28 0 28 28 30 8 4 12 0 8 8 34 6 11 17 0 11 11 35 2 11 13 0 12 12 19 0 14 14 0 9 9 186 29 55 84 0 68 68 37 6 11 17 0 14 14

MADERA JUVENIL DP

DNP

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

PROMEDI O% 37 17 14 0

En los defectos por constitución anatómica se encontró 37 % de nudos sanos 22 % de defectos permisibles y 15 % de defectos no permisibles, nudo hueco en la mayoría de casos este defecto es no permisible por que estas zonas disminuyen sus propiedades físicos y mecánicos, la medula inclusa se observo en un 14 %, el defecto madera juvenil no se encontró en la madera aserrada evaluada.

TOTA L 0 0 0 0 0 0 0

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA MADERA DURANTE LA FORMACIÓN DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL

Corte transversal

Corte tangencial

B. MERCADOTECNIA PARA MICROEMPRESAS FORESTALES

En la demanda de madera Aserrada y Muebles su venta no es fluida en comparación con otros productos, debido a que falta una información adecuada de los beneficios del producto que modifique los hábitos y costumbres de compra, los canales de distribución son informales, los cuales son un serio problema para la aceptación de este producto. Así mismo utilizando un plan de mercadotecnia se logrará entrar a los mercados regionales y nacionales, existe falta de identificación del personal para con las microempresas de Huancayo , así como el ánimo bajo de los empleados debido a la baja remuneración que perciben, por otro lado la mayoría de productores cuenta con tecnología baja a obsoleta y no existe un aprovechamiento óptimo de !a materia prima. Se recomienda que las microempresas deben comenzar a segmentar su mercado meta y basarse en la calidad y servicios que nos permitan construir ventajas competitivas, de la misma manera desarrollar políticas de precio, productos, promoción y formación del departamento de mercadotecnia en las microempresas. Con la aplicación del Plan Estratégico para Madera aserrada y Muebles se logrará ampliar los mercados regionales (25%) , así como las nacionales. Las microempresas de madera aserrada y muebles en Huancayo aplican la Mercadotecnia Operativa, de acuerdo a ello se proponen estrategias competitivas con 4 canales de comercialización estableciéndose 10 nuevos distribuidores en el mercado regional y otras estrategias en precio, promoción, plaza y producto. Existe falta de identificación del personal de las microempresas, así como la inexistencia de materiales de trabajo y herramientas, el ánimo bajo de los empleados es debido a la baja remuneración que perciben, así mismo la mayoría de ellos cuenta con .tecnología baja u obsoleta y no existe un aprovechamiento óptimo de la materia prima. Del análisis FODA encontramos que las microempresas de muebles y madera aserrada se encuentran en la fase de introducción a nivel regional y a nivel nacional en la fase de madurez. Los factores económicos tienen impacto directo sobre las estrategias empresariales, las dos áreas económicas de mayor preocupación para los mercadólogos, son la distribución del ingreso del consumidor y la recesión, en este sentido los problemas del comercio se debe a la baja capacidad adquisitiva de la población y afirman que se llegara a competir e ingresar a estratos altos y medios con productos de calidad con la amplitud de líneas entre otros. Los canales de comercialización se encuentran en el nivel 0 y 1. El consumidor local es exigente en la calidad de la madera aserrada más no el consumidor regional; Los consumidores prefieren el Eucalipto por el bajo precio en comparación a otras especies. Las empresas de aserrío utilizan las 4P (precio, producto, posición y promoción) de mercadotecnia operativa en forma moderada para la comercialización del producto influyendo positivamente en la calidad de las mismas.

Posicionamiento El posicionamiento de un producto ó grupo de productos en la mayoría de casos ocupa la mente de los consumidores en relación con las ofertas de la competencia.

ELEMENTOS DEL POSICIONAMIENTO DE MADERA ASERRADA Y MUEBLES DEL EUCALIPTO Segmento objetivo

Decisor

Consumidores de los niveles socio económicos bajo, medio y alto que satisfagan sus necesidades y requerimiento del producto.

Consumidor Oficinas, hogares e instituciones públicas, personas naturales, instituciones privados, colegios escuelas, minas y oíros. Marca

Se define con términos cortos y precisos y que se identifique con el consumidor.

Calificación

Son los únicos

Categoría

Muebles / Madera aserrada de eucalipto

Beneficio principal

Utilizados en distintas formas y usos.

Atributos

Son muy durables y resistentes, de bajo costo, buena calidad y garantía.

Momentos de compra

Cuando se necesitan y que sean utilizados, satisfaciendo una necesidad.

Nivel de precios

Paridad con la categoría., o de acuerdo al oferta y demanda , en un país neoliberal como el nuestra no hay precios fijos

Identificación

Como una categoría de diferentes líneas y productos.

bien

BIBLIOGRAFIA ALLASI V.Yuri, y AQUINO V. Richard. Influencia de defectos del Eucalyptus globulus Labill en la calidad y su comercialización de maderas- Valle del Mantaro. Tesis. FCFA.-U.N.C.P 2001. 135 P. MONTAÑEZ A. Marco. Plan de mercadotecnia para microempresas forestales de la Provincia de Huancayo. Tesis Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. U.N.C.P. 2001. 85 p. ZARATE Q. Rosa. Manual de Mercadotecnia (Marketing) de productos Forestales. FCFA. U.N.C.P. 2000. 58 p.

III. GENÉTICA DEL EUCALIPTO

CICLO CELULAR DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL Cuadro 01:

Especie

Índice Mitótico de Eucalyptus globulus Labill

Índice

Indice

Mitótico

profase (%)

(%) Eucalipto Crecimiento

de Indice Metafase

de Indice

de Indice

Anafase (%)

(%)

de

Telofase (%)

18

76,74

5,33

4,65

13,31

5,94

5,97

5,97

5,97

5,97

0,98

0,96

0,94

0,93

0,92

promedio (cm) Coeficiente de correlación “r” Ciclo celular

Interfase (I) = 20 horas

del eucalipto

Mitosis (M) = 01 hora

I + M = 21 horas

El índice mitótico calculado del 18%, es un indicador del potencial celular genético, es decir que el nivel mínimo necesario para iniciar la proliferación celular es de 18 por cada 100 células de Eucalyptus globulus. La profase es una etapa de aparente detención de la proliferación celular, esto significa que los alelos que han llegado a G2 con el DNA duplicado (4c) detienen su proliferación en una aparente latencia bioquímica a nivel molecular antes de pasar a la metafase. Existe alta correlación positiva para los índices profásico, metafásico, anafásico y telofásico y el crecimiento a nivel de la raíz de Eucalyptus globulus, lo cual implica que es posible seleccionar plantas precoces de crecimiento rápido empleando el índice de cualquiera de estas fases; asimismo permite predecir el crecimiento en función a la producción celular en cada fase de la mitosis. El periodo óptimo de selección a nivel celular varía entre 8 a 12 días, siendo el día óptimo el noveno día desde la germinación.

El ciclo celular comprende un periodo de 21 horas (I + M), siendo el modelo para el índice mitótico en Eucalyptus globulus 20 horas para la interfase (I) y 01 hora para la mitosis (M).

Fertilidad y Viabilidad del Polen en Eucalyptus globulus Labill Cuadro 02: Fertilidad y Viabilidad del Polen en Eucalyptus globulus Labill

Fertilidad del Polen (%)

Fertilidad del Polen (%) “Bosque

“Hualhuas”

Porvenir”

Especie

Método Azúl

Germinación in

Método Azúl de

Germinación in

de Metileno

vitro

Metileno

vitro

(0,025%) Eucalipto

97,18

(0,025%) 90,42

96,59

87,83

Los granos de polen de Eucalyptus globulus Labill tienen igual fertilidad entre árboles, cuando son seleccionados teniendo en cuenta las características fenotípicas semejantes, por tanto la variación es mínima. El porcentaje de las células gaméticas viables fue de 97,60% y 97,64% procedentes de las plantaciones de Hualhuas y el Bosque Porvenir ( Huancayo–Perú ) respectivamente. La mejor técnica para determinar la fertilidad del polen es la tinción con azul de metileno.

Microsporogénesis de Eucalyptus globulus Labill

La microsporogénesis de Eucalyptus globulus sigue el modelo típico de las angiospermas, observándose variaciones en la estructura y el tamaño de las células en formación, en este estado se presenta gran cantidad de células madres del polen con un solo núcleo, y ocupa cerca de dos tercios del volumen celular.

En los estadíos florales, en prefloración presentan células diploides que formarán tétradas de cada una de ellas, es decir de una célula madre se obtienen 4 microsporas cuya proporción siempre es 1:4.

CÉLULA MADRE

MICROSPOROCITO PRIMARIO

MICROSPOROCITO SECUNDARIO

MICROSPORAS (TETRADAS)

GRANOS DE POLEN

Gráfico 01 : Microsporogénesis de Eucalyptus globulus Labill

Cultivo in vitro de Eucalyptus globulus Labill Cuadro 03: Crecimiento de Eucalyptus globulus Labill – Fase de Establecimiento a los dos meses

Especie

Altura de plántulas Longitud (mm) (mm)

Eucalipto

39,36

de

raíz Longitud (mm)

71,50

entrenudos 4,50

El medio de cultivo sales Murashige y Skoog más 0,5 mg/l de piridoxina, 0,5 mg/l de tiamina, 5 mg/l de ácido nicotínico y 2 mg/l de glicina, mostró mayor efecto en la fase de establecimiento de Eucalytus globulus, experimentaron mayor crecimiento en altura de las plántulas, longitud de raíz y longitud entre nudos.

Cuadro 03: Crecimiento de Eucalyptus globulus Labill – Fase de Proliferación a los dos meses.

Especie

Eucalipto

Nº de Nº de Nº de Nº de Altura Raíces Callos Brotes Entrenudos brotes (mm) 04

02

02

04

11,02

de Longitud d’ raíz (mm) 30,00

En la fase de proliferación el medio de cultivo anterior más la adición de auxinas de 0,5 mg/l de ANA (ácido naftalenacético), más 1 mg/l de AIA (ácido indolacético) y más 1 mg/l de IBA (ácido indolbutírico) se logró mayor proliferación de callos. El mayor número de brotes, número de entrenudos y altura de brotes se vio influenciada por la adición de una citoquinina, de 1mg/l de BAP (bencilamino purina) y

una auxina de 1 mg/l de ANA ( ácido

naftalenacético). La elongación radicular obedeció a la adición de 1 mg/l de IBA (ácido indolbutírico).

Fig 1. Células meristemáticas en profase 400X

Fig. 2 Células en metafase 400X

Fig. 3 Células en anafase 1600X

Fig. 4 Células en telofase 400X

Referencias Bibliográficas

1. HINOSTROZA, H. R. 1998. Selección fenotípica de árboles y estudio de la fertilidad - viabilidad del polen en Eucalyptus globulus Labill. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. Huancayo – Perú. 37 p.

2. HURTADO, M. D y MERINO, M. M. 1997. Cultivo de tejidos vegetales. Ed. Trillas. México. 232 p.

3. MERCADO, G. R. 2000. Efecto del fenotipo en la viabilidad del polen de Agnus acuminata HBK y Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. Huancayo – Perú. 66 p. 4. PALACIOS, M. F. 1993. Selección de plántulas precoces de Eucalyptus globulus Labill mediante el índice mitótico. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. Huancayo – Perú. 39 p.

5. PEÑA, R. G. 2002. Biotecnología, clonación e ingeniería genética. Grafimar Impresores. Lima – Perú. 368 p.

6. ROBERTIS Y DE ROBERTIS. 1985. Biología celular y molecular. Ed. Ateneo. Argentina. 628 p.

7. TORRES, M. M. 1996. Micropropagación de Eucalyptus globulus Labill. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. Huancayo – Perú. 41 p.

8. SAENZ, C. 1978. Polen y esporas. Introducción a la palinología y vocabulario palinológico. Ed. Blume. Madrid – España. 219 p.

9. STANFIELD, W. P. 1992. Genética. Ed. Mc Graw Hill. USA. 405 p.

10. WATSON,J. 1987. Biología molecular del gen. Ed. Aguilar S.A. 738 p.

IV.

CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL EUCALIPTO Por. Donato M..Hinostroza Cano (*)

La composición química de la madera del eucalipto, al igual que otros vegetales leñosas esta conformados por constituyentes primarios o principales, que vienen a ser la celulosa, hemicelulosa y lignina, los cuales conforman o tratan solo de los componentes de la pared celular; sin embargo, existen otros componentes denominados extractos, extraños o simplemente secundarios, y son solubles en los diferentes solventes: agua, acetona, alcoholes, hidrocarburos, etc., también existen otros componentes extraños, que no se puede extraer con los solventes indicados, como son: gránulos de oxalatos, de calcio, sílice y almidón. Los extractivos de esta especie son de importancia económica dentro de la industria química de la madera, inclusive el uso de la madera en sí en las diversas industrias manufactureras de muchos productos, cuya calidad dependerá de la detección del tipo y cantidad de extractivos presentes en la madera Según estudios realizados, se determinó la variación cuantitativa de los componentes químicos secundarios del eucalipto, especialmente en función a la edad, el cual es mínimamente creciente para algunos componentes secundarios, conforme la edad se incrementa. El análisis químico de la madera del eucalipto es de gran interés a fin de conocer o determinar cualitativa y cuantitativamente los componentes químicos principales y secundarios, de esta manera determinar el valor químico de la especie, según los análisis se determinaron los componentes principales siguientes.

ANALISIS QUIMICO DE LA MADERA DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL 1. Humedad (Básica)

: 10.34 %

2. Materia seca

: 89.66 %

3. Extractivos: a) Agua fría

: 2.71 %

b) Agua caliente

: 3.36 %

c) Alcohol benceno

: 3.77 %

4. Celulosa

: 49.32 %

5. Lignina

: 19.15 %

6. Cenizas

: 0.94 %

7. Material volátil

: 11.09 %

8. Materiales minerales: a) A 425 0 C 0

b) A 700 C 9. Sílice

: 0.35 % : 0.25 % : 0.02 %

V. TRANSFORMACION QUIMICA DEL EUCALIPTO CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL

En el Perú casi nada o poco se conoce las cualidades energéticas del Eucalyptus globulus Labill , especie pionera en la forestería, de gran importancia en la actividad social y económica del país, el uso en energía debe basarse en el aprovechamiento sostenido y tecnológico especialmente basado en la edad de acuerdo a sus características físicas y químicas.

En estudios realizados en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP, se encontraron resultados que se expresan en el el siguiente cuadro sobre las diversas características en función a la edad, los cuales influyen marcadamente en el poder calorífico de la especie.

HUMEDAD

La humedad varia de acuerdo a la edad, siendo inversamente proporcional a mayor edad menor porcentaje de humedad, así se encontró en eucalipto de cinco años de edad 50 % y en 20 años de edad 38.06 % de humedad, estadísticamente manifiesta diferencia significativa en función a la edad, cuyo poder calorífico del material leñoso varia en función a este contenido, siendo a mayor humedad menor poder calorífico

DENSIDAD

La densidad básica de la especie, viene a ser directamente proporcional a la edad del árbol, sin embargo no son significativos estadísticamente, la densidad de la madera no influyen en forma directa sobre el poder calorífico, si no cuando la densidad es mayor el poder calorífico es mas elevado que la de menor edad.

MATERIALES EXTRACTIVOS

Los contenidos extractivos de Eucalyptus globulus Labill, son extraídos en agua fría caliente y alcohol benceno, existiendo mínimas diferencias entre rango de edades, sin embargo no son significativas estadísticamente, estos contenidos influyen marcadamente en el poder calorífico de la especie

CELULOSA La composición de la celulosa se aprecia en el eucalipto en forma descendente de acuerdo a la edad, es decir conforme se incrementa la edad disminuye la composición de la celulosa, y el poder calorífico aumenta, en razón que la lignina se incrementa.. LIGNINA

La lignina según los estudios realizados en el eucalipto se incrementa de acuerdo a la edad, aún que estadísticamente no son significativos, ya que los árboles con menor edad todavía no se encuentran con alta lignificación, como tal no influye marcadamente en el poder calorífico del eucalipto. MATERIAL VOLATIL

Los materiales volátiles en el eucalipto aumentan conforme se incrementa la edad, existiendo diferencia significativa estadísticamente, principalmente estos materiales se originan a partir de la celulosa y hemicelulosa, cuyos componentes fundamentales son los productos gaseosos no condensables e inflamables, así como los hidrocarburos pesados, los mismos vienen a ser elementos determinantes del poder calorífico.

PROMEDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL. EN FUNCION A RANGO DE EDADES Rango Hume- Densi- Celulosa Lignina Ext.en Ext. en Ext.en Ceniza Mate- P. C. S. P. C. I. dad dad agua Agua A. B. rial Kcal/Kg. Kcl /Kg edades % gr/cm3 % % Fría Caliente % % volátil % % % (años)

6 a 10

50.19

0.54

51.50

17.56

1.66

1.67

3.04

0.62

5.02 4103.00 3564.00

11 15

a 44.96

0.55

50.48

17.60

2.15

2.51

3.08

0.67

6.82 4167.67 3628.66

16 20

a 38.06

0,58

49.32

19.15

2.71

3.36

3.77

0.94

11.09 4199,45 3660,45

El poder calorífico superior (PCS), e inferior (PCI) vienen a ser el resultado en conjunto de las cualidades de la madera, básicamente de las energéticas o es la sumatoria de dichas cualidades, a la vez a mayor porcentaje de productos extraíbles, o ricas en lignina y extractivos poseen un poder calorífico más elevado, el poder calorífico en general aumenta con la edad del eucalipto, sin embargo a medida que se incrementa la edad no es significativo el poder calorífico que en los primeros años de vida del árbol, por lo que es recomendable hacer uso esta especie con fines energéticos cuyos árboles no sean mayores de diez años de edad, consecuentemente los turnos de rotación con este fin también debe ser considerando a esta edad.

EUCALIPTOS DE DIFERENTES EDADES

VI. EFECTOS DEL SECADO DE LA MADERA DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CARBON

En el Valle del Mantaro, así como en otras zonas de la sierra peruana se viene utilizando la especie Eucalyptus globulus Labill. para la producción de carbón, sin embargo esta actividad afronta serios problemas a falta de una adecuada tecnología de producción, influyendo directamente en el rendimiento y calidad del producto carbón, uno de los factores principales que afecta es el contenido de humedad de las trozas a carbonizar, ya que a mayor porcentaje de humedad son mas grandes las desventajas, así por ejemplo la fragilidad del carbón aumenta por el craqueo que provoca el vapor de agua al escapar de la madera durante la carbonización, y como consecuencia produce mayor cantidad de finos, de la misma manera a mayor contenido de humedad menor es la cantidad del material combustible, y mayor es la energía utilizada para evaporar el agua, como consecuencia el poder calorífico disminuye, y a la vez el rendimiento en carbón. El conocimiento del tiempo de secado de las trozas del eucalipto para carbonizar es imprescindible a fin de obtener carbón de buen rendimiento, bajo porcentaje de formación de finos y alta calidad, por lo tanto es necesario llegar a un balance óptimo del tiempo de secado de las trozas para eliminar la mayor cantidad de agua.

bón. La humedad es una característica de importancia por su higroscopicidad del material leñoso, el contenido de agua en este material se encuentra cuando la planta esta en vida, agua después del talado, y agua después del secado. En general los tecnólogos de la madera expresan la humedad en función de la materia seca, mientras que para los usos energéticos es conveniente utilizar en función de la masa total húmeda. Antes de carbonizar la madera debe secarse completamente, ya que en los sistemas de carbonización, la humedad reviste gran importancia, porque a mayor porcentaje de humedad de la madera en la carbonización son más grandes las desventajas, El secado del eucalipto es difícil por las características propias de su madera, como son su estructura anatómica y sus altos índices de contracción, la experiencia ha demostrado que para secar madera de eucalipto no debe mezclarse diferentes espesores y diferentes tipos de corte, en la actualidad se seca esta especie para carbonizar mediante la modalidad de secado al aire libre, como mínimo hasta casi la mitad del contenido de humedad inicial, cuanto mayor sea el secado es ventajoso.

APILADO Y SECADO DE TROZAS

PROMEDIOS GENERALES DE HUMEDAD EN PORCENTAJES

DIAS DE BLOQUES SECADO

30

HUMEDAD %

I

47.50

II

48.36

III

48.33

I

33.15

II

33.13

60 III

32.60

I

23.28

II

21.93

90 III

SUMATORIA

22.66

PROMEDIOS %

144.19

48.33

98.88

32.96

67.87

22.62

El secado de las trozas de Eucalyptus globulus Labill habilitados para la carbonización es inversamente proporcional al tiempo de secado; se efectuaron estudios de secado a los 30 días 48.33 %, a 60 días 32.96 % y a los 90 días 22.62. % de humedad respectivamente, estadísticamente se halló diferencia significativa para los días de secado, los cuales se deben, que a medida se prolonga el tiempo de secado la madera pierde mayor porcentaje de humedad, en el proceso de secado influyen diversos factores, se produjo en los meses de verano, cuyas dimensiones fueron de un metro de longitud y de 08 a 15 centímetros de diámetro, los cuales han contribuido en el secado; sin embargo no se ha estabilizado el peso de las trozas, indicando que aún falta el secado total de las trozas básicamente influenciado por la especie, dimensiones, formas y las condiciones climáticas.

RENDIMIENTO DEL CARBON EN PORCENTAJES

D

I

A

S

D

E

S

E

C

A

D

O

BLOQUES 30 60

90

E

X

23.90

25.92

71.88

23.96

26.81

26.18

73.94

24.65

24.50

25.90

72.26

24.09

75.21

78.00

218.00

72.69

25.07

27.00

72.69

24.23

22.06 I

20.95 II

21.86 III

64.87 E

X

21.62

RENDIMIENTO DEL CARBON EN FUNCION A LA HUMEDAD

DIAS DE BLOQUES HUMEDAD SECADO %

30

PROMEDIOS RENDIMIENTO %

%

I

47.50

22.06

II

48.36

20.95

III

48.33

48.33

PROMEDIOS %

21.86 21.62

60

I

33.15

23.90

II

33.13

26.81

III

32.60

32.96

24.50 25.07

90

I

23.28

25.92

II

21.93

26.92

III

22.66

22.62

25.90 26.00

El rendimiento en carbón de las trozas de eucalipto, se manifiestan inversamente proporcional al contenido de humedad de la madera, en los estudios realizados se halló 21.62 % de rendimiento a 48.33 %

de humedad, mientras que 26 % de

rendimiento para 22.62 % de humedad, estadísticamente existe diferencia significativa para los días de secado, ya que el rendimiento es mayor cuanto más prolongado sea el tiempo de secado de las trozas, donde se pierde menor masa de materia prima por evaporar la humedad, a la vez se produce menor porcentaje de finos en el carbón, a mayor porcentaje de humedad de la madera en la carbonización son más grandes las desventajas, es el caso la fragilidad del carbón aumenta por el craqueo que provoca el vapor de agua al escapar de la madera produciendo más finos, es decir durante la carbonización en primer instante la parte externa de las trozas se carboniza mientras que la parte interna aún todavía es húmeda, sin embargo cuando la parte central de las trozas se seca el vapor de agua produce rajaduras, grietas y con el manipuleo

produce grandes cantidades de finos contribuyendo en la disminución del rendimiento y la calidad del carbón.

DENSIDAD AL GRANEL DEL CARBON EN kg / m3

D

I

A

S

D

E

S

E

C

A

D

O

BLOQUES

30

60

90

E

X

I

198.00

208.00

200.00

606.00

202.00

II

210.00

199.00

198.00

607.00

202.33

III

192.00

201.00

206.00

599.00

199.66

E

600.00

608.00

604.00

1812.00

604.00

X

200.00

202.66

201.33

604.00

201.33

La densidad al granel del carbón se manifiesta de 200 kg/m3 para 48,33 % de humedad y 201 kg/m3 cuando la humedad de las trozas es de 22.62 %, por lo cual estadísticamente no existe diferencia significativa, este comportamiento es en razón que la densidad al granel es la cantidad de carbón por cm3 ó m3, por lo cual no influye marcadamente en esta determinación el % de humedad de las trozas. Ya que la densidad al granel viene a ser densidad del material carbón en cantidades, el cual depende de la densidad de los pedazos o gránulos del carbón, de su forma, de su tamaño, y del grado de compactación

PODER CALORIFICO SUPERIOR DEL CARBON EN kcal / kg

D

I

A

S

D

E

S

E

C

A

D

O

BLOQUES 30

60

90

E

X

I

6272.80

7345.10

7424.30

21042.20

7014.06

II

6648.70

6989.20

7002.90

20640.80

6880.26

III

5989.90

7207.58

7621.10

20817.88

6939.29

E

18910.70

21541.88

22048.30

62500.88

20833.62

X

6303.66

7180.63

7349.43

20833.62

6944.57

ACONDICIONAMIENTO DE TROZAS

PODER CALORIFICO INFERIOR DEL CARBON EN kcal / kg.

D

I

A

S

D

E

S

E

C

A

D

O

BLOQUES 30

60

90

E

X

I

5733.80

6806.30

6885.30

19425.20

6475.06

II

6109.70

6450.20

6463.90

19023.80

6341.26

III

5450.90

6668.58

7082.10

19201.58

6400.52

E

17294.40

19924.88

20431.30

57650.58

19216.86

X

5764.80

6810.43

6810.43

19216.86

6405.62

CARACTERISTICAS GENERALES DEL CARBON EN FUNCION A LA HUMEDAD

DIAS DE HUMEDAD SECADO %

RENDIMIENTO

D.G.

P.C.S.

P. C. I.

%

kg / m3

kcal / kg.

Kcal / kg.

48..33

21.62

200

6303.66

5764.80

32.96

25.07

203

7180.63

6641.63

22.62

27.00

201

7349.43

6810.43

30

60

90

El poder calorífico superior ( P.C.S.), y poder calorífico inferior ( P.C.I.) del carbón es inversamente proporcional al contenido de humedad de las trozas, como también podría ser a mayor tiempo de secado mayor poder calorífico en esta caso es directamente proporcional, donde a 48.33 % de humedad el poder calorífico superior es de 6303.66 kcal/kg, mientras que a 22.62 % de humedad es de 7349.43 kcal/kg, manifestándose en la misma proporción el poder calorífico inferior, así mismo estadísticamente para ambos tipos de poder calorífico existe diferencia significativa relacionado a los días de secado, los cuales se deben a que durante el proceso de carbonización al eliminar vapor de agua se pierde energía, y se el porcentaje de humedad es mayor habrá también mayor pérdida de energía y consecuentemente disminución del poder calorífico del material, de la misma manera el carbón producido con menor porcentaje de humedad de la madera es más denso y compacto como tal el poder calorífico será también superior.

VII. DENSIDAD AL GRANEL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL CON FINES ENERGETICOS la especie Eucalyptus globulus Labill de gran interés en la forestería del país, es utilizada en mayor porcentaje en todas sus formas con fines energéticos (Leña, carbón, etc), especialmente para la cocción de los alimentos; sin embargo, no se tiene ningún conocimiento tecnológico, y de aprovechamiento racional, conduciendo al uso indiscriminado de la especie, y generar múltiples problemas directos y colaterales. El valor energético de la especie esta influenciado por sus características intrínsecas , tal es el caso de la densidad al granel, cuya variabilidad está en función al contenido de humedad, dimensiones y formas del material, y son de vital importancia en el uso tecnológico y determinantes para la comercialización correcta y usos de la leña.

En la región de los andes del Perú, el autoabastecimiento de leña para consumo doméstico es preocupación cotidiana del poblador rural, ya que las superficies forestal retroceden a ritmos relativamente rápidos ocasionando la erradicación de especies forestales, así mismo la degradación progresiva de la vegetación leñosa natural, y que reduce las funciones productivas y protectivas del bosque. Las plantaciones de eucaliptos proporcionan una parte considerable de solución, básicamente los combustibles domésticos en las comunidades, se realizaron estudios sobre el valor potencial de las plantaciones de eucaliptos para combustible, con rotaciones de ocho años y el volumen por hectárea varían desde un mínimo de 50 m3 en sitios pobres, en zonas de sabana hasta 150 m3 sobre suelos buenos y lluviosos. El material leñoso del eucalipto, vienen a ser el resultado del crecimiento y desarrollo del vegetal, presentan características físicas y químicas susceptibles de ser variables, siendo: humedad, densidad, composición química y poder calorífico. La densidad granel o en conjunto, viene a ser la densidad de la cantidad de material fragmentado, es el valor generalmente utilizados para los residuos de madera o para materiales granulométricos. Cuya masa y volumen se modifican con el contenido de humedad. La densidad al granel de la materia húmeda se determina mediante la fórmula siguiente: Donde MH DH = --------VH

DH = Densidad a una humedad X M = Masa (g ó Kg.) a una humedad X V = Volumen (cm3 ó m3 ) humedad X

PROMEDIOS GENERALES DE DENSIDAD AL GRANEL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL EN FUNCION A LA HUMEDAD

TIPOS DE LEÑA

ESTADO HUMEDO Humedad

Kg / m3

%

ESTADO Humedad

SECO Kg / m3

%

Rajadas

30,95

646,36

12,25

424,02

Ramas Primarias

30,63

639,39

12,38

437,04

Ramas Secundarias

30,14

635,13

12,38

433,37

Aserrín

38,97

332,93

11,97

150,64

Cortezas

50,19

470,00

12,39

164,82

Hojas

49,10

11,66

117,33

265,60

VALORES ESTADÍSTICOS DE DENSIDAD AL GRANEL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL EN ESTADO HUMEDO

RAMAS CARACTERÍSTICAS RAJADAS

RAMAS SECUNDARIAS

PRIMARIAS

ASERRIN CORTEZA

HOJAS

654,00

660,42

647,90

330,00

429,00

262,40

634,99

599,89

601,90

339,20

490,00

268,80

650,10

657,85

655,60

329,60

491,00

265,60

SUMATORIA

1939,09

1918,16

1905,40

998,80

1410,00

796,80

PROMEDIO

646,36

639,39

635,13

332,93

470,00

265,60

DESV. ESTÁNDAR

10,04

34,23

29,04

5,43

35,51

3,20

COEF. VARIACIÓN

1,55

5,35

4,57

1,63

7,56

1,20

MUESTRAS

VALORES ESTADÍSTICOS DE DENSIDAD AL GRANEL DE EUCALIPTUS GLOBULUS LABILL EN ESTADO SECO

RAMAS RAMAS PRIMARIAS SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS RAJADAS

ASERRÍN CORTEZA

HOJAS

431,66

458,21

416,90

141,77

186,34

104,96

412,65

397,48

435,20

159,87

149,45

125,44

427,76

455,44

448,00

150,27

158,66

121,60

SUMATORIA

1272,07

1311,13

1300,10

451,91

494,45

352,00

PROMEDIO

424,02

437,04

433,37

150,64

164,82

117,33

DESV. ESTÁNDAR 10,04

34,29

15,63

9,06

19,20

10,89

COEFICIENTE

7,85

3,61

6,01

11,65

9,28

MUESTRAS

VARIACIÓN

2,37

Densidad al Granel (DG)) de Eucalyptus globulus Labill en Estado Húmedo

700 600 500 400 300 200 100 0 (A )

(B )

(C )

(D )

(E)

(F )

TIPOS DE LEÑA

Densidad al Granel (DG) de Eucalyptus globulus Labill en Estado Seco

500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 (A)

(B)

(C)

(D)

(E )

TIPOS DE LEÑA

(F)

La densidad al granel de Eucalyptus globulus Labill, en estado húmedo y seco, para los diversos tipos leña, la variación de densidad es significativo de estado húmedo a estado seco, cuyo mayor o menor pérdida de humedad esta en función a su estructura de cada muestra o material, por lo cual las de estructura gruesa pierden humedad más rápido y en mayor cantidad que las de estructura fina ,es el caso para la corteza con 491.00 Kg/ m3 en estado húmedo, mientras que en seco es de 167.15 Kg/m 3, en cambio el comportamiento en las rajadas es de 646.36 Kg/m 3 en estado húmedo y de 426.00 Kg/m3 en estado seco, cuya variación es menor comparada con los anteriores, los cuales se atribuyen a la estructura física, dimensiones y formas que presentan los materiales leñosos. El contenido de humedad de los diversos tipos de muestras en estado húmedo y seco, se encontró en mayor porcentaje en las cortezas, hojas y aserrín, sin embargo son los que se pierden en menor tiempo. La humedad es una característica de vital importancia del material leñoso, cuya densidad de la madera y derivados difieren como efecto del contenido de humedad del material, tal como se puede observa en los cuadros indicados, que varían en algunos casos significativamente tanto en estado húmedo como en estado seco, el cual se debe básicamente por la estructura, forma y dimensiones del material. La densidad al granel en estado húmedo, para rajadas, ramas primarias y secundarias, se manifiestan superiores a 635.13 Kg/m3, mientras que para aserrín, corteza y hojas son menores, cuyas diferencias se atribuyen a la forma, dimensiones y estructura anatómicas del material; la densidad al granel en estado seco, disminuye marcadamente para todos los tipos leña, manifestándose las más bajas para hojas con 117.33 Kg/m3, aserrín 150.64 Kg./m3 y corteza con 167.15 Kg./m3 respectivamente, los cuales son como consecuencia de las dimensiones y estructuras de dichos materiales, es decir la granulométrica es más fina que los anterior, como tal pierde la humedad con mayor facilidad y rapidez. La variabilidad de la densidad a al granel de los diversos tipos de leña, se atribuye a las diferencias de características estructurales de los parámetros de la leña.

VIII. GASIFICACIÓN DEL CARBON DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL EN GASIFICADOR DE FLUJO DES CENDENTE

La

dendroenergía es una alternativa para afrontar la demanda actual de energía

tradicional, siendo una de las técnicas es la gasificación del carbón de Eucaliptos globulus Labill, que conlleva a la generación de un combustible gaseoso denominado “gas pobre de carbón”, el cual es mas económico comparado con el uso de la gasolina o petróleo, el rendimiento y calidad de gas depende de varios factores y entre las principales es la materia prima, se produjo gas considerando carbón del eucalipto proveniente de hornos de MARK V y tradicional en gasificador de Flujo Descendente tipo Imber

COMPONENTES DEL GAS DE CARBON DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL.

HORNO ELEMENTOS

SIMBOLO

MARK V ( % )

HORNO TRADICIONAL ( %)

Dióxido de carbono

CO2

6.05

6.35

Monóxido de carbono

CO

17.03

17.10

Metano

CH4

3.14

3.02

Hidrógeno

H2

1.21

1.02

Nitrógeno

N2

66.07

66.03

Los componentes del gas de carbón de eucalipto obtenidos por los métodos Mark V. y tradicional no son similares a los encontrados por Biomasa Energy Consultants &

Enginers, los cuales son: CO2 3%, CO 29 %, N2 63%, H2 5%, cuyas variaciones se debe principalmente al método de análisis de los gases, así como por el proceso de carbonización de la madera de eucalipto, y gasificación del carbón. Sin embargo, los componentes de los gases encontrados con carbón procedentes de los hornos de Mark V y tradicional son similares por ser la materia prima de la misma especie, sin embargo, con mínimas diferencias no significativas por la influencia del tipo de horno, por la conversión del carbón sólido en monóxido de carbono mediante reacciones termoquímicas del combustible, así como por la reacción química entre el oxígeno del aire de combustión y el carbón sólido. Los promedios del poder calorífico de los gases del carbón obtenido con horno Mark V es 7600 Kcal/Kg y 6800 Kcal/Kg en horno tradicional, hallando diferencia significativa entre los promedios según prueba de T Student, para el método Mark V se empleo mayor temperatura de carbonización consecuentemente mayor poder calorífico en relación al método tradicional, el poder calorífico del carbón se manifiesta directamente proporcional a la temperatura de carbonización del materia, consecuentemente de los gases.

PRODUCCION DE CARBON EN HORNO MARK V

EFICIENCIA DE GASIFICACIÓN CON CARBON DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL OBTENIDO EN HORNO MARK V

CARACTERÍSTICAS

MEDIDAS

Volumen de carbón empleado

0.15 m3

Cantidad de carbón

95 Kg

Tiempo gasificado

65 minutos

Volumen de carbón consumido

0.0343 m3

Cantidad de carbón consumido

6.39 Kg.

Tiempo de generación de gas

20 minutos

Tiempo de funcionamiento

45 minutos

Residuos de ceniza en la parrilla

51 gr.

Residuos de alquitrán en el ciclón

14.5 gr.

Contenido de humedad del alquitrán

46.24 %

Reacción del motor 12.5 - 12.9 amp Tablero de control:

Bueno a) Amperímetro ..................

b) Voltímetro ...................... c) Potencia de la máquina....

12.5 -12.9 amp 12.8 -13 amp 12.7 – 13.02 amp. 215 – 218 voltios 49 – 58 Hz

12.6 15 horas 15 horas Tiempo de duración de carga

Para la gasificación del carbón de Eucalytus globulus Labill, en gasificador de flujo descendente tipo Imbert, se utilizó 95 Kg. de carbón procedente de horno Mark V, y un volumen

de 0.51 m 3 conforme a la capacidad del gasificador. El tiempo de

generación de gases es a los 20 minutos, menor tiempo de gasificación, ya que este material presenta un porcentaje menor de contenido de humedad, esta a su ves se

encuentra relacionado con la densidad al granel del carbón, el contenido de humedad influye considerablemente en el proceso de recombustión del carbón en el gasificador reduciendo marcadamente la eficiencia termal. El volumen de consumo de carbón en 65 minutos es de 0.0343 m 3, que corresponde a un peso de 6.39 Kg. con un contenido de ceniza de 51 gr. Temperatura °C

Tiempo en minutos

TEMPERATURAS DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN CON CARBÓN DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL OBTENIDO POR EL MÉTODO MARK V Presión en milibares

Tiempo en minutos

PRESIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN CON CARBÓN DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL POR EL MÉTODO MARK V

EFICIENCIA DE GASIFICACIÓN CON CARBON DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL OBTENIDO EN HORNO TRADICIONAL

CARACTERÍSTICAS

MEDIDAS

Volumen de carbón empleado

0.51 m3

Cantidad de carbón

87 Kg.

Tiempo gasificado

65 minutos

Volumen de carbón consumido

0.0482 m3

Cantidad de carbón consumido

8.22 Kg.

Tiempo de generación de gas

30 minutos

Tiempo de funcionamiento

35 minutos

Residuos de ceniza en la parrilla

65 gr.

Residuos de alquitrán en el ciclón

20 gr.

Contenido de humedad del alquitrán

48 %

Reacción del motor 12.7 - 12.9 amp Tablero de control:

Regular a) Amperímetro ..................

b) Voltímetro ...................... c) Potencia de la máquina...

12.8 15 horas Tiempo de duración de carga

11.8 -12.1 amp 12.0 –12.5 amp 10.0 –11.02 amp. 210 – 214 voltios 45 – 48 Hz

11 horas

Para la gasificación del carbón procedente de horno tradicional se utilizó 87 Kg., y un volumen

de 0.51 m3

concordante a la capacidad del gasificador. El tiempo de

generación de gases es a los 30 minutos, el volumen de consumo de carbón por 65 minutos es de 0.0482 m3 y 8.22 Kg, el contenido de ceniza es de 65 gr. los cuales están directamente relacionados con la ceniza obtenida después de la carbonización,

e influyen en la operación de gasificación, formando sedimentos y escoria en el reactor.

Temperatura o C

Tiempo en minutos

Presión en milibares

Tiempo en minutos

PRESIÓN DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN CON CARBÓN DEEUCALYPTUS GLOBULUS LABILL OBTENIDO POR EL MÉTODO TRADICIONAL

Las temperaturas alcanzadas durante la gasificación con carbón procedentes de los hornos Mark V y tradicional el termómetro N° 1 corresponde a la salida del gasificador

y a la entrada del ciclón alcanzaron una máxima de 530 °C y 350 °C respectivamente, los segundos termómetros alcanzaron una máxima de 70 °C y 60°C correspondiendo al principal refrigerante fino de gas a la salida – a la entrada del filtro de tela, en el tercer termómetro alcanzó las máximas de 40 °C y 30 °C correspondiendo a la salida del filtro de tela, y finalmente el termómetro ubicado en el refrigerante de gas, a la salida alcanzan tenperaturasde 50 °C y 47 °C y una presión de 2.4 y 1.4 milibar respectivamente.

La generación de gas con carbón del método Mark V fue a los 20 minutos y a una temperatura en el primer termómetro de 120 °C, y en los siguientes fueron 40°C, 20 °C, 40 °C y a una presión de 1.9 milibares.

Con carbón procedente del método Tradicional la generación de gas fue a los 30 minutos y a una temperatura en el primer termómetro de 120 °C y en el segundo 30 °C, en el tercero 11 °C, en el cuarto termómetro 40 °C y a una presión de 1.3 milibares.

PRODUCCIÓN DE CARBON DE EUCALYPTUS GLÓBULOS LABILL EN CARBONERAS ARTESANAL Y TIPO COLMENA

La producción de carbón en la sierra peruana específicamente en el Valle del Mantaro en un 99 % es a base de la especie de Eucalyptus globulus Labill. y son producidas en su totalidad en carboneras u hornos de fosas artesanales, en el cual no consideran ningún criterio técnico de selección, calidad y secado de la materia prima, mucho menos se considera el empleo de un modelo adecuado de carboneras; se realizó estudios sobre la tecnología de carbonización orientada a evaluar comparativamente la producción de carbón en horno artesanal y tipo colmena. El método de horno artesanal en esencia consiste en excavar una fosa, donde se hecha la madera a carbonizar y luego se tapa con tierra, generalmente el proceso de

carbonización comienza en un extremo de la fosa y termina en el otro extremo, por lo cual el carbón es de baja calidad

inclusive la madera en este tipo de horno se

carboniza parcialmente es decir no llega a convertirse en carbón en su totalidad, consecuentemente ofrece pocas ventajas. El horno tipo colmena esta construido a base de ladrillo, si se construyen correctamente puede durar de 5 a 20 años, y el ciclo de carbonización es más corto que los artesanales, este horno por su simplicidad constructiva y bajo costo no necesitan de mucho trabajo de preparación de terreno

HORNO O CARBONERA TIPO COLMENA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FISCAS Y QUIMICAS DEL CARBON DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL

C A R B O N E R A S CARCARACTERÍSTICAS GA ARTESANAL PROMEDIO COLMENA PROMEDIO 1 2 3

15.30 13.06 15.75

1 2 3

224.36 192.30 224.35

HUMEDAD ( % )

1 2 3

0.346 0.363 0.153

CENIZA ( % )

1 2 3

6.589 9.176 4.919

MATERIA VOLÁTIL (%)

1 2 3

10.22 17.81 17.37

CARBONO FIJO (%)

1 2 3

82.84 72.05 77.55

PODER CALORIFIC. ( Kcl/Kg )

1 2 3

8577 8447 8504

RENDIMIENTO ( % )

DENSIDAD GRANEL ( Kg / m3 )

14. 88

20.75 24.10 23.35

22.73

213.67

275.64 224.36 288.46

262.82

0.254

0.170 0.156 0.326

0.217

6.894

1.755 4.073 7.379

4.402

15.13

31.46 18.75 07.93

19.38

77.48

66.61 77.71 84.36

72.22

8509.33

8610 8532 8525

8555.67

RENDIMIENTO

El rendimiento en carbón entre los hornos artesanal y tipo colmena estadísticamente existe diferencia significativa, a pesar que la materia prima ha sido preparada en

forma homogénea para ambos tipos de hornos, dando mayor rendimiento el de tipo colmena, por poseer mejor maniobrabilidad y manejo controlado del horno, permitiendo una temperatura mas constante y el proceso de carbonización sea en menor tiempo, consecuentemente mayor rendimiento y calidad del carbón. DENSIDAD AL GRANEL En ambos hornos la densidad al granel son similares, ya que los valores se encuentran dentro de los rangos de 170 a 300 Kg/m 3 , es decir no existe diferencia significativa estadísticamente conforme al cuadro de características del carbón, el cual se debe a que las trozas utilizadas para la carbonización fueron preparadas uniformemente tanto en dimensiones ( diámetro, longitud), contenido de humedad, características intrínsecas de las trozas a carbonizar. HUMEDAD La humedad del carbón para ambos tipos de carboneras presentan ligeras variaciones, sin embargo por lo general son similares, en razón que al ser evacuado de las carboneras no poseen humedad, pero por ser cuerpo higroscópico captan muy bajo porcentaje de humedad del aire ambiental de 4 % a 6 %. CENIZA El porcentaje de ceniza del carbón es mayor en el horno artesanal que del horno tipo colmena, encontrándose para ambos carboneras entre los rangos de 4 % a 6 %; la ceniza tiene poco o nada de incidencia sobre el poder calorífico del carbón, ya que los materiales minerales no tienen poder calorífico, mas por lo contrario absorben calor. MATERIAL VOLÁTIL Los materiales volátiles son similares en ambos hornos, ligeramente suprior en el carbón obtenido de la carbonera tipo colmena, las variaciones obedece a la diferencia que existe en el alquitrán del carbón, en el cual se originan los materiales volátiles a partir de la celulosa y la hemicelulosa, cuyos componentes son los productos gaseosos inflamables H2, CO2 , CO, así como los hidrocarburos pesados (alquitrán) y N2. CARBONO FIJO El contenido de carbono fijo varia entre el carbón obtenido de los hornos artesanal y tipo colmena, ya que la variación obedece a la diferencia de temperaturas presentados en cada horno, especialmente en la carbonera tipo colmena tiene la ventaja de concentrar y distribuir calor gradualmente de manera uniforme en poco tiempo, el cual contribuye en elevar los porcentajes de carbono fijo, este contenido influye marcadamente en la calidad del carbón.

PODER CALORÍFICO El poder calorífico del carbón son similares de los hornos artesanal y tipo colmena, tal como se observa en el cuadro de características del carbón, notando ligeramente superior para el carbón del horno tipo colmena, el poder calorífico esta influencia por diversos factores, así como: las características energéticas de la madera, del tiempo de secado y dimensiones de las trozas, tiempo de carbonización y manejo de los hornos , entre otros.

HORNO O CARBONERA ARTESANAL

IX. PULPA PARA PAPEL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL MEDIANTE PROCESO QUÍMICO AL SULFATO Experiencias realizadas en laboratorio acerca de la especie Eucalytus globulus Labill sobre evaluación de su aptitud papelera con procedimientos al Sulfato, mediante el aprovechamiento de maderas de pequeñas dimensiones , reportó excelente rendimiento en la fabricación de pulpa celulósica para papel.

OBTENCIÓN DE PULPA PARA PAPEL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL PROCESO AL SULFATO

NUMERO DE OBTENCIÓN DE PULPA CARACTERÍSTICAS 01

02

03

Peso de astillas secas ( g. )

300

300

300

Peso de astillas 24 horas de remojado ( g)

623.70

520.40

617.26

Contenido de humedad ( % )

52.00

51.65

51.40

Sulfidez de licor de cocción ( % )

25

28

30

pH inicial de digestión

11.01

11.03

11.01

PH final de digestión ( licor negro )

11.05

11.08

11.07

Peso de pulpa ( g )

145.81

144.54

143.99

Rendimiento en pulpa ( % )

48.60

48.18

48.00

Los rendimientos en pulpa de esta especie conforme al proceso utilizado presentan una variación mínima por cada porcentaje de sulfidez, por otro lado se aprecia conforme se incrementa el porcentaje de sulfidez el rendimiento en pulpa disminuye, sin embargo se encuentran dentro del rango normal, concordante con otros estudios del proceso químico .

ENSAYOS FISICO-MECANICO DE PAPEL DE EUCALIPTUS GLOBULUS LABILL PROCESO QUÍMICO AL SUFATO (pulpa refinado a 45 °SR )

S U L F I D E Z (%) CARACTERISTICAS 25

28

30

Gramaje base seca ( gr/m 2 )

58.81

59.81

58.99

Espesor ( u )

71.00

72.00

72.00

Sequedad ( % )

0.90

0.90

0.90

Contenido de humedad ( % )

10.40

10.50

10.50

Volumen másico ( cm3/gr )

1.21

1.21

1.22

Masa volúmica ( gr/cm3 )

0.83

0.83

0.82

Longitud de rotura (m)

9309

9450

9194

Alargamiento por tensión (% )

4.80

4.60

4.20

Indice de explosión

72.58

68.70

68.82

Número de doble plegado

1243

1204

1363

Indice de rasgado

103.55

96.68

107.24

Porosidad ( Seg./100 cm 3 )

80.50

69.20

66.30

(ℓ∞ )

37.40

36.90

37.80

33.40

33.60

34.20

Blancura

Blancura (ℓ○ )

Los ensayos de fabricación de papeles, se realizó con pulpa refinado a 45 ° SR para los tres tipos de sulfidez de cocción de la pulpa, a mayor sulfidez de cocción de la pulpa es fácilmente refinable, y los papeles correspondientes por lo general ofrecen mayor resistencia a los ensayos físico-mecánico, a excepción de la prueba del porcentaje de alargamiento por tensión, que disminuye a mayor sulfidez de cocción de la pulpa, el cual es a consecuencia del mayor porcentaje de deslignificación de las astillas de madera.

Fotos de Eucaliptus globulus L

X. PARÁMETROS EN LA EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL POR ARRASTRE DE VAPOR

TEMIZACION DE PARÁMETROS PARA LA EXTRACCIÓN

El aceite esencial de Eucalyptus glóbulos Labill es muy cotizado por sus propiedades medicinales, principalmente para la curación de las afecciones respiratorias. El aceite esencial del eucalipto es un líquido de olor característico, su mayor componente activo es el CÍNELO (lactona) llamado también Eucaliptol, Sin embargo para la obtención de este producto se requiere de una tecnología adecuada, así como de materiales para la extracción, por lo cual en el presente estudio propone una alternativa para elevar el rendimiento de extracción, optimizando los parámetros de salida del destilado, tiempo de destilado, y la relación de diámetro altura del extractor en el proceso de destilación por arrastre de vapor El extractor utilizado para la obtención del aceite, se consideró un extractor de relación diámetro altura 1:3, en el siguiente cuadro se observa las características, dimensiones y relaciones de los extractores. CARACTERÍSTICAS DE LOS EXTRACTORES

DIMENSIONES RELACIONES

MATERIAL EXTRACTOR I Acero oxidable

II Hierro fundido

III Acero inoxidable

Diámetro (Ø) cm.

24

24

20

Altura (h) cm.

38

46

58

Relación

Ø/h

0.63

0.54

0.37

Relación

Ø/h

1/1.6

1/2

1/3

Ø/h

RENDIMIENTO DE ACEITE ESENCIAL SEGÚN EXTRACTORES

Para la extracción del aceite esencial, se consideró los parámetros de masa de material vegetal en un total de 3.00 kilogramos, para lo cual se tuvo en cuenta el tiempo de extracción de un batch equivalente a 90 minutos, con un volumen de agua de alimentación de 4 litros. Los resultados promedios de extracción de aceite esencial de la hoja de Eucalyptus glóbulos Labill con los diferentes extractores se observan en el siguiente cuadro, apreciando la influencia de las características del extractor tanto en la generación del vapor, así como la cantidad de obtención del aceite.

PROMEDIOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL SEGÚN LOS EXTRACTORES

E X T R A C T O R P A R A M E T R O S I

II

III

Tiempo inicial de generación de vapor (min) ( 1er condensado )

20

23

25

Caudal de salida del destilado Promedio (ml/min)

50

45

30

Volumen de aceite esencial promedio (v) (ml)

15

20

29

Volumen de agua condensado Promedio (V) (ml) Relación: Volumen de aceite esencial Volumen de agua v/v (ml/ml) V/v

3500

3015

1950

1/233

1/151

1/67

XI. INVENTARIO E IMPORTANCIA SOCIOECONOMICA DEL Eucaliptus Globulus l.

A. En el Valle del Mantaro se estima una superficie de 20,000 ha, de las cuales el 80 % pertenecen a comunidades y las demás plantaciones fueron ejecutadas por iniciativa privada. Según estudios del Ministerio de Agricultura INFOR y CENTROMIN las plantaciones de eucalipto en el Valle del Mantaro según un inventario a nivel detallado con muestreo sistemático determinado, sobre una superficie de 20,583 hectáreas : corresponden a plantaciones en cercos 17,927.73 ha y a rodales puros 2,655.69 ha, donde la existencia de 6´014,859 árboles, tienen un volumen maderable de 2´333,160.77 m3 de plantaciones en cercos y 1´533,500 árboles con un volumen de 129,265.97 m3 de rodales puros , sin considerar árboles con DAP menores de 10 cm. y un promedio de 48.67 m3/ha y 577.44 árboles/ hectáreas. B. En el Valle del Mantaro consideramos especies de importancia sociocultural para la población que son importantes para la salud, vivienda, costumbres, festividades y uso artesanal para el poblador rural,

dentro de este grupo se contempla al Prunus

serotina Var. capuli (guinda), Cantua buxifolia (cantuta), Spartium junceum (retama), Schinus molle (molle), Eucaliptus globulus L. (eucalipto), Como Actividad económica del

Eucaliptus globulus L. de rápido crecimiento,

proporciona madera para diversos usos y abundante leña a los campesinos, pero no deben ser sembrados alrededor de las chacras o productos agrícolas por que pueden empobrecer la tierra, es mejor que sean plantadas en rodales que en cercos ya que una propiedad negativa que se le atribuye es la alelopatía, es decir la especie contiene y expele sustancias químicas tóxicas, que son los fenoles, que supuestamente destruyen otras plantas e incluso animales. Según ANTONIO THOMEN, en el tema “El gran debate sobre el eucalipto”, Contribución del Eucalyptus para el Desarrollo Rural y Ambiental. El Eucalipto globulus L, es una especie importante para la actividad económica, la propagación, el aprovechamiento, la transformación y comercialización del eucalipto generan fuentes de trabajo que favorecen el desarrollo rural mejorando el nivel de vida sobre todo del poblador rural, como fuente de ingresos por venta de árboles maderables, fuente de energía: leña como combustible disponible y carbón; así como madera para construcciones rurales, muebles en general, medicina y otros usos múltiples, en el valle del Mantaro se extraen un total de 1920 m 2/año de maderas de Eucalyptus globulus L. para sillas torneadas.

La contribución ambiental más importante se manifiesta en la reducción del efecto invernadero, ya que una hectárea de bosque de eucalipto absorbe 9 toneladas métricas de carbono, regula el régimen hídrico de cuencas, conserva los suelos de la erosión hídrica y eólica, mejora el paisaje y belleza escénica, es refugio de la fauna silvestre, el eucalipto tiene una importancia sociocultural para la población como :salud, vivienda, costumbres, tradiciones, festividades y uso artesanal del poblador rural así como la integración a la cultura campesina como la música, dibujo, la pintura entre otros. Dibujo y pintura con corteza, hojas y otras partes del árbol de eucalipto del Valle del Mantaro como una integración a la cultura

I Exposición artística del eucalipto, presentada en el I Congreso Nacional del eucalipto (I CONAE) , realizada en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo-Perú BIBLIOGRAFIA: CARRILLO H. 2001. El Eucalipto en el Desarrollo Rural. I Congreso Nacional del Eucalipto. Huancayo- Perú. 201 p. INEI CENSO NACIONAL AGROPECUARIO. Departamento de Junín. 1,996. INFOR - CENTROMIN. Evaluación de plantaciones de eucalipto en el Valle del Mantaro.1,985 I CONAE . I Congreso nacional del eucalipto. Impresión ALTEC S.R.L. FCFA-UNCP Huancayo- Perú . 2001 ZARATE Q R. La artesanía en el desarrollo sostenible del Valle del Mantaro. Tesis Maestría. 1997. EPG. UNCP

II. ENSAYOS DE LA MADERA DEL EUCALIPTUS (CAJAMARCA)

CUADRO Nº 01 1. PROPIEDADES FÍSICAS. 1.1 Densidad saturada promedio -

Eucalipto del valle = 0.985 grs/cm2

-

Eucalipto de ladera 0.964 gr/cm2;

1.2. Densidad anhidra promedio: -

Eucalipto del valle

0.8443 grs/cm,

-

Eucalipto de ladera

0.753 grs/cm2;

1.3. Densidad básica promedio: -

Eucalipto del valle 0.697 grslcm2;

-

Eucalipto de ladera 0.677 gricrn';

(*) Promedio entre el total de valores la madera del valle y la madera de ladera.

1.4- Contracción longitudinal promedio: -

Eucalipto del valle

2.94%

-

Eucalipto de ladera

1.41%

1.5 Contracción radial promedio: -

Madera del valle

6.096%

-

Madera de ladera

8.61%

1.6 Contracción tangencial promedio: -

Madera del valle = 8.83%;

-

Madera de ladera = 10.65%;

CUADRO Nº 02

2. PROPIEDADES ELÁSTICAS 2.1

Módulo de elasticidad a la compresión paralela a fibra:

a) Promedio: -

Madera del valle = 25,177.54 Kg/cm2

-

Madera de ladera = 22,053.85 Kg/cm2

b) Al 5% del límite de exclusión: 2.2.

Madera del valle 15,341.38 Kg/cm2 Madera de ladera 14,929.75 Kg/cm2

Módulo de elasticidad a la flexión: a) Promedio: -

Madera del valle

129,270.14 Kg/cm2

-

Madera de ladera

90,049.85 Kg/cm2

b) Al 5% del límite de exclusión: -

Madera del valle 75,472.88 Kg/cm 2

-

Madera de ladera

61,800.66 Kg/cm2

CUADRO Nº 03

3.

PROPIEDADES RESISTENTES.

3.1 Dureza radial promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

4.45% 3.85%

3.2 Dureza tangencial promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

6.45% 4.66%

3.3 Dureza longitudinal promedio -

Madera del valle Madera de ladera

5.92%; 5.83%;

3.4 Tenacidad promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

3.64 Kg. mt; 2.32 Kg. mt; C.V. = 22.20%.

3.5. Esfuerzo de rotura a la compresión a la fibra: a) Promedio: -

Madera del valle = 311.98 Kg/cm2; Madera de ladera 321.97 Kg/cm2

3.6 Esfuerzo en el límite proporcional a la compresión la fibra: a) Promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

391.65 Kg/cm2; 238.44 Kg/cm2;

3.7. Esfuerzo en el límite proporcional a la compresión perpendicular a la fibra: a) Promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

61.82 Kg/cm2; 52.48 Kg/cm2;

3.8 Esfuerzo de rotura a la flexión: a) Promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

991.84 Kg/cm2 708.56 Kg/cm2

3.9 Esfuerzo en el límite proporcional a la flexión: a) Promedio: -

Madera del valle 553.29 Kg/cm2 Madera de ladera 451.00 Kg/cm

3.10 Esfuerza de rotura al corte paralelo a la fibra: a) Promedio: -

Madera del valle Madera de ladera

74.17 Kg/cm2; 71.90 Kg/cm2;

CUADRO Nº 04

4.

ESFUERZO DE TRABAJO.

4.1 A la compresión paralela a la fibra: a) Promedio

-

Madera del valle 155.99 Kg/cm2 Madera de ladera 160.99 Kg/cm1 b) Al 5% del límite de exclusión:

-

Madera del valle 212.77 Kg/cm2 Madera de ladera 138.24 Kg/cm2

4.2 A la compresión perpendicular a la fibra: a) Promedio -

Madera del valle Madera de ladera

39.64 Kg/cm2; 32.80 Kg/cm';

b) Al 5% del límite de exclusión: -

Madera del valle Madera de ladera

18,60 Kg/cm 1 24.29 Kg/cm2

4.3 A la flexión: a) Promedio -

Madera del valle 310.49 Kg/cm2 Madera de ladera 221.81 Kg/cm2 b) Al 50/. del límite de exclusión:

-

Madera del valle 226.43 Kg/cm2 Madera de ladera 121.97 Kg/cm2

4.4 Al corte paralelo a la fibra: a) Promedio -

Madera del valle 18.54 Kg/cm2; Madera de ladera 17.98 Kg/cm2; b) Al 5% M límite de exclusión:

-

Madera del valle 15.69 Kg/cm2 Madera de ladera 13.07 Kg/cm2

Los ensayos se realizaron en el laboratorio de ensayo de material de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca . Conclusión : En general se observa que la madera del eucalipto procedente de árboles que se han desarrollado en el valle, presenta mejores propiedades que la madera proveniente de árboles de eucalipto, provenientes de ladera, ello indudablemente se debe a las mejores condiciones de crecimiento , suelos más ricos en nutrientes, clima temperado, menor altitud, vientos de menor velocidad, terreno con menos pendiente etc. Bibliografía Pérez L. Héctor, Estudio tecnológico de la madera del eucalipto en Cajamarca con fines estructurales. Ponencia presentada en el I Congreso Nacional del Eucalipto, organizado por la Facultad de Ciencias forestales y del Ambiente de la UNCP. publicado en el libro I CONAE. 2001