Estudio Hidrologico

HIDROLOGÍA TEMA: Estudio hidrológico de la Microcuenca del Río Taquil ALUMNA:  Camacho Gahona Yazmin Isabel DOCENTE: I

Views 185 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIDROLOGÍA

TEMA: Estudio hidrológico de la Microcuenca del Río Taquil ALUMNA:  Camacho Gahona Yazmin Isabel DOCENTE: Ing. Aníbal González CICLO: “V” FECHA: 10/05/2017

INTRODUCCIÓN Las cuencas hidrográficas han sido consideradas, como las unidades o espacios geosociales y políticos más adecuados para la planificación y desarrollo, aunque como la historia y literatura lo demuestran, su mayor énfasis se ha orientado hacia temas de carácter hidrológico. De allí, la importancia para el ordenamiento y manejo con fines energéticos y de provisión de agua para consumo humano y para riego, relegándose a un segundo plano el tratamiento de los elementos biológicos y la participación de los actores locales que dependen o interactúan con los recursos de estas áreas. A pesar de su importancia, el agua es uno de los recursos más deficientemente administrados en el planeta Tierra, se la desperdicia y contamina. BASES TEÓRICAS CUENCA HIDROGRÁFICA La unidad hidrográfica Cuenca es una determinada extensión de terreno, limitada geográficamente por el "divortium aquarum" o línea divisoria, en la que confluyen los escurrimientos provenientes de las precipitaciones pluviales, formando al final un río definido. Una cuenca hidrológica y una cuenca hidrográfica se diferencian en que la cuenca hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas subterráneas. Clasificación de Cuenca Hidrográfica Según CIDIAT, 1978: El tamaño de cuencas hidrográficas puede distribuirse de la siguiente manera: -

Sistema hidrográfico > a 300000ha (>3000km2)

-

Cuenca: 60000 a 300000ha (600 a 3000 km2)

-

Subcuenca: 10000 a 60000ha (100 a 600 km2)

-

Microcuenca: < a 10000ha (