ESTUDIO DEL CASO 2 ana (1)

REFLEXION INICIAL Actividad de Estudio del caso Caso 2 Empresa de transporte de hidrocarburos La empresa Transportes S

Views 23 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REFLEXION INICIAL

Actividad de Estudio del caso

Caso 2 Empresa de transporte de hidrocarburos La empresa Transportes San Benito es la encargada del transporte de combustibles por todo el país, posee 50 carros tanques. Como servicio adicional, una cafetería que diariamente vende un promedio de 50 almuerzos. Además, tiene un área destinada al lavado y mantenimiento de los vehículos (cambio de aceite y latonería). El área administrativa cuenta con 30 personas, quienes se encargan de enviar diariamente los vehículos a los lugares solicitados por los clientes. Se ubica en la localidad de Fontibón.

A esta empresa le ha llegado un requerimiento por parte de la entidad administradora del medio ambiente; el gerente, muy preocupado por el tema, quiere conocer cuáles son las normas que le rigen en la parte ambiental y cuáles son sus deberes, debido a que nunca se había interesado por el tema y la empresa no cuenta con ningún permiso de tipo ambiental.



A usted lo contractan para cumplir con los requerimientos solicitados de la empresa que debe hacer frente a este problema. Normatividad impactos generados recomendaciones y conclusiones

Informe técnico

Tabla de contenido

1 2 3 4 5 6 7

Introducción objetivo Norma Que se evalúa Seguimientos de sector de hidrocarburos y ambientales Impactos generados ambientales Ventajas y desventajas

8

figuras

9

Recomendaciones

1 0

Bibliografía

Introducción Hay que tener en cuenta que la empresa de transportes de hidrocarburos no cuenta con ninguna normatividad ni autorización ambiental toda empresa debe tener un permiso ambiental o por lo menos un permiso que cumpla con los requerimientos establecidos Para el caso de la empresa de transporte de hidrocarburos tendríamos que tener los Permisos y autorizaciones ambientales de la autoridad nacional de licencias ambientales (Anla) en el cual se evalúan y hacen estudios ambientales Decreto 2820 de 2010, Se debe de tener los siguientes Permisos de medidas de prevención que evitar los impactos ambientales la empresa debe de tener un sello ambiental un permiso de emisiones atmosféricas permiso de aguas residuales permiso de perforación, conciencio de aguas superficiales, licencia de transporte de hidrocarburos un manejo de Objetivos Es el desarrollo, en, las actividades comerciales o industriales correspondientes o relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos Normas

¿Qué es lo se evalúa? Evaluamos los Diagnóstico Ambiental de Alternativas para los proyectos tales como oledoctuctos, propanoductos, combustoleoductos, entre otros . Trámites de Diagnóstico Ambiental de Alternativas Trámites de Licencia Ambiental de proyectos de exploración, desarrollo, ductos y refinación

Trámites de modificación de licencia ambienta Solicitudes de cesión de licencia ambienta Pérdida de vigencia de la licencia ambiental Cesación de trámite de licenciamiento o modificación La empresa de Hidrocarburos de la ANLA se encarga de la evaluación de los estudios ambientales, incluyendo la evaluación económica de los impactos positivos y negativos de los proyectos y se ejecuta el seguimiento a las obras o actividades que requieran de Licencia Ambiental o de instrumentos tales como los planes o medidas de manejo. De conformidad con el Decreto 1076 de 2015, los proyectos de hidrocarburos que requieren de Licencia Ambiental de competencia de la ANLA son: 

Las actividades de exploración sísmica que requieran la construcción de vías

para el tránsito vehicular. 

Las actividades de exploración sísmica en las áreas marinas del territorio nacional cuando se realicen en profundidades inferiores a 200 metros.



Los proyectos de perforación exploratoria por fuera de campos de producción de hidrocarburos existentes, de acuerdo con el área de interés que declare el peticionario



La explotación de hidrocarburos que incluye, la perforación de los pozos de cualquier tipo, la construcción de instalaciones propias de la actividad, las obras complementarias incluidas el transporte interno de fluidos del campo por ductos, el almacenamiento interno, vías internas y demás infraestructura asociada y conexa.



El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se desarrollen por fuera de los campos de explotación que impliquen la construcción y montaje de infraestructura de líneas de conducción con diámetros iguales o superiores a 6 pulgadas (15.24 cm), incluyendo estaciones de bombeo y/o reducción de presión y la correspondiente infraestructura de almacenamiento y control de flujo; salvo aquellas actividades relacionadas con la distribución de gas natural de uso domiciliario, comercial o industrial.



Los terminales de entrega y estaciones de transferencia de hidrocarburos líquidos, entendidos como la infraestructura de almacenamiento asociada al transporte de hidrocarburos y sus productos y derivados por ductos. La construcción y operación de refinerías y los desarrollos petroquímicos que formen parte de un complejo de refinación



Seguimientos al sector hidrocarburos Se le hace seguimiento a El grupo Hidrocarburos realiza seguimiento a los proyectos que cuentan con instrumento de manejo y control, ya sea que cuenten con Plan de Manejo Ambiental o Licencia Ambiental ya sea de proyectos de exploración, de desarrollo, ductos y proyectos de refinación. Impactos generados de los hidrocarburos

Uno de los impactos de los hidrocarburos son Los vertidos de hidrocarburos originan diferentes problemas fisiológicos y/o bioquímicos en los organismos afectados. Estos impactos van a tener consecuencias sobre su viabilidad y éxito reproductivo, pudiendo provocar alteraciones genéticas. Todos estos impactos determinan cambios en la eficacia biológica de los organismos afectados, y por lo tanto generan respuestas demográficas (cambios en el tamaño y crecimiento de las poblaciones de cada especie). Efectos directos letales: provocan mortalidad al impedir la respiración o modificar la resistencia térmica (como sucede por ejemplo en el caso de las aves marinas).Se trata de un efecto físico, derivado de la impregnación o sofocación, al entrar el organismo en contacto directo con el fuel, sin necesidad, en muchos casos, de que se produzca la ingestión de los contaminantes. Efectos directos subletales: motivados por el contacto directo (fundamentalmente a nivel de los tejidos corporales) tras la ingestión de los hidrocarburos contaminantes por el organismo, sin que lleguen a provocar la muerte del mismo, aunque sí alteraciones genéticas, bioquímicas o fisiológicas que pueden reducir su viabilidad y eficacia biológica. Aquí se encuentran todos los efectos tóxicos de los hidrocarburos, en particular de los HAPs (Hidrocarburos aromáticos policíclicos), que, aunque menos evidentes al inicio de episodio, son de mayor importancia con el paso del tiempo. La bioacumulación de los contaminantes puede determinar efectos subletales de considerable relevancia, incluso en organismos que aparentemente no han estado en contacto con el fuel del vertido. Efectos indirectos: fundamentalmente perturbaciones sobre los ecosistemas. Las alteraciones de la biología de las poblaciones y su consecuencia demográfica, en último término, desembocarán en cambios en la estructura de las comunidades ecológicas y, por lo tanto, en una alteración de la red de interrelaciones existentes. Entre los principales procesos afectados, cabe destacar:

1. 2. 3. 4. 5.

 alteraciones del hábitat  cambios en las relaciones entre predadores y presas  cambios en las relaciones entre competidores  alteraciones en los niveles de productividad  cambios en las redes tróficas, probablemente una de las claves para comprender los impactos en el ecosistema a medio y largo plazo

MÉTODO LISTAS DE CHEQUEO

VENTAJAS Estructura las etapas iniciales de un EIA. Es un instrumento para la definición de los impactos significativos en un EIA. Asegura que ningún factor esencial sea omitido del análisis. Compara diversas alternativas del royecto

DESVENTAJAS Es un método rígido. No identifica impactos indirectos. No ofrece indicaciones sobre la localización espacial del impacto. No establece orden de prioridad de los impactos.

DIAGRAMA S DE FLUJO

Fáciles de construir Proponen relación de causalidad

No facilita la cuantificación de impactos Se limita a mostrar las relaciones causa-efecto Este método es complementario

Recomendacion Abquirir los permisos y licencias necesarios para la continuidad de la enpresa sin ningun problema ambiental y cumplir con lo requerido Estar al tanto del vencimiento de las licencias ambientales que no este la empresa incumpliendo ninguna norma requerida estar dando capacitaciones alos empleados de acuerdo con su lugar de trabajo revisar que el tramsporte este en buen uso para su manejo

Bibliografia https://nrgibroker.com/oportunidades-en-el-sector-energetico-y-la-evaluacion-deimpacto-social/ https://core.ac.uk/download/pdf/46606942.pdf https://es.scribd.com/doc/85810/informe-organica-hidrocarburos-VISITEN-MI-BLOGALLI-ESTOY-SUBIENDO-NUEVOS-ARCHIVOS-http-quimicofiq-blogspot-com https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/planribera/contaminacion-marina-accidental/impacto_ambiental.aspx