Estudio Definitivo Arau

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas

Views 76 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

CONTENIDO

CONTENIDO .....................................................................................................0 PRESENTACIÓN ...............................................................................................2 I.

ASPECTOS GENERALES ........................................................................4 1.1

Código Unificado de Inversión: 2250366................................................ 4

1.2

Nombre del Proyecto: ................................................................................. 4

1.3

Estructura funcional programática: ........................................................... 4

1.4

Localización Geográfica: ............................................................................ 4

1.5

Unidad Formuladora ................................................................................... 6

1.6

Unidad Ejecutora ......................................................................................... 6

1.7

Actores del proyecto ................................................................................... 6 1.7.1 Actores ....................................................................................................... 6 1.7.2 Responsabilidad en las fases del proyecto. ......................................... 7

1.8 II.

Participación de entidades involucradas y de beneficiarios: ................ 7

OBJETIVOS. .............................................................................................9 2.1

Fin .................................................................................................................. 9

2.2

Objetivo General .......................................................................................... 9

2.3

Objetivos específicos .................................................................................. 9

2.4

Marco Lógico .............................................................................................. 11

III.

METAS ....................................................................................................13

3.1

Suficientes acciones de manejo forestal ............................................... 13 3.1.1 Reforestación y manejo de fajas marginales con especies nativas 13 3.1.2 Avistamiento de aves ............................................................................. 13

3.2

Suficientes acciones de manejo de fauna ictiológica .......................... 14

3.3

Adecuada capacidad y conciencia ambiental en la población ........... 15

3.4

Adecuada organización y gestión del territorio ..................................... 16

IV.

V.

ESTRATEGIAS .......................................................................................17

4.1.

Suficiente Acciones de Manejo Forestal ................................................ 19

4.2.

Suficiente Acciones de Manejo de Fauna Ictiológica .......................... 19

4.3.

Adecuada Capacidad y Conciencia Ambiental en la Población ........ 19

4.4.

Adecuada Organización y Gestión del Territorio .................................. 20

4.5.

Organización para la Operatividad del Proyecto. ................................. 20

4.6.

Estrategias para el cumplimiento de actividades. ................................ 21

PROCEDIMIENTOS ................................................................................45 5.1

COSTOS DE INVERSIÓN ....................................................................... 45 5.1.0 Línea Basal .............................................................................................. 47

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

5.1.1 Suficiente acciones de manejo forestal .............................................. 47 5.1.1.1 Reforestación de fajas marginales con especies nativas ............ 47 5.1.2 Suficiente acciones de manejo de fauna ictiológica ......................... 52 5.1.3 Capacidad y conciencia ambiental en la población .......................... 55 5.1.4 Adecuada organización y gestión del territorio .................................. 56 5.1.5 VI.

Gestión del Proyecto ................................................................................. 58

PRESUPUESTO......................................................................................59

VII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA.....................................63 VIII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA ..............................................64 X. ANEXOS DE COSTOS ................................................................................67

1

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

PRESENTACIÓN

Los índices de deforestación crecientes debido a la tala, roza y tumba practicada por la agricultura migratoria tradicional, así como la tala selectiva que vienen realizando los extractores forestales, acrecienta cada vez más la escasez de madera y otros productos del bosque modificando el paisaje natural y acentuando el deterioro ambiental por la contaminación y erosión de los cauces hídricos de las fuentes de agua. Por otro lado, debido a los problemas ambientales y sus consecuencias que en la actualidad han sido ampliamente difundidas, se ha despertado en los pobladores de cada rincón de nuestra región el interés por el cuidado de nuestros recursos, así como en el manejo de los mismos para un mejor aprovechamiento que permita disponer de los mismos en mayor tiempo y calidad para la subsistencia de los pobladores. Sin embargo, es bien sabido también que se necesita de un reforzamiento de las poblaciones más alejadas, para generar conocimientos técnicos, al cual el estado debe contribuir. Para el ámbito de Ucayali, la cobertura de bosque para el año 2009 fue de 8,9 millones de hectáreas y la cobertura de No Bosque se calculó en 645 mil hectáreas. La tasa de deforestación para el periodo 2000-2009 (9 años) ha sido en promedio de 19,069 has/año esta cifra ha llegado a 30 mil hectáreas el 2017. Asimismo, en la Región Ucayali existe una baja tasa de reposición de los bosques, el periodo de mayor actividad en el establecimiento de plantaciones, se realizó entre 1994-1999, alcanzando a reforestar un promedio de 5,000 Ha al año. Por otra parte, entre los años 2008 al 2014, la entonces Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, con la ejecución de proyectos logró reforestar un total de 3,400 hectáreas y en la actualidad la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali cuenta con proyectos que buscan este mismo fin, así como el de conservar áreas importantes de nuestra región. Con la finalidad de evitar que este escenario persista en el tiempo, el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Autoridad Regional de Ucayali vio por conveniente desarrollar el presente proyecto denominado “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”. Este proyecto tiene como objetivo es recuperar los servicios conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – región Ucayali”. Como principales resultados que se esperan alcanzar se tiene la Reforestación de 181.98 Ha de fajas marginales con especies nativas, Repoblamiento con peces en las lagunas, capacitación y sensibilización a los Centros Poblados dentro del área de influencia del proyecto; así como la organización y gestión de los mismos a través de Conformación de Comités de Vigilancia Ambiental y Ordenamiento local del territorio.

2

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Finalmente, el presente es el resultado de un proceso de evaluación, ya que habiéndose encontrado incremento de precios en acciones que forman parte de la ruta crítica del proyecto se actualizó el estudio definitivo aprobado con Resolución Ejecutiva Regional 247-2017-GRU-GR a fin de realizar garantizar el cumplimiento de las metas programadas.

3

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

I.

ASPECTOS GENERALES

1.1

Código Unificado de Inversión:

1.2

Nombre del Proyecto:

2250366

Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali. 1.3

Estructura funcional programática:

Función Programa

Sub Programa Responsable funcional OPI responsable 1.4

: Ambiente. : 054 Desarrollo estratégico, conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural. : 120 Gestión integrada y sostenible de los ecosistemas : Autoridad Regional de Ucayali : OPI Regional Ucayali

Localización Geográfica: El proyecto se localiza en: Departamento

:

Ucayali.

Provincia

:

Coronel Portillo.

Distrito

:

Yarinacocha.

Localidad

:

CC.PP Cashibococha (Ubigeo: 01050031), Lacre, Santa Teresita (Ubigeo: 01050062), San Salvador, Dos de Mayo (Ubigeo: 01050018), 3 de Diciembre (Ubigeo: 01050132), San Miguel de Huitococha.

Zona

:

Laguna Cashibococha, Shanshococha y Huitococha.

En el siguiente mapa se muestra la ubicación de las tres lagunas encerradas en círculos de color negro. Asimismo, se muestra dentro de círculos rojos, dos de los tres Centros Poblados en donde se hará la instalación de los viveros volantes para la producción y posterior distribución de plantones de especies forestales.

4

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Imagen 01. Ubicación de Lagunas y Centros Poblados para Viveros Volantes

Elaboración Propia Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales Ucayali (IDE Ucayali)

5

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

1.5 Unidad Formuladora Nombre

: Autoridad Regional de Ucayali.

Sector

: Gobierno Regional

Pliego

: Gobierno Regional de Ucayali

Teléfono

: 061 - 571627

Dirección

: Jr Raymondi N° 220

Personal Responsable: Nombre

: Ing. Noe Klever Guadalupe Baylón

Cargo

: Director Ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

1.6

Correo Electrónico

: [email protected]

Dirección

: Jr. Raymondi N° 220.

Unidad Ejecutora Nombre

: Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

Personal Responsable Nombre

: Ing. Cristohper Daniel Prudencio Torres

Cargo

: Director de Gestión Ambiental

Correo Electrónico

: [email protected]

Dirección

: Jr. Raymondi N° 220.

1.7

Actores del proyecto

1.7.1

Actores El Proyecto se halla inmerso dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2017 - 2021 y el Plan Estratégico Institucional en lo referente al objetivo estratégico 10 “Reducir la deforestación en la región Ucayali” que a su vez cuenta con acciones estratégicas que son: i) 10.1. Zonas localizadas de la Región de Ucayali son reforestadas para incrementar la cobertura boscosa y ii) 10.5 Región Ucayali implementa acciones integrales para la gestión de las cuencas hídricas, asimismo aportará al cumplimiento de indicadores contemplados en la Declaración Conjunta de Interés firmado por el Perú y por ende el apoyo a la conservación del ecosistema, buscando el buen recaudo de los Recursos Naturales existentes y conservación del medio ambiente. Por tal razón el GOREU, mediante la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, es el responsable de consolidar los convenios interinstitucionales pertinentes que colaboraran con el proceso de

6

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

consolidación del proyecto en cada una de sus áreas respectivas. Asimismo, los actores involucrados y su participación se detallan a continuación: Será presidida por la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (la conformación y detalle se ven el punto 1.7.1), se ve por conveniente, dado que el proyecto está enmarcado dentro del ámbito de la competencia multidisciplinaria y multifuncional, además de que se contará con el personal calificado designada por cada institución involucrada y la logística necesaria que el proyecto presupuesta. . 1.7.2

Responsabilidad en las fases del proyecto.

Etapa de Pre-Inversión: El Gobierno Regional de Ucayali mediante la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, financia el estudio de pre inversión en todas sus etapas. Etapa de inversión: Durante los tres primeros años del horizonte del proyecto, el Gobierno Regional de Ucayali mediante la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali es la responsable de la puesta en marcha del proyecto, con la estrategia y procedimientos establecidos en la presente. Post Inversión: Terminada la inversión y puesta en marcha el proyecto, para asegurar la sostenibilidad, éste quedará bajo la administración y buen recaudo de los moradores de la zona de las lagunas. 1.8 Participación de entidades involucradas y de beneficiarios: GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. El Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, tiene como objetivo promover el uso adecuado y sostenido de los recursos naturales, mitigando los impactos negativos en el medio ambiente. El desarrollo del presente proyecto permitirá cumplir con estos objetivos, ya que en él se desarrollarán actividades para reponer el recurso forestal deforestado, a través de programas de reforestación, que tendrá como fin recuperar las áreas afectadas de la Microcuenca de Cashibo, y, de esta manera, mejorar las condiciones ambientales en la zona del proyecto. La Autoridad Regional Ambiental de Ucayali tiene entre sus objetivos formular e implementar programas y/o proyectos para la promoción de servicios ambientales en bosques naturales o áreas protegidas de la región. La Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, es la responsable de la formulación del perfil, ejecución del proyecto y del financiamiento de los costos de inversión

7

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

hasta el tercer año (Reforestación con fines de manejo de cuenca y avistamiento de aves, repoblamiento de tres cochas, fortalecimiento de capacidades y organización del territorio). MORADORES CERCANOS A LA ZONA DE LAS LAGUNAS Se ha identificado siete centros poblados ubicados en las zonas cercanas de las 3 lagunas (CC. PP Cashibococha, Lacre, Santa Teresita, San Salvador, Dos de Mayo, 3 de Diciembre y San Miguel de Huitococha), quienes realizan cultivos, manejo de ganado y otras actividades con la finalidad de generar ingresos para su subsistencia. Del total de la población de estos centros poblados, 875 pobladores viven alrededor de la Laguna Cashibococha, 110 alrededor de la Laguna Shanshococha y 50 pobladores alrededor de la Laguna Huitococha. Asimismo, estos utilizan los recursos hidrobiológicos de las lagunas para su alimentación y el espejo del agua para su transporte. Sin embrago no existe una organización dentro de cada centro poblado, ni entre los mismos, para el cuidado de los recursos.

8

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

II. 2.1

OBJETIVOS. Fin 

2.2

Objetivo General 

2.3

Recuperación y conservación de la biodiversidad de las lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha.

Recuperar los servicios de conservación de flora y fauna silvestre de las lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha ubicadas en el Distrito de Yarinacocha, departamento de Ucayali.

Objetivos específicos I.

II.

III. IV.

Recuperar el valor de los bosques y de las áreas degradadas a través de actividades de reforestación con especies de alto valor comercial y ecológico en las tres lagunas. Repoblar las lagunas con especies de fauna ictiológica para mejorar la alimentación e ingreso económico de la población de la zona. Generar capacidades para el cuidado y manejo de los recursos naturales recuperados. Crear e implementar comités de vigilancia de los recursos naturales en las lagunas con la finalidad de garantizar el manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

9

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Grafico 1: Resumen de Acciones del Proyecto

10

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

2.4

Marco Lógico Cuadro 01. Marco Lógico

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

181.98 Ha de bosques reforestadas en las fajas marginales de las lagunas

Monitoreo expost

SUPUESTOS

Recuperación de los servicios ambientales de las Lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha

100% de la población cercana a las lagunas con mejor calidad ambiental de vida

Monitoreo expost

Programas de seguimiento y monitoreo constantes de acuerdo a la evaluación post inversión. Cumplimiento de normas de protección y manejo de los recursos naturales.

COMP 01: SUFICIENTE ACCIONES DE MANEJO FORESTAL

Reforestación de 181.98 ha de fajas marginales con especies nativas.

Memoria de gestión anual del proyecto, detallando el área de fajas marginales reforestadas. Expedientes de fajas marginales aprobadas

No existen inundaciones mayores a los niveles normales en las fajas marginales, por efectos del cambio climático.

COMP 02: SUFICIENTE ACCIONES DE MANEJO DE FAUNA ICTIOLÓGICA

Repoblamiento de 60, 000 peces de importancia alimenticia y comercial en las lagunas.

Número de peces repoblados y área de superficie acuosa ocupada

Población pone en práctica el aprovechamiento sostenible y la conservación de peces.

COMPONENTES

Recuperación y conservación de la biodiversidad de las lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha.

PROPÓSITO

INDICADORES

FIN

RESUMEN DE OBJETIVOS

03 cursos de capacitación en producción y establecimiento de plantaciones. 03 cursos de capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de bosques. COMP 03: ADECUADA CAPACIDAD Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN

03 cursos de capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de fauna silvestre.

Lista de asistencia a talleres. Memoria anual del proyecto, detallando las actividades de sensibilización y fotos. Actas de conformación de Comités

Población motivada, participando en los cursos y cumpliendo con el manejo de los recursos, usando nuevas capacidades técnicas

11

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

04 concursos y 01 implementación como Actividades de sensibilización.

COMP 04: ADECUADA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Elaboración de Línea Basal 1.1 Reforestación de fajas marginales con especies nativas

Conformación de 03 Vigilancia Ambiental.

Comités

03 expedientes técnicos para Ordenamiento Local del Territorio.

de

el

S/. 154,000.00 S/. 1,618,987.00

Comités de vigilancia ambiental legalmente constituidos. Expedientes de ordenamiento local Expediente Informes, hectáreas en campo definitivo

ACIONES

1.2 Avistamiento de aves

S/. 130,110.00

Informes, comprobantes y otros

2.1 Repoblamiento y manejo de peces en las lagunas

S/. 393,770.00

Informes, comprobantes y otros

3.1 Capacitación en Producción y establecimiento de plantaciones

S/. 121,368.00

Informes de cursos

S/. 16,200.00

Informes de cursos

S/. 16,200.00

Informes de cursos

3.2 Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de bosques 3.3 Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de fauna silvestre 3.4Actividades de sensibilización

S/. 359,645.00 S/. 60,990.00

Registros legales de conformación

4.2 Ordenamiento local del territorio

S/. 90,000.00

Expedientes

Gastos administrativos

S/. 47,317.00

Informes sobre gastos administrativos

Gastos de supervisión

S/. 186,000.00

Informes de Supervisión

Evaluación ExPost

S/. 10,000.00

Informe de evaluación

Liquidación del Proyecto

S/. 20,000.00

Informe de liquidación del Proyecto

Cierre del Proyecto

S/. 30,000.00

Informe de cierre del Proyecto

S/. 3,254,587.00

Se cuenta con recursos para el financiamiento del proyecto. Los recursos económicos son manejados con transparencia y de forma adecuada.

Informes, fotos, facturas y otros

4.1 Comités de Vigilancia Ambiental

Inversión Total

Población participa de la organización controlando el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, en un espacio ordenado

Comprobantes, facturas y otros

12

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

III.

METAS

3.1 Suficientes acciones de manejo forestal Esto permitirá recuperar el valor de los bosques y de las áreas degradadas a través de actividades de reforestación con especies de alto valor comercial y ecológico en las tres lagunas, que favorezca el paisaje y a la fauna silvestre. 3.1.1 Reforestación y manejo de fajas marginales con especies nativas Para esta actividad se seguirán los pasos necesarios para una buena reforestación, en la que se usaran especies nativas dadas por los beneficiarios, como son: Quinilla, Ungurahui, Capirona, Bolania, Cumala, Aguaje, Shimbillo, Zapote y Oje. Se producirá 96,000 plantones en 03 viveros volantes para reforestar 181.98 hectáreas. Cuadro 02. Área a reforestar por laguna

Laguna

Área deforestada

Área de bosque

(Ha)

degradado (Ha)

Cashibococha

24.87

108.90

133.77

Shanshococha

3.85

13.40

17.25

Huitococha

0.00

30.96

30.96

28.72

153.26

181.98

Total

Total

3.1.2 Avistamiento de aves Para generar un mayor impacto del proyecto a corto plazo se incorpora una actividad relacionada a la recuperación de la biodiversidad como es el avistamiento de aves que comprende: Cuadro 03. Resumen acciones del avistamiento de aves

Acciones

Detalle Inicialmente se requiere del levantamiento de

Establecimiento de Rutas y

información básica que permita la elaboración

áreas prioritarias

de mapas con rutas definidas para el turismo de aves en la laguna Cashibococha.

Acondicionamiento físico de

Esta acción contribuye a la sostenibilidad de la

senderos

propuesta generando los documentos técnicos

y

avistamiento

lugares

de

necesarios para el adecuado funcionamiento de

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

los circuitos turísticos Fortalecimiento

de Comprende la ejecución de talleres para la

capacidades

población sobre las técnicas de avistamiento y demás

actividades

vinculadas

al

tema

(interpretación, guiado y mantenimiento) Promoción y difusión de

Consolida la puesta en valor del circuito de

circuitos

avistamiento

al

generar

instrumentos

informativos en medios digitales e impresos, así como cursos que sumen involucrados con la conservación. N° Documentos técnicos

8

Detalle de los costos del componente 1, ver el en el Anexo 1 de costos.

3.2 Suficientes acciones de manejo de fauna ictiológica Repoblamiento de peces en las lagunas de Cashibococha, Shanshococha, y Huitococha, en donde existe explotación del recurso ictiológico. Permitirá agregar un mayor valor a las fuentes de agua de las 3 lagunas, con especies de fauna ictiológica, la misma que será manejada y servirá posteriormente para la alimentación e ingreso económico de la población de la zona. Se repoblará un total de 60, 000 peces distribuidos de la siguiente manera: Cuadro 04. Distribución de peces por laguna y especie

Lagunas

Área

Peces/

Cantidad

(Ha)

especies

/unidad

Paco Cashibococha

Shanshococha

Huitococha

400

26

188

Total

Total

13,000

Gamitana

12,500 36,500

Boquichico

11,000

Paco

2,500

Gamitana

1,500

Boquichico

1,500

Paco

6,500

5,500

Gamitana

6,000 18,000

Boquichico

5,500 60,000

14

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Para lo cual se adquirirán alevinos de las especies mencionadas que previo al repoblamiento se manejarán en corrales en una sola laguna; mayor detalle de los costos del componente 2 en el apartado 5.1.2. del presente. En el anexo 4 (programa de alimentación de espacies) 3.3 Adecuada capacidad y conciencia ambiental en la población

Generación de capacidades y conciencia ambiental en los 07 Centros Poblados beneficiarios del proyecto a través de 09 talleres en la población ribereña involucrada, para el cuidado de los recursos naturales repuestos, y para el manejo de los mismos. Cuadro 05. Resumen de talleres de capacitación

Acciones

Detalle A través de 3 talleres la población adquirirá

Capacitación en producción y

los conocimientos para la producción y

establecimiento de

establecimiento de plantaciones, los mismos

plantaciones

que serán puestos en prácticas en la ejecución del proyecto.

Capacitación

en La población de las 3 lagunas participará en

aprovechamiento sostenible y

talleres para el aprovechamiento sostenible y

manejo de bosques

manejo de bosques dentro de su localidad así como para las áreas que han sido reforestadas.

Capacitación

en Orientado tanto a las especies repobladas

aprovechamiento sostenible y

en las lagunas como aquellas cuyo hábitat

manejo de fauna silvestre

se ubica en áreas próximas a los centros poblados, estos 3 talleres buscan asegurar la adopción de buenas prácticas en la población para el uso de sus recursos.

CURSOS

9

CONCURSOS

4

Desarrollo de 4 actividades de sensibilización durante los dos primeros años de ejecución del proyecto en los Centros Poblados, a través de concursos de dibujo, pintura, teatro, vivienda ecológica, pesca ecológica, dando como incentivos premios a los ganadores de cada concurso; mayor detalle de los costos del componente 3 en el Anexo 5.

15

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

3.4 Adecuada organización y gestión del territorio Conformación de Comités de Vigilancia Ambiental (03 comités), por cada Laguna, que estarán integradas por beneficiarios voluntarios. Elaboración de una propuesta de Ordenamiento Local del Territorio (3 propuestas) por cada laguna, con la asistencia técnica y el apoyo de los especialistas del gobierno regional. Cuadro 06. Detalle del Plan de Zonificación Interna del Territorio

Acciones

Cantidad

Detalle

Elaboración del Plan de Zonificación interna del territorio.

3

Producto de la reforestación de 181.9 hectáreas, habiendo recuperado y reforzado las potencialidades del territorio de cada laguna, se desarrollarán talleres que permitan a la población conocer su medio de vida, y a través de los planes puedan hacer el uso adecuado de sus recursos y desarrollar actividades económicas sostenibles.

Costo de

3

Implementación Comites de vigilacia

3

Documentos

Documentos

16

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

IV.

ESTRATEGIAS Para el proceso de ejecución del proyecto, la estrategia es la herramienta básica que definirá bajo qué mecanismos se ejecutará las múltiples actividades; de tal manera que en el presente proyecto se plantean las estrategias de acuerdo a los objetivos específicos planteados y que a su vez obedecen a cada uno de los componentes del mismo. En ese sentido se ha generado una ruta crítica para todo el proyecto; de manera que si se incurriera en mayor tiempo en cada una de estas actividades todo el proyecto se retrasaría, las actividades críticas son: Línea Basal: 1. Estudio Hidrobiológico 2. Estudio de Impacto Ambiental Reforestación: 1. Vivero 2. Plantones 3. Instalación y Manejo Organización y Gestión Territorial: 1. Ordenamiento Territorial Gestión de Proyectos 1. Evaluación Ex post 2. Liquidación 3. Cierre Mayor detalle ver Ruta Crítica del proyecto.

17

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Gráfico 02: Ruta Crítica del Proyecto (en imagen)

18

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Así mismo es necesario tener en cuenta las siguientes medidas:

4.1.

Suficiente Acciones de Manejo Forestal

Para esta actividad se seguirán los pasos necesarios para una buena reforestación, en la que se usaran especies nativas dadas por los beneficiarios, como son: Quinilla, Ungurahui, Capirona, Bolania, Cumala, Aguaje, Shimbillo, Zapote y Oje. Este componente se encuentra dentro de la ruta crítica debiendo tener en cuenta que para la adquisición de semillas recalcitrantes de quinilla y cumala éstas entran en producción el mes de setiembre y cuyo periodo de germinación es de solo 20 días. Dado que es el principal componente que abarca el primer año de ejecución y cuyos resultados de reforestación con especies adecuadas para propiciar la presencia de aves nativas serán visibles a partir del octavo año, habiéndose incorporado en este componente el avistamiento de aves nativas a fin de contribuir en el corto plazo a la recuperación de servicios eco sistémicos en las tres lagunas. 4.2.

Suficiente Acciones de Manejo de Fauna Ictiológica Se seleccionarán especies con alto valor genético de paco, gamitana y boquichico a partir del segundo año de ejecución del proyecto para garantizar la disponibilidad de 60,000 alevinos a repoblar en su etapa juvenil (3 meses). La precría se efectuará en la Laguna de Cashibococha por sus óptimas condiciones logísticas en corrales acuáticos (Rapisheo). Esta actividad deberá ser liderada por un Biólogo Pesquero con experiencia repoblamiento de cuerpo de aguas natural. Para ello se obtendrán los permisos necesarios y asistencia técnica de las autoridades competentes y especialistas en la materia. Asimismo, se contempla la elaboración de un Plan de Aprovechamiento y Control, debidamente aprobado por la población, con la finalidad de proteger las especies hasta que los mismos alcancen el tamaño adecuado y la madurez sexual necesaria para su subsistencia, y se asegure su manejo. Así también se conformarán Grupos de Interés.

4.3.

Adecuada Capacidad y Conciencia Ambiental en la Población

Se capacitará a la población en temas relacionados a la producción y establecimiento de plantaciones, Aprovechamiento Sostenible y Manejo de

19

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Bosques y al Aprovechamiento Sostenible y Manejo de Fauna Silvestre, en los dos primeros años y luego bajo el enfoque “aprender haciendo” la población replicará lo aprendido para dar sostenibilidad al proyecto. Asimismo, con la finalidad de contribuir y fortalecer la conciencia de la población por el cuidado del ambiente, se realizará concursos ambientales con incentivo a la población, que podrán ser ejecutados en las fechas importantes que considere la población. Concursos de Sensibilización (8 concursos): Estos concursos se realizarán en las zonas cercanas a las lagunas, anualmente se realizará 4 concursos durante los primeros dos años de ejecución del proyecto. De igual forma, se realizarán otras actividades de sensibilización, con la finalidad de llegar a toda la población de la región a través de los medios de comunicación y actividades de sensibilización dirigidas a la población mayor de edad. Se realizará una limpieza de materiales contaminantes existentes en las lagunas y en las orillas, las mismas que serán retiradas y puestas en bolsas, para luego ser llevadas al depósito de basura más cercano. Esta actividad se realizará una vez en cada laguna, con el apoyo de la población cercana, los mismos que serán remunerados con un contrato de servicios, y se tendrá un coordinador de esta actividad quien también recibirá una remuneración. 4.4.

Adecuada Organización y Gestión del Territorio

Conformación de Comités de Vigilancia Ambiental (03 comités): Se conformará un comité por cada laguna, los cuales estarán integrados por beneficiarios voluntarios, quienes contará con los implementos necesarios para un buen cuidado del medio de la laguna. Estos comités serán validados por la misma población, y se dará a conocer a ellos de sus funciones y las reglas para el aprovechamiento de los recursos. 4.5.

Organización para la Operatividad del Proyecto.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos y por ende el éxito del proyecto, es necesario, la gestión y ejecución del proyecto de modo transversal a sus componentes, logrando una perspectiva sistémica, con la intención de lograr el cumplimiento de los objetivos específicos de forma paralela. La estrategia es contar con un especialista de la Dirección de Gestión Ambiental, que coordinará directamente con el jefe de proyecto que este al mando de un staff de profesionales encargados de la ejecución de los componentes, las cuales involucran las actividades de modo transversal, tal como se muestra en el Gráfico 3: organigrama para la Gestión del Proyecto.

20

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Gráfico 03: Organigrama para la ejecución del proyecto (líneas punteadas)

ARAU

DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL

SUPERVISOR COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN

DIFUSION

REPOBLAMIENTO

REFORESTACIÓN

EXTENSIONISTA DE CAMPO

4.6.

EXTENSIONISTA DE CAMPO

EXTENSIONISTA DE CAMPO

EXTENSIONISTA DE CAMPO

Estrategias para el cumplimiento de actividades.

El cumplimiento de los objetivos específicos, implica el de los componentes, y esto mediante el desarrollo de cada uno de las actividades establecidas en el perfil; la estrategia, por lo tanto, estas actividades son las siguientes: I.

II.

Recuperar el valor de los bosques y de las áreas degradadas a través de actividades de reforestación con especies de alto valor comercial y ecológico en las tres lagunas. Repoblar las lagunas con especies de fauna ictiológica para mejorar la alimentación e ingreso económico de la población de la zona.

21

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

III. IV.

Generar capacidades para el cuidado y manejo de los recursos naturales recuperados. Crear e implementar comités de vigilancia de los recursos naturales en las lagunas con la finalidad de garantizar el manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

Actividad 01: Reforestación de fajas marginales con especies nativas Para esta actividad se seguirán los pasos necesarios para una buena reforestación, en la que se usaran especies nativas dadas por los beneficiarios, como son: Ojé, Quinilla, Aguaje, Ungurahui, Bolaina, Cumala, Zapote, Shimbillo y Capirona. A continuación, se muestra las características de las mismas: Oje (Ficus anthielmitica): Uno de los antihelmínticos vegetales más estudiados es el Ojé, ficus antihelmíntica o macrocyses, fam. moraceae). La eficacia antihelmíntica debida a sus componentes ficina, filoxantina, B-amirina, lupeol, lavandulol, phyllantel, 18 eloxanthina, filantelol, 18 doxantina ha sido probada para todo tipo de parásitos intestinales Uno de los antihelmínticos vegetales más estudiados es el OJÉ (Ficus antihelmíntica o macrocyses, fam. moraceae). La eficacia antihelmíntica debida a sus componentes ficina, filoxantina, B-amirina, lupeol, lavandulol, phyllantel, 18 eloxanthina, filantelol, 18 doxantina ha sido probada para todo tipo. Quinilla (Manilkara bidentata): Su distribución es amplia ocupando gran área del norte de Sudamérica, países dentro de los cuales se ubica el Perú, ubicada en ecosistemas de entre 0 y 500 msnm. La especie alcanza desde los 25 hasta los 40 metros de altura, posee una copa estratificada de color verde oscuro a verde claro. La corteza superficial del tronco es grisácea, de apariencia áspera, con fisuras profundas. De su tallo se obtiene un látex blanco, abundante y pegajoso, además de trozas de buena calidad con características de 15 a 25 cm de longitud y de 50 a 85 cm de diámetro. Aguaje (Mauritia flexuosa): Su distribución es amplia en el centro y norte de Suramérica; En Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guyanas, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago, asociada con áreas sujetas a inundación. Como sucede con muchas especies de palmeras, es un árbol que forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos, llamadas morichales, una vegetación muy espesa y nutrida, casi impenetrable. Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro. La corona está conformada por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud. La inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo. Racimos con más de mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo obscuro o vino tinto, con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color castaño.

22

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Shimbillo (Inga cinnamomea); Árbol de 15-60 cm de diámetro y 6-25 m de altura total, con el fuste cilíndrico o irregular, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta o con raíces tablares pequeñas. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante; es una especie heliófita y de crecimiento rápido, presente en bosques secundarios tempranos y tardíos; prefiere la cercanía de los cursos de agua y se adapta en suelos de textura y niveles de acidez variados, a veces pobres y mal drenados, con pedregosidad variable. Ungurahui (Oenocarpus bataua Mart.): Ubicado en climas tropicales húmedos con menos de 950 msnm, requiere de alta luminosidad, prospera tanto en suelos inundados como en aquellos de buen drenaje, habita en tierras no inundables e inundables, a campo abierto o con semisombra, puede sembrarse en cualquier época del año, de preferencia en el periodo de mayor precipitación pluvial con un distanciamiento de 4 metros como mínimo entre planta. Es una palmera monoestípita que alcanza hasta 25 metros de altura con 20 a 45 cm de diámetro, sin espinas con fisuras verticales tenues, anillos de 5cm de ancho cada 25 cm, tiene hojas grandes, pinnadas, dispuestas en espiral de hasta 4 metros de largo, de color verde oscuro, raquis grueso, inflorescencia en panículas, protegida por bricteas caducas lo que produce una sola inflorescencia en la axila de cada hoja adulta. Durante el primer año de su plantación las labores de cultivo son deshierbos esporádicos, además esta especie puede establecerse en suelos hidromórficos intercalada con aguaje y para suelos inundables en restingas altas, el Instituto de la Investigación de la Amazonía Peruana recomienda asociarla con cumala, andiroba y siringa. Su germinación ocurre de 40 a 81 días de tipo hipógea. El aprovechamiento de la especie se hace en frutos, hoja y raíz, permitiendo cosecharla durante todo el año con una producción anual de 30 a 36,8 kg; su fruto con forma ovoide o elipsoide de 2,5 a 3,5 cm de largo y 2 a 2,2.5 cm de diámetro, de color negro violáceo y pulpa fina se encuentran agrupados en racimos. Bolaina (Guazuma crinita.): Es una especie maderable de corto crecimiento, encontrada en forma natural en bosques primarios de la amazonia peruana y a orillas de los ríos en la mayor parte de la región amazónica del Perú. Alcanza dimensiones de hasta 45 metros de altura y 1,50 cm de diámetro de altura del pecho (dap); debido a la demanda por madera, es difícil encontrar árboles más grandes que 20 metros de altura y dap. Su tronco es circular, sin aletones o con aletas pequeñas y su copa es pequeña y rala, con épocas de defoliación parcial en época seca.

23

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Las hojas son simples, alternas en un solo plano, con estipula pequeñas y dispuestas en racimos. La época de floración puede ser muy variable; en la selva central del Perú se puede presentar entre los meses de mayo a setiembre, alcanzando su punto máximo entre julio y agosto. El fruto es pequeño, capsular y dehiscente. Las semillas sin pequeñas, de color pardo, encontrándose hasta 20 semillas por fruto y entre 850,000 a 870,000 por kilo. Su abundante producción de semilla permite que forme rodales coetáneos, o puros o combinada con otras especies heliófitas como la topa (Ochroma spp.) o Yarumos ( Cecropia spp.). A pesar de su agresiva regeneración y su amplia distribución, la especie requiere condiciones muy específicas de suelos. Cumala (Virola Sebifera Aubl.): Su distribución está comprendida entre los 80 y 1000 msnm en los departamentos de Loreto, San Martín y Ucayali. Alcanza hasta 35 metros de altura; posee un tronco acanalado o con aletones poco desarrollados, una copa plana a redonda, con ramificaciones más o menos verticales. La corteza superficial del tronco es de color marrón hasta pardo negruzco moteada de gris, finamente fisurada, dando la apariencia de ser un poco rugoso; su corteza es quebradiza. Tiene una altura total de hasta 30 metros, y un dap de 60 cm. Zapote (Quararibea sp.): Quararibea cordata, chupa chupa o zapote sudamericano es una especie de árbol frutal erecto, de 40 a 45 m de altura en bosques húmedos tropicales entre 1.000 y 2.000 msnm en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. Cultivado crece de 12 a 30 m; prefiere suelos fértiles y húmedos. Crecen bien en asociación con aguajales porque ambas especies tienen los mismos requisitos del suelo, y el zapote proporciona la cortina necesaria para los aguajales. Tronco liso y redondo, con ramificación verticilada y ramitas pardas. La madera es usada para construcción y carpintería. Hojas simples, de 18 a 30 por 13 a 26 cm; verde oscuro, fuertemente cordadas, agrupadas en capas densas, con pubescencia corta de pelos estrellados por el envés y 7 a 9 nervios primarios. Flores amarillentas con cáliz verde pálido. Durante la floración, el tronco y las ramas gruesas se cubren masivamente de flores. Los frutos son bayas, de un tamaño promedio de 7 por 6 cm, globosos, pardo verdoso por fuera y anaranjados por dentro cuando maduran. Son comestibles y muy apreciados por su sabor y aroma.

24

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Capirona (Calycophyllum spruceanum): Perteneciente a la familia Rubiaceae se encuentra distribuida en los departamentos de Amazonas, San Martín, Huánuco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali, entre los 0 y 1000 msnm. La especie crece en comunidades llamados “capironales” o zonas de altura e inundables, cerca y lejos de cuerpos de agua, en chacras nuevas, purma cerrada, purma joven, áreas de pastoreo, pradera degradada, con alta intensidad de luz y bajo sombra, alcanza una altura total de 35 metros y 0.70 a 1.80 metros de dap. Presenta tronco de fuste recto cilíndrico. Se desarrolla en suelos arenosos y arcillosos que presenten un contenido medio o alto de materia orgánica. Prefiere suelos con pH de 7 y saturación de aluminio menor de 30%, no prospera en suelos extremadamente ácidos, con pH de 4 a 4,5. En plantaciones programadas para un aprovechamiento escalonado de los fustes, se recomienda un distanciamiento de 2 x 1,5 metros, este distanciamiento permitirá un alargamiento del tallo y el aprovechamiento de madera redonda, para plantaciones mixtas, es adecuado un espaciamiento de 7 a 10 m. Su propagación se realiza por dispersión de semillas en los suelos inundables, siendo esta especie sensible al trasplante se recomienda trasplantar a viveros de adaptación de plántulas de 5 a 15 cm de altura. Las plántulas se establecerán en el vivero a un distanciamiento de 10 x 7 cm, protegiéndolas de la luz directa, para trasplante a campo definitivo cuando alcancen una altura mínima de 40 cm. Producción de plantones en viveros volantes

a) Área a reforestar

Se reforestará un total de 181.98 hectáreas, con 09 especies nativas de la zona. Con este total se reforestarán las fajas marginales de las tres lagunas. b) Distribución de plantas por laguna

Las especies serán distribuidas contratando los servicios de transporte particulares, vía acuática y terrestre, para el caso de las lagunas Cashibococha y Shanshococha, debido a que solo se instalarán tres viveros volantes en el CC.PP Cashibococha y CC.PP Santa Teresita y CC.PP 2 de Mayo. Se producirán las siguientes especies por laguna:

25

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Cuadro 07. Cantidad de plantas por laguna

Laguna

Especies

Plantas

Recalce/Repique

por

(20%)

Total

por

especie AGUAJE UNGURAHUI CUMALA OJE Cashibococha SHIMBILLO CAPIRONA QUINILLA ZAPOTE BOLAINA AGUAJE UNGURAHUI CUMALA OJE Shanshococha SHIMBILLO CAPIRONA QUINILLA ZAPOTE BOLAINA AGUAJE UNGURAHUI CUMALA OJE Huitococha SHIMBILLO CAPIRONA QUINILLA ZAPOTE BOLAINA Total

Total

laguna

6418 5348 5348 3209 5348 5348 4278 4278 3209 828 690 690 414 690 690 552 552 414 1486 1238 1238 743 1238 1238 991 991 743 80,000

1604 1337 1337 802 1337 1337 1070 1070 802 207 173 173 104 173 173 138 138 104 372 310 310 186 310 310 248 248 186 16,000

8022 6685 6685 4011 6685 6685 5348 5348 4011 1035 863 863 518 863 863 690 690 518 1858 1548 1548 929 1548 1548 1238 1238 929 72,764

53480

6900

12384

72,764

Cuadro 08. Cantidad de plantas producidas por especies

Especie AGUAJE UNGURAHUI CUMALA OJE SHIMBILLO CAPIRONA QUINILLA ZAPOTE BOLAINA Total

Cantidad 9600 9600 9600 9600 9600 9600 14400 14400 9600 96,000

26

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

c) Adquisición de semillas por especie Se adquirirá un total de 34,049 kilogramos de semillas necesarias para la producción de los plantones, incluido el 20% del repique recalce. Estas semillas serán compradas y puestos en campo definitivo (viveros volantes). Cuadro 09. Cantidad de semillas por especie en kg

Especie

Cantidad en Kg.

AGUAJE UNGURAHUI CUMALA OJE SHIMBILLO CAPIRONA QUINILLA ZAPOTE BOLAINA Total

30000 3 50 2000 1000 3 40 900 50 34,049

d) Construcción de viveros volantes Se construirá un total de tres (03) viveros volantes, dos ubicados en la zona de la laguna Cashibococha (Centro Poblado Cashibococha y Santa Teresita) y uno en la zona de la laguna Shanshococha (Centro Poblado 2 de Mayo). Para el caso de la laguna Cashibococha, se ha dividido la producción de los plantones en dos viveros, debido a la cantidad de los mismos, quedando un total de 38,400 plantones por vivero. Es así que para la producción de los plantones en la CC.PP Santa Teresita se construirá un vivero con 06 camas de almácigo y 30 camas de repique, en un área total de 1,080 m2, el mismo que incluye 01 almacén de materiales, 01 pozo artesiano y 01 zona de mezcla para sustratos. Por otro lado, el vivero volante que se construirá en el CC.PP Cashibococha, producirá los 15,080 plantones restantes para la laguna Cashibococha, más la producción de plantones para la laguna Shanshococha (6,900 plantones), con 06 camas de almácigo y 36 camas de repique, en un área total de 1,260 m2, incluyendo también 01 almacén de materiales, 01 pozo artesiano y 01 zona de mezcla para sustratos. Para el vivero que se construirá en el CC.PP 2 de Mayo, se producirá 19,200 plantones, con 04 camas de almácigo y 27 camas de repique en un área de 1,035 m2, incluyendo 01 almacén de materiales, 01 pozo artesiano y 01 zona para mezcla de sustratos.

27

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Imagen 02. Diseño de vivero volante en el CC.PP Santa Teresita 45m 1m 1m

REPIQUE

2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m

REPIQUE

REPIQUE

REPIQUE

2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m

ALMACIGO ALMACIGO

0.5m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m

REPIQUE

REPIQUE

REPIQUE

2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

REPIQUE REPIQUE REPIQUE REPIQUE

REPIQUE REPIQUE

ALMACEN

2m

5m

REPIQUE 5m REPIQUE

4m

8m 24m

1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

0.5 1m

REPIQUE REPIQUE REPIQUE

0.5m

24m

PREPARACION DE SUSTRATO

REPIQUE 6m

REPIQUE

LLENADO DE BOLSAS

REPIQUE REPIQUE

2m 1m

2m

0.5m 1m

POZO

0.5m

45m

Imagen 03. Diseño de vivero volante en el CC.PP Cashibococha 45m 1m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

2m

REPIQUE

0.5m 1m

2m 2m

REPIQUE

0.5m

REPIQUE

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

2m

REPIQUE

2m

ALMACEN

5m

2m 2m

REPIQUE

REPIQUE

2m 2m

REPIQUE

2m 2m

REPIQUE

1m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

2m 2m

REPIQUE

2m 2m

REPIQUE

0.5m 1m

2m

2m

REPIQUE

1m

REPIQUE

REPIQUE

2m

2m 2m

2m

5m

4m

8m

28m

0.5m 1m 0.5m 1m

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m 2m

0.5m

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

REPIQUE

2m 2m

REPIQUE

2m

PREPARACION DE SUSTRATO 6m

0.5m

LLENADO DE BOLSAS

2m

1m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m 1m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

2m 1m

POZO

0.5m 1m

45m

28

28m

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Imagen 04. Diseño de vivero volante en el CC.PP 2 de Mayo 45m 1m 1m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE REPIQUE

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

0.5m 1m

2m

2m 2m

2m

0.5m 1m

REPIQUE

2m

0.5m 1m

2m

2m

REPIQUE

2m

ALMACEN

5m

2m

REPIQUE

2m

2m

REPIQUE 5m

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

4m

23m

8m 1m 0.5m 1m

2m

REPIQUE

0.5m 1m

REPIQUE

2m

REPIQUE

2m

2m

REPIQUE

2m

REPIQUE

6m

LLENADO DE BOLSAS

2m

REPIQUE

2m

2m

REPIQUE

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

ALMACIGO

2m

POZO

0.5m 1m

PREPARACION DE SUSTRATO

REPIQUE

2m

2m

2m 1m

2m

REPIQUE

2m

0.5m 1m

2m

0.5m

1m

e) Limpieza de terrenos La limpieza del terreno consiste en la eliminación de la maleza existente en la zona de la plantación, que podría afectar directamente al desarrollo de la planta, debido a la generación de competencia. Esta actividad se realizará desde el momento de la plantación hasta los 2 años como actividad propia del mantenimiento. La maleza, producto del deshierbo será acumulado alrededor de las plantas con la finalidad de brindar aporte de materia orgánica. f) Delimitación, alineado y estaqueado Consisten en medir el área donde se realizará la plantación y distribuir la misma en un plano, tomando en cuenta el distanciamiento de las plantas (5m x 5m) y alinearlas en el área con la ayuda de unas estacas hechas con materiales de la zona. g) Transporte de plantones El transporte de plantones se realizará de forma manual en las zonas donde se realizará la plantación que se encuentren cercanas a los viveros. Para el caso de las zonas lejanas, se realizará la contratación del servicio de transporte. Se debe tener en cuenta para el transporte, no dañar las plantas y ubicar las mismas de forma adecuada. La altura mínima de los plantones será de 50 cm, con diámetro de tallo 1.0 cm y raíz protegida con pan de tierra, con una edad promedio de entre 8 a 10 meses, tiempo en que el plantón está apto para su establecimiento definitivo.

29

23m

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

h) Apertura de hoyos Las dimensiones de los hoyos serán de 20 x 20 cm. y 25 cm. de profundidad con la finalidad de facilitar el enraizamiento de las plantas. Al momento de la excavación, la tierra de la parte superficial se pondrá al costado derecho y de la parte profunda al costado izquierdo. El trabajo de hacer los hoyos requiere, normalmente, un equipo de varias personas. Se emplearán palas, poceadores o cavadora (si hay muchas rocas en el terreno), y cordel de 15 metros con marcas (trapos) cada 5 metros (de acuerdo al distanciamiento de los plantones). Dos miembros del equipo se dedicarán a sostener el cordel horizontalmente entre las estacas que dejó la marcación, y los demás abren los hoyos en los sitios indicados por los trapos. Este sistema permite trabajar muy rápidamente. i)

Plantación propiamente dicha

La plantación será heterogénea (diferentes especies), con la finalidad de evitar ataques de depredadores, como polillas, coleópteros, entre otros. En cada hectárea, se sembrarán 400 plantas, distribuidas por especies de la siguiente forma: Cuadro 10. Cantidad de plantones por hectárea Especie

Cantidad por ha.

AGUAJE

60

UNGURAHUI

50

CUMALA

50

OJE

30

SHIMBILLO

50

CAPIRONA

50

QUINILLA

40

ZAPOTE

40

BOLAINA Total

30 400

En la ejecución del proyecto se plantarán un total de 96,000 plantones, en un área total de 181.98 hectáreas. Debido al alto nivel de mortandad, se producirá 10% más del total de plantones, para el recalce, esto hace un total de 105,600 plantones. La distribución de la plantación se hará de la siguiente manera:

30

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Imagen 05: Diseño de la Plantación

DISEÑO DE PLANTACION CON DENSIDAD DE 5 X 5 m DE FAJAS MARGINALES

OJE

QUINILLA

AGUAJE

UNGURAHUI

BOLAINA

CUMALA

ZAPOTE

SHIMBILLO

CAPIRONA

40

40

40

40

40

40

60

60

40

31

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

j)

Adquisición de materiales y herramientas

Para llevar a cabo la reforestación y el mantenimiento posterior de la misma, se adquirirán todos los materiales y equipos necesarios. Cuadro 11: Materiales y herramientas

Materiales y herramientas Equipos

Unidad

Cantidad

Herramientas Palas rectas ( Bellota) Machetes Sapa Pico Azadón Malla metálica 3/8 galvanizado Carretilla 5.5 pies cúbicos Regadera de 3 litros Rastrillo hoja con mango de madera Cordel de nylon Baldes de 20 litros Cilindro de plastico de 60 galones Cavadora articulada con mango de madera Hacha Martillo de 29 mm Serrucho 18" Tijera Telescopica de podar Tijera podadora de dos manos 12" Rafia conos grandes Clavos de 2.5"

Unidad Unidad Unidad Unidad Metro Unidad Unidad Unidad metro Unidad Unidad Unidad Unidad Und Unidad Unidad Unidad rollo Kg

12 12 6 12 12 6 6 6 300 15 3 9 3 6 6 3 9 6 10

Kg

10

Millar

82

Millar Metro Und Galon Galon Und Und

15 100 20 6 6 6 10

Unidad Unidad Unidad

3 3 3

Clavos 1pulg. Bolsas de Polietileno de 4x7x2 Bolsas de Polietileno de 6x12x2 Plasticos Listones de 2x2 Pintura Esmalte Blanco Thiner Brochas de 3" Pincel Plano 22 Adelu EQUIPOS Mochila Fumigadora Motosierra GPS

32

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

k) Mantenimiento Se realizará 3 mantenimientos en el segundo año y 3 en el tercer año, cada 03 meses de manera consecutiva, para evitar posibles competencias con hierbas y sogas indeseadas que compiten en nutrientes con las plantas, esto ayudará a un mejor desarrollo de las mismas hasta que puedan valerse por sí solas en los años subsiguientes. Actividad 02: Repoblamiento y manejo de peces en las Lagunas

El repoblamiento se realizará en 03 actividades, una por cada laguna, en el segundo y tercer año de la ejecución del proyecto. El tipo de sistema que se va a usar en el proyecto es el de Acuicultura Extensiva, este sistema consiste en aprovechar las condiciones naturales que tienen las lagunas u otras fuentes de agua, y manejados en corrales acuáticos hasta la obtención del crecimiento adecuada para poder ser liberados a las lagunas. Esta siembra se hará con las especies de Paco, Gamitana y Boquichico que serán adquiridos como alevinos, esto se realiza con la finalidad de asegurar su supervivencia en la laguna y asegurar poblaciones que se reproduzcan con el tiempo. Para el repoblamiento y manejo de peces en la Laguna se utilizará un total de 60,000 alevinos de peces entre los cuales se encuentran (Paco, Gamitana y Boquichico), distribuidos en las Lagunas de Cashibocoha, Shanshococha y Huitococha. La cantidad de peces y distribución por cada Laguna se muestran en los cuadros: Cuadro 12. Cantidad de peces a repoblar por laguna

Laguna

Cantidad de peces

Cashibococha

36,500

Shanshococha

5,500

Huitococha

18,000

Total

60,000

33

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Cuadro 13. Distribución de peces por lagunas

Lagunas

Área

Peces/

Cantidad

(Ha)

especies

/unidad

Paco Cashibococha

Shanshococha

Huitococha

400

26

188

Total

13,000

Gamitana

12,500 36,500

Boquichico

11,000

Paco

2,500

Gamitana

1,500

Boquichico

1,500

Paco

6,500

5,500

Gamitana

6,000 18,000

Boquichico

5,500

Total

60,000

Cuadro 14. Cantidad de peces por especie

Peces/

Cantidad

especies

/unidad

Paco

Total

22,000

Gamitana

20,000 60,000

Boquichico

18,000

Se describe las características que presentan los peces que serán empleados para el repoblamiento: Gamitana – “Colossoma macropomum” Esta especie vive en su mayor parte del tiempo en aguas lenticas o estancadas con pH ácidos cubiertos de vegetación. Sin embargo, también se le encuentra en ambientes de aguas blancas y claras. Los alevinos o larvas de esta especie inician su alimentación en zonas con abundante vegetación en proceso de descomposición, que propicia una alta productividad de organismos planctónicos. Esta especie, puede llegar a pesar hasta 30kg, alcanzando su madurez sexual a los cuatro años con una longitud estándar de 55 cm y se reproduce en los meses de octubre a diciembre, llegando a producir por cada hembra, hasta 200,000 óvulos por cada kilogramo de peso corporal con un porcentaje de supervivencia de 60%.

34

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Paco – “Piaractus brachypomus” Esta especie tiene la misma distribución geográfica de la gamitana, con la que comparte hábitat y nicho ecológico. Además, tiene el mismo comportamiento reproductivo que la gamitana, se reproduce en los meses de octubre a diciembre, pudiendo prolongarse hasta marzo. Alcanzan un tamaño de 90 cm y un peso de 20 kg. Los alevinos de esta especie tienen un crecimiento rápido, logrando alcanzar un buen tamaño (1,0 a 1,5 kg) en un período de un año. Tolera sin dificultad altas densidades de carga, y es poco exigente en cuanto a la calidad de agua. Se alimentan también de plancton, presentando luego en su desarrollo un régimen alimenticio omnívoro, pudiendo alimentarse de frutos y semillas, insectos acuáticos y peces pequeños, al igual que la gamitana. Asimismo, esta especie alcanza su madurez sexual a los tres años, llegando a producir por cada hembra, hasta 200,000 óvulos por cada kilogramo de peso corporal, con un tiempo de incubación de 12 a 24 horas según la temperatura con un porcentaje de supervivencia de 60%, lo cual también asegura que el repoblamiento de esta especie beneficiará a la población al inicio de su desarrollo y durante su posterior reproducción. Boquichico – “Prochilodus nigricans” Esta especie tiene una alta distribución en la cuenca amazónica, habitando toda la gradiente longitudinal, desde el delta hasta cursos de piedemonte andino. Habita distintos tipos de aguas. Es un pez fusiforme, y alcanza hasta 40 cm de longitud y puede llegar a pesar dos kilogramos. Tiene un régimen alimenticio tipo iliófago por lo que aprovecha muy bien el detritus del fondo del agua. Esta especie alcanza su madures sexual a los 10 meses o al año y se reproduce al inicio de las crecientes. Una hembra de 25 cm pone alrededor de 80.000 huevos o 150.000 por kg de peso corporal, con un tiempo de incubación de 12 a 14 horas, variable por la temperatura. Esta especie es una de las que requieren de menor tiempo para reproducirse y con un porcentaje de supervivencia de 70%. Actividad

03:

Capacitación

en

producción

y

establecimiento

de

plantaciones. Las actividades de asistencia técnica se darán de forma directa en cada etapa de la ejecución del proyecto, a cargo de los extensionistas, teniendo como metodologías el trato directo con los beneficiarios a través de trabajos de campo o reuniones.

35

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Las capacitaciones se impartirán a todos los beneficiarios del proyecto, en cada uno de los 7 centros poblados siguiendo el Plan de Capacitación (Ver Anexos). a través de los siguientes cursos: Producción y establecimiento de plantaciones (03 cursos): Este curso consiste en dar a conocer a los beneficiarios la metodología de producción plantones desde el establecimiento de los viveros volantes, el sembrado, repique y el almacenamiento, así como la preparación de la mezcla del sustrato. Así mismo, busca orientar la aplicación de buenas prácticas y metodologías para la etapa de plantación, pasando por la limpieza del terreno, la delimitación, alineado, estaqueado y la plantación propiamente dicha, así como el mantenimiento de la misma. Para el desarrollo del curso se contratará los servicios de un especialista quien dictará el mismo, usando la metodología adecuada. Se contratará los servicios para diseñar e imprimir manuales del curso, servicios de alimentación para el público y materiales de escritorio, tal y como se detalla a continuación. Cuadro15. Capacitación I Capacitación en producción y

UND

CANT

Hora

12

Diseño de manuales

Unidad

1

Impresión de manuales

Unidad

600

Materiales de escritorio para el curso

Glb

600

Servicio de alimentación

Glb

3

establecimiento de plantaciones Expositor

Aprovechamiento Sostenible y Manejo de Bosques (03 cursos):

Consiste en capacitar a los beneficiarios en las actividades necesarias para aprovechar el recurso forestal sin causar daños significativos al medio, tomando en cuenta también, el manejo de los mismos con la finalidad de que estos no se agoten y se genere un ciclo de producción natural que les permita mantener una mejor calidad de vida. Para el desarrollo del curso se contratará los servicios de un especialista quien dictará el mismo, usando la metodología adecuada. Se contratará los servicios para diseñar e imprimir manuales del curso, servicios de alimentación para el público y materiales de escritorio, tal y como se detalla a continuación:

36

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Cuadro 16. Capacitación II Capacitación en producción y

UND

CANT

Hora

12

Diseño de manuales

Unidad

1

Impresión de manuales

Unidad

600

Materiales de escritorio para el curso

Glb

600

Servicio de alimentación

Glb

3

establecimiento de plantaciones Expositor

Aprovechamiento Sostenible y Manejo de Fauna Silvestre (03 cursos): Consiste en capacitar a los beneficiarios en las actividades necesarias para aprovechar el recurso acuícola de forma racional con metodologías que no afecten o contaminen el medio o hábitat de las especies, tomando en cuenta también, el manejo de los mismos con la finalidad de que estos no se agoten y se genere un ciclo de producción natural que les permita mantener una mejor calidad de vida. Para el desarrollo del curso se contratará los servicios de un especialista quien dictará el mismo, usando la metodología adecuada. Asimismo, se contratará los servicios para diseñar e imprimir manuales del curso, servicios de alimentación para el público y materiales de escritorio, tal y como se detalla a continuación: Cuadro 17. Capacitación III

Capacitación en producción y

UND

CANT

Hora

12

Diseño de manuales

Unidad

1

Impresión de manuales

Unidad

600

curso

Glb

600

Servicio de alimentación

Glb

3

establecimiento de plantaciones Expositor

Materiales de escritorio para el

Los cursos tendrán los siguientes temas y se harán uso de los materiales descritos a continuación:

37

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Cuadro 18. Detalle de contenido y requerimientos de curso.

3. Aprovechamiento Sostenible y Manejo de Fauna Silvestre

2. Aprovechamiento Sostenible y Manejo de Bosques

1. Producción y establecimiento de plantaciones

TALLERES

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

- Manejo y tratamiento de semillas - Preparación de sustratos, camas de almácigo y repique - Condiciones técnicas y climáticas para un buen desarrollo de plantones - Preparación de terrenos - Instalación de plantaciones en campo definitivo (apertura de hoyos, distanciamientos mínimos, abonamiento, etc) - Principios de un aprovechamiento sostenible de bosques - Manejo de especies maderables y plantaciones forestales - Manejo de especies no maderables - Comercio de especies no maderables y alternativas de exportación - Principios de un aprovechamiento sostenible de fauna silvestre - Consecuencias del comercio ilegal de fauna silvestre - Manejo sostenible de especies de fauna silvestre de valor comercial

- Exposiciones. - Análisis de ejemplos. - Intercambio de experiencias. - Prácticas en campo.

MEDIOS Y MATERIALES - Manuales. - Materiales de escritorio. - Materiales de campo - Servicio de alimentación. - Equipos multimedia.

- Exposiciones. - Análisis de ejemplos. - Intercambio de experiencias. - Prácticas en campo.

- Manuales. - Materiales de escritorio. - Materiales de campo - Servicio de alimentación. - Equipos multimedia.

- Exposiciones. - Análisis de ejemplos. - Intercambio de experiencias.

- Manuales. - Materiales de escritorio. - Servicio de alimentación. - Equipos multimedia.

Asimismo, con la finalidad de contribuir y fortalecer la conciencia de la población por el cuidado del ambiente, se realizará concursos ambientales con incentivo a la población, que podrán ser ejecutados en las fechas importantes que considere la población. Concursos de Sensibilización (8 concursos): Estos concursos se realizarán en las zonas cercanas a las lagunas, anualmente se realizará 4 concursos durante los primeros dos años de ejecución del proyecto. Para el desarrollo de estas actividades se requerirá lo siguiente:

38

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Cuadro 19. Requerimientos para concursos de sensibilización

Concurso de dibujo y pintura

Unidad

Cantidad

unidad

80

Estuche

80

Pinceles

unidad

80

Cartulinas A4

unidad

200

Borradores

unidad

80

Refrigerios

Glb

200

Polos para concursantes

Unidad

200

Materiales del jurado

Unidad

2

Banner

Unidad

2

Unidad

Cantidad

Arreglos de lugar

Glb

2

Alquiler de sonido

Glb

2

Refrigerios

Glb

200

Materiales del jurado

Glb

2

Polos para concursantes

unidad

200

Banner

Unidad

2

Unidad

Cantidad

unidad

240

Glb

80

Pintura al agua

unidad

80

Banner

unidad

2

Glb

2

Unidad

Cantidad

Cañas de pescar

unidad

40

Anzuelos

unidad

100

Naylon

Metro

500

Banner

unidad

2

Glb

2

Balanza

unidad

1

Polos para concursantes

unidad

60

Unidad

Cantidad

Concurso de dibujo y pintura

Glb

2

Concurso de teatro

Glb

2

Concurso de vivienda ecológica

Glb

2

Concurso de pesca ecológica

Glb

2

Lápiz 2B Temperas

Concurso de teatro

Concurso de vivienda ecológica Tachos ecológicos Herramientas (pala y machetes)

Materiales del jurado Concurso de pesca ecológica

Materiales del jurado

Premios para concursos

39

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Asimismo, se realizarán otras actividades de sensibilización, con la finalidad de llegar a toda la población de la región a través de los medios de comunicación y actividades de sensibilización dirigidas a la población mayor de edad. Se realizará una limpieza de materiales contaminantes existentes en las lagunas y en las orillas, las mismas que serán retiradas y puestas en bolsas, para luego ser llevadas al depósito de basura más cercano. Esta actividad se realizará una vez en cada laguna, con el apoyo de la población cercana, los mismos que serán remunerados con un contrato de servicios, y se tendrá un coordinador de esta actividad quien también recibirá una remuneración. Cuadro 20. Requerimientos para otras actividades de sensibilización

Otras actividades de sensibilización

Unidad

Cantidad

Reportaje

2

Difusión

2

Edición de spots

spot

4

Difusión de spot

mes

12

Edición de spots

spot

6

Difusión de spot por radio

mes

12

Confección de gorro con logo

Unidad

1000

Confección de polos

Unidad

1000

Diseño e impresión de sticker

Millar

2

Diseño e impresión de afiches (A3)

Millar

5

Diseño e impresión de trípticos

Millar

5

Diseño e impresión de almanaque

Millar

4

Glb

8

Millar

8

Unidad

3

gl

160

Flete

16

Glb

8

Honorarios

400

DIFUSION TV Edición de videos Difusión de reportaje por TV nacional

DIFUSION RADIO

MATERIAL DE SOUVENIR

LIMPIEZA DE LAGUNAS Materiales de limpieza Bolsas Botiquín de primeros auxilios Combustible Transporte residuos Alimentación Jornales de limpieza

40

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Actividad 04: Conformación de Comités de Vigilancia Ambiental

Conformación de Comités de Vigilancia Ambiental (03 comités): Se conformará un comité por cada laguna, los cuales estarán integrados por beneficiarios voluntarios, quienes contará con los implementos necesarios para un buen cuidado del medio de la laguna. Estos comités serán validados por la misma población, y se dará a conocer a ellos de sus funciones y las reglas para el aprovechamiento de los recursos. Una vez conformados los Comités de Vigilancia Ambiental, se hará una propuesta de Ordenamiento Local del Territorio (3 propuestas) por cada laguna, la misma que busca ordenar los espacios y las actividades económicas y de expansión poblacional que se desarrollan en cada zona, con la asistencia técnica y el apoyo de los especialistas del gobierno regional. Actividad 05: Ordenamiento Local del Territorio

Una vez conformados los Comités de Vigilancia Ambiental, se hará una propuesta de Ordenamiento Local del Territorio (3 propuestas) por cada laguna, la misma que busca ordenar los espacios y las actividades económicas y de expansión poblacional que se desarrollan en cada zona, con la asistencia técnica y el apoyo de los especialistas del gobierno regional. Cuadro N° 21: Lagunas con sus respectivas hectáreas.

Laguna Cashibococha Shanshococha Huitococha Total

Longitud Máxima (m) 8972 1425 3829

Perímetro (m) 30219 4506 9010

Área Sup. Acuosa (ha) 400 26 188 614

Área de Faja (50m) (ha) 145.98 20.11 45.10 211.19

41

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Mapa N°1 : Reforestación en la laguna de Cashibococha.

42

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Mapa N°2 : Reforestación en la laguna de Shanshococha.

43

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Mapa N° 03: Reforestación en la laguna de Huitocoha.

44

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

V.

PROCEDIMIENTOS 5.1 COSTOS DE INVERSIÓN

Está compuesto por cuatro componentes además de la línea basal y gestión del proyecto que totaliza una inversión en los tres años de S/ 3’254,587.      

5.1.0 Línea Basal 5.1.1 Componente 1-Reforestación 5.1.2 Componente 2-Repoblamiento 5.1.3 Componente 3-Capacitación Ambiental 5.1.4 Componente 4-Org. Gestión Territorial 5.1.5 Gestión del Proyecto Total

S/. 154,000 S/. 1’656,025 S/. 482,500 S/. 517,755 S/. 150,990 S/. 293,137 S/. 3’254,587

Dicha inversión se ejecutará según el cronograma de ejecución financiera:

45

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Grafico 04: Diagrama de Gantt con plazos de ejecución del proyecto

46

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

5.1.0

Línea Basal

Comprende la formulación de estudio previos a los componentes de reforestación y repoblamiento de peces, se ejecutarán en el primer trimestre del primer año y culminan con el estudio de impacto ambiental  Estudio de Beneficiarios S/. 9,000  Expediente de Fajas Marginales S/. 40,000  Estudio Hidrobiológico S/. 60,000  Plan de Aprovechamiento de Peces S/. 15,000  Estudio de Impacto Ambiental S/. 30,000 Total S/. 154,000 5.1.1

 

Suficiente acciones de manejo forestal

Reforestación Avistamiento

S/. 1’618,987.00 S/. 130,110.00

5.1.1.1 Reforestación de fajas marginales con especies nativas Producción de plantones en viveros volantes A.1. Construcción de Viveros Volantes La construcción de los viveros volantes considera las siguientes actividades: Cerco Perimétrico:  Obras Provisionales: Instalación de 03 carteles de obra de dimensiones de 3.60 x 2.40 m con estructura de madera, asimismo se colocarán señales de seguridad para resguardar la salud de los trabajadores, en este punto también se considera el transporte de materiales, equipos y herramientas para la construcción del vivero.  Trabajos Preliminares: Limpieza manual del terreno y actividades de trazo, nivel y replanteo de 2460 m2 de terreno.  Movimiento de Tierras: Se realizarán actividades de nivelación y apisonado manual en 2460 m2 de terreno, excavación de zanjas para la colocación de postes de madera y la eliminación de material excedente.  Cerco Perimétrico: Se colocarán postes de madera de 4” x 3”, se cercará con alambre de púas.  Limpieza de la obra: Se realizará la limpieza final de la obra, producto de los trabajos. Almacén de Materiales:  

Trabajos Preliminares: Las actividades preliminares incluidas en este punto son limpieza manual y trabajos de trazo, niveles y replanteo del terreno. Movimiento Tierras: Se desarrollarán actividades de excavación de hoyos para pilotes, además relleno del terreno, nivelación, apisonado manual y eliminación de material excedente.

47

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

      

Columnas de Madera: Para las columnas se utilizarán listones de 3x 2. Entramado de Piso: Para el entramado del piso se usarán listones de 2x2. Estructura de Techo: La estructura del techo estará compuesto por listones 3x2 para tijerales y listones 2x2 para entramado de techo. Cobertura: La Cobertura para el techo será de calamina de 3.6, y de 1.8 m. Carpintería de madera: Se utilizarán tabiques de madera machihembrada de bolaina, puertas contraplacadas y ventanas de madera con malla metálica. Cerrajería: Se harán uso de bisagras, chapas para exterior y cerrojo para ventanas. Pintura: Con respecto a la pintura se adquirirá barniz para madera machihembrada, laca y barniz para puertas y ventanas y pintura para vigas y columnas de madera.

Pozo Artesiano Construcción de 03 pozos artesianos para los viveros volantes. Construcción de Camas de Almácigos y Repique  Camas de Almacigo: Se realizará un encofrado a una altura de 20 cm, con listones de 2x2 y se agregará tierra negra compost, tierra arcillosa, arena, y cumbreras.  Camas de Repique: Para las camas de repique se colocarán tablillas de 1”x4”x8 pies con estacas de 40cm. Producción de Plantones  Mano de obra: Se contratarán los servicios de personal fijo para cada vivero (01 personas de vigilancia y 01 personas para mantenimiento del vivero por un periodo de 02 años), asimismo personal temporal para extracción de tierra (55 jornales), sarandeado (55 jornales), preparación de sustrato (55 jornales), embolsado (240 jornales), acomodado (100 jornales) y repique de plántulas (320 jornales).  Herramientas, materiales e insumos: Se considera la adquisición de las siguientes herramientas, materiales y equipos: o

Mochila Fumigadora (3 unidades)

o

Motosierra (3 unidades)

o

GPS (3 unidades)

o

Palas (12 unidades)

o

Machetes (12 unidades)

o

Sapa Pico (6 unidades)

o

Azadón (12 unidades)

o

Malla metálica de 3/8 galvanizado (12 metros)

o

Carretillas de 5.5 litros (6 unidades)

o

Regaderas de 3 litros (6 unidades)

48

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

o

Rastrillo hoja tramontina (6 unidades)

o

Cordel de nailon (300 metros)

o

Baldes de 20 litros (15 unidades)

o

Cavador con mango de madera (9 unidades)

o

Hacha (3 unidades)

o

Martillo de 29mm (6 unidades)

o

Serrucho 18" (6 unidades)

o

Tijera Telescopica –Tramontina (3 unidades)

o

Tijera podadora de dos manos 12" (9 unidades)

o

Rafia conos grandes (6 rollos)

o

Clavos de 2.5" (6 kilogramos)

o

Clavos 1pulg. (10 kilogramos)

o

Bolsas de Polietileno de 4x7x2 (82 millares)

o

Bolsas de Polietileno de 6x12x2 (15 millares)

o

Plásticos (100 metros)

o

Cilindro de plástico de 60 galones

o

Listones de 2x2 (20 unidades)

o

Pintura Esmalte Blanco (6 galones)

o

Thiner (6 galones)

o

Brochas de 3" (6 unidades)

o

Pincel Plano 22 (10 unidades)

Se utilizarán los siguientes Insumos y material vegetativo para la producción de plantones: o Abono orgánico (30,000 Kg) o Semillas de las especies de ojé (03 Kg), quinilla (50 Kg), aguaje (2000kg), ungurahui (1000 kg), bolaina (3 Kg), cumala (40 Kg), Zapote (900 Kg), shimbillo (50 Kg) y capirona ( 3 Kg). Insumo para protección del sustrato: se usará fungicida (9 Litros), abono foliar (15 Litros), insecticida (6 Litros), enrraizador (9 Litros). Instalación de Plantones 

Personal temporal para instalación: Se contratará la siguiente mano de obra no calificada: estaqueo (1000 jornales), hoyeros (667 jornales), para plantación en campo definitivo (667 jornales) y recalce (267 jornales).



Transporte de plantones: Contratación de los siguientes servicios: personal para carga de plantones, alquiler de bote y transporte terrestre.

49

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Mantenimiento Se contratará mano de obra no calificada para el mantenimiento en el año 2 y 3 del proyecto. Cuadro N° 22: Acciones del Componente de Reforestación DESCRIPCION

Total Costo Mercado

Total a Costo Social

COSTO TOTAL DE MATERIALES DE ALMACÉN

1,955.60

1,662.26

COSTO TOTAL DE MATERIALES DE VIVERO

14,007.00

11,934.30

COSTO TOTAL DE MATERIALES PARA ÁREA DE TRABAJO

1,670.00

1,419.50

PRODUCCIÓN DE PLANTONES

388,993.00

256,985.90

INSTALACIÓN DE PLANTONES

204,362.00

115,289.72

CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO

906,359.40

775,954.24

TRANSPORTE

76,590.00

71,777.78

EQUIPAMIENTO

25,050.00

21,543.00

Total

1,618,987.00

1,256,566.70

Detalle de requerimientos y costos de las acciones en anexos.

5.1.1.2 AVISTAMIENTO DE AVES Ucayali es considerado el paraíso de las aves ya que cuenta con más de 800 tipos de aves, siendo esta característica potencial para el desarrollo de otras actividades económicas como el avistamiento de aves. Esta acción permitirá la implementación del turismo vivencial en las zonas reforestadas al generar las condiciones habilitantes para la observación de aves silvestres en su hábitat natural, a través de acciones cuyo monto de inversión alcanza los S/. 130,000.00 soles que se detallan en el cuadro líneas abajo. Imagen N° 06: Avistamiento de Aves

Fuente: Fernando Angulo Pratolongo-Oportunidades para la observación de aves en (amazonia) del Perú.

50

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Cuadro N° 23: Detalle de Inversión del Avistamiento de Aves COMPONENTES

COMP. 4: SUFICIENTES ACCIONES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA POBLACIÓN

1. Establecimiento de Rutas y Áreas prioritarias para el avistamiento de aves

2. Acondicionamiento físico de senderos, infraestructura básica lugares de avistamiento , equipamiento.

3. Fortalecimiento de capacidades de pobladores y actores involucrados en temas de interpretación ambiental, ecoturismo, técnicas de guiado de aves.

4 . Promoción y difusión de circuitos, velaboracion de material impreso y audiovisual, difusión en redes sociales y web.

PRODUCTOS

PRESUPUESTO PRECIO DE MERCADO

PRESUPUESTO PRECIOS SOCIALES

1.1.1. Inventario de información básicas para el desarrollo de rutas turísticas para el avistamiento de aves en la Laguna Cashibococha. Incluye Taller de Inventario de Patrimonio Natural con la Comunidad de la Laguna Cashibococha

S/ 8,410.00

S/ 7,580.50

1.2. Reconocimiento de Rutas y circuitos y establecimiento de temporadas óptimas para el avistamiento de aves

1.2.1. Mapa con rutas para el turismo de aves en la comunidad de la Laguna Cashibococha

S/ 4,370.00

S/ 3,954.50

2.1. Mapeo y diseño de senderos para avistamiento de aves

2.1.1. Mapa y memoria explicativa de senderos turísticos para el avistamiento de aves.

S/ 7,920.00

S/ 7,268.00

2.2. Estimación de la Capacidad de Carga Turística de los circuitos turísticos

2.2.1. Documento Técnico sustento de la capacidad de carga turística para los circuitos de aviturismo en la Laguna Cashibococha

S/ 4,220.00

S/ 3,867.00

2.3. Habilitación con infraestructura básica de los circuitos turísticos

2.3.1. Documento Técnico para la Habilitación de infraestructura en los circuitos turísticos

S/ 50,750.00

S/ 43,357.50

3.1. Fortalecimiento de capacidades para mejorar las técnicas de avistamiento de aves de parte de los pobladores de Cashibococha y otros actores vinculados

3.1.1. Taller de capacitación (incluye presentaciones y material impreso) en técnicas de avistamiento de aves

S/ 6,790.00

S/ 6,051.50

3.2. Fortalecimiento de capacidades interpretativas y de guiado dirigida a los pobladores de Cashibococha y otros actores vinculados

3.2.1. Taller de capacitación (incluye presentaciones y material impreso) en interpretación del patrimonio y técnicas de guiado

S/ 7,990.00

S/ 7,199.50

3.3. Fortalecimiento de capacidades para elmantenimiento de circuitos e infraestructura básica para el desarrollo de actividades en aviturismo

3.3.1. Instructivo para el mantenimiento de senderos turísticos de parte de los pobladores de la Laguna Cashibococha

S/ 6,060.00

S/ 5,431.00

4.1. Diseño y edición de material impreso para el desarrollo de aviturismo en la comunidad de la Laguna Cashibococha

4.1.1. Guía de Campo con lista de aves, y documento técnico que describa las especies emblemáticas de los circuitos de la Laguna Cashibococha

S/ 10,600.00

S/ 9,330.00

DETALLE

1.1. Levantamiento Información

de

51

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

4.2. Diseño y edición de Videos promocionales y educativos para su uso en colegios y promoción de la Laguna Cashibococha

4.2.1. Videos (2) para promoción de los circuitos para avistamiento de aves en la Comunidad de la Laguna Cashibococha

S/ 7,000.00

S/ 6,078.00

4.3. Diseño plataforma virtual (página web y redes sociales) para la promoción y difusión de las acividades de Aviturismo en la comunidad de la Laguna Cashibococha

4.3.2. Curso de capacitación (incluye presentaciones y material impreso) en interpretación del patrimonio y técnicas de guiado

S/ 6,800.00

S/ 5,876.00

4.4. Diseño banners y poster platificados para que la comunidad de la Laguna Cashibococha pueda participar en ferias y/o eventos sobre turismo

4.4.1. Banners y Posters para el uso en ferias y eventos

S/ 9,200.00

S/ 7,916.00

S/ 130,110.00

S/ 113,909.50

TOTAL

Detalle de requerimientos y costos de las acciones en anexos. 5.1.2

Suficiente acciones de manejo de fauna ictiológica

5.1.2.1 Repoblamiento de peces de importancia comercial/Repoblamiento y manejo de peces en las lagunas.

alimenticia

y

El repoblamiento de peces en las lagunas de Cashibococha, Shanshococha, y Huitococha se hará a través de corrales acuícolas (tipo rapisheo) donde se manejarán a los alevinos hasta la obtención del tamaño adecuado para asegurar la supervivencia de los mismos para ser liberados en las Lagunas, para ello se emplearán las técnicas necesarias para no afectar a las especies en el proceso y el cambio de hábitat. Se requiere realizar ciertas tareas las cuales se detallas a continuación: a) Trámite para el permiso Para el desarrollo de la actividad de repoblamiento de peces de importancia alimenticia y comercial primero se realizará los trámites respectivos con la institución competente para contar con los permisos respectivos. Es importante mencionar que el permiso será para cada laguna. b) Adquisición de peces Antes de adquirir los peces se coordinará con la piscícola la disponibilidad de especies nativas de paco, gamitana y boquichico. Asegurada la cantidad de 22, 20 y 18 millares respectivamente, se coordinará el embalaje y número de envíos de los alevinos hasta las lagunas.

52

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

c)

Embalaje de Alevinos

Los alevinos serán colocados en bolsas de plástico verificando que ninguna tenga agujero. La cantidad de alevinos en las bolsas dependerá del tiempo que dure el transporte porque la cantidad de oxigeno estará limitado. Las bolsas serán colocadas en cajas de aislamiento término para evitar el aumento de temperatura durante el traslado. Antes de colocar las bolsas en las cajas se hará una revisión detalladas de los alevinos a fin de garantizar la calidad de estos. d) Transporte de peces El transporte de las especies (paco, gamitana y boquichico) será terrestre y fluvial, los cuales se han considerado el pago de tres fletes. El transporte de los alevinos se inicia desde la carga de los alevinos en cajas y puestos en los corrales de la laguna de Cashibococha. e) Construcción de encierro Antes de la siembra se preparará en la laguna de Cashibococha corrales acuáticos (tipo rapisheo) donde se soltarán los alevinos. Los corrales acuáticos serán construidos con mallas y tendrán un área libre para que poco a poco los alevinos se desplacen hacia agua abiertas. La malla serán de tipo anchovetero y estarán sujetas vertical y horizontalmente, en cada extremo para darles firmeza. f) Siembra de Alevinos El ph, salinidad, concentración de oxigeno entre otros parámetros del agua donde están los peces (bolsas) difiere del agua de las lagunas por lo que antes de la siembra es necesario realizar la aclimatación. La aclimatación consiste en poner a flotar las bolsas sobre el agua durante aproximadamente 10 minutos, esto permitirá que las temperaturas se igualen. Luego se procede a abrirse la bolsa lentamente dejando que entre el agua de la laguna para que se igualen las condiciones físico-químicas. Transcurrido 3 a 5 minutos se deja salir los alevinos de la bolsa. g) Crianza de alevinos La alimentación se hará en base al programa de alimentación estructurada que comprende las etapas de alimentación de inicio y crecimiento, cuyo detalle se encuentra en el programa de alimentación. (Ver Anexo 4) h) Liberación al ambiente natural Luego de la crianza de tres meses se liberarán ajustando a un protocolo cuando los peces juveniles alcancen los 150 gramos de peso.

53

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

i)

Contratación de servicios de vigilancia

Se contratará servicios de vigilancia de los corrales acuáticos y peces en cada laguna (03 Lagunas). Se podrá contratar personal de los Centros Poblados beneficiarios del proyecto con el fin de asegurar la permanencia en el lugar y acción rápida ante cualquier suceso inesperado. Los vigilantes llevarán un control y registro diario de las actividades desarrolladas y manejo de las corrales acuáticos y peces; asimismo apoyarán en la alimentación de los peces e informarán a los jefes de campo y/o coordinador del proyecto, cualquier suceso inesperado o anomalía en torno a las corrales acuáticos y peces. Tiempo de contratación: Durante el segundo año de ejecución del proyecto se contratará los servicios de vigilancia, por un periodo de 24 meses cuyo costo asiende 24180 que incluye la carga social. Cuadro N° 24 Detalle de Inversión del Componente 2 UND

CANT.

I.- ADQUISICIÓN DE PECES Y TRANSPORTE 1.-PACO 1.1. Paco Pucallpa (puesto en cocha , incluye transporte ) Millar

DESCRIPCIÓN

20.00

2.-GAMITANA 2.1. Gamitana Pucallpa (puesto en cocha , incluye transporte ) 3.-BOQUICHICO 3.1.Boquichico Pucallpa (puesto en cocha , incluye transporte )

P.UNIT.

S/ 350.00

P.P. TOTAL. S/ 22,000.00 S/ 7,000.00 S/ 7,000.00 S/ 7,000.00

S/ 350.00 Millar

S/ 7,000.00

20.00 S/ 8,000.00 S/ 400.00

S/ 8,000.00

III.- CONSTRUCCIÓN DE CORRALES ACUÁTICOS DE PAÑO ANCHOVETERO Malla negra anchovetera Kg 900 S/ 20.00 Corchos de fábrica unidad 1050 S/ 3.00 Hilo drizo 1/4 Kg 60 18 Plomo Kg 60 17 Cono N° 24 unidad 15 20 Manufactura del paño servicio 15 150

S/ 25,800.00 S/ 18,000.00 S/ 3,150.00 S/ 1,080.00 S/ 1,020.00 S/ 300.00 S/ 2,250.00 S/ 143,820.00

III.- MANEJO DE PECES 1.-Alimentacion de peces (sacos 25 kg) 2.- Transporte terrestre de alimento (alquiler de transporte) 3.- Transporte fluvial 4.- Personal de vigilancia 5.- Cargas Sociales 6.-Caseta de vigilancia 7.-Embarcacion para alimentación IV.- PERSONAL Biologo Beneficios sociales

Millar

20.00

N° sacos

702.00

S/ 95.00

S/ 66,690.00

N° de viajes

3

S/ 350.00

S/ 1,050.00

N° de viajes Mes Mes Casa

24.00 24.00 2.00 3.00

S/ 100.00 S/ 930.00 S/ 930.00 S/ 15,000.00

S/ 2,400.00 S/ 22,320.00 S/ 1,860.00 S/ 45,000.00

Casa

3.00

S/ 1,500.00

S/ 4,500.00

unidad unidad

1 3

S/ 5,000.00 S/ 300.00

198000.00 S/ 180,000.00 S/ 1,800.00

54

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

EsSalud V.EQUIPAMIENTO DE PERSONAL Laptop procesador i7 Mochila de campo

5.1.3

unidad

1

unidad unidad TOTAL DE REPOBLAMIENTO DE PECES

1 1

S/450.00

S/16,200.00

S/.4,000.00 S/.150.00

S/.4,150.00 S/.4,000.00 S/.150.00 S/ 393,770.00

Capacidad y conciencia ambiental en la población  Talleres S/. 49,800  Actividades de Sensibilización S/. 363,975  Especialista en Difusión S/. 103,980

a) Talleres Contratación de un especialista a través de un servicio de consultoría, para el dictado de los talleres y las prácticas de campo, y será contratado a todo costo por el dictado de 03 cursos. Dependiendo de la especialidad con la que cuente el consultor, este podrá dictar tres o más de los nueve talleres programados. Taller 1. Capacitación en producción y establecimiento de plantaciones Se realizará 03 talleres de esta temática, que estará dirigido a beneficiarios del proyecto, que son los pobladores de los Centros Poblados de Cashibococha, Lacre, Santa Teresita, San Salvador, Dos de Mayo, 3 de Diciembre, San Miguel de Huitococha, que viven en las zonas de las Lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha. Expositor.- Realizará el dictado del taller y las prácticas de campo. Este podrá ser un ingeniero forestal o biólogo, o de carrera afín con especialidad en los temas. Para el desarrollo de este taller se necesitará lo siguiente: Diseño de manuales. Impresión de manuales. Materiales de escritorio para el curso. Servicio de alimentación. Equipo multimedia. -

Taller 2. Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de bosques Se realizará 03 talleres de esta temática, que estará dirigido a beneficiarios del proyecto, que son los pobladores de los Centros Poblados de Cashibococha, Lacre, Santa Teresita, San Salvador, Dos de Mayo, 3 de Diciembre, San Miguel de Huitococha, que viven en las zonas de las Lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha. Expositor.- Realizará el dictado del taller y las prácticas de campo. Este podrá ser un ingeniero forestal, o de carrera afín con especialidad en los temas. Para el desarrollo de este taller se necesitará lo siguiente: Diseño de manuales. Impresión de manuales. Materiales de escritorio para el curso.

55

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

-

Servicio de alimentación. Equipo multimedia.

Taller 3. Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de fauna silvestre Se realizará 03 talleres de esta temática, que estará dirigido a beneficiarios del proyecto, que son los pobladores de los Centros Poblados de Cashibococha, Lacre, Santa Teresita, San Salvador, Dos de Mayo, 3 de Diciembre, San Miguel de Huitococha, que viven en las zonas de las Lagunas Cashibococha, Shanshococha y Huitococha. Expositor.- Realizará el dictado del taller y las prácticas de campo. Este podrá ser un biólogo pesquero, o de carrera afín con especialidad en los temas. Para el desarrollo de este taller se necesitará lo siguiente: Diseño de manuales. Impresión de manuales. Materiales de escritorio para el curso. Servicio de alimentación. Equipo multimedia. Detalle de requerimientos y costos de talleres en anexos b) Actividades de sensibilización Esta actividad estará dirigida a la población de los centros poblados y área de influencia del proyecto, haciendo un total de 4 eventos durante los dos primeros años de ejecución del proyecto. Tiene por objetivo contribuir y fortalecer la conciencia de la población por el cuidado del ambiente. Se realizará concursos ambientales con incentivo a la población que podrá ser ejecutado en las fechas importantes que considere la población. Las actividades de sensibilización serán las siguientes: o o o o

Concurso de dibujo y pintura (materiales y convocatoria) Concurso de teatro (materiales y convocatoria) Concurso de vivienda ecológica (materiales y convocatoria) Concurso de pesca ecológica (materiales y convocatoria)

Otras actividades de sensibilización Esta referida a acciones de difusión televisiva, difusión radial, material de souvenir, limpieza de lagunas, tal como se describe en el cuadro de detalle de los requerimientos y costos de sensibilización en anexos. 5.1.4

Adecuada organización y gestión del territorio  

Comités de Vigilancia Plan de Ordenamiento Territorial

S/. 60,990 S/. 90,000

56

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Se conformarán 03 comités de vigilancia ambiental, uno por cada laguna, estos comités se implementarán con la adquisición y contratación de los siguientes materiales y servicios.

Cuadro N° 25: Detalle de inversión de la conformación de comités de vigilancia Implementación de comité de vigilancia Taller de capacitación en organización

COSTO TOTAL

FC

COSTO SOCIAL

2,000.00

6,000.00

0.93

5,580.00

3

500.00

1,500.00

0.85

1,275.00

unidad

30

35.00

1,050.00

0.85

892.50

Chalecos

unidad

30

50.00

1,500.00

0.85

1,275.00

Gorros

unidad

30

20.00

600.00

0.85

510.00

Botas

unidad

30

30.00

900.00

0.85

765.00

Pantalones camuflados

unidad

30

50.00

1,500.00

0.85

1,275.00

Bote motor

unidad

3

3,000.00

9,000.00

0.85

7,650.00

Motor peke peke

unidad

3

2,000.00

6,000.00

0.86

5,160.00

Galones

720

12.00

8,640.00

0.98

8,467.20

unidad

90

10.00

900.00

0.86

774.00

Glb

3

1,000.00

3,000.00

0.86

2,580.00

Motosierras 070

unidad

3

3,500.00

10,500.00

0.86

9,030.00

Motoguadañas

unidad

3

3,000.00

9,000.00

0.86

7,740.00

unidad

3

300.00

900.00

0.86

15,507.00

60,990.00

Unidad

Cantidad

unidad

3

Trámites legales

unidad

Confección de polos

Conmbustible Lubricantes Herramientas

Mochilas fumigadoras Total

C/U

774.00 53,747.70

Asimismo, se realizará 3 propuestas de ordenamiento local del territorio, por cada laguna, para ello se contratarán servicios de consultoría por un costo de S/. 90,000.00. Cuadro N° 26: Detalle de inversión de la conformación de comités de vigilancia DESCRIPCIÓN

UND.

CANT

PREC. UNIT.

EXPEDIENTES DE ORDENAMIENTO LOCAL

Expediente de ordenamiento local del territorio en la laguna Cashibococha Expediente de ordenamiento local del territorio en la laguna Shanshococha

P.P TOTAL

FC

90,000.00

Consultoría

1

Consultoría

1

COSTO SOCIAL 83,700.00

25,000.00

25,000.00

0.93

23,250.00

30,000.00

30,000.00

0.93

27,900.00

57

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Expediente de ordenamiento local del territorio en la laguna Huitococha

5.1.5

Consultoría

1

35,000.00

35,000.00

0.93

32,550.00

Gestión del Proyecto Comprende los gastos administrativos, supervisión y cierre del proyecto por un monto de S/. 293,137 que significa el 9% de la inversión total. Y se ejecuta en los tres años.  Evaluación Expost S/. 10,000.00  Liquidación S/. 30,000.00  Cierre S/. 20,000.00  Gastos Administrativos S/. 47,137.00  Supervisión S/. 186,000.00 Total S/. 293,137.00

Finalmente para garantizar el exto del preycto es impporte contar con le personal calificado que condusca que condusca las actividades para e logro de las metas previstas en ese sentido se a diseñado un pperdil minimo para el personal que se contratara adjuntándose los TDRS para las principales adquisiones y las proformas refernecias de proceso de contratatacion. Tdr de adquision de platones Y la de las semillas

58

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

VI. PRESUPUESTO Se visualiza el presupuesto general para la ejecución del proyecto. Cuadro N° 26: Presupuesto General del Proyecto COMPONENTE/ ACTIVIDADES ELABORACION DE LINEA BASAL COMP. 1: SUFICIENTE ACCIONES DE MANEJO FORESTAL 1.1. Reforestación de fajas marginales con especies nativas 1.2. Avistamiento de aves COMP. 2: SUFICIENTE ACCIONES DE MANEJO DE FAUNA ICTIOLÓGICA 2.1. Repoblamiento y manejo de peces en las lagunas COMP. 3: ADECUADA CAPACIDAD Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN 3.1. Capacitación en producción y establecimiento de plantaciones 3.2. Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de bosques 3.3. Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de fauna silvestre 3.4. Actividades de sensibilización

INVERSIÓN AP.P

INVERSIÓN POR AÑOS A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS A P.P

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

154,000.00

-

154,000.00

-

-

154,000.00

1,749,097.00

-

602,936.42

617,480.41

528,680.17

1,585,387.02

602,936.42

617,480.41

163,709.98

-

INVERSIÓN AP.S

INVERSIÓN POR AÑOS A PRECIOS SOCIALES

COSTOS A P.S

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

143,220.00

-

143,220.00

-

-

143,220.00

1,749,097.00

1,370,476.20

-

462,697.40

478,832.81

428,945.99

1,370,476.20

364,970.19

1,585,387.02

1,585,387.02

-

462,697.40

478,832.81

286,060.66

1,227,590.86

-

163,709.98

163,709.98

163,709.98

-

-

-

142,885.33

142,885.33

58,510.00

184,150.00

151,110.00

393,770.00

303,043.50

-

51,479.90

140,261.50

111,302.10

303,043.50

58,510.00

184,150.00

151,110.00

393,770.00

303,043.50

-

51,479.90

140,261.50

111,302.10

303,043.50

137,016.39

135,816.39

240,580.21

513,413.00

423,396.73

-

113,546.85

112,529.90

197,319.99

423,396.73

32,252.57

32,252.57

-

-

32,252.57

28,756.76

-

28,756.76

-

-

28,756.76

31,052.57

-

31,052.57

-

31,052.57

27,739.81

-

-

27,739.81

-

27,739.81

31,052.57

-

-

31,052.57

31,052.57

27,739.81

-

-

-

27,739.81

27,739.81

419,055.29

104,763.82

104,763.82

209,527.64

419,055.29

339,160.37

-

84,790.09

84,790.09

169,580.18

339,160.37

393,770.00

-

393,770.00

513,413.00

-

59

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”. COMP. 4 ADECUADA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO 4.1. Conformación de comités de vigilancia 4.2. Ordenamiento local del territorio GESTIÓN DEL PROYECTO Evaluación expost del proyecto Liquidación financiera del proyecto

-

107,938.24

43,051.76

150,990.00

137,447.70

-

-

99,508.15

37,939.55

137,447.70

60,990.00

-

17,938.24

43,051.76

60,990.00

53,747.70

-

-

15,808.15

37,939.55

53,747.70

90,000.00

-

90,000.00

-

90,000.00

83,700.00

-

-

83,700.00

-

83,700.00

77,764.18

77,763.96

137,788.85

293,317.00

268,504.20

-

70,901.40

70,901.40

126,701.40

268,504.20

10,000.00

-

-

10,000.00

10,000.00

9,300.00

-

-

-

9,300.00

9,300.00

30,000.00

-

-

30,000.00

30,000.00

27,900.00

-

-

-

27,900.00

27,900.00

Cierre del proyecto

20,000.00

-

-

20,000.00

20,000.00

18,600.00

-

-

-

18,600.00

18,600.00

Gastos administrativos

47,317.00

15,772.18

15,771.96

15,772.85

47,317.00

40,219.45

-

13,406.48

13,406.48

13,406.48

40,219.45

Gastos de supervisión

186,000.00

61,992.00

61,992.00

62,016.00

186,000.00

172,484.75

-

57,494.92

57,494.92

57,494.92

172,484.75

1,030,227.00

1,123,149.00

1,101,211.00

3,254,587.00

2,646,088.33

-

841,845.55

902,033.75

902,209.03

2,646,088.33

COSTOS INVERSION (S/.)

DE TOTAL

150,990.00

293,317.00

3,254,587.00

-

-

-

Gráfico N° 5 Distribución anual del presupuesta (Precios Privados y Sociales)

DISTRIBUCIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO

32%

34%

34% AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

60

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Mediante RER N° 0247-2017-GRU-GR del 29/03/2017 se aprueba el Estudio Definitivo del PIP mencionado con una inversión de S/ 2’976,432.92 incluido IGV. Monto superior en 20.66% de la declaración de viabilidad fundamentado en el Formato SNIP F16 por Cambio en Tecnología de producción en el Componente 2 de repoblamiento de peces al incorporar jaulas flotantes y un especialista en peces. Análisis comparativo entre el Perfil – Estudio Definitivo1(Mar 17) – Estudio Definitivo2 (Dic 19): Cuadro N° 27 Análisis Comparativo de Estudios Definitivos

COMPONENTES / ACTIVIDADES

PERFIL

ESTUDIO ESTUDIO DIFERENCIA DEFINITIVO DEFINITIVO % Perfil ED 1 % Perfil ED 2 ED2-ED1 2017 2019

ELABORACION DEL ESTUDIO 159,710.00 159,710.00 0 0.00 DEFINITIVO ELABORACIÓN DE LINEA BASAL 154,000.00 -5,710.00 COMP. 1: SUFICIENTE ACCIONES DE 1,546,793.02 1,744,427.62 1,749,097.00 4,669.38 MANEJO FORESTAL 1.1. Reforestación de fajas marginales 1,546,793.02 1,744,427.62 1,749,097.00 4,669.38 con especies nativas COMP. 2: SUFICIENTE ACCIONES DE 59,935.50 311,865.30 393,770.00 81,904.70 MANEJO DE FAUNA ICTIOLÓGICA 2.1. Repoblamiento y manejo de 59,935.50 311,865.30 393,770.00 81,904.70 peces en las lagunas COMP. 3: ADECUADA CAPACIDAD Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA 296,890.00 296,890.00 513,413.00 216,523.00 POBLACIÓN 3.1. Capacitación en producción y 15,200.00 15,200.00 121,368.00 106,168.00 establecimiento de plantaciones 3.2. Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de bosques

15,200.00

15,200.00

16,200.00

1,000.00

3.3. Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de fauna silvestre

15,200.00

15,200.00

16,200.00

1,000.00

3.4. Actividades de sensibilización COMP. 4: ADECUADA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO 4.1. Conformación de comités de vigilancia

251,290.00

251,290.00

359,645.00 108,355.00

59,230.00

59,230.00

150,990.00 91,760.00

44,230

44,230.00

60,990.00 16,760.00

4.2. Ordenamiento local del territorio

15,000

15,000.00

90,000.00 75,000.00

GESTION DE PROYECTO EVALUACIÓN EXPOST DEL PROYECTO LIQUIDACIÓN Y CIERRE DE PROYECTO GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS DE SUPERVISIÓN COSTOS DE INVERSION TOTAL (S/.)

344,310.00 20,000.00 0.00 144,310.00 180,000.00 2,466,868.52

404,310.00 293,317.00 20,000.00 10,000.00 60,000.00 50,000.00 144,310.00 47,317.00 180,000.00 186,000.00 2,976,432.92 3,254,587.00

-110,993.00 -10,000.00 -10,000.00 -96,993.00 6,000.00 278,154.08

0.00% -0.66% 8.01%

0.54%

10.21%

9.40%

0.00%

24.86%

0.00%

10.53%

2.43%

-12.74%

20.66%

31.93%

El presupuesto total del presente Estudio definitivo del proyecto “Recuperación del servicio de conservación de flora y fauna silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el distrito de Yarinacocha – Región Ucayali” es de S/. 3’254,587 soles, representando un incremento del 31.93% respecto a lo establecido en el perfil declarado viable dicho, monto se encuentra dentro de rango sensibilidad del proyecto que es de Costo Efectividad de la población es de S/. 23.46 soles por beneficiarios, siendo la tasa de corte de S/. 4,200 soles por beneficiario y el Costo Eficiencia de 388.20 soles por hectárea

61

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

menor a S/. 3,400 soles de tasa de corte que cuesta instalar una hectárea reforestada. Justificándose las variaciones por el mayor impacto en los beneficiarios al corto plazo; con lo cual, la reforestación brindara la adecuada provisión de servicios de conservación de flora y el repoblamiento de peces recuperara la fauna silvestre en las tres Lagunas. A nivel de capacitación se utilizará la metodología hacer aprendiendo que permita a los beneficiarios replicar y escalar esta intervención pública. El Estudio definitivo actualizado a diciembre del 2019 está enmarcado en la concepción técnica y el dimensionamiento del estudio de pre inversión a nivel de perfil que sustento la declaratoria de viabilidad y su primera modificatoria que está registrada en el Banco de Inversiones con CUI 2250366. En ese sentido la variación en el monto de inversión de S/ 278,154.08 (31.93%) se sustenta por: Justificación 1: Habiéndose encontrado incremento de precios en los que requerimientos de las acciones que se contemplan en la ruta crítica se actualiza el estudio definitivo para el cumplimiento efectivo de las metas propuestas. Es el caso de las semillas de especies forestales se incrementó de 5 a 9 (Ojé, Aguaje, Shimbillo, Zapote, Quinilla, Cumala, Bolaina, Ungurahui y Capirona) para avistamiento de aves a nivel de costo estos han subido de S/ 60,500 a 152,900 soles. Respecto a los componentes 3 y 4 de Capacitación y Gestión del territorio respectivamente, se han sincerado su costo logístico en un 24.86% y 10.53% correspondientes. Justificación 2: El impacto de las acciones de reforestación no será visible al corto plazo, por lo que requiere la incorporación de la actividad de avistamiento de aves, cuyo costo es de S/ 130,110 soles a fin de generar valor en los servicios ecosistémicos recuperados durante el periodo de crecimiento de las especies forestales permitiendo que los beneficios de la población asentada en el área de estudio sean a corto plazo y garantice la sostenibilidad del principal componente del proyecto. Justificación 3: El estudio de capacidad de carga en las lagunas realizado por el equipo de la unidad formuladora arrojó resultados diferentes a los propuestos en el estudio definitivo del año 2017, teniendo este análisis se ha replanteado el componente 2 para el manejo de los recursos hidrobiológico de las lagunas, se ha incrementado el número de peces a repoblar de 55 a 60 mil peces (paco, gamitana y boquichico).

62

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

VII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA. En el CUADRO 28 se visualiza el Cronograma de Ejecución Financiera Cuadro N° 28: Cronograma de Ejecución Financiera CONCEPTO LINEA BASAL

INVERSION S/

154,000

C1. REFORESTACIÓN

S/

1,749,097

Vivero

S/

51,233

Plantaciones

S/

758,593

Instalación y Manejo

S/

775,562

Avistamiento de Aves

S/

163,710

C2. REPOBLAMIENTO

393,770

Alevinos

S/

41,990

Corrales

S/

49,560

Manejo

S/

302,220

2 TRIM

513413

AÑO 2 3 TRIM

4 TRIM

5 TRIM

6 TRIM

AÑO 3 7 TRIM

8 TRIM

9 TRIM

10 TRIM

11 TRIM

TOTAL

12 TRIM

100% 154,000.00

100% -

-

-

-

11%

12%

12%

12%

-

189,158.54

-

51,232.58

-

137,925.96

206,888.94

206,888.94

206,888.94

-

-

-

8%

8%

8%

136,863.82

136,863.82

136,863.82

-

-

-

10%

10%

10%

180,233.82

180,233.82

168,212.53

-

S/

154,000

-

S/ 1,749,097

100%

100% 18%

-

-

27% 206,888.94

-

27% 206,888.94

-

-

-

-

-

-

-

S/

51,233

-

-

-

-

-

-

-

S/

758,593

-

S/

775,562

27% 206,888.94

18% -

-

-

-

-

136,863.82

18% 136,863.82

18% 136,863.82

18% 136,863.82 26%

-

-

-

-

-

-

58,510.00

-

-

-

-

-

41,990.00

-

-

-

16,520.00

15%

-

12% 48,151.00

-

12% 45,333.00

-

12% 45,333.00

43,370.00

12% 45,333.00

12% 45,333.00

18% 136,863.82 26% 43,370.00 12% 45,333.00

12% 91,242.55 47% 76,969.98 12% 45,333.00

-

S/

163,710 100%

S/

393,770

4% 15,111.00

100% 33%

0

0 6%

C3. CAPACITACIÓN AMBIENTAL

-

32,252.57

0

0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

5%

15%

15%

15%

15%

15%

15%

5%

15111

45333

45333

45333

45333

45333

45333

15111

20% 104,763.82

-

S/

41,990

67% 33,040.00

26% -

-

-

-

-

-

-

-

135,816.39

26% 135,816.39

S/

49,560

S/

302,220 100%

20%

-

-

-

-

104,763.82

S/

513,413

-

-

-

-

-

-

S/

32,253

-

-

-

-

-

-

S/

31,053

-

S/

31,053

S/

419,055 100%

S/

150,990

S/

60,990

S/

90,000 100%

S/

293,317

S/

10,000

S/

30,000

S/

20,000

100%

Plantaciones S/

32,253

-

S/

31,053

-

32,252.57

100%

Manejo de Bosques

-

31,052.57

100%

Repoblamiento S/

31,053

-

-

-

-

-

-

25%

Concursos S/ C4.ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

419,055 150990

Comites de Vigilancia

S/

60,990

Ordenamiento territorial

S/

90,000

GESTIÓN DE PROYECTO

293317

Evaluación Expost del Proyecto

S/

10,000

Liquidación

S/

30,000

Cierre

S/

20,000

Gastos Administrativos

S/

47,317

Supervisión

S/

186,000

S/

3,254,587

-

-

-

-

104,763.82

-

-

-

-

-

-

-

104,763.82 -

-

-

67,175.29

-

-

-

-

-

-

7,175.29

-

-

-

-

-

-

60,000.00

7%

7%

7%

7%

7%

7%

67%

19,441.08

19,441.08

31,052.57

19,440.93

19,441.08

19,441.08

-

25%

12%

19,441.08

-

25% 44%

7% 19,441.08

-

27% 40,762.94 18% 10,762.94

104,763.82

7% 10,762.94 18% 10,762.94

7% 10,762.94 18% 10,762.94

25% -

104,763.82

7% 10,762.94 18% 10,762.94

7% 10,762.94 18% 10,762.94

33% 30,000.00 7% 19,440.71

-

-

-

7%

7%

7%

19,441.08

19,441.08

-

19,441.08

27% 79,465.60 100%

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

10,000.00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

30,000.00

100% 100% 0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 5%

AVANCE MENSUAL AVANCE ANUAL

AÑO 1 I TRIM

173,441.08

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 7% 240,852.19

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 10% 331,093.84

0 8% 3,942.93 8% 15,498.00 9% 284,839.87

31.65%

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 8% 274,481.02

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 10% 337,454.30

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 8% 268,813.20

0 8% 3,942.71 8% 15,498.00 7% 242,400.47

34.51% 1,030,227.00

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 8% 255,770.85

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 12% 391,587.24

0 8% 3,943.08 8% 15,498.00 7% 243,749.55

20000 8% 3,943.60

47,317 186,000 100%

6% 210,103.36

3,254,587

1,101,211.00

S/ 3,254,587

100%

33.84% 1,123,149.00

S/ S/

8% 15,522.00

63

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

VIII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA

En el CUADRO 29 se visualiza la programación Trimestral para la ejecución de las metas físicas. Cuadro N° 29: Cronograma de Ejecución Física CONCEPTO LINEA BASAL

META

UND

I TRIM

5

Documento Técnico

Estudio de Beneficiarios

1

Documento Técnico

Expediente de fajas Marginales

1

Documento Técnico

Estudio Hidrobiologico

1

Documento Técnico

Estudio de Impacto Ambiental

1

Documento Técnico

1

Documento Técnico

4

Actividades

3

Viveros Volantes

Plan de Aprovechamiento de Peces C1. REFORESTACIÓN Vivero Plantaciones

96000

Plantones

Instalación y Manejo

181.9

Hectáreas

Avistamiento de Aves C2. REPOBLAMIENTO

8 3 60000 15

Manejo

430

Días de manejo y vigilancia

13

Actividades Cursos

3

Cursos

Repoblamiento

3

Cursos

Comites de Vigilancia Ordenamiento territorial GESTIÓN DE PROYECTO

4 6 3 3

6 TRIM

AÑO 2 7 TRIM

8 TRIM

Eventos

Documento Técnico Actas de conformación e implementación Documento Técnico

3

Evaluación Expost del Proyecto

1

Informe Técnico

Liquidación

1

Informe Técnico

Cierre

1

Informe Técnico

9 TRIM

10 TRIM

AÑO 3 11 TRIM

TOTAL 12 TRIM

1 100%

1

1 100%

1

1 100%

1

1 100%

1

1

1 30% 1.18 100%

7% 0.27

7% 0.27

7% 0.27

3 18.19%

27.27%

27.27%

27.27%

17462

26179

26179

26179

4% 0.18

4% 0.18

44% 1.33 100%

24% 0.72

60000 33%

0 67%

5

10 5% 21.5

25% 3 100%

11% 0.44

11% 0.44

16% 0.65

3% 0.12

100% 4 3

Corrales Construidos

Manejo de Bosques

C4.ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

5 TRIM

100% 5

Alevinos

C3. CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Concursos

4 TRIM

Actividades

Corrales

3

AÑO 1 3 TRIM

96000 18%

18%

18%

18%

18%

12%

32.10

32.10

32.10 26%

32.10 26%

32.10 47%

21.40

5% 0.15

5% 0.15

2 5% 0.15

2 5% 0.15

4 5% 0.15

Documento Técnico

Alevinos

Plantaciones

2 TRIM 100% 5 100%

6.25% 1

181.90 8

5% 0.15

2% 0.05

100% 3 60000 15

15%

15%

15%

15%

15%

15%

5%

64.5 31.25% 4

64.5

64.5

64.5

64.5 31.25% 4

64.5

21.5 6.25% 1

430 100% 13 3

3 100%

3

3 100% 25%

25%

1

1

3

3 25%

25%

39% 2.35 12%

25% 1.53 18%

9% 0.53 18%

1 9% 0.53 18%

9% 0.53 18%

1 9% 0.53 18%

7175.29412 67%

10762.9412 33%

10762.9412

10762.9412

10762.9412

10762.9412

2

1

0

0

0

0 100% 3 100%

4 100% 6 60990 90000 100% 3

1 100%

1

1 100%

1

1

1

64

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

IX.

CUADROS PRESUPUESTALES CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS MENSUALIZADO POR PARTIDAS ESPECÍFICAS DE GASTO COSTO Y FUENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GASTO POR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL GASTO POR LA COMPRA BIENES GASTO POR LA CONTATACION DE SERVICIOS TOTAL

2020 Específica de Gasto 2.6. 8 1. 4 1 2.6. 8 1. 4 2 2.6. 8 1. 4 3

Mes 1 0.00 1,314.36 34,500.00 35814.36

Mes 2 0.00 1,314.36 85,000.00 86314.36

Mes 3 0.00 1,314.36 50,000.00 51314.36

Mes 4 30211.98 22,214.96 5,120.00 57546.94

Mes 5 59246.37 25,013.54 23,770.00 108029.91

Mes 6 44393.80 22,013.54 8,870.00 75277.34

COSTO Y FUENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GASTO POR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL GASTO POR LA COMPRA BIENES GASTO POR LA CONTATACION DE SERVICIOS TOTAL

GASTO POR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL GASTO POR LA COMPRA BIENES GASTO POR LA CONTATACION DE SERVICIOS TOTAL

59246.37 48,729.79 72,065.00 180041.16

Mes 8 44393.80 22,013.54 8,870.00 75277.34

Mes 9 44393.80 22,013.54 9,370.00 75777.34

Mes 10 52313.80 26,163.54 19,870.00 98347.34

Mes 11 52313.80 22,013.54 19,870.00 94197.34

Mes 12 52313.80 29,863.54 10,120.00 92297.34

TOTAL 438827.51 243982.64 347425.00 1030235.15

2021 Específica de Gasto 2.6. 8 1. 4 1 2.6. 8 1. 4 2 2.6. 8 1. 4 3

Mes 13 52313.80 29,863.54 10,120.00 92297.34

Mes 14 52313.80 29,863.54 9,620.00 91797.34

Mes 15 53522.80 27,823.04 9,042.50 90388.34

Mes 16 54193.55 14,601.39 29,304.26 98099.21

Mes 17 39340.98 12,801.39 15,404.26 67546.64

Mes 18

Mes 19

54193.55 39,517.64 78,099.26 171810.46

COSTO Y FUENTE GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Mes 7

39340.98 12,801.39 14,904.26 67046.64

Mes 20 39340.98 15,886.10 45,407.21 100634.28

Mes 21 39340.98 15,886.10 45,907.21 101134.28

Mes 22 39340.98 15,886.10 45,407.21 100634.28

Mes 23 39340.98 15,886.10 15,407.21 70634.28

Mes 24 39340.98 15,886.10 15,907.21 71134.28

TOTAL 541924.36 246702.42 334530.59 1123157.37

2022 Específica de Gasto 2.6. 8 1. 4 1 2.6. 8 1. 4 2 2.6. 8 1. 4 3

Mes 25 5500.00 41,314.36 1,031,549.51 1078363.87

Mes 26 5000.00 91,314.36 1,314.36 97628.72

Mes 27 5000.00 56,314.36 1,314.36 62628.72

Mes 28 5000.00 62,546.94 1,314.36 68861.30

Mes 29 52152.57 145,782.48 16,166.93 214101.99

Mes 30 5000.00 80,277.34 1,314.36 86591.70

Mes 31 109763.82 289,804.98 16,166.93 415735.74

Mes 32 5000.00 80,277.34 1,314.36 86591.70

Mes 33 5500.00 81,277.34 1,314.36 88091.70

Mes 34 5000.00 103,347.34 20,234.36 128581.70

Mes 35 5000.00 99,197.34 20,234.36 124431.70

Mes 36 5500.00 97,797.34 9,984.36 113281.70

TOTAL 213416.39 1229251.54 1122222.62 2564890.55

65

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Resumen anual por partidas específicas de gasto ESPECIFICA DE GASTOS

PARTIDA

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL INVERS.

2020

2021

2022

GOREU

GASTO POR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

2.6. 8 1. 4 1

438,827.51

541,924.36

407,755.53

GASTO POR LA COMPRA BIENES

2.6. 8 1. 4 2

243,982.64

246,702.42

239,804.54

730,489.60

GASTO POR LA CONTATACION DE SERVICIOS

2.6. 8 1. 4 3

347,425.00

334,530.59

453,634.41

1,135,590.00

1,030,235.15

1,123,157.37

1,101,194.49

3,254,587.00

TOTAL

1,388,507.40

66

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

X. ANEXOS DE COSTOS

67

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 01 DETALLE DE LOS COSTOS DEL COMPONENTE 1 REQUERIMIENTO DE MATERIALES PARA ALMACEN

Materiales

UNIDAD

CANT.

Costo Unitario

Total Costo Mercado

FC

S/ 1,955.60

COSTO TOTAL DE MATERIALES DE ALMACÉN PARED DEL ALMACEN

Total a Costo Social S/ 1,662.26

Listones de 3 x 2 para soporte

Unidad

6

S/ 9.00

S/ 1,285.50 S/ 54.00

0.85

S/ 45.90

Listones de 2x2 para entramado

Unidad

35

S/ 7.00

S/ 245.00

0.85

S/ 208.25

Machihembrado de bolaina

Ciento

3

S/ 250.00

S/ 750.00

0.85

S/ 637.50

Bisagras de 4 pulg

Unidad

6

S/ 15.00

S/ 90.00

0.85

S/ 76.50

Aldava

Unidad

1

S/ 3.00

S/ 3.00

0.85

S/ 2.55

Candado Mediano

Unidad

1

S/ 50.00

S/ 50.00

0.85

S/ 42.50

Clavos de 1 pulg

Kg

4

S/ 4.00

S/ 16.00

0.85

S/ 13.60

Clavos de 1.5 pulg

Kg

4

S/ 5.00

S/ 20.00

0.85

S/ 17.00

Clavos de 3.5 pulg

Kg

5

S/ 5.50

S/ 27.50

0.85

S/ 23.38

Clavos de 4 pulg

Kg

5

S/ 6.00

S/ 30.00

0.85

S/ 25.50

TECHO O COBERTURA

S/ 1,092.68

S/ 670.10

S/ 569.59

Listones de 3 x 2 para tigerales

Unidad

6

S/ 9.00

S/ 54.00

0.85

S/ 45.90

Listones de 2 x 2 para entramado de techo

Unidad

8

S/ 7.00

S/ 56.00

0.85

S/ 47.60

Clavos de 1 pulg

Kg

4

S/ 4.00

S/ 16.00

0.85

S/ 13.60

Clavos de 1.5 pulg

Kg

4

S/ 5.00

S/ 20.00

0.85

S/ 17.00

Clavos de 3.5 pulg

Kg

5

S/ 5.50

S/ 27.50

0.85

S/ 23.38

Clavos de 4 pulg

Kg

5

S/ 6.00

S/ 30.00

0.85

S/ 25.50

Clavos de calamina de 2 pulg

Kg

6

S/ 6.10

S/ 36.60

0.85

S/ 31.11

Calaminas de 3.6 m

Unidad

10

S/ 27.00

S/ 270.00

0.85

S/ 229.50

Calaminas de 1.8 m

Unidad

10

S/ 16.00

S/ 160.00

0.85

S/ 136.00

REQUERIMIENTO DE MATERIALES PARA AREA DE TRABAJO Materiales

UNIDAD

CANT.

Costo Unitario

COSTO TOTAL DE MATERIALES PARA ÁREA DE TRABAJO

Total Costo Mercado

FC

S/ 1,670.00

Total a Costo Social S/ 1,419.50

Orcones de 4x4x4

Unidad

6

S/ 55.00

S/ 330.00

0.85

S/ 280.50

Listones de 3x2

Unidad

30

S/ 9.00

S/ 270.00

0.85

S/ 229.50

25

S/ 7.00

S/ 175.00

0.85

S/ 148.75

30

S/ 27.00

S/ 810.00

0.85

S/ 688.50

5

S/ 5.00

S/ 25.00

0.85

S/ 21.25

S/ 27.50

0.85

S/ 23.38

S/ 32.50

0.85

S/ 27.63

Listones de 2x2 Calaminas 3.6 metros Clavos de 3.5 pulg

Unidad Unidad Kg

Clavos de 4 pulg

Kg

5

S/ 5.50

Clavos de calamina de 2 pulg

Kg

5

S/ 6.50

68

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

REQUERIMIENTO DE MATERIALES PARA AREA DE VIVERO Materiales

UNIDAD

CANT.

Costo Unitario

Total Costo Mercado

FC

S/ 14,007.00

COSTO TOTAL DE MATERIALES DE VIVERO CERCO PERIMETRICO

Total a Costo Social S/ 11,934.30

Sinchinas de 4"x3"x8 pies

Unidad

52

S/ 12.00

S/ 1,426.00 S/ 624.00

0.85

S/ 530.40

Malla rachel 65 % de sombra

Metros

80

S/ 8.00

S/ 640.00

0.86

S/ 550.40

Kg

5

S/ 18.00

S/ 90.00

0.85

S/ 76.50

8

S/ 9.00

S/ 72.00

0.85

S/ 61.20

108

S/ 40.00

S/ 6,829.00 S/ 4,320.00

0.85

S/ 3,672.00

270

S/ 8.00

S/ 2,160.00

0.86

S/ 1,857.60

15

S/ 9.00

S/ 135.00

0.85

S/ 114.75

8

S/ 18.00

S/ 144.00

0.85

S/ 122.40

5

S/ 7.00

S/ 35.00

0.86

S/ 30.10

5

S/ 5.00

S/ 25.00

0.85

S/ 21.25

5

S/ 2.00

S/ 10.00

0.85

S/ 8.50

0.85

S/ 2,509.20

0.85

S/ 1,700.00

Grapas ¾ Alambre galvanizado n° 16

Kg

TINGLADO O COBERTURA Orcones de 4"x3"x4 metros

Unidad

Malla rachel 65 % de sombra

Metros

Alambre galvanizado N° 16

Kg

Grapas ¾

Kg

Hilo Nilon n°9

Tubos

Hilo pavilo

Tubos

S/ 1,218.50

S/ 5,826.60

Aguja de huatopa CAMAS DE REPIQUE

Unidad

Tablillas de 1"x4"x8 pies

Unidad

246

S/ 12.00

S/ 4,952.00 S/ 2,952.00

Estacas de 40 cm

Unidad

500

S/ 4.00

S/ 2,000.00

44

S/ 10.00

S/ 800.00 S/ 440.00

0.85

S/ 374.00

90

S/ 4.00

S/ 360.00

0.85

S/ 306.00

CAMAS DE ALMACIGO Tablas para encofrados (20 cm)

Unidad

Estacas de 40 cm

Unidad

S/ 4,209.20

S/ 680.00

REQUERIMIENTO PARA PLANTONES UNID AD

DESCRIPCIÓN

CANT.

Costo Unitario

Personal temporal

Insumo para protección DESCRIPCIÓN

Total a Costo Social S/ 256,985.90

Detalles en Anexo-2 Costos

S/ 197,250.00 S/ 156,000.00

0.85

S/ 93,712.50 S/ 73,500.00

Detalles en Anexo-2 Costos

S/ 41,250.00

0.85

S/ 20,212.50

HERRAMIENTAS , MATERIALES E INSUMOS Herramientas y materiales Insumos y material vegetativo

FC

S/ 388,993.00

PRODUCCIÓN DE PLANTONES MANO DE OBRA Personal fijo de vivero

Total Costo Mercado

S/ 191,743.00

Detalles en Anexo-2 Costos

S/ 34,775.00

Detalles en Anexo-2 Costos

S/ 152,900.00

Detalles en Anexo-2 Costos Unidad

CANT.

Costo Unitario

INSTALACIÓN DE PLANTONES Materiales y herramientas Equipos Detalles en Anexo-2 Costos Insumos para protección Detalles en Anexo-2 Costos Personal temporal para instalación Detalles en Anexo-2 Costos

S/ 163,273.40 0.85 0.85 0.85

S/ 4,068.00 Total Costo Mercado

FC

S/ 204,362.00 S/ 17,730.00

S/ 29,809.92 S/ 129,965.00 S/ 3,498.48 Total a Costo Social S/ 115,289.72

.49

S/ 15,244.20

S/ 23,232.00

0.49

S/ 19,979.52

S/ 163,400.00

0.49

S/ 80,066.00

69

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

PERSONAL PERSONAL DEL Costo PROYECTO CANTIDAD MESES Unitario GASTOS DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO Coordinador de proyecto 1 36 S/ 5,000.00 Jefe de campo 1 36 S/ 4,000.00 Extensionistas 4 36 S/ 3,000.00 Asistente Administrativo 1 36 S/.2,000.00 Beneficios sociales 21 2 S/ 300.00 EsSalud 1 36 S/ 1,826.65 TRANSPORTE Motos Chacarera 150 1 cc 3 S/ 6,500.00 1 SOAT 9 S/ 150.00 1 Cascos 3 S/ 100.00 1 Mantenimientos 18 S/ 200.00 1 Combustible (galones) 4320 S/ 12.00 EQUIPAMIENTO Laptops i7 Mochilas de campo SUB TOTAL

6 7

1 1

S/ 4,000.00 S/ 150.00

COSTO TOTAL DE LA ACCIÓN 01 - ALT 01

Total Costo Mercado

FC

S/ 906,359.40

Total a Costo Social S/ 775,954.24

S/ 180,000.00 S/ 144,000.00 S/ 432,000.00

0.93 0.93 0.93

S/ 167,400.00 S/ 133,920.00 S/ 401,760.00

S/ 72,000.00 S/ 12,600.00 S/ 65,759.40 S/76,590.00

0.93 0.93 0.93

S/ 66,960.00 S/ 11,718.00 S/ 61,156.24 S/71,777.78

S/ 19,500.00 S/ 1,350.00 S/ 300.00 S/ 3,600.00 S/ 51,840.00

0.85 0.85 0.85 0.85 0.98

S/ 16,525.42 S/ 1,144.07 S/ 254.24 S/ 3,050.85 S/ 50,803.20

0.86 0.86

S/21,543.00 S/ 20,640.00 S/ 903.00 S/ 869,275.02

S/25,050.00 S/ 24,000.00 S/ 1,050.00 S/ 1,007,999.40

S/ 1,618,987.00

S/ 1,256,566.70

70

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 02 DETALLE REQUERIMIENTO PARA REFORESTACION PERSONAL Personal fijo en vivero Personal de vigilancia (1 persx24 mesx3co)

Costo Unitario

Total Costo Mercado

CANT

Mes

24

3,000.00

72,000.00

0.49

S/ 35,280.00

Cargas Sociales Personal de mantenimiento (1 persx24 mesx3co)

Mes

6

1,000.00

6,000.00

0.49

S/ 2,940.00

Mes

24

3,000.00

72,000.00

0.49

S/ 35,280.00

Cargas Sociales

Mes

6

1,000.00

6,000.00

0.49

S/ 2,940.00

Sub Total Personal temporal

FC

Total a Costo Social

Unidad

S/ 156,000.00 C/U

S/ 73,500.00

Unidad

CANT

Extraccion de tierra

Jornal

55

S/ 50.00

S/ 2,750.00

0.49

S/ 1,347.50

Sarandeado Preparacion de sustrato

Jornal

55

S/ 50.00

S/ 2,750.00

0.49

S/ 1,347.50

Jornal

55

S/ 50.00

S/ 2,750.00

0.49

S/ 1,347.50

LLenado de bolsa

Jornal

240

S/ 50.00

S/ 12,000.00

0.49

S/ 5,880.00

Acomodado

Jornal

100

S/ 50.00

S/ 5,000.00

0.49

S/ 2,450.00

Repique de plantulas

Jornal

320

S/ 50.00

S/ 16,000.00

0.49

S/ 7,840.00

Sub Total

Costo total

FC

S/ 41,250.00

C SOCIAL

S/ 20,212.50

REQUERIMIENTO DE MATERIALES PARA VIVERO Materiales y herramientas Equipos

Unidad

Herramientas Unidad Palas rectas ( Bellota)

CANT

Costo Unitario

Total Costo Mercado

FC

S/ 28,685.00

Total a Costo Social S/ 24,633.42

12

S/ 33.00

S/ 396.00

0.86

S/ 340.56

Machetes

Unidad

12

S/ 18.00

S/ 216.00

0.86

S/ 185.76

Sapa Pico

Unidad

6

S/ 64.00

S/ 384.00

0.86

S/ 330.24

Azadón Malla metálica 3/8 galvanizado Carretilla 5.5 pies cúbicos

Unidad

12

S/ 30.00

S/ 360.00

0.86

S/ 309.60

Metro

12

S/ 30.00

0.86

S/ 309.60

Unidad

6

S/ 150.00

0.85

S/ 765.00

Regadera de 3 litros Rastrillo hoja con mango de madera

Unidad

6

S/ 11.00

0.85

S/ 56.10

Unidad

6

S/ 29.00

0.86

S/ 149.64

metro

300

S/ 4.50

0.85

S/ 1,147.50

0.85

S/ 178.50

0.85

S/ 51.00

0.85

S/ 382.50

Cordel de nylon Baldes de 20 litros Cilindro de plastico de 60 galones Cavadora articulada con mango de

S/ 360.00 S/ 900.00 S/ 66.00 S/ 174.00 S/ 1,350.00

Unidad

15

S/ 14.00

Unidad

3

S/ 20.00

Unidad

9

S/ 50.00

S/ 210.00 S/ 60.00 S/ 450.00

71

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

madera Unidad

3

S/ 65.00

S/ 195.00

0.86

S/ 167.70

Und

6

S/ 14.00

S/ 84.00

0.86

S/ 72.24

Serrucho 18" Tijera Telescopica de podar Tijera podadora de dos manos 12"

Unidad

6

S/ 21.00

S/ 126.00

0.86

S/ 108.36

Unidad

3

S/ 129.00

0.86

S/ 332.82

Unidad

9

S/ 10.00

0.86

S/ 77.40

Rafia conos grandes

rollo

6

S/ 1.00

S/ 6.00

0.85

S/ 5.10

Clavos de 2.5"

Kg

10

S/ 6.00

S/ 60.00

0.86

S/ 51.60

Clavos 1pulg.

Kg

10

S/ 4.50

S/ 45.00

0.86

S/ 38.70

Bolsas de Polietileno de 4x7x2 Bolsas de Polietileno de 6x12x2

Millar

82

S/ 220.00

0.86

S/ 15,514.40

Millar

15

S/ 250.00

0.86

S/ 3,225.00

Plasticos

Metro

100

S/ 4.50

S/ 450.00

0.86

S/ 387.00

Und

20

S/ 7.00

S/ 140.00

0.85

S/ 119.00

Galon

6

S/ 30.00

0.85

S/ 153.00

Galon

6

S/ 15.00

S/ 90.00

0.85

S/ 76.50

Und

6

S/ 16.00

S/ 96.00

0.85

S/ 81.60

10

S/ 2.00

S/ 20.00 S/ 6,090.00

0.85

Hacha Martillo de 29 mm

Listones de 2x2 Pintura Esmalte Blanco Thiner Brochas de 3" Pincel Plano 22 Adelu

Und

S/ 387.00 S/ 90.00

S/ 18,040.00 S/ 3,750.00

S/ 180.00

S/ 17.00 S/ 5,176.50

Equipos Unidad

3

S/ 80.00

S/ 240.00

0.85

S/ 204.00

Motosierra

Unidad

3

S/ 500.00

S/ 1,500.00

0.85

S/ 1,275.00

GPS

Unidad

3

S/ 1,450.00

S/ 4,350.00 S/ 34,775.00

0.85

S/ 3,697.50

Mochila Fumigadora

SUB TOTAL

Unidad

CANT

Costo Unitario

Total Costo Mercado

Abono Organico (Compost) Puesto en vivero Semillas de Especies Forestales

KG

30000

S/ 0.90

OJE

KG

3

QUINILLA

KG

AGUAJE

KG

UNGURAHUI

KG

BOLAINA

Semillas

S/ 29,809.92

FC

Total a Costo Social

S/ 27,000.00

0.85

S/ 22,950.00

S/ 200.00

S/ 600.00

0.85

S/ 510.00

50

S/ 200.00

S/ 10,000.00

0.85

S/ 8,500.00

2000

S/ 20.00

S/ 40,000.00

0.85

S/ 34,000.00

1000

S/ 35.00

S/ 35,000.00

0.85

S/ 29,750.00

KG

3

S/ 300.00

S/ 900.00

0.85

S/ 765.00

CUMALA

KG

40

S/ 100.00

S/ 4,000.00

0.85

S/ 3,400.00

ZAPOTE

KG

900

S/ 30.00

S/ 27,000.00

0.85

S/ 22,950.00

KG

50

S/ 150.00

S/ 7,500.00

0.85

S/ 6,375.00

KG

3

S/ 300.00

S/ 900.00

0.85

S/ 765.00

SHIMBILLO CAPIRONA SUB TOTAL

S/ 152,900.00

S/ 129,965.00

72

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Insumos para protección

Unidad CANT.

Costo Unitario S/ 320.00 S/ 25.00 S/ 38.00 S/ 65.00

Total Costo Mercado S/ 2,880.00 S/ 375.00 S/ 228.00 S/ 585.00 S/ 4,068.00

Total a Costo Social S/ 2,476.80 S/ 322.50 S/ 196.08 S/ 503.10 S/ 3,498.48

FC 0.86 0.86 0.86 0.86

FUNGICIDA ( AMISTAR TOP) ABONO FOLIAR ( BAIFOLAN) INSECTICIDA (CLORPIRIFOS) ENRRAIZADOR SUB TOTAL

LT LT LT LT

9 15 6 9

Insumos para protección

Unidad

CANT.

Costo Unitario

Total Costo Mercado

FC

Total a Costo Social

192

S/ 21.00

S/ 4,032.00

0.86

S/ 3,467.52

480

S/ 40.00

S/ 19,200.00

0.86

S/ 16,512.00

ABONO DE FONDO (ROCA FOSFORICA) 100 g por planta ABONO DE FONDO (DOLOMITA) 250 gramos por planta

SACO DE 50 KG SACO DE 50 KG

SUB TOTAL

S/ 23,232.00

S/ 19,979.52

REQUERIMIENTO PARA INSTALACION Materiales y herramientas Equipos

Total Costo Mercado

30

Costo Unitario S/ 32.00

S/ 960.00

0.86

S/ 825.60

UNIDAD

30

S/ 35.00

S/ 1,050.00

0.86

S/ 903.00

CAJAS FRUTERAS PARA ACARREO DE PLANTAS

UNIDAD

36

S/ 10.00

S/ 360.00

0.85

S/ 306.00

CARRETILLAS

UNIDAD

6

S/ 100.00

S/ 600.00

0.86

S/ 516.00

WINCHAS DE 50 METROS

UNIDAD

6

S/ 60.00

S/ 360.00

0.86

S/ 309.60

MOTO CULTIVADORAS

UNIDAD

3

S/ 1,600.00

S/ 4,800.00

0.86

S/ 4,128.00

BOTE DE MADERA 2 Tn

UNIDAD

3

S/ 1,000.00

S/ 3,000.00

0.86

S/ 2,580.00

MOTOR PEQUE PEQUE 13 HP

UNIDAD

3

S/ 2,200.00

S/ 6,600.00 S/ 17,730.00

0.86

S/ 5,676.00 S/ 15,244.20

Unidad

CANT.

MACHETES

UNIDAD

CABADORA ARTICULADA

SUB TOTAL

Personal temporal para instalación ESTAQUEO HOYEROS CARGA DE PLANTONES PLANTACIONES RECALCE

SUB TOTAL

Unidad

CANT.

Costo Unitario

jornales jornales jornales jornales jornales

1000 667 667 667 267

S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00

Total Costo Mercado S/ 50,000.00 S/ 33,350.00 S/ 33,350.00 S/ 33,350.00 S/ 13,350.00 S/ 163,400.00

FC

FC 0.49 0.49 0.49 0.49 0.49

Total a Costo Social

Total a Costo Social S/ 24,500.00 S/ 16,341.50 S/ 16,341.50 S/ 16,341.50 S/ 6,541.50 S/ 80,066.00

73

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

TRANSPORTE Descripción

Unidad

CANT.

Costo Unitario

Total Costo Mercado

FC

Total a Costo Social

Motos Chacarera 150 cc

Und.

3

S/ 6,500.00

S/ 19,500.00

0.85

S/ 16,525.42

SOAT

Und.

9

S/ 150.00

S/ 1,350.00

0.85

S/ 1,144.07

Cascos

Und.

3

S/ 100.00

S/ 300.00

0.85

S/ 254.24

Mantenimientos

Und.

18

S/ 200.00

S/ 3,600.00

0.85

S/ 3,050.85

Combustible (galones)

Gal.

4320

S/ 12.00

S/ 51,840.00

0.98

S/ 50,803.20

SUB TOTAL

S/ 76,590.00

S/ 71,777.78

74

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 03 DETALLE DE INVERSIÓN PARA EL AVISTAMIENTO DE AVES 1.1.1. Inventario de información básicas para el desarrollo de rutas turísticas para el avistamiento de aves en la Laguna Cashibococha. Incluye Taller de Inventario de Patrimonio Natural con la Comunidad de la Laguna Cashibococha

Costo diario CANT. Días S/.

Equipo consultor

TOTAL S/.

FC

S/ 5,400.00

PRECIOS SOCIALES S/ 5,022.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Especialista en Aviturismo

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Experto en metodología de Inventario de Patrimonio Natural

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

4

S/ 600.00

0.93

558.00 S/ 2,558.50

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 3,010.00

Pasajes aereos (expertos a nivel nacional)

S/ 400.00

1

2

S/ 800.00

0.85

680.00

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

1

2

S/ 360.00

0.85

306.00

Transporte (ida y vuelta) a Laguna Coshibococha

S/ 350.00

1

1

S/ 350.00

0.85

297.50

Alimentación de Expertos para Taller

S/ 50.00

2

2

S/ 200.00

0.85

170.00

Alimentación Talleres de Campo

S/ 20.00

20

2

S/ 800.00

0.85

680.00

Materiales Taller

S/ 500.00

1

1

S/ 500.00

0.85

425.00

TOTAL LINEA BASE 1.1.2. Mapa con rutas para el turismo de aves en la comunidad de la Laguna Cashibococha

S/ 8,410.00 Costo diario CANT. Días S/.

Equipo consultor

TOTAL S/.

S/ 7,580.50

FC

S/ 3,000.00

PRECIOS SOCIALES S/ 2,790.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

3

S/ 1,200.00

0.93

1,116.00

Especialista en Aviturismo

S/ 400.00

1

3

S/ 1,200.00

0.93

1,116.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

4

S/ 600.00

0.93

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 1,370.00

558.00 S/ 1,164.50

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

2

2

S/ 720.00

0.85

612.00

Transporte (ida y vuelta) a Laguna Coshibococha

S/ 350.00

1

1

S/ 350.00

0.85

297.50

Alimentación de Expertos

S/ 50.00

2

3

S/ 300.00

0.85

255.00

TOTAL LINEA BASE

1.2.1. Mapa y memoria explicativa de senderos turísticos para el avistamiento de aves.

S/ 4,370.00

Costo diario CANT. Días S/.

Equipo consultor

TOTAL S/.

S/ 3,954.50

FC

S/ 6,700.00

PRECIOS SOCIALES S/ 6,231.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

5

S/ 2,000.00

0.93

1,860.00

Especialista en Aviturismo

S/ 400.00

1

5

S/ 2,000.00

0.93

1,860.00

Especialista en SIG

S/ 400.00

1

6

S/ 2,400.00

0.93

2,232.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

2

S/ 300.00

0.93

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 1,220.00

279.00 S/ 1,037.00

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

1

4

S/ 720.00

0.85

612.00

Materiales Taller

S/ 500.00

1

1

S/ 500.00

0.85

425.00

TOTAL LINEA BASE

S/ 7,920.00

S/ 7,268.00

75

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

1.2.2. Estudio técnico sustento de la capacidad de carga turística para los circuitos de aviturismo en la Laguna Cashibococha

Costo diario CANT. Días S/.

Equipo consultor

TOTAL S/.

PRECIOS SOCIALES

FC

S/ 3,500.00

S/ 3,255.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

3

S/ 1,200.00

0.93

1,116.00

Especialista en Capacidad de Carga Turística

S/ 400.00

1

3

S/ 1,200.00

0.93

1,116.00

Especialista en SIG

S/ 400.00

1

2

S/ 800.00

0.93

744.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

2

S/ 300.00

0.93

279.00

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 720.00

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

1

4

S/ 612.00

S/ 720.00

TOTAL LINEA BASE

0.85

S/ 4,220.00

1.2.3. Expediente Técnico para la Habilitación de infraestructura en Costo diario CANT. Días los circuitos turísticos S/. Equipo consultor

TOTAL S/.

612.00 S/ 3,867.00 PRECIOS SOCIALES S/ 2,557.50

FC

S/ 2,750.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

5

S/ 2,000.00

0.93

1,860.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

5

S/ 750.00

0.93

697.50

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 48,000.00

Servicio de elaboración de Expediente Técnico para Infraestructura

S/ 40,800.00

S/ 5,000.00

1

1

S/ 5,000.00

0.85

4,250.00

Miradores (Blind) Terrestres

S/ 6,000.00

2

1

S/ 12,000.00

0.85

10,200.00

Catamarán - Para avistamiento de aves

S/ 10,000.00

1

1

S/ 10,000.00

0.85

8,500.00

Acondicionamiento de circuito terrestre (7km)

S/ 3,000.00

7

1

S/ 21,000.00

0.85

17,850.00

TOTAL LINEA BASE

1.3.1. Curso de capacitación (incluye presentaciones y material impreso) en técnicas de avistamiento de aves

S/ 50,750.00

Costo diario S/.

CANT.

Días

Equipo consultor

TOTAL S/.

S/ 43,357.50

FC

S/ 3,500.00

PRECIOS SOCIALES S/ 3,255.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Especialista en Aviturismo

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

2

S/ 300.00

0.93

279.00

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 3,290.00

S/ 2,796.50

Pasajes aereos (expertos a nivel nacional)

S/ 400.00

1

1

S/ 400.00

0.85

340.00

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

1

3

S/ 540.00

0.85

459.00

Transporte (ida y vuelta) a Laguna Coshibococha

S/ 350.00

1

1

S/ 350.00

0.85

297.50

Alimentación de Expertos para Taller

S/ 50.00

2

3

S/ 300.00

0.85

255.00

Alimentación Talleres de Campo

S/ 20.00

20

3

S/ 1,200.00

0.85

1,020.00

Materiales Taller

S/ 500.00

1

1

S/ 500.00

0.85

425.00

TOTAL LINEA BASE

S/ 6,790.00

S/ 6,051.50

76

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

1.3.2. Curso de capacitación (incluye presentaciones y material Costo diario impreso) en interpretación del patrimonio y técnicas de guiado S/.

CANT.

Días

Equipo consultor

TOTAL S/.

FC

S/ 5,100.00

PRECIOS SOCIALES S/ 4,743.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Especialista en Interpretación del Patrimonio

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Especialista en Técnicas de Guiado

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

2

S/ 300.00

0.93

279.00

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 2,890.00

S/ 2,456.50

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

1

3

S/ 540.00

0.85

459.00

Transporte (ida y vuelta) a Laguna Coshibococha

S/ 350.00

1

1

S/ 350.00

0.85

297.50

Alimentación de Expertos para Taller

S/ 50.00

2

3

S/ 300.00

0.85

255.00

Alimentación Talleres de Campo

S/ 20.00

20

3

S/ 1,200.00

0.85

1,020.00

Materiales Taller

S/ 500.00

1

1

S/ 500.00

0.85

425.00

TOTAL LINEA BASE

1.3.3. Instructivo para el mantenimiento de senderos turísticos de parte de los pobladores de la Laguna Cashibococha

S/ 7,990.00

Costo diario S/.

CANT.

Días

Equipo consultor

TOTAL S/.

S/ 7,199.50

FC

S/ 3,500.00

PRECIOS SOCIALES S/ 3,255.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Especialista en diseño y manejo de circuitos turísticos

S/ 400.00

1

4

S/ 1,600.00

0.93

1,488.00

Asistente de Campo

S/ 150.00

1

2

S/ 300.00

0.93

279.00

Alojamiento Expertos Nacionales

S/ 180.00

1

2

S/ 360.00

0.85

306.00

Transporte (ida y vuelta) a Laguna Coshibococha

S/ 350.00

1

2

S/ 700.00

0.85

595.00

Alimentación de Expertos para Taller

S/ 50.00

2

2

S/ 200.00

0.85

170.00

Alimentación Talleres de Campo

S/ 20.00

20

2

S/ 800.00

0.85

680.00

Materiales Taller

S/ 500.00

1

1

S/ 500.00

0.85

425.00

Gastos logísticos (TALLER)

S/ 2,560.00

TOTAL LINEA BASE

1.4.1. Guía de Campo con lista de aves, y descripción de las especies emblemáticas de los circuitos de la Laguna Cashibococha Equipo consultor

S/ 2,176.00

S/ 6,060.00

S/ 5,431.00

Costo diario S/.

CANT.

Días

TOTAL S/.

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

5

S/ 2,000.00

0.93

1,860.00

Especialista en Aviturismo

S/ 400.00

1

5

S/ 2,000.00

0.93

1,860.00

Impresión de Guía de Campo y Lista de Aves

S/ 1,200.00

1

2

S/ 2,400.00

0.85

2,040.00

Servicio de Diseño Gráfico - Guía de Campo

S/ 2,500.00

1

1

S/ 2,500.00

0.85

2,125.00

Alimentación Talleres de Campo

S/ 20.00

20

3

S/ 1,200.00

0.85

1,020.00

Materiales Taller

S/ 500.00

1

1

S/ 500.00

0.85

425.00

FC

S/ 4,000.00

Gastos logísticos

S/ 3,720.00

S/ 6,600.00

TOTAL LINEA BASE

S/ 10,600.00

PRECIOS SOCIALES

S/ 5,610.00

S/ 9,330.00

77

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

1.4.2. Videos (2) para promoción de los circuitos para avistamiento de aves en la Comunidad de la Laguna Cashibococha

Costo diario S/.

CANT.

Días

Equipo consultor

TOTAL S/.

FC

S/ 1,600.00

Especialista en turismo

S/ 400.00

1

4

Gastos logísticos (TALLER)

PRECIOS SOCIALES S/ 1,488.00

S/ 1,600.00

0.93

S/ 5,400.00

1,488.00 S/ 4,590.00

Servicio de filmación para videos promocionales y educativos

S/ 1,200.00

1

2

S/ 2,400.00

0.85

2,040.00

Servicio de edición de videos promocionales y educativos

S/ 1,500.00

1

2

S/ 3,000.00

0.85

2,550.00

TOTAL LINEA BASE 4.4.3. Página web y cuentas en redes sociales para la difusión y promoción del avisturismo en la Laguna Cashibococha

S/ 7,000.00 Costo diario S/.

CANT.

TOTAL S/.

0.93

S/ 1,116.00 1,116.00

0.85 0.85

S/ 4,760.00 3,400.00 1,360.00

S/ 400.00

1

3

S/ 1,200.00 S/ 1,200.00

Gastos logísticos Servicio - en diseño y manejo Web Pago de Licencia de WEB por 4 años

S/ 4,000.00 S/ 1,600.00

1.00 1.00

1.00 1.00

S/ 5,600.00 S/ 4,000.00 S/ 1,600.00

TOTAL LINEA BASE

FC

S/ 6,800.00 Costo diario S/.

CANT.

Días

Equipo consultor

TOTAL S/.

S/ 5,876.00

FC

S/ 1,200.00

Especialista en turismo

PRECIOS SOCIALES

Días

Equipo consultor Especialista en turismo

4.4.4. Banners y Posters para el uso en ferias y eventos

S/ 6,078.00

S/ 400.00

1

3

Especialista en diseño gráfico

S/ 500.00

1

4

S/ 2,000.00

0.85

1,700.00

Servicio de Impresión de Banners

S/ 500.00

1

4

S/ 2,000.00

0.85

1,700.00

Evento de lanzamiento de Guias, Videos, y aprendizajes

S/ 4,000.00

1

1

S/ 4,000.00

0.85

3,400.00

Gastos logísticos

S/ 1,200.00

PRECIOS SOCIALES S/ 1,116.00

0.93

S/ 8,000.00

TOTAL LINEA BASE

S/ 9,200.00

1,116.00 S/ 6,800.00

S/ 7,916.00

78

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 04 PROGRAMA DE ALIMENTACION DE PECES:

79

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

80

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 05 DETALLE DE REQUERIMIENTOS Y COSTOS PARA ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN DESCRIPCIÓN

UND.

CANT.

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Capacitación en producción y establecimiento de plantaciones Expositor Hora 12

PREC. UNIT.

P.P TOTAL

FC

C SOCIAL

513,413.00

326,706.49

121,368.00

14,943.86

200.00

2,400.00

0.93

2,232.00

Diseño de manuales

Unidad

1

3,000.00

3,000.00

0.85

2,542.37

Impresión de manuales Materiales de escritorio para el curso Servicio de alimentación Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de bosques Expositor

Unidad

600

10.00

6,000.00

0.85

5,084.75

Glb

600

5.00

3,000.00

0.85

2,542.37

Glb

3

1,000.00

3,000.00

0.85

2,542.37

Hora

12

200.00

2,400.00

0.93

2,232.00

Diseño de manuales

Unidad

1

3,000.00

3,000.00

0.85

2,542.37

Impresión de manuales Materiales de escritorio para el curso Servicio de alimentación Capacitación en aprovechamiento sostenible y manejo de fauna silvestre Expositor

Unidad

600

10.00

6,000.00

0.85

5,084.75

Glb

600

3.00

1,800.00

0.85

1,525.42

Glb

3

1,000.00

3,000.00

0.85

2,542.37

Hora

12

200.00

2,400.00

0.93

2,232.00

Diseño de manuales

Unidad

1

3,000.00

3,000.00

0.85

2,542.37

Impresión de manuales Materiales de escritorio para el curso Servicio de alimentación Actividades de sensibilización Concurso de dibujo y pintura (materiales y convocatoria) Consurso de teatro (materiales y convocatoria) Concurso de vivienda ecológica (materiales y convocatoria) Concurso de pezca ecológica (materiales y convocatoria)

Unidad

600

10.00

6,000.00

0.85

5,084.75

Glb

600

3.00

1,800.00

0.85

1,525.42

Glb

3

1,000.00

3,000.00

0.85

2,542.37

16,200.00

13,926.92

16,200.00

13,926.92

359,645.00 S/ 13,590.00 S/ 13,950.00 S/ 32,100.00 S/ 8,400.00

Premios para concursos

S/ 25,500.00

Otras actividades de sensibilización Personal

S/ 266,105.00

283,908.80 S/ 0.85 S/ 0.85 S/ 0.85 S/ 0.85 S/ 0.85 S/ 0.85

103,968.00

S/ 11,551.50 S/ 11,857.50 S/ 27,285.00 S/ 7,140.00 S/ 21,675.00 S/ 204,399.80 S/96,690.24

Especialista de difusión

1

36

S/ 2,500.00

S/ 90,000.00

0.93

S/ 83,700.00

Beneficios sociales

3

2

S/ 300.00

S/ 1,800.00

0.93

S/ 1,674.00

EsSalud

1

36

S/ 338.00

S/ 12,168.00

0.93

S/ 11,316.24

81

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Concurso de dibujo y pintura

Unidad

CANT,

Lapiz 2B

unidad

210

S/ 1.00

S/ 210.00

0.85

S/ 178.50

Temperas

Estuche

210

S/ 20.00

S/ 4,200.00

0.85

S/ 3,570.00

Pinceles

unidad

210

S/ 2.00

S/ 420.00

0.85

S/ 357.00

Cartulinas A4

unidad

210

S/ 0.50

S/ 105.00

0.85

S/ 89.25

Borradores

unidad

C/U

Costo total

FC

C SOCIAL

210

S/ 0.50

S/ 105.00

0.85

S/ 89.25

Refrigerios Polos para concursantes

Glb

240

S/ 10.00

S/ 2,400.00

0.85

S/ 2,040.00

Unidad

210

S/ 25.00

S/ 5,250.00

0.85

S/ 4,462.50

Materiales del jurado

Unidad

3

S/ 100.00

S/ 300.00

0.85

S/ 255.00

Banner

unidad

3

S/ 200.00

S/ 600.00

0.85

S/ 510.00

Total

S/ 13,590.00

S/ 11,551.50

Unidad

CANT.

C/U

Costo total

FC

C SOCIAL

Arreglos de lugar

Glb

3

S/ 400.00

S/ 1,200.00

0.85

S/ 1,020.00

Alquiler de sonido

Glb

3

S/ 800.00

S/ 2,400.00

0.85

S/ 2,040.00

Refrigerios

Glb

270

S/ 10.00

S/ 2,700.00

0.85

S/ 2,295.00

Materiales del jurado Polos para concursantes

Glb

3

S/ 100.00

S/ 300.00

0.85

S/ 255.00

unidad

270

S/ 25.00

S/ 6,750.00

0.85

S/ 5,737.50

Banner

unidad

3

S/ 200.00

S/ 600.00

0.85

S/ 510.00

Concurso de teatro

Total

Concurso de vivienda ecológica

S/ 13,950.00

Unidad

CANT.

C/U S/ 50.00

Costo total S/ 18,000.00

S/ 60.00

S/ 7,200.00

S/ 11,857.50

FC

Tachos ecológicos Herramientas (pala y machetes)

unidad

360

Glb

120

Pintura al agua

unidad

120

S/ 50.00

S/ 6,000.00

0.85

S/ 5,100.00

Banner

unidad

3

S/ 200.00

S/ 600.00

0.85

S/ 510.00

Glb

3

S/ 100.00

S/ 300.00

0.85

S/ 255.00

Materiales del jurado

Total

Concurso de pesca ecológica

CANT.

Cañas de pescar

unidad

60

Ansuelos

unidad

Banner

0.85

S/ 32,100.00

Unidad

Naylon

0.85

C SOCIAL S/ 15,300.00

Metro unidad

C/U

S/ 6,120.00

S/ 27,285.00

Costo total

FC

C SOCIAL

S/ 60.00

S/ 3,600.00

0.85

S/ 3,060.00

150

S/ 2.00

S/ 300.00

0.85

S/ 255.00

750

S/ 1.00

S/ 750.00

0.85

S/ 637.50

3

S/ 200.00

S/ 600.00

0.85

S/ 510.00

Glb

3

S/ 100.00

S/ 300.00

0.85

S/ 255.00

Balanza

unidad

3

S/ 200.00

S/ 600.00

0.85

S/ 510.00

Polos para concursantes

unidad

90

S/ 25.00

S/ 2,250.00

0.85

S/ 1,912.50

Materiales del jurado

Total

S/ 8,400.00

S/ 7,140.00

82

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Premios para concursos Premio : Concurso de dibujo y pintura

Unidad

CANT.

Glb

3

Glb

3

Glb

3

Glb

3

C/U

Costo total

S/ 2,000.00

FC

C SOCIAL

S/ 6,000.00

0.85

S/ 5,100.00

S/ 7,500.00

0.85

S/ 6,375.00

S/ 6,000.00

0.85

S/ 5,100.00

S/ 6,000.00

0.85

S/ 5,100.00

Caja de temperas Estuche de colores Estuche de plumones Estuche de lapices Estuche de lapiceros Caja de borradores Juego de Reglas juego de brochas Estuche de crayones Premio : Concurso de teatro Premio : Concurso de vivienda ecológica Premio : Concurso de pesca ecológica

S/ 2,500.00 S/ 2,000.00 S/ 2,000.00

Total

Otras actividades de sensibilización

Unidad

S/ 25,500.00

CANT.

C/U

DIFUSION TV Edicion de videos Difusion de reportaje por TV nacional

Costo total

FC

S/ 111,000.00

S/ 21,675.00

C SOCIAL S/ 73,950.00

Reportaje

3

S/ 8,000.00

S/ 24,000.00

0.85

S/ 20,400.00

Difusión

3

S/ 8,000.00

S/ 24,000.00

0.85

S/ 20,400.00

Edicion de spots

spot

6

S/ 1,500.00

S/ 9,000.00

0.85

S/ 7,650.00

Difusion de spot

mes

18

S/ 3,000.00

S/ 54,000.00

0.85

S/ 45,900.00

DIFUSION RADIO Edicion de spots Difusion de spot por radio

S/ 32,400.00

spot

9

S/ 600.00

S/ 5,400.00

0.85

S/ 4,590.00

mes

18

S/ 1,500.00

S/ 27,000.00

0.85

S/ 22,950.00

MATERIAL DE SOUVENIR Confeccion de gorro con logo Unidad 1200 Confección de polos Diseño e impresión de sticker Diseño e impresión de afiches (A3) Diseño e impresión de tripticos Diseño e impresión de almanaque

S/ 27,540.00

S/ 78,180.00

S/ 66,453.00

S/ 15.00

S/ 18,000.00

0.85

S/ 15,300.00

S/ 25.00

S/ 30,000.00

0.85

S/ 25,500.00

Unidad

1200

Millar

3

S/ 1,500.00

S/ 4,500.00

0.85

S/ 3,825.00

Millar

6

S/ 1,580.00

S/ 9,480.00

0.85

S/ 8,058.00

Millar

6

S/ 500.00

S/ 3,000.00

0.85

S/ 2,550.00

Millar

6

S/ 2,200.00

S/ 13,200.00

0.85

S/ 11,220.00

LIMPIEZA DE LAGUNAS

S/ 44,525.00

S/ 36,456.80

Mascarillas

Unidad

15

S/ 20.00

S/ 300.00

0.85

S/ 255.00

Guantes

Unidad

15

S/ 25.00

S/ 375.00

0.85

S/ 318.75

Machete

Unidad

15

S/ 32.00

S/ 480.00

0.85

S/ 408.00

Rastrillo

Unidad

15

S/ 25.00

S/ 375.00

0.85

S/ 318.75

83

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Redes chicas Punta recolectora de basura Materiales de limpieza

Unidad

15

S/ 15.00

S/ 225.00

0.85

S/ 191.25

Unidad

15

S/ 14.00

S/ 210.00

0.85

S/ 178.50

Glb

9

S/ 1,000.00

S/ 9,000.00

0.85

S/ 7,650.00

Bolsas Botiquin de primeros auxilios

Millar

9

S/ 50.00

S/ 450.00

0.85

S/ 382.50

Unidad

3

S/ 150.00

S/ 450.00

0.85

S/ 382.50

gl

180

S/ 12.00

S/ 2,160.00

0.98

S/ 2,116.80

Transporte residuos

Flete

16

S/ 500.00

S/ 8,000.00

0.85

S/ 6,800.00

Jornales de limpieza

jornal Total

450

S/ 50.00

S/ 22,500.00 S/ 266,105.00

0.85

S/ 19,125.00 S/ 204,399.80

Combustible

CANT.

Meses

C/U

FC

C SOCIAL

Especialista de difusión

1

36

S/ 2,500.00

S/ 90,000.00

0.93

S/ 83,700.00

Beneficios sociales

3

2

S/ 300.00

S/ 1,800.00

0.93

S/ 1,674.00

EsSalud

1

36

S/ 564.99

S/ 20,339.64

0.93

S/ 18,915.87

Personal

Total

Costo total

S/ 112,139.64

S/ 104,289.87

84

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 06 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE PROFESIONALES REQUERIDOS EN EL PROYECTO Administrador del proyecto: La administración del proyecto estará a cargo de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Ucayali, quien cuenta con la capacidad instalada, profesionales capacitados y con la experiencia necesaria.

Coordinador de proyecto: Requisitos: - Ingeniero forestal o de carrera afín, colegiado y habilitado. - Experiencia en proyectos de reforestación. - Conocimientos en temas ambientales. - Con conocimientos en manejo de recursos naturales. - Conocimiento en ArcGis. - Capacidad de liderazgo.

Función: Tiene como función, administrar el presupuesto del proyecto, velando por la ejecución física y financiera establecida en el mismo, gestionando los equipos y materiales necesarios: Participa en reuniones de sustento de avances y elabora las evaluaciones trimestrales del presupuesto y del rendimiento profesional de los profesionales a su cargo. Este tendrá una remuneración de S/. 5,000.00 (cinco mil y 00/100 nuevos soles) mensuales. Tiempo de servicio: 03 años. Supervisor de proyecto: Requisitos: - Ingeniero forestal o de carrera afín, colegiado y habilitado. - Experiencia en proyectos de reforestación. - Con conocimientos en manejo de recursos naturales. - Conocimiento en ArcGis.

Función: Tiene como función, velar por el cumplimiento de las actividades descritas en cada componente, con la finalidad de alcanzar las metas trazadas y el objetivo principal del proyecto. Este tendrá una remuneración de S/. 5,000.00 (cinco mil y 00/100 nuevos soles) mensuales.

85

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Tiempo de servicio: 03 años. Asistente administrativo: Requisitos: - Bachiller o Técnico en administración titulado. - Experiencia no menor a 1 año.

Función: Tiene como función, apoyar en la elaboración de documentos, informes, solicitudes y en la gestión de los procesos, requerimientos e informes de evaluación. Asimismo, apoya en el control del presupuesto y resguarda los bienes adquiridos por el proyecto. Este tendrá una remuneración de S/. 2,000.00 (dos mil y 00/100 nuevos soles) mensuales. Tiempo de servicio: 03 años. Biólogo: Requisitos: -

Profesional biólogo, biólogo pesquero, ingeniero acuícola o pesquero.

-

Colegiado y habilitado.

-

Experiencia general no menor a 5 años.

-

03 años de experiencia en manejo de peces amazónicos, de preferencia las especies que se repoblarán en el proyecto (Paco, Gamitana y Boquichico).

-

Conocimiento en gestión ambiental y conservación de biodiversidad.

-

Experiencia no meñor de 01 año en trabajos con Comunidades Nativas.

Funciones: Realizar las actividades en campo contempladas en el proyecto para el repoblamiento de los peces. Su participación es desde la compra de los alevinos, instalación de jaulas, manejo de peces hasta su instalación en las lagunas, posteriormente liderará las actividades de monitoreo y seguimiento. Vela por el resguardo de los bienes y materiales adquiridos y puestos en campo. Tendrá una remuneración de S/. 4,000.00 (Cuatro mil y 00/100 nuevos soles) mensuales.

Tiempo de servicio: 03 años

Jefe de campo: Requisitos: - Ingeniero forestal o de carrera afín, colegiado y habilitado. - Experiencia en proyectos de reforestación.

86

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

- Con conocimientos en manejo de recursos naturales. - Con conocimiento en organización de cursos o eventos en temas ambientales. - Conocimiento en educación ambiental.

Función: Tiene como función, velar por el cumplimiento en el campo, de las metas programadas, así como organizar en forma conjunto los cursos, talleres y otras actividades del proyecto. Realiza los informes mensuales de avances y actividades desarrolladas según cronograma. Este tendrá una remuneración de S/. 4,000.00 (cuatro mil y 00/100 nuevos soles) mensuales.

Tiempo de servicio: 03 años. Extensionistas: Requisitos: - Ingeniero forestal o de carrera afín. - Conocimientos en temas ambientales. - Conocimientos en manejo de recursos naturales. Función: Se contratará a 04 extensionistas, los mismos que tienen como función, realizar las actividades en campo contempladas en el proyecto, convocando a la población beneficiaria y trabajando de manera conjunta con los mismos. Velan por el resguardo de los bienes y materiales adquiridos y puestos en campo. Este tendrá una remuneración de S/. 3,000.00 (tres mil y 00/100 nuevos soles) mensuales.

Tiempo de servicio: 03 años.

Por otro lado, se contratarán a un 01 profesional para supervisar la actividad específica de construcción del vivero, denominado Supervisor de construcción, con una remuneración de S/ 3000,00 (tres mil y 00/100 nuevos soles) por un periodo de 06 meses. Este profesional tiene como requisitos: Ingeniero forestal o de carrera afín, con conocimiento en manejo de viveros forestales y experiencia en proyectos de reforestación.

87

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

Especialista en difusión: Requisitos: -

Licenciado en ciencias de la comunicación, periodismo, relaciones públicas o afines, especializado en comunicación social y ambiental.

-

Colegiado y habilitado.

-

Deberá acreditar al menos cinco años de experiencia laboral en áreas de prensa (excluyente) y contar con agenda propia de contactos en redacciones gráficas, televisivas, radiales y digitales de medios de circulación nacional.

-

Se valorará la experiencia de trabajo en organismos vinculados a gestión del medio ambiente y conservación de recursos naturales.

-

Excelente redacción escrita y aptitudes de expresión oral.

-

Se requieren competencias para trabajar en equipo.

-

Se requieren habilidades interpersonales para planificar, adaptarse a los cambios y trabajar con plazos de entrega breves.

Función: Implementar el POA del proyecto en lo referente a comunicación y difusión ambiental, apoyar las estrategias de comunicación y difusión de las actividades desarrolladas con el proyecto, responsabilizarse de la generación y manejo de herramientas comunicacionales que se requieran: notas de prensa, spots, videos, cartillas, boletines, folletos, trípticos, presentaciones, blogs, páginas web, redes sociales, listas electrónicas, coordinar y participar de actividades en los 07 Centros Poblados beneficiarios del proyecto recabando información e imágenes de primera mano para su difusión, implementar un archivo fotográfico y de otros materiales para difusión de los logros alcanzados, desarrollar campañas de promoción de contenidos en temas de gestión ambiental, conservación de la biodiversidad y responsabilidad social y ambiental, coordinar permanentemente con la oficina de Imagen Institucional del GOREU para la realización de las acciones de comunicación ambiental del proyecto, responsabilizarse del registro fílmico y fotográfico de las actividades realizadas, editar textos periodísticos, brindar seguimiento y efectuar correcciones de las piezas gráficas y/o audiovisuales asociadas a la acción, convocar a la prensa a los eventos y/o conferencias previas del proyecto, publicar actividades en la página web y emitir materiales gráficos y audiovisuales especialmente generados para ser difundidos en los medios de comunicación. Tendrá una remuneración de S/. 2,500.00 (Dos mil quinientos y 00/100 nuevos soles).

Tiempo de servicios: 03 años.

88

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 07: TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: ADQUISICIÓN DE SEMILLAS FORESTALES

I.

DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

SERVICIO DE ADQUISICIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORESTALES DEL PROYECTO: “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE

LA

FLORA

Y

FAUNA

SILVESTRE

DE

LAS

LAGUNAS

DE

CASHIBOCOCHA, SHANSHOCOCHA Y HUITOCOCHA, EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA – REGIÓN UCAYALI”, con código unificado N° 2250366

II.

FINALIDAD PÚBLICA El presente proceso busca identificar en forma precisa los pasos a seguir para la adquisición de semillas forestales y abono orgánico para el proyecto con código unificado: 2250366, de manera que quede expeditivo la adquisición de las mismas y su posterior ejecución.

III.

ANTECEDENTES Con Oficio Nº 1471-2013-GRU-P-GGR-GRRNyGMA de fecha 29 de agosto del 2013, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente remite el PIP: “RECUPERACIÓN DE LAS RIBERAS DE LAS LAGUNAS DE HUITOCOCHA, CASHIBOCOCHA, SHANSHOCOCHA Y SANTACOCHA, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA” a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para su evaluación por la Oficina de Programación e Inversiones Regional.

Mediante RER N° 0247-2017-GRU-GR del 29/03/2017 se aprueba el Estudio Definitivo del PIP mencionado con una inversión de S/ 2’976,432.92 incluido IGV. Monto superior en 20.66% de la declaración de viabilidad fundamentado en el Formato SNIP F16 por Cambio en Tecnología de producción en el Componente 2 de repoblamiento de peces al incorporar jaulas flotantes y un especialista en peces.El Estudio definitivo actualizado a Diciembre del 2019 está enmarcado en la concepción técnica y el dimensionamiento del estudio de pre inversión a nivel de perfil que sustento la declaratoria de viabilidad y su primera modificatoria que está registrada en el Banco de Inversiones con CUI

89

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

2250366. En ese sentido la variación en el monto de inversión de S/ 278,154.08 (31.93%)

IV.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El presente objeto es la Contratación de servicios para la adquisición de semillas de especies forestales y abono orgánico para la ejecución del proyecto: “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE DE LAS LAGUNAS DE CASHIBOCOCHA, SHANSHOCOCHA Y HUITOCOCHA, EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA – REGIÓN UCAYALI”, con código unificado N° 2250366

V.

ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Servicio a cargo de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali para la adquisición de semillas forestales y abono orgánico para el proyecto con código unificado N° 2250366.

5.1.Actividades. 

Preparación de

4,049 kilogramos de semillas forestales certificadas y

30,000 kilogramos de abono orgánico: 03 Kilogramos de Semillas de Oje 50 Kilogramos de Semillas deQuinilla 2,000 Kilogramos de Semillas de Aguaje 1,000 Kilogramos de Semillas de Ungurahui 03 Kilogramos de Semillas de Bolaina 40 Kilogramos de Semillas de Cumala 900 Kilogramos de Semillas de Zapote 50 Kilogramos de Semillas de Shimbillo 03 Kilogrannos de Semillas de Capirona 

Presentar el programa de gastos mensuales, calendarizado para la entrega de

4,049 kilogramos de semillas forestales de acuerdo al periodo de

germinación de cada especie.  Preparación de las especies recalcitrantres que requieren de tratamiento especial de acuerdo a lo establecido en el estudio definitivo.

90

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

 Precisar las fechas, lugar, cantidad a entregar por cada una de las especies a adquirir y acondicionamiento del lugar de recepción. 5.2.Requisitos del Postor

5.2.1. Perfil del proveedor Contar con más de 8 años de experiencia en bienes iguales y similares. Proveedor con registro de comercializador de semillas emitido por el Instituto Nacional de Innovación Agraria. 5.2.2. Condición del proveedor Proveedor con registro nacional de proveedores del estado activo. Capacidad de entrega de 15 días contados a partir del día sigueinte de la suscripción del contrato.

VI.

DURACIÓN DEL CONTRATO La vigencia del contrato será de ____ días calendario.

VII.

FORMA DE PAGO El pago por el servicio a la entrega de las semillas forestales en cada uno de los viveros a construir.

VIII.

PRESUPUESTO El monto presupuestado para el servicio para la adquisición de semillas forestales y abono orgánico es de S/152,900.00 (Ciento Cincuenta y Dos Mil Novecientos y 00/100 Nuevos Soles).

IX.

CONFIDENCIALIDAD Es obligación del CONTRATADO, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la prestación, no encontrándose autorizado por la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, para la divulgación de ninguna información.

X.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Fuente de Recursos Directos (Canon).

91

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “Recuperación del Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre de las Lagunas de Cashibococha, Shanshococha y Huitococha, en el Distrito de Yarinacocha – Región Ucayali”.

ANEXO N° 08 PROFORMA DE SEMILLAS

92