Estudio de Caso reach out IB

1. lo que debe hacer para hacer un proceso de recursos humanos es: 1 Planear 2 Reclutar el personal de la empresa. Para

Views 130 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. lo que debe hacer para hacer un proceso de recursos humanos es: 1 Planear 2 Reclutar el personal de la empresa. Para este proceso debe seguir unos pasos los cuales son: A. establecer las necesidades (los puestos que requiere en la empresa B. revisar que el personal sea clasificado para el puesto C. con el curriculum que entregue la persona que está solicitando el

puesto revisar que tenga experiencia (que haya trabajado en sitios anteriormente para que tenga una idea de lo que tiene que hacer) D. una vez tener a la persona indicada acordar un salario que Laura pueda pagar

Con estos pasos en mente haría este proceso para cada uno de los puestos requeridos en la empresa 3. Selección del personal 4. socialización 5. capacitación y desarrollo (entrenar al personal pr que pueda cumplir con las funciones específicas de la empresa 6. Evaluación de desempeño 7. Ascensos y despidos 2. descripción: A.- Identificación

Nombre del Cargo: Gerente General. Número de personas que ocupan el cargo: 1. Cargo del Jefe Directo: Directorio.

B.- Resumen del cargo

Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo. C.- Actividades regulares

Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.

Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones y los cargos. Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta. Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las desviaciones o diferencias. Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la Secretaria las reuniones, aumentar el número y calidad de clientes, realizar las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa. Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para cada cargo. Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable entre otros. Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros. Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.

(Más sobre las actividades de un gerente en ¿Qué es un administrador? ¿Qué hace? Su perfil y habilidades) D.- Requerimientos de capacidad y habilidades mentales

Los requerimientos o capacidades son planear, controlar, dirigir, organizar, analizar, calcular, deducir (fueron explicados anteriormente). Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de los subordinados y psicológicas como la empatía, etc. E.- Requerimientos físicos

Debe tener atención auditiva y visual, en general estar sentado y caminar dentro de la oficina para trabajos de la jornada diaria. F.- Habilidad manual

Los conocimientos que requiere el cargo son los siguientes:

Estudios: Ingeniero en Administración de Empresas. Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.

Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.

I.- Responsabilidad por decisiones

El Directorio de la Sociedad Anónima es el encargado de supervisar y controlar al Gerente General en lo referido a las funciones que se le asignaron para dicho cargo.

Toma de decisiones a nivel de conducción general de la empresa, contratar el personal, fijar los precios, etc. J.- Responsabilidad por supervisión

Los funcionarios que supervisa el Gerente General son la Secretaria, el Ejecutivo de Venta, los Agentes de Ventas, el Auxiliar de Aseo y/o Vigilante.

K.- Responsabilidad por contactos personales

Con funcionarios de alto nivel de la empresa, con clientes, bancos, financieras, A.F.P., etc.

L.- Responsabilidad por exactitud Errores en el manejo de la empresa pueden afectar la estabilidad de la empresa.

Ávila Rodrigo. (2007, Octubre 10). Descripción de cargo del gerente general. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/descripcion-de-cargo-del-gerente-general/ Análisis: teniendo estos puntos en cuenta Andrew no es capaz de ejercer el puesto de gerente de manera adecuada ya que no cumple con ninguno de los puntos establecidos anteriormente por lo cual lo mejor para Laura y Reach out sería ponerlo en otro cargo o directamente despedirlo de la empresa

4. es necesario llevar un control de las asesorías que se hacen para saber el proceso que está cumpliendo cada estudiante para que sea el terapeuta que sea pueda seguir con dichas asesorías y no estafen a los clientes reach out porque al no llevar un control de las asesorías pueden repetir algunas cosas que ya han hecho 6. Handy plantea una forma organizativa, que atiende fundamentalmente a aspectos macro organizativos y que es la organización en trébol. La organización en trébol, modelo del trébol irlandés, busca potenciar las actividades corporativas claves, abandonando las funciones no

esenciales o periféricas. En este modelo, la empresa es el núcleo y giran en su eje tres pilares u hojas que corresponden a tres tipos de empleados: En la primera hoja se halla el núcleo profesional, que es donde se encuentran todas las actividades que son propias y únicas de la empresa. Está compuesto por un conjunto de directivos que tienen una importancia esencial para la empresa y por trabajadores muy calificados, con un alto nivel de conocimiento sobre las competencias claves de la organización. La segunda hoja es la subcontratación, ya que todo el trabajo no esencial para la organización se contratará fuera de la misma a otras empresas o a trabajadores independientes, especialistas en esas tareas y que, por tanto según Handy, son capaces de realizarlas con un menor costo. La tercera hoja del trébol corresponde a la fuerza de trabajo flexible compuesta por trabajadores a tiempo parcial y/o trabajadores temporales, que se incluirán en la organización en función de las necesidades de la producción. Habría también una cuarta hoja que corresponde al trabajo que se traspasa a los clientes, como el autoservicio de una gasolinera, el self-service en un restaurante, etc. No es una hoja propiamente dicha porque la empresa no paga por este trabajo, Pero es importante tenerla en cuenta ya que permite disminuir los costos de la organización. Esta estructura además ayuda a la empresa en:

Promover una mayor agilidad

Mejora el desarrollo de las competencias centrales del núcleo

Garantiza el acceso por parte de la empresa a formas de trabajo diferentes Organización trébol Reach Out