Citation preview

Como lo dice su nombre, las estructuras secuenciales llevan una secuencia, esto quiere decir que la instrucción o serie de pasos de un programa siempre acompaña a otra en el orden en el que están escritas, de forma consecutiva. De tal modo que la salida de una instrucción es la entrada de la siguiente durante todo un proceso, si una instrucción no ha sido resuelta correctamente el proceso se detiene. Se puede representar de forma gráfica:

Las estructuras secuenciales cuentan con unas series de características: • Es importante que los pasos lleven numeración • Siempre debe se debe señalar el comienzo del algoritmo con la palabra INICIO • Cuando se termine el algoritmo se debe indicar con la palabra FIN • Cada paso debe especificar el proceso a realizar • Todos los pasos deben llevar una secuencia

La estructura secuencial puede ser representada de la siguiente forma basada en el diagrama de flujo

El término asignación se refiere al valor que se le da a un identificador, que como lo vimos en una de las sesiones también se le puede llamar variable. Al nombre de la variable se le asigna un valor, el cual se dirige a una zona de la memoria y le permite al programador realizar diversos procesos.

Se puede representar de forma gráfica como:

La Asignación se clasifica de la siguiente manera: 1. Simple: Ésta estructura hace referencia a el uso de una sola variable, literal o constante. Solo pasa un valor que no cambia a una variable.

A=20

2.- Contador: Es usada como un verificador, representa el número de veces que se realiza un proceso.

A=A+1

3.- Acumulador: En un proceso es utilizado como el almacenamiento de datos por medio de una operación matemática, que es la suma.

A=A+B

4.-De trabajo: Permite asignarle a una variable el resultado de una operación matemática, involucrando operadores, datos y variables

A=B-C+4*2

El uso de estructuras nos permite tener una secuencia, un orden al momento de realizar un programa. En el caso de la estructura secuencial se debe tener una idea muy clara del problema que se desea solucionar, porque la forma de aplicarlo solamente funcionará si la metodología va de forma sucesiva. Si una de las instrucciones no funciona el programa no se puede ejecutar, porque todas están ligadas, dependen del resultado que arroje la primera. Si nuestro algoritmo lleva operaciones matemáticas se deben generar variables, a éstas se les asigna un valor que es dirigido por medio de un nombre a una parte de la memoria.

¿Por qué crees que es importante el uso de estructuras al momento de programar? ¿Qué problemas puedes evitar si las utilizas de forma adecuada?

Entrenamiento a la medida. Guía 2. Lección 3: Estructura de un algoritmo secuencial. Ver video

s/a.2009.Algoritmos y estructuras de programación. Consultado el 20 de Marzo del 2013, de: http://departamento.us.es/edan/php/asig/LICFIS/LFIPC/Tema5FISPC0809.pdf Hidalgo C. Fernando.2012.Estructura secuencial. Consultado el 20 de Marzo del 2013, de: http://www.slideshare.net/fernandohidalgoc/estructura-secuencial11162122 Cerquera Rojas Yamil Armando.2012. Algorítmica para programación. Consultado el 20 de Marzo del 2013, de http://es.scribd.com/doc/4079447/37/ESTRUCTURADE-ASIGNACION