ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAULICAS SEMESTRE ACADÉMICO 20

Views 143 Downloads 3 File size 18KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAULICAS SEMESTRE ACADÉMICO 2018-10

SÍLABO I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura 1.2 Código 1.3 Ciclo de estudios 1.4 Créditos 1.5 Nivel 1.6 Campus 1.7 Fecha de inicio/fin 1.8 Duración semanas 1.9 Prerrequisitos 1.10 Profesores

:ESTRUCTURAS HIDRAULICAS :INCI-312 :09 :4 :PREGRADO :TRUJILLO :19/03/2018 al 16/07/2018 :17 :INCI-308 O INCI-210 O INCI-138 : GARCIA NARANJO BUSTOS, MANUEL ENRIQUE; NARVAEZ ARANDA, RICARDO ANDRES; SAGASTEGUI PLASENCIA, FIDEL GERMAN;

II FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura proporciona al perfil del logro de capacidades para analizar y diseñar estructuras hidráulicas de gran envergadura como son las obras de represamientos o embalses mediante presas de gravedad, presas de arco y presas de materiales sueltos, a su vez desarrollar habilidades para analizar y plantear proyectos hidráulicos mediante conocimientos fundamentales de la Ingeniería Hidráulica.

III SUMILLA

Asignatura teórica-práctica del área de Especialidad o Ingeniería Aplicada, que tiene el propósito fundamental de desarrollar en el estudiante los criterios y habilidades para analizar y plantear proyectos hidráulicos mediante conocimientos fundamentales de la Ingeniería y diseñar estructuras hidráulicas como son las obras de represamientos o embalses mediante presas de gravedad, presas de arco y presas de materiales sueltos, a su vez comprende los siguientes contenidos o bloques temáticos: - Proyectos Hidráulicos. Conceptos generales y principios del diseño - Hidráulica de Reservorios - Presas y aliviaderos - Centrales Hidroeléctricas.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Las competencias a lograrse con el desarrollo de la asignatura son: -

Lograr un sólido conocimiento de los aspectos hidrológicos que guían el desarrollo de obras de represamiento. -

Desarrolla capacidades para efectuar diseños a nivel de pre factibilidad de estructuras hidráulicas: presas; aliviaderos;obras de excedencia,estructuras terminales y centrales hidroelectricas. -

Participar en la elaboración de proyectos de centrales

hidroeléctricas, analizando los aspectos hidráulicos y de diseño de las obras civiles involucradas. -

Lograr que el estudiante

valore la importancia de los proyectos hidráulicos en el desarrollo del país.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 EMBALSES Y ESTABILIDAD DE PRESAS Duración: 19/03/2018 al 09/06/2018

N° Semanas

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales En clase teórica: - Explicación del contenido silábico - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrolla ejemplos explicativos.

Contenidos Actitudinales - Muestra disposición a la · Definiciones básicas. investigación y a la búsqueda Curvas cota-área-volumen de información adicional · Cálculo de los -Disposición al trabajo en requerimientos de equipo. - Iniciativa y almacenamiento. Curva creatividad en la propuesta de masa. ideas. - Muestra disposición a la En clase teórica: investigación y a la búsqueda - Explicación de los de información adicional · Tránsito de avenidas de contenidos conceptuales de la -Disposición al trabajo en embalses. semana En la práctica: equipo. - Desarrolla ejemplos - Iniciativa y creatividad en la explicativos. propuesta de ideas En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la Muestra disposición a la semana En la práctica: investigación y a la búsqueda Clasificación de las Desarrolla ejemplos de información adicional presas según su función y explicativos. -Disposición al trabajo en según los materiales - Analisis de las caracteristicas equipo. empleados. Criterios para la tecnicas de una presa de - Iniciativa y creatividad en la selección del tipo de presa. gravedad. propuesta de ideas - Planteamiento del Trabajo Escalonado PARTE 1 por grupos (TE1) En clase teórica: -Muestra disposición a la - Explicación de los investigación y a la búsqueda Presas de concreto. Cargas a contenidos conceptuales de la de información adicional semana En la práctica: -Disposición al trabajo en considerar. Combinaciones Desarrolla ejemplos equipo. - Iniciativa y de carga explicativos para diferentes creatividad en la propuesta de casos. ideas. - Honestidad, responsabilidad y puntualidad. Evaluación Escrita. Practica calificada N°1 :PC1 - Determinar el nivel de conocimientos y aprendizaje

Semana 6

- Estabilidad global de presas de concreto. Factores de seguridad volteo, deslizamiento y esfuerzos.

Semana 7

Presas de arco. Predimensionamiento según el criterio del U.S.B.R. Cálculo de la distribución de espesores según la teoría del cilindro. - Evaluación del Trabajo Escalonado

En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrollar ejemplos explicativos para diferentes casos. En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrolla ejemplos explicativos para diferentes casos. Presentación del Trabajo Escalonado (TED)

Semana 8

Examen Parcial (EP)

Evaluación escrita

Semana 9

Presas de materiales sueltos: tierra y escollera. Filtración en presas de tierra. Estabilidad del talud. Criterios de Fellenius y Bishop. Estudio de los casos de desembalse rápido. Método de Norbert Morgenstern

Semana 10

Clasificación de las obras de excedencia. Diseño hidráulico de los aliviaderos: de cimacio o descarga libre ; con rápida ; de canal lateral ; de pozo o del tipo morning glory.

Semana 11

Estructuras terminales: disipador de energía, salto en ski.

Semana 12

Visita tecnica a una obra de Ingenieria Hidraulica de la Región

En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrolla ejemplos explicativos para diferentes casos. - Planteamiento de trabajo escalonado segunda parte (TE2). En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrolla ejemplos explicativos para diferentes casos. En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrolla ejemplos explicativos para diferentes casos. Vistar y reconcocer las diferectes estructuras que con forman una obra de ingenieria hidraulica, analizando su funcionalidad y criterios tecncos de diseño hidraulico.

Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional.Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. - Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional -Disposición al trabajo en equipo. - Cumplimiento y responsabilidad en trabajos encargados Según programación de la Escuela

Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional -Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas

- Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional -Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional -Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas - Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional. -Disposición al trabajo en equipo.- Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.

UNIDAD 02 CENTRALES HIDROELECTRICAS Duración: 11/06/2018 al 14/07/2018

N° Semanas

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 13

Tipos de centrales de energía. Centrales hidroeléctricas. Clasificación de las centrales hidráulicas. Centrales hidroeléctricas convencionales. Elementos de los diversos arreglos típicos. Definiciones básicas. Regulación diaria y regulación anual. Realidad eléctrica del Perú. Fenómenos transitorios en centrales hidroeléctricas: golpe de ariete, oscilaciones de masa en chimeneas de equilibrio.

En clase teórica:- Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: - Desarrolla ejemplos explicativos.

- Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.

Semana 14

- Evaluación de los temas desarrollados.

- Realizar la evaluación de los temas desarrollados. - Solucionar la práctica calificada.

Evaluación de desarrollo actitudinal: Nivel de conocimientos y aprendizaje del alumno

Semana 15

Ingeniería del proyecto: obras de captación y conducción; cámara de carga ó chimenea de equilirbio; tubería forzada; casa de máquinas, selección del tipo de turbina. Metodologías estándar para el diseño de C.H.’s en la zona rural del Perú.

- En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la semana En la práctica: Desarrolla ejemplos explicativos.

Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional -Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas

Semana 16

EXAMEN FINAL

EVALUACION ESCRITA (EF)

Semana 17

EXAMEN SUSTITUTORIO

Evaluación de recuperación

SEGUN PROGRAMACION ESCUELA Segun lo progamado por la escuela

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Durante las clases teóricas se proyectarán diapositivas que presenten los contenidos fundamentales iniciando con una Introducción y Motivación, con el propósito de conseguir en los estudiantes el interés por los temas. Durante las clases de práctica se desarrollaran ejercicios y problemas aplicativos al procesamiento de datos hidrológicos y diseño de estructuras hidráulicas mediante la participación activa de los alumnos, promoviendo la dinámica de grupos. Las experiencias de aprendizaje, se desarrollaran orientadas por los siguientes métodos activos: a. método de proyectos. b.

Visitas prácticas de campo. c.

Trabajo escalonados grupales d.

Método basado en problemas, Discusión en pequeños grupos

de las diferentes formas de una estructura hidráulica según su función.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales que se emplearán serán los siguientes: a.

Materiales educativos interactivos Materiales impresos: textos

básicos, módulos de aprendizaje, direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los temas planteados b.

Materiales educativos para la exposición

Se contará con: pizarra acrílica, plumones para pizarra acrílica, mota, mapas conceptuales, equipos multimedia.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM) PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1

EVALUACION DE PROCESO 1

CALCULO:

COMPONENTES COD TI PC1 EVP EP2

DESCRIPCIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION PRACTICA CALIFICADA N°1 EVALUACION PARCIAL

CALCULO:

EVALUACION DE PROCESO 2

CALCULO:

COMPONENTES COD TE PC2 EVF

40%*TI+60%*PC1

40%*TE+60%*PC2 DESCRIPCIÓN TRABAJO ESCALONADO PRACTICA CALIFICADA N°2

EVALUACION FINAL

CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La Tutoría y Consejería para el curso estará disponible a través de Internet accediendo al correo [email protected] y al correo [email protected] o a la Web UPAO, en donde encontraran el material didáctico. Así mismo, la tutoría se realizará en la sala de docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil previa coordinación con el docente del curso.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

•Novak, Moffat, Nalluri, Narayanan HYDRAULIC STRUCTURES 2007

USBR DESIGN OF SMALL DAMS 1987

USBR DESIGN OF GRAVITY DAMS 1976

HALLMARK, DASEL E PRESAS PEQUEÑAS DE CONCRETO 1989 CODIGO 627.8/H18

INTERMEDIATE TECHNOLOGY DEVELOPMENT GROUP MANUAL DE MINI Y MICROCENTRALES HIDROIDRAULICAS 1995 COD. 621.3121036/I61

Eugenio Vallarino TRATADO BÁSICO DE PRESAS 2015

COMPLEMENTARIA

•Eugenio Vallarino TRATADO BÁSICO DE PRESAS 2000

LINSLEY, RAY K. ; FRANZINI, JOSEPH B. INGENIERIA DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS 1988 COD. 627/L67

MANCEBO DEL CASTILLO, URIEL TEORIA DEL GOLPE DE ARIETE Y SUS APLICACIONES EN INGENIERIA HIDRAULICA 1994 COD. 627/M22

TORRES HERRERA, FRANCISCO OBRAS HIDRAULICAS 1994 COD. 627/T73