Estructura de Las Organizaciones Internacionales

Organigrama de los Organismos Internacionales. Catedratico: lic. Alejandro Cueto Universidad Rural de Guatemala Univer

Views 193 Downloads 7 File size 366KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Catedratico: lic. Alejandro Cueto Universidad Rural de Guatemala

Universidad Rural de Guatemala FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO DE INTEGRACION TEMA: Organigrama de los Continentes Nombre: Josué David Gil Berganza Carne: 13-108-0201 Noveno Semestre Sección: B

Fecha: Guatemala 13 de Mayo del 2017 Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 1

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Introducción Desarrollándose el análisis de cada organización lleva como fin un punto de partida concreto, que resguarda antecedentes históricos de los continentes y países que ratificaron la conciliación de varios instrumentos Jurídicos para su beneficio económico y Social.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 2

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Nivel Mundial

Estructura de las organizaciones Internacionales Organización de las Naciones Unidas Fue creada por medio de la Carta de San Francisco, también llamada “Carta del Naciones Unidas”. Es el máximo representativo de la Comunidad Internacional organizada Y lo que hasta el presente mejor ha respondido al anhelo de Unión Mundial de Estados. Trato de remediar los defectos que condujeron al fracaso de la sociedad de Naciones, y los resultados son que aun cuando no ha logrado evitar guerras regionales, estas casi siempre se han saldado Por acuerdos de paz alcanzados gracias a la intermediación directa o indirecta de este órgano. En tiempos recientes la ONU ha logrado protagonismo notable” en conflictos como el de Irak, Somalia y Bosnia-Herzegovina.

ONU La organización de Naciones Unidas o carta de las Naciones Unidas es el máximo representante de la comunidad internacional organizada cuyo fin es el anhelo de una unión de estados.

Su estructura : -Presidente. -Vicepresidente.

Países Miembro 193 Estados.

Fue creada 24 de octubre de 1945.

-Presidente de la Asamblea General. -Presidente del consejo de seguridad.

Objetivo: Mantener la paz y seguridad entre los pueblos del mundo y cumplir con la carta de la Naciones Unidas.

Organizaciones de la carta de las Naciones Unidas: -Asamblea general, Consejo de seguridad, Consejo de Seguridad, Consejo de economía Social, Consejo de administración fiduciaria, Corte Internacional de Justicia, La secretaria. e

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 3

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Organizaciones de América Organizaciones de América Latina Latina

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Objetivo: Afianzar la paz y la seguridad del continente y promover la democracia.

Propósito: Es hacer cumplir las obligaciones regionales contraídas en la carta de las Naciones Unidas.

Fecha de Creación 30 de abril de 1948, en Bogotá Colombia:

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Declaración de Cusco y se consolidó formalmente el 30 de septiembre de 2005 durante la Primera Reunión de Jefes de Estado de la UNASUR que se celebró en Brasilia. Está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El tratado constitutivo de la UNASUR establece claramente que su objetivo es “construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros

Comunidad Andina de Naciones (CAN) La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia y tiene como propósito alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Objetivos de la CAN 1. Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. 2. Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación. 3. Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 4

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Unión Norteamericana (UN) La Unión Norteamericana (UN) según ciertas teorías conspirativas, una organización supranacional producto de la unión de los tres países soberanos de Norteamérica: Canadá, los Estados Unidos y México, similar en estructura a la Unión Europea. Esta podría incluirla moneda llamada Amero. como consecuencia de una eventual unión monetaria. Ningún responsable político o económico de los países afectados ha confirmado los planes de crear tal unión, si bien la idea ha sido propuesta y debatida entre ex funcionarios de gobierno y lideres empresariales en círculos académicos por varias décadas. Objetivos De la UN

Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) Es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda . Objetivos De ALBA 1.El comercio y la inversión no deben ser fines en si mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos 0 estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica.

1. Eludir las legislaciones de los tres países y sus constituciones, Supresión de conocimiento público o consideración. 2. Proponer una mayor integración de EE.UU, Canadá y México en materias económicas, políticas, sociales, de seguridad a través de grupos de trabajo secretos formada para concebir acuerdos de carácter vinculante e inmutable, no debatibles ni sujetos a votación.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 5

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Qué es el MERCOSUR? El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión .EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional 1 . La integración económica de los miembros mediante el establecimiento de un régimen de mercado común 2. Coordinación de Políticas exteriores de los estados miembros 3. La Cooperación Funcional social y económica de los miembros

Organizaciones de Centro América

Los orígenes del Parlacen:

Parlamento. Centroamericano. (Parlacen) Es una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica. Tiene su central en la Ciudad de Guatemala.

Los orígenes del Parlacen se remontan al Grupo Contadora, un proyecto de los años ochenta que pretendía contribuir a resolver las guerras civiles de El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Aunque el grupo Contadora fue disuelto en 1986, la idea de una mayor integración centroamericana permaneció, dando lugar al Acuerdo de Esquipulas ll, que entre otros aspectos, decidió la creación del Parlamento Centroamericano. El Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y otras Instancias Políticas fue suscrito en 1987, efectuándose su primera sesión solemne el 28 de octubre de 1991 en Ciudad Guatemala.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 6

Organigrama de los Organismos Internacionales. Objetivos del parlacen 1. Ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional. 2. Ejercer un liderazgo eficaz y democrático entre los distintos sectores regionales, que en el marco del desarrollo sostenible coadyuve a la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana y de República Dominicana, conformando una sociedad moderna, justa y solidaria. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA). El Sistema de la integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la integración de la región centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente, se adhirieron como miembros plenos Belice en el año 2000 y, a partir de 2013

El Sistema de la integración Centroamericana (SICA): tiene por objetivo fundamental alcanzar la integración de Centroamérica para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. En ese sentido, se reafirman

1. Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del estricto respeto a los Derechos Humanos.

2. Concretar un nuevo modelo de seguridad regional basado en un balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil y la superación de la pobreza extrema; la promoción del desarrollo sostenido y la protección del ambiente; la erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas.

3. Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso del individuo y de la sociedad en su conjunto. Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial) Paó gina 7

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Organización Del Caribe

Objetivos del CEPAL:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

1.erradicar la pobreza extrema y el hambre 2.lograr la enseñanza primaria universal 3.promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4.reducir la mortalidad de niños menores de 5 años 5.mejorar la salud materna

Organización de la Integración De Asia

LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN DE SHANGHÁI (OCS): La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una organización regional creada en junio de 2001 en Shanghái (China). La Organización de Cooperación de Shanghái está formada por la República de Kazajistán, la República Popular de China, la República de Kirguistán, la Federación Rusa, la República de Tayikistán y la República de Uzbekistán. Su prototipo es el mecanismo "5 de Shanghái

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN ASIA En Asia, existen más de setenta acuerdos comerciales (tratados de libre comercio, acuerdos de complementación económica...) tanto a nivel regional como extra regional: intrarregionales: la ASEAN, la Asociación para la Cooperación del Sur de Asia, la Iniciativa de la Bahía de Bengala, la Zona de Libre Comercio de Asia del Sur, la Comunidad Económica Euroasiática (EURASEC), la Organización de Cooperación Económica (ECO)… Extra regionales: el Acuerdo Transpacífico (TPP), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los acuerdos con la Unión Europea (UE)... Bilaterales intrarregionales: Acuerdo China-ASEAN, India-Corea... Bilaterales extra regionales: China-Chile, México-

Japón.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

LA ORGANIZACIÓN PARA LA

Cooperación ECONÓMICA (OCE / ECO).

La Organización para la Cooperación Económica (CCE) es un bloque comercial regional euroasiático creado en 1985 por Irán, Pakistán y Turquía.

Paó gina 8

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Organización de la Integración De África

Integración Regional África aspira a la integración regional desde la independencia. Estos procesos de integración se han multiplicado en un intento del continente por superar conjuntamente los problemas comunes y progresar económicamente. España mantiene relaciones especialmente estrechas con la Unión Africana y con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC) integra a Angola, Botsuana, República Democrática del Congo, Lesoto, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, Suazilandia, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Sudáfrica, Seychelles y Madagascar (miembro actualmente suspendido por el golpe de Estado de 2009). Creada en 1979, el principal objetivo de la SADO es impulsar el desarrollo económico de los países integrantes mediante la ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza.

Unión Africana Por encima de los grupos regionales nos encontramos con la Unión Africana (UA). organización supranacional creada en 2002 -sucesora de la Organización para la Unidad Africana (CUA). fundada en 1963, con sede en Addis Abeba, que cuenta como miembros a todos los países del continente, con la excepción de Marruecos. Los principales objetivos de la UA son: la consecución de mayor unidad y solidaridad entre los países africanos. la defensa de la soberanía, integridad territorial e independencia de sus miembros, la profundización de la integración política y socioeconómica del continente. así como la promoción de la paz, seguridad y estabilidad. la democracia. los derechos humanos y el desarrollo sostenible en el continente.

Comunidad Económica del África del Oeste (CEDEAO) Agrupa a Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Malaui, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. Fundada en 1975, sus actividades abarcan tres campos: el comercio, la cooperación económica regional y la integración económica mediante la elaboración de proyectos comunitarios. Cabe destacar el papel mediador que ha ejercido en las recientes crisis políticas de Costa de Marfil, Guinea Bissau y Malí.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 9

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Organización de la Integración De Oceanía

Organización de Aduanas de Oceanía (OCO) 1.)La Organización de Aduanas de Oceanía (OCO), se esfuerza en promover la eficacia y la eficiencia de las administraciones de las aduanas, la armonización y simplificación de los procedimientos aduaneros, la facilitación del comercio 2.) exterior, la aplicación de la ley y el fomento de la capacidad de los miembros en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo de sus gobiernos.

3.) La Organización de Aduanas de Oceanía (OCO) coordina y fomenta la cooperación internacional y regional, la comunicación y la asistencia entre sus miembros sobre todas las cuestiones de aduanas, especialmente con la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

División de gestión y facilitación del comercio exterior.

4.)Esta división se conocía anteriormente como el Programa regional de facilitación del comercio. El cambio de nombre se produjo como resultado de la creciente importancia global y el nuevo enfoque en la gestión comercial que abarca el doble papel de las aduanas de facilitación y control del comercio internacional.

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 10

Organigrama de los Organismos Internacionales.

Organización de la Integración De Europa

INTEGRACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Las raíces históricas de la Unión Europea se remontan a la Segunda Guerra Mundial. La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Estados miembros fundadores: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

TRATADOS DE LA UNION EUROPEA La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas las acciones que emprende se basan en los tratados, que han sido aprobados voluntaria y democráticamente por todos sus países miembros. TRATADO DE UNION EUROPEA: Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea. Tratado de Fusión TRATADO DE BRUSELAS: las instituciones europeas. Creación de una única Comisión y un único Consejo al servicio de las que, por aquel entonces, eran las tres Comunidades Europeas (CEE, EURATOM y CECA). Fue derogado por el Tratado de Ámsterdam. TRA TADO DE AMSTERDAM: Reforma las instituciones de la UE para preparar la llegada de futuros países miembros. Modificación, remuneración y consolidación de los tratados CEE y UE_ Mayor transparencia en la toma de decisiones (mayor utilización del procedimiento legislativo ordinario).

Derecho de Integracioó n (Organigramas de la organizacioó n a Nivel Mundial)

Paó gina 11