Estructura de Informe Eia Final.

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SEMESTRE 2015-I SEMANA Nº 03 Y 04 “ECOLOGÍA GENERAL” TEMA: Recur

Views 143 Downloads 3 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SEMESTRE 2015-I

SEMANA Nº 03 Y 04

“ECOLOGÍA GENERAL”

TEMA: Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible DOCENTE: Ing. Carlos M. Montañez Montenegro. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA

GRUPO PRÁCTICAS; A& B

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Se define como estudios de impacto ambiental al conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinado, as mismo también se describe como aquellos estudios sobre los elementos físicos naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales dentro del área de influencia del proyecto. El objetivo de estos estudios consiste en describir las condiciones existentes y sus capacidades de respuesta a perturbaciones, así como prevenir los impactos (efectos y consecuencias), de los proyectos y determinar las medidas de control (mitigación) necesarias para asegurar la compatibilidad entre la actividad industrial y el medio ambiente. Fig. Nº 01.Relave con altas concentraciones de Mercurio-Minería Artesanal en Madre de Dios. FUENTE. Diario Gestión. El estudio de impacto ambiental es tanto un proceso como un producto .como proceso, es la actividad por la cual se intenta predecir las clases de resultados reales y potenciales de las interacciones esperadas entre un nuevo proyecto y el medio ambiente natural -humano donde se planifica el proyecto. El proceso continua con el desarrollo de aspectos específicos importantes del proyecto (medidas de mitigación)-en las fases de ubicación, diseño, prácticas de construcción y operación, monitoreo, recuperación de tierras, políticas de administración que confinan a los impactos ambientales dentro de los límites aceptables. Como producto o resultado el estudio de impacto ambiental es el documento que contiene la información de soporte necesaria sobre el proyecto y el medio ambiente, señala los compromisos de quien propone las medidas de mitigación y presenta las predicciones de impactos efectuados por profesionales calificados. El objetivo principal del EIA, consiste en reducir al mínimo la degradación ambiental innecesaria. Cualquier cambio en el medio ambiente natural o humano causado por un proyecto constituye un impacto. Todos los impactos no son necesariamente negativos. En general los estudios ambientales buscan resaltar cualquier impacto adverso en la etapa del proceso de planificación del proyecto, en el cual se puede remediar o evitar estos impactos. Por lo tanto, el proceso deberá iniciarse con anticipación durante la planificación del proyecto y no después, cuando el proyecto se ha completado. El EIA abarca todos los efectos directos como indirectos de los proyectos. Examina los impactos ambientales de primer orden y la cadena de efectos ambientales que

1

puedan derivarse de un determinado proyecto.se considera a los EIA como un proceso de estudio sistemático que predice las consecuencias ambientales, identificando los riesgos potenciales, así como financiar e incorporar dentro del plan de desarrollo del proyecto, las medidas necesarias para evitar, mitigar o compensar daños ambientales. Siendo un proceso, el EIA permite que el nivel de detalle corresponda a la escala del proyecto y al riesgo percibido para el medio ambiente. Puede realizarse una evaluación inicial del alcance del EIA para identificar los aspectos ambientales particularmente sensibles que pueden ser afectados, o los daños potenciales a las características de desarrollo las cuales requerirán de un estudio especial. Las magnitud y el nivel de detalle requeridos en un EIA varían en función del tamaño, ubicación y tipo de proyecto. Previo a las elaboración de EIA, se recomienda a quien propone discutir el proyecto con las comunidades afectadas (propietarios de tierras, residentes y grupos especiales de interés).por ejemplo, un breve EIA podría ser suficiente para un solo pozo petrolero; sin embargo otro de mayor extensión será necesario para desarrollar un gran yacimiento o para un oleoducto principal. A fin de cumplir con su propósito, deberá emprenderse un EIA con la anticipación necesaria en el ciclo del proyecto para que pueda afectar la planificación y el diseño. La sincronización es crucial.es importante contar con suficientes datos sobre ubicaciones, alternativas, diseños y procesos en los cuales se pueda basar un estudio ambiental. Si ya se ha tomado decisiones sobre estos factores, la oportunidad de ejercer una influencia en el proyecto final mediante el mecanismo del proceso de estudio de impacto ambiental se verá limitada. Deberá considerarse al EIA como parte de un proceso dinámico del desarrollo de proyectos y no como un informe independiente en que se detalla las consecuencias ambientales y sociales de un proyecto cuyo diseño no ha considerado los análisis ambientales sociales.

IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE HIDROCARBUROS El tipo y la posible gravedad de los impactos ambientales que puedan resultar de las actividades con hidrocarburos depende de la fragilidad(natural y humano) en el área del proyecto y la naturaleza de las actividades del proyecto que podrían causar efectos negativos. La lista puede no ser absolutamente completa, pero si ofrece un buen punto de inicio para determinar qué características de proyectos pueden resultar ambientalmente significativas. Cada proyecto debe ser evaluado en forma individual, con la finalidad de determinar qué características y actividades pueden dar a conocer resultados ambientales inaceptables.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS Y PETROLEO L a exploración y explotación de petróleo y gas en tierra y mar mediante pueden ocasionar varios impactos sobre el medio ambiente. 

 





Deberá planearse cuidadosamente los estudios sísmicos mediante técnicas de disparo de explosión o equipos vibradores. Deberá protegerse los elementos frágiles tales como los acuíferos d superficie o monumentos históricos. Deberá evitarse el acceso a las trochas de las líneas sísmicas a través de la selva porque el acceso será utilizado para colonizar u otras actividades indeseables. Las comunidades nativas que se encuentran aisladas pueden entrar en contacto con trabajadores petroleros, con colonizadores y otros que vendrán a consecuencia de los proyectos petroleros y de los nuevos accesos. Este contacto puede tener serios efectos nativos sociales y de salud para nativos entre ellas enfermedades, alcoholismo, y otros problemas de sociedad. Deben tomarse medidas que eviten dichos impactos, al mismo tiempo que maximicen cualquier efecto positivo que sea posible. No solo el desbroce del terreno para la localización de los pozos da lugar a una serie de impactos en el suelo, sino también la perforación puede representar una gran fuente de contaminación. Derrames y almacenamiento de lodos de perforación y productos químicos pueden contaminar la tierra y cursos de agua. Si no se planea cuidadosamente, la perforación también ocasionara la contaminación de acuíferos. La disposición de los materiales también pueden representar un problema.

2

COMENTARIO.En el desarrollo de las sociedades y la incesante producción industrial se ha manifestado un problema que tomó importancia a medida que ciertas comunidades y poblaciones de especies(flora y fauna y grupos humanos), empezaron a ausentarse o a presentar notoria degradación, se trata de los recursos naturales y la biodiversidad , si bien se sabe que los recursos naturales son materias primas o reservas de una nación ,el uso adecuado puede llevar un progreso sostenido de los pueblos y asegurar el equilibrio de sus generaciones , no hace muchos años atrás ,el desarrollo industrial a significado, la intervención del hombre como un ente transformador –económico ,globalizador y competitivo ,generando un desmedido uso e irracional manejo de los recursos en todas sus forma , este desequilibrio del sistema natural amenaza a las especies así como al orden de vida de los seres humanos. En ecología general, se introduce el estudio de esta medida o interacción ,buscando reconocer cuales son aquellos aspecto que han determinado que la conservación de los recursos y los impactos representa más que preservación de especies sino también de un crecimiento económico balanceado ,pues si se agotan los recursos se cambia los horizontes en la política económica del país ,modificando ciertas prácticas y proliferando el consumismo y depredación de otras especies, una actividad que ha caracterizado al hombre desde hace siglos y que hoy en tiempos modernos se tratan como asunto de importante presencia como medida de protección de ecosistemas y desarrollo sostenible de la industria moderna, muchas organización y países han coincidido que el avance y sostenibilidad puede darse en un plano equilibrado, ósea se toma la decisión de administrar los recursos naturales mediante la caracterización de los ecosistemas a fin de garantizar su presencia para las generaciones. La actividad productiva como la minería, petróleo, gas natural, pesquería y otras actividades que se han industrializado fuertemente y hacen uso masivo de las especies para competencias económicas, estas arrojan un desequilibrio muy agresivo que amenaza la existencia de las poblaciones. Para ello es estado y las áreas correspondientes al Ministerio del Ambiente han implementado políticas para legislar sobre ellas mediante la conservación, mitigación y una estricta normativa que integra fiscalizaciones y sanciones a fin de controlar estos impactos y tratar de reestablecer lo que será dañado, en consecuencia se ha reglamentado y normado las actividades de explotación y otras para asegurar que las intervención en los ecosistemas sean lo menos agresivos posibles y sentar las bases para que los usuarios reviertan de cierta manera los impactos. Los EIA (Estudios de Impactos Ambientales), son ahora determinantes para que la industria productiva pueda aplicarse, y los resultados que brindan estos estudios están relacionado generalmente a toda forma de vida o naturaleza morfológica y geológica de terrenos, así como a los suelos, agua, aire, ruido, etc. El Perú se caracteriza por ser un país altamente minero, entre otras industrias, es la que más destaca y los EIA, son hoy en día políticas integradas a proteger vigilar y sancionar todo aquello que amenace o comprometa el libre desarrollo y la existencia de las especies dentro de sus áreas naturales.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.EN SUS RESPECTIVO GRUPOS; Realice un breve análisis de la contaminación ambiental en la bahía de Chimbote, sus efectos en la ecología y de qué manera el crecimiento industrial pesquero ha afectado a las poblaciones y especies que se sustentan del mar. PROFESOR Carlos Montañez Montenegro. Ingeniero en Energía-UNS CIP.170167

Nuevo Chimbote ,30 de Abril del 2015

3

LOS ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS MINEROS ENERGÉTICOS Y LA ECOLOGÍA GENERALIDADES Los proyectos Mineros Energéticos están sectorizados estratégicamente en el territorio y se ha convertido en las industrias más representativa del Perú, estas se han posicionado como un eje altamente decisivo en la economía del país, las competencias de esta actividad pasa por lidiar con los recursos, la abundancia y el manejo o regulación que hay sobre ellos, si bien podemos orientarnos a la actividad de generación, transporte, Fig. Nº02. Comunidades antimineras –Cajamarca. FUENTE. Diario la República. Distribución, comercialización y fiscalización de la energía en su forma más comercial, como energía eléctrica o de aquellos recursos cuya naturaleza prevé su extracción como en el caso de los de Hidrocarburos líquidos y el Gas Natural, estos recursos energéticos, se da el caso que estas subsisten dentro de las fronteras de otros recursos cuya medio esta directa o indirectamente relacionado a comunidades, poblaciones y en general a los ecosistemas. En tanto ,la actividad económica basada en la minería genera impactos muy compromete Cuando nos referimos a la dinámica del sector de energía así como a las políticas minero energéticas del Perú, la magnitud de estos proyectos comprometen no solo inversión económica para la ejecución ,sino el manejo de las comunidades sobre estos territorios, también una partida específica para los “Asuntos Ambientales”, que se concluirá con un estudio final y definitivo de Impacto Ambiental(EIA).La mayoría de los yacimientos están en zonas estratégicas geográficamente del país, y posicionarse en estos ecosistemas para desarrollar industria, compromete desde ya una alteración de lo que en su medio se consideraba “ecosistema natural”, también se consideran dentro de estas estimaciones las áreas protegidas o patrimonios culturales ancestrales ,reservas ,parques y la propia vida de quienes habitan pudiendo ser fauna, flora o peruanos que viven y se sirven de la naturaleza para sostener a sus poblaciones como son las comunidades nativas ,en el caso de nuestra selva o las comunidades altoandinas.El compromiso del estado es velar que la actividad industrial sea sostenible ósea armonice con los recursos y prevenga su agotamiento.

Los EIA,en estas áreas son herramientas de decisiva importancia para llevar a cabo la explotación de los recursos ,sean minerales o de alguna otra índole, en el caso del sector energético los hidrocarburos líquidos ,asociados a la extracción de petróleo y la extracción de gas natural ,debido a que comprometen a su paso un impacto sobre los ecosistemas y se necesita caracterizar los recursos existente a fin de tomar medidas preventivas ,correctivas y de mitigación, cuya aceptación pasara no solo por la evaluación de un especialistas y Fig. Nº03.Montaje de Gasoducto –Camisea. FUENTE. Diario Gestión.

4

Técnicos, sino también de aquellas poblaciones que sienten que el acercamiento de la industria representa una amenaza en sus localidades y patrimonios, como se ha descrito, estos documentos están al alcance de cualquier ciudadano a través de los informes y portales del estado y brindan información sobre las políticas, normativas, así como sanciones bajo la base legan para operar, el estado peruano legisla sobre ellos y exige como en otras actividades sus resultados de impacto.

Fig. Nº04.Mapa de Ruta del Gasoducto Sur Peruano. FUENTE. Diario Gestión.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En forma grupal los estudiantes investigarán sobre los últimos EIA, en los rubros descritos y sus resultados a fin de rescatar las conclusiones, características y detalles para sus apreciaciones, opiniones y deliberación.

PROFESOR Carlos Montañez Montenegro. Ingeniero en Energía-UNS CIP.170167

Nuevo Chimbote ,30 de Abril del 2015

5

ESQUEMA GENERAL PARA EL INFORME DE ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS MINEROS ENERGÉTICOS INSTRUCCIONES.A continuación se presenta el esquema general para la presentación del informe referido a los EIA (Estudios de Impacto Ambiental).

CONTENIDO I.-

CARÁTULA El modelo de caratula se encuentra en la página del grupo (Facebook), como ECOLOGÍA GENERAL-ING.MECÁNICA UNS”, o lo tiene disponible en la fotocopiadora de “Julio César”, frente a la primera puerta de la UNS.

II.-

PRESENTACIÓN Aquí se describe en forma general los alcances de proyecto de EIA.

III.-

RESUMEN Se describe los resultados generales del EIA, tratando de englobar todo el panorama del proyecto.

IV.-

MARCO NORMATIVO DEL EIA Aquí se redacta la parte normativa o resolución.

V.-

MARCO DE ESTUDIO DEL EIA Aquí se redacta todo lo relacionado a reconocimiento, ubicación, plan de estudio, métodos, y actividades que se hace para lograr el EIA. Se colocan imágenes, fotografías.

VI.-

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES En forma Grupal realizan una descripción de lo que el EIA, a detallado, haciendo énfasis en resaltar los puntos más importantes y plasmar sus propias opiniones.

VII.-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Utilizar el estilo APA, para redactar las referencias bibliográficas.

IMPORTANTE.LA ETAPA DE ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN TIENE COMO OBJETIVO DESCRIBIR LO QUE EL GRUPO HA INTERPRETADO SOBRE LOS DE CADA EIA QUE HA INVESTIGADO.

PROFESOR Carlos Montañez Montenegro. Ingeniero en Energía-UNS CIP.170167

Nuevo Chimbote ,30 de Abril del 2015

6