Estilo Modernista

UMSNH PREPARATORIA ING. PASCUAL ORTIZ RUBIO HISTORIA DEL ARTE ESTILO MODERNISTA” “ PRESENTADO POR: WENDY MARIANA GARC

Views 58 Downloads 4 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UMSNH PREPARATORIA ING. PASCUAL ORTIZ RUBIO HISTORIA DEL ARTE

ESTILO MODERNISTA” “

PRESENTADO POR:

WENDY MARIANA GARCIA GARCIA. .

SECCION 02 SEMESTRE: 6° Noviembre de 2016

MORELIA, MICH. A 03 DE

INTRODUCCION

EL ESTILO MODERNISTA Concepto: En términos artísticos, la palabra “modernismo” se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX. Estas tendencias presentaban una serie de rasgos comunes: a. Anticonformismo. b. Deseo de renovación. c. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo). Pese a lo dicho, en el terreno literario los críticos no se han puesto de acuerdo sobre el concepto de este movimiento. A grandes rasgos podemos reducir las diferentes interpretaciones que se han dado a sólo tres: Considerar el Modernismo como un movimiento literario bien definido que se desarrolla entre 1855 y 1915 y que se define por el esteticismo y el escapismo. b. Algunos piensan que el Modernismo no es un movimient o literario, sino una época y una actitud de incluye múltiples y diferentes manifestaciones, unas marcadas por es esteticismo y escapismo, pero otras no. Esta es la postura de Ricardo Gullón.

EL MODERNISMO (1890-1914). El modernismo suele ser considerado como un movimiento literario que surgió súbitamente en Iberoamérica y que fue llevado a España por Rubén Darío. El modernismo es un movimiento desarrollado a finales del siglo XX. Es bastante fugaz: en poca más de una década (1890-1914) aparece, triunfa y se agota. Surge un rechazo al historicismo dominante surgiendo el ejemplo dado por los pintores de libertad creadora y de ruptura con el pasado. El modernismo se puede definir en pocas palabras como una “reacción estética contra la Revolución Industrial” que, producir objetos en serie, ha dejado a un lado la belleza. El modernismo busca la belleza en todos los órdenes de la vida intentando transformar todas las artes-desde la arquitectura hasta las artes aplicadas (vajillas, jarrones, joyas, ropa, etc.), ya que concibe las obras de arte como un conjunto en las que todas las manifestaciones artísticas se engloban bajo la arquitectura. La estética modernista se inspira en la naturaleza y sus formas: crean un mundo maravilloso en el que se mezclan flora y fauna (cisnes, mariposas, lirios, plantas flotantes, olas marinas, pavos reales, etc.) o en la geometría. El movimiento renovador recibirá nombres diferentes según el país en donde se desarrolla. En Bélgica y Francia será conocido como Art Nouvean, en Alemania como Jugenstil, en Australia Sucesión vienesa, estilo Liberty en Italia y Modernismo en España. Se difundió a través de la Exposiciones Universales como la de Turín en 1902.

Surge una reacción frente a la fealdad de la producción en serie de la revolución Industrial defendiendo la belleza y la producción artesanal. Concibe la obra de arte con un conjunto en el que todas las artes (muebles, jarrones, joyas, etc.) se subordinan en la arquitectura. Es un estilo decorativo en el artista, inspirándose en las formas de la naturaleza crea obras de gran originalidad, fantasía y refinamiento

ARQUITECTURA MODERNISTA. El principal manifiesto del modernismo es buscar una nueva estética de todo historicismo. Emplea materiales tradicionales (piedra o ladrillo), principalmente en las fachadas, como materiales nuevos: el hierro y el vidrio que permite crear edificios ligeros con un espacio interior muy luminoso con una gran variedad de formas especiales. Las decoraciones se extienden a todos los elementos del edificio (muebles, Lámparas, techos, etc.) Utilizando materiales como (cerámica, relieves, vidrieras), de gran colorido y refinando de los edificios expresa la preocupación por evitar la degradación de la ciudad. La decoración es un empleo muy importante que no enmascara la estructura. Su estética es de las líneas ondulantes (latigazo) investigadas en las vegetación o en las formas femeninas (cabelleras o vestidos), o geométricas, sin reminiscencias de los estilos históricos. Los motivos decorativos se realizan en cerámica, relieves, vidrieras etc.; se extienden todos sus edificios incluyendo aspectos menos con las lámparas. El color fundamental.

Todos los elementos que visten la casa se ajustan al estilo formando un conjunto coherente.

LA PINTURA MODERNISTA. La obra de Klimt, pintor vinculado a la Secesión austriaca, está marcada por el interés por lo decorativo y el empleo de materiales ricos y suntuosos como el oro contrastando con vivos colores que parecen piedras preciosas. El tema preferido es la sexualidad femenina en todas sus etapas. Su obra más conocida es el beso.

Artes gráficas Las artes gráficas tuvieron su apogeo en la época en los afiches comerciales de gran valor artístico iniciados por Alfons Mucha, cuyo estilo fue muy imitado por sus contemporáneos, llegando su influencia hasta nuestros días, pues sus obras siguen siendo referentes al que recurren frecuentemente muchos de los creadores contemporáneos.

Este artista no sólo destacó como artífice del afiche artístico, sino que dejó su impronta creativa en otras artes como la pintura, la escultura, la joyería, el diseño industrial y la decoración.

GAUDÍ (1852-1926) Es el principal representante del Modernismo catalán. Usa materiales industriales (hormigón armado, hierro, vidrio), que permiten una gran libertad de formas, junto a los tradicionales españoles (ladrillo, azulejo). Sus edificios están llenos de colorido y una fantástica decoración con predominio de las líneas curvas. En sus primeras obras, reinterpreta de forma original el historicismo (neogótico o neo mudéjar): Casa de Botines en León, El Capricho en Comillas (Santander) o el Palacio Arzobispal de Astorga (León).

Desde 1900, a los 50 años, adopta el modernismo orgánico o inspirado en la naturaleza (montañas, troncos de árbol, huesos, etc.) con formas ondulantes y contorno irregular.

Sus edificios son modelados como esculturas o pinturas (sin diseño previo). Una de sus formas decorativas más originales es el tren cadis (cerámica troceada) que usa en la Casa Batalló, el Parque Güell o la Casa Milá (La Pedrera) y el templo inconcluso de la Sagrada Familia donde experimenta con bóveda hiperbólica y recrea un bosque fantástico.

CONCLUSION

INTRODUCCION

EL ESTILO MODERNISTA Concepto: En términos artísticos, la palabra “modernismo” se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX. Estas tendencias presentaban una serie de rasgos comunes: a. Anticonformismo. b. Deseo de renovación. c. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo). Pese a lo dicho, en el terreno literario los críticos no se han puesto de acuerdo sobre el concepto de este movimiento. A grandes rasgos podemos reducir las diferentes

interpretaciones que se han dado a sólo tres: Considerar el Modernismo como un movimiento literario bien definido que se desarrolla entre 1855 y 1915 y que se define por el esteticismo y el escapismo. b. Algunos piensan que el Modernismo no es un movimient o literario, sino una época y una actitud de incluye múltiples y diferentes manifestaciones, unas marcadas por es esteticismo y escapismo, pero otras no. Esta es la postura de Ricardo Gullón.

EL MODERNISMO (1890-1914). El modernismo suele ser considerado como un movimiento literario que surgió súbitamente en Iberoamérica y que fue llevado a España por Rubén Darío. El modernismo es un movimiento desarrollado a finales del siglo XX. Es bastante fugaz: en poca más de una década (1890-1914) aparece, triunfa y se agota. Surge un rechazo al historicismo dominante surgiendo el ejemplo dado por los pintores de libertad creadora y de ruptura con el pasado. El modernismo se puede definir en pocas palabras como una “reacción estética contra la Revolución Industrial” que, producir objetos en serie, ha dejado a un lado la belleza. El modernismo busca la belleza en todos los órdenes de la vida intentando transformar todas las artes-desde la arquitectura hasta las artes aplicadas (vajillas, jarrones, joyas, ropa, etc…)- ya que concibe las obras de arte como

un conjunto en las que todas las manifestaciones artísticas se engloban bajo la arquitectura. La estética modernista se inspira en la naturaleza y sus formas: crean un mundo maravilloso en el que se mezclan flora y fauna (cisnes, mariposas, lirios, plantas flotantes, olas marinas, pavos reales, etc.) o en la geometría. El movimiento renovador recibirá nombres diferentes según el país en donde se desarrolla. En Bélgica y Francia será conocido como Art Nouvean, en Alemania como Jugenstil, en Australia Sucesión vienesa, estilo Liberty en Italia y Modernismo en España. Se difundió a través de la Exposiciones Universales como la de Turín en 1902. Surge una reacción frente a la fealdad de la producción en serie de la revolución Industrial defendiendo la belleza y la producción artesanal. Concibe la obra de arte con un conjunto en el que todas las artes (muebles, jarrones, joyas, etc.) se subordinan en la arquitectura. Es un estilo decorativo en el artista, inspirándose en las formas de la naturaleza crea obras de gran originalidad, fantasía y refinamiento

ARQUITECTURA MODERNISTA. El principal manifiesto del modernismo. Es buscar una nueva estética de todo historicismo. Emplea materiales tradicionales (piedra o ladrillo), principalmente en las fachadas, como materiales nuevos: el hierro y el vidrio que permite crear edificios ligeros con un espacio interior muy luminoso con una gran variedad de formas especiales.

Las decoraciones se extienden a todos los elementos del edificio (muebles ,Lámparas, techos, etc.) Utilizando materiales como (cerámica, relieves, vidrieras,) de gran colorido y refinando de los edificios expresa la preocupación por evitar la degradación de la ciudad. La decoración es un empleo muy importante que no enmascara la estructura. Su estética es de las líneas ondulantes (latigazo) investigadas en las vegetación o en las formas femeninas (cabelleras o vestidos), o geométricas, sin reminiscencias de los estilos históricos. Los motivos decorativos se realizan en cerámica, relieves, vidrieras etc.; se extienden todos sus edificios incluyendo aspectos menos con las lámparas. El color fundamental. Todos los elementos que visten la casa se ajustan al estilo formando un conjunto coherente.

LA PINTURA MODERNISTA. La obra de Klimt, pintor vinculado a la Secesión austriaca, está marcada por el interés por lo decorativo y el empleo de materiales ricos y suntuosos como el oro contrastando con vivos colores que parecen piedras preciosas. El tema preferido es la sexualidad femenina en todas sus etapas. Su obra más conocida es el beso.

Artes gráficas Las artes gráficas tuvieron su apogeo en la época en los afiches comerciales de gran valor artístico iniciados por Alfons Mucha, cuyo estilo fue muy imitado por sus contemporáneos, llegando su influencia hasta nuestros días, pues sus obras siguen siendo referentes al que recurren frecuentemente muchos de los creadores contemporáneos. Este artista no sólo destacó como artífice del afiche artístico, sino que dejó su impronta creativa en otras artes como la pintura, la escultura, la joyería, el diseño industrial y la decoración.

GAUDÍ (1852-1926) Es el principal representante del Modernismo catalán. Usa materiales industriales (hormigón armado, hierro, vidrio), que permiten una gran libertad de formas, junto a los tradicionales españoles (ladrillo, azulejo). Sus edificios están llenos de colorido y una fantástica decoración con predominio de las líneas curvas. - En sus primeras obras, reinterpreta de forma original el historicismo (neogótico o neo mudéjar): Casa de Botines en León, El Capricho en

Comillas (Santander) o el Palacio Arzobispal de Astorga (León).

Desde 1900, a los 50 años, adopta el modernismo orgánico o inspirado en la naturaleza (montañas, troncos de árbol, huesos, etc.) con formas ondulantes y contorno irregular. Sus edificios son modelados como esculturas o pinturas (sin diseño previo). Una de sus formas decorativas más originales es el tren cadis (cerámica troceada) que usa en la Casa Batalló, el Parque Güell o la Casa Milá (La Pedrera) y el templo inconcluso de la Sagrada Familia donde experimenta con bóveda hiperbólica y recrea un bosque fantástico.

CONCLUSION El estilo modernista es designado como arte. Les gustaba adornar todo como podemos ver hacían arte por medio de arquitectura, pintura Integrar lo artístico a la vida diaria mediante el diseño de objetos utilitarios y la fusión del arte y las artes aplicadas son características de la época, representada gráficamente en los famosos diseños de afiches publicitarios. El modernismo lo puedo definir como que es una reacción en contra de la revolución industrial que, al producir objetos de serie, ha dejado a un lado la belleza. El modernismo busca la belleza en todos los órdenes de la vida, intentando transformar todas las artes desde la arquitectura hasta las artes aplicadas. Todas las manifestaciones artísticas se engloban bajo la arquitectura, la estética modernista se inspira en la naturaleza y sus formas.