ESTATUTO FINAL DE LA ASOCIACION

LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ ES UNA ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO, CONSTITUIDA JURÍDICAMENTE PARA VELA

Views 83 Downloads 3 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ ES UNA ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO, CONSTITUIDA JURÍDICAMENTE PARA VELAR POR LA INTEGRACIÓN Y BIENESTAR DE LOS COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ, FOMENTANDO ENTRE ELLOS LOS VALORES DE AMOR , LIBERTAD, RESPETO, AMISTAD Y SOLIDARIDAD, EN BASE AL PRINCIPIO DEL DERECHO DE DIGNIDAD HUMANA APROBACIÓN DEL ESTATUTO SOCIAL.CONTINUANDO CON LA AGENDA A TRATAR, LOS ASISTENTES APROBARON EL ESTATUTO SOCIAL CON EL TENOR LITERAL SIGUIENTE: ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ CAPITULO I DENOMINACIÓN, PRINCIPIOS, FINES, OBJETIVOS, DOMICILIO Y DURACIÓN ARTICULO 1° DE LA DENOMINACIÓN BAJO LA DENOMINACIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ SE CONSTITUYE LA PRESENTE ASOCIACIÓN CIVIL CON PERSONERÍA JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO, CUYA VIDA INSTITUCIONAL SE REGIRÁ POR ESTE ESTATUTO SOCIAL, POR LAS NORMAS LEGALES QUE LE SEAN APLICABLES Y LOS ACUERDOS QUE ADOPTAN SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO DENTRO DEL MARCO DE TALES DISPOSITIVOS Y DE LOS REGLAMENTOS QUE SE ELABORE. ARTICULO 2°.- DE LOS PRINCIPIOS LA ASOCIACIÓN CIVIL DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ SE REGIRÁ DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: A.- LIBERTAD DE INGRESO Y PARTICIPACIÓN, ASÍ COMO DE RETIRO CASO LOS DISPONGA EL ASOCIADO. B.- PARTICIPACIÓN DECISIONES

DEMOCRÁTICA

EN

LAS

ACTIVIDADES

Y

EN

EN LAS

C.- SEGUIR CULTIVANDO LOS VALORES DE LEALTAD, RESPETO, COSTUMBRES, FRATERNIDAD, SOLIDARIDAD E IGUALDAD EN BASE AL PRINCIPIO DE DERECHO DE DIGNIDAD HUMANA. D.- DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS ASOCIADOS. E.- DESARROLLO PLENO DE SUS MIEMBROS ACORDE CON SU CONDICIÓN Y DIGNIDAD DE PERSONAS.

F.- IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS G.- SOLIDARIDAD, RECIPROCIDAD Y AYUDA MUTUA ENTRE LOS ASOCIADOS. H.- OTROS PRINCIPIOS QUE SE AJUSTEN A SUS COSTUMBRES O DERECHO CONSUETUDINARIO DE LOS SOCIOS. ARTICULO 3°.- DE LOS FINES. A.- DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROYECTOS Y DESARROLLAR ACTIVIDADES ORIENTADOS A CONTRIBUIR CON EL BIENESTAR ECONÓMICO DE LOS COMERCIANTES EMERGENTES ASOCIADOS. B.- BRINDAR OPORTUNIDADES DE INCREMENTAR LA CULTURA DE SUS ASOCIADOS QUE LES PERMITA DESARROLLARSE Y TENER MEJORES OPORTUNIDADES LABORALES. C.- PROMOVER LA INVESTIGACIÓN QUE CONTRIBUYA CON LA MEJORA DE LA SITUACIÓN DE LOS SECTORES MAS POBRES Y MARGINADOS DE NUESTRA SOCIEDAD. SI COMO BRINDAR ATENCIÓN A HOSPITALES, ASILOS, ALBERGUES, INSTITUCIONES DE NIÑOS Y MADRES DESPROTEGIDAS. D.- CULTIVAR Y FORTALECER EL SENTIMIENTO FRATERNO INSOLIDARIO ENTRE LOS COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ Y SU VÍNCULO CON LAS AUTORIDADES EDILES EN TODO NUESTRO PAÍS. E.- PRESERVAR LA HISTORIA, MÍSTICA Y TRADICIÓN DE NUESTRA CULTURA Y LA BONDAD PARA CON SUS SEMEJANTES INSTAURADA POR NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y DEMÁS NORMAS LEGALES. F.- FOMENTAR EL INTERCAMBIO CULTURAL CON LAS ASOCIACIONES SIMILARES DEL PERÚ Y DEL EXTRANJERO.

DISTINTAS

ADEMAS, TODO LO QUE NO FIGURE EN ESTE DOCUMENTO NO SE TOMARA CVOMO LIMITATIVO, SINO QUE SE PODRA AMMPLIAR A OTROS ASPECTOS YA QUE EL ACCIONAR DE ESTA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO, ES QUE PODRA TRABAJAR EN TODOS LOS CAMPOS DEL QUE HACER DEL DESARROLLO DEL ESATDO SIN MLIMITACION ALGUNA DE ACUERDO A LEYES NACIONALES E INTERNACIONALES. ARTICULO 4°.- DE LOS OBJETIVOS. 1.- GENERALES. A.- MANTENER CONSTANTE COMUNICACIÓN DE DIALOGO EN BUENOS TÉRMINOS CON LAS AUTORIDADES DE MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, ASI COMO CON OTRAS MUNICIPALIDADES DE TODO EL PAIS.

B.-GESTIONAR ANTE DICHAS AUTORIDADES PERMISOS TEMPORALES EN LUGARES ADECUADOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE MICRO COMERCIO, ASI COMO INCENTIVAR LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. C.- VELAR POR EL MANTENIMIENTO DE UN CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA, RESPONSABILIDAD E IDENTIDAD NACIONAL DE LOS COMERCIANTES EMERGENTES QUE ACTÚAN EN TODO EL PAÍS. D.- VELAR POR EL PATRIMONIO ECONÓMICO DE LA ASOCIACIÓN, 1.- ESPECÍFICOS A.- CONSTITUIRSE ES UN ÓRGANO DE CONTACTO Y AFILIACIÓN PERMANENTE Y DE LIBRE OPINIÓN, CONVIVIENDO EN DEMOCRACIA ENTRE TODOS COMO ASOCIACIÓN. B.- MANTENER A SUS ASOCIADOS INFORMADOS Y ACTUALIZADOS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN. C.- PROMOVER OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN A TRAVÉS DE REENCUENTROS DE CAMARADERÍA NACIONALES E INTERNACIONALES, ASÍ COMO CAPACITACIONES, TALLERES, ENCUENTROS CULTURALES, DEPORTIVOS, ENTRE OTROS. D.- REPRESENTAR A NUESTRA INSTITUCIÓN Y FORMALIZAR NUESTRA IMAGEN INSTITUCIONAL FRENTE A LOS DEMÁS, SE PODRÁ CREAR UN LOGOTIPO, FORMATOS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS, PAGINA WEB, ESTANDARTE, INSIGNIA, ETC. E.- APOYAR OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL. F.- ESTABLECER LAS SEDES PERMANENTES, ASÍ COMO LA PRINCIPAL EN LIMA Y ADQUIRIR LOS RECURSOS Y BIENES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN. G.- CREAR FONDOS PARA POYAR A LOS ASOCIADOS QUE LO REQUIERAN, PREVIO PROCEDIMIENTO, EVALUACIÓN E INFORME SEGÚN LA GRAVEDAD DEL CASO. H.-DIFUNDIR Y APOYAR EL TRABAJO DESTACADO DE LOS ASOCIADOS QUE SE ENCUENTREN DENTRO Y FUERA DEL PAÍS. I.- DESARROLLAR Y FOMENTAR FORMAS DE AUTO SOSTENIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN MEDIANTE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES, RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y PRODUCTIVAS A FIN DE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS. J.- BÚSQUEDA DE FORMAS DE LOGRAR INSERTARSE E INCLUIRSE EN TODO TIPOS DE FERIAS, TANTO FUERA COMO DENTRO DE NUESTRO PAÍS, PARA EL BENEFICIO DE NUESTROS ASOCIADOS

K.- REALIZAR, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, POR CUENTA PROPIA O AJENA, SOLA O MEDIANTE CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES O ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES U ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL O ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES ENCAMINADAS A: PROYECTAR, EJECUTAR, ADMINISTRAR, COORDINAR, CONTROLAR O EVALUAR PLANES, PROGRAMAS O PROYECTOS, ORIENTADOS A BUSCAR EL BIENESTAR DE LOS ASOCIADOS L.ASOCIARSE, FUSIONARSE, PARTICIPAR EN UNIONES TEMPORALES, CONSORCIOS Y ELABORAR CONVENIOS CON OTRAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE DESARROLLEN EL MISMO O SIMILAR OBJETO Y EN GENERAL REALIZAR TODAS LAS GESTIONES U OPERACIONES TENDIENTES A GARANTIZAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES Y PROGRAMAS. M.- EFECTUAR TODAS LAS OTRAS ACTIVIDADES Y OPERACIONES ECONÓMICAS, RELACIONADAS DESDE O DIRECTAMENTE CON EL OBJETO SOCIAL, PARA EL DESARROLLO DEL MISMO, EL BIENESTAR DE LOS ASOCIADOS Y LA ADQUISICIÓN DE BIENES, MUEBLES DE LA ASOCIACIÓN DE EMERGENTES DEL PERU. N.- CUMPLIR CON LOS DEMÁS OBJETIVOS QUE SEAN PROPUESTOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y POR LA ASAMBLEA GENERAL EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS. ARTICULO 5°.- DEL DOMICILIO EL DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN ES EN EL JR. PATAZ N° 231 – DISTRITO DEL RIMAC, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, PERÚ, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS Y EL EXTRANJERO. ARTICULO 6° DE LA DURACIÓN. LA ASOCIACIÓN TENDRÁ UN PLAZO DE DURACIÓN INDEFINIDA, CONSIDERÁNDOSE QUE SUS ACTIVIDADES SE INICIARAN A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LIMA, PERÚ. CAPITULO II DE LOS ASOCIADOS ARTICULO 7.- LOS COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ DECIDIDOS EN FORMAR PARTE DE ESTA ASOCIACIÓN, DEBERÁN ESTAR REGISTRADOS EN EL LIBRO DE REGISTRO O PADRÓN DE ASOCIADOS DE LA INSTITUCIÓN. LOS ASOCIADOS QUE TENGAN INTERÉS EN CONTRIBUIR EN EL LOGRO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN, MANIFIESTAN SU LIBRE INTENCIÓN DE PERTENECER A LA MISMA.

LA CALIDAD DE ASOCIADO ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE. SIN EMBARGO, PUEDE SER REPRESENTADO POR OTRA PERSONA EN CASO DE ENFERMEDAD, VIAJE U OTRO IMPEDIMENTO, MEDIANTE PODER POR ESCRITURA PÚBLICA O PODER SIMPLE ESPECIALMENTE PARA CADA ASAMBLEA DE CONFORMIDAD CON LOE ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO CIVIL. ASIMISMO EL ASOCIADO PUEDE RENUNCIAR EN ASAMBLEA, PERO NO TENDRÁ DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DE LAS APORTACIONES REALIZADOS COMO SOCIO. ARTICULO 8°.- ES REQUISITO PARA LA ADMISIÓN DE LOS ASOCIADOS REALIZAR SU INSCRIPCIÓN, ADJUNTAR COPIA DE SU DNI. TAMBIÉN PODRÁ INSCRIBIRSE A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD DIRIGIDA AL PRESIDENTE(A) DEL CONSEJO DIRECTIVO, SU ACEPTACIÓN SE REALIZARÁ EN ASAMBLEA GENERAL O EN UNA REUNIÓN DE CONCEJO DIRECTIVO, PAGANDO LA CUOTA DE INGRESO, EL CUAL SE FIJARA EN ASAMBLEA GENERAL. ASIMISMO DEBERÁ INSCRIBIRSE EN EL LIBRO DE REGISTRO O PADRÓN DE ASOCIADOS Y CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL ESTATUTO SOCIAL. ARTÍCULO 9°.- LA ASOCIACIÓN TENDRÁ TRES CLASES DE ASOCIADOS: ASOCIADOS FUNDADORES: SON AQUELLOS QUE SUSCRIBEN EL ACTA DE FUNDACIÓN TENDRÁN DERECHO A VOZ Y VOTO ASOCIADOS ADHERENTES: SON TODOS AQUELLOS COMERCIANTES EMERGENTES QUE SE INCORPOREN CON POSTERIORIDAD, TENDRÁN DERECHO A VOZ Y VOTO. ASOCIADOS DE HONOR: CONSTITUYE UNA DISTINCIÓN EN FAVOR DE CUALQUIER EX COMERCIANTE EMERGENTE QUE HAYA PRESTADO IMPORTANTE SERVICIOS A LA INSTITUCIÓN SERÁ DESIGNADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO CON EL VOTO DE DOS TERCIOS DEL TOTAL DE SUS MIEMBROS, TENDRÁN DERECHO A VOZ. LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y ADHERENTES ACTIVOS TIENEN DERECHO A VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES Y PODRÁN SER ELEGIDOS PARA INTEGRAR LOS CARGOS DEL CONSEJO DIRECTIVO, COMITÉS O COMISIONES QUE SE DESIGNEN, SIEMPRE QUE SE ENCUENTREN AL DÍA EN EL PAGO DE LAS CUOTAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS QUE ACUERDE LA ASAMBLEA GENERAL. CUYA CONDICIÓN DE ACTIVO DEBERÁ SER ACREDITADO POR LA TESORERA(O) EL DÍA DE LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA. LOS ASOCIADOS PUEDEN TENER LA CALIDAD DE ACTIVOS SI SE ENCUENTRAN AL DÍA EN SUS APORTACIONES, INCLUSO MOMENTOS ANTES DE LLEVARSE A CABO LA ASAMBLEA. ARTICULO 10°.- LOS EX COMERCIANTES EMERGENTES, QUE DIERAN PRESTIGIO A LA ASOCIACIÓN PODRÁN SER DECLARADOS “COMERCIANTES

EMERGENTES DISTINGUIDOS” POR EL CONCEJO DIRECTIVO CON EL VOTO DE DOS TERCIOS DEL TOTAL DE SUS MIEMBROS. ARTICULO 11° LOS ASOCIADOS SE SOMETEN A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL ESTATUTO Y AQUELLAS OTRAS ESTABLECIDAS POR LA ASOCIACIÓN A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS. ARTICULO 12°.- SON DEBERES DE LOS ASOCIADOS. A.- ESTAR REGISTRADOS EN EL LIBRO O REGISTRO DE PADRÓN DE ASOCIADOS. B.- ESTAR AL DÍA EN EL PAGO DE LAS CUOTAS ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS QUE SE ESTABLEZCA POR ACUERDO DE ASAMBLEA. C.- CUMPLIR CON EL PRESENTE ESTATUTO Y DEMÁS DISPOSICIONES. D.- PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS CON DERECHO A VOZ Y VOTO. E.- MANTENER UNA CONDUCTA DE ÉTICA Y DE RESPETO A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, SUS AUTORIDADES Y SUS DISPOSICIONES, CONSERVADO EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN. F.- ASUMIR LOS CARGOS QUE SE LE ASIGNE CON HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD. ARTICULO 13°.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS. A.- EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ESTATUTO Y DE TODOS LOS ACUERDOS APROBADOS POR ASAMBLEA. B.- PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS CON DERECHO A VOZ Y VOTO C.- ELEGIR Y SER ELEGIDOS PARA OCUPAR LOS CARGOS DEL CONSEJO DIRECTIVO, COMITÉS O COMISIONES QUE SE DESIGNEN. D.- USAR LOS RECURSOS DE LA ASOCIACIÓN E.- ESTAR INFORMADOS DE LA SITUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARTICULO 14° LA CALIDAD DE ASOCIADO TERMINA: A.- POR FALLECIMIENTO B.- POR RETIRO VOLUNTARIO. C.- POR SEPARACIÓN MOTIVADA, TALES COMO:

POR INASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS. POR ACTOS DE INDISCIPLINA POR FALTAR EL RESPETO A LA JUNTA DIRECTIVA. POR NO ESTAR AL DIA EN SUS CUOTAS.

ARTICULO 15° EL RETIRO DEBERÁ SER SOLICITADO AL CONSEJO DIRECTIVO CON UNA ANTELACIÓN DE TREINTA DÍAS Y POR ESCRITO. SE PROCEDERÁ A LA EXCLUSIÓN Y SEPARACIÓN DE UN ASOCIADO CUANDO ESTE INFRINJA O COMETA ACTOS DOLOSOS DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y QUE PERJUDIQUEN A LA ASOCIACIÓN; CUANDO INCUMPLA REITERADAMENTE EL ESTATUTO; CUANDO FOMENTE LA DIVISIÓN Y POR OTROS QUE LA ASAMBLEA APRUEBE POR UNANIMIDAD. ASIMISMO, EL RETIRO VOLUNTARIO LO SOLICITARA EL ASOCIADO MEDIANTE CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE(A) DEL CONSEJO DIRECTIVO, QUIEN DEBERÁ ESTAR AL DÍA EN EL PAGO DE SUS CUOTAS SEAN ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS.

ARTICULO16°.- RÉGIMEN DISCIPLINARIO: EL ASOCIADO QUE INCUMPLIERE SUS OBLIGACIONES PARA CON LA ASOCIACIÓN O QUE SU CONDUCTA MENOSCABE LOS FINES O PRESTIGIO DE LA ASOCIACIÓN, LAS CUALES ESTAN DESCRITAS EN EL ARTICULO 15°, SERA A PROPUESTA DE LA JUNTA DIRECTIVA LA EXPULSION, PARA LO CUAL SE TIENE QUE AGOTAR LAS SIGUIENTES VÍAS PREVIAS: PRIMERA INSTANCIA LA CORRESPONDIENTE AMONESTACIÓN VERBAL, SEGUNDA INSTANCIA LA AMONESTACION POR ESCRITO. TERCERA INSTANCIA LA IMPUTACION DE MULTA EL CUAL SE ENCUENTRA INSERTADO EN EL REGLAMENTO INTERNO, Y POR ULTIMO LA EXPULSION, POR LO SIGUIENTES MOTIVOS: 1.- POR INASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS. 2.- POR ACTOS DE INDISCIPLINA 3.- POR FALTAR EL RESPETO A LA JUNTA DIRECTIVA. 3.- POR NO ESTAR AL DIA EN SUS CUOTAS ASIMISMO, SERÁ OBJETO DEL CORRESPONDIENTE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO, DEL QUE SE LE DARÁ AUDIENCIA, INCOADO POR LA JUNTA DIRECTIVA QUE RESOLVERÁ LO QUE PROCEDA. ARTICULO 17° LOS ASOCIADOS RENUNCIANTES NO PODRÁN EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS APORTACIONES YA QUE SON PARTE DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN. CAPITULO III DE LA ORGANIZACIÓN ARTITUCLO18°.- LA ASOCIACIÓN TENDRÁ LOS SIGUIENTES ÓRGANOS: A.- LA ASAMBLEA GENERAL B.- EL CONCEJO DIRECTIVO C.- LOS COMITÉS ESPECIALES QUE DISPONGA LA ASAMBLEA GENERAL

D.- LAS COMISIONES QUE DESIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO PARA FINES CONCRETOS. CAPITULO IV DE LA ASAMBLEA GENERAL ARTICULO 19°.- LA ASAMBLEA GENERAL ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN Y SUS ACUERDOS OBLIGAN A TODOS LOS ASOCIADOS Y SURTEN EFECTOS FRENTE A TERCEROS SIEMPRE QUE ESTOS SE ADOPTEN CONFORME A LEY Y AL PRESENTE ESTATUTO. ARTÍCULO 20°.- LA ASAMBLEA GENERAL LO CONFORMA LA REUNIÓN DE TODOS LOS ASOCIADOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE PADRÓN DE ASOCIADOS QUE SE ENCUENTREN ACTIVOS A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DE LA MISMA. ES CONVOCADA POR EL PRESIDENTE (A) DEL CONSEJO DIRECTIVO O QUIEN HAGA SUS VECES EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL ESTATUTO CUANDO LO ACUERDE DICHO CONSEJO DIRECTIVO O LO SOLICITEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS. LA ASAMBLEA GENERAL SE REALIZARA DE MANERA ORDINARIA EN EL MES DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, Y EXTRAORDINARIAMENTE UNA VEZ AL MES, ASI COMO CADA VEZ QUE EL INTERÉS DE LA ASOCIACIÓN ASÍ LO REQUIERA. LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL SERÁ REALIZADA MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO, FAX O CUALQUIER OTRO MEDIO QUE PERMITA LA CONSTANCIA DE RECEPCIÓN, O MEDIANTE PUBLICACIÓN EN UN DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN. LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SERÁ CONVOCADA CON NO MENOS DE OCHO DÍAS CALENDARIOS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE SU CELEBRACIÓN. LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA SERÁ CONVOCADA CON NO MENOS DE TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN. EN AMBOS CASOS SE INDICARA FECHA, HORA, LUGAR Y ASUNTOS A TRATAR. EN LAS CONVOCATORIAS SE INCLUIRÁ LA FECHA Y HORA PARA LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA. ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA DEBE MEDIAR POR LO MENOS MEDIA HORA DE DIFERENCIA. NO SERÁ NECESARIA LA CONVOCATORIA PREVIA SI ESTUVIESEN PRESENTES. TODOS LOS ASOCIADOS ACTIVOS Y ACORDARAN UNÁNIMEMENTE CELEBRAR LA ASAMBLEA PARA TATAR LOS ASUNTOS MATERIA DE AGENDA. ARTICULO 21°.- DE LAS SESIONES VIRTUALES. PODRÁ CELEBRARSE SESIONES VIRTUALES, CUANDO LOS INTERÉS DE LA ASOCIACIÓN, ASÍ LO REQUIERAN, PARA LO CUAL SE PRESENTARA EL ACTA RESPECTIVA EN LA QUE DEBE CONSTAR EL ÓRGANO QUE SESIONO, LA FECHA, LA HORA DE INICIO Y DE CONCLUSIÓN DE LA SESIÓN, NOMBRE

COMPLETO DE QUIENES ACTUARON COMO PRESIDENTE (A) Y COMO SECRETARIO (A), EL NÚMERO DE PARTICIPANTES, LOS ACUERDOS ADOPTADOS CON INDICACIÓN DEL SENTIDO DE LOS RESPECTIVOS VOTOS Y LOS MEDIOS UTILIZADOS PARA LA REALIZACIÓN. DICHA ACTA DEBE SER SUSCRITA POR QUIENES ACTUARON COMO PRESIDENTE(A) Y EL SECRETARIO (A). ARTICULO 22°.- SON ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. A. ELEGIR LAS PERSONAS QUE INTEGRAN EL CONSEJO DIRECTIVO. B. APROBAR LOS ESATDOS FINANIEROS, LA MEMORIA ANUAL, EL PRESUPUESTO ANUAL Y PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA ASCOAICION C. RESOLVER SOBRE LA DISOLUCION DE LA ASOCIACION D. RESOLVER SOBRE LA MODIFICACION DE LOS ESTTUTOS E. APROBAR O DESAPROBAR LA ADMISION DE LOS SOCIOS F. SANCIONAER A LOS SOCIOS G. RESOLVR CUALQUIER ASUNTO NO CONNTEMPLADO EN EL PREENTE ESTATUTO, QUE NO SEAS COMPETENCIA DE OTROS ORGANOS. H. DEWSIGNAR LAS COMISIONES QUE CREA CONVENIENTE CUANDO LA CIRCUNSTANCIA ASI LO REQUIERA. I. ADOPTAR EN GENERAL ACUERDOS QUBRE CUALQUIER ASUNTO QUE AFECE EL INTERES Y EL OBJETO DE LA ASOCIACION. J. NOMBRAR AL CONSEJO DIRECTIVO REEMPLAZANTE EN LOS CASOS DE FALLECIMIENTO, AUSENCIA, IMPOSIBILIDAD, EXCLUSION O RENUNCIA DE UN MIENBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, POR MEL TIEMPO QUE RESTE HASTA EL FINAL DEL PERIODO DE VIGENCIA DE LAS FUNCIONES DE LOS MIENBROS DE REFERIDO ORGANO. K. LOS DEMÁS ASUNTOS QUE NO SEAN COMPETENCIA DE OTROS ÓRGANOS. ARTÍCULO 24°.- PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS, ES DECIR QUE ESTÉN AL DÍA EN EL PAGO DE SUS CUOTAS, EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTARA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ASOCIADOS ACTIVOS CONCURRENTES, PUDIENDO AMBAS CONVOCATORIA SERA PARA EL MISMO DÍA, CON INTERVALO DE MEDIA HORA. SOLO LOS ASOCIADOS INSCRITOS EN EL LIBRO DE REGISTRO O PADRÓN DE ASOCIADOS QUE SE ENCUENTRE AL DÍA EN SUS APORTACIONES AL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA, SERÁN CONSIDERADOS ASOCIADOS ACTIVOS O HÁBILES Y SERÁN TOMADOS EN CUENTA PARA LA ASISTENCIA Y VOTACIÓN EN LA ASAMBLEA GENERAL, TENIENDO DERECHO A VOZ Y A UN VOTO.

LOS ASOCIADOS ACTIVOS O HÁBILES PUEDEN SER REPRESENTADOS EN ASAMBLEA GENERAL POR OTRA PERSONA MEDIANTE PODER POR ESCRITURA PÚBLICA O CARTA SIMPLE, ESPECIALMENTE PARA CADA ASAMBLEA. CAPITULO V DEL CONSEJO DIRECTIVO ARTÍCULO 25°.- EL CONCEJO DIRECTIVO ES EL ÓRGANO EJECUTIVO Y DE COORDINACIÓN, TENIENDO LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A.- REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODO TIPO DE AUTORIDADES, PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS. B.- GESTIONAR Y TRAMITAR LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA ASOCIACIÓN. C.- EJECUTAR LAS ACCIONES PROGRAMADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DIRECTIVO. D.- REALIZAR LOS RESPECTIVOS INFORMES Y RENDICIÓN DE CUENTAS, BALANCES, MEMORIAS Y OTROS ACUERDOS. E.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL ESTATUTO Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL. ARTÍCULO 26°.- PARA LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, EL QUÓRUM ESTARÁ CONSTITUIDO POR LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS TITULARES, EL CONSEJO DIRECTIVO FIJARA LAS FECHAS PARA SUS SESIONES. EXTRAORDINARIAMENTE EL PRESIDENTE (A) CONVOCARA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO POR LO MENOS CON TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN, LA INASISTENCIA INJUSTIFICADA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO A LAS SESIONES PODRÁN SER SANCIONADOS, SEGÚN SE ESTABLEZCA EN EL REGLAMENTO INTERNO RESPECTIVO, LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN EL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN CUBIERTAS, POR EL VOCAL O LA SECRETARIA (O) QUE DESIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO HASTA COMPLETAR EL PERIODO. EL CARGO DE VOCAL O LA SECRETARIA (O SERÁ REEMPLAZADO POR UN ASOCIADO QUE DESIGNE LA ASAMBLEA GENERAL, HASTA COMPLETAR EL PERIODO. ARTICULO 27°.- LA DURACIÓN DEL MANDATO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁ POR DOS AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS. TODA ELECCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ES MEDIANTE ELECCIÓN DEMOCRÁTICA Y UNIVERSAL, SALVO CUANDO SE TENGA QUE CUBRÍR ALGUNA VACANTE.

LAS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE MANTENDRÁN VIGENTES HASTA LA ELECCIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO, CONSIDERÁNDOSE UNA PRÓRROGA AUTOMÁTICA. ARTÍCULO 28°.- EL CONSEJO DIRECTIVO ESTARÁ COMPUESTO DE LOS 1. UN PRESIDENTE 2. UN VICE PRESIDENTE 3. UN SECRETARIO (A) DE ACTAS 4. UN SECRETARIO (A) DE ASISTENCIA SOCIAL 5. UN TESORERO (A) 6. UN FISCAL. 7. VOCAL 8. SECRETARIO DE PRENSA Y PROGRAMACION ARTICULO 29°.- SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE (A). A.- REPRESENTAR LEGALMENTE A LA ASOCIACIÓN B.- CONVOCAR Y DIRIGIR LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS, SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y SESIONES VIRTUALES. C.- DICTAR EN CASO DE URGENCIA LAS PROVIDENCIAS QUE ESTIMEN NECESARIAS ACERCA DE LOS ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA ASOCIACIÓN, DANDO CUENTA INMEDIATA AL CONSEJO DIRECTIVO Y/O A LA ASAMBLEA GENERAL. D.- ABRIR, CONJUNTAMENTE CON LA TESORERA, CUENTAS EN LOS BANCOS, EN SUS DISTINTAS MODALIDADES Y, EN GENERAL. EFECTUAR LOS MOVIMIENTOS ECONÓMICOS EN FORMA CONJUNTA: EL PRESIDENTE (A), CON LA TESORERA (O). E.- SUSCRIBIR LAS ACTAS DE ASAMBLEAS, SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y LA CORRESPONDENCIA CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO (A) DE ACTAS F.- INTERVENIR EN CUALQUIER PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO JUDICIAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, CON LAS FACULTADES GENERALES DE LA REPRESENTACIÓN PROCESAL CONTENIDAS EN EL ARTICULO 74° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y LAS ESPECIALES DEL ARTICULO 75| DEL MISMO CUERPO LEGAL. G.- VIGILAR EL ORDEN INTERNO DE LA ASOCIACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ESTATUTO POR TODOS LOS ASOCIADOS.

ARTICULO 30°.- SON ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE.- TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 1. REEMPLAZAR AL PRESIDENTE, CON LAS MISMAS ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL CARGO, EN CASI DE AUSENCIA, IMPEDIMENTO, RENUNCIA

O FALLECIMIENTO, EN ESTE ULTIMO CASO, ASUMIRA LA PRESIDENCIA HASTA LA TERMINACION DEL PERIODO, DEBIENDOSE REALIZAR LA JURAMNETACION EN LA SIGUIENTE ASAMBLEA. ASIMISMO, SE ELEGIRA AL NUEVO VICEPRSIDENTE EN ASAMBLEA GENERAL CON EL QUORUM DE LEY. ARTICULO 31°.- SON ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA DE ACTAS. 1. LLEVAR AL DIA Y CUSTORDIAR LOS LIBROS DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y SSIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, LIBRO PAADRON DE ASOCIADOS Y EL ARCHIVO CORRESPONDIENTE, SIENDO EL RESPONSABLE DEL ESATDO, CONTENIDO Y SEGURIDAD DE DICHOS LIBROS. 2. PRESENTAR AL PRESIDENTE LA CORRESPONDENCIA RECIBIDA Y FORMULARA CORRESPONDENCIA DE LOS ASOCIADOS POR TRIPLICADO. 3. PROCEDER A CITAR A LAS SAMBLEAS GENERALES POR CONVOCATORIA DEL PRSIDENTE, CON LA AGENDA CORRESPPONDIENTE, DARA LECTURA DEL ACTA Y DESPACHOS EN LAS SESIONES, ANOTARA LOS PEDIDOS E INFORMES QUE FUEREN FORMULADOS EN LA SESIONES, ENUMERANDO LOS PEDIDOS CORRELATIVAMENTE, POR ORDEN DEL PRESIDENTE, PARA SER TRATADOS EN LA ORDEN DEL DIA. 4. SUSCRIBIR CONJUNTAMNETE CON EL PRESIDENTE LOS DOCUMENTOS QUE LE CORRESPONDAN INCLUYENDO LAS CITACIONES A LAS ESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. 5. LLEVAR UN LEGAJO GENERAL DE CORRESPONDENCIA REMITIDA Y OTRA RECIBIDA, LA REMITIDA SERA NUMERADA CORRELATIVAMENTE. 6. RECIBIR Y ATENDER LOS PEDIDOS Y NECESIDADES DE LOS ASOCIADOS, PROPORCIONANDOLES LAS INFORMACIONES Y ORIENTACIONES QUE FUEREN DEL CASO. 7. ACOPIARA LOS DOCUMENTOS NECEARIOS PARA LOS FINES DEL FINANCIAMIENTO QUE SOLICITE LA ASOCIACION. 8. SUSCRIBIR CONJUNTAMNETE CON EL PRESIDENTE, CONTRATOS DE COMPRAVENTA, ADJUDICACION, Y/O DE SERVICIOS Y DEMAS ACTOS JURIDICOS EN LOS QUE LA ASOCIACION FUERE PARTE, HACIENDO LOS PAGOS CON EL DINERO PRODUCTO DE LAS APORTACIONES DE LOS ASOCIADOS, PARA TAL EFECTO, SE LE CONFIERE PODER ESPECIAL PARA QUE EN NOMBRE Y REPRESENATCION DE LA ASOCIACION, PREVIA RATIFICACION POR ASAMBLEA GENERAL, PUEDA EFECTUAR ACTOS DE DISPOSICION DE LOS FONDOS Y/O PATRIMONIO DE LA ASOCIACION, EN FIN, REALIZAR CUANTO ACTO SEA NECESARIO PARA EL LOGRO DE LOS FINES DE LA ASOCIACION, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 1790° Y 1792° DEL CODIGO CIVIL, CONCORDANTE CON EL NUMERAL 156° DEL MISMO CUERPO LEGAL Y CON LOS ARTICULOS 74° Y 75° DEL CODIGO PROCESAL CIVIL

ARTICULO 32°.-SON ATRIBUCIONES SOCIAL:

DEL SECRETARIO (A) DE ASISTENCIA

1. ENCARGADA DE PROGRAMAR, ORGANIZAR Y EJECUTAR LAS ACCIONES NECESARIAS QUE CONLLEVAN A LA PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS Y A LA COMUNIDAD. 2. PROMOVER LA ASISTENCIA A LOS SOCIOS EN CASO DE EMERGENCIA, TALES COMO ENFERMEDADES, ACCIDENTE, MUERTE U OTRO. 3. COLABORAR POR LA BUENA MARCHA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SOCIOS. 4. VELAR POR EL MANTENIMIENTO DE LA FESTIVIDAD COSTUMBRISTA DEL PUEBLO. 5. E.- TODAS LAS DEMÁS FUNCIONES INHERENTES A SU CARGO. ARTÍCULO 33°.- SON ATRIBUCIONES DE LA TESORERA. 1. INFORMAR MENSUALMENTE AL CONSEJO DIRECTIVO, SOBRE LA MARCHA ECONOMICA DE LA ASOCIACION, PRESENTANNDO PARA ELLO EL BALANCE DE SU SITUACION. 2. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, AHORRO, A PLAZOS O D CUALQUIER OTRO GENERO, GIRAR CHEQUES CONTRA LAS CUENTAS CORRIENTES 3. BANCARIAS DE LA ASOCIACION QUE ESTEN PROVISTAS DE FONDOS O CONTRA CREDITOS O SOBREGIROS AUTORIZADOS, ASI COMO EFECTUAR CUALQUIER CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS YO CREDITICIAS EN ESPECIAL, ENDOSAR CHUEQUES, GIRAR, ENDOSAR Y ACEPTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES Y PAGARES; DARLOS EN COBRANZA Y EN DESCUENTO, DEPOSITAR VALORES Y OTROS BIENES MUEBLES, ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS Y RETIRAR SU CONTENIDO, COBRAR LAS CANTIDADES DE DINERO QUE SE ADEUDEN A LA ASOCIACION POR CUALQUIER CONCEPTO. ESTAS FACULTADES DEBERAN SER EJERCIDAS POR LA TESORERA CONJUNTAMNETE CON EL PRESIDENTE. 4. VERIFICAR PERSONALMENTE O CON LA AYUDA DE CONTADOR DE LA ASOCIACION LA CONTABILIAD Y DEMAS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS, RESPONDIENDO POR LA EXISTENCIA, REGULARIDAD Y VERACIDAD DE LOS LIBROS CONTABBLES Y DEMAS DOCUMENTOS QUE LA ASOCIACION DEBE LLEVAR EN EL CONTROL ECONOMICO. 5. RECAUDAR LOS IONGRESOS DE LA ASOCIACION Y LLEVAR N LEGAJO POR CADA ASOCIADO, EN DONDE SE ARCHIVEN LOS RECIBOS DE LOS PAGOS EFECTUADOS POR ESTOS. 6. DEPOSITAR DENTRO DE CUARENTA Y OCHO (48) HORAS EN EL BANCO U OTRAS INSTITUCIONES DE CREDITO YA DETERMINADAS DEL DINERO QUE SE HUBIERE RECAUDADO, BAJO RESPPONSABILIDAD. ASIMISMO,

RESPONDER POR LA CONSERVACION DE LOS FONDOS SOCIALES EN CAJA, EN BANCOS O ENOTRAS INSTITUCIONES Y CUENTAS EN NOMBRE DE LA ASOCIACION, SIENDO DE SU RESPONSABILIDAD EL EMPLEO DE LOS RECURSOS EN ACTIVIDADES DISTINTAS AL OBJETO DE LA ASOCIACION. 7. LLEVAR A CABO LA COORDINACION ENTRE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACION Y ENTRE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, DE TODAS AQUELLAS MATERIAS RELACIONADAS AL USO DE RECURSOS, EL PRESUPUESTO ANUAL Y LOS ESATDOS FINANCIEROS. 8. RENDIR LOS INFORMES QUE SOLIICTE EL CONSEJO DIRECTIVO 9. REALIZAR LOS DEMAS ACTOS DE SU COMPETENCIA, SEGÚN ESTE ESTAUTO Y SU REGLAMENTO INTERNO. ARTÍCULO 34°.- SON ATRIBUCIONES DEL FISCAL. 1. A.- FISCALIZAR Y SUPERVISAR EL BUEN DESEMPEÑO DE ACUERDO A SUS FUNCIONES CORRESPONDIENTES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, ASÍ TAMBIÉN DE TODOS LOS ASOCIADOS EN GENERAL. 2. B.- INICIAR INVESTIGACIÓN INTERNA Y PROPONER SANCIONES EN CASO DE ENCONTRAR INDICIOS DE INCONDUCTA EN LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ASOCIADOS EN GENERAL. ARTÍCULO 35°.- SON ATRIBUCIONES DEL VOCAL. 1. COADYUGAR CON LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL CONSEJO DIRECTIVO. 2. DEEMPEÑAR LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES ENCARGADAS A SU CARGO POR EL CONSEJO DIRECTIVO 3. REEMPLAZAR A LOS OTROS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO EN CASO DE AUSENCIA TEMPORAL O IMPOSIBILIDAD FISICA. ARTÍCULO 35°.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA. 1. DAR A CONOCER PREVIA COORDINACION CON EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS NOTAS DE PRENSA, COMUNICADOS DE PRENSA, RESOLUCIONES Y DEMAS QUE EMANEN DEL CONSEJO DIRECTIVO, JUNTA DE REPRESENTANTES Y DE LAS ASAMBLEAS. 2. ENCARGARSE DE LA PUBLICIDAD DE CUALQUIER EVENTO PROGRAMADO POR LA COMISION DIRECTIVA 3. ENCARGARSE DE LA ELABORACION DEL BOLETIN INFORMATIVO QUE DEBERA EDITARSE POR LO MENOS TRIMESTRALMENTE. 4. ES EL RESPONSABLE DE QUE LOS MEDIOS DE PRENSA ESCRITOS CONOZCAN DE NUESTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS, Y PARA ELLO DEBE P´REPARAR NOTAS DE PRENSA, ACERCARSE A LOS MEDIOS, COMUNICARSE PERSONALMENTE, POR TELEFONO O INTERNET DE TAL MANERA QUE LOS ESFUERZOS QUE HAGA LA ASOCIACION SE VEAN

AMPLIFICADOS CON LA DICULGACION EN LA RED DE INTERNET Y MEDIOS DE PRENSA 5. DEBERA TENER UN CARGO DE LOS MEDIOS DE PRENSA A LOS QUE PERMANENTEMENTE DIRIGE SUS COMUNICADOS QUE PERMITAN ATESTIGUAR QUE VIENE REALIZANDO. ARTICULO 36°.- EL CONSEJO DIRECTIVO APROBARA LOS REGLAMENTOS INTERNOS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS Y COMISIONES, ASÍ COMO TAMBIÉN RESPECTO DE LA OPERATIVIDAD PARA LA ADMISIÓN, RENUNCIA Y/O EXCLUSIÓN DE LOS MIEMBROS. ARTÍCULO 37.- TANTO LAS SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL, LAS SESIONES VIRTUALES COMO LAS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEBERÁN CONSTAR EN UN LIBRO DE ACTAS LEGALIZADO CONFORME A LEY. CAPÍTULO VI DEL RÉGIMEN ECONÓMICO ARTICULO 38°.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIERAN A TÍTULO ONEROSO O GRATUITO. LOS FONDOS PROVENIENTES DE DONACIONES, LEGADOS, SUBSIDIOS, TRANSFERENCIAS, CONCESIONES, Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS, NACIONALES E INTERNACIONALES. LOS HONORARIOS Y DERECHOS QUE PERCIBA POR SERVICIOS ESPECIALES QUE FORMARAN PARTE DE UN FONDO CUYO DESTINO SERÁ DE USO EXCLUSIVO PARA LOS FINES NO LUCRATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN LOS REMANENTES EN BIENES Y RECURSOS FINANCIEROS QUE RESULTEN DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA FUENTE COOPERANTE O DONANTE, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN QUE DICHOS REMANENTES SERÁN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LOS FINES NO LUCRATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. LOS EXCEDENTES EN BIENES Y RECURSOS FINANCIEROS PRODUCIDOS POR SUS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, TECNOLÓGICAS, SOCIALES, PUBLICACIONES, ENTRE OTRAS. ESTOS SERÁN UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE PARA LOS FINES NO LUCRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN. LAS CUOTAS DE INSCRIPCIÓN, PAGOS PERIÓDICOS, ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE LOS ASOCIADOS. ARTÍCULO 39°.- LAS CUOTAS SERÁN ACORDADAS Y APROBADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL.

ARTÍCULO 40°.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN SERÁ ADMINISTRADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, CON RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO.

CAPITULO VII DE LAS ELECCIONES ARTÍCULO 41°.- LAS ELECCIONES DE LA ASOCIACIÓN SE LLEVARAN A CABO CADA DOS AÑOS MEDIANTE EL SISTEMA DEMOCRÁTICO UNIVERSAL Y SECRETO EN EL TRANSCURSO DEL MES DE SETIEMBRE. CAPITULO VIII DE LA MODIFICACIÓN, DISPOSICIÓN, GRAVAMEN Y DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN. ARTÍCULO 42°.- PARA MODIFICAR EL ESTATUTO, ACORDAR ACTOS DE DISPOSICIÓN O DE GRAVAMEN, O PARA DISOLVER LA ASOCIACIÓN, SE REQUIERE EN PRIMEA CONVOCATORIA LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MISTAD DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS CONCURRENTES, Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA CON LOS ASOCIADOS ACTIVOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTES NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE. EN TODOS LOS CASOS LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS CONCURRENTES Y QUE REPRESENTES NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS. ARTÍCULO 43°.- LA ASOCIACIÓN SE DISOLVERÁ EN LOS SIGUIENTES CASOS: POR DECLARACIÓN DE QUIEBRA. DE PLENO DERECHO, CUANDO NO PUDIERA FUNCIONAR SEGÚN EL ESTATUTO. POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL. CUANDO SE HACE IMPOSIBLE CUMPLIR CON LOS FINES Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES. ARTÍCULO 44°.- LA INSOLVENCIA SERÁ DECLARADA POR LA ASAMBLEA GENERAL LUEGO DE COMPROBARSE LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR CON LOS FINES Y OBJETIVOS POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS. ARTÍCULO 45°.- DE LA LIQUIDACIÓN. DECRETADA LA DISOLUCIÓN, SE CANCELARA LAS OBLIGACIONES PENDIENTES CONTRAÍDAS. DE EXISTIR PROYECTOS EN EJECUCIÓN, ESTOS SE CULMINARAN O TRANSFERIRÁN A OTRA ORGANIZACIÓN EJECUTORA CON CAPACIDAD. SU PATRIMONIO RESTANTE SERÁ ENTREGADO EN DONACIÓN A OTRAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO Y COINCIDENTES CON LOS FINES

DE LA ORGANIZACIÓN, PREVIA LA LIQUIDACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS QUE HARÁ LA ASAMBLEA GENERAL EN CONCORDANCIA CON EL PROCEDIMIENTO REGULADO POR EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE. ARTÍCULO 46°.- LA ASOCIACIÓN SE DISUELVE POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONVOCADA EXPRESAMENTE PARA ESTE EFECTO. CAPITULO IX DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 47°.- CUALQUIER DUDA QUE SE PRESENTE EN LA APLICACIÓN DEL PRESENTE ESTATUTO SERÁ EVALUADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO. LAS RESOLUCIONES EN ESTA MATERIA SERÁN ELEVADAS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL PARA SU APROBACIÓN. ARTÍCULO 48°.- EN TODO LO QUE NO ESTÉ PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO O QUE GENERE CONTRADICCIÓN O DUDA, LA ASOCIACIÓN REGULARÁ SUS FUNCIONES POR LAS DISPOSICIONES PERTINENTES CONTENIDAS EN EL CÓDIGO CIVIL RELACIONADAS A LA PRESENTE MATERIA QUE FUERAN APLICADAS A PERSONAS JURÍDICAS O SOCIETARIAS SIN FINES DE LUCRO. ARTÍCULO 49°.- LOS ASOCIADOS FUNDADORES RECONOCEN GASTOS DOCUMENTADOS QUE DEMANDO EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN Y OBTENCIÓN DE PERSONERÍA DE LA ASOCIACIÓN. DICHOS EGRESOS SE CUBRIRÁN A TRAVÉS DE UNA APORTACIÓN EXTRAORDINARIA Y VOLUNTARIA ENTRE LOS ASOCIADOS FUNDADORES. ARTÍCULO 50°.- SON ASOCIADOS FUNDADORES LOS COMERCIANTES EMERGENTES QUE FORMARON EL ACTA DE FUNDACIÓN DELA ASOCIACIÓN CIVIL DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ. ARTÍCULO 51°.- LA ASOCIACIÓN CIVIL DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ ES UNA ENTIDAD AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE. LA RELACIÓN QUE VINCULA A SUS ASOCIADOS EN EL HABER COINCIDIDO EN LA SITUACIÓN O ESTADO DE COMERCIANTE EMERGENTE SIN UN LUGAR FIJO DONDE OFRECER SUS PRODUCTOS EN LA FECHA DE FUNDACIÓN DE LA MISMA. ARTÍCULO 52°.- LA ASOCIACIÓN CIVIL DE COMERCIANTES EMERGENTES DEL PERÚ SERÁ RESPONSABLE DE LOS ACTOS Y CONTRATOS QUE CELEBRE, QUEDANDO EXCLUIDO DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE

LOS ASOCIADOS QUE ACTÚEN EN NOMBRE PROPIO, LO QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD. NOMBRAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO. CONTINUANDO CON LA AGENDA A TRATAR, LA ASAMBLEA GENERAL PROCEDE A NOMBRAR AL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN, EL CUAL QUEDA CONFORMADO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRESIDENTE (A): RICARDO PABLO MISARI; DNI N° 70838954 VICEPRESIDENTE (A): JANETH MARIELA VARGAS MELO: DNI N° 44424139 SECRETARIO (A) DE ACTAS: MERLY NUÑEZ JULCA, DNI N° 80334251 SECRETARIO (A) DE ASISTENCIA SOCIAL: GLENI PALACIOS ESTRADA; DNI N° 43183432 TESORERO (A): ROCIO MARGOTH CARHUANCHO TORRES, DNI N° 43700617 FISCAL: MARIA DE LOS ANGELES MALDONADO DE LA CRUZ, DNI N° 10275226 VOCAL: JANETH MILAGROS MANTARI LUIS; DNI N° 74058924. SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA: SIRO SANCHEZ HUAMAN; DNI N° 46811371 EL CONSEJO DIRECTIVO ENTRARA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 03 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2017 AL 03 DE DICIEMBRE DEL 2019. FECHA EN QUE JURAMENTARÁ LA SIGUIENTE JUNTA DIRECTIVA. LO QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD. NO HABIENDO OTRO PUNTO QUE TRATAR, SE REDACTÓ LA PRESENTE ACTA, SE LEYÓ Y FUE SUSCRITA EN SEÑAL DE CONFORMIDAD, SIENDO LAS VEINTE DOS HORAS, DEL MISMO DÍA.

……………………………………..……………. NOMBRE Y APELLIDO: RICARDO PABLO MISARI DNI: 70838954 (PRESIDENTE (A))

………………………………….…………..….. NOMBRE Y APELLIDO: JANETH MARIELA VARGAS MELO DNI: 44424139 (VICEPRESIDENTE (A))

………………………………..………….…….. NOMBRE Y APELLIDO: MERLY NUÑEZ JULCA DNI: 80334251 (SECRETARIA (O) DE ACTAS)

……………………………………………………. NOMBRE Y APELLIDO: GLENI PALACIOS ESTRADA DNI: 43183432 (SECRETARIA (O) DE ASISTENCIA SOCIAL)

……………………………….……….…………. NOMBRE Y APELLIDO: ROCIO MARGOTH CARHUANCHO TORRES DNI: 43700617 (TESORERO (A))

…………………………….………… NOMBRE Y APELLIDO: MARIA DE LOS ANGELES MALDONADO DE LA CRUZ DNI: 10275226 (FISCAL)

…………………………….………… NOMBRE Y APELLIDO: MARIA DE LOS ANGELES MALDONADO DE LA CRUZ DNI: 10275226 (VOCAL)

…………………………….………… NOMBRE Y APELLIDO: SIRO SANCHEZ HUAMAN DNI: 46811371 (PRENSA Y PROPAGANDA)