Estatuto Del Consumidor

ESTATUTO DEL CONSUMIDOR El estatuto del consumidor, es una norma que congrega los derechos de los consumidores a través

Views 49 Downloads 3 File size 25KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

El estatuto del consumidor, es una norma que congrega los derechos de los consumidores a través de los cuales se hacen efectivos dichos derechos, el estatuto es la principal herramienta de miles de colombianos que se sienten insatisfechos ante la prestación de bienes y servicios; el estatuto busca velar y proteger los derechos del consumidor, las principales normas que tiene el estatuto es consagrar los principios básicos para la defensa del consumidor , la eficiente prestación de servicios públicos y sobre su regulación y control, el control de precios y medidas así como la fijación de precios máximos por parte de los expendedores. La ley 1480 o estatuto del consumidor fue aprobada por el congreso de la Republica en Agosto de 2011, en donde el presidente, Juan Manuel Santos sanciono la ley el 13 de Octubre de2011, pero el estatuto entra en vigencia el 12 de Abril de 2012, la entidad que permite que el estatuto pueda cumplirse es la Superintendencia de industria y comercio que busca apoyar le actividad empresarial productora de bienes y servicios con el fin de mejorar la competitividad e incentivar la generación de mayor valor agregado lo cual permite consolidar su actividad en el mercado local y en los mercados internacionales. Algunas normativas que presenta el estatuto son, el régimen de calidad, y seguridad de productos, la efectividad de las garantías de los bienes y servicios, la responsabilidad por daños por productos defectuosos, la protección contra la información y publicidad engañosa, entre otras. El estatuto impone sus normas con grandes multas a las organizaciones que presenten irregularidades, un ejemplo es el caso de la empresa comercializadora de la Cruz de Gólgota, cuando la situación de asimetría de información existente entre productores, expendedores y demás miembros integrantes de la cadena productiva, alcanzó los medios de comunicación a la cual se le aplico la multa máxima de dos mil salarios mínimos. Otro caso merecedor de estas sanciones, es la publicidad engañosa, que dicen una cosa pero las condiciones del contrato suelen ser otras.

El estatuto del consumidor me parece que es una de las leyes o normas mejor planteadas para darle una solución a los problemas de corrupción, falsedad y desigualdad de muchas organizaciones que en muchas ocasiones pueden afectar la calidad de vida del consumidor, me parece que es muy justo que se le apliquen cuantiosas multas a todas aquellas organizaciones que lo único que buscan es su propio beneficio el cual suele ser incrementar sus ganancias y convertirse en organizaciones poderosas en el mercado a costa de engaños que perjudican a las personas que acceden a los productos o servicios ofrecidos por dichas empresas. También creo que además sancionarlos económicamente se le debería hacer un seguimiento para observar su comportamiento y de seguir con las mismas irregularidades el cierre total de la empresa.