Estándar Ruido

25. ESTÁNDAR RUIDO RUIDO Objetivo Presencia El ruido es cualquier sonido molesto o indeseable, por esto es un riesgo

Views 61 Downloads 9 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

25. ESTÁNDAR RUIDO RUIDO

Objetivo

Presencia

El ruido es cualquier sonido molesto o indeseable, por esto es un riesgo laboral que puede provocar daños a la salud a mediano y largo plazo, esto se manifiesta en trabajadores sometidos a niveles sonoros importantes como consecuencia del ejercicio de su actividad laboral.

Conocer los conceptos básicos y medidas de protección y prevención contra la exposición a agentes físicos específicos de Ruido, concientizando a los trabajadores sobre los riesgos de exposición a Ruido de origen industrial o laboral.

Está presente en operaciones de equipos y máquinas pesadas, en plantas, herramientas eléctricas y de percusión.

Efectos negativos en la salud Como consecuencia de esta exposición a largo plazo puede producir sordera profesional conocida como Hipoacusia. Daño Auditivo Médico Se estima que existe daño cuando la pérdida auditiva promedio en las frecuencias de 1000, 2000, 3000, 4000 y 6000 Hz, en la población adulta y expuesta ocupacionalmente a ruido, es superior a los 25 dBHL y está comprendida entre 26 y 92 dBHL inclusive (Circular Nº 3G/40 MINSAL 1983: “Instructivo para la calificación y evaluación de las enfermedades profesionales del reglamento D.S. N 109/1968, de la Ley 16.744” (Audición y Equilibrio)

Tipos de ruido Ruido estable: es aquel que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo inferiores o iguales a 5 dB (A) lento, durante un período de observación de un minuto. Ruido fluctuante: es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de tiempo de observación de un minuto. Ruido impulsivo: es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.

¿Cuándo y cómo nos exponemos?

¿Cómo nos protegemos?

• La exposición es permanente, mientras se esté en presencia de la fuente de ruido. • Debido a los altos niveles de ruido producidos por algunas herramientas y maquinarias, la exposición no sólo afecta a los operadores de las mismas, sino también a los trabajadores que se encuentran desarrollando otras labores en áreas cercanas. • En las labores de construcción existe un gran número de faenas que implican la exposición directa a ruido, debido al uso de máquinas y equipos, tales como:  Bulldócer  Desmontadora de neumáticos  Pistolas de torque neumático.  Sierra circular.  Serrucho eléctrico.  Esmeril angular.  Taladro.  Retroexcavadora.  Etc.

• Utilizar medidas de control de ruido en la fuente, tales como encierros y pantallas acústicas. • Mantenimiento adecuado de equipos y maquinarias: lubricar piezas y partes, reemplazar y/o reparar partes dañadas o desgastadas. • Verificar estado de silenciadores, sellos y empaquetaduras y reemplazar si es necesario. • Adquirir y/o arrendar equipos menos ruidosos. • Planificar el trabajo de forma tal que las tareas ruidosas se lleven a cabo lejos de los trabajadores que no estén involucrados en la misma. • Reducir el tiempo de exposición de los trabajadores, realizando rotaciones entre tareas más ruidosas y menos ruidosas. • Usar protección auditiva certificada de acuerdo a la tarea realizada. • El trabajador debe utilizar el protector auditivo durante todo el tiempo que esté expuesto al ruido.

Uso Obligatorio

Niveles de presión sonora máximos Ruido estable o fluctuante 82 decibeles por 8 horas de trabajo. Ruido impulsivo 95 decibeles por 8 horas de trabajo

1