Estado Disociado y Asociado

Estado Disociado y Asociado – ¿Cómo recuerdas o visualiEstado Disociado y Asociado – ¿Cómo recuerdas o visualizas? El e

Views 133 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estado Disociado y Asociado – ¿Cómo recuerdas o visualiEstado Disociado y Asociado – ¿Cómo recuerdas o visualizas?

El estado disociado y asociado, es una de las submodalidades básicas utilizadas en PNL(Programación Neurolingüística). Podemos definir estos dos conceptos como el modo en que una persona participa en una escena o recuerdo concreto. Veamos en qué consisten cada uno de ellos y como utilizarlos para potenciar o suavizar estados emocionales:

Estado Disociado.-

Es el estado en el cual la persona recuerda o imagina una

situación viéndose a sí misma en la escena. Nos vemos a nosotros mismos desde fuera, igual

que

si

estuviésemos

viendo

una

película

en

una

pantalla

de

cine

o

televisión. Somos una persona más dentro de la escena y estamos rodeados del resto de personas, objetos, paisaje, etc.

Estado Asociado.-

En

este

estado,

la

persona

recuerda

o

imagina

una

situación viéndola desde sus propios ojos. Ya no aparecemos en la imagen puesto que vemos y sentimos en primera persona, desde nosotros mismos. Veamos con imágenes lo que acabamos de exponer:

Imagen disociada Supongamos que el fotógrafo somos nosotros y esta es la imagen que aparece en nuestro cerebro. Puede ser un recuerdo real o un hecho imaginado. En cualquier caso nos vemos a nosotros mismos desde fuera, el paisaje que nos rodea, la ropa que llevamos puesta, al resto de personas si estuviésemos acompañados, etc.

Imagen asociada En este caso la imagen representa lo que estaríamos viendo desde nuestros propios ojos. Es decir el visor de la cámara, el paisaje que tenemos delante, nuestra mano. Nosotros no estamos en la escena, porque la estamos viviendo y observando desde nosotros mismos. Veamos otra pareja de imágenes, esta vez con algo más de carga emocional:

Imagen disociada Estamos viendo una montaña rusa con sus vagones, asientos, personas, y el recorrido que presenta la atracción. Estamos siendo espectadores de la escena. Una de esas personas ahí sentadas podemos ser nosotros, pero la visión como tal es disociada ya que nos estamos viendo “desde fuera”.

Imagen

asociada

Ahora la sensación es de estar montados nosotros en esa atracción. Lo vemos con nuestros propios ojos, somos más conscientes de detalles y sensaciones tales como la altura, vértigo si lo sentimos, el ruido del vagón subiendo, el viento en la cara, sensación de emoción o miedo ante la

inminente

bajada,

etc.

Estamos más involucrados y tenemos sensaciones más intensas cuando nuestra mente recuerda o imagina de forma asociada. En cualquier película que veamos, se van sucediendo imágenes de ambos tipos. Igual vemos a los actores y todo el entorno en el que se desenvuelve la secuencia, como podemos ver solo lo que el protagonista está viendo con sus propios ojos, ocultando de la escena al propio protagonista y viendo lo que él ve.

En los juegos de ordenador, por ejemplo, pasa lo mismo. En algunos podemos ver a nuestro personaje luchando contra el enemigo (disociado), y en otros solo vemos una mano que es la de nuestro personaje empuñando un arma y el enemigo enfrente. Esta última es una imagen asociada y una estrategia para que el juego nos “enganche” más y sentir que estamos protagonizando en primera persona los retos del juego. En PNL se utilizan ambos estados, de forma consecutiva, alternándolos o eligiendo solo uno de ellos, dependiendo del trabajo que se esté realizando. Y tú, ¿cómo recuerdas o visualizas? Intenta recordar algo de tu pasado y observa cómo se desarrollan esas imágenes en tu cabeza. Si te ves a ti mismo, tu rostro, tu cuerpo, tus ropas y formas parte de la escena completa como si fuera en una película entonces estas utilizando el estado disociado. Si no te ves a ti mismo, es porque estás viendo la escena desde tus propios ojos. Es el estado asociado. Todo aquello que nos aporte alegría, fuerza, motivación y sea positivo para nosotros, mejor recordarlo o imaginarlo en estado asociado porque reforzará e incrementará nuestras sensaciones y emociones positivas. Si se trata de recuerdos negativos o estamos visualizando algo que nos produce miedo o dolor, mejorrecordarlo o visualizarlo en el estado disociado. De esta forma disminuye la carga emocional y nos sentimos más distantes de la escena puesto que la estamos viendo desde fuera. El estado Disociado y Asociado te permitirá “dirigir” tus recuerdos y visualizaciones, utilizando a voluntad cada uno de ellos para disminuir o potenciar tu implicación emocional.