Estado Arte-padep-2017 Ya (1)

UNIVERSIDAD DE SAN CAERLOS DE GUATEMALA -USACESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEMPROGRAMA ACADEM

Views 74 Downloads 11 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CAERLOS DE GUATEMALA -USACESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEMPROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE -PADEP-

Su trabajo está muy bien, solo que la bibliografía va hasta el final, también le sugiero buscar uno o dos autores más, para completar las cinco páginas de contenido.

UNIVERSIDAD DE SAN CAERLOS DE GUATEMALA -USACESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEMPROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE -PADEP-

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA LICDA. María Ofelia Alvizures Estrada

TEMA:

Estado del Arte

Estudiante: Virginia Camó Raxcacó Carné: 201025719 Fecha de entrega: 12/10/2017

UNIVERSIDAD DE SAN CAERLOS DE GUATEMALA -USACESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEMPROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE -PADEP-

BIBLIOGRAFIA

 González D. (S/F) LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL AULA. CADIZ. EDICIONES EDEBE COLECCIÓN INNOVA.RECUPERADO DE http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO9786/gonzalez_manjon.pdf.  Romero J. (S/F). DIFICULTADES DE APRENDISAJE: UNIFICACION DE GRITERIOS DIAGNÓSTICOS. RECUPERADO DE https://www.uma.es/media/files/LIBRO_II.pdf  MUÑOZ J. (2011) Estrategias para Diagnosticar e Intervenir los Problemas de Aprendizaje en el Aula de Clases. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/181/ESTRA TEGIAS;jsessionid=1E47B06235864A87D1036DFF00725A8E?sequence=1  M.I. Celdrán Clares y F. Zamorano Buitrago. (S/F). Recuperado de :http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24. pdf  García A. (2015). España. Estrategias de intervención mediante las artes plásticas para alumnado con dificultades en el aprendizaje. Recuperado de:http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/136145/TFG_2014_g arciaA.pdf?sequence=1

UNIVERSIDAD DE SAN CAERLOS DE GUATEMALA -USACESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEMPROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE -PADEP-

ESTADO DEL ARTE

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS CON FALTA DE CONCENTRACIÓN

Debido a la problemática que se vive en segundo grado de primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Joya de Ramos, los docentes nos sentimos preocupados por la falta de concentración que afecta grandemente en nuestra comunidad educativa,

dentro de los factores que propician la falta de

concentración podemos mencionar, problemas familiares, sociales y económicos, partiendo de estos 3 factores podemos dilucidar que en su mayoría los problemas familiares, sociales y económicos, son la consecuencia de dicha problemática, por lo que se hace necesario indagar más sobre estos factores. Según el ensayo realizado por la profesora Gladys Jadue J. (1997) en donde señala que para lograr que estos niños tengan éxito escolar es imprescindible un trabajo conjunto familia-escuela. Se sugiere que para mejorar las oportunidades de lograr un mejor desempeño escolar, las madres de los niños que viven en la pobreza debieran ser entrenadas en estrategias que apoyen el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos, como asimismo los profesores de estos niños debieran modificar la metodología de enseñanza. Otro factor que incide en los indicadores de eficiencia son los maestros unidocentes con recursos limitados para desarrollar un adecuado proceso de lectoescritura, aunado a esto los docentes no cuentan con pertinencia lingüística ya que según la UNESCO, asistir a clases y recibirlas en un idioma que se comprende con dificultad no genera suficiente aprovechamiento escolar. En

UNIVERSIDAD DE SAN CAERLOS DE GUATEMALA -USACESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEMPROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE -PADEP-

Guatemala, en el 2006, el 74% de los niños con edades comprendidas entre 7 y 12 años recibía clases en español exclusivamente. En busca de una mejora para la concentración en los niños y niñas de nuestra comunidad educativa, buscamos definiciones de los factores que afectan grandemente en nuestra problemática, García (1997) dice: la atención modifica la estructura de los procesos psicológicos, haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guían el desarrollo de los procesos psíquicos, siendo la atención una faceta de los procesos psicológicos. Otro de los factores que afectan grandemente en este tema de investigación es el problema económico que se viven en las área rurales de nuestro municipio, por tal razón vemos con gran preocupación que los niños de bajo nivel sociecomico reflejan depresión ante dicha situación. En búsqueda de una respuesta favorable ante dicha problemática me he dado a la tarea de recopilar información necesaria para ayudar a otros docentes que viven la misma problemática educativa. La calidad educativa es fundamental ya que a través de ella podemos buscar estrategias que nos permitan mejorar la falta de concentración a través de la participación de los padres de familia y docentes.