Estadistica Semana 2 Jean Paul Rojas Rojas

Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias Nombre: Jean Paul Rojas Rojas Código: 2018130030 Ciclo: 5º

Views 68 Downloads 0 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias Nombre: Jean Paul Rojas Rojas Código: 2018130030 Ciclo: 5º Curso: Estadística y Probabilidades Docente: Ms.C. Marcela Yvone Saldaña Miranda

Actividad 1 Los estudiantes desarrollan sus problemas de la sesión N° 02.

El trabajo

asignado será elaborado a mano y enviado al grupo de WhatsApp del curso hasta el día domingo 07 de mayo a horas 11.30 p.m. Se tomó una muestra de 20 trabajadores de la Escuela de Bioanálisis para evaluar sus latidos del corazón (pul/min) después de acondicionamiento físico. Se obtuvieron los siguientes valores: 86

82

85

92

88

90

85

95

90

86

92

88

92

90

92

88

90

90

96

94

a.- Indicar la variable en estudio y el tipo de variable V.E: latidos del corazón T.V: cuantitativa continua b.- Construir la tabla de distribución de frecuencias. Interpretar  Primero calculamos el rango R = Xmax R= 96- 82 R= 14



Xmin

f2; % h3

 Calculamos el numero de intervalos . m = 1 + 3,3 log (n) m = 1 + 3,33 log (20) m= 5.332429886 m= 5  Calculando la amplitud interválica. C=

𝑅

𝑀 14

C=

5

C= 2.8

Interpretar

f2; % h3

Interpretando f2: que hay 4 trabajadores con más de 85 pero menos de 88 latidos del corazón (pul/min). Interpretando %H3: que el 65% de los trabajadores presentan mas de 88, pero menos de 92 latidos de su corazón (pul/min).

c.- Realizar el gráfico del histograma con las frecuencias relativas simples. Interprételo. Porcentaje

c.- Que porcentaje de trabajadores presentan menos de 88 latidos del corazón? El porcentaje de trabajadores que presentan menos de 88 latidos del corazón es de 25%. e.- ¿Cuantos trabajadores tienen de 90 pero menos de 95 latidos del corazón? 8 trabajadores

2. La siguiente lista muestra el nivel de los profesionales sanitarios del Hospital Nacional IV Guillermo Almenara Irigoyen. Para un mejor estudio de dará los siguientes valores: Médico (M); Enfermera (E); Auxiliar (A).

a. Indicar la variable en estudio y el tipo de variable Nivel de profesionales sanitarios. : V.E Cualitativa: T, V. b. Construir la tabla de distribución de frecuencias:

b. Interpretar f3: se puede decir que hay 36 auxiliares. % h2: que el 37 % de trabajadores son enfermeras. d. Realizar el gráfico de barras con las frecuencias absolutas simples.

e. ¿Qué porcentaje de profesionales sanitarios del Hospital Nacional IV Guillermo Almenara Irigoyen son médicos? El 25% de los profesionales sanitarios. f. ¿Cuantos profesionales sanitarios del Hospital Nacional IV Guillermo Almenara Irigoyen son enfermeras y auxiliares? Según el histograma el 35 % son enfermeras y el 36% son auxiliares.

3. Se toma una muestra de 30 pacientes del área de Medicina general y se les preguntó el número de atenciones en el área de emergencias del Hospital General de Jaén en los dos últimos años, obteniendo los siguientes resultados:

a.- Indicar la variable y el tipo de variable. V.E:= el número de atenciones T.V= cuantitativa discreta

b.- Construir la tabla de distribución de frecuencias

fi

Numero de

Fi

hi

Hi

%hi

%Hi

atenciones

0

2

2

0.07

0.07

7%

7%

1

5

7

0.16

0,23

16%

23%

2

8

15

0.27

0.50

27%

50%

3

9

24

0.30

0.80

30%

80%

4

5

29

0.17

0.97

17%

97%

5

1

30

0.03

0.01

3%

100%

TOTAL

30

_

1.00

_

100%

_

c.- Interpretar

f4; % h2

f4= que hay 9 pasientes en el área de emergencia %h2= que el 16% de los pacientes tienen un registro en el área de emergencia d.- Realizar el grafico adecuado con los porcentajes simples. Interprételo. Porcentajes

e.- ¿Qué porcentaje de pasientes tuvieron más de 4 accidentes? El 20% de los trabajadores tuvieron mas de 4 accidentes

4. Números de pacientes asintomáticos de la enfermedad Coronavirus la ciudad de Jaén en el año 2020.

a. Indicar la variable d estudio y el tipo de variable. T. V : cuantitativa discreta V.E : número de pacientes

b. Construir la tabla de distribución de frecuencias:

c. Interpretar f4 : que hay 8 pacientes con coronavirus en la etapa 3. % h2: que el 17% de los pacientes con coronavirus se encuentran en la e etapa 1

d. Graficar con las frecuencias absolutas simples

5. El estudio es sobre el grupo sanguíneo realizado a 30 pacientes de la Clínica San Juan de Dios. Los datos se presentan a continuación.

a. Indicar la variable en estudio y el tipo de variable. V. E: Grupo sanguineo T. V: Cualitatiyta continua b. Construir la tabla de distribución de frecuencias:

c. Interpretar f3: que 4 personas son del grupo sanguíneo B % h2: que el 13% de las personas son del grupo sanguíneo AB.