Estadistica Inferencial Trabajo Final

TRABAJO COLABORATIVO Presentado por: Jorge Leandro Quiñonez Amaya. Cód. 1811982006. Presentado a: Alexander Trilleras

Views 144 Downloads 4 File size 234KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO

Presentado por: Jorge Leandro Quiñonez Amaya. Cód. 1811982006.

Presentado a: Alexander Trilleras

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas Departamento de Ciencias Básicas Estadística Inferencial 2020

Introducción

La estadística es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Por ello, En el presente trabajo se desarrollan ejercicios que permiten entender la estadística que se aplican en el día a día y en la vida tanto profesional como personal, igualmente permite reforzar nuestros conocimientos sobre el tema de estadística. Es importante mencionar que las fórmulas aplicadas tienen muchas funcionalidades y logran identificar con la mayor precisión los insumos que debemos utilizar para desarrollar diferentes proyectos.

Objetivos

Objetivo General: Desarrollar el trabajo colaborativo del módulo Estadística Inferencial, logrando aplicar los conocimientos adquiridos con la finalidad de alcanzar la solución de los ejercicios planteados. Objetivos Específicos: 

Participar en el foro de discusión realizando aportes para la solución de los problemas propuestos.



Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el módulo para resolver de forma colaborativa los ejercicios.



Consolidar la información.

Estadística Inferencial

Descripción del problema El conjunto de datos en el archivo “black-friday” (Dagdoug, 2019) es una muestra de las transacciones realizadas en una tienda minorista. La tienda quiere conocer mejor el comportamiento de compra del cliente frente a diferentes productos. Específicamente, el problema que estamos tratando de predecir la variable dependiente (el monto de la compra) con la ayuda de la información contenida en las otras variables. Histograma.

Purchase Media Error típico Mediana Moda Desviación estándar Varianza de la muestra Curtosis Coeficiente de asimetría Rango Mínimo Máximo

9333,859853 6,793571207 8062 6855 4981,022133 24810581,49 -0,343121373 0,624279732 23776 185 23961

Suma Cuenta Nivel de confianza (95,0%)

5017668378 537577 13,31518487

1. Es una muestra grande, se puede dilucidar que mayor será la semejanza del histograma a la forma de la distribución de población. 2. La media es de 9.333,859 dólares. 3. La mediana, indica que el 50% de las compras en el Blackfriday es igual o menor a US$8.062. 4. La moda de la muestra es de 6.855 dólares. 5. La desviación en relación a las compras en el Blackfriday en razón a la media es de US$4.981.022. 6. El coeficiente de asimetría nos dice que la forma en que se comportan los datos es normal con una confiabilidad del 95%. 7. La población tiene unas dimensiones contables, definidas, lo que la cataloga como una población finita. 8. El coeficiente de correlación es obtenido al dividir la desviación estándar entre la media aritmética, del cual se obtiene 0,5336508, indicando una variación alta. 9. De acuerdo a la curtosis, la distribución es platicúrtica al ser menor a 0, con un valor de -0,343, indicando muy poca concentración de datos en la media, presentando una forma muy achatada. 10. El histograma presenta datos asimétricos positivos hacia la derecha, indicando de que las edades se concentran en un rango de edad menor y solo unas pocas edades son de edad mayor. 11. Se puede evidenciar que la línea de distribución ajustada, está cerca, siguen las alturas de las barras la forma de la línea, es decir, que los datos se ajustan adecuadamente a la distribución.

¿Cuál es la categoría de edades que más realiza compras en el black-friday?

EDADE

FRECUENCIA

S 0-17

14707

18-25

97634

26-35

214690

36-45

107499

46-50

44526

51-55

37618

55+

20903

Se poseen 7 rangos de edades. Una vez analizados dichos rangos, se puede evidenciar que la categoría correspondiente al rango 26-35 años, al poseer una frecuencia de 214690, como el promedio de los compradores habituales.

¿Cuál es promedio de gastos de la categoría de la edad que más compra? El promedio de gastos del rango de 26- 35 años, es de US$9.314,58.

¿La proporción de hombres que compran es mayor que la de mujeres? Basado en los datos, se puede evidenciar que la proporción de hombres que compran es mayor al de las mujeres, al ser del 75%, con un total de 405.380, indicando que la proporción de las mujeres es del 25%, con un total de 132.197.

¿Cuánto es el promedio de gasto de los hombres y las mujeres?



Los gastos en total de los hombres es de 3.853´044.357 dólares, en promedio gastan US$9.504,77 en la jornada.



Los gastos en total de las mujeres es de 1.164´624.021 dólares, en promedio Gastan US$ 8.809,76 en la jornada.

Proponga una alternativa para determinar el tamaño de una muestra para la variable compra (Purchase). Se puede evidenciar que es una población finita, por ende se emplea la fórmula:

Donde, se tiene lo siguiente: Z: Es el cuantil de la distribución normal estándar al nivel de significancia que se establezca. S: Es la desviación estándar de la variable. Es el margen de error absoluto. Para calcular el tamaño de la muestra, utilice un nivel de confianza del 95% y un margen de error de absoluto que no supere 0.5. Datos: Nivel de Confianza Margen de Error Z N Desviación

95% 0.5 1.96 537577 4981.022133

Resultados: no n

381249319 536820

Conclusiones



La importancia de la estadística, radica en su aplicación directa y concreta en la vida real, ya que toma los números y cifras de diferentes fenómenos sociales.



El aprendizaje obtenido permite fortalecer las habilidades y facilita la forma de calcular los diferentes problemas estadísticos que se presenten.



Los ejercicios desarrollados nos demuestran la importantica que tienen las estadísticas en cualquier ámbito de la vida, ya sea profesional o personal.



Todos los ejercicios desarrollados nos aportan a diario para nuestra vida personal y profesional.