Estacado de Curva Horizontal

ESTACADO DE CURVA HORIZONTAL OBJETIVOS: Aprender a replantear la tangente de la curva, sacar los cálculos respectivos a

Views 89 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTACADO DE CURVA HORIZONTAL

OBJETIVOS: Aprender a replantear la tangente de la curva, sacar los cálculos respectivos a través de una tangente, así como el saber usar el taquímetro a modo de obtener una buena cuerda menor por medio de los ángulos de deflexión.

III. EQUIPO Y MATERIAL 1. Teodolito El teodolito o tránsito es un instrumento de medición mecánico-óptico usado en topografía con el fin de usarse para medir y trazar ángulos horizontales y verticales, diferencias en elevación, para la prolongación de líneas y para determinación de distancias Es portátil y manual, permitiendo de esta manera realizar levantamientos topográficos de diversos tipos, con ayuda de una mira y mediante la taquimetría. Un equipo más moderno y sofisticado usado en la actualidad por la mayoría de ingenieros es el teodolito electrónico. Aunque con los avances tecnológicos actuales se está dando más énfasis al uso de la estación total, claro que tanto el teodolito, la estación total y el nivel de ingeniero tienen sus diferencias en cuanto a su precisión. Teodolito electrónico Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de la electrónica para hacer las lecturas de ángulos verticales y horizontales con mayor precisión ya que cuenta con una pantalla digital que muestra dichas medidas, eliminando así errores de apreciación. Por otra parte es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.

2. Trípode

Porta instrumento conformado por un planto o base donde se coloca el equipo a usar y un juego de 3 patas acoplados a esta por medio de uniones articuladas. Debe ofrecer solidez, rigidez, estabilidad, buena amortiguación de las vibraciones y resistencia a la torsión Dependiendo del material usado en su fabricación y del fin con que se lo construye los trípodes tienen diversos usos.

3. Mira También llamada estadía, es una regla graduada de cuatro metros de largo, con una graduación en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, también se pueden medir distancias con métodos trigonométricos, usando un teodolito.

4. Libreta de campo

La libreta de campo es un instrumento que se utiliza para registrar las observaciones, experiencias y reflexiones durante las salidas a terreno. Usada por investigadores, geólogos, ingenieros civiles, ingenieros mineros entre otros.

5.- Estacas Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno.

PROCEDIMIENTO: 1. Primero se hace un croquis dibujado en nuestra libreta.

2. Luego ángulo

se halla el con

el

teodolito de punto de inflexión (PI) hasta el punto de comienzo (PC) en dirección de la estaca para luego girarlo de (PI) al punto término (PT) machucándole R/L para obtenerθy se apunta a la libreta.

Punto( PI ) al (PC)

Punto (PI) al (PT)

3. Con la wincha se mide del (PI) al (PT) a distancia de la estaca colocándole un punto en dirección al teodolito para luego girarlo de (PI) al (PC) y hacer igual ubicando con el teodolito medir donde esta la estaca y ponerle un punto.

t (PI) al (PT)

P o

un

Punto (PI) al (PT)

4. Luego estacionamos el teodolito del punto de comienzo (PC) en dirección al punto termino (PT) y con el teodolito ponemos los ángulos que hemos apuntado en la libreta y con la wincha colocando en cada tramo una estaca midiendo.

ermin

T a

mos realizando el trazado de curva horizontal con todas las medidas apuntadas en nuestra libreta. Donde hallaremos los siguientes cálculos: R = RADIO ST= SUBTANGENTE PC=PUNTO COMIENZO LC=LONGITUD DE

CURVA

PT=PUNTO TERMINO θ= ANGULO

∆ L=DELTA DE L PI=PUNTO DE INFLEXION θ Θ=58°38´00”→ 2 =29° 19 ´ 00

R = 45 θ tan × R ST= 2 29 ° 19 ´ 00 } ×45=25.27 ST= tan¿

π .θ

LC= 180 × R LC=

3.1415 ×58 ° 38 ´ 00” × 45=46.05 180

PI=0+650.50 ST=

25.27

PC=0+625.23 +

LC=

46.05

PT=0+671.28 Punto PC. O + 625.23 630.00 640.00 650.00 660.00 670.00 PT. 0 + 671.28

∆L ---4.77 14.77 24.77 34.77 44.77 46.05

HALLANDO EL ANGULO DE FLEXION: ∢ de flexión=

∆L θ × LC 2

∢ de flexión=

4.77 × 29° 19 ´ 00 ´ ´ =03 ° 02´ 12.16 ” 46.05

∢ de flexión=

14.77 × 29° 19 ´ 00 ´ ´ =09 ° 24 ´ 10.72” 46.05

∢ de flexión=

24.77 × 29° 19 ´ 00 ´ ´ =15 ° 46 ´ 09.29 ” 46.05

∢ de flexión=

34.77 × 29° 19 ´ 00 ´ ´ =22 ° 08´ 07.86 ” 46.05

∢ de flexión=

44.77 × 29 ° 19 ´ 00 ´ ´=28 ° 30 ´ 06.42” 46.05

∢ De Flexión ---03°02´12.16” 09°24´10.72” 15°46´09.29” 22°08´07.86” 28°30´06.42” θ =29° 19 ´ 00 2

∢ de flexión=

HALLANDO

46.05 × 29° 19 ´ 00 ´ ´ =29 ° 19´ 00 46.05

∆L :

625.23-630.00=4.77 625.23-640.00=14.77 625.23-650.00=24.77 625.23-660.00=34.77 625.23-670.00=44.77 625.23-671.28=46.05

CONCLUSIONES: La curva circular simple es de gran utilidad en el diseño de carreteras, pues ésta es de fácil localización en el terreno, proporciona armonía con el paisaje natural y además brinda comodidad y seguridad a los usuarios, evitando recorridos monótonos.