esquinas entrantes.docx

ESQUINAS ENTRANTES Las irregularidades en esquinas entrantes o interiores según la norma técnica E.030 del Reglamento Na

Views 77 Downloads 8 File size 953KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESQUINAS ENTRANTES Las irregularidades en esquinas entrantes o interiores según la norma técnica E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones modificado con el decreto supremo N° 003-2016 – Vivienda donde se da a conocer lo de la irregularidad en esquinas entrantes: “La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente dimensión total en planta. Con un factor de irregularidad en planta de 0.90”.

¿QUÉ ES UNA ESQUINA ENTRANTE? Estructura y sistema de elementos que posee desigualdades en las dimensiones de sus brazos, es una característica muy común de la configuración general de un edificio, que en planta tiene por de L, H, U, T o planta en cruz a continuación se pueden apreciar en la siguiente figura 1.

Este tipo de estructuras son las que prefieren los arquitectos supuestamente para proveer mayores áreas de ventilación e iluminación naturales.

COMPORTAMIENTO ANTE SISMOS DE LAS ESQUINAS ENTRANTES En momentos de sismos la mayoría tiende a torcerse en direcciones del sismo. El comportamiento de las esquinas entrantes plantea 2 problemas: 



El primero es que tienden a producir variaciones de rigidez y, por tanto, movimientos diferenciales entre diversas partes del edificio como se ve en la Figura 3 y Figura 4, provocando una concentración local de esfuerzos en la esquina entrante. El segundo problema es la torsión. Esta se produce porque el centro de masa y el centro de rigidez de esta forma no pueden coincidir geométricamente para todas las posibles direcciones de un sismo. Esto provoca la rotación, que tendera a distorsionar la forma.

COMO PREVENIR Y/O SOLUCIONAR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR UN SISMO EN ESQUINAS ENTRANTES O INTERIORES Para prevenir daños por esquinas interiores conviene separar la planta en dos cuerpos mediante juntas sísmicas, o reforzar la estructura en la zona de la esquina con elementos capaces de absorber los esfuerzos que se producen. En momentos de sismo la mayoría tienden a torcerse en direcciones del sismo pero esto puede solucionarse dejando espacios o juntas entre ellas y convertirlas en estructuras separadas.

La solución al problema de esquina entrante tiene 2 enfoques: 1. Unir con más fuerza la unión de los edificios mediante colectores en la intersección, muros estructurales o usar esquinas entrantes achaflanados en vez de ángulos rectos, que reduzcan el problema de cambio de sección.

2. Dividir estructuralmente el edificio en formas más sencillas, como por ejemplo en figuras regulares

SISTEMAS NO PARALELOS Las irregularidades en sistemas no paralelos según la norma técnica E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones modificado con el decreto supremo N° 003-2016 – Vivienda donde se da a conocer lo de la irregularidad en sistemas no paralelos:

“Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis los elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de los pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no paralelos resisten menos que 10 % de la fuerza cortante del piso. Con un valor de irregularidad en planta ( I P), I P =0.90”

¿QUÉ ES UN SISTEMA NO PARALELO? Aquí, los elementos verticales que resisten carga, no son paralelos o simétricos respecto al mayor eje ortogonal del sistema resistente de fuerzas laterales. Ello puede provocar fuerzas de torsión bajo movimientos sísmicos. El problema es más sensible en formas triangulares, donde la porción más estrecha tiende a ser más flexible que el resto. Se recomienda evitar estas situaciones o incrementar la resistencia a la torsión de las partes agudas.

GOLPE Y SEPARACION Los edificios se golpean entre si durante un terremoto cuando la junta de separación no es lo suficientemente ancha. Esta separación depende de la flexibilidad de un edificio y de su altura.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE GOLPE Se debe decidir entre elementos de separación largos y altos o buscar un ancho apropiado.

El ancho de separación también es requerido cuando un solo edificio es dividido en 2 estructuras independientes. Se debe decidir entre elementos de separación largos y altos o buscar un ancho apropiado.

METODOS PARA APOYAR EL PISO EN UNA SEPARACION SISMICA Existen dos métodos:

CARACTERÍSTICAS RELEVANTES EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO

CONCLUSIONES   

 

La configuración de una planta es más importante de lo que uno se imagina. Es donde descansa la mayor cantidad de cargas en un movimiento sísmico. La simetría y proporción en un edificio son las características importantes al momento de diseñar un edificio. El arquitecto debe de trabajar en un conjunto con el ingeniero para llegar a una fusión entre la arquitectura y la ingeniería. Esto es posible si permitimos desde un comienzo diseñar teniendo un criterio sismo resistente. Un edificio sismo resistente comienza con una buena planificación de distribución de peso y evitar la excentricidad. La irregularidad en la forma no es impedimento para poder desarrollar una planta sismo resistente.

BIBLIOGRAFIA         

https://es.slideshare.net/maxz25/configuracion-en-planta https://es.slideshare.net/maxz25/configuracion-en-planta https://www.academia.edu/RegisterToDownload#ChooseAccountChecklists http://docplayer.es/76534056-Universidad-nacional-de-chimborazo.html https://es.slideshare.net/elpresario/edificios-15679244 http://www.um.edu.ar/um/fau/estructura5-anterior/DISENO.htm http://www.evivienda.gob.sv/Emergencias/Descargas/MaterialCER/Estructuracion.pdf https://www.researchgate.net/publication/262180547_Irregularidad_estructural_y_su_ef ecto_en_la_respuesta_sismica_de_edificios https://www.slideserve.com/karsen/irregularidad-de-estructura-en-planta-y-elevaci-n