Esquema Carl Rogers 2018

TERCERO FILOSOFÍA MEDIO COMÚN: PSICOLOGÍA HUMANISTA CARL ROGERS: “El Proceso de Convertirse en Persona” (1902 – 1987) OB

Views 95 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERCERO FILOSOFÍA MEDIO COMÚN: PSICOLOGÍA HUMANISTA CARL ROGERS: “El Proceso de Convertirse en Persona” (1902 – 1987) OBJETIVO

FUNDAMENTO - Individuo = Bueno y perfectible. - Posibilidad innata de crecimiento interior. - La persona lleva en sí todas las potencialidades para sanarse. - Importante: Necesidad de un ambiente afectuoso y favorable.

- Proceso de convertirse en persona. - Proceso, desarrollo y evolución del individuo. - Mejorar la salud: afectiva, emocional y psicológica. - Las relaciones humanas: (asimétrica) 1) Terapeuta/paciente 2) Padre/hijos 3) Profesor/alumnos 4) Jefes/empleados

AUTENTICIDAD - Verdadero, veraz, tal como uno es, ser uno. - No mostrarse tranquilo y satisfecho cuando en realidad está enojado y descontento. - Comportarse en el día a día sin caretas. - Ser consecuente en nuestra vida. - “Gran parte de la vida debe estar orientada a lo que en realidad somos”. - Tenemos la impresión de que puede resultar peligroso o potencialmente nocivo mostrarse tal como somos. No somos un producto terminado: en desarrollo/vivo/evoluciona. - La CONFIANZA EN SÍ MISMO, que es el instrumento más adecuado para producir la respuesta más satisfactoria a cualquier situación dada. - Es capaz de aprender de sus errores y puede corregir las decisiones equivocadas.

ELEMENTOS

“Señala 3 CONDICIONES fundamentales para el ÉXITO de toda relación humana”

ACEPTACIÓN INCONDICIONAL - Es la consecuencia de la OBSERVACIÓN de sí, condición indispensable para que se empiece a producir un cambio en todo aquello que parece imperfecto. - Hay que aceptar a esa persona única que es, SIN INTENTAR AMOLDARLO a nuestros propios criterios. - Nos aceptamos a nosotros mismos y después a los demás. - Situación: VIRTUDES y DEFECTOS. - SIN CONDICIONES: me acepto y también a los demás. - Autovaloración = yo + Evaluación del otro. - Aceptar y validar la opinión de los demás. - Cualquier tipo de evaluación externa puede representar para algunas personas una amenaza (inhibe la expresión espontánea de sus sentimientos). - Incluso una evaluación positiva puede sonar tan amenazadora como una negativa. - “Cuanto más nos sentimos comprendidos y aceptados, más fácil es abandonar nuestros mecanismos de defensas y podremos manejar nuestra vida con responsabilidad”.

MÉTODO - Diálogo: Encuentro personal. - Paciente = cliente. - Psicólogo = terapeuta. - Encuentro amistoso. - Comunicación. - Guía motor. - “El paciente debe tener la oportunidad de dejar aflorar a la superficie sus problemas latentes sin mayor intervención del terapeuta”.

EMPATÍA - Entender y comprender los sentimientos de los demás. - Brújula, antena y radar social. - Colocarse en el lugar del otro. - Regla de oro: “No hagas lo que a ti no te gusta que te hagan”. - Inteligencia interpersonal: relación con los demás.