ESPECIFICACIONES TECNICAS SANEAMIENTO

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PRO

Views 171 Downloads 2 File size 708KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

PROYECTO

POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA, DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACÍN LANCHIPA TACNA - TACNA

UBICACIÓN: LUGAR

:

DISTRITO

:

DISTRITO CRNL. GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

PROVINCIA

:

TACNA

DEPARTAMENTO

:

TACNA

:

POR ADMINISTRACION DIRECTA

MODALIDAD

FECHA

ASOC. DE VIV.” VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA“

:

TACNA, MAYO DEL 2011

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

A. AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS 01.00.0 TRABAJOS PROVISIONALES 01.01.00 CARTEL ALUSIVO A LA OBRA DESCREPCION

Esta partida comprende la construcción e instalación del cartel utilizado para la identificación de la obra. Será de 2.40 m. x 3.60 m., en la que se identificará: nombre de la obra, nombre de la entidad (logotipo), el plazo, el presupuesto, y cualquier otra información que la entidad propietaria de la obra considere necesario. El cartel será de madera triplay con bastidores de madera, colocada con parantes de madera y los respectivos vientos de alambre, anclados en el terreno asegurando su estabilidad, colocado en un lugar estratégico, de manera que sea visible.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

MEDICIÓN

La unidad de medida es la pieza según las medidas establecidas BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DESCRIPCIÓN El trazo o alineamiento, gradientes, distancias y otros datos, deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del proyecto oficial. Se hará replanteo previa revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación oficial. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá por METRO LINEAL (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.00 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDJANÍA DESCRIPCION Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para instalar un Almacén y Guardianía de acuerdo a las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los materiales y herramientas.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.00 EXCAV. DE ZANJA TN. C/MAQ. P/TUB. 110 - 160 mm. HASTA H= 1.20 mts. DESCRIPCIÓN Todas las excavaciones necesarias se harán de acuerdo con las dimensiones exactas indicadas en los planos de obra correspondientes. Cualquier sobre excavación no indicada en los planos o no autorizada por el Ingeniero Residente será rellenado y no considerada en los pagos por ejecución. El fondo de la excavación, deberá quedar limpio y nivelado. Todo material procedente de la excavación que no sea apropiado o que no se requiera para los rellenos, será eliminado de la obra. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad en las paredes de las excavaciones, se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y la indicación del Ingeniero Residente. Por la naturaleza de terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.02.00 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TN. P/TUB. 110 - 160 mm. DESCRIPCIÓN El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural. Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior y ocasionar posibles roturas. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. 02.03.00 PREPARACION CAMA DE APOYO C/MATERIAL DE PRESTAMO P/TUB. 110 - 160 mm. DESCRIPCIÓN La tubería deber ser instalada sobre una cama de apoyo. El espesor de la cama es de 10 cm y debe de extenderse hasta la pared de la zanja. El material a ser usado en la constitución de la cama de apoyo es material suelto selecto; tierra, arena o gravilla, para el fondo de zanja en terreno normal. El material granular de la cama debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama de apoyo es muy importante para una buena instalación de la

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos debajo y alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la generatriz interior. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos y en cada uno de los puntos se abrirán hoyos, o canaletas transversales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. En la zona de las campanas se dejará "nichos" para permitir el apoyo del cuerpo del tubo.

MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.00 SOBRECAMA PROTECTORA C/MATERIAL DE PRESTAMIO PARA RED E=0.30 M. DESCRIPCIÓN Se colocaran en la zanja primeramente tierra fina o material seleccionado libre de piedras, raíces, etc. y se apisonará uniformemente debajo de los costados en toda la longitud total de cada tubo hasta alcanzar su diámetro horizontal. El relleno se seguirá apisonando convenientemente, en forma tal que no levante el tubo o lo mueva de su alineamiento horizontal o vertical y en capas sucesivas que no excedan de 10 cm. de espesor hasta obtener una altura mínima de 30 cm. sobre la generatriz superior del tubo. Esta primera etapa puede ser ejecutada parcialmente antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición se realizará por metro lineal (m).

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.05.00 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO P/TUB. 110 - 160 mm DESCRIPCIÓN Consiste en la colocación del relleno con material propio en la zanja aperturada, el suministro de mano de obra, materiales como arena equipo; y la ejecución de las operaciones necesarias para realizar el relleno con arena las que incluyen colocar y compactar las capas del relleno sobre una superficie previamente preparada. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición se realizará por metro lineal (m). BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.06.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. DESCRIPCIÓN Se refiere a la eliminación de material excedente de la excavación luego de realizar los rellenos de la zanja. Se eliminará el material a una distancia no mayor a 1 Km del área de trabajo sin que perjudique caminos, canales, etc. empleando para el traslado el camión volquete. MÉTODO DE MEDICIÓN El volumen de material eliminado se medirá en metros lineales (m) de material eliminado, debiendo estar a satisfacción del Ingeniero Supervisor.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. 03.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 03.01.00 SUM. E INST. TUBERIA PVC C-7.5 DN 110 mm. ISO 4422 INC. ANILLO DESCRIPCIÓN Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Suministro e Instalación y Puesta en Servicios de Tuberías y Accesorios de PVC "POLÍCLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO/DIS 4435 para la conducción de Fluidos sin Presión. TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMACENAJE CARGA Y TRANSPORTE Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales. Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir indentaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos. Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan. Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1,50 m o como máximo los 2 m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores. En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de paredes más gruesas.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

RECEPCIÓN EN ALMACÉN DE OBRA Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones: Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione, asegurándose que el material llegó sin pérdidas ni daños. 

Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.



Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.)



Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.



Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.



Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informará del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.



Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.

MANIPULEO Y DESCARGA El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar: La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos. Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión. También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar daños o deformaciones permanentes. ALMACENAMIENTO La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una plancha total, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100 mm de ancho y espaciados a un máximo de 1,50 m. De no contarse aún con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5 cm del largo de las campanas y de 3 cm de profundidad para evitar que éstas queden en contacto con el suelo. Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila. El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite. Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite aprovechar aún más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior. Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.) En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos. CURVATURA La flexibilidad de los tubos de PVC permite en algunos casos efectuar algunos cambios de dirección en la tubería. No obstante no se recomienda hacer curvaturas mayores a 3, y siempre ubicarlas en las partes lisas del tubo y no sobre las campanas. La tabla siguiente indica los valores de flecha máximos admisibles a 20 C para tubos de 6 m de largo.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

D.N.

Flecha Máxima (h) (cm)

Mm

Pulgada

40

1 1/2

13

63

2

13

75

2 1/2

12

90

3

11

110

4

10

160

6

6

200

8

4

250

10

3

315

12

2

Efecto de la temperatura Dilatación de la tubería PVC La fórmula para calcular la expansión de la tubería de PVC es la siguiente: AL

= K(T2-Ti)L

AL

= Dilatación en centímetros

k

= Coeficiente de Dilatación 0.8 mm/m /10°C

t2

= Temperatura máxima

t

= Temperatura mínima

L

= Longitud de la tubería en metros.

MÉTODO DE MEDICIÓN La medida de tuberías será en metro lineal (m) y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará según la cantidad de metro lineal (ML) de tubería suministrada por el costo unitario del presupuesto base, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por materia!, mano de obra y herramientas utilizadas en la ejecución de avance físico de la partida.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

03.02.00 PRUEBA DESINFECCION DE TUBERIA 110 mm.PVC AGUA DESCRIPCIÓN Una vez terminado el tendido y ensamblado de tuberías y antes de proceder al relleno total de la zanja, es necesario verificar la calidad del trabajo de instalación efectuado, por lo cual se requiere la ejecución de la prueba hidráulica, se realizará con agua y una bomba hidráulica a partir del punto más desfavorable y en tramos no mayores de 400m. La prueba será a una presión de trabajo de igual a la presión nominal de la tubería y con una zanja rellena de 40cm. La prueba de desinfección se realizará conjuntamente utilizando hipoclorito de sodio al 70% para garantizar la eliminación de agentes contaminantes. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado será medido en metros lineales (m) de tubería instalada que pase la prueba satisfactoriamente, debiendo estar acorde con las especificaciones técnicas. BASES DE PAGO El número de metros lineales (m.) descrita anteriormente. Entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

04.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS 04.01.00 SUM. E INST. CODO H.D. 110mm x90º TIPO LUFLEX ISO 2531 04.02.00 SUM. E INST. CODO H.D. 110mm x135º TIPO LUFLEX ISO 2531 04.03.00 SUM. E INST. TEE H.D. 110mm x 110mm TIPO LUFLEX ISO 2531 04.04.00 SUM. E INST. YEE SANITARIA H.D. 110mm x 110mm TIPO LUFLEX ISO 2531 04.05.00 SUM. E INST. CRUZ H.D. 110mm x 110mm TIPO LUFLEX ISO 2531 04.06.00 SUM. E INST. TAPON PVC UF DN 110 mm. P/AGUA

Los accesorios serán de Hierro Dúctil correspondientes a la Norma Técnica ISO 2531 y sus extremos de conexión estarán diseñados para instalarse directamente al tubo como cualquier sistema conocido o a través de transiciones que faciliten su empleo.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Todas las piezas especiales y accesorios para canalización tienen que estar revestidos interior y exteriormente. El revestimiento debe secar rápidamente con buena coherencia y no debe presentar exfoliaciones. El revestimiento interior no deberá contener elementos solubles en el agua, ni capaces de darle sabor u olor después del lavado adecuado de la conducción. Para las conducciones de agua potable o fluido alimentario, el revestimiento interior no contendrá ningún elemento tóxico. Los accesorios requieren necesariamente ser anclados, los anclajes, que serán de concreto simple y/o armado f´c= 140 kg/cm2, con 30% de piedra hasta 8", se usarán en todo cambio de dirección tales como: tees, codos, en los tapones de los terminales de línea y en curvas verticales hacia arriba, cuando el relleno no es suficiente, debiendo tenerse cuidado de que los extremos del accesorio queden descubiertos. UNIDAD DE MEDICION La Unidad de medición será la UND. de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de acuerdo a la cantidad de UND que se hallan instalado que ha sido considerado en el Presupuesto.

05.00.00 VALVULAS COMPUERTAS Y GRIFOS 05.01.00 SUMIN. E INST. VALVULA T/COMPUERTA 110mm H.D. TIPO LUFLEX C/A DESCRIPCIÓN Se refiere a la instalación de una válvula compuerta de 110mm de hierro Dúctil para controlar el flujo en cada ramal. Se colocará adherido a la tubería mediante dos adaptadores, y niples PVC. Todas las válvulas se colocarán en la caja de válvulas. UNIDAD DE MEDICIÓN

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La cantidad que se medirá será en Unidades (Und.) de válvulas instaladas, estando conforme con los Planos de Proyecto. BASES DE PAGO El número de (Und.) descrita anteriormente, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

05.02.00 SUM. E INST. GRIFO CONTRA INCENDIO DE H.D. TIPO POSTE 02 BOCAS DESCRIPCIÓN Se refiere a la instalación de un grifo contra incendio para el control de siniestros en casos de ocurrencia. Se colocará adherido a la tubería mediante una “Tee” y controlado por una válvula Compuerta .con su respectivo niple(110mm). Cada accesorio deberá apoyarse sobre dados de concreto. La válvula Compuerta y la Tee se encuentran incluidas en sus respectivas partidas ya que se tratan de accesorios. UNIDAD DE MEDICIÓN La cantidad que se medirá será en Unidades (Und.) de válvulas instaladas, estando conforme con los Planos de Proyecto. BASES DE PAGO El número de (Und.) descrita anteriormente, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

06.00.00 VARIOS 06.01.00 EXCAVACION DE ZANJA P/CONEXION DOMICILIARIA DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Se consideraran las especificaciones mencionadas en el item 02.01.00, tomando en cuenta que se harán en la reconexiones domiciliarias. UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el ML, de acuerdo a lo diseñado.

FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales de excavación de zanja que ha sido considerado en el Presupuesto.

06.02.00 CAMA APOYO DE ARENA e=0.10 mts. DESCRIPCIÓN Se consideraran las especificaciones mencionadas en el item 02.03.00, tomando en cuenta que se harán en la reconexiones domiciliarias. UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el ML., de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales de Cama de Apoyo, que ha sido considerado en el Presupuesto.

06.03.00 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO DESCRIPCIÓN Se consideraran las especificaciones mencionadas en el item 02.05.06, tomando en cuenta que se harán en la reconexiones domiciliarias. UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el ML. de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales (ML.) de relleno y compactado con material propio seleccionado que ha sido considerado en el Presupuesto.

06.04.00 CONEXION DOMICILIARIA PVC AGUA POTABLE DE 4" x 1/2" Lprom= 6.00 mts. DESCRIPCIÓN Las conexiones domiciliarias de agua, serán del tipo simple y estarán compuestos de: a) ELEMENTOS DE TOMA -

1 abrazadera de derivación con su empaquetadura

-

1 llave de toma (corporation)

-

1 transición de llave de toma a tubería de conducción

La perforación de la tubería matriz en servicio se hará mediante taladro tipo Muller o similar y para tuberías recién instaladas con cualquier tipo convencional; no permitiéndose en ambos casos perforar con herramientas de percusión. De utilizarse abrazaderas metálicas éstas necesariamente irán protegidas contra la corrosión, mediante un recubrimiento de pintura anticorrosiva de uso naval (2 manos) o mediante un baño plastificado. Al final de su instalación tanto su perno como su tuerca se le cubrirá con brea u otra emulsión asfáltica. La llave de toma (Corporation) debe enroscar totalmente la montura de la abrazadera

b) TUBERÍA DE CONDUCCIÓN La tubería de conducción que empalma desde la transición del elemento de toma hasta la caja del medidor, ingresará a ésta con una inclinación de 45°.

c) ELEMENTOS DE CONTROL -

2 llaves de paso de uso múltiple: (Una con niple telescópico y la otra con punto de descarga.)

-

02 niples standar

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

-

01 medidor ó niple reemplazo

-

02 uniones presión rosca

El medidor será proporcionado y/o instalado por la Empresa. En caso de no poderse instalar oportunamente, el Residente lo reemplazará provisionalmente con un niple. El medidor deberá estar, alineado y nivelado horizontalmente conjuntamente con los demás elementos de control y su base tendrá una separación de 0.05 m. de luz con respecto al solado.

d) CAJA DEL MEDIDOR: Es una caja prefabricado de dimensiones interiores mínimos de 0.50 x 0.30 x 0.25 m para conexiones de 13 m.m. (½) y 19 mm. (¾”), y de 0.60 x 0.30 x 0.30 m para conexiones de 25 mm (1”); la misma que va apoyada sobre el solado de fondo de concreto de f'c = 140 Kg/cm2. y espesor de 0.05 mts. Si la caja fuera de concreto esta será de f’c = 175 kg/cm2. Se debe tener en cuenta que la caja se ubicará en la vereda, cuidando que comprometa sólo un paño de ésta. La reposición de la vereda será de bruña a bruña. En caso de no existir vereda, la caja será ubicada con una losa de concreto f"c = 175 kg/cm2 de 0.80 x 0.60 x 0.10 m. Se colocara un Medidor Carcasa Termoplástica tipo Chorro Multiple de 15mm – ½” que brinde la garantía debida para su instalación durante la ejecución de obra por cada conexión domiciliaria.. La tapa de la caja será de PVC de dimensiones exteriores 0.460 x 0.225 m, se colocará al nivel de la rasante de la vereda. Además de ser normalizada, deberá también cumplir lo exigido en el numeral (3).

e) ELEMENTO DE UNIÓN CON LA INSTALACIÓN INTERIOR: Para facilitar la unión con la instalación interna del predio se colocará a partir de la cara exterior de la caja un niple de 0.30 m.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Para efectuar la unión, el propietario obligatoriamente instalará al ingreso y dentro de su predio una llave de control.

MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. 06.05.00 EMPALME A RED EXISTENTE PVC DE 4" DESCRIPCIÓN Los empalmes a las líneas de agua existentes serán supervisados por la EPS TACNA S.A., teniendo el ejecutor que facilitar todos los materiales a utilizarse en los Empalmes para que sean verificados debiendo cumplir con lo requerido por el proyectista. UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el UND. de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO: Se cancelará de acuerdo a la cantidad de acuerdo a la cantidad de Unidades que se hayan instalado que ha sido considerado en el Presupuesto. 07.00.00 OBRAS COMPLEMENTARIAS 07.01.00 PLACA RECORDATORIA Y MURETE DESCRIPCIÓN Se refiere a la instalación de un placa recordatorio y habilitación de un murete de concreto para adherir la placa recordatorio antes mencionada. UNIDAD DE MEDICIÓN

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La cantidad que se medirá será en Unidades (Und.) de placa y murete, estando conforme con los Planos de Proyecto. BASES DE PAGO El número de (Und.) descrita anteriormente, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

08.00.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 08.01.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Comprende la limpieza constante y específica de la zona de trabajo así como el acarreo y eliminación del material excedente sobrante, propio de las partidas ejecutadas. MEDICION La unidad de medida de esta partida se efectuará GLOBAL (GLB) FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto GLOBAL (GLB). Efectuado y aprobado por el Ing.

Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos. 09.00.00 EDUCACION SANITARIA, SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA 09.01.00 EDUCACION SANITARIA DESCRIPCIÓN Comprende la capacitación o información a la población sobre la forma de garantizar un buen trabajo en el área proyectada mediante técnicas varios. MEDICION La unidad de medida de esta partida se efectuará GLOBAL (GLB)

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto GLOBAL (GLB). Efectuado y aprobado por el Ing.

Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.02.00 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA DESCRIPCIÓN Comprende la adecuada señalización de las diferentes vías afectadas dentro del área del proyecto, además de señalización de las zanjas para de esta forma evitar accidentes en el área de trabajo. También incluye a capacitación del personal con constantes charlas sobre seguridad en obra, con el fin de evitar en lo posible accidentes graves que puedan perjudicar el avance de la obra. MEDICION La unidad de medida de esta partida se efectuará GLOBAL (GLB) FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto GLOBAL (GLB). Efectuado y aprobado por el Ing.

Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

B. ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS 01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DESCRIPCIÓN El trazo o alineamiento, gradientes, distancias y otros datos, deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del proyecto oficial. Se hará replanteo previa revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación oficial. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá por METRO LINEAL (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.00 EXCAV. DE ZANJA TN C/MAQ. P/TUBO 200 mm. h>1.20 mts. DESCRIPCIÓN Todas las excavaciones necesarias se harán de acuerdo con las dimensiones exactas indicadas en los planos de obra correspondientes. Cualquier sobre

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

excavación no indicada en los planos o no autorizada por el Ingeniero Residente será rellenado y no considerada en los pagos por ejecución. El fondo de la excavación, deberá quedar limpio y nivelado. Todo material procedente de la excavación que no sea apropiado o que no se requiera para los rellenos, será eliminado de la obra. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad en las paredes de las excavaciones, se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y la indicación del Ingeniero Residente. Por la naturaleza de terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.02.00 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TN P/TUBO 200 mm. DESCRIPCIÓN El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural. Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior y ocasionar posibles roturas.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.03.00 PREPARACION CAMA DE APOYO C/MATERIAL DE PRESTAMO P/TUBO 200 mm. DESCRIPCIÓN El tipo y calidad de la "Cama de apoyo" que soporta la tubería es muy importante para una buena instalación. Antes de instalar la tubería de desagüe, se deberá colocar una capa de arena gruesa (arenilla), como cama de apoyo, de 20cm de espesor y deberá extenderse entre 1/6 y 1/10 del diámetro exterior hacia los costados de la tubería. Para las redes de alcantarillado en los que exista la presencia de agua (terreno saturado) la cama de apoyo será de piedra chancada ½”, ancho acorde a la zanja especificada en los planos y el espesor será de 0.12m + ½ del diámetro en ambos lados de la tubería Para las redes de agua en los que no exista la presencia de agua la cama de apoyo será de arena gruesa (arenilla), ancho acorde a la zanja especificada en los planos anexos y el espesor será de 0.20m UNIDAD DE MEDICION La medición será por metro lineal de cama de apoyo instalada.

FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales de cama de apoyo instalada que ha sido considerada en el Valor Referencial.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

02.04.00 SOBRECAMA PROTECTORA C/MATERIAL DE PRESTAMIO PARA RED E=0.30 M. DESCRIPCIÓN El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la tubería, hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto para terreno normal, mientras que para otro tipo de terreno se usará una capa de material de préstamo (arena gruesa o grava de ¼” – ½”) desde la cama de apoyo hasta la clave de la tubería y a partir de ésta hasta 0,30 m encima, el relleno será apisonado con material selecto (Arena fina). Este relleno, se colocará en capas de 0,10 m de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la tubería y/o estructura. El segundo relleno compactado será con material seleccionado, entre el primer relleno y el nivel superior del terreno, se harán por capas no mayores de 0,20 m de espesor, compactándolo con vibro - apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Contratista deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno. Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las tuberías y estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Contratista deberá contar con la autorización del Ingeniero Inspector de la obra. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del “Material selecto” y/o “Material seleccionado”.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

MATERIAL SELECTO Es el material utilizado en el recubrimiento total de las tuberías y estructuras y, que deben cumplir con las siguientes características: FISICAS.- Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a ¾” en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima y densidad correspondiente. El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida en la malla N° 4 y no menos de 55%, ni más del 85% será arena que pase la malla N° 4 y sea retenida en la malla N° 200. QUIMICAS.- Que no sea agresiva, a la estructura construida o tubería instalada, en contacto con ella.

UNIDAD DE MEDICION Se medirá la longitud (ML) de zanja en la que se ha ejecutado el relleno, diferenciándose por el tipo de suelo descrito en el ítem relativo a excavaciones, el diámetro de tubería y altura de zanja. FORMA DE PAGO El pago se hará por metro lineal (ML), el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo 02.05.00 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO P/TUBO 200 mm. DESCRIPCIÓN Culminada la primera etapa de relleno se procederá con el volumen restante el cual se compactará con rodillos u otras máquinas apropiadas de acuerdo con el material que se disponga. Las máquinas deberán pasarse tantas veces como sea necesario para obtener una densidad del relleno no menor de 95% de la máxima obtenida mediante el ensayo Standard de Proctor.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La compactación se hará a humedad óptima y en capas horizontales no mayor de 15 cm. Tanto la clase de material de relleno, así como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra. No deberá emplearse en el relleno tierra que contenga materias orgánicas en cantidades deletéreas ni raíces arcillosas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo peso seco sea menor de 1,600 Kg/m3. Todos los espacios entre rocas se llenarán completamente con tierra. No deben tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 1.00 m. sobre el lomo del tubo o parte superior del colector de concreto. En las calles sin pavimento se dejara la superficie del terreno parejo, tal como estaba antes de la excavación y los terrenos sucesivos que fuesen menester para acondicionar la superficie de la zanja, en esta forma serán parte de la responsabilidad del constructor por seis meses después de hecho el relleno. En calles pavimentadas el constructor mantendrá la superficie del terreno al nivel de la calle mientras se repone el pavimento. ASENTAMIENTO CON AGUA Si fuera posible, conviene que la tierra del primer relleno contenga agua, evitando la utilización de pisones los que podrían admitirse solamente en las capas superiores. UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el ML. de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales (ML.) de relleno y compactado con material propio seleccionado que ha sido considerado en el Presupuesto.

02.06.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE P/TUBO DN 200 mm DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado. El Constructor acomodará adecuadamente el material evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal. El Ejecutor, una vez terminada la obra dejará las calles, pasajes, etc. donde realizó sus trabajos, completamente limpios de desmonte u otros materiales. La eliminación del material excedente se realizará a una distancia promedio de 10 Km. en el lugar autorizado por la inspección. Esta eliminación de material será periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de un mes, salvo lo que se va usar en los rellenos. Toda eliminación con daños a terceros o propiedades será responsabilidad del ejecutor. Se efectuara una limpieza periódicamente, según se vallan acabando la rehabilitación de las calles; Asimismo cuando se culminen la totalidad de trabajos del proyecto se deberá de efectuar la limpieza del terreno con la ayuda de herramientas aparentes para efectuar este trabajo. UNIDAD DE MEDICION La Medición será por metro lineal de material eliminado proveniente de las excavaciones de zanjas para la instalación de tuberías. FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad Metros Lineales que se hayan eliminado y limpiado, de acuerdo a lo Presupuestado en el presente Presupuesto.

02.07.00 EXCAV. MANUAL P/BUZONES EN TN. hasta H=1.50 mts. DEFINICIÓN Las excavaciones se refieren al movimiento de tierras de todo material y de cualquier naturaleza que debe ser removido con herramientas manuales, para proceder a la construcción del buzón respectivo hasta una altura de 1.50mts. DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y EQUIPOS

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Todas las excavaciones necesarias se harán de acuerdo con las dimensiones exactas indicadas en estas especificaciones, las cuales varían de altura según planos. Cualquier sobre excavación no indicada en los planos o no autorizada por el Ingeniero Residente será rellenado y no considerada en los pagos por ejecución. El fondo de la excavación, deberá quedar limpio y nivelado. Todo material procedente de la excavación que no sea apropiado o que no se requiera para los rellenos, será eliminado de la obra. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad en las paredes de las excavaciones, se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y la indicación del Ingeniero Residente. Por la naturaleza de terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan. MEDICIÓN En las excavaciones se consideraran por metro cúbico (M3), según dimensiones indicadas en estas especificaciones. PAGO El pago de las excavaciones manuales se hará en la base de precio unitario por metro cúbico /M3), de excavación donde estará considerado mano de obra y herramientas. 02.08.00 EXCAV. MANUAL P/BUZONES EN TN. H=1.50 - 2.20 mts DEFINICIÓN El procedimiento es el mismo que el ítem 02.07.00, con la diferencia de altura de 1,50m hasta 2.20m en el cual el rendimiento será menor. MEDICIÓN En las excavaciones se consideraran por metro cúbico (M3), según dimensiones indicadas en estas especificaciones.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

PAGO El pago de las excavaciones manuales se hará en la base de precio unitario por metro cúbico /M3), de excavación donde estará considerado mano de obra y herramientas.

02.09.00 ELIMINACION DE MAT. EXCEDENTE DE BUZONES 03.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 03.01.00 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC UF ISO 4435 DN 200 mm. S-25 DESCRIPCIÓN Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Suministro e Instalación y Puesta en Servicios de Tuberías y Accesorios de PVC "POLÍCLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO/DIS 4435 para la conducción de Fluidos sin Presión. TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMACENAJE CARGA Y TRANSPORTE Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales. Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir indentaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos. Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan. Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1,50 m o como máximo los 2 m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de paredes más gruesas. RECEPCIÓN EN ALMACÉN DE OBRA Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones: Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione, asegurándose que el material llegó sin pérdidas ni daños. 

Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.



Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.)



Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.



Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.



Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informará del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.



Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.

MANIPULEO Y DESCARGA El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar: La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos. Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión. También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar daños o deformaciones permanentes. ALMACENAMIENTO

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos. La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una plancha total, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100 mm de ancho y espaciados a un máximo de 1,50 m. De no contarse aún con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5 cm del largo de las campanas y de 3 cm de profundidad para evitar que éstas queden en contacto con el suelo. Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila. El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite. Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite aprovechar aún más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior. Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.) En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.

CURVATURA La flexibilidad de los tubos de PVC permite en algunos casos efectuar algunos cambios de dirección en la tubería. No obstante no se recomienda hacer curvaturas mayores a 3, y siempre ubicarlas en las partes lisas del tubo y no sobre las campanas.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La tabla siguiente indica los valores de flecha máximos admisibles a 20 C para tubos de 6 m de largo. D.N.

Flecha Máxima (h) (cm)

Mm

Pulgada

40

1 1/2

13

63

2

13

75

2 1/2

12

90

3

11

110

4

10

160

6

6

200

8

4

250

10

3

315

12

2

Efecto de la temperatura Dilatación de la tubería PVC La fórmula para calcular la expansión de la tubería de PVC es la siguiente: AL

= K(T2-Ti)L

AL

= Dilatación en centímetros

k

= Coeficiente de Dilatación 0.8 mm/m /10°C

t2

= Temperatura máxima

t

= Temperatura mínima

L

= Longitud de la tubería en metros.

MÉTODO DE MEDICIÓN La medida de tuberías será en metro lineal (m) y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará según la cantidad de metro lineal (ML) de tubería suministrada por el costo unitario del presupuesto base, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por materia!, mano de obra y herramientas utilizadas en la ejecución de avance físico de la partida.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

03.02.00 PRUEBA HIDRAULICA - ESCORRENTIA DE TUBERIA DN 200 mm. PRUEBAS HIDRÁULICAS No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el tramo de desagüe no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta. Estas pruebas serán de dos tipos: la filtración cuando la tubería haya sido instalada en terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con agua freática. PRUEBA DE FILTRACIÓN Se procederá llenando de agua limpia el tramo por el buzón aguas arriba a una altura mínima de 0.30 m bajo el nivel del terreno y convenientemente taponado en el buzón aguas abajo. El tramo permanecerá con agua, 12 horas como mínimo para poder realizar la prueba. Para las pruebas a zanja abierta, el tramo deberá estar libre sin ningún relleno, con sus uniones totalmente descubiertas asimismo no deben ejecutarse los anclajes de los buzones y/o de las conexiones domiciliarias hasta después de realizada la prueba. En las pruebas con relleno compactado, también se incluirá las pruebas de las cajas de registro domiciliarias. La prueba tendrá una duración mínima de 10 minutos, y la cantidad de pérdida de agua, no sobrepasará lo establecido en la Tabla N° 1. También podrá efectuarse la prueba de filtración en forma práctica, midiendo la altura que baja el agua en el buzón en un tiempo determinado; la cual no debe sobrepasar lo indicado. PRUEBA DE INFILTRACIÓN La prueba será efectuada midiendo el flujo del agua infiltrada por intermedio de un vertedero de medida, colocado sobra la parte inferior de la tubería, o cualquier otro instrumento, que permita obtener la cantidad infiltrada de agua en un tiempo mínimo de 10 minutos. Esta cantidad no debe sobrepasar los límites establecidos en la Tabla N° 1.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Para las pruebas a zanja abierta, ésta se hará tanto como sea posible cuando el nivel de agua subterránea alcance su posición normal, debiendo tenerse bastante cuidado de que previamente sea rellenada la zanja hasta ese nivel, con el fin de evitar el flotamiento de los tubos. Para estas pruebas a zanja abierta, se permitirá ejecutar previamente los anclajes de los buzones y/o de las conexiones domiciliarias. PRUEBA DE HUMO Estas pruebas reemplazan a las hidráulicas, sólo en los casos de líneas de desagüe de gran diámetro y en donde no exista agua en la zona circundante. El humo será introducido dentro de la tubería a una presión no menor de 1 lib/pulg. 2, por un soplador que tenga una capacidad de por lo menos 500 litros por segundo. La presión será mantenida por un tiempo no menor de 15 minutos, como para demostrar que la línea esté libre de fugas o que todas las fugas han sido localizadas. El humo será blanco o gris, no dejará residuo y no será tóxico. REPARACIÓN DE FUGAS Cuando se presente fugas por rajadura y/o humedecimiento total en el cuerpo del tubo de desagüe, serán de inmediato cambiados por el Constructor, no permitiéndose bajo ningún motivo, resanes o colocación de dados de concreto; efectuándose la prueba hidráulica hasta obtener resultados satisfactorios, y la obra sea recepcionada por la empresa. Tabla 1: Pérdida Admisible de Agua en las Pruebas de Filtración e Infiltración D

F

Diámetro del Tubo

Filtración o Infiltración

Mm

Pulgada

Admisible en cm3/min/ml

200

8

25

250

10

32

300

12

38

350

14

44

400

16

50

450

18

57

500

20

67

600

24

76

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

MÉTODO DE MEDICIÓN La medida en el caso de la instalación de tuberías será en metro lineal (m) y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará según la cantidad de metro lineal (ML). de tubería instalada por el costo unitario del presupuesto base, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por material, mano de obra y herramientas utilizadas en la ejecución de avance físico de la partida.

04.00.00 BUZONES SANITARIOS DE INSPECCION 04.01.00 BUZON DE CONCRETO D=1.20 mts C/TAPA FºFº Hasta 1.50 mts DESCRIPCIÓN Los buzones serán de tipo standard con 1,60 m de diámetro interior terminado, hasta un altura indicado según detalle del plano y construidos en concreto simple f'c = 175 kg/cm², en la parte superior para la Losa de Techo se hará una armadura de Fierro corrugado de 1/2" y de concreto de f'c = 210 kg/cm² y se colocará una tapa de fierro fundido con su respectivo marco. CONSTRUCCIÓN DE FONDOS Y MUROS Proceso de ejecución.- El primer trabajo debe ser la construcción de los buzones que serán los que determinen la nivelación y alineamiento de la tubería. Se dejaran las aberturas para recibir las tuberías de los colectores y empalmes previstos. El proceso del vaciado de un buzón es: primero los fondos y luego los muros y nunca en forma inversa. Sobre el fondo se construirán las " medias cañas " o canaletas que permitan la circulación del desagüe directamente entre las llegadas y las salidas del buzón. Las canaletas serán de igual diámetro que las tuberías de los colectores que convergen al buzón; su sección será semicircular en la parte inferior y luego las paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la altura del diámetro de la tubería, el falso fondo o

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

berma tendrá una pendiente de 20 % hacia los ejes de los colectores, los empalmes de las canaletas se redondearán de acuerdo a la dirección del escurrimiento. La cara inferior de los buzones será enlucida con acabado fino con una capa de mortero en proporción 1:2 y de 1,5 cm de espesor. Todas las esquinas y aristas vivas serán redondeadas. Todos los muros serán de concreto f'c = 175 kg/cm² LOSA SUPERIOR Proceso de ejecución.- Se refiere a la ejecución de las obras en concreto armado f’c =210 kg/cm2 para la loza superior de los buzones, tiene refuerzo de acero de ½”. Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto. Esta losa o tapa de Concreto será de tipo prefabricado ya que garantiza una mejor calidad. ENCOFRADO Descripción.- Los encofrados son estructuras que serán diseñadas y construidas en tal forma, que resistan plenamente el empuje del concreto al momento del llenado sin deformarse y capaces de resistir el peso de la estructura mientras esta no sea auto portante. Proceso de ejecución.- Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del mortero y será adecuadamente arriostradas. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos. Metodología de medición.- Las mediciones se ejecutan por metro cuadrado. Unidad de pago.-Se ejecutara el pago de acuerdo al metro cuadrado ( m2 ) ,de avance. Considerado en los costos unitarios DESENCOFRADO Descripción.- Se refiere a la eliminación del encofrado cumplido los plazos desencofrados. El plazo de desencofrados mínimos, para la Losas será de 10 días.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Proceso de ejecución.- Con el objeto de facilitar el desencofrado y proteger la madera, las formas serán recubiertas con petróleo. Antes de desencofrar el concreto, esta deberá tener suficiente resistencia para evitar desportillamientos y otros daños como consecuencia de esta operación. Inmediatamente después del desencofrado la superficie del concreto deberá ser cuidadosamente examinado y cualquier irregularidad en la superficie deberá tratarse tal como se indica en el acápite correspondiente a estas especificaciones. ACERO DE REFUERZO Descripción.- El acero de refuerzo para el concreto armado, así como para los escalines

será del tipo corrugado, deberá ceñirse estrictamente

a las

especificaciones del ACI 318-77 Proceso de ejecución.- Las varillas de acero se almacenaran fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos, todo el material en el momento de usarlo será puro, libre en su superficie de polvo, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que entorpezca su adherencia. Metodología de medición.- La medición se ejecutara por KG considerado en los costos unitarios Unidad de pago.-Se ejecutará el pago por unidad de buzón construida. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición será por Unidad de buzón BASES DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de unidades realizadas y aprobadas, que ha sido considerada en el Presupuesto.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

04.02.00 BUZON DE CONCRETO D=1.20 mts. C/TAPA FºFº Hasta 1.50 - 2.20 mts. DESCRIPCIÓN Las especificaciones son las mismas que las descritas en el Item 04.01.00. la única variación seria en cuanto al precio unitario por requerir mayores insumos. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición será por Unidad de buzón BASES DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de unidades realizadas y aprobadas, que ha sido considerada en el Presupuesto.

05.00.00 VARIOS 05.01.00 EXCAVACION DE ZANJA P/CONEXION DOMICILIARIA 05.02.00 CAMA APOYO DE ARENA e=0.10 mts. DESCRIPCIÓN Se consideraran las especificaciones mencionadas en el item 02.03.00, tomando en cuenta que se harán en la reconexiones domiciliarias. UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el ML., de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales de Cama de Apoyo, que ha sido considerado en el Presupuesto.

05.03.00 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO DESCRIPCIÓN Se consideraran las especificaciones mencionadas en el item 02.05.00, teniendo en cuenta que se harán en la reconexiones domiciliarias.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

UNIDAD DE MEDICION La unidad de medición será el ML. de acuerdo a lo diseñado FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales (ML.) de relleno y compactado con material propio seleccionado que ha sido considerado en el Presupuesto.

05.04.00 CONEX. DOMICILIARIA DE ALCANT. HASTA Lprom=6.00 mts DN 160 mm. DESCRIPCIÓN Método de Trabajo: La conexión domiciliaria de desagüe está constituida por los siguientes elementos:

- ELEMENTOS DE REUNIÓN: a. Caja de registro.- Puede colocarse una caja de registro de concreto simple prefabricado. También puede construirse en obra empleando paredes de albañilería de ladrillo, amarre de soga asentado con mortero 1:5, fondo de concreto f’c = 140 kg/cm2, de 10 cm de espesor y con pendientes de 2% hacia la conducción formada por la media caña. Las paredes serán tarrajeadas con mortero cemento – arena 1:5 de 15 mm de espesor. Las dimensiones de la caja de registro serán de 30 cm de ancho por 60 cm de largo y de altura variable. b. Marco y tapa de Concreto Armada (e=2”).- Se colocará en zonas con piso de concreto.

- ELEMENTOS DE CONDUCCIÓN: Estará constituido por tuberías PVC de diámetro 160 mm. La unión será con junta de jebe flexible. El extremo del tubo, que forma la boca de salida de la conducción, podría protegérsele con una rejilla fabricada con varillas de ¼” cada 2” entre ejes, lo cual se deja a criterio de la Supervisión y Residencia.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

La línea de conducción deberá tener tal profundidad que la parte del tubo que pase debajo de cualquier tubería de agua potable mantendrá una separación de 400 mm. Como profundidad mínima en la acera, se considera 0.50 m y máxima 2.00 m. Para profundidades mayores se recurre al empleo de accesorios o elementos especiales de empotramiento. Los tubos se colocarán con una pendiente mínima de 1.5% y máxima de 10% y deberá tener la profundidad necesaria para que la parte superior del tubo pase por debajo de cualquier tubería de agua potable y con una separación mínima de 0.25 m. Los tipos serán de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.

- ELEMENTOS DE EMPOTRAMIENTO: Los empotramientos para conexiones domiciliarias se colocarán frente a toda casa o parcela donde pueda existir una construcción futura. Los ramales de tuberías se llevarán hasta la acera y su eje estará a 45° del alcantarillado, para tubos de PVC. La conexión entre la tubería principal de la calle y el ramal de empotramiento se ejecutará por medio de piezas especiales de empotramiento: cachimba, que se fabrica en unión flexible o rígida y de ser necesario se emplearán codos de PVC de 90º como se muestra en los planos. Los materiales a utilizar serán cemento, agregados finos, accesorios como cachimbas. En cuanto a herramientas éstas estarán relacionadas a la gasfitería. MEDICION: El método de medición se realizará por unidad (und) FORMA DE VALORIZACION: La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición (UND), según precios se encuentran definidos en el presupuesto de obra.

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

05.05.00 EMPALME A BUZON EXISTENTE Los empalmes a buzones existentes, serán realizados por el Constructor previa autorización de la Supervisión. CAMA DE APOYO Y FONDOS DE ZANJA Las características de la cama de apoyo se indican en el Plano de Detalles Típicos de Zanjas y Entibados y en las Especificaciones Técnicas para Excavación incluidas en este volumen SOPORTE DE TUBERIA Se tendrá en cuenta las siguientes reglas: UNIONES: No se permitirán que las uniones descansen sobre el fondo sólido, y original de la zanja. TUBERIA: Asegúrese de que el cilindro del tubo tenga un soporte uniforme en toda su longitud. ZANJA: Llevar más o menos a nivel de fondo de zanja, plantillando el refine con niveletas o control. Siendo las condiciones del terreno muy variables, se deben tomar las siguientes precauciones: En terrenos firmes asentar el tubo directamente sobre la zanja bien Emparejada, haciendo nichos en cada unión. En terrenos movedizos o fangosos la tubería se asienta sobre un solado de hormigón pobre o sobre bloques de madera que soporten los tubos en dos puntos de su longitud, colocados a 80 centímetros de los extremos de los tubos. La tubería PVC para alcantarillado se instalará siguiendo y respetando las pendientes indicadas en los planos. Después de cada jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

desmoronamiento de taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material seleccionado, dejando libres solo las uniones de la tubería. UNIDAD DE MEDICION La medición será por unidad (UND) de Empalme instalada. FORMA DE PAGO Se cancelará de acuerdo a la cantidad de empalmes (UND) instalada que ha sido considerada en el Presupuesto.

06.00.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 06.01.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Comprende la limpieza constante y específica de la zona de trabajo así como el acarreo y eliminación del material excedente sobrante, propio de las partidas ejecutadas. MEDICION La unidad de medida de esta partida se efectuará GLOBAL (GLB) FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto GLOBAL (GLB). Efectuado y aprobado por el Ing.

Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos.

07.00.00 EDUCACION SANITARIA, SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA 07.01.00 EDUCACION SANITARIA DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA EL SALVADOR PROMUVI LOS PRECURSORES I ETAPA” EN EL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA – TACNA - TACNA”

Comprende la capacitación o información a la población sobre la forma de garantizar un buen trabajo en el área proyectada mediante técnicas varios. MEDICION La unidad de medida de esta partida se efectuará GLOBAL (GLB) FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto GLOBAL (GLB). Efectuado y aprobado por el Ing.

Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

07.02.00 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA DESCRIPCIÓN Comprende la adecuada señalización de las diferentes vías afectadas dentro del área del proyecto, además de señalización de las zanjas para de esta forma evitar accidentes en el área de trabajo. También incluye a capacitación del personal con constantes charlas sobre seguridad en obra, con el fin de evitar en lo posible accidentes graves que puedan perjudicar el avance de la obra. MEDICION La unidad de medida de esta partida se efectuará GLOBAL (GLB) FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto GLOBAL (GLB). Efectuado y aprobado por el Ing.

Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.