Especificaciones Tecnicas de saneamiento

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUA

Views 161 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALIDADES. Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Proyecto de "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC” El Constructor de la obra se ceñirá estrictamente a las indicaciones de los planos del proyecto y a las presentes especificaciones técnicas, así como a las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente y sus Anexos correspondientes. Cualquier duda o modificación relativa al proyecto, deberá ser consultada al Proyectista, quien no será responsable de aquellas deficiencias que pudieran presentarse en las estructuras del sistema del reservorio como consecuencia de haber contravenido o modificado inconsultamente el proyecto elaborado. Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en cuenta los siguientes criterios: A. Consideraciones generales Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros; los cuales por su carácter general capacita al documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción. B. Consideraciones particulares Como su nombre lo indica, incluyen una gama de variaciones en cuanto al tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a cambios a que: 1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto a su tratamiento. 2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

3. La factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones, sean éstas: sanitarias, eléctricas y/o especiales, que en cada una de las zonas de trabajo producen variaciones en cuanto a captación de servicios, razón por la cual es necesario adicionar a las especificaciones de instalaciones interiores lo referente a instalaciones exteriores. C. Compatibilización y complementos El objetivo de estas Especificaciones Técnicas es dar las pautas generales a seguir en cuanto a calidad, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las Normas Técnicas Peruanas correspondientes. El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas, es compatible con los siguientes documentos: 

Reglamento EDICIÓN).



Normas Técnicas peruanas. Normas A.C.I. (Instituto Americano de Concreto). Normas A.S.T.M. (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas).

 

Nacional

de

Edificaciones

del

Perú

(RNE

ULTIMA

D. Alcance de las especificaciones técnicas Las presentes especificaciones técnicas tiene el ámbito de aplicación del proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC” en los componentes del proyecto : 1. Sistema de agua potable 2. Sistema de tratamiento de aguas servidas 3. Flete terrestre 4. Mitigación ambiental 5. Capacitación Las comunidades que conforman el proyecto son las siguientes:

1. 2. 3. 4. 5.

COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD

CACHIYAUREC TANQUIHUA DE SAN JUAN DE CULA DE SANTA ROSA DE MOLLEPATA CCAPCCA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

CUADRO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO POR PARTIDAS

01.01/01.02/01.03/01.04/01.05

SISTEMA DE AGUA POTABLE

01.01.01/01.02.01/01.03.01/01.04.01/01.05.0 1

OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.01/01.02.01.01/01.03.01.01/01.04.01.01 /01.05.01.01

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40M X 3.60M.

01.01.01.02/01.02.01.02/01.03.01.02/01.04.01.02 /01.05.01.02

CONSTRUCCION OFICINAS TECNICAS Y ALMACENES

01.01.01.03/01.02.01.03/01.03.01.03/01.04.01.03 /01.05.01.03

SERVICIOS VESTIDOR

01.01.01.04/01.02.01.04/01.03.01.04/01.04.01.04 /01.05.01.04

CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA SEGURIDAD DE OBRA

01.01.01.05/01.02.01.05/01.03.01.05/01.04.01.05 /01.05.01.05

LIMPIEZA PERMANENTE FINAL DE OBRA

01.01.02/01.02.02/01.03.02/01.04.02/01.05.0 2

CAPTACION

01.01.02.01/01.03.02.01/01.04.02.01/01.05.02.01

CAPTACION CONSTRUCCION

01.01.02.01.01/01.03.02.01.01/01.04.02.01.01/01 .05.02.01.01

DEMOLICION DE CAPTACION

01.01.02.01.02/01.03.02.01.02/01.04.02.01.02/01 .05.02.01.02

LIMPIEZA MANUAL

HIGIENICOS

DE

-

Y

(UND),

TERRENO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.02.01.03/01.03.02.01.03/01.04.02.01.03/01 .05.02.01.03

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.02.01.04/01.03.02.01.04/01.04.02.01.04/01 .05.02.01.04

EXCAVACION BAJO AGUA

01.01.02.01.05/01.03.02.01.05/01.04.02.01.05/01 .05.02.01.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.02.01.06/01.03.02.01.06/01.04.02.01.06/01 .05.02.01.06

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.02.01.07/01.03.02.01.07/01.04.02.01.07/01 .05.02.01.07

CONCRETO FC=100 KG/CM2 PARA SELLADO

01.01.02.01.08/01.03.02.01.08/01.04.02.01.08/01 .05.02.01.08

CONCRETO FC=175 KG/CM2

01.01.02.01.09/01.03.02.01.09/01.04.02.01.09/01 .05.02.01.09

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.01.02.01.10/01.03.02.01.10/01.04.02.01.10/01 .05.02.01.10

TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE

01.01.02.01.11/01.03.02.01.11/01.04.02.01.11/01 .05.02.01.11

TARRAJEO EN EXTERIORES

Y

CON

01.01.02.01.12/01.03.02.01.12/01.04.02.01.12/01 .05.02.01.12

PINTURA EN EXTERIORES

01.01.02.01.13/01.03.02.01.13/01.04.02.01.13/01 .05.02.01.13

VALVULAS Y ACCESORIOS CAPTACION

01.01.02.01.14/01.03.02.01.14/01.04.02.01.14/01 .05.02.01.14

FILTROS DE GRAVA

01.01.02.02/01.02.02.02/01.03.02.02/01.04. 02.02/01.05.02.02

CERCO PERIMETRICO

01.01.02.02.01/01.02.02.02.01/01.03.02.02.01/01 .04.02.02.01/01.05.02.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

01.01.02.02.02/01.02.02.02.02/01.03.02.02.02/01 .04.02.02.02/01.05.02.02.02

DADO CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

01.01.02.02.03/01.02.02.02.03/01.03.02.02.03/01 .04.02.02.03/01.05.02.02.03

POSTE DE TUBO F.GVZDO. DE D= 2"x2.50 M

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.02.02.04/01.02.02.02.04/01.03.02.02.04/01 .04.02.02.04/01.05.02.02.04

ALAMBRE DE PUAS Nº 12, 07 FILAS ADOSADO A COLUMNA

01.01.02.02.05/01.02.02.02.05/01.03.02.02.05/01 .04.02.02.05/01.05.02.02.05

PUERTA C/MARCO DE TUBO F.GVZDO. DE 2" SEGUN DISEÑO

01.01.03/01.05.03

PASE AEREO L=20.00 , 10.00 Y 6.00 MTS C/U .CONSTRUCION

01.01.03.01/01.05.03.01

LIMPIEZA MANUAL

01.01.03.02/01.05.03.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.03.03/01.05.03.03

EXCAVACION SUELTA

01.01.03.04/01.05.03.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.03.05/01.05.03.05

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.03.06/01.05.03.06

CONCRETO 210 kG/CM2

01.01.03.07/01.05.03.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.01.03.08/01.05.03.08

TARRAJEO EN EXTERIORES

01.01.03.09/01.05.03.09

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA FºGº 1"

01.01.03.10/01.05.03.10

DE

ACCESORIOS P/AGUA Ø 1''

TERRENO

EN

ROCA

Y

PASE AEREO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.03.11/01.05.03.11

PRUEBA HIDRAULICA

01.01.04/01.03.03/01.04.03/01.05.04

CAMARA ROMPE PRESION T - 6, CONSTRUCCION

01.01.04.01/01.03.03.01/01.04.03.01/01.05.04.01

LIMPIEZA MANUAL

01.01.04.02/01.03.03.02/01.04.03.02/01.05.04.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.04.03/01.03.03.03/01.04.03.03/01.05.04.03

EXCAVACION SUELTA

01.01.04.04/01.03.03.04/01.04.03.04/01.05.04.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.04.05/01.03.03.05/01.04.03.05/01.05.04.05

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.04.06/01.03.03.06/01.04.03.06/01.05.04.06

CONCRETO KG/CM2

01.01.04.07/01.03.03.07/01.04.03.07/01.05.04.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.01.04.08/01.03.03.08/01.04.03.08/01.05.04.08

TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE

01.01.04.09/01.03.03.09/01.04.03.09/01.05.04.09

TARRAJEO EN EXTERIORES

01.01.04.10/01.03.03.10/01.04.03.10/01.05.04.10

PINTURA EN EXTERIORES

01.01.04.11/01.03.03.11/01.04.03.11/01.05.04.11

VALVULAS Y ACCESORIOS CAMARA ROMPE PRESION T6

DE

TERRENO

EN

ROCA

Y

FC=175

CON

MUROS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.04.04

CAMARA DE CONSTRUCCION

01.04.04.01

LIMPIEZA MANUAL

01.04.04.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.04.04.03

EXCAVACION SUELTA

01.04.04.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.04.04.05

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.04.04.06

CONCRETO KG/CM2

01.04.04.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.04.04.08

TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE

01.04.04.09

TARRAJEO EN EXTERIORES

01.04.04.10

PINTURA EN EXTERIORES

01.04.04.11

VALVULAS Y ACCESORIOS

01.01.05/01.03.04/01.04.05/01.05.05

LINEA DE CONDUCCION

01.01.05.01/01.03.04.01/01.04.05.01/01.05.05.01

LIMPIEZA MANUAL

01.01.05.02/01.03.04.02/01.04.05.02/01.05.05.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.05.03/01.03.04.03/01.04.05.03/01.05.05.03

EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS

DE

UNION

TERRENO

EN

ROCA

Y

FC=175

DE

CON

MUROS

TERRENO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.05.04/01.03.04.04/01.04.05.04/01.05.05.04

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

01.01.05.05/01.03.04.05/01.04.05.05/01.05.05.05

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM

01.01.05.06/01.03.04.06/01.04.05.06/01.05.05.06

RELLENO CON SELECCIONADO COMPACTADO

01.01.05.07/01.03.04.07/01.04.05.07/01.05.05.07

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

01.01.05.08/01.03.04.08/01.04.05.08/01.05.05.08

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.05.09/01.03.04.09/01.04.05.09/01.05.05.09

MATERIAL Y

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D=1 1/2"

01.04.05.10

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D= 2"

01.01.05.10//01.03.04.10/01.04.05.11/01.05.05.1 0

PRUEBA HIDRAULICA ZANJA TAPADA TUBERIA

01.01.06/01.02.03/01.03.05/01.04.06/01.05.0 6

RESERVORIO CAPACIDAD VARIABLE, CONSTRUCCION

01.01.06.01/01.03.05.01/01.04.06.01/01.05.06.01

TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.06.01.01/01.03.05.01.01/01.04.06.01.01/01 .05.06.01.01

LIMPIEZA MANUAL

01.01.06.01.02/01.03.05.01.02/01.04.06.01.02/01 .05.06.01.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.06.02/01.03.05.02/01.04.06.02/01.05.06.02

DE

A

TERRENO

MOVIMIENTO DE TIERRAS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.06.02.01/01.03.05.02.01/ 01.04.06.02.01/01.05.06.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

01.01.06.02.02/01.03.05.02.02/01.04.06.02.02/01 .05.06.02.02

NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL

01.01.06.02.03/01.03.05.02.03/01.04.06.02.03/01 .05.06.02.03

RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO

01.01.06.02.04/01.03.05.02.04/01.04.06.02.04/01 .05.06.02.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

01.01.06.03/01.03.05.03/01.04.06.03/ 01.05.06.03

OBRAS PRELIMINARES

01.01.06.03.01/01.03.05.03.01/01.04.06.03.01/01 .05.06.03.01

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

01.01.06.04/01.03.05.04/01.04.06.04/01.05.06.04

OBRAS DE CONCRETO

01.01.06.04.01/01.03.05.04.01/01.04.06.04.01/01 .05.06.04.01

CONCRETO 210 kG/CM2

01.01.06.04.02/01.03.05.04.02/01.04.06.04.02/01 .05.06.04.02

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.06.04.03/01.03.05.04.03/01.04.06.04.03/01 .05.06.04.03

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.01.06.05/01.03.05.05/01.04.06.05/01.05.06.05

REVOQUES MOLDURAS

01.01.06.05.01/01.03.05.05.01/01.04.06.05.01/01 .05.06.05.01

TARRAJEO EN EXTERIORES

01.01.06.05.02/01.03.05.05.02/01.04.06.05.02/01 .05.06.05.02

TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE

01.01.06.05.03/01.03.05.05.03/01.04.06.05.03/01 .05.06.05.03

MORTERO FONDO

Y

ENLUCIDOS

1:5

Y

CON

PENDIENTE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.06.06/01.03.05.06/01.04.06.06/01.05.06.06

PINTURA

01.01.06.06.01/01.03.05.06.01/01.04.06.06.01/01 .05.06.06.01

PINTURA EN EXTERIORES

01.01.06.07/01.03.05.07/01.04.06.07/01.05.06.07

ESTRUCTURA METALICA

01.01.06.07.01/01.03.05.07.01/01.04.06.07.01/01 .05.06.07.01

ESCALERA DE GATO

01.01.06.07.02/01.03.05.07.02/01.04.06.07.02/01 .05.06.07.02

MUROS

SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE TUBO DE VENTILACIÓN F°G° D=2''

01.01.06.07.03/01.03.05.07.03/01.04.06.07.03/01 .05.06.07.03

SUMINISTRO E INST. DE TAPA METALICA DE 0.60 x 0.60 cm e=1/8" INC. ACCESORIOS + PINTURA

01.01.06.08/01.03.05.08/01.04.06.08/01.05.06.08

VARIOS

01.01.06.08.01/01.03.05.08.01/01.04.06.08.01/01 .05.06.08.01

WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA

01.01.06.08.02/01.03.05.08.02/01.04.06.08.02/01 .05.06.08.02

PRUEBA HIDRAULICA

01.01.06.09/01.02.03.01/01.03.05.09/01.04.06.09 /01.05.06.09

DOSIFICADOR DE CLORO

01.01.06.09.01/01.02.03.01.01/01.03.05.09.01/01 .04.06.09.01/01.05.06.09.01

PLANCHA METALICA ACANALADA e:3mm

01.01.06.09.02/01.02.03.01.02/01.03.05.09.02/01 .04.06.09.02/01.05.06.09.02

SUMINSTRO E INS. MALLA OLIMPICA N°10

DE

01.01.06.09.03/01.02.03.01.03/01.03.05.09.03/01

SUMINSTRO E INS. DE TUBO CUADRADO DE F°G° 2"X2",

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

.04.06.09.03/01.05.06.09.03

INCLUYE ANCLAJES

01.01.06.09.04/01.02.03.01.04/01.03.05.09.04/01 .04.06.09.04/01.05.06.09.04

APOYOS DE METALICA

01.01.06.09.05/01.02.03.01.05/01.03.05.09.05/01 .04.06.09.05/01.05.06.09.05

01.01.06.09.06/01.02.03.01.06/01.03.05.09.06/01 .04.06.09.06/01.05.06.09.06

ESTRUCTURA

SUMINSTRO E INS. DE ACCESORIOS DEL SISTEMA DE CLORACION CON SOLUCION MADRE SUMINSTRO E INS. DE PUERTA DEL SISTEMA DE CLORACION CON SOLUCION MADRE

01.01.06.10/01.03.05.10/01.04.06.10/ 01.05.06.10

CASETA DE VALVULAS

01.01.06.10.01/01.03.05.10.01/01.04.06.10.01/01 .05.06.10.01

FILTROS DE GRAVA

01.01.06.10.02/01.03.05.10.02/01.04.06.10.02/01 .05.06.10.02

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

01.01.06.10.03/01.03.05.10.03/01.04.06.10.03/01 .05.06.10.03

CONCRETO 210 kG/CM2

01.01.06.10.04/01.03.05.10.04/01.04.06.10.04/01 .05.06.10.04

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.06.10.05/01.03.05.10.05/01.04.06.10.05/01 .05.06.10.05

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.01.06.11/01.03.05.11/01.04.06.11/01.05.06.11

01.01.06.11.01/01.03.05.11.01/01.04.06.11.01/01 .05.06.11.01

01.01.06.12/01.03.05.12/01.04.06.12/01.05.06.12

Y

ESTRUCTURA METALICA SUMINISTRO E INST. DE TAPA METALICA DE 0.60 x 0.60 cm e=1/8" INC. ACCESORIOS + PINTURA REVOQUES MOLDURAS

ENLUCIDOS

Y

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.06.12.01/01.03.05.12.01/01.04.06.12.01/01 .05.06.12.01

01.01.06.13/01.03.05.13/01.04.06.13/01.05.06.13

01.01.06.13.01/01.03.05.13.01/01.04.06.13.01/01 .05.06.13.01

TARRAJEO EN INTERIOR Y EXTERIOR 1:5 PINTURA

PINTURA EN EXTERIORES

01.01.06.14/01.03.05.14/01.04.06.14/01.05.06.14

INSTALACIONES HIDRAULICAS

01.01.06.14.01/01.03.05.14.01/01.04.06.14.01/01 .05.06.14.01

SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE INGRESO DEL RESERVORIO

01.01.06.14.02/01.03.05.14.02/01.04.06.14.02/01 .05.06.14.02

SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE SALIDA DEL RESERVORIO

01.01.06.14.03/01.03.05.14.03/01.04.06.14.03/01 .05.06.14.03

SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE DEL RESERVORIO

01.01.06.14.04/01.03.05.14.04/01.04.06.14.04/01 .05.06.14.04

SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE BY-PASS DEL RESERVORIO

01.01.06.15/01.03.05.15/01.04.06.15/01.05.06.15

VEREDAS

01.01.06.15.01/01.03.05.15.01/01.04.06.15.01/01 .05.06.15.01

CONCRETO SIMPLE

01.01.06.15.01.01/01.03.05.15.01.01/01.04.06.15 .01.01/01.05.06.15.01.01

CONCRETO KG/CM2

01.01.06.15.01.02/01.03.05.15.01.02/01.04.06.15 .01.02/01.05.06.15.01.02

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.06.15.02/01.03.05.15.02/01.04.06.15.02/01 .05.06.15.02

JUNTAS

F'C=

140

Y

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.06.15.02.01/01.03.05.15.02.01/01.04.06.15 .02.01/01.05.06.15.02.01

JUNTAS DE TEKNOPORT DE 1"

01.01.06.16/01.02.03.02/01.03.05.16/01.04.06.16 /01.05.06.16

CERCO PERIMETRICO

01.01.06.16.01/01.02.03.02.01/01.03.05.16.01/01 .04.06.16.01/01.05.06.16.01

MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.06.16.01.01/01.02.03.02.01.01/01.03.05.16 .01.01/01.04.06.16.01.01/01.05.06.16.01.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

01.01.06.16.01.02/01.02.03.02.01.02/01.03.05.16 .01.02/01.04.06.16.01.02/01.05.06.16.01.02

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.06.16.02/01.02.03.02.02/01.03.05.16.02/01 .04.06.16.02/01.05.06.16.02

CONCRETO SIMPLE

01.01.06.16.02.01/01.02.03.02.02.01

SOLADO DE E=4"

01.01.06.16.02.02/01.02.03.02.02.02/01.03.05.16 .02.01/01.04.06.16.02.01/01.05.06.16.02.01

CONCRETO KG/CM2

01.01.06.16.03/01.02.03.02.03/01.03.05.16.03/01 .04.06.16.03/01.05.06.16.03

ESTRUCTURA METALICA

01.01.06.16.03.01/01.02.03.02.03.01/01.03.05.16 .03.01/01.04.06.16.03.01/01.05.06.16.03.01 01.01.06.16.03.02/01.02.03.02.03.02/01.03.05.16 .03.02/01.04.06.16.03.02/01.05.06.16.03.02

01.01.06.16.03.03/01.02.03.02.03.03/01.03.05.16 .03.03/01.04.06.16.03.03/01.05.06.16.03.03

F'C=

SUMINSTRO E INS. MALLA OLIMPICA N°10

140

DE

TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2" PUERTA C/MARCO DE TUBO F.GVZDO. DE 2", MALLA N.10 X 2"

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.07/01.02.0401.03.06/01.04.07/01.05.0 7

LINEA DE ADUCCION, PVC SAP C-10

01.01.07.01/01.02.04.01/01.03.06.01/01.04.07.01 /01.05.07.01

LIMPIEZA MANUAL

DE

TERRENO

01.01.07.02/01.02.04.02/01.03.06.02/01.04.07.02 /01.05.07.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.07.03/01.02.04.03/01.03.06.03/01.04.07.03 /01.05.07.03

EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS

01.01.07.04/01.02.04.04/01.03.06.04/01.04.07.04 /01.05.07.04

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

01.01.07.05/01.02.04.05/01.03.06.05/01.04.07.05 /01.05.07.05

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM

01.01.07.06/01.02.04.06/01.03.06.06/01.04.07.06 /01.05.07.06/

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO HASTA 1.00 MTS

01.01.07.07/01.02.04.07/01.03.06.07/01.04.07.07 /01.05.07.07

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.07.08/01.02.04.08/01.03.06.08/01.04.07.08 /01.05.07.08

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D=11/2"

01.04.07.09

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D= 2"

01.01.07.09/01.02.04.09/01.03.06.09/01.04.07.10 /01.05.07.09

PRUEBA HIDRAULICA ZANJA TAPADA TUBERIA

A

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.08/01.02.05/01.03.07/01.04.0/01.05.08

RED DISTRIBUCION,PVC C-10

01.01.08/01.02.05.01/01.03.07/01.04.08/01.05.08

LIMPIEZA MANUAL

01.01.08.02/01.02.05.02/01.03.07.02/01.04.08.02 /01.05.08.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.08.03/01.02.05.03/01.03.07.03/01.04.08.03 /01.05.08.03

EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS

01.01.08.04/01.02.08.04/01.03.07.04/01.04.08.04 /01.05.08.04

EXCAVACION EN ROCA SUELTA HASTA 1.00 MTS.

01.01.08.05/01.02.05.05/01.03.07.05/01.04.08.05 /01.05.08.05

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

01.01.08.06/01.02.05.06/01.03.07.06/01.04.08.06 /01.05.08.06

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM

01.01.08.07/01.02.08.07/01.03.07.07/01.04.08.07 /01.05.08.07

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO HASTA 1.00 MTS

01.01.08.08/01.02.05.07/01.03.07.08/01.04.08.08 /01.05.08.08

ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM)

DE

DE SAP

TERRENO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.08.09/01.03.07.09/01.04.08.09/01.05.08.09

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D= 2"

01.01.08.10/01.02.05.09/01.03.07.10/01.04.08.10 /01.05.08.10

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D=1 1/2"

01.01.08.11/01.02.05.10/01.03.07.11/01.04.08.11 /01.05.08.11

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D= 1"

01.01.08.12/01.02.05.11/01.03.07.12/01.04.08.12 /01.05.08.12

PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D= 3/4"

01.01.08.13/01.02.05.12/01.03.07.13/01.04.08.13 /01.05.08.13

ACCESORIOS EN LA RED DISTRIBUCON Y ADUCCION

01.01.08.14/01.02.05.13/01.03.07.14/01.04.08.14 /01.05.08.14

PRUEBA HIDRAULICA ZANJA TAPADA TUBERIA

01.01.09/01.03.08

VALVULA REDUCTORA DE PRESION CONSTRUCCION

/01.04.09/01.05.09

01.01.09.01/01.03.08.01/01.04.09.01/01.05.09.01

LIMPIEZA MANUAL

DE

A

TERRENO

01.01.09.02/01.03.08.02/01.04.09.02/01.05.09.02 TRAZO Y REPLANTEO 01.01.09.03/01.03.08.03/01.04.09.03/01.05.09.03

01.01.09.04/01.03.08.04/01.04.09.04/01.05.09.04

01.01.09.05/01.03.08.05/01.04.09.05/01.05.09.05

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.09.06/01.03.08.06/01.04.09.06/01.05.09.06

01.01.09.07/01.03.08.07/01.04.09.07/01.05.09.07

ENCOFRADO DESENCOFRADO CONCRETO ESTRUCTURAS KG/CM2)

Y

(

PARA F'C=210

01.01.09.08/01.03.08.08/01.04.09.08/01.05.09.08 ACERO FY=4200 KG/CM2 01.01.09.09/01.03.08.09/01.04.09.09/01.05.09.09

01.03.08.10/01.04.09.10/01.05.09.10

01.01.09.10/01.03.08.11/01.04.09.11/01.05.09.11

01.03.08.12/01.04.09.12/01.05.09.12

01.02.06/01.03.09/01.04.10/01.05.10

TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES VALVULA DE AIRE ACCESORIOS - Ø 2"

Y

VALVULA DE AIRE ACCESORIOS - Ø 11/2"

Y

VALVULA DE AIRE ACCESORIOS - Ø 1"

Y

CAMARA ROMPE PRESION T - 6, CONSTRUCCION EN RED DE DISTRIBUCION

01.02.06.01/01.03.09.01/01.04.10.01/01.05.10.01

LIMPIEZA MANUAL

DE

TERRENO

01.02.06.02/01.03.09.02/01.04.10.02/01.05.10.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.02.06.03/01.03.09.03/01.04.10.03/01.05.10.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

01.02.06.04/01.03.09.04/01.04.10.04/01.05.10.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.02.06.05/01.03.09.05/01.04.10.05/01.05.10.05

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.02.06.06/01.03.09.06/01.04.10.06/01.05.10.06

CONCRETO KG/CM2

01.02.06.07/01.03.09.07/01.04.10.07/01.05.10.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.02.06.08/01.03.09.08/01.04.10.08/01.05.10.08

TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE

F'C=

Y

175

CON

TARRAJEO EN EXTERIORES 01.02.06.09/01.03.09.09/01.04.10.09/01.05.10.09

01.02.06.10/01.03.09.10/01.04.10.10/01.05.10.10

01.03.09.11/01.05.10.11

01.02.06.11

01.02.06.12/01.04.10.11

01.02.06.13/01.04.10.12

PINTURA EN EXTERIORES

MUROS

VALVULAS Y ACCESORIOS CAMARA ROMPE PRESION T6 INGRESO 2" - SALIDA 2"

VALVULAS Y ACCESORIOS CAMARA ROMPE PRESION T6 INGRESO 11/2" - SALIDA 11/2"

VALVULAS Y ACCESORIOS CAMARA ROMPE PRESION T6 INGRESO 1" - SALIDA 1"

VALVULAS Y ACCESORIOS CAMARA ROMPE PRESION T6 INGRESO 3/4" - SALIDA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

3/4"

01.03.10/01.04.11/01.05.11

VALVULA DE -CONSTRUCCION

01.03.10.01/01.04.11.01/01.05.11.01

LIMPIEZA MANUAL

01.03.10.02/01.04.11.02/01.05.11.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.03.10.03/01.04.11.03/01.05.11.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

01.03.10.04/01.04.11.04/01.05.11.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.03.10.05/01.04.11.05/01.05.11.05

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.03.10.06/01.04.11.06/01.05.11.06

CONCRETO KG/CM2

01.03.10.07/01.04.11.07/01.05.11.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.03.10.08/01.04.11.08/01.05.11.08

TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES

01.03.10.09/01.04.11.09/01.05.11.09/01.05.11.09

VALVULA DE AIRE ACCESORIOS - Ø 2"

Y

01.03.10.10/01.04.11.10

VALVULA DE AIRE ACCESORIOS - Ø 11/2"

Y

01.03.10.11/01.04.11.11/01.05.11.10

VALVULA DE AIRE ACCESORIOS - Ø 1"

Y

DE

AIRE

TERRENO

F'C=

Y

175

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.10/01.02.07/01.03.11/01.04.12/01.05.1 2

01.01.10.01/01.02.07.01/01.03.11.01/01.04.12.01 /01.05.12.01

VALVULA DE CONTROL, CONSTRUCCION

LIMPIEZA MANUAL

DE

TERRENO

01.01.10.02/01.02.07.02/01.03.11.02/01.04.12.02 /01.04.12.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.10.03/01.02.07.03/01.03.11.03/01.04.12.03 //01.05.12.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

01.01.10.04/01.02.07.04/01.03.11.04/01.04.12.04 /01.05.12.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.10.05/01.02.07.05/01.03.11.05/01.04.12.05 /01.05.12.05/

ENCOFRADO DESENCOFRADO

01.01.10.06/01.02.07.06/01.03.11.06/01.04.12.06 /01.05.12.06

CONCRETO KG/CM2

01.01.10.07/01.02.07.08/01.03.11.07/01.04.12.07 /01.05.12.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

01.01.10.08/01.02.07.07/01.03.11.08/01.04.12.08 /01.05.12.08

TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES

F'C=

Y

175

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.03.11.09/01.04.12.09/01.05.12.09

VALVULA Y ACCESORIOS DE CONTROL - Ø 2"

01.01.10.09/01.02.07.09/01.03.11.10/01.04.12.10 /01.05.12.10

VALVULA Y ACCESORIOS DE CONTROL - Ø 1 1/2"

01.01.10.10/01.02.07.10/01.03.11.11/01.04.12.11 /01.05.12.11

VALVULA Y ACCESORIOS DE CONTROL - Ø 1"

01.01.10.11/01.02.07.11/01.03.11.12/01.04.12.12 /01.05.12.12

VALVULA Y ACCESORIOS DE CONTROL - Ø 3/4"

01.01.11/01.02.08/01.03.12/01.04.13/01.05.1 3

VALVULA DE CONSTRUCCION

01.01.11.01/01.02.08.01/01.03.12.01/01.04.13.01 /01.05.13.01

LIMPIEZA MANUAL

01.01.11.02/01.02.08.02/01.03.12.02/01.04.13.02 /01.05.13.02

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.11.03/01.02.08.03/01.03.12.03/01.04.13.03 /01.05.13.03

EXCAVACION NORMAL

01.01.11.04/01.02.08.04/01.03.12.04/01.04.13.04 /01.05.13.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.11.05/01.02.08.05/01.03.12.05/01.04.13.05 /01.05.13.05

ENCOFRADO DESENCOFRADO

DE

PURGA,

TERRENO

DETERRENO

Y

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.11.06/01.02.08.06/01.03.12.06/01.04.13.06 /01.05.13.06

01.01.11.07/01.02.08.07/01.03.12.07/01.04.13.07 /01.05.13.07

01.01.11.08/01.02.08.08/01.03.12.08/01.04.13.08 /01.05.13.08

CONCRETO KG/CM2

F'C=175

ACERO FY=4200 KG/CM2

TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES

01.05.13.09

VALVULA Y ACCESORIOS - Ø 2"

01.05.13.10

VALVULA Y ACCESORIOS - Ø 1"

01.01.11.09/01.02.08.09/01.03.12.09/01.04.13.09 /01.05.13.11

VALVULA Y ACCESORIOS - Ø 3/4 "

01.02.08.10

TAPON PVC SAP 3/4"

01.01.12/01.02.09/01.03.13/01.04.14/01.05.1 4

CONEXIONES DOMICILIARIAS CONSTRUCCION

01.01.12.01/01.02.09.01/01.03.13.01/01.04.14.01 /01.05.14.01

TRAZO Y REPLANTEO

01.01.12.02/01.02.09.02/01.03.13.02/01.04.14.02 /01.05.14.02

EXCAVACION DE ZANJA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

01.01.12.03/01.02.09.03/01.03.13.03/01.04.14.03 /01.05.14.03

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

01.01.12.04/01.02.09.04/01.03.13.04/01.04.14.04 /01.05.14.04

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

01.01.12.05/01.02.09.05/01.03.13.05/01.04.14.05 /01.05.14.05

SUMINISTRO Y INSTALACION DE TUBERIAS PVC DE 1/2"

01.01.12.06/01.02.09.06/01.03.13.06/01.04.14.06 /01.05.14.06

PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIA DE AGUA POTABLE

01.01.12.07/01.02.09.07/01.03.13.07/01.04.14.07 /01.05.14.07

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA

01.01.13/01.02.10/01.03.14/01.04.15/01.05.1 5

PRUEBAS

01.01.13.01/01.02.10.01/01.03.14.01/01.04.15.01 /01.05.15.01

PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

SISTEMA DE ALCANTARILLADO CACHIYAURECC 02.01 02.01.01 02.01.01.01

TANQUIHUA 02.02 02.02.01 02.02.01.01 / 02.02.01.02

SAN JUAN DE CULA

MOLLEPATA

CCAPCCA

02.03

02.04

02.05

02.03.01

02.04.01

02.05.01

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

02.03.01.01

02.04.01.01

02.05.01.01

OBRAS PRELIMINARES

02.05.01.01.01

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

02.03.01.01.01 02.01.01.01.01

02.03.01.01.01.01

02.04.01.01.01

02.05.01.01.01.01

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

02.01.01.02

02.03.01.02

02.04.01.02

02.05.01.02

APERTURA DE CALLES

02.01.01.02.01

02.03.01.02.01

02.04.01.02.01

02.05.01.02.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN CALLES

02.01.01.02.02

02.03.01.02.02

02.04.01.02.02

02.05.01.02.02

TRAZO Y REPLANTEO EN CALLES

02.01.01.02.03

02.03.01.02.03

02.04.01.02.03

02.05.01.02.03

CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA

02.03.01.03

02.04.01.03

02.05.01.03

COLECTORES (L=964.06 MTS)

02.03.01.03.01

02.04.01.03.01

02.05.01.03.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.01.03.02

02.04.01.03.02

02.05.01.03.02

TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO

02.03.01.03.03

02.04.01.03.03

02.05.01.03.03

REPLANTEO, COLOCACION DE PUNTOS Y PLANTILLAS

02.01.01.03 02.01.01.03.01 02.01.01.03.02 02.01.01.03.03

02.02.01.01.01 / 02.02.01.02.01 02.02.01.01.01.01 / 02.02.01.02.01.01 02.02.01.01.01.02 / 02.02.01.02.01.02 02.02.01.01.01.03 / 02.02.01.02.01.03

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.01.03.04 02.01.01.03.05 02.01.01.03.06 02.01.01.03.07 02.01.01.03.08 02.01.01.03.09 02.01.01.03.10 02.01.01.03.11 02.01.01.03.12

02.02.01.01.01.04 / 02.02.01.02.01.04 02.02.01.01.01.05 / 02.02.01.02.01.05 02.02.01.01.01.06 / 02.02.01.02.01.06 02.02.01.01.01.07 / 02.02.01.02.01.07 02.02.01.01.01.08 / 02.02.01.02.01.08 02.02.01.01.01.09 / 02.02.01.02.01.09 02.02.01.01.01.10 / 02.02.01.02.01.10 02.02.01.01.01.11 / 02.02.01.02.01.11 02.02.01.01.01.12 / 02.02.01.02.01.12 02.02.01.01.02 / 02.02.01.02.02 02.02.01.01.02.01 / 02.02.01.02.02.01 02.02.01.01.02.02 / 02.02.01.02.02.02 02.02.01.01.02.03 / 02.02.01.02.02.03 02.02.01.01.02.04 / 02.02.01.02.02.04

02.03.01.03.04

02.04.01.03.04

02.05.01.03.04

EXCAVACION DE ZANJA C/I(MAQUINA) EN MATERIAL COMUN

02.03.01.03.05

02.04.01.03.05

02.05.01.03.05

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

02.03.01.03.06

02.04.01.03.06

02.05.01.03.06

ENTIBADO EN EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL COMUN

02.03.01.03.07

02.04.01.03.07

02.05.01.03.07

REFINE, NIVELACION Y CONFINAMIENTO DE ZANJAS

02.03.01.03.08

02.04.01.03.08

02.05.01.03.08

02.03.01.03.09

02.04.01.03.09

02.05.01.03.09

02.03.01.03.10

02.04.01.03.10

02.05.01.03.10

02.03.01.03.11

02.04.01.03.11

02.05.01.03.11

TUBERIA PVC NORMA ISO 4435 Ø 6" S-25

02.03.01.03.12

02.04.01.03.12

02.05.01.03.12

PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS

02.03.01.04

02.04.01.04

02.05.01.04

EMISOR (L= 149.40 MTS)

02.03.01.04.01

02.04.01.04.01

02.05.01.04.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.01.04.02

02.04.01.04.02

02.05.01.04.02

TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO

02.03.01.04.03

02.04.01.04.03

02.05.01.04.03

02.03.01.04.04

02.04.01.04.04

02.05.01.04.04

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM)

REPLANTEO, COLOCACION DE PUNTOS Y PLANTILLAS EXCAVACION DE ZANJA (MANUAL) EN MATERIAL COMUN

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.01.04 02.01.01.04.01 02.01.01.04.02 02.01.01.04.03 02.01.01.04.04

02.02.01.01.02.05 / 02.02.01.02.02.05 02.02.01.01.02.06 / 02.02.01.02.02.06 02.02.01.01.02.07 / 02.02.01.02.02.07 02.02.01.01.02.08 / 02.02.01.02.02.08 02.02.01.01.02.09 / 02.02.01.02.02.09 02.02.01.01.02.10 / 02.02.01.02.02.10 02.02.01.01.02.11 / 02.02.01.02.02.11 02.02.01.01.02.12 / 02.02.01.02.02.12 02.02.01.01.02.13 / 02.02.01.02.02.13 02.02.01.01.03 / 02.02.01.02.03 02.02.01.01.03.01 / 02.02.01.02.03.01 02.02.01.01.03.02 / 02.02.01.02.03.02 02.02.01.01.03.03 / 02.02.01.02.03.03 02.02.01.01.03.04 / 02.02.01.02.03.04

02.04.01.04.05

02.05.01.04.05

EXCAVACION DE ZANJA (MANUAL) EN ROCA SUELTA

02.03.01.04.05

02.04.01.04.06

02.05.01.04.06

02.03.01.04.06

02.04.01.04.07

02.05.01.04.07

02.03.01.04.07

02.04.01.04.08

02.05.01.04.08

02.03.01.04.08

02.04.01.04.09

02.05.01.04.09

02.03.01.04.09

02.04.01.04.10

02.05.01.04.10

02.03.01.04.10

02.04.01.04.11

02.05.01.04.11

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25

02.03.01.04.11

02.04.01.04.12

02.05.01.04.12

PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS

02.03.01.05

02.04.01.05

02.05.01.05

BUZONES (36 UND), CONSTRUCCION

02.03.01.05.01

02.04.01.05.01

02.05.01.05.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.03.01.05.02

02.04.01.05.02

02.05.01.05.02

EXCAVACION PARA BUZONES EN MATERIAL COMUN

02.03.01.05.03

02.04.01.05.03

02.05.01.05.03

EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA

02.03.01.05.04

02.04.01.05.04

02.05.01.05.04

ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM)

ENTIBADO EN EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL COMUN ENTIBADO EN EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO REFINE, NIVELACION Y CONFINAMIENTO DE ZANJAS PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM)

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.01.04.05 02.01.01.04.06 02.01.01.04.07 02.01.01.04.08 02.01.01.04.09

02.01.01.04.10

02.02.01.01.03.05 / 02.02.01.02.03.05 02.02.01.01.03.06 / 02.02.01.02.03.06 02.02.01.01.03.07 / 02.02.01.02.03.07 02.02.01.01.03.08 / 02.02.01.02.03.08 02.02.01.01.03.09 / 02.02.01.02.03.09 02.02.01.01.03.10 / 02.02.01.02.03.10 02.02.01.01.03.11 / 02.02.01.02.03.11

SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1:12 CEMENTO:HORMIGON) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA EN BUZONES ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO EN BUZONES

02.03.01.05.05

02.04.01.05.05

02.05.01.05.05

02.03.01.05.06

02.04.01.05.06

02.05.01.05.06

02.03.01.05.07

02.04.01.05.07

02.05.01.05.07

02.03.01.05.08

02.04.01.05.08

02.05.01.05.08

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA BUZONES

02.03.01.05.09

02.04.01.05.09

02.05.01.05.09

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.03.01.05.10

02.04.01.05.10

02.05.01.05.10

TARRAJEO EN INTERIORES

02.03.01.05.11

02.04.01.05.11

TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES

02.01.01.05

02.03.01.06

02.05.01.06

INSTALACIONES CONDOMINIALES

02.01.01.05.01

02.03.01.06.01

02.05.01.06.01

BUZONETAS (02 UND), CONSTRUCCION

02.01.01.05.01.01

02.03.01.06.01.01

02.05.01.06.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.01.05.01.02

02.03.01.06.01.02

02.05.01.06.01.02

EXCAVACION PARA BUZONETAS EN MATERIAL COMUN

02.05.01.06.01.03

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

02.01.01.05.01.03

02.03.01.06.01.03

02.05.01.06.01.04

02.01.01.05.01.04

02.03.01.06.01.04

02.05.01.06.01.05

ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1:12 CEMENTO:HORMIGON)

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.01.05.01.05

02.03.01.06.01.05

02.05.01.06.01.06

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO EN BUZONESTAS

02.01.01.05.01.06

02.03.01.06.01.06

02.05.01.06.01.07

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA BUZONETAS

02.01.01.05.01.07

02.03.01.06.01.07

02.05.01.06.01.08

TARRAJEO EN INTERIORES

02.01.01.05.01.08

02.03.01.06.01.08

02.05.01.06.01.09

TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONETAS

02.01.01.05.02

02.03.01.06.02

02.05.01.06.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS (L= 43.17 MTS)

02.01.01.05.02.01

02.03.01.06.02.01

02.05.01.06.02.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.01.05.02.02

02.03.01.06.02.02

02.05.01.06.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO

02.01.01.05.02.03

02.03.01.06.02.03

02.05.01.06.02.03

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM

02.01.01.05.02.04

02.03.01.06.02.04

02.05.01.06.02.04

RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA

02.01.01.05.02.05

02.03.01.06.02.05

02.05.01.06.02.05

ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM)

02.01.01.05.02.06

02.03.01.06.02.06

02.05.01.06.02.06

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-25

02.01.01.05.02.07

02.03.01.06.02.07

02.05.01.06.02.07

PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS

02.01.01.06 02.01.01.06.01

02.02.01.01.04 / 02.02.01.02.04 02.02.01.01.04.01 / 02.02.01.02.04.01

02.03.01.07

02.04.01.06

02.05.01.07

CONEXIONES DOMICILIARIAS (85 UND)

02.03.01.07.01

02.04.01.06.01

02.05.01.07.01

TRAZO Y REPLANTEO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.01.06.02 02.01.01.06.03 02.01.01.06.04 02.01.01.06.05 02.01.01.06.06 02.01.01.07

02.02.01.01.04.02 / 02.02.01.02.04.02 02.02.01.01.04.03 / 02.02.01.02.04.03 02.02.01.01.04.04 / 02.02.01.02.04.04 02.02.01.01.04.05 / 02.02.01.02.04.05 02.02.01.01.04.06 / 02.02.01.02.04.06 02.02.01.01.05 7 02.02.01.02.05

02.03.01.07.02

02.04.01.06.02

02.05.01.07.02

02.03.01.07.03

02.04.01.06.03

02.05.01.07.03

02.03.01.07.04

02.04.01.06.04

02.05.01.07.04

02.03.01.07.05

02.04.01.06.05

02.05.01.07.05

02.03.01.07.06

02.04.01.06.06

02.05.01.07.06

02.03.01.08

02.04.01.07

02.05.01.08

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE (A COLECTOR Ø 110MM) PRUEBAS

02.01.02

02.02.02

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PARA 40 VIVIENDAS

02.01.02.01

02.02.02.01

SISTEMA DE DESAGUE

02.01.02.01.01

02.02.02.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.02.01.01.01

02.02.02.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.02.01.01.02

02.02.02.01.01.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.02.01.02

02.02.02.01.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01.02.01

02.02.02.01.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.02.01.02.02

02.02.02.01.02.02

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.02.01.02.03

02.02.02.01.02.03

PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.02.01.02.04

02.02.02.01.02.04

RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO

02.01.02.01.02.05

02.02.02.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.02.02

02.02.02.02

TUBERIAS

02.01.02.02.01

02.02.02.02.01

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25

02.01.02.02.02

02.02.02.02.02

PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA

02.01.02.03

02.02.02.03

BUZONES (04 UND), CONSTRUCCION

02.01.02.03.01

02.02.02.03.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.02.03.01.01

02.02.02.03.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.02.03.02

02.02.02.03.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.03.02.01

02.02.02.03.02.01

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

02.01.02.03.02.02

02.02.02.03.02.02

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.02.03.03

02.02.02.03.03

CONCRETO ARMADO

02.01.02.03.03.01

02.02.02.03.03.01

ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA BUZONES

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.02.03.03.02

02.02.02.03.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BUZONES

02.01.02.03.03.03

02.02.02.03.03.03

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA BUZONES

02.01.02.03.04

02.02.02.03.04

VARIOS

02.01.02.03.04.01

02.02.02.03.04.01

TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES

02.01.02.04

02.02.02.04

POZO DE SEPTICO

02.01.02.04.01

02.02.02.04.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.02.04.01.01

02.02.02.04.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.02.04.01.02

02.02.02.04.01.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.02.04.02

02.02.02.04.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.04.02.01

02.02.02.04.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.02.04.02.02

02.02.02.04.02.02

PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.02.04.02.03

02.02.02.04.02.03

RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO

02.01.02.04.02.04

02.02.02.04.02.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.02.04.03

02.02.02.04.03

CONCRETO SIMPLE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.02.04.03.01

02.02.02.04.03.01

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.01.02.04.04

02.02.02.04.04

CONCRETO ARMADO

02.01.02.04.04.01

02.02.02.04.04.01

02.01.02.04.04.02

02.02.02.04.04.02

02.01.02.04.04.03

02.02.02.04.04.03

ACERO FY=4200KG/CM2

02.01.02.04.05

02.02.02.04.05

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02.01.02.04.05.01

02.02.02.04.05.01

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.01.02.04.06

02.02.02.04.06

PINTURA

02.01.02.04.06.01

02.02.02.04.06.01

PINTURA EN EXTERIORES

02.01.02.04.06.02

02.02.02.04.06.02

PINTURA ASFALTICA IMPERMEABLE

02.01.02.04.07

02.02.02.04.07

TUBERIAS

02.01.02.04.07.01

02.02.02.04.07.01

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25

02.01.02.04.07.02

02.02.02.04.07.02

ACCESORIOS PARA TANQUE SEPTICO

02.01.02.04.07.03

02.02.02.04.07.03

TAPA METALICA DE 0.70x0.70 M

CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2 EN TANQUE SEPTICO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.02.05

02.02.02.05

CAJA DE DISTRIBUCION

02.01.02.05.01

02.02.02.05.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.02.05.01.01

02.02.02.05.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.02.05.02

02.02.02.05.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.05.02.01

02.02.02.05.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.02.05.02.02

02.02.02.05.02.02

PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.02.05.02.03

02.02.02.05.02.03

RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO

02.01.02.05.02.04

02.02.02.05.02.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.02.05.03

02.02.02.05.03

CONCRETO SIMPLE

02.01.02.05.03.01

02.02.02.05.03.01

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.01.02.05.03.02

02.02.02.05.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.02.05.04

02.02.02.05.04

VARIOS

02.01.02.05.04.01

02.02.02.05.04.01

TAPA METALICA DE 0.70x0.90 M

02.01.02.05.04.02

02.02.02.05.04.02

TAPA METALICA DE 0.60x0.50 m

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.02.06

02.02.02.06

POZO DE PERCOLACION

02.01.02.06.01

02.02.02.06.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.02.06.01.01

02.02.02.06.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.02.06.02

02.02.02.06.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.06.02.01

02.02.02.06.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.02.06.02.02

02.02.02.06.02.02

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

02.01.02.06.02.03

02.02.02.06.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.02.06.03

02.02.02.06.03

CONCRETO SIMPLE

02.01.02.06.03.01

02.02.02.06.03.01

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.01.02.06.03.02

02.02.02.06.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.02.06.04

02.02.02.06.04

CONCRETO ARMADO

02.01.02.06.04.01

02.02.02.06.04.01

CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2

02.01.02.06.04.02

02.02.02.06.04.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

02.01.02.06.04.03

02.02.02.06.04.03

ACERO FY=4200KG/CM2

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.02.06.05

02.02.02.06.05

ALBAÑILERIA

02.01.02.06.05.01

02.02.02.06.05.01

MURO DE CABEZA LADRILLO KK DE CONCRETO 10X14X24CM

02.01.02.06.06

02.02.02.06.06

TUBERIAS

02.01.02.06.06.01

02.02.02.06.06.01

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-25

02.01.02.06.06.02

02.02.02.06.06.02

ACCESORIOS PARA POZO PERCOLADOR

02.01.03

02.02.03

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PARA 45 VIVIENDAS

02.01.03.01

02.02.03.01

SISTEMA DE DESAGUE

02.01.03.01.01

02.02.03.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.03.01.01.01

02.02.03.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.03.01.01.02

02.02.03.01.01.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03.01.02

02.02.03.01.02

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

02.01.03.01.02.01

02.02.03.01.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.02.03.01.02.02

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

02.02.03.01.02.03

PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.03.01.02.02

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.03.01.02.03

02.02.03.01.02.04

RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO

02.01.03.01.02.04

02.02.03.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.03.02

02.02.03.02

TUBERIAS

02.01.03.02.01

02.02.03.02.01

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25

02.01.03.02.02

02.02.03.02.02

PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA

02.01.03.03

02.02.03.03

BUZONES (04 UND), CONSTRUCCION

02.01.03.03.01

02.02.03.03.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.03.03.01.01

02.02.03.03.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03.03.02

02.02.03.03.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.03.03.02.01

02.02.03.03.02.01

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

02.01.03.03.02.02

02.02.03.03.02.02

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.03.03.03

02.02.03.03.03

CONCRETO ARMADO

02.01.03.03.03.01

02.02.03.03.03.01

ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA BUZONES

02.01.03.03.03.02

02.02.03.03.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BUZONES

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.03.03.03.03

02.02.03.03.03.03

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA BUZONES

02.01.03.03.04

02.02.03.03.04

VARIOS

02.01.03.03.04.01

02.02.03.03.04.01

TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES

02.01.03.04

02.02.03.04

POZO DE SEPTICO

02.01.03.04.01

02.02.03.04.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.03.04.01.01

02.02.03.04.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.03.04.01.02

02.02.03.04.01.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03.04.02

02.02.03.04.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.03.04.02.01

02.02.03.04.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.03.04.02.02

02.02.03.04.02.02

PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.03.04.02.03

02.02.03.04.02.03

RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO

02.01.03.04.02.04

02.02.03.04.02.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.03.04.03

02.02.03.04.03

CONCRETO SIMPLE

02.01.03.04.03.01

02.02.03.04.03.01

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.03.04.04

02.02.03.04.04

CONCRETO ARMADO

02.01.03.04.04.01

02.02.03.04.04.01

02.01.03.04.04.02

02.02.03.04.04.02

02.01.03.04.04.03

02.02.03.04.04.03

ACERO FY=4200KG/CM2

02.01.03.04.05

02.02.03.04.05

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02.01.03.04.05.01

02.02.03.04.05.01

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.01.03.04.06

02.02.03.04.06

PINTURA

02.01.03.04.06.01

02.02.03.04.06.01

PINTURA EN EXTERIORES

02.01.03.04.06.02

02.02.03.04.06.02

PINTURA ASFALTICA IMPERMEABLE

02.01.03.04.07

02.02.03.04.07

TUBERIAS

02.01.03.04.07.01

02.02.03.04.07.01

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25

02.01.03.04.07.02

02.02.03.04.07.02

ACCESORIOS PARA TANQUE SEPTICO

02.01.03.04.07.03

02.02.03.04.07.03

TAPA METALICA DE 0.70x0.70 M

02.01.03.05

02.02.03.05

CAJA DE DISTRIBUCION

CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2 EN TANQUE SEPTICO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.03.05.01

02.02.03.05.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.03.05.01.01

02.02.03.05.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03.05.02

02.02.03.05.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.03.05.02.01

02.02.03.05.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.03.05.02.02

02.02.03.05.02.02

PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.03.05.02.03

02.02.03.05.02.03

RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO

02.01.03.05.02.04

02.02.03.05.02.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.03.05.03

02.02.03.05.03

CONCRETO SIMPLE

02.01.03.05.03.01

02.02.03.05.03.01

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.01.03.05.03.02

02.02.03.05.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.03.05.04

02.02.03.05.04

VARIOS

02.01.03.05.04.01

02.02.03.05.04.01

TAPA METALICA DE 0.70x0.90 M

02.01.03.05.04.02

02.02.03.05.04.02

TAPA METALICA DE 0.60x0.50 m

02.01.03.06

02.02.03.06

POZO DE PERCOLACION

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.03.06.01

02.02.03.06.01

OBRAS PRELIMINARES

02.01.03.06.01.01

02.02.03.06.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03.06.02

02.02.03.06.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.03.06.02.01

02.02.03.06.02.01

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.03.06.02.02

02.02.03.06.02.02

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

02.01.03.06.02.03

02.02.03.06.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.01.03.06.03

02.02.03.06.03

CONCRETO SIMPLE

02.01.03.06.03.01

02.02.03.06.03.01

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.01.03.06.03.02

02.02.03.06.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.03.06.04

02.02.03.06.04

CONCRETO ARMADO

02.01.03.06.04.01

02.02.03.06.04.01

CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2

02.01.03.06.04.02

02.02.03.06.04.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

02.01.03.06.04.03

02.02.03.06.04.03

ACERO FY=4200KG/CM2

02.01.03.06.05

02.02.03.06.05

ALBAÑILERIA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.03.06.05.01

02.02.03.06.05.01

MURO DE CABEZA LADRILLO KK DE CONCRETO 10X14X24CM

02.01.03.06.06

02.02.03.06.06

TUBERIAS

02.01.03.06.06.01

02.02.03.06.06.01

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-25

02.01.03.06.06.02

02.02.03.06.06.02

ACCESORIOS PARA POZO PERCOLADOR 02.03.02

02.04.02

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

02.03.02.01

02.04.02.01

TANQUE IMHOFF (01 UND), CONSTRUCCION

02.03.02.01.01

02.04.02.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.02.01.02

02.04.02.01.02

TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

02.03.02.01.03

02.04.02.01.03

02.03.02.01.04

02.04.02.01.04

02.03.02.01.05

02.04.02.01.05

02.03.02.01.06

TRAZO, REPLANTEO COLOC. PUNTOS Y PLANTILLA (DURANTE MOV. DE TIERRAS) EXCAVACION MASIVA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUDES EXCAVACION C/I(MAQUINA) EN MATERIAL COMUN EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA ESTRUCTURA

02.03.02.01.07

02.04.02.01.06

RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO

02.03.02.01.08

02.04.02.01.07

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.01.09

02.04.02.01.08

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.03.02.01.10

02.04.02.01.09

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS ( F'C=210 KG/CM2)

02.03.02.01.11

02.04.02.01.10

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.03.02.01.12

02.04.02.01.11

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.02.01.13

02.04.02.01.12

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.03.02.01.14

02.04.02.01.13

02.03.02.01.15

02.04.02.01.14 02.04.02.01.15

WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA SUMINISTRO Y COLOCACION TUBERIA PVC-SAP Ø 8" INCL./ACCESORIOS SUMINISTRO Y COLOCACION TUBERIA PVC-SAP UF DN= 200mm INCL./ACCESORIOS SUMINISTRO Y COLOCACION VALVULA COMPUERTA FºFº 200 MM COMPUERTA MANUAL DE MADERA (1.10x0.70x0.025 mts)

02.03.02.01.16

02.04.02.01.16

02.03.02.01.17

02.04.02.01.17

02.03.02.01.18

02.04.02.01.18

TAPA METALICA DE 1.15x1.10 M

02.03.02.02

02.04.02.02

FILTRO BIOLOGICO (01UND), CONSTRUCCION

02.03.02.02.01

02.04.02.02.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.02.02.02

02.04.02.02.02

TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.02.03

02.04.02.02.03

02.03.02.02.04

02.04.02.02.04

TRAZO, REPLANTEO COLOC. PUNTOS Y PLANTILLA (DURANTE MOV. DE TIERRAS) EXCAVACION MASIVA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUDES EXCAVACION EN ROCA FIJA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUD

02.03.02.02.06

02.04.02.02.05

EXCAVACION C/I(MAQUINA) EN MATERIAL COMUN

02.03.02.02.07

02.04.02.02.06

EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA ESTRUCTURA

02.03.02.02.08

02.04.02.02.07

RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO

02.03.02.02.09

02.04.02.02.08

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.03.02.02.10

02.04.02.02.09

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.03.02.02.11

02.04.02.02.10

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS (F'C=210 KG/CM2.)

02.03.02.02.12

02.04.02.02.11

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.03.02.02.13

02.04.02.02.12

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.02.02.14

02.04.02.02.13

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.03.02.02.15

02.04.02.02.14

FILTROS DE GRAVA

02.03.02.02.16

02.04.02.02.15

FILTROS DE TUBERIA PVC SAP C-10 Ø 1"

02.03.02.02.05

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.02.17

02.04.02.02.16

TAPA METALICA DE 0.70x0.70 M

02.03.02.02.18

02.04.02.02.17

TAPA METALICA DE 0.70x0.90 M

02.03.02.02.19

02.04.02.02.18

SUMINISTRO Y COLOCACION VALVULA COMPUERTA FºFº 160 MM

02.03.02.02.20

02.04.02.02.19

VERTEDERO DE MADERA

02.03.02.02.21

02.04.02.02.20

VERTEDERO DE PVC SEGUN DISEÑO

02.03.02.02.22

02.04.02.02.21

ESCALERA DE GATO

02.03.02.03

02.04.02.03

LECHO DE SECADOS (01 UND), CONSTRUCCION

02.03.02.03.01

02.04.02.03.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.02.03.02

02.04.02.03.02

TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

02.03.02.03.03

02.04.02.03.03

02.03.02.03.04

02.04.02.03.04

02.03.02.03.05

02.04.02.03.05

02.03.02.03.06

02.04.02.03.06

EXCAVACION C/I(MAQUINA) EN MATERIAL COMUN

02.03.02.03.07

02.04.02.03.07

EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA ESTRUCTURA

TRAZO, REPLANTEO COLOC. PUNTOS Y PLANTILLA (DURANTE MOV. DE TIERRAS) EXCAVACION MASIVA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUDES EXCAVACION EN ROCA FIJA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUD

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.03.08

02.04.02.03.08

RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO

02.03.02.03.09

02.04.02.03.09

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.03.02.03.10

02.04.02.03.10

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.03.02.03.11

02.04.02.03.11

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS (F'C=210 KG/CM2.)

02.03.02.03.12

02.04.02.03.12

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.03.02.03.13

02.04.02.03.13

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.02.03.14

02.04.02.03.14

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.03.02.03.15

02.04.02.03.15

TUBERIA PERFORADA PVC ISO Ø 6"

02.04.02.03.16

WATER STOP DE NEOPRENE DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA

02.03.02.03.16

02.04.02.03.17

FILTROS DE GRAVA

02.03.02.03.17

02.04.02.03.18

COLOCADO DE BLOQUE DE CONCRETO

02.03.02.03.18

02.04.02.03.19

SUMINISTRO Y COLOCACION TUBERIA PVC-SAP Ø 6" INCL./ACCESORIOS

02.03.02.04

02.04.02.04

CAMARA DE REJAS (01 UND), CONSTRUCCION

02.03.02.04.01

02.04.02.04.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.04.02

02.04.02.04.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.03.02.04.03

02.04.02.04.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.03.02.04.04

02.04.02.04.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.04.02.04.05

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.03.02.04.05

02.04.02.04.06

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.03.02.04.06

02.04.02.04.07

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.02.04.07

02.04.02.04.08

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.03.02.04.08

02.04.02.04.09

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.03.02.04.09

02.04.02.04.10

REJILLA METALICA

02.03.02.04.10

02.04.02.04.11

TAPA DE CONCRETO - CAMARA DE REJAS

02.03.02.05

02.04.02.05

CAJA DE ENTRADA Y SALIDA (04 UND), CONSTRUCCION

02.03.02.05.01

02.04.02.05.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.02.05.02

02.04.02.05.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.03.02.05.03

02.04.02.05.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.05.04

02.04.02.05.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.03.02.05.05

02.04.02.05.05

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.03.02.05.06

02.04.02.05.06

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.02.05.07

02.04.02.05.07

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.03.02.05.08

02.04.02.05.08

TAPA DE CONCRETO - CAJA DE ENTRADA Y SALIDA

02.03.02.06

02.04.02.06

BUZONES (02 UND), CONSTRUCCION

02.03.02.06.01

02.04.02.06.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.03.02.06.02

02.04.02.06.02

EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA

02.03.02.06.03

02.04.02.06.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.03.02.06.04

02.04.02.06.04

02.03.02.06.05

02.04.02.06.05

02.03.02.06.06

02.04.02.06.06

02.03.02.06.07

02.04.02.06.07

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA BUZONES

02.03.02.06.08

02.04.02.06.08

ACERO FY=4200 KG/CM2

SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1:12 CEMENTO:HORMIGON) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA EN BUZONES ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO EN BUZONES

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.03.02.06.09

02.04.02.06.09

TARRAJEO EN INTERIORES

02.03.02.06.10

02.04.02.06.10

TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES

02.03.02.07

02.04.02.07

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS (L= 192.90 MTS.)

02.03.02.07.01

02.04.02.07.01

TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO

02.03.02.07.02

02.04.02.07.02

EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS

02.03.02.07.03

02.04.02.07.03

REFINE, NIVELACION Y CONFINAMIENTO DE ZANJA

02.03.02.07.04

02.04.02.07.04

02.03.02.07.05

02.04.02.07.05

02.03.02.07.06

02.04.02.07.06

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.03.02.07.07

02.04.02.07.07

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 8" S-25

02.03.02.07.08

02.04.02.07.08

TUBERIA PVC NORMA ISO 4435 Ø 6" S-25

02.03.02.07.09

02.04.02.07.09

PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS

02.04.02.08

DESARENADOR

02.04.02.08.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.04.02.08.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.04.02.08.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.04.02.08.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.04.02.08.05

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.04.02.08.06

CONCRETO 210 kG/CM2

02.04.02.08.07

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.02.08.08

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.04.02.08.09

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.04.02.08.10

COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA

02.04.02.08.11

VERTEDERO SUTRO (O SIMILAR METALICO)

02.04.02.09

MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL

02.04.02.09.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.04.02.09.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.04.02.09.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.04.02.09.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M

02.04.02.09.05

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.04.02.09.06

CONCRETO 210 kG/CM2

02.04.02.09.07

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.02.09.08

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.04.02.09.09

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

02.03.02.08

02.04.02.10

CERCO DE PROTECCION (L=126.00 MTS)

02.03.02.08.01

02.04.02.10.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.02.08.02

02.04.02.10.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.03.02.08.03

02.04.02.10.03

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.03.02.08.04

02.04.02.10.04

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.03.02.08.05

02.04.02.10.05

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.03.02.08.06

02.04.02.10.06

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.02.08.07

02.04.02.10.07

COLUMNAS DE CONCRETO PREFABRICADO DE 0.20x0.20x2.50mts.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ALAMBRE DE PUAS Nº 12, 07 FILAS ADOSADO A COLUMNA PUERTA C/MARCO DE TUBO F.GVZDO. DE 2", MALLA N.10 X 2"

02.03.02.08.08

02.04.02.10.08

02.03.02.08.09

02.04.02.10.09

02.03.02.08.10

02.04.02.10.10

CERCO VIVO MEDIANTE ARBOLIZACION

02.03.02.09

02.04.02.11

PRUEBAS

02.03.02.09.01

02.04.02.11.01

PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRAHULICO

02.01.04

02.02.04

02.03.03

02.04.03

02.05.03

02.01.04.01

02.02.04.01

02.03.03.01

02.04.03.01

02.05.03.01

CONSTRUCCION DE SS.HH.

02.01.04.01.01

02.02.04.01.01

02.03.03.01.01

02.04.03.01.01

02.05.03.01.01

ESTRUCTURAS

02.01.04.01.01.01

02.02.04.01.01.01

02.03.03.01.01.01

02.04.03.01.01.01

02.05.03.01.01.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.01.01.02

02.02.04.01.01.02

02.03.03.01.01.02

02.04.03.01.01.02

02.05.03.01.01.02

EXCAVACION PARA CIMIENTOS - ZAPATAS

02.01.04.01.01.03

02.02.04.01.01.03

02.03.03.01.01.03

02.04.03.01.01.03

02.05.03.01.01.03

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN PARA FALSO PISOS Y VEREDAS

02.01.04.01.01.04

02.02.04.01.01.04

02.03.03.01.01.04

02.04.03.01.01.04

02.05.03.01.01.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.04.01.01.05

02.02.04.01.01.05

02.03.03.01.01.05

02.04.03.01.01.05

02.05.03.01.01.05

CONCRETO SIMPLE

02.03.03.01.01.05.01

02.04.03.01.01.05.01 02.05.03.01.01.05.01

02.01.04.01.01.05.01 02.02.04.01.01.05.01

CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTOHORMIGON 30% PIEDRA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.04.01.01.05.02 02.02.04.01.01.05.02

02.03.03.01.01.05.02

02.04.03.01.01.05.02 02.05.03.01.01.05.02 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS

02.01.04.01.01.05.03 02.02.04.01.01.05.03

02.03.03.01.01.05.03

02.04.03.01.01.05.03 02.05.03.01.01.05.03

02.01.04.01.01.05.04 02.02.04.01.01.05.04

02.03.03.01.01.05.04

02.01.04.01.01.05.05 02.02.04.01.01.05.05

02.03.03.01.01.05.05

02.04.03.01.01.05.05 02.05.03.01.01.05.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

02.01.04.01.01.06

02.03.03.01.01.06

02.04.03.01.01.06

02.01.04.01.01.06.01 02.02.04.01.01.06.01

02.03.03.01.01.06.01

02.04.03.01.01.06.01 02.05.03.01.01.06.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2

02.01.04.01.01.06.02 02.02.04.01.01.06.02

02.03.03.01.01.06.02

02.04.03.01.01.06.02 02.05.03.01.01.06.02 ACERO F'Y = 4200 KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS

02.01.04.01.01.06.03 02.02.04.01.01.06.03

02.03.03.01.01.06.03

02.04.03.01.01.06.03 02.05.03.01.01.06.03

02.01.04.01.01.06.04 02.02.04.01.01.06.04

02.03.03.01.01.06.04

02.01.04.01.01.06.05 02.02.04.01.01.06.05

02.03.03.01.01.06.05

02.04.03.01.01.06.05 02.05.03.01.01.06.05 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS

02.01.04.01.01.06.06 02.02.04.01.01.06.06

02.03.03.01.01.06.06

02.04.03.01.01.06.06 02.05.03.01.01.06.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

02.01.04.01.02

02.02.04.01.02

02.03.03.01.02

02.04.03.01.02

02.05.03.01.02

02.01.04.01.02.01

02.02.04.01.02.01

02.03.03.01.02.01

02.04.03.01.02.01

02.05.03.01.02.01

02.01.04.01.02.02

02.02.04.01.02.02

02.03.03.01.02.02

02.04.03.01.02.02

02.05.03.01.02.02

02.02.04.01.01.06

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.60m VEREDA DE CONCRETO DE 4" FROTACHADO Y 02.04.03.01.01.05.04 02.05.03.01.01.05.04 BRUÑADO

02.05.03.01.01.06

CONCRETO ARMADO

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION F'C= 210 02.04.03.01.01.06.04 02.05.03.01.01.06.04 KG/CM2

ARQUITECTURA MURO DE SOGA BLOQUETA DE CONCRETO 20x15x40 CM TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MEZCLA 1:5 CEMENTO:ARENA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

TARRAJEO EN MUROS INTERIOR MEZCLA 1:5 CEMENTO:ARENA TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA

02.01.04.01.02.03

02.02.04.01.02.03

02.03.03.01.02.03

02.04.03.01.02.03

02.05.03.01.02.03

02.01.04.01.02.04

02.02.04.01.02.04

02.03.03.01.02.04

02.04.03.01.02.04

02.05.03.01.02.04

02.01.04.01.02.05

02.02.04.01.02.05

02.03.03.01.02.05

02.04.03.01.02.05

02.05.03.01.02.05

TARRAJEO DE SUPERF. VIGAS

02.01.04.01.02.06

02.02.04.01.02.06

02.03.03.01.02.06

02.04.03.01.02.06

02.05.03.01.02.06

ESTRUCTURA DE MADERA LISTONES - TECHO

02.01.04.01.02.07

02.02.04.01.02.07

02.03.03.01.02.07

02.04.03.01.02.07

02.05.03.01.02.07

COBERTURA DE CALAMINA - TECHO

02.01.04.01.02.08

02.02.04.01.02.08

02.03.03.01.02.08

02.04.03.01.02.08

02.05.03.01.02.08

02.01.04.01.02.09

02.02.04.01.02.09

02.03.03.01.02.09

02.04.03.01.02.09

02.05.03.01.02.09

02.01.04.01.02.10

02.02.04.01.02.10

02.03.03.01.02.10

02.04.03.01.02.10

02.05.03.01.02.10

02.01.04.01.02.11

02.02.04.01.02.11

02.03.03.01.02.11

02.04.03.01.02.11

02.05.03.01.02.11

PINTURA EN TECHO Y PUERTA

02.01.04.01.02.12

02.02.04.01.02.12

02.03.03.01.02.12

02.04.03.01.02.12

02.05.03.01.02.12

PUERTA METALICA INCLUYE VIDRIO Y ACCESORIOS

02.01.04.01.03

02.02.04.01.03

02.03.03.01.03

02.04.03.01.03

02.05.03.01.03

VARIOS

02.01.04.01.03.01

02.02.04.01.03.01

02.03.03.01.03.01

02.04.03.01.03.01

02.05.03.01.03.01

02.01.04.01.03.02

02.02.04.01.03.02

02.03.03.01.03.02

02.04.03.01.03.02

02.05.03.01.03.02

02.01.04.01.03.03

02.02.04.01.03.03

02.03.03.01.03.03

02.04.03.01.03.03

02.05.03.01.03.03

PISO DE 4" CONCRETO F'C 140 KG/CM2 X 4 CM.+ PULIDO 1:2 X 1CM ZOCALO DE CEMENTO PULIDO C/MORTERO 1:5 DE 2cm DE H=30cm. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO C/MORTERO 1:5 DE 2cm, H= 1.20m

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA AGUA FRIA SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA DESAGUE SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA ENERGIA ELECTRICA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.04.01.03.04

02.02.04.01.03.04

02.03.03.01.03.04

02.04.03.01.03.04

02.05.03.01.03.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS INCL/ ACCESORIOS

02.01.04.02

02.02.04.02

02.03.03.02

02.04.03.02

02.05.03.02

INSTALACION PILETA DOMICILIARIA

02.01.04.02.01

02.02.04.02.01

02.03.03.02.01

02.04.03.02.01

02.05.03.02.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.02.02

02.02.04.02.02

02.03.03.02.02

02.04.03.02.02

02.05.03.02.02

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.04.02.03

02.02.04.02.03

02.03.03.02.03

02.04.03.02.03

02.05.03.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.04.02.04

02.02.04.02.04

02.03.03.02.04

02.04.03.02.04

02.05.03.02.04

CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTOHORMIGON 30% PIEDRA

02.01.04.02.05

02.02.04.02.05

02.03.03.02.05

02.04.03.02.05

02.05.03.02.05

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PILETA

02.01.04.02.06

02.02.04.02.06

02.03.03.02.06

02.04.03.02.06

02.05.03.02.06

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN PILETA

02.01.04.02.07

02.02.04.02.07

02.03.03.02.07

02.04.03.02.07

02.05.03.02.07

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.01.04.02.08

02.02.04.02.08

02.03.03.02.08

02.04.03.02.08

02.05.03.02.08

TARRAJEO EN INTERIORES, EXTERIORES MEZCLA 1:5 CEMENTO : ARENA/ PULIDO

02.01.04.02.09

02.02.04.02.09

02.03.03.02.09

02.04.03.02.09

02.05.03.02.09

TUBERIA PVC SAP DE 1/2"

02.01.04.02.10

02.02.04.02.10

02.03.03.02.10

02.04.03.02.10

02.05.03.02.10

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PILETA DOMICILIARIA

02.01.04.03

02.02.04.03

02.03.03.03

02.04.03.03

02.05.03.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

02.01.04.03.01

02.02.04.03.01

02.03.03.03.01

02.04.03.03.01

02.05.03.03.01

TRAZO Y REPLANTEO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.04.03.02

02.02.04.03.02

02.03.03.03.02

02.04.03.03.02

02.05.03.03.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO

02.01.04.03.03

02.02.04.03.03

02.03.03.03.03

02.04.03.03.03

02.05.03.03.03

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM

02.01.04.03.04

02.02.04.03.04

02.03.03.03.04

02.04.03.03.04

02.05.03.03.04

RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA

02.01.04.03.05

02.02.04.03.05

02.03.03.03.05

02.04.03.03.05

02.05.03.03.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.04.03.06

02.02.04.03.06

02.03.03.03.06

02.04.03.03.06

02.05.03.03.06

TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-25

02.01.04.03.07

02.02.04.03.07

02.03.03.03.07

02.04.03.03.07

02.05.03.03.07

TUBERIA PVC SAP UF DN= 63mm

02.01.04.03.08

02.02.04.03.08

02.03.03.03.08

02.04.03.03.08

02.05.03.03.08

PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS

02.01.04.04

02.02.04.04

02.03.03.04

02.04.03.04

02.05.03.04

CAJA DE REGISTRO 12"x24"

02.01.04.04.01

02.02.04.04.01

02.03.03.04.01

02.04.03.04.01

02.05.03.04.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.04.02

02.02.04.04.02

02.03.03.04.02

02.04.03.04.02

02.05.03.04.02

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.04.03.04.03

02.02.04.04.03

02.03.03.04.03

02.04.03.04.03

02.05.03.04.03

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

02.04.03.04.04

02.02.04.04.04

02.03.03.04.04

02.04.03.04.04

02.04.03.04.05

02.02.04.04.05

02.03.03.04.05

02.04.03.04.05

02.05.03.04.04

SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO 12"x24" INCL/ ACCESORIOS

02.01.04.05

02.02.04.05

02.03.03.05

02.04.03.05

02.05.03.05

BIODIGESTOR

ACERO FY=4200 KG/CM2

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.04.05.01

02.02.04.05.01

02.03.03.05.01

02.04.03.05.01

02.05.03.05.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.05.02

02.02.04.05.02

02.03.03.05.02

02.04.03.05.02

02.05.03.05.02

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.04.05.03

02.02.04.05.03

02.03.03.05.03

02.04.03.05.03

02.05.03.05.03

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

02.01.04.05.04

02.02.04.05.04

02.03.03.05.04

02.04.03.05.04

02.05.03.05.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.04.05.05

02.02.04.05.05

02.03.03.05.05

02.04.03.05.05

02.05.03.05.05

02.01.04.05.06

02.02.04.05.06

02.03.03.05.06

02.04.03.05.06

02.05.03.05.06

02.01.04.05.07

02.02.04.05.07

02.03.03.05.07

02.04.03.05.07

02.05.03.05.07

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.01.04.05.08

02.02.04.05.08

02.03.03.05.08

02.04.03.05.08

02.05.03.05.08

SUMINISTRO E INSTALACION DE BIODIGESTOR INCL/ ACCESORIOS

02.01.04.06

02.02.04.06

02.03.03.06

02.04.03.06

02.05.03.06

POZO DE LODOS

02.01.04.06.01

02.02.04.06.01

02.03.03.06.01

02.04.03.06.01

02.05.03.06.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.06.02

02.02.04.06.02

02.03.03.06.02

02.04.03.06.02

02.05.03.06.02

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.04.06.03

02.02.04.06.03

02.03.03.06.03

02.04.03.06.03

02.05.03.06.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.04.06.04

02.02.04.06.04

02.03.03.06.04

02.04.03.06.04

02.05.03.06.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.04.06.05

02.02.04.06.05

02.03.03.06.05

02.04.03.06.05

02.05.03.06.05

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 PARA TAPA DE BIODIGESTOR ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA TAPA DE BIODIGESTOR

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.04.06.06

02.02.04.06.06

02.03.03.06.06

02.04.03.06.06

02.05.03.06.06

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.01.04.06.07

02.02.04.06.07

02.03.03.06.07

02.04.03.06.07

02.05.03.06.07

SUMINISTRO E INSTALACION POZO DE LODOS INCL/ ACCESORIOS

02.01.04.07

02.02.04.07

02.03.03.07

02.04.03.07

02.05.03.07

CAJA DE VALVULA

02.01.04.07.01

02.02.04.07.01

02.03.03.07.01

02.04.03.07.01

02.05.03.07.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.07.02

02.02.04.07.02

02.03.03.07.02

02.04.03.07.02

02.05.03.07.02

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.04.07.03

02.02.04.07.03

02.03.03.07.03

02.04.03.07.03

02.05.03.07.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.04.07.04

02.02.04.07.04

02.03.03.07.04

02.04.03.07.04

02.05.03.07.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.04.07.05

02.02.04.07.05

02.03.03.07.05

02.04.03.07.05

02.05.03.07.05

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

02.01.04.07.06

02.02.04.07.06

02.03.03.07.06

02.04.03.07.06

02.05.03.07.06

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.01.04.07.07

02.02.04.07.07

02.03.03.07.07

02.04.03.07.07

02.05.03.07.07

SUMINISTRO E INSTALACION POZO DE LODOS INCL/ ACCESORIOS

02.01.04.08

02.02.04.08

02.03.03.08

02.04.03.08

02.05.03.08

POZO DE PERCOLACION

02.01.04.08.01

02.02.04.08.01

02.03.03.08.01

02.04.03.08.01

02.05.03.08.01

TRAZO Y REPLANTEO

02.01.04.08.02

02.02.04.08.02

02.03.03.08.02

02.04.03.08.02

02.05.03.08.02

EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

02.01.04.08.03

02.02.04.08.03

02.03.03.08.03

02.04.03.08.03

02.05.03.08.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.01.04.08.04

02.02.04.08.04

02.03.03.08.04

02.04.03.08.04

02.05.03.08.04

FILTROS DE GRAVA Ø 1 1/2", 2" y 2 1/2"

02.01.04.08.05

02.02.04.08.05

02.03.03.08.05

02.04.03.08.05

02.05.03.08.05

SUMINISTRO Y COLOCACION MADERA ROLLIZA Ø 4"

02.01.04.08.06

02.02.04.08.06

02.03.03.08.06

02.04.03.08.06

02.05.03.08.06 02.05.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - POZO DE PERCOLACION PASE AEREO L=24.00 MTS., EN RED COLECTORA PTAR

02.05.02.01

OBRAS PRELIMINARES

02.05.02.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.05.02.01.02

TRAZO Y REPLANTEO

02.05.02.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.05.02.02.01

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

02.05.02.02.02

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.05.02.03

CONCRETO SIMPLE

02.05.02.04

SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON )

02.05.02.05

CONCRETO ARMADO

02.05.02.06

CONCRETO FC=210 KG/CM2

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

02.05.02.07

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.05.02.08

ACERO FY=4200 KG/CM2

02.05.02.09

OTROS

02.05.02.10

TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA

02.05.02.11

PASE AEREO

02.05.02.12

TUBERIA DE PVC HDP D=6''

02.05.02.13

CABLE DE ACERO PARA SOPORTE

02.05.02.14

ACCESORIOS PASE AEREO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

03 03.01 03.01.01 03.01.02 03.02 03.02.01 03.02.02 03.03 03.03.01 03.03.02 03.04 03.04.01 03.04.02 03.05 03.05.01 03.05.02 04 04.01 04.01.01 04.01.01.01 04.01.01.02 04.01.01.03 04.01.01.04 04.01.01.05 04.01.01.06 04.01.02 04.01.02.01 04.01.03 04.01.03.01 04.01.04 04.01.04.01 04.01.04.02 04.02 04.02.01 04.02.01.01 04.02.01.02 04.02.01.03 04.02.01.04

FLETE TERRESTRE Y RURAL LOCALIDAD DE CACHIYAUREC FLETE TERRESTRE A CACHIYAUREC FLETE RURAL A CACHIYAUREC LOCALIDAD DE TANQUIHUA FLETE TERRESTRE A TANQUIHUA FLETE RURAL A TANQUIHUA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE CULA FLETE TERRESTRE A SAN JUAN DE CULA FLETE RURAL A SAN JUAN DE CULA LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE MOLLEPATA FLETE TERRESTRE A SANTA ROSA DE MOLLEPATA FLETE RURAL A SANTA ROSA DE MOLLEPATA LOCALIDAD DE CCAPCCA FLETE TERRESTRE A CCAPCCA FLETE RURAL A CCAPCCA MITIGACION AMBIENTAL LOCALIDAD DE CACHIYAUREC MITIGACION AMBIENTAL EN ETAPA DE CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A CONSTRUIR REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A DEMOLER ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS Y AREAS DE ACOPIO DE RESIDUOS LOCALIZACION DE CARTELES DE SEGURIDAD, AMBIENTES Y ZONIFICACION DE AREAS DE TRABAJO REFORESTACION Y/O ARBOLIZACION CAPACITACION EN TEMAS AMBIENTALES PLAN DE CIERRE DE OBRA LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIA EQUIPO CONTRA INCENDIOS MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL (5PTOX4VECES) MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE (5PTOX4VECES) LOCALIDAD DE TANQUIHUA MITIGACION AMBIENTAL EN ETAPA DE CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A CONSTRUIR REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A DEMOLER ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS Y AREAS DE ACOPIO DE RESIDUOS LOCALIZACION DE CARTELES DE SEGURIDAD, AMBIENTES Y ZONIFICACION DE AREAS DE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

04.02.01.05 04.02.01.06 04.02.02 04.02.02.01 04.02.03 04.02.03.01 04.02.04 04.02.04.01 04.02.04.02 04.03 04.03.01 04.03.01.01 04.03.01.02 04.03.01.03 04.03.01.04 04.03.01.05 04.03.01.06 04.03.02 04.03.02.01 04.03.03 04.03.03.01 04.03.04 04.03.04.01 04.03.04.02 04.04 04.04.01 04.04.01.01 04.04.01.02 04.04.01.03 04.04.01.04 04.04.01.05 04.04.01.06 04.04.02 04.04.02.01 04.04.03

TRABAJO REFORESTACION Y/O ARBOLIZACION CAPACITACION EN TEMAS AMBIENTALES PLAN DE CIERRE DE OBRA LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIA EQUIPO CONTRA INCENDIOS MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL (5PTOX4VECES) MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE (5PTOX4VECES) LOCALIDAD DE SAN JUAN DE CULA MITIGACION AMBIENTAL EN ETAPA DE CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A CONSTRUIR REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A DEMOLER ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS Y AREAS DE ACOPIO DE RESIDUOS LOCALIZACION DE CARTELES DE SEGURIDAD, AMBIENTES Y ZONIFICACION DE AREAS DE TRABAJO REFORESTACION Y/O ARBOLIZACION CAPACITACION EN TEMAS AMBIENTALES PLAN DE CIERRE DE OBRA LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIA EQUIPO CONTRA INCENDIOS MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL (5PTOX4VECES) MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE (5PTOX4VECES) LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE MOLLEPATA MITIGACION AMBIENTAL EN ETAPA DE CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A CONSTRUIR REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A DEMOLER ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS Y AREAS DE ACOPIO DE RESIDUOS LOCALIZACION DE CARTELES DE SEGURIDAD, AMBIENTES Y ZONIFICACION DE AREAS DE TRABAJO REFORESTACION Y/O ARBOLIZACION CAPACITACION EN TEMAS AMBIENTALES PLAN DE CIERRE DE OBRA LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

04.04.03.01 04.04.04 04.04.04.01 04.04.04.02 04.05 04.05.01 04.05.01.01 04.05.01.02 04.05.01.03 04.05.01.04 04.05.01.05 04.05.01.06 04.05.02 04.05.02.01 04.05.03 04.05.03.01 04.05.04 04.05.04.01 04.05.04.02 05 05.01 05.01.01 05.01.01.01 05.01.01.02 05.01.02 05.01.02.01 05.01.02.02 05.01.03 05.01.03.01 05.01.04 05.01.04.01

EQUIPO CONTRA INCENDIOS MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL (5PTOX4VECES) MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE (5PTOX4VECES) LOCALIDAD DE CCAPCCA MITIGACION AMBIENTAL EN ETAPA DE CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A CONSTRUIR REDUCCION DE PARTICULAS DE POLVO AREA A DEMOLER ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS Y AREAS DE ACOPIO DE RESIDUOS LOCALIZACION DE CARTELES DE SEGURIDAD, AMBIENTES Y ZONIFICACION DE AREAS DE TRABAJO REFORESTACION Y/O ARBOLIZACION CAPACITACION EN TEMAS AMBIENTALES PLAN DE CIERRE DE OBRA LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIA EQUIPO CONTRA INCENDIOS MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL (5PTOX4VECES) MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE (5PTOX4VECES) CAPACITACION LOCALIDAD DE CACHIYAUREC CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACION DEL AGUA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CHARLA DE INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA CHARLAS TECNICAS, SEGURIDAD EN OBRA Y

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

05.02 05.02.01 05.02.01.01 05.02.01.02 05.02.02 05.02.02.01 05.02.02.02 05.02.03 05.02.03.01 05.02.04 05.02.04.01 05.03 05.03.01 05.03.01.01 05.03.01.02 05.03.01.03 05.03.02 05.03.02.01 05.03.02.02 05.03.02.03 05.03.03 05.03.03.01 05.03.04 05.03.04.01 05.04

LEGISLACION LABORAL LOCALIDAD DE TANQUIHUA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACION DEL AGUA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CHARLA DE INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA CHARLAS TECNICAS, SEGURIDAD EN OBRA Y LEGISLACION LABORAL LOCALIDAD DE SAN JUAN DE CULA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACION DEL AGUA CAPACITACION A JASS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE Y PTAR CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE Y PTAR CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CHARLA DE INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA CHARLAS TECNICAS, SEGURIDAD EN OBRA Y LEGISLACION LABORAL LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE MOLLEPATA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

05.04.01 05.04.01.01 05.04.01.02 05.04.02 05.04.02.01 05.04.02.02 05.04.03 05.04.03.01 05.04.04 05.04.04.01 05.05 05.05.01 05.05.01.01 05.05.01.02 05.05.01.03 05.05.02 05.05.02.01 05.05.02.02 05.05.02.03 05.05.03 05.05.03.01 05.05.04 05.05.04.01

CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACION DEL AGUA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CHARLA DE INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA CHARLAS TECNICAS, SEGURIDAD EN OBRA Y LEGISLACION LABORAL LOCALIDAD DE CCAPCCA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACION DEL AGUA CAPACITACION A JASS EN OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE Y PTAR CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN OPERACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DESAGUE Y PTAR CAPACITACION A JASS EN MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE UBS CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CAPACITACION A BENEFICIARIOS EN EDUCACION SANITARIA CHARLA DE INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA CHARLAS TECNICAS, SEGURIDAD EN OBRA Y LEGISLACION LABORAL

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMA DE AGUA POTABLE GENERALIDADES Manipuleo y Descarga El reducido peso de la tubería PVC, facilita su manipuleo evitándose dejar caer la tubería y accesorios para no causar daños al material, pudiendo disminuir su resistencia. El descargo se deberá realizar en paquetes que facilite el traslado al almacén, por el personal ejecutor de la obra. La tubería puede ser descargada a mano individualmente. El reducido peso de la tubería PVC, facilita su manipuleo, en todo caso los tubos y accesorios no deben ser dejados caer al suelo para no causar daños en el material que puedan disminuir su resistencia. Almacenaje La ubicación del almacén de tubería PVC, deberá estar situado lo más cerca posible al sitio de la obra, el traslado al lugar de utilización deberá apilarse en forma horizontal sobre maderas a 0.10 m. Aproximadamente a una distancia máxima de 1.50 m de manera que la campana de los mismos queden alternas y sobresalientes, dejándoles libres de presión exterior alguna. Se apilara en grupos a una altura de 1.50 m. La tubería deberá protegerse de la incidencia de los rayos solares, ubicándolos y protegiéndoles mediante tinglados; si se emplearan lonas o fibras plásticas de color negro se ha dejar una ventilación adecuada en la parte superior de la pila, recomendándose almacenar la tubería separando diámetros y clases facilitándose su ubicación para uso igual tratamiento deberá de dársele tanto a los accesorios Complemento de tuberías ), anillo de caucho apartándolos o aislándolos de los rayos solares, aceites, grasas y calor excesivo. Excavación de Zanjas Generalidades Las zanjas no se procederá a cavar con demasiada anticipación al trabajo de colocación de tubería. Teniéndose ventajas evitándose zanjar tramos demasiados largos. Traduce las cavidades causadas por aguas subterráneas. Se evita la rotura de Talud de zanjas. Recomendándose de acuerdo a factibilidad que presenta la tubería PVC sea colocada tan pronto como se termine de ejecutarla zanja requerida.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Material Excavado Material a ubicarse a 0.50 m como máximo de filo a canto de zanja, facilitándose su posterior utilización, así como teniéndose la mayor amplitud de área para el personal ejecutor de trabajos, igual procedimientos deberá a zonas, donde se ubicaran válvulas, hidrantes, etc. Fondo de Zanjas: Tratamiento El fondo de zanja deberá de colocar cama de arena por capas de 0.15 m. cada una: luego se procederá a colocar capas de igual altura de material será seleccionado y deberá estar exento de piedra y cuerpos extraños. Las capas de relleno de cama de arena deberá de ser apisonada en forma manual mediante pisón o plancha compactadora: el apisonado en zonas laterales de tubería se hará en forma manual. No deberá de utilizar arcilla (material) inmediatamente alrededor del tubo, ni como encamado, relleno lateral o superior. Es esencial brindar a la tubería de PVC, un apoyo uniforme y continuo en la totalidad de su longitud, dejándose nichos en zona de las campanas para permitir el apoyo del cuerpo del tubo. Ancho y Profundidad de Zanja El ancho de la zanja deberá permitir un montaje fácil y adecuado relleno y compactación de la tubería. Dado que la tubería PVC es flexible, recomendable en general que la zanja al nivel de la tubería, hasta la clave del tubo sea lo más estrecho posible estando esto dentro de los límites practicables. Un ancho adicional de 30 cm al exterior del tubo permite el trabajo sin problemas durante la instalación. La tubería deberá de ser 1.00m como mínimo en zonas o áreas de trafico corriente y de 1.2 m en áreas de tráfico pesado, con encamado y relleno de arena fina selecta compactada manualmente hasta por lo menos 0.30 m sobre la clave del tubo. Instalación de Línea Generalidades La velocidad o rendimiento de la mano de obra utilizada dependerá en gran medida de que su personal encargado de ejecutar la instalación sea conocedor tanto de su trabajo y labor en conjunto. Debiéndose antes de hacer descender la tubería en zanjas se debe de tomar la precaución de:  La no existencia de tierra grava o piedra en su interior.  La no presencia de golpes o rajadura alguna  El descenso hacia el fondo de zanja debe hacerse manualmente salvo circunstancia que ameriten el uso de otro tipo de material para su descenso. Montaje

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Para el montaje de la tubería PVC se deberá de verificar la existencia de chaflán en el extremo espiga del tubo, este es de 150 (grados), siendo el adecuado para una buena y fácil inserción. En casos de tubos sin chaflán por corte de ajuste o aprovechamiento de longitudes se deberá de limar o escofinar los filos y posterior lijado no dejando zonas angulosas. Colocación de Anillo de Caucho Limpiar cuidadosamente la cavidad de alojamiento del anillo de caucho. Limpieza del anillo de caucho e introducirlo ubicándose la parte más gruesa hacia el interior del tubo asegurándose que quede en contacto con todo el canal de alojamiento de la campana. Ensamblaje La conexión del tubo PVC se efectuara insertando el extremo achaflanado a la campana con el anillo de caucho. Montaje del Tubo Se recomienda marcar en la espiga de los tubos la profundidad de inserción. Esta marca deberá hacerse de tal forma que la espiga penetre hasta dejar una luz aproximadamente de 10 mm del fondo de la campana la cual puede hacerse introduciendo un tubo hasta el fondo de la unión (sin anillo de caucho) luego se descontara la distancia indicada. Limpiar el interior de la campanada y el exterior de la espiga y luego untar lubricante en el anillo y el chaflán y por lo menos la mitad de la espiga a insertar. Una persona insertara ahora en el extremo achaflanado la campana que contiene el anillo mientras que otra procederá a insertar o empujar el tubo hasta el fondo luego retirándolo 10mm para que la unión opere como Junta de Dilatación la inserción se realiza manualmente con 4” de diámetro, para mayores diámetros se podría requerir ayuda mecánica. Obsérvese que el tubo se inserte en una forma recta. El buen alineamiento de la tubería PVC con espiga y ventana con pegamento. Se ejecutara las pautas igual a las ya indicadas, luego untando con brocha pequeña el pegamento cuidándose de no untar demasiado: dejando secar de 10 a 15 minutos antes del acomodo de la tubería en su posición final dentro de la zanja, la prueba de presión se efectuara 24 horas después de concluidos los empalmes. Curvatura Dada la flexibilidad de los tubos PVC permite en algunos casos efectuar cambios de dirección en tuberías no recomendándose hacer curvaturas mayores a 30 siempre ubicándolos en parte lisa del tubo y no sobre campanas. Efectos de Temperatura Dilatación de tubería PVC.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La fórmula para calcular la expansión de la tubería PVC es la siguiente: AL = K (T2 – T1) L Donde: AL = Dilatación en cm. K = Coeficiente de Dilatación 0.8mm/ m / 10°C T2 = Temperatura máxima T1 = Temperatura mínima L = Longitud de Tubería (m) Montaje de Accesorios y Anclaje Los accesorios necesarios complementos de toda instalación de tubería PVC se instala de forma similar a los tubos. Los accesorios son de PVC o de fierro fundido y sus extremos están diseñados para su instalación en forma directa al tubo como cualquier sistema conocido a través de transiciones que faciliten. Anclaje de Accesorios Las líneas de tuberías de presión están sometidas a constantes esfuerzos o empujes que tienden a desacoplarse; este empuje es necesario distribuirlo sobre las paredes de la zanja a fin de evitar el desensamblaje de las uniones. Para contrarrestar estos empujes o esfuerzos es necesario proyectar bloques de anclaje en todos los accesorios, sus dimensiones y forma dependen de la presión de la línea, en el diámetro del tubo, clase de terreno y tipo de accesorio. Los cálculos de los bloques de anclaje es un trabajo que debe hacer el Ingeniero responsable de Obra. Es necesario que los accesorios PVC tengan mayor parte de su pared externa en contacto con el concreto del bloque, para que no solo transmita el empuje sino sirva también de restricción al movimiento del accesorio. El concreto no debe envolver totalmente al accesorio de PVC con los cambio de presión interna ocurren variaciones en el diámetro que no se deben impedir, pues causarían esfuerzos cortantes innecesarios en la pared del tubo. Es recomendable colocar un filtro asfáltico o un polietileno grueso entre la tubería p accesorios de PVC y el concreto para impedir la abrasión. Calculo de los Bloques de Anclajes. Es necesario calcular el empuje (P) debido a la presión del agua un tapón ubicado al extremo de una línea de tubería de acuerdo a la siguiente fórmula:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

P

D 2 Pi 4

Donde: P = empuje en Kg D = diámetro exterior del tubo en cm. Pi = presión interna máxima en la tubería (Kg/ cm2). El valor de Pi debe considerar las presiones máximas que puede someterse la instalación debido a eventuales golpes de ariete o presión de prueba. El empuje N que se produce en los otros accesorios tales como codos y curvas, se obtiene con la siguiente fórmula:  N  2 PSen( ) 2 Donde: P = empuje en Kg. Obtenido con la formula anterior N = empuje en el codo en Kg. Angulo del codo que se emplea. Área de los Bloques de Anclaje. El área o superficie de contacto del bloque deberá dimensionarse de modo que el terreno o carga unitaria que se transmite al terreno no supere la carga de resistencia admisible del tipo de terreno donde se efectuara la instalación. El área de contacto del anclaje con el terreno se determina con la siguiente relación: P A R Donde: A= Área de contacto (cm2) P= Empuje en Kg. Según tabla N° 1 R= Resistencia admisible del terreno. Tabla N° 1 Tabla N° 1 RESISTENCIA TIPO DE TERRENO ADMISIBLE ( Kg / cm2 ) Suelo Fangoso 0 Arcilla Blanda 0.5 Arena 1.0 Arena y Grava 1.5 Arena y Grava 2.0 Cimentando con arcilla Suelo Duro 5.0 ( esquistos-pizarraroca )

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Construcción de los Bloques Serán de concreto y se localizan entre el accesorio y la parte firme de la pared de la zanja. El ingeniero Inspector especificara la proporción de la mezcla siendo una mezcla típica de 1 parte de cemento, 2 de arena y 4 de piedra. En diámetro de tubería pequeños los bloques de anclaje no requieren encofrado especial. Tener en cuenta que los accesorios deben estar descubiertos. Localización de los Anclajes Su localización dependen de la dirección del empuje y del tipo de accesorio. Se usarán en los siguientes casos:  Cambios de dirección, tees, codos, cruces, etc.  Cambio de diámetro, reducciones  Válvulas  Terminales de línea, tapones  En curva verticales, si el relleno no es suficiente, se deberá anclar lo necesario con concreto y abrazaderas Prueba Hidráulica Se refiere únicamente a la verificación de si el trabajo realizado durante la instalación, el manipuleo y el empalme de los tubos están perfectamente ejecutados. Para lograr una buena prueba hidráulica se debe considerar los siguientes factores. a) Adecuada preparación de las zanjas b) Perfecta instalación y montaje de tubería y accesorios c) Relleno y compactación correcta d) Purga de aire y llenado de agua perfectamente efectuados. Trabajos Preliminares Los extremos de las líneas de tuberías en prueba deberán cerrarse con tapones especiales, previniendo inmediatamente después de ello, la construcción de un bloque anclaje cuyas dimensiones y calidad deberán ser ejecutadas de acuerdo a un diseño que garantice la hermeticidad del tapón y la resistencia a la presión que se registre durante la prueba. La longitud de la línea a probar no debe exceder de los 4000m. Recomendándose longitudes menores a medida que se instalen tubos de mayor diámetro. En las partes altas de línea de prueba, cambios de dirección y extremos cerrados, se deberá prever la colocación de una adecuada cantidad de elementos de purga de aire (niples con válvulas), los que permitirán la eliminación del aire como el que trae en disolución. Inicio de la Operación de Prueba Con las válvulas de purga abiertas, se procederá a llenar el agua siempre por la parte baja de la línea; la operación se hará lentamente con un caudal del orden de 1/20 o 1/15 del normal previsto. Esta precaución es

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

indispensable para dar tiempo al aire a acumularse en los puntos altos de la línea, para que finalmente pueda escapar a través de las válvulas instaladas. Prueba de Presión Hidráulica La norma general para la presión de prueba es la de aplicar una presión igual a 1.5 veces la presión nominal o clase del tubo de PVC. Exceder con el aumento de presión no mejora las condiciones de funcionamiento y si en cambio puede dar lugar a sobre fatigas de los materiales constructivos del sistema. Al llegar a presiones de 50, 80, 100, 150, 200, 250 Lbs. /Pulg2, aproximadamente, deberá efectuarse purgas de aire, tanto en las bombas, como en los puntos donde hay válvulas para efectuarlas. Una vez que se llega a la presión especificada, se dejara de bombear. La presión de prueba debe mantenerse durante el tiempo necesario para observar y comprobar el trabajo eficiente de todas las partes de la instalación.

Prueba de Fugas El objeto de esta prueba es el de comprobar la impermeabilidad de la línea, incluyendo todas sus uniones y accesorios. La norma general para la prueba de impermeabilidad es aplicar la presión máxima de servicio. La presión se debe mantener constante durante toda la prueba. Se estima que la probable fuga en el tramo a prueba no debe exceder la cantidad específica en la siguiente fórmula: F 

N .D.VP 410 x 25

Donde: F = Perdida máxima tolerada en una hora en litros. D = Diámetro de la tubería en mm. P = Presión de prueba en mm. de agua. N = Números de empalmes. Para juzgar las pérdidas o escapes de la instalación se puede usar la tabla siguiente en la cual se dan, perdidas máximas permitidas, en litros, por una hora, de acuerdo al diámetro de la tubería, en 100 empalmes. V= Valores en litros para N= 100 empalmes, en 1 hora.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Diámetro Presión de Prueba de Nominal 7.5 10 Mm ( pulg ) Kg/cm2 Kg/cm2 ( 75 PSI ) (100 PSI ) 40 ( 1 1/2" ) 3.30 4.00 50 ( 2 ") 4.20 5.00 65 ( 2 1/2") 5.50 6.50 75 ( 3" ) 6.30 7.90 100 (4" ) 8.39 10.05 150 ( 6" ) 12.59 15.05 200 ( 8" ) 16.78 20.05 250 (10") 20.98 25.05 300 ( 12" ) 25.17 30.05

Fugas 15.5 Kg/cm2 (225 PSI) 4.85 6.05 7.90 9.10 12.10 18.20 24.25 30.30 36.05

21 Kg/cm2 (300 PSI) 5.65 7.10 9.20 11.60 14.20 21.50 28.40 35.50 42.60

Los empalmes que muestran fugas de agua, deben desmontarse y hacerse de nuevo. Durante la prueba de la tubería es importante comprobar la impermeabilidad de las uniones, para lo cual se deben dejar las uniones descubiertas. La altura de relleno por cima de la tubería, en el momento de la prueba, no debe ser menor de 40cm. Por cada 10 atm. (10.33 Kg/cm2) de presión de prueba. Para una prueba de 10 atm. El relleno inicial de 30cm se debe aumentar entre las extremidades de desde los tubos hasta completar 40cm. Una vez hechas las reparaciones que indican las pruebas, estas se deben repetir para dejar definitivamente comprobado la tubería y proceder a completar el relleno de la zanja. Es muy buena práctica rociar abundantemente con agua de las ultimas capas de material con lo cual se logra mejor compactación el material. Relleno y Compactación de Zanjas El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible, así se disminuye el riesgo que la tubería sufra el impacto de piedras. Se elimina la posibilidad de inundaciones de la zanja y se evitan movimientos de la línea debido a derrumbes que pueden ocurrir. Los fines esenciales de un buen relleno pueden resumirse así:  Proporcionar un lecho apropiado para la tubería y compactación  Proporcionar por encima de la tubería una capa de material escogido que sirva de amortiguador al impacto de las cargas exteriores.  El Ingeniero Inspector debe supervisar cuidadosamente esta operación para evitar el simple empuje del material de excavación hacia la zanja. Ejecución de Relleno y Apisonado Primero se debe formar el lecho o soporte de la tubería. El material usado debe ser “escogido” (libre de piedras grandes y de calidad adecuada). No usar tierra vegetal o de detrito.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El relleno y apisonado inicial comprende el material que se arroja en el fondo de la zanja y hasta una altura de 30cm por encima de la tubería. El material para el relleno inicial debe extenderse en capas de 10cm de espesor, y apisonar muy bien antes de echar la próxima capa. Recordar que el material debe quedar correctamente consolidado debajo de la tubería y las uniones y entre la tubería y las paredes de la zanja. Humedecer al material de relleno en la primera capa de 10cm para conseguir mejor consolidación. Tuberías en Pendiente El relleno y apisonado de las zanjas en terrenos inclinados se debe ejecutar con especial cuidado. Tanto el terreno no se haya consolidado completamente, habrá una tendencia a que el agua subterránea, o fugas corran a lo largo del material más suelto, lo cual puede ocasionar una falla en el soporte de la tubería. Para reducir esta posibilidad, el relleno de las zanjas en pendientes se debe hacer por capas de 10cm muy bien apisonadas, hasta llegar al nivel primitivo del terreno. El anclaje en terrenos con pendientes pronunciadas es necesario en todos los casos, para evitar no solo el deslizamiento del material, sino el peso de las tuberías sobre sí misma. Pruebas de Fugas y Desinfección de Estructuras Hidráulicas Prueba de Fugas Las estructuras hidráulicas de captación conducción, tratamiento y almacenamiento de agua, no deberán permitir filtraciones dentro de los límites permisibles para este tipo de estructuras. Las pruebas de fuga para las estructuras se harán procediendo al llenado de estas con agua hasta la altura de rebose, observándose el nivel de la superficie del agua por espacio de 24 horas. En el proceso de la prueba se inspeccionara la superficie exterior de la columna, en la que fuera posible, especialmente en las áreas cercanas a las Juntas de Construcción, no deberá presentar fugas visibles. Las fugas serán aceptadas siempre y cuando el nivel del agua baje más de 1.5cm dentro de las 24 horas que dure la prueba. Si la fuga excede del límite permitido, la estructura será reparada removiéndose y reemplazando las proporciones de la estructura por donde existe la fuga, impermeabilidad el interior o por otros métodos aprobados por el Inspector. Desinfección Toda estructura hidráulica, tal como se indica en el proyecto se deberá desinfectarse íntegramente según el procedimiento siguiente: La estructura interior completa de las estructuras, incluyendo la parte inferior del techo, serán lavadas íntegramente con agua limpia y el agua será desechada. Entonces se esparcirá o se refregara con una solución del cloro de 0.1 % en la superficie interior y del manera que todas las partes sean íntegramente mojadas.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La estructura entonces será llenada con solución de cloro de una fuerza de 50ppm a una profundidad de 30cm y dejar reposar por 24 horas. Se añadirá cloro adicional, si fuera necesario para mantener el contenido residual de cloro al final de un periodo de 24 horas a 25ppm. La solución desinfectante será entonces desecha y la estructura será llenada con agua limpia al nivel máximo de operación y se tomara muestras bacteriológicas, las que serán analizadas por el Inspector en los días sub-siguientes. Si las muestras no son satisfactorias se repetirá el procedimiento completo hasta que se obtengan muestras satisfactorias.

OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40M X 3.60M. DESCRIPCIÓN. A fin de identificar a la entidad cuyo cargo está la obra, es menester contar con carteles en los que debe describirse:  Entidad licitante de la obra, la magnitud de la misma.  Denominación y nombre de la empresa contratista.  Plazo de ejecución en días calendarios.  Financiamiento. PROCESO DE EJECUCIÓN. El Cartel debe ser construido en base a un bastidor de madera de 4” x 4” de sección y planchas metálicas de 1/32” de espesor, cuyas medidas serán 5.40 mts, x 3.60 mts, en cuya superficie será pintada la descripción según diseño de la entidad contratante para la ejecución de la obra, se ubicará dé acuerdo a las indicaciones del Ingeniero Supervisor. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida: UND. La Unidad de medición unidad, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. CONSTRUCCION OFICINAS TECNICAS Y ALMACENES DESCRIPCIÓN. Esta partida se refiere a la ubicación, limpieza y construcción de la caseta de guardianía y almacén, el mismo que servirá para el resguardo y el almacenamiento de la obra de los diferentes insumos que utilizara la obra. Deberá de ubicarse estratégicamente.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

PROCESO CONSTRUCTIVO. Primero ubicar la zona donde se ubicara el ambiente, hacer la limpieza del terreno, realizar corte, relleno y compactado según corresponda. Realizar el vaciado del piso con concreto simple. Las paredes de los ambientes serán fabricados con paneles de triplay, los cuales serán tratados adecuadamente. La cobertura de los ambientes será de calamina o material similar que permitan impermeabilizar los ambientes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida: M2. Para la determinación de los trabajos realizados en esta partida se consideraran el área que los ambientes construidos, estando el precio de la partida valorizado por m2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. - Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. - Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. SERVICIOS HIGIENICOS – VESTIDOR DESCRIPCIÓN. De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construcción de ambientes provisionales o casetas para: SS. HH. Serán instalaciones provisionales en número suficiente de acuerdo a la normatividad existente. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida será en forma global (GLB.) La Unidad de medición es unidad, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la inspección. CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA SEGURIDAD DE OBRA DESCRIPCIÓN. Esta partida comprende la instalación en obra de cinta señalizador, colocadas en los ingresos de los jirones donde están realizando las obras de saneamiento. Dichas barreras evitaran el ingreso de vehículos mayores y menores ajenos a los trabajos de la obra.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Contempla la totalidad de las acciones que serán necesarias adoptar, para que se asegure el mantenimiento del tránsito durante la ejecución de los trabajos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será por metros (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. LIMPIEZA PERMANENTE Y FINAL DE OBRA DESCRIPCIÓN. Corresponde a los trabajos de limpieza que debe efectuarse durante todo el transcurso de la obra eliminando especialmente desperdicios. Para la entrega final de la obra, se realizara un trabajo completo de limpieza de pisos, zócalos, etc. es decir especialmente de obras de acabado. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida será en forma global (GLB.) La unidad de medición es global, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra, abarca el proceso de ejecución de la obra. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio en global del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

CAPTACION, CONSTRUCCION DEMOLICION CAPTACION DESCRIPCION Consiste en la demolición de la captación de concreto existente, de modo manual, utilizando herramientas apropiados como cinceles y combas. MÉTODO DE MEDICIÓN. La unidad de medida para esta partida será en metros cuadrados (m2). BASES DE PAGO.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar para su pago correspondiente. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. La ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se cuantificara por metro emplazamiento es superficial.

cuadrado

(M2)

por

ser

actividad

cuyo

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. EXCAVACION BAJO AGUA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a los trabajos de excavación bajo agua con herramientas (pico, pala) que se debe realizar para la apertura de la fundación de la Cámara de Captación en el manante, tal como se detalla en el plano. PROCESO DE EJECUCIÓN. El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la Cámara de Captación y su respectiva eliminación del material excavado a un lugar cercano, que no moleste ni cause impacto ambiental. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será el metro cúbico (M3), aproximado al metro cúbico completo, de material excavado en su posición original.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cubico (M3) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCIÓN La limpieza y desbroce se hará en toda el área donde se ubicarán las obras provisionales y permanentes para emplazamiento de campamentos, obras y áreas de préstamo, y donde la Supervisión estime conveniente, a fin de dejar limpio de plantas, raíces, materias orgánicas y materiales que puedan perjudicar o impedir la libre y fácil operación de los trabajos de construcción. Incluye el suministro de la mano de obra, materiales, equipos, así como todas las operaciones necesarias para efectuar la limpieza y desbroce. Para la limpieza se ha considerado una remoción mínima de 0.20 m de espesor. Los materiales extraídos, serán depositados en los límites de la franja de trabajo o en los lugares predeterminados como botaderos donde puedan ser depositados, hasta una distancia de 50 m fuera de los límites de la obra, tomando todas las medidas de precaución necesarias, previa autorización de la Supervisión. El desbroce será superficial hasta el grado que permita el libre paso de los vehículos de construcción, con el fin de proporcionar una superficie de terreno limpia para efectuar el desmonte o la excavación para la fundación de las estructuras, según sea el caso. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será el metro cúbico (M3). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de terreno limpio ejecutado, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

constituirá compensación total por el costo del material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DESCRIPCIÓN Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. PROCESO DE EJECUCIÓN.  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.  El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 210 kg/cm 2.  La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.  Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Supervisor.  Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: M2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. CONCRETO FC=100 KG/CM2 PARA SOLADOS DESCRIPCIÓN Este tipo de concreto se usara en el sellado una vez colocado el filtro de grava en la parte posterior de la captación, en un espesor de 5. Concreto simple, cemento: hormigón 1:12. MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Este ITEM será medido por metro cúbico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 PROCESO DE EJECUCIÓN. Materiales.- Los materiales a emplearse deberán cumplir con los requisitos exigidos por las Normas y Reglamentos de Construcciones de Concreto Armado, Reglamento de Materiales ASTM. Reunirán las siguientes condiciones: Hormigón.- Se denomina así al material de origen natural consistente en una mezcla de arena, cascajo de 1/2" - 2" exento de todo material orgánico. Cemento.- Este material es un aglomerante hidráulico, el de mayor uso en la construcción sobre todo bajo la denominación de "portland" y proviene de la calcinación hasta fusión incipiente de materiales calcáreos y arcillosos y la posterior molienda muy fina del "clinker" que es el material resultante de la calcinación. Su normatividad es NTP 334.009. Agua.- Es en el concreto, el elemento indispensable para la hidratación del cemento y el desarrollo de sus propiedades, la cual no deberá contener sustancias dañinas al concreto. El ACI ni el ASTM establecen requisitos para el concreto, pero en el Perú existe una norma que es la NTP. 339.088 que establece algunos requisitos para el agua de mezclado, y la NTP. 339.070 para la toma de muestras del agua para concreto que debemos tener en cuenta. El concreto simple, es una mezcla cemento - arena - grava o cemento - hormigón, cuya proporción se ajustará a las especificaciones en los planos. No deberá prepararse ni colocarse concreto con agregados cuya temperatura sea inferior de 5ºC o mayor de 28ºC, que contenga nieve o hielo. En climas calurosos el colocado de concreto se deberá realizar los siguientes aspectos:  Mantener los agregados protegidos de la radiación solar directa y regándolos continuamente.  Utilizar el agua más fría posible.  El transporte, colocación y vibrado del concreto debe realizarse en el menor tiempo posible. VACIADO Se debe ejecutar con la aprobación del Ingeniero responsable de la obra, anticipadamente las superficies deben ser limpiadas, humedecidas y vaciarlo de manera monolítica, evitando que todo concreto endurecido no

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

debe ser utilizado. Entre paño y paño deberá existir una junta de dilatación de 1" de espesor. ENSAYO Y PRUEBA DE CONCRETO Las especificaciones de dosificación del concreto se ha considerado necesario comprobar y así lo requiera la estructura y el Ing. responsable se sacará muestras "testigos" de probetas estándar de concreto IN-SITU de por lo menos 3 testigos por obra de arte. CURADO El curado se debe realizar en un tiempo no menor de 7 días a base de humedecimiento continuo. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en M3. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto.

ACERO FY=4200 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Se entiende por colocación del hierro o acero de refuerzo, todo el conjunto de operaciones que se lleven a efecto, para contar, doblar y colocar el hierro que irá embebido en el concreto, de acuerdo con los diseños del proyecto. Las varillas de hierro se cortarán y doblarán con las longitudes, formas traslapes y ganchos, indicados en los planos y se colocarán en los sitios exactos y con las separaciones centro a centro consideradas. Las varillas de hierro se dejarán libres de polvo, óxido, grasa, aceite o cualesquiera otras materias que no permitan una buena adherencia con el concreto. Una vez colocado, el hierro se asegurará rígidamente por medio de soportes metálicos, espaciadores de concreto, amarres de alambre o abrazaderas, con el fin de que las varillas no sufran movimientos que alteren sus posiciones durante el vaciado y vibrado del concreto. Los traslapes deberán hacerse en los sitios indicados en los planos evitando los puntos donde el refuerzo se vaya a someter a su máximo esfuerzo. El Ing. Residente podrá proponer un diseño distinto al del proyecto, siempre y cuando que, con la debida anticipación presente al departamento técnico el nuevo diseño para su aprobación y técnico el nuevo diseñó para su aprobación y un estudio comparativo de costos en el cual se demuestre la conveniencia del cambio.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por Kilogramos (Kg.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Kilogramos (Kg.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleados e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de acabados revoque y enlucido de todos los muros. PROCESO DE EJECUCIÓN. Se ejecutara con mortero 1:3 de cemento arena más impermeabilizante y el acabado será frotachado. Previamente el paramento llevara cintas del mismo mortero como guías para conseguir una superficie pareja y a plomo, el espacio entre las reglas será primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la superficie y una vez fraguada se le aplicara una capa final del mismo mortero a la que se le deberá de dar un acabado frotachado el cual deberá de quedar listo para recibir la pintura. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (M2). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado el cual incluye los materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo interior. TARRAJEO EN EXTERIORES DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de acabados revoque y enlucido de todos los muros. PROCESO DE EJECUCIÓN. Se ejecutara con mortero 1:3 de cemento arena y el acabado será frotachado. Previamente el paramento llevara cintas del mismo mortero como guías para conseguir una superficie pareja y a plomo, el espacio entre las reglas

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

será primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la superficie y una vez fraguada se le aplicara una capa final del mismo mortero a la que se le deberá de dar un acabado frotachado el cual deberá de quedar listo para recibir la pintura.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (M2). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado el cual incluye los materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo interior. PINTURA EN EXTERIORES DESCRIPCIÓN. Comprende el trabajo de pintura para especificados en la planilla de metrados.

elementos

comprendidos

y

PROCESO DE EJECUCIÓN.  Se aplicara sobre superficies uniformes exteriores que hayan sido previamente lijadas y debidamente resanadas y empotradas con imprimantes de la mejor calidad que se consiga en el mercado a juicio del contratista y bajo su entera responsabilidad.  Se aplicarán dos manos de pintura, sobre la primera mano de muros, se harán los resanes y masillados necesarios hasta conseguir una superficie uniforme con el resto, antes de aplicar la segunda mano.  La pintura se aplicara observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Será menester una rigurosa mano de obra.  Se prepararan muestras de tonos de 1x1 mt. a fin de obtener la aprobación, antes de la aplicación masiva del color. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida: M2. Él computo se tomará en cuenta del resultado de la suma de áreas libres a pintar. FORMAS DE PAGO DE LA PARTIDA.  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la M2 para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. VALVULAS Y ACCESORIOS – CAPTACION DESCRIPCIÓN: La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta de bronce y accesorios de PVC-SAP de acuerdo a lo descrito e

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Las válvulas de compuerta de bronce beberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 7259 y los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.009, y con los requisitos adicionales que aquí se indican. Estas serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. PROCESO CONSTRUCTIVO: Antes de colocar las válvulas definitivamente, es necesario asegurar que todos los accesorios y tuberías se encuentren en perfecto estado y estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética. El Ing. Supervisor exigirá al proveedor de la válvula que se utilizando las respectivas certificaciones del lote o lotes que garanticen el adecuado material a utilizar. Se deberá seguir estrictamente todas las recomendaciones de instalación que el proveedor sugiera. El material deberá ser llevado a almacén y no podrá ser utilizado hasta que el ing. Supervisor Allí lo autorice después de haber evaluado todos los accesorios. Los apoyos de las válvulas serán de concreto simple y/o armado. Para proceder a vaciar los anclajes o apoyos, previamente el constructor presentará al Ing. Supervisor para su aprobación, los diseños y cálculos para cada diámetro de válvula según los requerimientos de la presión a zanja abierta y a la naturaleza del terreno en la zona donde serán anclados o apoyados. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El método de medición de esta partida es por global (GBL.), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad global (GLB) colocada y de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto del proyecto. FILTROS DE GRAVA DESCRIPCION Esta partida se refiere a la compra y colocación de material de arena gruesa que se deberá colocar entre el manto de grava de 1” a 2” y la superficie de donde nace el manante de donde se captará el agua. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se medirá el volumen (M3) de arena clasificada utilizada para la captación del agua desde el manantial. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Se pagara por metro cúbico (M3) y de acuerdo al precio unitario estipulado en el presupuesto del proyecto aprobado por la entidad.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

CERCO PERIMETRICO EXCAVACION DE TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a los trabajos de excavación manual con herramientas (pico, pala) que se debe realizar para la apertura de la fundación de la Cámara de Captación en el manante, tal como se detalla en el plano. PROCESO DE EJECUCIÓN El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la cámara y su respectiva eliminación del material excavado a un lugar cercano, que no moleste ni cause impacto ambiental. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será el metro cúbico (M3), aproximado al metro cúbico completo, de material excavado en su posición original. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cubico (M3) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado.

DADO CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 DESCRIPCIÓN. El procedimiento constructivo han sido realizados en las especificaciones técnicas en otros de sub – presupuestos del proyecto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se medirá por metro cúbico (M3) de concreto vaciado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cúbico (M3) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. POSTE DE TUBO F.GVZDO. DE D= 2"x2.50 M DESCRIPCIÓN. Esta partida se refiere a los trabajos de colocación de poste de tubo galvanizado de diámetro 2”, en el cerco perimétrico. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se medirá por metro cúbico (UND.) de poste de tubo galvanizado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad (UND.) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ALAMBRE DE PUAS Nº 12,07 FILAS ADOSADO A COLUMNA DESCRIPCIÓN. Esta partida se refiere a los trabajos de colocación de alambre de púa Nº 12, en las columnas vertical de concreto prefabricado. Que servirán de protección contra los animales y hurtos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se medirá por metros (M) de púa colocado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro lineal (ML) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. PUERTA C/MARCO DE TUBO F.GVZDO. DE 2", MALLA N.10 X 2" DESCRIPCIÓN. Esta partida se refiere a los trabajos de colocación de puerta para el acceso al interior del cerco perimétrico, el marco será con tubo de fierro galvanizado de 2” y forrado por la cara principal con malla N.10 X 2". MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se medirá por unidad (und) de puerta colocado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. PASE AEREO LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítems anteriores similares). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítems anteriores similares). EXCAVACION EN ROCA SUELTA (Ver ítems anteriores similares). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítems anteriores similares). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítems anteriores similares). CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 (Ver ítems anteriores similares).

ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítems anteriores similares).

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

TARRAJEO EN EXTERIORES (Ver ítems anteriores similares). SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA FºGº 1" DESCRIPCION La tubería y piezas especiales que serán suministradas por el CONTRATANTE o por el Contratista deben tener sus extremos biselados para soldadura a tope en campo, de acuerdo con lo establecido en la Sección 3.6.4 de la Norma AWWA C-200. El Contratista realizará ensayos sobre platinas de muestra del acero que utilizará en la fabricación de tuberías. Las muestras para los ensayos deberán presentarse y marcarse con las dimensiones requeridas pero sin cortar. Se someterá a ensayo una de cada diez (10) platinas o fracción, en cada grupo de espesores. Las platinas de un grupo deberán tener espesor que no difieran en más de un 1 mm y se obtendrán de la parte superior de las planchas de acero. Cada muestra debe ser lo suficientemente grande para que puedan ser efectuados por el Contratista y a cargo de éste los siguientes ensayos: 1. Un ensayo de tensión 2. Un ensayo de flexión 3. Tres ensayos de impacto Charpy V, a temperatura ambiente, a 0° C y a -20° C. La prueba hidrostática de cada tubo y pieza especial deberá ser realizada por el Contratista estrictamente de acuerdo con lo estipulado en la Sección correspondiente de la Norma AWWA C-200. Los ensayos de tensión, doblado, impacto, pruebas hidrostáticas, pruebas de calificación de soldadores y de procedimientos y demás ensayos que se requieran serán ejecutados por cuenta del Contratista, quien deberá además enviar a él CONTRATANTE los resultados de las pruebas mecánicas y el análisis químico que muestre las propiedades de los materiales empleados en la fabricación de las tuberías, accesorios y piezas especiales.

ACCESORIOS PASE AEREO P/ AGUA D=1” DESCRIPCIÓN. La presente partida corresponde al suministro e instalación de accesorios para la construcción de pase aéreo, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El tubo será de fierro galvanizado, deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 2341, el cable tipo boa deberán cumplir los requisitos indicados según la NTP – 350.043 y la barra lisa será de fierro liso estas deberán cumplir con la NTP 341031. Los accesorios a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará global (GBL) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. PRUEBA HIDRAULICA DESCRIPCION Una vez terminada el tendido de la tubería y antes de ejecutar el relleno de la zanja se verificara la alineación del eje y se realizara las pruebas hidráulicas. La prueba hidráulica, se realizará, en tramos parciales de tubería o entre Cámaras Rompe presión, debiendo durar 30 minutos, la tubería con agua continua; para lo cual la Carga de Agua debe venir del Reservorio o Cámara de Rompe Presión que está a mayor desnivel y complemente llena, y en el otro extremo del tubo debe estar taponado o la Cámara de Rompe Presión de menor desnivel también este lleno. Se recorrerá íntegramente el tramo en pruebas; constatando las fallas, fugas, etc., que pudiera presentarse en los taludes y sus uniones, marcándolas y registrándolas para disponer su corrección a fin de sanear el tramo. Antes de poner en servicio a la red, se deberá desinfectar, utilizando hipoclorito concentrado en dosis de 50 ppm; durante 12 horas. PROCESO DE EJECUCIÓN La finalidad de la prueba hidráulica a presión y desinfección de las tuberías, es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos por Inspector - Residente y verificados por el Supervisor.

el

Se podrá utilizar una bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambio de dirección y extremos de la misma. La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante abrazaderas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías de la línea de conducción se medirá por metros (M), tan igual que la instalación de la tubería. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará según la medida arriba indicada (M) y con el precio unitario establecido por la Municipalidad dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. CAMARA ROMPE PRESION T-6 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCION Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. La ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se cuantificara por metro emplazamiento es superficial.

cuadrado

(M2)

por

ser

actividad

cuyo

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN EXTERIORES (Ver ítem anterior). PINTURA EN MUROS EXTERIORES (Ver ítem anterior). VALVULAS Y ACCESORIAOS- CAMARA ROMPE PRESION T-6 DESCRIPCIÓN. La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.019, y con los requisitos adicionales que aquí se indican. PROCESO DE EJECUCIÓN. Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será alojada en una caseta de válvula de concreto con tapa metálica. Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caseta de válvula. Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. CAMARA DE REUNION LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCION Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. La ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se cuantificara por metro emplazamiento es superficial.

cuadrado

(M2)

por

ser

actividad

cuyo

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior).

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN EXTERIORES (Ver ítem anterior). PINTURA EN MUROS EXTERIORES (Ver ítem anterior). VALVULAS Y ACCESORIAOS- CAMARA DE UNION DESCRIPCIÓN. La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.019, y con los requisitos adicionales que aquí se indican.

PROCESO DE EJECUCIÓN. Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será alojada en una caseta de válvula de concreto con tapa metálica. Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caseta de válvula. Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. LINEA DE CONDUCCION LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCION

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

TRAZO Y REPLANTEO MÉTODO DE TRABAJO Comprende las actividades de plasmar en el terreno a escala real, de acuerdo a los planos que están en el Expediente Técnico aprobado; con equipos y técnicas que amerita esta actividad. El trazo y replanteo consisten en situar en el terreno por medio de un estacado y con la ayuda del teodolito y nivel, los alineamientos y cotas del proyecto, tomando como base en terreno o las colocadas a medida que se vayan realizando los trabajos. Todas las operaciones que se realicen en el trazo y replanteo, se anotarán en las respectivas libretas de campo y cuaderno de obra, procurándose el mayor acopio de datos y referencias de los alineamientos y B.M. Se dibujarán esquemas en planta y perfil bien acotados de las obras construidas y las libretas de campo se mantendrán a disposición de la supervisión. La supervisión llevará por aparte sus libretas de campo para chequeos y recibos de obras, en tal forma que puedan ser revisadas y consultadas oportunamente. Las modificaciones o variaciones que sucedan durante la construcción, se llevará en las copias de los planos y se indicarán claramente los cambios con sus nuevas medidas y cotas de nivel para que se integren posteriormente los planos definitivos, de construcción de toda la obra, que serán requisito indispensable para la liquidación de la obra. Dichos planos deberán contener, la mayor cantidad de datos y referencias posibles. Objetivo del levantamiento topográfico.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planta como en altura, de puntos especiales del terreno, necesarios para el trazado de curvas de nivel y para la construcción del mapa topográfico. El levantamiento topográfico de un terreno consiste: Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre sí por mediciones de precisión relativamente alta. Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las estaciones principales. Comprende el replanteo de los planos en el terreno, fijando los ejes de la estructura, y ejes de referencia y las estacas de nivelación, relacionadas al BM referencial de la obra. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas enumeradas de acuerdo a la progresiva del canal, la entidad Ejecutora someterá los trazos, niveles y replanteo a la aprobación del Ingeniero Supervisor antes del inicio de la obra. MATERIALES Se utilizará yeso, pintura esmalte, estacas de madera. EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS. Para está actividad será necesario teodolito o estación total, nivel de ingeniero con su respectiva mira, cordel, wincha. UNIDAD Y FORMA DE MEDICIÓN. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), según el caso, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS DESCRIPCION De acuerdo a los metrados, la profundidad mínima de excavación para la colocación de las tuberías, será tal que tenga un enterramiento de 1.00 m, sobre los collares de las uniones. El ancho de la zanja, en el fondo debe dar facilidad para el manipuleo, dejando mínimo un espacio de 0.60 m. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será el metro lineal (M), aproximado al metro lineal completo, de material excavado en su posición original.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro lineal (M) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado.

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA DESCRIPCIÓN Consiste en el preparado de las paredes y fondo de la zanja con herramientas manuales de tal manera que la zanja sea uniforme sin sobresaltos y esté lista para poder recibir a la tubería. PROCESO DE EJECUCIÓN. El refine será ejecutado eliminando las protuberancias que quedaron después de realizar la excavación de zanja, para esto utilizar herramientas manuales para la ejecución de la partida. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida se considerara en metro lineal (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La forma de pago se realizara por metro lineal (M). PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10 CM DESCRIPCION Esta partida comprende la colocación de una cama de apoyo, que brinde protección y apoyo uniforme a la tubería de PVC. PROCESO DE EJECUCIÓN. Si el fondo está constituido por material pedregoso o rocoso, se colocará una capa de material fino escogido, exento de piedras o cuerpos extraños, con un espesor mínimo de 0.10 cm. Este relleno previo, debe ser bien apisonado antes de la instalación de los tubos. Nunca debe utilizarse arcilla como cama de apoyo. Es fundamental brindar a la tubería de PVC un apoyo uniforme en toda su longitud., dejando “nichos” en la zona de las campanas para permitir el apoyo del cuerpo del tubo.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Las cantidades de cama de apoyo se medirán en metros (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metros (M) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTACION a) DEFINICIÓN Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en disponer tierra seleccionada por capas, cada una debida-mente compactada, en los lugares indicados en el proyecto o autorizados por el Supervisor de Obra. b) Materiales, herramientas y equipo El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los traba-jos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. El material de relleno a emplearse será preferen-temente el mismo suelo extraído de la excavación, libre de pedrones y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la excavación o el formulario de presentación de propuestas señalase el empleo de otro material o de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra. No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como tales, aquellos que igualen o so-brepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro. c) PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Todo relleno y compactado deberá realizarse, en los lugares que indique el proyecto o en otros con aprobación pre-via del Supervisor. El relleno se hará con material seleccionado, previamente aprobado por Supervisor de Obra. El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en la Propuesta. En caso de no estar especificado, el Super-visor de Obra aprobará por escrito el equipo a ser empleado.. El espesor máximo de compactación será de 20 cm. d) Medición Este ítem será medido en metros lineales compactados. e) Forma de pago El trabajo ejecutado con material y equipo aprobados, medido de acuerdo a lo determinado en el párrafo anterior, será pagado según el precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá la compensación total por el re-lleno y compactación, incluyendo mano de obra, suministro de equipo, herramientas, combustible, costo de los en-sayos de laboratorio y trabajos adicionales que pudieran requerirse. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO HASTA 1.00 MTS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

PROCESO DE EJECUCIÓN. Precauciones para el Relleno.- Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completará el relleno de zanjas, tomando las precauciones necesarias, como si se tratará de material vítreo y con el objeto de evitar la formación de cavidades en la parte inferior de los tubos. Modo de efectuar el relleno se realizara de la siguiente manera:  Primero, se debe formar el lecho u soporte de la tubería. El material usado debe ser escogido; es decir, libre de piedras grandes y de calidad adecuada. No debe usarse tierra vegetal o de detritus. Aún en regiones relativamente rocosas, el material apropiado para el relleno inicial, debe ser previamente seleccionado.  El relleno y apisonado inicial, comprende el material que sé hecha en el fondo de la zanja y hasta una altura de 0.10 mts. por encima de la tubería.  Debe extenderse en capas de 0.10 mts. y apisonarse muy bien antes de echar la siguiente capa. Usar herramientas adecuadas para el apisonado. El material de la tubería debe quedar correctamente confinado (debajo de la tubería y las uniones y entre la tubería y las paredes de la zanja).  No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materias orgánicas ni raíces arcillosas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo peso seco menor a 1600 Kg. /cm3.  Todos los espacios entre rocas, se rellenarán con tierra.  Asentamiento con Agua. Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones (los que se emplearán en las capas superiores). MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será por metros (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCIÓN La limpieza y desbroce se hará en toda el área donde se ubicarán las obras provisionales y permanentes para emplazamiento de campamentos, obras y áreas de préstamo, y donde la Supervisión estime conveniente, a fin de dejar limpio de plantas, raíces, materias orgánicas y materiales que puedan perjudicar o impedir la libre y fácil operación de los trabajos de construcción. Incluye el suministro de la mano de obra, materiales, equipos, así como todas las operaciones necesarias para efectuar la limpieza y desbroce. Para la limpieza se ha considerado una remoción mínima de 0.20 m de espesor.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Los materiales extraídos, serán depositados en los límites de la franja de trabajo o en los lugares predeterminados como botaderos donde puedan ser depositados, hasta una distancia de 50 m fuera de los límites de la obra, tomando todas las medidas de precaución necesarias, previa autorización de la Supervisión. El desbroce será superficial hasta el grado que permita el libre paso de los vehículos de construcción, con el fin de proporcionar una superficie de terreno limpia para efectuar el desmonte o la excavación para la fundación de las estructuras, según sea el caso.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será el metro cúbico (M3). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de terreno limpio ejecutado, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo del material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP UF DN=63mm D=2" C10 PROCESO DE EJECUCIÓN. El Fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Si el fondo es un material suave y fino, sin piedras y puede ser nivelado fácilmente, no es necesario usar relleno de base especial. De ser necesario, se colocará esta capa material fino, escogido (excepto de piedras o cuerpos extraños), con un espesor de 0.10 mts. Los tubos deben apoyarse sobre el fondo de la zanja, en toda su extensión. El relleno previo debe ser bien apisonado. No debe usarse arcilla alrededor del tubo. Dejar bajo cada unión, una pequeña cavidad, con el fin de facilitar la revisión, al efectuar las pruebas de ensayo. Cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para ello, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. CONSIDERACIONES GENERALES: Las tuberías de PVC a utilizar serán de materiales nuevos de primer uso, debiendo en todos los casos contar con los respectivos certificados de calidad y certificados de pruebas de control de calidad de las tuberías de acuerdo a lo señalado en las NTP 399.002 para tuberías cuyo diámetro sean menores a 2”, para diámetros iguales o mayores a 2” deberá cumplir con la NTP ISO 1452.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El material deberá ser llevado al almacén y no podrá ser utilizado hasta que el Ing. Supervisor así lo autorice después de haber evaluado todas las tuberías. El Contratista exigirá al proveedor de la tubería las respectivas certificaciones de calidad del material, método constructivo y de pruebas realizadas al lote o lotes de tubería que se encuentren en obra. Estas certificaciones deberán ser verificadas por el Ing. Supervisor y se dará la conformidad a la tubería antes de ser instaladas. Así mismo las certificaciones serán otorgadas por laboratorios u organismos acreditados a nivel nacional o internacional. La bajada de la tubería se realizara en forma cuidadosa la misma que deberá realizarse con el uso de sogas u otras herramientas que garantice que esta sea depositada en forma suave. Está terminantemente prohibido arrojar la tubería a la zanja ya que esto podría deteriorarla. Una vez bajada la tubería se colocarán una tras otra, se instalará la tubería una por una y se embonara cada tubería cuidadosamente con el uso de una barreta y un taco de madera para embonar adecuadamente cada tubo. Una vez embonadas, se alinearan las tuberías y se verificara que estén correctamente alineadas y colocadas en el eje de la zanja. MATERIALES: Las tuberías correspondientes a esta especificación serán de PVC con unión flexible, de la clase que señale los planos del Proyecto y que reúnan las condiciones de las normas:

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TUBERIA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DIAMETRO Nominal (pulg.) 1 ½”” 2” 2 ½”

Real (mm.) 21 63 75

CLASE 10 Espesor (mm) 2.3 2.8

MONTAJE DE TUBERÍA. Examen de la Tubería. Examinar los tubos y accesorios mientras se encuentren en la superficie, separando los que puedan presentar deterioro. Antes de colocar el tubo definitivamente, debe revisarse que el interior esté excepto de tierras, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño. Asegúrese también que las uniones o anillos estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética. EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Antes de proceder al montaje de la unión, se examinará las uniones de los accesorios, a fin de cerciorarse de su buen estado y limpieza. ALINEAMIENTO EN EL MONTAJE Durante el montaje de la tubería, debe nivelarse y alinearse los extremos de los tubos que se van a unir; para colocar la tubería, debe descartarse el empleo de cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería o para asegurar accesorios. En la instalación de curvas de gran radio, cada tubo debe seguir el alineamiento longitudinal y sólo después de término el montaje, se llevará a cabo el alineamiento curvo de la instalación. MONTAJE DE TUBOS Y ACCESORIOS Se efectuará de manera similar a los tubos ya sea con sistema anillo de caucho o pegamento para espiga-campana. Se usará un apoyo continuo (sobre la excavación perfectamente nivelada o arena bien nivelada y apisonada en fondos pedregosos difíciles de nivelar). Si fuera necesario cortar un tubo para completa un tramo, se hará con sierra, discos abrasivos o corta tubos especiales. ANCLAJE DE PENDIENTES El anclaje de tubos, conos y otros accesorios en pendientes, consistirá en bloques de concreto bien cimentados y de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de los empujes. SUJECIÓN DE ACCESORIOS Los caminos de dirección, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos, etc. deben sujetarse por medio de bloques de concreto, dejando libres las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad. El concreto será de 175 kg/cm2.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en metros (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP UF DN=48mm D=11/2" C-10 PROCESO DE EJECUCIÓN. El Fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Si el fondo es un material suave y fino, sin piedras y puede ser nivelado fácilmente, no es necesario usar relleno de base especial. De ser necesario, se colocará esta capa material fino, escogido (excepto de piedras o cuerpos extraños), con un espesor de 0.10 mts. Los tubos deben apoyarse sobre el fondo de la zanja, en toda su extensión. El relleno previo debe ser bien apisonado. No debe usarse arcilla alrededor del tubo. Dejar bajo cada unión, una pequeña cavidad, con el fin de facilitar la revisión, al efectuar las pruebas de ensayo. Cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para ello, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. CONSIDERACIONES GENERALES: Las tuberías de PVC a utilizar serán de materiales nuevos de primer uso, debiendo en todos los casos contar con los respectivos certificados de calidad y certificados de pruebas de control de calidad de las tuberías de acuerdo a lo señalado en las NTP 399.002 para tuberías cuyo diámetro sean menores a 2”, para diámetros iguales o mayores a 2” deberá cumplir con la NTP ISO 1452. El material deberá ser llevado al almacén y no podrá ser utilizado hasta que el Ing. Supervisor así lo autorice después de haber evaluado todas las tuberías. El Contratista exigirá al proveedor de la tubería las respectivas certificaciones de calidad del material, método constructivo y de pruebas realizadas al lote o lotes de tubería que se encuentren en obra. Estas certificaciones deberán ser verificadas por el Ing. Supervisor y se dará la conformidad a la tubería antes de ser instaladas. Así mismo las certificaciones serán otorgadas por laboratorios u organismos acreditados a nivel nacional o internacional. La bajada de la tubería se realizara en forma cuidadosa la misma que deberá realizarse con el uso de sogas u otras herramientas que garantice que esta sea depositada en forma suave. Está terminantemente prohibido arrojar la tubería a la zanja ya que esto podría deteriorarla. Una vez bajada la tubería se colocarán una tras otra, se instalará la tubería una por una y se embonara cada tubería cuidadosamente con el uso de una barreta y un taco de madera para embonar adecuadamente cada tubo. Una vez embonadas, se alinearan las tuberías y se verificara que estén correctamente alineadas y colocadas en el eje de la zanja. MATERIALES: Las tuberías correspondientes a esta especificación serán de PVC con unión flexible, de la clase que señale los planos del Proyecto y que reúnan las condiciones de las normas:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TUBERIA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DIAMETRO Nominal (pulg.) 1 ½”” 2” 2 ½”

Real (mm.) 21 63 75

CLASE 10 Espesor (mm) 2.3 2.8

MONTAJE DE TUBERÍA. Examen de la Tubería. Examinar los tubos y accesorios mientras se encuentren en la superficie, separando los que puedan presentar deterioro. Antes de colocar el tubo definitivamente, debe revisarse que el interior esté excepto de tierras, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño. Asegúrese también que las uniones o anillos estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética.

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS Antes de proceder al montaje de la unión, se examinará las uniones de los accesorios, a fin de cerciorarse de su buen estado y limpieza. ALINEAMIENTO EN EL MONTAJE Durante el montaje de la tubería, debe nivelarse y alinearse los extremos de los tubos que se van a unir; para colocar la tubería, debe descartarse el empleo de cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería o para asegurar accesorios. En la instalación de curvas de gran radio, cada tubo debe seguir el alineamiento longitudinal y sólo después de término el montaje, se llevará a cabo el alineamiento curvo de la instalación. MONTAJE DE TUBOS Y ACCESORIOS Se efectuará de manera similar a los tubos ya sea con sistema anillo de caucho o pegamento para espiga-campana. Se usará un apoyo continuo (sobre la excavación perfectamente nivelada o arena bien nivelada y apisonada en fondos pedregosos difíciles de nivelar). Si fuera necesario cortar un tubo para completa un tramo, se hará con sierra, discos abrasivos o corta tubos especiales. ANCLAJE DE PENDIENTES El anclaje de tubos, conos y otros accesorios en pendientes, consistirá en bloques de concreto bien cimentados y de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de los empujes.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

SUJECIÓN DE ACCESORIOS Los caminos de dirección, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos, etc. deben sujetarse por medio de bloques de concreto, dejando libres las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad. El concreto será de 175 kg/cm2. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en metros (M).

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA DESCRIPCION Una vez terminada el tendido de la tubería y antes de ejecutar el relleno de la zanja se verificara la alineación del eje y se realizara las pruebas hidráulicas. La prueba hidráulica, se realizará, en tramos parciales de tubería o entre Cámaras Rompe presión, debiendo durar 30 minutos, la tubería con agua continua; para lo cual la Carga de Agua debe venir del Reservorio o Cámara de Rompe Presión que está a mayor desnivel y complemente llena, y en el otro extremo del tubo debe estar taponado o la Cámara de Rompe Presión de menor desnivel también este lleno. Se recorrerá íntegramente el tramo en pruebas; constatando las fallas, fugas, etc., que pudiera presentarse en los taludes y sus uniones, marcándolas y registrándolas para disponer su corrección a fin de sanear el tramo. Antes de poner en servicio a la red, se deberá desinfectar, utilizando hipoclorito concentrado en dosis de 50 ppm; durante 12 horas. PROCESO DE EJECUCIÓN La finalidad de la prueba hidráulica a presión y desinfección de las tuberías, es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos por Inspector - Residente y verificados por el Supervisor.

el

Se podrá utilizar una bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas. Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambio de dirección y extremos de la misma.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante abrazaderas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías de la línea de conducción se medirá por metros (M), tan igual que la instalación de la tubería. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará según la medida arriba indicada (M) y con el precio unitario establecido por la Municipalidad dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. RESERVORIO APOYADO CUADRADO TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL, E=5 CM (Ver ítem anterior) TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN: Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material de cualquier naturaleza que debe ser removido para proceder a la construcción de las estructuras y sus elevaciones, de acuerdo al plano o indicaciones del Ingeniero Residente previa autorización del Ingeniero Supervisor. Las cotas de fondo de la cimentación indicadas en los planos pueden ser modificadas por orden escritas del Supervisor siempre que tal variación fuese necesaria para asegurar las condiciones de estabilidad de la estructura. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El fondo de cimentación deberá ser nivelado según las cotas que figuran en los planos, rebajando los puntos altos, eliminando el material excavado y de ninguna manera rellenar los puntos bajos con el fin que la estructura no esté expuesta a posibles asentamientos. En caso de que el fondo de la cimentación este construido sobre suelo rocoso, deberá limpiarse eliminando todo material suelto obteniendo una superficie firme ya sea está, rugosa nivela o escalonada según la indicación del Ingeniero

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Residente. Cuando se presente grietas estás deberán ser limpiadas y rellenadas con concreto. En cualquier tipo de suelo al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la precaución de no producir alteraciones en la capacidad portante del suelo natural de base. Todo material extraído que no sea utilizado como relleno deberá ser transportado a otro lugar de modo que no afecte la estética de los accesos. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será el volumen en metros cúbicos (m3) de excavación, el cual se obtendrá multiplicando el ancho de la cimentación por la altura promedio, resultando una sección transversal, está a la vez se multiplica por la longitud de la zanja en avance. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cubico (m3) ejecutado, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO (MANUAL) DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación final o interior y la compactación de las áreas de terreno que soportan piso, encerradas entre los elementos de fundación. Los cortes o rellenos serán de poca altura y el apisonado o compactación manual. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Se nivelará con la ayuda de herramientas manuales, tales como: pico, lampa, carretilla, etc. Posteriormente se apisona con un pisón de mano de 25kg. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será el área en metros cuadrados (m2) nivelado y compactado, de acuerdo al ancho por la longitud, y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO DESCRIPCIÓN:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en disponer tierra seleccionada por capas, cada una debidamente compactada, en los lugares indicados en el proyecto o autorizados por el Supervisor de Obra MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO: El Ejecutor proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación, libre de pedrones y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la excavación o el formulario de presentación de propuestas señalase el empleo de otro material o de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra. No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como tales, aquellos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Todo relleno y compactado deberá realizarse, en los lugares que indique el proyecto o en otros con aprobación previa del Supervisor. El relleno se hará con material seleccionado, previamente aprobado por Supervisor de Obra. El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en la Propuesta. En caso de no estar especificado, el Supervisor de Obra aprobará por escrito el equipo a ser empleado. En ambos casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de compactación especificada. El espesor máximo de compactación será de 20 cm. La densidad de compactación será igual o mayor que 90% de la densidad obtenida en el ensayo del Proctor Modificado. UNIDAD DE MEDIDA: El método de medición será el volumen en metros cúbicos (m3) de relleno. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cubico (m3) ejecutado, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. ACARREO Y ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE DMAX=30M DESCRIPCIÓN: El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado por el supervisor. El constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en la parte de la estructura,

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el Ejecutor, efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso respectivo. Para efectos del análisis del costo, se ha considerado que la distancia promedio donde se efectuará el depósito del material apropiado para relleno y el no apropiado, será en un radio de máximo de 30m. El Ejecutor deberá identificar según el plano propuesto o solicitar la correspondiente autorización del uso de los lugares de depósito. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será el volumen en metros cúbicos (m3) de material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con material propio. Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse teniendo en cuenta los valores la siguiente tabla.

Los valores anteriores son referenciales. Cualquier cambio debe sustentarse técnicamente. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cubico (m3) ejecutado, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) (Ver ítem anterior)

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

OBRAS DE CONCRETO ARMADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) ACERO F'Y=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS TARRAJEO EN EXTERIORES (Ver ítem anterior) TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior)

MORTERO 1:5 PENDIENTE FONDO DESCRIPCIÓN: Se aplicará mortero 1:5 para darle un pendiente fondo en el piso de la cámara húmeda de las estructuras, con la finalidad de evacuar el agua cuando se tiene que realizar limpieza. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Dosificación

La mezcla será de composición cemento arena 1:5, en la siguiente tabla se presenta la cantidad de materiales por m2 de mortero para tarrajeo Proporció Espesor n (cm) 1:5

1.5

Procedimiento

Cantidad de materiales por m2 de para tarrajeo Arena fina Cemento Agua (m3) (Bol) (lts) 0.016 0.111 4.020

mortero Agua (m3) 0.004

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La preparación de las superficies para el revoque será aplicada 1 día después de terminadas las superficies de concreto, las que deberán ser sólidas, limpias y homogéneas. La superficie se humedecerá antes de aplicar el revoque. Los revoques se ejecutarán, de preferencia, cuando no haya heladas y en días nublados. Los revoques frescos deberán ser protegidos contra las lluvias mediante medidas apropiadas. La primera capa de mortero deberá cubrir completamente la superficie, no dejando ningún hueco. Todas las juntas de construcción deberán ser completamente rellenadas y cubiertas. CALIDAD DE MATERIALES: Los materiales usados para la elaboración del concreto tendrán las características siguientes: Agua El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Cemento El cemento que se emplee deberá ser Portland tipo I y cumplir las especificaciones ASTM C-150, ASTM C-595 o AASTHO M-85-93 y ASTM M134. El cemento nacional normalmente cumple con estas especificaciones. No cambiar la marca de cemento durante el proceso de la obra sin la aprobación escrita del Supervisor. Podrá usarse cemento a granel o en bolsas, deberá almacenarse y manipularse en forma que este en todo momento protegido contra la humedad de cualquier origen y fácilmente accesible para ser inspeccionado e identificado. Los lotes de cemento deberán ser usados en el mismo orden que son recibidos. No se permitirá el uso de cemento que se haya aglutinado o forme terrones o se haya deteriorado en alguna otra manera. Una bolsa de cemento se define aquí como la cantidad contenida en el envase original del fabricante sin averías con un peso de 42.5 Kg. El cemento a usarse en la obra de un fabricante determinado, deberá analizarse y obtenerse un certificado de aprobación del material de un laboratorio de reconocido prestigio escogido de común acuerdo entre el Ejecutor y el Ingeniero supervisor cualquier cambio de tipo de cemento o de fabricante requerirá un nuevo certificado. Su hubiera duda sobre la calidad de un cemento ya entregado se recurrirá a un análisis. Arena La arena para el mortero deberá ser limpia, excenta de sales nocivas, material orgánico y salitrosos, siendo de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad. Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del 80% por la criba No 30, no más de

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de Materiales orgánicos, salitrosos, siendo de preferencia arena de río. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de acuerdo a las dimensiones de largo por altura (o ancho) de cada área tarrajeado. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo.

PINTURA PINTURA EN MUROS EXTERIORES DESCRIPCIÓN: Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este pliego, a las indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a emplear y de acuerdo a las reglas del arte. Todas las superficies de aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se tomarán todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc., debiendo al mismo tiempo evitar que sean cerradas las puertas y ventanas antes que la pintura haya secado completamente. Las distintas manos serán dadas con diferencias en la intensidad del tono, del más claro al tono definitivo. Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose señales de pinceladas, pelos pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y otros elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean de primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado. CALIDAD DE MATERIALES: Todos los materiales a emplearse en los trabajos de pintura serán de calidad certificada y acreditada procedencia en su respectiva clase y estarán sujetos a la aprobación de la Intendencia del edificio. Los materiales serán llevados a la obra en sus envases originales cerrados y provistos de sello de garantía, sin evidencias de haber sido destapados, manteniéndose el producto inalterable en sus componentes. Estos envases no serán abiertos hasta tanto la Inspección haya procedido a su revisión a fin de comprobar su origen y condiciones. Todos los componentes de las pinturas no deben estar

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

separados e indefectiblemente serán mezclados, debe bastar con un leve agitado para que vuelva a sus condiciones de fabricación y así conseguir una perfecta homogeneización previa a su uso. La dilución de los materiales, cuando sea necesaria, será hecha con el tipo de solvente y en las proporciones recomendadas por el fabricante, antes de su aplicación la pintura no deberá endurecerse ni espesarse. Debe resultar de fácil aplicación, observándose a los pocos instantes de ser aplicada "la nivelación" adecuada, desapareciendo las marcas del pincel y dejando lugar a una superficie continua, homogénea, es decir "nivelada". Los materiales de pintura y en especial los inflamables, serán almacenados en locales que ofrezcan la seguridad necesaria contra el peligro de incendio y se adoptarán las precauciones adecuadas para no dañar los recintos asignados, no debiendo ser sometidas durante su almacenamiento a condiciones extremas de temperatura. Caso contrario, no deberán almacenarse en obra. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Superficies: No se aplicará pintura sobre superficies que previamente no hayan sido inspeccionadas, y los trabajos previos realizados a entera satisfacción de la Intendencia del edificio. La superficie a pintar, en muchos sectores, ha sido afectada por ingreso de humedad, por lo que se deberá proceder a reparar el enlucido de yeso o revoque si fuera necesario a criterio de la intendencia del edificio. Deberán efectuarse reparaciones en los sectores con tabiques o revestimiento de roca de yeso que se encuentren afectados y en los cielorrasos, tanto aplicados como armados (especialmente los afectados por la humedad y en núcleos sanitarios). Los defectos que pudiera presentar cualquier superficie serán corregidos antes de proceder a pintarlas, y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. No se aplicarán pinturas sobre superficies interior o superficialmente húmedas, y todas aquellas deberán estar libres de condensación, polvo, hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc., antes de la aplicación de cada capa. Aplicación: Todos los fondos se aplicarán a pincel, las siguientes capas serán a pincel, rodillo o pistola a menos que sea especificada otra modalidad. El tiempo de secado, después de cada aplicación debe ser razonablemente corto, por lo menos, no mayor de 24 hs., atendiendo siempre las indicaciones del fabricante y las condiciones del clima y forma de aplicación. Antes de cada aplicación se comprobará la dureza de la anterior, siempre será posterior a su inspección y en lo posible se acabará de dar una mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente. Látex para paredes exteriores:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Se aplicará pintura latex satinado o equivalente de igual calidad, color a determinar, por la Intendencia. Trabajos preparatorios: Eliminar partes flojas, sustancias grasas, suciedades, manchas, etc. y limpiar con cepillo. Fondo: Hacer una aplicación de enduido plástico al agua de primera calidad Colorín o equivalente, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Después de 8 hs. lijar con lija fina en seco. Imprimación: Eliminar "en seco" el polvo resultante de la operación anterior y dar una mano de Alba fijador o/s sellador acrílico concentrado o equivalente. Terminación: Aplicar 3 manos de pintura látex satinado. La primera se aplicará diluida al 50 % con agua y las manos siguientes se rebajarán según absorción de la superficie. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será el área en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las dimensiones de largo por altura (o ancho) de cada paño pintado. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. ESTRUCTURA METÁLICA ESCALERA DE GATO DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende la construcción de una escalera de gato para el acceso hacia el reservorio. La escalera deberá ser de tubos de Fierro Galvanizado de 1 1/2" para los parantes o tubos verticales y de Fierro Galvanizado de 3/4” para los tubos horizontales separados cada 0.30 m. y anclados como se muestra en los planos. Los tubos de fierro galvanizado serán debidamente lijados y limpios. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por unidad (Und.) de pasamanos o escalines instalados, de acuerdo al diseño y características indicado en el plano respectivo. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

SUMINISTRO E INST. DE F°G° D=2''

ACCESORIOS DE TUBO DE VENTILACIÓN

DESCRIPCIÓN Comprende la adquisición del accesorio que servirá para dosificar el desinfectante al agua almacenada en el reservorio, de manera continua y uniforme. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se instalarán los tubos de ventilación de 2” en el techo del reservorio, previo al vaciado del concreto. En el extremo del tubo se colocará una malla de cobre # 16 para evitar el ingreso de insectos al hoyo a través del tubo. Los accesorios expuestos serán protegidos con dos manos de pintura: - Una mano con pintura anticorrosiva rojo. - Una mano con pintura esmalte color azul. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por unidad (Und) de tubería instalada, y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und) instalada medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINISTRO E INST. DE TAPA METALICA DE 0.60 x 0.60 cm e=1/8" INC. ACCESORIOS + PINTURA DESCRIPCIÓN: Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias, indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman el sistema. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales de los elementos serán los siguientes  Varillas de anclajes: Acero corrugado de Ø 3/4"”, tendrá una longitud de 30cm ancladas a los muros de la estructura  Pernos: serán de alta resistencia según ASTM A-325  Soldadura: Sera tipo cordón corrido utilizando electrodos Cellocor P 3/16”  Perfiles, ángulos, canales: serán de acero laminados en caliente según nomenclatura AISC  Bisagras: Se utilizaran 02 de tipo PIN de 2” x 1 1/2"

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”



Tapa Metálica: serán fabricadas con planchas estriadas de acero estructural de calidad grado 50 y cumplirá con las especificaciones ASTM A-709 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El fabricante de la estructura metálica deberá preparar y presentar a la Supervisión los planos de fabricación en taller con el detalle suficiente, para ser evaluados y aprobados. Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con bisagras tipo pin del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante su transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso. Todos los mecanismos deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra, y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios. Pintura en Superficies Metálicas Todas las superficies metálicas que vayan a recibir pintura estarán libres de óxido, polvo, aceite, grasa y escamas de laminación, para lo cual el Ejecutor hará su limpieza mediante cepillos de alambre, papel de lija o esponjas metálicas, removiendo óxido, manchas, grasa y todos los materiales duros adheridos a la superficie. Cuando se encuentren materiales demasiado adheridos como salpicaduras de soldadura o cualquier otra irregularidad notoria, se removerán mediante rasquetas o esmeril Terminada la limpieza se aplicarán las manos de pintura anticorrosiva necesarias a base de cromato de zinc, las cuales se darán con un intervalo mínimo de seis (6) horas. En los casos indicados en los planos o autorizados por el Supervisor, podrá utilizarse pintura anticorrosiva a base de aluminio, cromato de zinc y óxido de hierro. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por Unidad (Und.) instalada de tapa metálica. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

VARIOS WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA DESCRIPCIÓN: El Ejecutor proveerá todos los materiales y equipos necesarios para la provisión, ejecución e instalación de la cinta water stop de 0.15 m de ancho, ya sea de PVC o de goma de neopreno. Las juntas water stop, serán de polietileno de 3.5 mm de espesor. CALIDAD DE LOS MATERIALES: La cinta water stop presentará las siguientes características: Resistencia a la tracción mín 125 kg/cm2 Resistencia al corte mín 60 kg/cm2 Alargamiento de ruptura 300 % Temperaturas límites de empleo -35 a +55ºC PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: Las cintas water stop serán colocadas en su posición definitiva antes del primer vaciado. Deberán tomarse las previsiones para evitar que la banda se desplace o cambie de posición durante la operación del vaciado del hormigón. El hormigón adyacente será vaciado posteriormente de modo que la cinta water stop quede en su posición y sea recubierta de hormigón en todo su desarrollo. Las cintas water stop serán cortadas en obra a los largos requeridos para su posterior colocación conforme se indica en los planos o donde el Supervisor así lo instruya. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro lineal (m) de junta colocada, y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro lineal (m) colocada de junta, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. PRUEBA HIDRÁULICA (Ver ítem anterior) DOSIFICADOR DE CLORO PLANCHA METALICA ACANALADA e:3mm DESCRIPCIÓN: Comprende la cobertura a utilizar propiamente dicha; la cobertura a utilizar serán planchas metaicas acanaladas.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: En la colocación de las planchas se usa cordel para determinar el alineamiento de las hileras en el sentido de los canales y en sentido perpendicular, para marcar el inicio de la plancha. El traslape entre las planchas debe ser de 5 cm. Mínimo. Las planchas se colocarán sobre las correas de manera adecuada y tendrán un margen de acople de 01 canaletas. Serán unidas a las correas mediante arandelas plásticas con sus respectivas tapas de 3/8” y tirafon de 1/4” x 4 1/5”. La unión se hará en cada uno de los vértices de la plancha, a fin de que asegure una adecuada adherencia a las demás estructuras MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será el área en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las dimensiones de largo por ancho de plancha acanalada colocada. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINSTRO E INS. DE MALLA OLIMPICA N°10 DESCRIPCIÓN: Suministro y colocación de cerco de malla olímpica de 2” con marcos de fierro negro, según el detalle que se indica en los planos, se ejecutan con elementos metálicos que tengan su función estructural resistente respectiva, que cumpla la certificación de Calidad para estos materiales. Incluye todos los accesorios, se debe de tener en cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados. CALIDAD DE LOS MATERIALES: El Ejecutor deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento de la malla olímpica que será de 50x50 mm tejida con alambre galvanizado Nº 10. La malla olímpica que el Ejecutor empleará en el cerco perimetral debe contar con el certificado de calidad otorgado por el proveedor el este material y deberá ser aprobado por el Supervisor, previa verificación. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Conformados los cuadros longitudinalmente con ángulo de fierro negro de 1 1/2" x 1 1/2" x 3/16”, se colocara la malla olímpica con un entramado de 50x50 mm, tejida en alambre galvanizado N° 10, debidamente tensionada en sus dos sentidos superficiales y fijados en todos sus puntos de contacto.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, óxido, grasas, pintura o cualquier material que evite una apropiada soldadura, debiendo para ello ser limpiados previamente con escobilla de alambre. La malla galvanizada, por estar expuesta será protegida con dos manos de pintura: - Una mano con pintura anticorrosiva rojo. - Una mano con pintura esmalte color azul. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro cuadrado (m2) de malla olímpica a instalar, el área será producto de la longitud y la altura de la malla y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de malla olímpica instalada, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de equipo, mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINSTRO E INS. DE TUBO CUADRADO DE F°G° 2"X2", INCLUYE ANCLAJES DESCRIPCIÓN: Este ítem comprende la provisión y el colocado de los tubos de fierro galvanizado cuadrado de 2”x2”, a manera de postes de soporte de la malla olímpica del cerco perimetral que cierra el predio de la construcción. CALIDAD DE LOS MATERIALES: El Ejecutor deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento adecuado de los tubos a fin de que este material no sufra ningún daño. Los tubos serán galvanizados cuadrado de 2”x2” para los postes, La colocación de los postes se realizará según el plano constructivo adjunto, previa aprobación del supervisor. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Los tubos cuadrados deben ser colocados a plomada y alineados correctamente; no se acepta ningún desplazamiento vertical de los postes. El tubo de F°G°, por estar expuesta será protegida con dos manos de pintura: - Una mano con pintura anticorrosiva rojo. - Una mano con pintura esmalte color azul. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro lineal (m) de tubo instalado y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El pago se efectuará por metro lineal (m) de tubo instalado, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de equipo, mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. APOYOS DE ESTRUCTURA METALICA DESCRIPCIÓN: Esta partida consiste en colocar apoyos para soportar a los accesorios del sistema de cloración, con la finalidad que el accesorio no esté en contacto con la superficie del techo. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Las tablas de madera serán de material predominante en la zona, serán secas y cepilladas, las medidas y espesor de estas tablas de madera se detallan en los planos. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Se colocará las estructuras metálicas sobre los soportes horizontales de tubos cuadrado de F°G° de 2”x2”, y sobre el soporte de metálico estarán los accesorios del sistema de cloración. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro cuadrado (m2) del área de tablas, resultando del producto del ancho y largo de la caseta del sistema de cloración y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de área de tablas colocadas, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de equipo, mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINSTRO E INS. DE ACCESORIOS DEL SISTEMA DE CLORACION CON SOLUCION MADRE DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación de válvulas y accesorios de ingreso y salida en para el sistema de cloración con solución madre. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales a utilizar en general serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor. Todos los accesorios y tuberías de PVC serán de primera calidad, PVC SAP C10

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación, separando los que puedan presentar algún deterioro. Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto. Antes de proceder a la colocación las superficies de los accesorios se limpiarán haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo, grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por Unidad (Und.) de accesorios instalada en el sistema de cloración. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINSTRO E INS. DE PUERTA DEL SISTEMA DE CLORACION CON SOLUCION MADRE DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende el suministro y la instalación de la puerta fabricada con soportes de tubos de F°G° y cubierto con malla olímpica N°10, esta representa el único elemento de ingreso, el mismo que deberá ser confeccionado con las dimensiones y características que se especifican en los planos adjuntos. CALIDAD DE LOS MATERIALES:  Soportes verticales, será de tubo cuadrado de F°G° de 1”  Malla olímpica, será galvanizada N°10 con un entramado de 50x50 mm  Las bisagras, será tipo PIN  Candado, será de 40mm  Cerrojo, será zancado negro de L=6”

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

 

Soporte para candado, será de plancha de acero 1/4" de sección cuadrada de 15cm de lado. Ángulos, serán de acero estructural de 1 1/2" x 1 1/2" x 3/16”

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: Se procede a la colocación de la puerta fabricada previamente, de acuerdo con lo es pacificado en los planos. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería metálica durante el traslado, almacenamiento y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras o abolladuras. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos en la superficie sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. El tubo de F°G°, las mallas olímpicas y accesorios de acero, por estar expuesta será protegida con dos manos de pintura: - Una mano con pintura anticorrosiva rojo. - Una mano con pintura esmalte color azul. MÉTODO DE MEDICIÓN: Esta partida se medirá por cada unidad (Und.) de puerta totalmente acabada y colocada en su disposición final. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por cada unidad (Und) de puerta terminada y colocada en su disposición final. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. CASETA DE VÁLVULAS FILTROS DE GRAVA DESCRIPCIÓN: Consiste en la colocación y compactación de piedra chancada de ½”, la cual será colocada en el fondo de la estructura con la finalidad de brindar un drenaje de las aguas producto por fugas durante la manipulación de las válvulas de control.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Se colocará y compactará la capa de piedra chancada en el fondo en un espesor según lo especificado en los planos correspondientes, de tal manera que esta capa trabaje filtrando el agua. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales emplearse son piedras chancadas de diámetro de ½”, será limpias y libres de impurezas. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será el volumen en metros cúbicos (m3) de piedra chancada colocada. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro cubico (m3) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) (Ver ítem anterior) CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) ACERO F'Y=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ESTRUCTURA METÁLICA SUMINISTRO E INST. DE TAPA METALICA DE 0.60 x 0.60 cm e=1/8" INC. ACCESORIOS + PINTURA (Ver ítem anterior) REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS TARRAJEO EN INTERIOR Y EXTERIOR 1:5 (Ver ítem anterior). PINTURA PINTURA EN EXTERIORES

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

(Ver ítem anterior). INSTALACIONES HIDRAULICAS SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE INGRESO DEL RESERVORIO D=1'' DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación de válvulas y accesorios de ingreso en el reservorio. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales a utilizar en general serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor. Válvula de Compuerta de Bronce La válvula de compuerta de bronce será de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá presentar ningún tipo de fallo. Deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación. La rosca interna, en ambos lados de las válvulas de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías. La válvula compuerta deberá estar diseñadas para soportar una presión de trabajo de hasta 125 lb/pulg2 Tubería y accesorios PVC Serán de cloruro de polivinilo PVC, Clase 10, del tipo inyectado que se utilizarán en el sistema de agua potable. Tendrá similares características que las tuberías de PVC ISO 4422 para agua potable. Serán fabricados de acuerdo a norma técnica peruana NTP Nº 399.002:2009 Accesorios F°G° Todos los accesorios será de fierro galvanizado clase pesada según norma ISO 65 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación, separando los que puedan presentar algún deterioro. Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

fin de conformar un elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto. La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro galvanizado debe hacerse con niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios. Antes de proceder a la colocación las superficies de los accesorios se limpiaran haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo, grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante, están incluidos las válvulas de compuerta MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por Unidad (Und.) de accesorios instalado. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE SALIDA DEL RESERVORIO D=2'' DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación de válvulas y accesorios de salida en el reservorio. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales a utilizar en general serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor. Válvula de Compuerta de Bronce La válvula de compuerta de bronce será de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá presentar ningún tipo de fallo. Deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación. La rosca interna, en ambos lados de las válvulas de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías. La válvula compuerta deberá estar diseñadas para soportar una presión de trabajo de hasta 125 lb/pulg2 Tubería y accesorios PVC

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Serán de cloruro de polivinilo PVC, Clase 10, del tipo inyectado que se utilizarán en el sistema de agua potable. Tendrá similares características que las tuberías de PVC ISO 4422 para agua potable. Serán fabricados de acuerdo a norma técnica peruana NTP Nº 399.002:2009 Accesorios F°G° Todos los accesorios será de fierro galvanizado clase pesada según norma ISO 65 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación, separando los que puedan presentar algún deterioro. Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto. La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro galvanizado debe hacerse con niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios. Antes de proceder a la colocación las superficies de los accesorios se limpiarán haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo, grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante, están incluidos las válvulas de compuerta MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por Unidad (Und.) de accesorios instalado. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE DEL RESERVORIO D=2''

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación de válvulas y accesorios de limpieza y rebose del reservorio. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales a utilizar en general serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor. Válvula de Compuerta de Bronce La válvula de compuerta de bronce será de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá presentar ningún tipo de fallo. Deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación. La rosca interna, en ambos lados de las válvulas de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías. La válvula compuerta deberá estar diseñadas para soportar una presión de trabajo de hasta 125 lb/pulg2. Tubería y accesorios PVC Serán de cloruro de polivinilo PVC, Clase 10, del tipo inyectado que se utilizarán en el sistema de agua potable. Tendrá similares características que las tuberías de PVC ISO 4422 para agua potable. Serán fabricados de acuerdo a norma técnica peruana NTP Nº 399.002:2009 Accesorios F°G° Todos los accesorios será de fierro galvanizado clase pesada según norma ISO 65 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación, separando los que puedan presentar algún deterioro. Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto. La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro galvanizado debe hacerse con niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Antes de proceder a la colocación las superficies de los accesorios se limpiarán haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo, grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante, están incluidos las válvulas de compuerta MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por Unidad (Und.) de accesorios instalado. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo.

SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS DE BY-PASS DEL RESERVORIO D=1/2'' DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación de válvulas y accesorios de bay-pass en el reservorio. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales a utilizar en general serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor. Válvula de Compuerta de Bronce La válvula de compuerta de bronce será de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá presentar ningún tipo de fallo. Deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación. La rosca interna, en ambos lados de las válvulas de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías. La válvula compuerta deberá estar diseñadas para soportar una presión de trabajo de hasta 125 lb/pulg2 Tubería y accesorios PVC Serán de cloruro de polivinilo PVC, Clase 10, del tipo inyectado que se utilizarán en el sistema de agua potable. Tendrá similares características que las tuberías de PVC ISO 4422 para agua potable.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Serán fabricados de acuerdo a norma técnica peruana NTP Nº 399.002:2009 Accesorios F°G° Todos los accesorios será de fierro galvanizado clase pesada según norma ISO 65 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación, separando los que puedan presentar algún deterioro. Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto. La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro galvanizado debe hacerse con niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios. Antes de proceder a la colocación las superficies de los accesorios se limpiarán haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo, grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante, están incluidos las válvulas de compuerta MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por Unidad (Und.) de accesorios instalado. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und.) ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. VEREDA CONCRETO SIMPLE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

(Ver ítem anterior) JUNTAS JUNTAS CON TEKNOPOR E=1" DESCRIPCIÓN: Esta partida se considera el teknopor en planchas, las herramientas y mano de obra para colocar las juntas respectivas según se indica en los planos. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Al hacer las juntas de construcción y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar el concreto, quitándose las partes de él que estén blandas, humedeciéndose abundantemente la superficie y colocando luego una capa de lechada, en seguidamente se procederá a la colocación de los listones de teknopor. MÉTODO DE MEDICIÓN: El método de medición será por metro lineal (m) de junta colocada y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por metro lineal (m) colocada de junta, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo.

CERCO PERIMETRICO MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE SOLADO DE E=4" (Ver ítem anterior)

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 DESCRIPCIÓN: Comprende la preparación y colocación de concreto f'c=140 kg/cm, dentro de los espacios previstos por los encofrados como cimientos corridos, comprende también la compactación respectiva. PROCESO CONSTRUCTIVO: El cemento a usarse será pórtland puzolánico ip o alternativamente cemento normal tipo i, que cumplan con la normas astm. El hormigón será canto rodado de rió o de cantera compuesto de partículas, fuertes duras y limpias. El almacenaje del hormigón se efectuara igual o similar a los agregados seleccionados. El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el ingeniero supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento Medición de la partida UNIDAD DE MEDIDA: M3 El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomara la intersección una sola vez. Forma de pago de la partida LOS PAGOS SE REALIZARAN: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

ESTRUCTURA METALICA SUMINSTRO E INS. DE MALLA OLIMPICA N°10 (Ver anterior)

TUBO DE FIERRO GALVANIZADO NEGRO Ø = 2" DESCRIPCIÓN:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Este ítem comprende la provisión y el colocado de los tubos de fierro galvanizado con diámetro de 1 1/2”, a manera de postes de soporte de la malla olímpica del cerco perimetral que cierra el predio de la construcción. CALIDAD DE LOS MATERIALES: El Ejecutor deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento adecuado de los tubos a fin de que este material no sufra ningún daño. Los tubos serán galvanizados en diámetros de 2” para los postes, La colocación de los postes se realizará según el plano constructivo adjunto, previa aprobación del supervisor. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Una vez realizado el replanteo conforme a los planos, verificadas las excavaciones, se procederá al vaciado de los cimientos de concreto f´c=140 kg/cm2, con las postaciones de tubos galvanizada de 2” de diámetro. Estas postaciones deben ser colocadas a plomada y alineadas correctamente; no se acepta ningún desplazamiento vertical de los postes. La mezcla se realizará con una dosificación y características mencionadas en el ítem de concreto f´c=140 kg/cm2. El tubo de F°G°, por estar expuesta será protegida con dos manos de pintura: - Una mano con pintura anticorrosiva rojo. - Una mano con pintura esmalte color azul. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición será por unidad (Und) de tubo instalado y deberá estar de acuerdo a los planos del expediente técnico. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por unidad (Und) de tubo instalado, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de equipo, mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo.

PUERTA C/MARCO DE TUBO F.GVZDO. DE 2", MALLA N.10 X 2" DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende el suministro y la instalación de la puerta fabricada con soportes de tubos de F°G° y cubierto con malla olímpica N°10, esta representa el único elemento de ingreso, el mismo que deberá ser confeccionado con las dimensiones y características que se especifican en los planos adjuntos. CALIDAD DE LOS MATERIALES:  Soportes verticales, será de tubo de F°G° de diámetro de 2”

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

     

Malla olímpica, será galvanizada N°10 con un entramado de 50x50 mm Las bisagras, será tipo PIN Candado, será de 40mm Cerrojo, será zancado negro de L=6” Soporte para candado, será de plancha de acero 1/4" de sección cuadrada de 15cm de lado. Ángulos, serán de acero estructural de 1 1/2" x 1 1/2" x 3/16”

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: Se procede a la colocación de la puerta fabricada previamente, de acuerdo con lo es pacificado en los planos. Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería metálica durante el traslado, almacenamiento y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras o abolladuras. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos en la superficie sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. El tubo de F°G°, las mallas olímpicas y accesorios de acero, por estar expuesta será protegida con dos manos de pintura: - Una mano con pintura anticorrosiva rojo. - Una mano con pintura esmalte color azul. MÉTODO DE MEDICIÓN: Esta partida se medirá por cada unidad (Und.) de puerta totalmente acabada y colocada en su disposición final. BASES DE PAGO: El pago se efectuará por cada unidad (Und) de puerta terminada y colocada en su disposición final. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales y herramientas que se requiere para la ejecución del trabajo. LINEA DE ADUCCION LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS. (Ver ítem anterior). REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

(Ver ítem anterior). PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10 CM (Ver ítem anterior). RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO HASTA 1.00 MTS (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D=2” (Ver ítem anterior). PROVISION E INSTALACION TUBERIA PVC-SAP C-10 D=11/2” (Ver ítem anterior). PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA (Ver ítem anterior). RED DE DISTRIBUCION LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS (Ver ítem anterior). EXCAVACION EN ROCA SUELTA HASTA 1.00 MTS. (Ver ítem anterior). REFINE Y NIVELACION DE ZANJA (Ver ítem anterior). PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10 CM (Ver ítem anterior). RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO HASTA 1.00 MTS (Ver ítem anterior). ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) DESCRIPCIÓN. Después de haber ejecutado las excavaciones que estuvieran previstas en los planos, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., por más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo que en el proceso del cargado se levante polvo en forma excesiva, para lo cual se dispondrá de un conveniente sistema de regado. En el proyecto materia del presente diagnostico, la eliminación de material excedente está referido al acarreo de material sobrante producto de las

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

excavaciones realizadas, para lo cual se utilizará un Cargador Frontal de 125 HP y 03 volquetes con capacidad para 10 m3, hasta una distancia predeterminada. La eliminación de materiales sobrantes consiste en el carguío, transporte y descarga de los sobrantes de las excavaciones, una vez se ha determinado los rellenos y se haya dejado arreglada la superficie natural del terreno. El Ing. Residente proveerá de vigilancia, acceso y señales, los sitios de excavación para proteger a los habitantes, los vehículos y animales de posibles accidentes. El contratista deberá dejar completamente accesibles los hidrantes cajas de válvulas de acueducto, cajas de rompe presión. Los sumideros existentes deben ser protegidos adecuadamente para que sus bocas no se obstruyan con la tierra de las excavaciones. Se entiende que la negligencia, descuido o incumplimiento del Ing. Residente en lo que se relaciona a acceso o señales para la protección de personas, vehículos o animales, lo harán responsable ante el Departamento o ante terceros por los perjuicios que puedan ocasionarse. Después de la excavación se realizara el respectivo refine y dejar preparado el terreno en los niveles indicados en los planos previa indicación del ingeniero, se realizará con herramientas manuales. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbicos (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleados e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PROVISION PROVISION PROVISION PROVISION

E E E E

INSTALACION INSTALACION INSTALACION INSTALACION

TUBERIA TUBERIA TUBERIA TUBERIA

PVC-SAP PVC-SAP PVC-SAP PVC-SAP

C-10 C-10 C-10 C-10

D= D= D= D=

2 1"1/2 1" 3/4"

PROCESO DE EJECUCIÓN. El Fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Si el fondo es un material suave y fino, sin piedras y puede ser nivelado fácilmente, no es necesario usar relleno de base especial. De ser necesario, se colocará esta capa material fino, escogido (excepto de piedras o cuerpos extraños), con un espesor de 0.10 mts. Los tubos deben apoyarse sobre el fondo de la zanja, en toda su extensión. El relleno previo debe ser bien apisonado. No debe usarse arcilla alrededor del tubo.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Dejar bajo cada unión, una pequeña cavidad, con el fin de facilitar la revisión, al efectuar las pruebas de ensayo. Cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para ello, se debe taponera las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. Consideraciones Generales: Las tuberías de PVC a utilizar serán de materiales nuevos de primer uso, debiendo en todos los casos contar con los respectivos certificados de calidad y certificados de pruebas de control de calidad de las tuberías de acuerdo a lo señalado en las NTP ISO – 399.002, para tubería de diámetros menores a 2” y para tubería de diámetro iguales o mayores de 2” deberá cumplir con NTP ISO 1452. El material deberá ser llevado al almacén y no podrá ser utilizado hasta que el Ing. Supervisor así lo autorice después de haber evaluado todas las tuberías. El Contratista exigirá al proveedor de la tubería las respectivas certificaciones de calidad del material, método constructivo y de pruebas realizadas al lote o lotes de tubería que se encuentren en obra. Estas certificaciones deberán ser verificadas por el Ing. Supervisor y se dará la conformidad a la tubería antes de ser instaladas. Así mismo las certificaciones serán otorgadas por laboratorios u organismos acreditados a nivel nacional o internacional. La bajada de la tubería se realizara en forma cuidadosa la misma que deberá realizarse con el uso de sogas u otras herramientas que garantice que esta sea depositada en forma suave. Está terminantemente prohibido arrojar la tubería a la zanja ya que esto podría deteriorarla. Una vez bajada la tubería se colocarán una tras otra, se instalará la tubería una por una y se embonara cada tubería cuidadosamente con el uso de una barreta y un taco de madera para embonar adecuadamente cada tubo. Una vez embonadas, se alinearan las tuberías y se verificara que están estén correctamente alineadas y colocadas en el eje de la zanja.

MATERIALES: Las tuberías correspondientes a esta especificación serán de PVC con unión flexible, de la clase que señale los planos del Proyecto y que reúnan las condiciones de las normas: MONTAJE DE TUBERÍA. Examen de la Tubería. Examinar los tubos y accesorios mientras se encuentren en la superficie, separando los que puedan presentar deterioro. Antes de colocar el tubo definitivamente, debe revisarse que el interior esté excepto de tierras, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Asegúrese también que las uniones o anillos estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética. EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS Antes de proceder al montaje de la unión, se examinará las uniones de los accesorios, a fin de cerciorarse de su buen estado y limpieza. ALINEAMIENTO EN EL MONTAJE Durante el montaje de la tubería, debe nivelarse y alinearse los extremos de los tubos que se van a unir; para colocar la tubería, debe descartarse el empleo de cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería o para asegurar accesorios. En la instalación de curvas de gran radio, cada tubo debe seguir el alineamiento longitudinal y sólo después de término el montaje, se llevará a cabo el alineamiento curvo de la instalación. MONTAJE DE TUBOS Y ACCESORIOS Se efectuará de manera similar a los tubos ya sea con sistema anillo de caucho o pegamento para espiga-campana. Se usará un apoyo continuo (sobre la excavación perfectamente nivelada o arena bien nivelada y apisonada en fondos pedregosos difíciles de nivelar). Si fuera necesario cortar un tubo para completa un tramo, se hará con sierra, discos abrasivos o corta tubos especiales.

ANCLAJE DE PENDIENTES El anclaje de tubos, conos y otros accesorios en pendientes, consistirá en bloques de concreto bien cimentados y de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de los empujes. SUJECIÓN DE ACCESORIOS Los caminos de dirección, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos, etc. deben sujetarse por medio de bloques de concreto, dejando libres las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad. El concreto será de 175 kg/cm2. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en metros (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. ACCESORIOS EN LA RED DISTRIBUCON Y ADUCCION

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

DESCRIPCIÓN Los accesorios codos, tees, reducciones, cruces, transiciones, serán instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia: Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI) Normas Internacionales oficialmente aceptadas Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las Normas Nacionales. Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo. Sistema de control de calidad Revisión material Revisión de trabajos de construcción Revisión en laboratorio Revisión de campo Revisión de dimensiones Revisión por medición directa Revisión por fotografías Revisión de la calidad de la partida ejecutada Revisión de dimensiones Revisión de la calidad final Pruebas de revisión de la operación

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.

FORMA DE PAGO: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. UNIDAD DE MEDICION: Se medirá por unidades colocadas en la obra.

PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA (Ver ítem anterior). VALVULA DE REDUCTORA DE PRESIONES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO PARA ESTRUCTURAS F'C= 210 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). VALVULA REDUCTORA DE PRESION - Ø 2" VALVULA REDUCTORA DE PRESION - Ø 11/2" VALVULA REDUCTORA DE PRESION - Ø 1" VALVULA REDUCTORA DE PRESION - Ø 3/4" DESCRIPCIÓN: La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.019, y con los requisitos adicionales que aquí se indican. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El cómputo se efectuará por cantidad global (GLB) de válvula colocada. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad global (GLB) colocada y de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto del proyecto. CAMARA ROMPE PRESION T-6, EN RED DE DISTRIBUCION LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCION Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. La ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Se cuantificara por metro emplazamiento es superficial.

cuadrado

(M2)

por

ser

actividad

cuyo

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN EXTERIORES (Ver ítem anterior). PINTURA EN MUROS EXTERIORES (Ver ítem anterior). VALVULAS Y ACCESORIOS - CAMARA ROMPE PRESION T-6 INGRESO 2" - SALIDA 2" VALVULAS Y ACCESORIOS - CAMARA ROMPE PRESION T-6 INGRESO 11/2" - SALIDA 11/2" VALVULAS Y ACCESORIOS - CAMARA ROMPE PRESION T-6 INGRESO 1" - SALIDA 1" VALVULAS Y ACCESORIOS - CAMARA ROMPE PRESION T-6 INGRESO 3/4" - SALIDA 3/4" DESCRIPCIÓN. La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.019, y con los requisitos adicionales que aquí se indican. PROCESO DE EJECUCIÓN.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será alojada en una caseta de válvula de concreto con tapa metálica. Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caseta de válvula. Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. VALVULA DE AIRE LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL ((Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES (Ver ítem anterior). VALVULA DE AIRE – Ø 2 VALVULA DE AIRE – Ø 1 1/2 VALVULA DE AIRE - Ø 1" DESCRIPCIÓN. Esta especificación consiste en el suministro e instalación de válvulas de aire vacio, según la norma NTP 350.101, Esta Norma Técnica se refiere a las válvulas descargadoras de aire, de aire y vacío y válvulas combinadas de aire, con cuerpo y cubierta de fierro fundido gris o fierro dúctil, extremos de conexión roscados o bridados, que se emplean en instalaciones hidráulicas con tubería de diámetro nominal de 13 mm a 400 mm que trabajan a una temperatura de 52 C o menos, y presión máxima de trabajo de 2 070 KPa Sus accesorios deben cumplir con las normas NTP ISO 399.019 y con los requisitos adicionales que aquí se indican. El sistema de calidad del fabricante de las válvulas debe estar registrado también según norma de calidad ISO 9001 por una institución certificadora acreditada.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

PROCESO DE EJECUCIÓN Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será alojada en caja de concreto con tapa metálica y tapa rellena con el mismo material que el piso. Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caja o nicho. Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida. VALVULA DE CONTROL LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES (Ver ítem anterior). VALVULA VALVULA VALVULA VALVULA

Y Y Y Y

ACCESORIOS ACCESORIOS ACCESORIOS ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN:

-

Ø Ø Ø Ø

2" 1 1/2" 1" 3/4"

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO-7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.019, con los requisitos adicionales que aquí se indican. El sistema de calidad del fabricante de los accesorios debe estar registrado también según norma de calidad ISO 9001 por una institución certificadora acreditada. PROCESO DE EJECUCIÓN Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será alojada en caja de concreto con tapa metálica y tapa rellena con el mismo material que el piso. Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caja o nicho. Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida.

VALVULA DE PURGA LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior).

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES (Ver ítem anterior). VALVULA Y ACCESORIOS - Ø 2" VALVULA Y ACCESORIOS - Ø 1" VALVULA Y ACCESORIOS - Ø 3/4" DESCRIPCIÓN: La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de purga, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO-7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 399.019, con los requisitos adicionales que aquí se indican. El sistema de calidad del fabricante de los accesorios debe estar registrado también según norma de calidad ISO 9001 por una institución certificadora acreditada. PROCESO DE EJECUCIÓN Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso será alojada en caja de concreto con tapa metálica y tapa rellena con el mismo material que el piso. Al lado de cada válvula se instalara una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando se trata de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caja o nicho. Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves de válvulas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida : GLB. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y por diámetros diferentes. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida. CONEXIONES DOMICILIARIAS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE ZANJA DESCRIPCIÓN. Las zanjas no se procederá a cavar con demasiada anticipación al trabajo de colocación de tubería. Teniéndose ventajas evitándose zanjar tramos demasiados largos, Traduce las cavidades causadas por aguas subterráneas, Se evita la rotura de Talud de zanjas. Recomendándose de acuerdo a factibilidad que presenta la tubería PVC sea colocada tan pronto como se termine de ejecutarla zanja requerida. Material Excavado. Material a ubicarse a 0.50 m como máximo de filo a canto de zanja, facilitándose su posterior utilización, así como teniéndose la mayor amplitud de área para el personal ejecutor de trabajos, igual procedimientos deberá a zonas, donde se ubicaran válvulas, hidrantes, etc. Fondo de Zanjas: Tratamiento El fondo de zanja deberá de colocar cama de arena por capas de 0.15 m. cada una: luego se procederá a colocar capas de igual altura de material será seleccionado y deberá estar exento de piedra y cuerpos extraños. Las capas de relleno de cama de arena deberá de ser apisonada en forma manual mediante pisón o plancha compactadora: el apisonado en zonas laterales de tubería se hará en forma manual. No deberá de utilizar arcilla (material) inmediatamente alrededor del tubo, ni como encamado, relleno lateral o superior. Es esencial brindar a la tubería de PVC, un apoyo uniforme y continuo en la totalidad de su longitud, dejándose nichos en zona de las campanas para permitir el apoyo del cuerpo del tubo. ANCHO Y PROFUNDIDAD DE ZANJA El ancho de la zanja deberá permitir un montaje fácil y adecuado relleno y compactación de la tubería. Dado que la tubería PVC es flexible, se recomienda en general que la zanja al nivel de la tubería, hasta la clave del tubo sea lo más estrecho posible estando esto dentro de los limites practicables. Un ancho adicional de 30 cm al exterior del tubo permite el trabajo sin problemas durante la instalación. La tubería deberá de ser 1.00m como mínimo en zonas o áreas de trafico corriente y de 1.2m en áreas de tráfico pesado, con encamado y relleno de arena fino selecto compactado manualmente hasta por lo menos 0.30m sobre la clave del tubo. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida se considerara en metros (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA, La forma de pago se realizara por metros (M). REFINE Y NIVELACION DE ZANJA (Ver ítem anterior).

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO (Ver ítem anterior). SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC DE 1/2" PROCESO DE EJECUCIÓN El Fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Si el fondo es un material suave y fino, sin piedras y puede ser nivelado fácilmente, no es necesario usar relleno de base especial. De ser necesario, se colocará esta capa material fino, escogido (excepto de piedras o cuerpos extraños), con un espesor de 0.10 mts. Los tubos deben apoyarse sobre el fondo de la zanja, en toda su extensión. El relleno previo debe ser bien apisonado. No debe usarse arcilla alrededor del tubo. Dejar bajo cada unión, una pequeña cavidad, con el fin de facilitar la revisión, al efectuar las pruebas de ensayo. Cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para ello, se debe taponera las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. Consideraciones Generales: Las tuberías de PVC a utilizar serán de materiales nuevos de primer uso, debiendo en todos los casos contar con los respectivos certificados de calidad y certificados de pruebas de control de calidad de las tuberías de acuerdo a lo señalado en las NTP ISO – 399.002: Tubos y Conexiones de Poli(Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC-U) para abastecimiento de agua, los certificados será otorgados por cada lote de tubería que ingrese al almacén del contratista y sea utilizado en obra. El material deberá ser llevado al almacén y no podrá ser utilizado hasta que el Ing. Supervisor así lo autorice después de haber evaluado todas las tuberías. El Contratista exigirá al proveedor de la tubería las respectivas certificaciones de calidad del material, método constructivo y de pruebas realizadas al lote o lotes de tubería que se encuentren en obra. Estas certificaciones deberán ser verificadas por el Ing. Supervisor y se dará la conformidad a la tubería antes de ser instaladas. Así mismo las certificaciones serán otorgadas por laboratorios u organismos acreditados a nivel nacional o internacional. La bajada de la tubería se realizara en forma cuidadosa la misma que deberá realizarse con el uso de sogas u otras herramientas que garantice que esta sea depositada en forma suave. Esta terminantemente prohibido arrojar la tubería a la zanja ya que esto podría deteriorarla. Una vez bajada la tubería se colocarán una tras otra, se instalará la tubería una por una y se embonara cada tubería cuidadosamente con el uso de una barreta y un taco de madera para embonar adecuadamente cada tubo. Una

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

vez embonadas, se alinearan las tuberías y se verificara que están estén correctamente alineadas y colocadas en el eje de la zanja. MONTAJE DE TUBERÍA. Examen de la Tubería Examinar los tubos y accesorios mientras se encuentren en la superficie, separando los que puedan presentar deterioro. Antes de colocar el tubo definitivamente, debe revisarse que el interior esté excepto de tierras, piedras, útiles de Trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño. Asegúrese también que las uniones o anillos estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética. EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS Antes de proceder al montaje de la unión, se examinará las uniones de los accesorios, a fin de cerciorarse de su buen estado y limpieza. ALINEAMIENTO EN EL MONTAJE Durante el montaje de la tubería, debe nivelarse y alinearse los extremos de los tubos que se van a unir; para colocar la tubería, debe descartarse el empleo de cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería o para asegurar accesorios. En la instalación de curvas de gran radio, cada tubo debe seguir el alineamiento longitudinal y sólo después de término el montaje, se llevará a cabo el alineamiento curvo de la instalación. MONTAJE DE TUBOS Y ACCESORIOS Se efectuará de manera similar a los tubos ya sea con sistema anillo de caucho o pegamento para espiga-campana. Se usará un apoyo continuo (sobre la excavación perfectamente nivelada o arena bien nivelada y apisonada en fondos pedregosos difíciles de nivelar). Si fuera necesario cortar un tubo para completa un tramo, se hará con sierra, discos abrasivos o corta tubos especiales. ANCLAJE DE PENDIENTES El anclaje de tubos, conos y otros accesorios en pendientes, consistirá en bloques de concreto bien cimentados y de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de los empujes.

SUJECIÓN DE ACCESORIOS Los caminos de dirección, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos, etc. deben sujetarse por medio de bloques de concreto, dejando libres las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad. El concreto será de 175 kg/cm2. MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La unidad de medida para esta partida será en (M). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIA DE AGUA POTABLE DESCRIPCION Una vez terminada el tendido de la tubería y antes de ejecutar el relleno de la zanja se verificara la alineación del eje y se realizara las pruebas hidráulicas. La prueba hidráulica, se realizará, en tramos parciales de tubería o entre Cámaras Rompe presión, debiendo durar 30 minutos, la tubería con agua continua; para lo cual la Carga de Agua debe venir del Reservorio o Cámara de Rompe Presión que está a mayor desnivel y complemente llena, y en el otro extremo del tubo debe estar taponado o la Cámara de Rompe Presión de menor desnivel también este lleno. Se recorrerá íntegramente el tramo en pruebas; constatando las fallas, fugas, etc., que pudiera presentarse en los taludes y sus uniones, marcándolas y registrándolas para disponer su corrección a fin de sanear el tramo. Antes de poner en servicio a la red, se deberá desinfectar, utilizando calvo e hipoclorito concentrado en dosis de 50 ppm; durante 12 hora. PROCESO DE EJECUCIÓN La finalidad de la prueba hidráulica a presión y desinfección de las tuberías, es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos por el Inspector - Residente y verificados por el Supervisor. Se podrá utilizar una bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas. Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambio de dirección y extremos de la misma. La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante abrazaderas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías de la línea de conducción se medirá por metro lineal (M), tan igual que la instalación de la tubería. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El pago se efectuará según la medida arriba indicada (M) y con el precio unitario establecido por la Municipalidad dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA DESCRIPCION Se refiere a la conexión e Instalación final de agua de diferentes tipos de agua (TIPO II, TIPO III, I, II, TIPO IV y TIPO V) La secuencia de la conexiones domiciliarias, esta especificada en los planos. Estas conexiones establece los requisitos, métodos de ensayo y muestreo del acople (niple roscado con pestaña y tuerca de unión), fabricado de aleación cobre-zinc para uso en la conexión con el medidor de agua potable para lo cual deberá contar con los respectivos certificados de calidad y certificados de pruebas de control de calidad de las conexiones domiciliarias de acuerdo a lo señalado en las NTP 399.166: ACOPLE (NIPLE ROSCADO CON PESTAÑA Y TUERCA UNION), para abastecimiento de agua, MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida para esta partida será en UND. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto. PRUEBAS PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) DESCRIPCIÓN Preparación de Probetas. Las muestras de concreto al ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033. Ensayo de Probetas curadas en el Laboratorio. Seguirán las recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y ensayadas de acuerdo a la norma ITINTEC 339.034. Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una clase de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes: El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de diseño. Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35 Kg/cm2.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Si no se cumplen los requisitos de la sección anterior, el Supervisor dispondrá las medidas que permitan incrementar el promedio de los siguientes resultados: Ensayo de Probetas Curadas en Obra. El Supervisor puede solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de los procesos de curado y protección del concreto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida será en unidad (UND). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMA DE ALCANTARILLADO GENERALIDADES ENTIBADO Es una tabla estacado discontinuo, que se requiere para contener deslizamientos de terrenos de relativa inestabilidad y/o que estén afectos que estén afectos a vibraciones, que pueden originar deslizamientos. INDECOPI Es la entidad encargada de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas Nacionales. LÍNEAS DE DESAGÜE Comprende a los emisores, colectores primarios, interceptores, redes secundarias, conexiones domiciliarias. Con todo sus elementos que le construyen tales como tuberías, buzones, cámaras especiales, cajas de registro, etc. LOTE DE MATERIAL Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y que deben cumplir con las siguientes características Físicas  Deben estar libre de desperdicios orgánicas o material compresible o destructible el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a ¾” en diámetro, debiendo además contar con una humedad optima y densidad correspondiente.  El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual no más del 30% será retenida en la malla del 85% será arena que pase la malla N° 4 y sea retenida en la malla N° 200.  Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MATERIAL SELECCIONADO Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola excepción de que puede tener piedras hasta 6” de diámetro en un porcentaje máximo del 30%. MATERIAL PRESTADO Es un material selecto y/o seleccionado, transportando a la zona de trabajo para reemplazar el material existente en ella, que no reúne las características apropiada para el recubrimiento y relleno. NIPLE Es un tubo que no cuenta con su longitud completa de fabricación. TABLA ESTACADO Es el apuntalamiento ordenado y continuo. Que se requiere para contener los deslizamientos de materiales que pudieran producirse como consecuencia de su inestabilidad, debido a la falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior. DESPEJE Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado en toda las obstrucciones existentes. SOBRE EXCAVACIONES La sobre – excavación se pueden producir en dos casos: A) Autorizada Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos. B) No Autorizada Cuando el constructor por negligencia ha excavado mas allá y mas debajo de las líneas gradientes determinadas. En ambos casos, el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre excavación con concreto F´C= 0 Kg/cm 2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por la Empresa. ESPACIAMIENTO DE LA ESTRUCTURA A LA PARED DE EXCAVACIÓN En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de la estructura a construir o instalar, con respecto a la pared excavada son

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

los siguientes: En instalación de estructuras (tuberías, ductos, etc.) será de 0. metros mínimo y 0.30 metros máximo con respecto a las uniones. La variación de los espaciamientos entre los límites establecidos, dependerá del área de la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado por la Empresa. El constructor acomodara adecuadamente el material evitando que se derrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal. El material excavado sobrante, y el no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el constructor, efectuando el trasporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso respectivo. TABLAESTACADO Y/O ENTIBADO Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción, serán presupuestos por el Constructor para su aprobación y autorización por la empresa. Es obligación y responsabilidad del Constructor, tablaestacar y/o entibar en todas las zonas donde requiera su uso, con el fin de prevenir los deslizamientos de material que afecten la seguridad del personal, las estructuras mismas y las propiedades adyacentes. Si la empresa verificara que cualquier punto del tablestacado y/o entibado es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado efectuar las rectificaciones o modificación del caso. REMOCIÓN DEL AGUA En todo momento, durante el periodo de excavación hasta su terminación e inspección final y aceptación se preverá de medios y equipos amplios mediante el cual se pueda extraer prontamente toda el agua que entre en cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el agua o se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de doce () horas de haber colocado el concreto y/o mortero. El agua bombeada o drenada de la obra, será eliminada de una manera adecuada, sin daño a las propiedades adyacentes, pavimentos, veredas u otra obra en construcción. El agua no será descargada en las calles, sin la adecuada protección de la superficie al punto de descarga. Uno de los puntos de descarga podrá ser el sistema de desagües, para lo cual, el constructor deberá contar previamente con la autorización da la empresas y coordinar con sus áreas operativas. Todos los daños causados por la extracción de agua de las obras, serán prontamente reparadas por el constructor.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

RELLENO Y COMPACTACIÓN Se tomará las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del “Material Selecto y/o Material Seleccionado. Si el material de la excavación no fuera el apropiado se reemplazara por “Material de Préstamo”, previamente aprobado con relación a características y procedencia. COMPACTACIÓN DEL PRIMER Y SEGUNDO RELLENO El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta a.30 mts., por encima de la clave del tubo, será material selecto. Este relleno se colocara en capas a 0. mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactado íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base, se harán por capas no mayores de 0. mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadoras, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM D 698 0 AASHTOT 0, de no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno. INSTALACIONES DE LÍNEAS DE DESAGÜE GENERALIDADES Las líneas de desagüe, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la supervisión. Toda tubería de desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación, especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería. TRANSPORTE Y DESCARGA Durante el transporte y el acarreo de la tubería PVC, y accesorios desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitando los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

En caso de utilizar material para ataduras como cáñamo, totora o flejes, este no deberá producir raspaduras o aplastamientos de los tubos. Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no excede de 1.50 mts. de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos da las camas inferiores. En caso sea necesario trasportar tubería PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de más gruesas, para efectos de economizar fletes, es posible introducir los tubos, unos dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan. El almacén de la tubería de PVC debe estar situado lo más cerca posible de la obra, el almacenaje de larga duración al costado de la zanja no es aconsejable. Los tubos deben ser traídos desde el almacén al sitio de utilización, a medida que los necesita. Los tubos que se descargan al borde de las zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del desmonte excavado y quedaran protegidos del tránsito y del equipo pesado. Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la caseta de obra, deberán ser apilados en forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales. Debiendo las tuberías, los anillos de jebe y/o empaquetaduras, deberán conservare limpios en su sitio cerrado, ventilado y bajo sombra. REFINE Y NIVELACIÓN Para proceder instalar las líneas de desagüe, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como el fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberaciones rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo. La nivelación se efectuara en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobada por el inspector. CAMA DE APOYO De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán: a)

En terrenos Normales y semi Rocosos Serán específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0. mts., debidamente compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida desde parte baja del cuerpo del tubo; siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.50 mts., que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

b) En Terreno Rocoso

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Será del mismo material y condición del inciso a, pero con un espesor no menor de 0. mts. c) En Terreno Inestable (arcillas expansivas, limos, etc.) La cama se ejecutara de acuerdo a las recomendaciones del proyectista. En caso de terrenos donde se encuentran capas de relleno no consolidado, material orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un especialista de mecánica de suelos. LIMPIEZA DE LAS LÍNEAS DE DESAGÜE Antes de proceder a su instalación deberá verificarse su estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados. Durante el proceso de instalación, todas las líneas deberán permanecer limpias en su interior. Los extremos opuestos de las líneas serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella. Para la correcta colocación de las líneas de desagüe, se utilizaran procedimientos adecuados, con sus correspondientes herramientas. PLANOS DE REPLANTEO Al término de la obra, el constructor deberá presentar, un segundo original y copias de los planos de Replanteo, tarjetas esquineras detallando en los planos y esquineras, los empalmes ejecutados o por ejecutar, la Memoria Descriptiva valorizada de la obra ejecutada y demás documentos utilizados, los cuales deberán ser verificados y aprobados por las áreas que intervinieron en la inspección de la obra, por las áreas que intervinieron en la operación y mantenimiento de la misma. COLOCACIÓN DE LÍNEAS DE DESAGÜE CON UNIONES FLEXIBLES NIVELACIÓN Y ALINEAMIENTO La instalación de un tramo (entre 2 buzones), se empezara por su parte extrema inferior, teniendo cuidado que la campaña de la tubería, quede con dirección aguas arriba. El alineamiento se efectuara colocando cordeles en la parte superior y al costado de la tubería. Los puntos de nivel serán colocados con instrumentos topográficos (nivel de ingeniero). NIPLERIA Todo el tramo será instalado con tubos completos a excepción del ingreso y salida de buzón en donde se colocaran niples de 0.60 mts. Como máximo, anclados convenientemente al buzón. PROFUNDIDAD DE LA LÍNEA DE DESAGÜE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

En todo tramo de arranques, el recubrimiento del relleno será de 1.00 mt. Como mínimo, de clave de tubo a nivel de pavimento. Solo en caso de pasajes peatonales y/o calles angostas hasta de 3.00 mts. de ancho, en donde no exista circulación de tránsito vehicular, se permitirá un recubrimiento mínimo de 0.60 mts. en cualquier otro punto del tramo, el recubrimiento será igual o mayor a 1.00 mt., tales profundidades serán determinadas por las pendientes de diseño del tramo o por las interferencias de los servicios existentes. BUZONES Los buzones podrán ser prefabricados de concreto, o vaciado en sitio. De acuerdo al diámetro de la tubería, sobre la que se coloca al buzón, estos se clasifican en tres tipos: Tabla Nº 1

TIPO

I

PROFUNDIDA D DIAMETRO INTERIOR ( mts ) BUZON Hasta 3.00 1.20 de 3. a mas 1.50

II

Hasta 3.00

1.20

III

de 3. a mas Todos

1.50 1.50

DIAMETRO TUBERIA

DE

LA

DEL ( mm ) Hasta 600 ( 24" ) Hasta 600 ( 24" ) De 650 a 1 200 ( 26" - 48" ) De 650 a 1 200 ( 26" - 48" ) De 1 300 a mayor ( 52" )

Para tuberías mayor diámetro o situaciones especiales, se desarrollaran diseños apropiados de buzones o cámara de reunión. Toda tubería de desagües que drene caudales significativos, con fuerte velocidad y tenga gran caída a un buzón requería de un diseño de caída especial. No está permitido la descarga directa, de la conexión domiciliaria de desagüe, a ningún buzón. Los buzones serán construidos sin escalines, sus tapas de registro deberán ir al centro del techo. Para su construcción se utilizara obligatoriamente mezcladora vibradora. El encofrado interno y externo de preferencia metálico. Sus paredes interiores serán de superficie lisa o tarrajeadas con mortero 1.3. Las canaletas irán revestidas con mortero 1:2. Las tapas de los buzones, además de ser normalizadas, deberán cumplir las siguientes condiciones: resistencia a la abrasión (desgaste por fricción), facilidad de operación y no propicia al robo. En el caso de que las paredes del buzón se construya por secciones, estas se harán en forma conjunta, unidas con mortero 1:3, debiendo quedar estancadas.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

BUZONETES La utilización de los buzonetes, se limitara hasta un metro de profundidad máxima desde el nivel de pavimento hasta la cota de fondo de la canaleta, permitiéndose solo en pasajes peatonales y/o calles angostas hasta de 3.00 mt. de ancho en donde no exista circulación de tránsito vehicular. Las características del buzonete se detallan en los planos del proyecto, indicándose dimensiones, resistencia de concreto, anclajes y otros detalles. CONEXIONES DE LOS TUBOS DE PVC A LAS BUZONES Y/O BUZONETAS DE INSPECCIÓN Antes de iniciar la instalación de la línea de PVC, se tiene la cama de apoyo compactada y nivelada y además de ello los buzones del tramo a instalar están desencofrados y adecuadamente curados, presentando perforados los puntos de ensamble con la tubería alcantarillado PVC. A efectos de conectar la línea de PVC con el buzón de concreto se empleara un niple PVC del mismo diámetro de la tubería y de longitud 0.75 y 1.00 m, con un extremo campana Unión Flexible y el otro lado espiga, este lado será lijado en una longitud similar al espesor de la pared del buzón, luego se aplicara pegamento a esta zona para finalmente rociarle aren gruesa y dejar orear, permitiendo esta operación obtener una adecuada adherencia entre el PVC y el mortero. Seguidamente se ubica el niple PVC con su extremo arenado en el interior del orificio del buzón, una vez comprobado el alineamiento y nivelación de todo el tramo instalado, se procede a rellenar con concreto el orificio de los buzones y darle el acabado final con pasta de cemento. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE GENERALIDADES Toda conexión domiciliaria de desagüe, consta de trabajos externos a la respectiva propiedad, comprendiendo entre la tubería matriz de desagüe y zona posterior al lado de salida de la caja de registro de desagüe. Su instalación se hará perpendicularmente a la matriz de desagüe con trazo alineado. Solo se instalara conexiones domiciliarias hasta los siguientes diámetros en redes secundarias: Para Desagüe = 250 mm. (”). No se permitirá instalar conexiones domiciliarias en líneas de impulsión, colectores primarios, emisores, salvo casos excepcionales con aprobación previa del inspector. Las conexiones domiciliarias de desagüe tendrán una pendiente uniforme mínima entre la caja el registro y el empalme del colector de servicio °/ 0 (Quince por mil). Los componentes de una conexión domiciliaria de desagüe son: a) Caja de Registro b) Tubería de Descarga c) Elemento de Empotramiento CAJA DE REGISTRO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La constituyen una caja de registro de concreto f"c= 0 Kg/cm2. Conformada por módulos pre-fabricados y de dimensiones indicadas. El acabado interior de la caja de reunión deberá ser de superficie lisa o tarrajeda con mortero 1:3. El modulo base tendrá su fondo en forma de “media caña”. La tapa de la caja de registro, además de ser normalizada, deberá cumplir también con las condiciones exigidas en el número (4). La caja de registro deberá instalarse dentro del retiro de la propiedad y si no lo tuviese en un patio o pasaje de circulación. En caso de no poder instalarse dentro del retiro de la propiedad y si no tuviese en un patio o pasaje de circulación. En caso de no poder instalarse la caja en lugar de la propiedad que no tenga zona libre, la conexión domiciliaria terminara en el límite de la fachada. TUBERÍA DE DESCARGA La tubería de descarga comprende desde la caja de registro, hasta el empalme al colector de servicio. El acoplamiento de la tubería a la caja se hará con resane de mortero 1:3 complementándose con (1) anclaje de concreto f ´c=0 Kg/ cm2. ELEMENTO DE EMPOTRAMIENTO El empalme de la conexión con el colector de servicio, se hará en la clave del tubo colector, obteniéndose una descarga con caída libre sobre esta, para ello se perforara previamente el tubo colector, mediante, mediante el uso de plantillas metálicas, permitiéndose que el tubo cachimba a empalmar quede totalmente apoyado sobre colector, sin dejar huecos de luz que posteriormente pueden implicar riesgos para el sello hidráulico de la unión. El acoplamiento se realizara limpiando y secando adecuadamente las zonas a pegar las zonas a pegar para luego aplicar el adhesivo al interior de la montura del accesorio y a la zona de contacto sobre el colector presionar por espacio de 2 horas a fin de lograr una adecuada soldadura entre las partes. CONDICIONES QUE DEBERÁN REUNIR LA TAPA DE LA CAJA DE REGISTRO DE DESAGÜES  Resistencia de abrasión (desgaste por fricción)  Facilidad en su operación  No propicio al robo PRUEBAS HIDRÁULICAS DE NIVELACIÓN – ALINEAMIENTO DE LAS LÍNEAS DE DESAGÜE GENERALIDADES La finalidad de las pruebas en obra, es de verificar que todas las partes de la línea de desagüe, hayan quedado correctamente instaladas, listas para prestar servicio.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Tanto el proceso de prueba como resultados serán dirigidos y verificados por el inspector con asistencia del constructor, debiendo este ultimo proporcionar el personal, material, aparatos de prueba de medición y cualquier otro elemento que se requiere en esta prueba. Las pruebas de la línea de desagüe a efectuarse tramo por tramo por tanto, intercalado entre buzones, son las siguientes: a) Prueba de Nivelación y Alineamiento  Para redes b) Prueba Hidráulica a Zanja Abierta  Para Redes  Para Conexiones Domiciliarias c) Prueba Hidráulica con Relleno Compactado  Para Redes y Conexiones Domiciliaria d) Prueba de Esconrrentia De acuerdo a las condiciones que pudieran presentar en obra, podría realizarse en una sola prueba a zanja abierta, las redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias. PRUEBA DE NIVELACIÓN Y ALINEACIÓN Las pruebas se efectuaran empleando instrumentos topográficos de preferencia nivel. Se considera pruebas no satisfactorias de nivelación de un tramo cuando: a) Para pendiente superior a 0/00, el error máximo permisible no será mayor que la suma algebraica = mm. Medio entre dos (2) o más puntos. b) Para pendiente menor a 0/00, el error máximo permisible no será mayor que la suma algebraica de = la pendiente, medida entre dos (2) o más puntos. PRUEBAS HIDRÁULICAS No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el tramo de desagüe no haya cumplido satisfactoriamente la prueba de zanja abierta. Estas pruebas serán de dos tipos: la de filtración, cuando la tubería haya sido instalado en terrenos secos sin presencia de agua freática y la infiltración para terrenos con agua freática. a) Prueba de Filtración Se procederá llenando de agua limpia el tramo por el buzón aguas arriba a una altura mínima a 0.30 m. Bajo el nivel de terreno convenientemente taponado en el buzón aguas abajo. El tramo permanecerá con agua horas como mínimo para poder realizar la prueba. Para las pruebas a zanja abierta, el tramo deberá estar libre sin ningún relleno, con sus uniones totalmente descubiertas, así mismo no deben

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ejecutarse los anclajes de los buzones y/o de las conexiones domiciliarias hasta depuse de realizada la prueba. En las pruebas con relleno compactado, también se incluirá las pruebas de las cajas de registro domiciliarias. Las pruebas tendrán una duración mínima de minutos, y la cantidad de pérdida de agua en la tubería instalada no deberá exceder el volumen (Vc) siguiente: Vc = 0.x Di x L Donde: Vc = Volumen exfiltrado (lts/día) Di = Diámetro Interior de la tubería (mm) L = Longitud del tramo (m) REPARACIÓN DE FUGAS Cuando se presente fugas por rajaduras y/o humedecimiento total en el cuerpo del tubo de desagüe, serán de inmediato cambiados por el Constructor, no permitiéndose bajo ningún motivo resanes o colocación de datos de concreto; efectuarse la prueba hidráulica hasta obtener resultados satisfactorios y sea recepcionado por el inspector.

OBRAS PRELIMINARES MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO DESCRIPCIÓN El Ejecutor transportará los equipos necesarios para la ejecución de la obra, utilizando para ello los caminos existentes y durante esta actividad se evitará causar daños a terrenos y propiedades de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del Ejecutor. Para el proyecto corresponde a los equipos de voladura, que siendo de naturaleza peculiarmente dificultoso corresponderán a equipos de dimensiones manejables en el traslado. El retiro de los equipos se efectuará a la terminación de los trabajos según los plazos del Programa de Construcción de la Obra. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El pago por este concepto será global (GLB). El equipo que se considerará en la medición de acuerdo al análisis de costo, será solamente aquel que el Contratista haya ofertado en el proceso de licitación. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA La unidad de medida para el pago es la cifra global (GLB). Se valorizará hasta el 60% del monto global de la partida una vez movilizado los equipos y el 40% restante una vez efectuada su desmovilización o retiro.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

1.2

APERTURA DE CALLES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN CALLES DESCRIPCION Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TRAZO Y REPLANTEO EN CALLES DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. Y la ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se cuantificara por metro lineal (ML) por ser actividad cuyo emplazamiento es superficial. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro lineal (ML) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. 1.2.3 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en la excavación y corte de materiales relativamente compactos, con el uso de maquinaria hasta el nivel de la rasante indicada en los planos del proyecto. Se considera como materiales sueltos, las gravas, algunas arcillas, cenizas volcánicas, tierras de cultivo y material calcáreo en la construcción de la plataforma de la vía.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

PROCESO DE EJECUCIÓN. La Supervisión aprobará el equipo y el método de construcción que presente el Contratista o Entidad Ejecutora de acuerdo con esta especificación. En La ejecución de los trabajos se recomienda el empleo de la siguiente maquinaria: tractor Oruga D-6 para el corte, mano de obra no calificada y herramientas manuales simples para el peinado del Talud. Se realizará los cortes de talud, de sección variable, indicados en los planos de secciones transversales correspondientes. La altura admisible del talud y la inclinación se determinaran de acuerdo al tipo de material y las condiciones geotécnicas del Talud. El material sobrante o de desecho será eliminado en los botadores indicados en los planos o en los sitios señalados por el Supervisor. Finalmente los taludes y plataformas de corte, serán terminados dentro del proceso de corte, de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo de las cotas exigidas. La sobre-excavación serán a cuenta y riesgo del Contratista. El Contratista o Entidad Ejecutora deberá tener las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos; asimismo, no dañar la plataforma por el accionar de su equipo. En caso de producirse daños, el Contratista o Entidad Ejecutora deberá efectuar a su costo y a satisfacción del Ingeniero Supervisor las reparaciones que correspondan. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Para la medición de la partida, el volumen por considerar será la cantidad de metros cúbicos (m3) de material de corte, medido en su situación original y computada por el método de las áreas extremas. Para el cálculo, se tendrán en cuenta las siguientes fórmulas: 1) Si A(a) y A (b) > 0:

2) Si A(a) o A (b) = 0: Donde: A (a) = Sección transversal en la progresiva (a) en m2 A (b) = Sección transversal en la progresiva (b) en m2 D (a-b) = Distancia entre la progresiva (a) y la progresiva (b) en m V (a-b) = Volumen entre la progresiva (a) y la progresiva (b) en m3 La medición de las áreas extremas considera todo volumen que se encuentre entre ambas progresivas. El Contratista o Entidad Ejecutora notificará a la Supervisión con 3 días de anticipación el inicio de esta actividad, para de esta forma efectuar en forma conjunta la determinación previa de las secciones transversales de corte. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cúbico (M3), con el precio unitario del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

compensación total (La mano de obra, leyes sociales, herramientas, maquinaria y/o equipo; impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo). empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. COLECTORES . LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN. Como condición preliminar, toda la área de trabajo donde se realicen excavaciones de corte abierto, donde se depositen los materiales, serán primero despejados de todas las obstrucciones existentes. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), según el área requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. . TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO DESCRIPCIÓN. Comprende las actividades de plasmar en el terreno a escala real, de acuerdo a los planos que están en el Expediente Técnico aprobado; con equipos y técnicas que amerita esta actividad. El trazo y replanteo consisten en situar en el terreno por medio de un estacado y con la ayuda del teodolito y nivel, los alineamientos y cotas del proyecto, tomando como base en terreno o las colocadas a medida que se vayan realizando los trabajos. Todas las operaciones que se realicen en el trazo y replanteo, se anotarán en las respectivas libretas de campo y cuaderno de obra, procurándose el mayor acopio de datos y referencias de los alineamientos y B.M. Se dibujarán esquemas en planta y perfil bien acotados de las obras construidas y las libretas de campo se mantendrán a disposición de la supervisión. La supervisión llevará por aparte sus libretas de campo para chequeos y recibos de obras, en tal forma que puedan ser revisadas y consultadas oportunamente. Las modificaciones o variaciones que sucedan durante la construcción, se llevará en las copias de los planos y se indicarán claramente los cambios con sus nuevas medidas y cotas de nivel para que se integren posteriormente los planos definitivos, de construcción de toda la obra, que serán requisito indispensable para la liquidación de la obra. Dichos planos deberán contener, la mayor cantidad de datos y referencias posibles.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planta como en altura, de puntos especiales del terreno, necesarios para el trazado de curvas de nivel y para la construcción del mapa topográfico. El levantamiento topográfico de un terreno consiste: Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre sí por mediciones de precisión relativamente alta. Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las estaciones principales. Comprende el replanteo de los planos en el terreno, fijando los ejes de la estructura, y ejes de referencia y las estacas de nivelación, relacionadas al BM referencial de la obra. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas enumeradas de acuerdo a la progresiva del canal, la entidad Ejecutora someterá los trazos, niveles y replanteo a la aprobación del Ingeniero Supervisor antes del inicio de la obra. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), según el caso, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. REPLANTEO, COLOCACION DE PUNTOS Y PLANTILLAS DESCRIPCIÓN. La colocación de puntos y plantillas consiste en el control planimétrico y altimétrico, este trabajo se realiza mediante la colocación de puntos altimétricos en todos los tramos de la obra, tanto interna como externamente, los cuales estarán demarcados adecuadamente. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

EXCAVACION DE ZANJA C/I (MAQUINA) EN MATERIAL COMUN DESCRIPCIÓN. Todos los materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo pesado de movimiento de tierra o una retroexcavadora; la remoción de piedras o bloques de rocas individuales de menos de 1 metro cúbico y mayor de 0.5 m3 de volumen, será clasificada también como excavación en material común. El contratista deberá proceder a la excavación de material común después que este material haya sido examinado, cubicado y clasificado, junto con la supervisión. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbico (M3.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA DESCRIPCIÓN. Es aquel constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200 mm hasta (*) y/o con roca fragmentada de volumen 4 dm3 hasta (**) y que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Todo el movimiento de este material se realizara manualmente utilizando herramientas manuales, motivo por el cual, en el análisis de costos unitarios, se considera un % de la mano de obra para este fin. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cubico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. ENTIBADO EN EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL COMUN DESCRIPCIÓN.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Se define como entibado al conjunto de medios mecánicos o físicos utilizados en forma transitoria para impedir que una zanja excavada modifique sus dimensiones (geometría) en virtud al empuje de tierras. Se debe entender que el entibado es una actividad medio y no una finalidad. Sirve para poder lograr un objetivo de construcción (colector, galería o fundación) por lo cual la conclusión de la obra es retirada casi en su totalidad. Como se indicó anteriormente, tratándose de un medio, el entibado puede ser omitido dentro de ciertos criterios lógicos, siempre que se pueda anular el empuje de tierras, por cualquier otro procedimiento o considerar que durante el tiempo que durará la zanja abierta, la tierra no deslizará. Sin embargo en este último caso hay que tomar en cuenta el factor psicológico ya que sin la protección de un entibado, el fondo de una zanja produce una sensación de inseguridad y temor que influye en el rendimiento de los obreros. Se recomienda por tanto una cuidadosa observación previa de lo siguiente: a) Al considerar que los taludes de las zanjas no sufrirán grandes deslizamientos, no se debe olvidar que probablemente se producirán pequeñas deformaciones que traducidas en asentamientos diferenciales pueden dañar estructuras vecinas, b) Las fluctuaciones del nivel freático en el terreno modifican su cohesión, ocasionando por lo tanto rupturas del mismo, c) La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaria y equipo o la provocada por el acopio de la misma tierra, producto de la excavación, puede ser determinante para que sea previsto un entibamiento. En estos casos será la experiencia y el buen criterio los factores que determinen o no el uso de un entibado. Se realizara estos trabajos en aquellas zanjas que sobrepasen los 2.50 mts. de profundidad, los mismos que estarán construidos con madera, según detalle adjunto.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2) de ambas caras, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. REFINE, NIVELACION Y CONFINAMIENTO DE ZANJAS DESCRIPCIÓN. Se efectuara después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o instalar.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM DESCRIPCIÓN. Por norma general, las tuberías no deben asentarse directamente sobre el fondo de la zanja, sino sobre una base mínima de cama de apoyo arenoso de 0.10 metros de espesor, capaz de repartir las cargas en caso de asentamiento diferenciales del terreno. Pero a criterio del interventor, para terreno de consistencia comprobada, se podrá autorizar la colocación directa de la tubería sobre el fondo de la zanja siempre y cuando el peso de las cargas por encima del tubo no sea considerable y al fondo de la zanja se le haga la cama para el asentamiento correcto del tubo. Las bases, ya sean recebo arenoso, arena, triturado o concreto simple, se extenderán cuando el fondo de la zanja esté perfectamente seco, para lo cual el Ing. Residente deberá disponer del equipo de bombeo necesario. Los terrenos muy pantanosos se mejorarán con una sub-base bien compactada sobre la cual se extenderán la base de triturado, arena o concreto simple. Se entiende por rellenos, el conjunto de actividades encaminadas a tapar las zanjas de las excavaciones. Los rellenos serán ejecutados con equipos manuales, por ejemplo, picos, palas, pisones de madera o de hierro y pisones neumáticos o placas vibratorias manuales. El material de relleno deberá seleccionarse con el fin de que no contenga raíces, cenizas, césped, barro, lodo, piedras sueltas con aristas o diámetros mayores de 0.20 metros y en términos generales desechos de materiales orgánicos y vegetales. En las excavaciones para zanjas de tubería, en lo posible se evitará el amontonamiento a ambos lados de la zanja, para efectos de facilitar el tránsito, distribución y colocación de las tuberías. Antes de proceder a la colación del material de relleno, la supervisión comprobará que la superficie esté totalmente limpia, libre de basuras, desperdicios, materia vegetales y sin agua. El material de relleno de zanjas para tuberías, que deberá estar totalmente libre de piedras y elementos extraños, se colocarán en ambos lados de los tubos en capas no mayores de 0. metros y su compactación se hará cuidadosamente para evitar las roturas o desplazamientos. Para los rellenos de zanjas la supervisión determinará si se debe humedecer o no, el material para su compactación. En términos generales, la compactación se hará por capas de 0.20 metros y el equipo utilizado en la operación deberá emplearse en forma continua y las veces que sean necesaria para lograr una buena compactación. La última capa será de 0. metros. Para los rellenos de las zanjas y en las vías sin pavimento, que no requieren compactación especial, se podrán aceptar pisones manuales de madera o de hierro, previamente aceptados por la supervisión y con un peso por lo menos de kilos. Para las vías con pavimento que requieran de un alto grado de compactación, se utilizarán pisones neumáticos o placas vibratorias a fin de

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

garantizar una densidad de compactación por lo menos del 95% de la densidad máxima del material. En las estructuras, los rellenos adyacentes, se ejecutaran con material proveniente de las excavaciones y aceptado por la supervisión, o material seleccionado de préstamo principalmente recebo arenoso, Como material de relleno no se utilizará fragmentos de roca viva, o residuos de la rotura de pavimentos asfálticos o de concreto, a menos que la supervisión les de su aceptación. Una vez terminados los rellenos, la superficie se nivelará y se dejará libre de desperdicios y escombros. El material sobrante se extenderá o se retirará a los sitios especificados. Para casos especiales, por ejemplo en calles pavimentadas, el supervisor determinará el nivel al cual se debe realizar el relleno. Los rellenos que no hayan sido recibidos por la supervisión por no cumplir con los requisitos de compactación especificados, serán removidos y construidos nuevamente. Toda vez que lo considere conveniente, la supervisión hará los ensayos necesarios para comprobar el grado de compactación, pudiendo ordenar cambios en los materiales o en el sistema de compactación a fin de obtener los resultados previstos en esta especificación. La unidad de medida para el pago es el metro lineal (M), colocadas según las características definidos en los planos. Cama de apoyo compactado con material propio y el relleno con el mismo material, en el espesor indicado en los planos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO DESCRIPCIÓN. Los rellenos se refieren al movimiento de tierra ejecutado para rellenar todos los espacios excavados y no ocupados requeridos por las partidas de excavación de terraplenes, depresiones existentes por el terreno natural. El relleno se ejecutará hasta la superficie del terreno circundante teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse en su seno. Deberá compactarse por medio de compactadores apropiados. Colocar a mano el relleno con material selecto de tierra cernida desde la parte superior de la cama de apoyo, hasta 0,30 m por encima de la parte superior de la tubería.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Para tuberías de 450 mm o menos de diámetro, utilizar como lecho de tubería, material selecto el cual el 90 por ciento quede retenido en un tamiz N° 8, y el 0 por ciento en el tamiz de ½ pulgada. El material debe estar compuesto por materiales dentro de estos límites. Para tuberías de diámetro mayor a 450 mm, utilizar material similar pero con el límite superior al 0% quede retenido en el tamiz de 1”. El relleno inicial de zanjas para tuberías tendría el siguiente procedimiento: Después que las tuberías han sido tendidas y cualquier prueba requerida ha sido llevada a cabo, se puede proceder al relleno lateral con material de tierra cernida. El material usado para el relleno lateral debe ser colocado alrededor de las tuberías y cuidadosamente compactado a mano en capas sucesivas. Este proceso debe ser llevado a cabo uniformemente en ambos lados de la tubería hasta la línea de centro de esta. Es importante que no se dejen vacíos por debajo de las tuberías y que el relleno lateral firmemente compactado entre las tuberías y las paredes de zanja. El entibado debe ser progresivamente retirado conforme se proceda con el trabajo de relleno. La próxima capa del relleno lateral debe ser continuada hasta una altura a nivel con la parte superior de la tubería, finalmente debe extenderse hasta un nivel 0.30 m sobre la parte superior de la tubería y debe ser compactada con pisones ligeros solo en los lados de la tubería. No debe pisonearse en esta capa sobre la parte superior de la tubería.

Relleno de Zanjas Las capas finales sobre el nivel 0.30 m de la parte superior de la tubería deben rellenarse con relleno común y deben ser compactadas en el ancho completo de la zona en capas uniformes de no más de 0. m de espesor y compactar utilizando equipo mecánico y neumático. No utilizar métodos manuales para compactar. Compactar el relleno a no menos de 95% de la densidad máxima obtenible según Norma ASTM D 57. Evitar que caiga material desde una distancia vertical considerable, directamente sobre la tubería, dentro de la zanja al momento de rellenar. No permitir que el material de relleno proveniente de una cubeta, caiga directamente sobre la tubería. En todos los casos, bajar la cubeta para evitar que el golpe de la caída a tierra cause daño. En el caso de tramos de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, la zanja será rellenada hasta el nivel de sub-rasante del pavimento y/o vereda. Donde sea usado entibamiento de zanja, debe ser removido cuidadosamente conforme cada capa de relleno sea colocado.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Relleno con Grava Para el mejoramiento de la cimentación debajo del enrocado y gaviones se colocará grava con la siguiente granulometría. MALLA Nº 3" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4

PORCENTAJE QUE PASA 0–0 0 - 66 80 - 50 80 - 40 68 - 22 60 50 40 42 - 4 200 4- 0 Su procedencia será de las canteras indicada en los planos o aprobada por la SUPERVISION, y será habilitada convenientemente, si es necesario, con el uso de zarandas u otros medios apropiados. COMPACTACIÓN Llevar a cabo toda la compactación con equipos y métodos adecuados y aprobados. No utilizar métodos manuales de compactación tales como apisonadores de mano. Compactar los suelos con baja cohesividad donde sea factible, con compactadora del tipo de rodillos neumáticos con llantas, o con equipos vibradores tipo plancha. Utilizar un equipo vibrador pequeño, en otros lugares, para compactar el material de relleno sin cohesividad. No utilizar equipo de compactación pesado sobre tuberías u otras estructuras, a menos que el relleno sea lo suficientemente profundo para distribuir adecuadamente la carga. El contratista deberá disponer de los equipos necesarios para realizar las labores de nivelación, escarificación, riego y compactación. El tipo de equipo para las diferentes operaciones, deberá estar en óptima condiciones y ser sometido a la aprobación de la supervisión. La compactación del material en áreas donde no sea práctico el uso de rodillos deberá efectuarse con pisones mecánicos aprobados, tales como vibro-apisonadores, compactadores a percusión, etc. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) DESCRIPCIÓN. Después de haber ejecutado las excavaciones que estuvieran previstas en los planos, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., por más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo que en el proceso del cargado se levante polvo en forma excesiva, para lo cual se dispondrá de un conveniente sistema de regado. En el proyecto materia del presente diagnóstico, la eliminación de material excedente está referido al acarreo de material sobrante producto de las excavaciones realizadas, para lo cual se utilizará un Cargador Frontal de 5 HP y volquetes con capacidad para m3, hasta una distancia predeterminada. La eliminación de materiales sobrantes consiste en el carguío, transporte y descarga de los sobrantes de las excavaciones, una vez se ha determinado los rellenos y se haya dejado arreglada la superficie natural del terreno. El Ing. Residente proveerá de vigilancia, acceso y señales, los sitios de excavación para proteger a los habitantes, los vehículos y animales de posibles accidentes. El contratista deberá dejar completamente accesibles los hidrantes cajas de válvulas de acueducto, cajas de rompe presión. Los sumideros existentes deben ser protegidos adecuadamente para que sus bocas no se obstruyan con la tierra de las excavaciones. Se entiende que la negligencia, descuido o incumplimiento del Ing. Residente en lo que se relaciona a acceso o señales para la protección de personas, vehículos o animales, lo harán responsable ante el departamento o ante terceros por los perjuicios que puedan ocasionarse. Después de la excavación se realizara el respectivo refine y dejar preparado el terreno en los niveles indicados en los planos previa indicación del ingeniero, se realizará con herramientas manuales. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbicos (M3.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TUBERIA PVC NORMA ISO 4435 Ø 6" S-25 DESCRIPCIÓN.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a la conducción del agua potable. Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente conjuntamente con el supervisor hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las cotas, pendientes y abscisado estén correctas. Una vez efectuada dicha revisión, el Ing. Residente procederá a hacer un replanteo general. De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ing. Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las excavaciones no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo posible los derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por excavaciones abandonadas por falta de tuberías. En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida experiencia y tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las especificaciones sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás requerimientos técnicos exigidos para el efecto. No obstante el supervisor, previa inspección de las tuberías puestas en obras por muestras tomadas al azar ordenará las pruebas y análisis de laboratorios necesarios para comprobar la calidad de los materiales. El Ing. Residente vigilará el transporte de las tuberías de tal manera que se realicen adecuadamente y los tubos no se rompan o agrieten en las operaciones de cargue y descargue. Una vez descargados los tubos, la supervisión hará una revisión minuciosa de las condiciones de los mismos y rechazara aquellos que estén rotos o que presenten agrietamientos, torceduras, o que a simple vista muestren un acabado con burbujas, porosidades o rugosidades considerables. Se desecharán principalmente aquellos tubos con roturas o grietas en las campanas o bordes de los espigos, que impidan una unión adecuada y en general todo lo que no cumpla con la norma ITINTEC correspondiente. A juicio de la supervisión, se podrán realizar algunas reparaciones a los tubos que hayan sufrido pequeños daños o imperfecciones siempre y cuando el Ing. Residente garantice dichas reparaciones y la supervisión las considere satisfactorias. Los tubos rechazados serán apartados y marcados con pintura y una señal claramente visible. El Ing. Residente reemplazará dichos tubos por su cuenta y cargo. Las tuberías aceptadas por la supervisión, serán acomodadas al borde de las zanjas a una distancia mínima de 0.60 metros o la que determine el Ing. Residente según el peso de los tubos. Antes de proceder a la colocación de los tubos la supervisión deberá comprobar una vez más los niveles de la base de asentamiento de la tubería, para evitar posibles errores cometidos con anterioridad. Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a la dirección del flujo del agua.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

La unión se hará de acuerdo con las especificaciones indicadas por el fabricante de la tubería. Diariamente cuando se suspendan los trabajos o cuando llueva, se protegerá la boca del último tubo por medio de un papel o trapo, para evitar que la tubería se ensucie con barro, lodo o desperdicios, que sean difíciles de limpiar posteriormente. Tubería para Alcantarillado PVC Norma ISO-4435 Los tubos para alcantarillado son clasificados en Series (S) en función del diámetro exterior del tubo y su espesor y en relación al factor de rigidez. Se utiliza en el transporte de desechos de origen doméstico e industrial, así como de aguas superficiales. El material de fabricación de estos tubos y conexiones básicamente está compuesto de Poli (Cloruro de Vinilo) PVC al cual se le añade los aditivos necesarios para que tengan buen acabado superficial, sean durables, resistentes y opacos. El color del tubo de acuerdo a la Norma NTP ISO 4435 es marrón anaranjado y su longitud es de 6m; lleva un anillo Elastomérico en uno de los extremos y en el otro un bisel (1mm a 630mm). Para unir los tubos con facilidad se utiliza lubricante PVC. Se ha considerado la longitud del tubo de 6m incluida la campana U.F. para efectos de tener medidas estándar ya que la longitud de la campana varía de diámetro en diámetro. Los tubos deben cumplir ciertos requisitos de rigidez especificados en el siguiente cuadro:

DIAMETRO REFERENCIAL (PULG.) 4 5 6 8 10 12 14 16

ESPESOR NOMINAL DE PARED (e) DIAMET (mm) RIGIDEZ REFERENCIAL KN/M2 RO 2 EXTERIO S – 25 R (mm) ESPESOR (mm) 110 4 110 125 3.0 5 125 160 3.2 6 160 200 3.9 8 200 250 4.9 10 250 315 6.2 12 315 355 7.0 14 355 400 7.8 16 400

Montaje de Accesorios y Anclajes Colocar anclajes de tuberías y sus accesorios como se indica en los planos o haya sido solicitado por la SUPERVISION. Colocar el anclaje, vaciando concreto de acuerdo a las dimensiones que resultan entre el suelo no perturbado y el accesorio que debe quedar anclado.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Los accesorios de PVC están diseñados para instalarse en las tuberías como se indica en los planos. Limpieza Limpiar totalmente la tubería antes de tenderla y mantenerla limpia hasta que quede aceptada con el trabajo terminado. Ejercer un especial cuidado evitando dejar pedazos de madera, suciedad, y otras partículas extrañas en las tuberías. Si se descubre cualquier partícula antes de la aceptación final del trabajo, retirarla y limpiar de nuevo la tubería. Cruces con Servicios Existentes En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.5 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos. El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. Sólo por razones de niveles, se permitirá que tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse los 0.25 m de separación mínima y, la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua, se protegerá el tubo de acuerdo al RNC. Siempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de agua potable se ubicarán respecto a otros servicios públicos en forma tal que la menor distancia entre ellos, medida entre el plano tangente respectivos sea:     

Tubería de agua potable Canalización de regadío Cables eléctricos, telefónicos, etc. Colectores de alcantarillado Estructuras existentes 1.00

0.80 0.80 1.00 2.00 m

m m m m

No se instalará ninguna línea de agua potable y/o desagüe, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de desagües, luz, teléfono, etc.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS DESCRIPCIÓN. Pruebas de exfiltración Las pruebas de ex filtración se realizarán a criterio de la supervisión para comprobar los posibles escapes causados por fallas en la construcción. Las pruebas se harán al % por lo menos, de las tuberías, antes o después del relleno. Durante la maniobra se constatará que los extremos del sector en prueba estén bien taponados, pero a la vez permiten la salida del aire cuando se esté llenando la tubería. Se considera una ex filtración aceptable, cuando la cantidad de agua necesaria para mantener un nivel constante no sea mayor de 0.375 litros por segundo por metro de diámetro y por kilómetro. Las uniones defectuosas y tubos rotos serán reemplazados por cuenta y cargo del contratista. Pruebas de infiltración. En términos generales las pruebas de infiltración se harán después de haberse colocado el relleno y especialmente después de un aguacero, o cuando en nivel del agua subterránea estuviere por encima de la clave de los tubos. Las uniones que permitan la entrada del agua o chorro, serán cambiadas por cuenta y cargo del ingeniero residente. Las pruebas, se harán entre pozos consecutivos y la infiltración admisible será de 0.375 litros por segundo por metros de diámetro y por kilómetro de colector. De la misma manera, todos los tubos rotos y uniones defectuosas durante las pruebas de ex filtración e infiltración serán cambiados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EMISOR LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior).

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO (Ver ítem anterior). REPLANTEO, COLOCACION DE PUNTOS Y PLANTILLAS (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE ZANJA C/I (MAQUINA) EN MATERIAL COMUN (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE ZANJA (MANUAL) EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior). ENTIBADO EN EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL COMUN (Ver ítem anterior). REFINE, NIVELACION Y CONFINAMIENTO DE ZANJAS (Ver ítem anterior). PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=CM (Ver ítem anterior). RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO (Ver ítem anterior). ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) (Ver ítem anterior). TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø ” S-25 (Ver ítem anterior). PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS (Ver ítem anterior). BUZONES TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. La ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Se cuantificara por metro emplazamiento es superficial.

cuadrado

(M2)

por

ser

actividad

cuyo

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. EXCAVACION PARA BUZONES EN MATERIAL COMUN DESCRIPCIÓN. Es aquel constituido por material común, que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Todo el movimiento de este material se realizara manualmente utilizando herramientas manuales, motivo por el cual, en el análisis de costos unitarios, se considera un % de la mano de obra para este fin. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cubico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior). ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) (Ver ítem anterior). SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1: CEMENTO: HORMIGON) DESCRIPCIÓN. El solado estará formado por concreto f’c = 140Kg/cm² de 10cm de espesor que se vaciará en las estructuras de fundación Previa colocación de la armadura con concreto pobre 1: cemento/hormigón. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, colocado, acabado y curado del concreto simple de características indicadas en las Especificaciones Técnicas en los solados, en las oquedades e irregularidades producidas en los taludes y fondo de las estructuras excavados en roca o en terrenos con presencia de bolonería, con el fin de regularizar la superficie, hasta permitir colocar el revestimiento definitivo en los espesores mínimos indicados en los planos. Incluye también las reglas requeridas para la colocación del concreto, así como estacas y otros, el

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

alisado de la superficie de concreto y la colocación de una capa de material bituminoso de acuerdo a lo indicado en los planos y Especificaciones Técnicas.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA EN BUZONES DESCRIPCIÓN Corresponde al encofrado y desencofrado en losa maciza, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.  El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.  La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.  Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Inspector.  Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: M2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los pagos se realizaran:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS DE BUZONES DESCRIPCIÓN Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.  El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.  La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.  Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Inspector.  Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: M2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA BUZONES PROCESO CONSTRUCTIVO Materiales.- Los materiales a emplearse deberán cumplir con los requisitos exigidos por las Normas y Reglamentos de Construcciones de Concreto Armado, Reglamento de Materiales ASTM. Reunirán las siguientes condiciones:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Hormigón.- Se denomina así al material de origen natural consistente en una mezcla de arena, cascajo de 1/2" - 2" exento de todo material orgánico. Cemento.- Este material es un aglomerante hidráulico, el de mayor uso en la construcción sobre todo bajo la denominación de "portland" y proviene de la calcinación hasta fusión incipiente de materiales calcáreos y arcillosos y la posterior molienda muy fina del "clinker" que es el material resultante de la calcinación. Su normatividad es NTP 334.0. Agua.- Es en el concreto, el elemento indispensable para la hidratación del cemento y el desarrollo de sus propiedades, la cual no deberá contener sustancias dañinas al concreto. El ACI ni el ASTM establecen requisitos para el concreto, pero en el Perú existe una norma que es la NTP. 339.8 que establece algunos requisitos para el agua de mezclado, y la NTP. 339.0 para la toma de muestras del agua para concreto que debemos tener en cuenta. El concreto simple, es una mezcla cemento - arena - grava o cemento hormigón, cuya proporción se ajustará a las especificaciones en los planos. No deberá prepararse ni colocarse concreto con agregados cuya temperatura sea inferior a 7ºC que contenga nieve o hielo. En climas calurosos el colocado de concreto se deberá realizar los siguientes aspectos:  Mantener los agregados protegidos de la radiación solar directa y regándolos continuamente.  Utilizar el agua más fría posible.  El transporte, colocación y vibrado del concreto debe realizarse en el menor tiempo posible. VACIADO Se debe ejecutar con la aprobación del Ingeniero responsable de la obra, anticipadamente las superficies deben ser limpiadas, humedecidas y vaciarlo de manera monolítica, evitando que todo concreto endurecido no debe ser utilizado. Entre paño y paño deberá existir una junta de dilatación de 1" de espesor. ENSAYO Y PRUEBA DE CONCRETO Las especificaciones de dosificación del concreto se ha considerado necesario comprobar y así lo requiera la estructura y el Ing. responsable se sacará muestras "testigos" de probetas estándar de concreto IN-SITU de por lo menos 3 testigos por obra de arte. CURADO El curado se debe realizar en un tiempo no menor de 7 días a base de humedecimiento continuo. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en M3. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto.

. ACERO FY=4200 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Se entiende por colocación del hierro o acero de refuerzo, todo el conjunto de operaciones que se lleven a efecto, para contar, doblar y colocar el hierro que irá embebido en el concreto, de acuerdo con los diseños del proyecto. Las varillas de hierro se cortarán y doblarán con las longitudes, formas traslapes y ganchos, indicados en los planos y se colocarán en los sitios exactos y con las separaciones centro a centro consideradas. Las varillas de hierro se dejarán libres de polvo, óxido, grasa, aceite o cualesquiera otras materias que no permitan una buena adherencia con el concreto. Una vez colocado, el hierro se asegurará rígidamente por medio de soportes metálicos, espaciadores de concreto, amarres de alambre o abrazaderas, con el fin de que las varillas no sufran movimientos que alteren sus posiciones durante el vaciado y vibrado del concreto. Los traslapes deberán hacerse en los sitios indicados en los planos evitando los puntos donde el refuerzo se vaya a someter a su máximo esfuerzo. El Ing. Residente podrá proponer un diseño distinto al del proyecto, siempre y cuando que, con la debida anticipación presente al departamento técnico el nuevo diseño para su aprobación y técnico el nuevo diseñó para su aprobación y un estudio comparativo de costos en el cual se demuestre la conveniencia del cambio MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por Kilogramos (Kg.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Kilogramos (Kg.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TARRAJEO EN INTERIORES DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de acabados revoque y enlucido de todos los muros. METODO DE CONSTRUCCION Se ejecutara con mortero 1:3 frotachado.

de cemento arena y el acabado será

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

Previamente el paramento llevara cintas del mismo mortero como guías para conseguir una superficie pareja y a plomo, el espacio entre las reglas será primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la superficie y una vez fraguada se le aplicara una capa final del mismo mortero a la que se le deberá de dar un acabado frotachado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El trabajo efectuado se medirá en Metros Cuadrados (M2). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario por Metro Cuadrado el cual incluye los materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo interior. TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES DESCRIPCION Todas las tapas de buzones deberán estar conforme a los planos y los requerimientos para la elaboración de la tapa, las tapas deberán ser marcadas en partes antes de enviar a la obra y las tapas deberán coincidir con sus marcos sin oscilación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en unidad (UND). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar la unidad por el precio unitario indicado. INSTALACIONES CONDOMINIALES BUZONETAS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION PARA BUZONETAS EN MATERIAL COMUN (Ver ítem anterior). ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) (Ver ítem anterior). SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1: 12 CEMENTO: HORMIGON) (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO EN BUZONETAS (Ver ítem anterior). CONCRETO F’C=210 KG/CM2 PARA BUZONETAS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

(Ver ítem anterior). TARRAJEO EN INTERIORES (Ver ítem anterior). TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONETAS (Ver ítem anterior). .SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO DESCRIPCIÓN. Por el término “Material Común” se entiende todos aquellos materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas manuales. En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el Contratista, previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir su mejor excavación. Los metrados considerados en esta partida, corresponden a trabajos de movimiento de tierras en las calles y pasajes peatonales donde no sea posible trabajar con la retroexcavadora sobre orugas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=10CM (Ver ítem anterior). RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA DESCRIPCIÓN. Colocar a mano el relleno con material selecto de tierra cernida desde la parte superior de la cama de apoyo, hasta 0,30 m por encima de la parte superior de la tubería. Para tuberías de 450 mm o menos de diámetro, utilizar como lecho de tubería, material selecto el cual el 90 por ciento quede retenido en un tamiz No. 8, y el 0 por ciento en el tamiz de ½ pulgada. El material debe estar compuesto por materiales dentro de estos límites. Para tuberías de diámetro

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

mayor a 450 mm, utilizar material similar pero con el límite superior al 0% quede retenido en el tamiz de 1”. El relleno inicial de zanjas para tuberías tendría el siguiente procedimiento: Después que las tuberías han sido tendidas y cualquier prueba requerida ha sido llevada a cabo, se puede proceder al relleno lateral con material de tierra cernida. El material usado para el relleno lateral debe ser colocado alrededor de las tuberías y cuidadosamente compactado a mano en capas sucesivas. Este proceso debe ser llevado a cabo uniformemente en ambos lados de la tubería hasta la línea de centro de esta. Es importante que no se dejen vacíos por debajo de las tuberías y que el relleno lateral firmemente compactado entre las tuberías y las paredes de zanja. El entibado debe ser progresivamente retirado conforme se proceda con el trabajo de relleno. La próxima capa del relleno lateral debe ser continuada hasta una altura a nivel con la parte superior de la tubería, finalmente debe extenderse hasta un nivel 0,30 m sobre la parte superior de la tubería y debe ser compactada con pisones ligeros solo en los lados de la tubería. No debe pisonearse en esta capa sobre la parte superior de la tubería.

Relleno de Zanjas Las capas finales sobre el nivel 0,30 m de la parte superior de la tubería deben rellenarse con relleno común y deben ser compactadas en el ancho completo de la zona en capas uniformes de no más de 0, m de espesor y compactar utilizando equipo mecánico y neumático. No utilizar métodos manuales para compactar. Compactar el relleno a no menos de 95% de la densidad máxima obtenible según Norma ASTM D 57. Evitar que caiga material desde una distancia vertical considerable, directamente sobre la tubería, dentro de la zanja al momento de rellenar. No permitir que el material de relleno proveniente de una cubeta, caiga directamente sobre la tubería. En todos los casos, bajar la cubeta para evitar que el golpe de la caída a tierra cause daño. En el caso de tramos de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, la zanja será rellenada hasta el nivel de sub-rasante del pavimento y/o vereda. Donde sea usado entibamiento de zanja, debe ser removido cuidadosamente conforme cada capa de relleno sea colocado. Relleno con Grava Para el mejoramiento de la cimentación debajo del enrocado y gaviones se colocará grava con la siguiente granulometría: MALLA Nº 3" 1 1/2" 1"

PORCENTAJE PASA 0–0 0 - 66 80 - 50

QUE

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

3/4" 3/8" 4 40 200

80 68 60 50 42 4-

40 22 4 0

Su procedencia será de las canteras indicada en los planos o aprobada por la SUPERVISION, y será habilitada convenientemente, si es necesario, con el uso de zarandas u otros medios apropiados. COMPACTACIÓN Llevar a cabo toda la compactación con equipos y métodos adecuados y aprobados. No utilizar métodos manuales de compactación tales como apisonadores de mano. Compactar los suelos con baja cohesividad donde sea factible, con compactadoras del tipo de rodillos neumáticos con llantas, o con equipos vibradores tipo plancha. Utilizar un equipo vibrador pequeño, en otros lugares, para compactar el material de relleno sin cohesividad. No utilizar equipo de compactación pesado sobre tuberías u otras estructuras, a menos que el relleno sea lo suficientemente profundo para distribuir adecuadamente la carga. El CONTRATISTA deberá disponer de los equipos necesarios para realizar las labores de nivelación, escarificación, riego y compactación. El tipo de equipo para las diferentes operaciones, deberá estar en óptima condiciones y ser sometido a la aprobación de la SUPERVISION. La compactación del material en áreas donde no sea práctico el uso de rodillos deberá efectuarse con pisones mecánicos aprobados, tales como vibro-apisonadores, compactadores a percusión, etc.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) (Ver ítem anterior). TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-20 (Ver ítem anterior).

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBERIAS (Ver ítem anterior). CONEXIONES DOMICILIARIAS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO (Ver ítem anterior). PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO E=CM (Ver ítem anterior). RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO (Ver ítem anterior). ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOS (L= 2.5 KM) (Ver ítem anterior). CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE (A COLECTOR Ø 110MM) DESCRIPCIÓN. La conexión domiciliaria de desagüe estará constituida por los siguientes elementos. Elementos de reunión Caja de registro, constituida por un solado de concreto simple f´c = 0 kg/cm2 de 0, m de espesor. Las paredes pueden ser de albañilería la misma que será enlucida interiormente con mortero 1:3. Podrán ser también de concreto simple f´c = 0 kg/cm 2 de 0, m de espesor, sus dimensiones deben de adecuarse a lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones, el mismo que se indica a continuación:

DIMENSIONES DIAMETRO PROFUNDIDAD INTERIORES MAXIMO MAXIMA 0,25 x 0,50 m (” x 0 mm 0,60 m 20”) 0,30 x 0,60 m (” x 0 mm 0,80 m 24”) 0,45 x 0,60 m (” x 0 mm 1,00 m 24”) 0,60 x 0,60 m 200 mm 1,20 m (24” x24”) Cuando se trate de cajas prefabricadas, las dimensiones serán de acuerdo a lo indicado anteriormente, el espesor de los elementos será de cinco centímetros y el concreto a usar será de f´c = 2 kg/cm 2.

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE CACHIYAURECC, TANQUIHUA, SAN JUAN DE CULA, SANTA ROSA DE MOLLEPATA Y CCAPCCA, DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”

El marco y tapa para la caja de desagüe será de fierro fundido núcleo gris de las siguientes dimensiones 300 x 600 mm. Para el caso en que no exista vereda, se protegerá la tapa y marco con una losa de concreto f´c = 2 kg/cm 2 de 0,60 x 0,80 x 0,20 m de espesor la misma que irá al ras del terreno natural. El acabado interior será cara vista con superficie pulida sin porosidades o cangrejeras, en el fondo de la caja se hará la media caña respectiva.

Elementos de conducción Tuberías PVC Cuando se emplean tuberías PVC en la instalación de conexiones domiciliarias se presentan dos casos específicos los mismos que se presentan a continuación: Yee Domiciliaria Se utiliza cuando la conexión domiciliaria se efectúa paralelamente al avance de la instalación de la tubería colectora. Su conexión es bastante simple y se instala como cualquier tee, debiendo tener cuidado en el alineamiento entre la tubería colectora y la trayectoria o ángulo de derivación. Empalme Yee Se utiliza cuando se decide efectuar una conexión domiciliaria después que se ha instalado la tubería colectora. A continuación se presenta los pasos a seguir para poder efectuar una adecuada conexión domiciliaria:  Presentar el accesorio montado sobre el colector nivelándolo con precisión a la altura de la caja de registro y marcar sobre éste el orificio a perforar y el perímetro de la montura en el colector.  Perforar utilizando una broca de diente circular de diámetro similar al orificio a perforar, o de lo contrario un sacabocado adecuadamente calentado.  nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el adecuado montaje entre el accesorio y el colector a fin de prever zonas que propician obstrucciones o la presencia de puntos de luz que generen fugas al momento de la prueba hidráulica.  limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente aplicar adhesivo al interior de la montura del accesorio y a la zona de contacto sobre el colector.  presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y presionar mediante zunchos por espacio de 2 horas a fin de lograr una adecuada soldadura entre las partes,

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

 enseguida monte las abrazaderas en los extremos de la yee (silla) y ajústelas firmemente.  un codo de 90° o 45° da la orientación necesaria a la conexión domiciliaria. Figura 1 Conexiones domiciliarias con tuberías PVC

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por unidades (UND.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Unidad (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

1. Objetivo Normalizar el diseño de tanques sépticos para el tratamiento de aguas residuales de origen doméstico. 2. Definiciones Para la aplicación de las presentes especificaciones técnicas, se establecen las definiciones o términos siguientes:  Tanque séptico: Sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas provenientes de una vivienda o conjunto de viviendas, que combina la separación y digestión de sólidos. El efluente es dispuesto por infiltración en el terreno y los sólidos sedimentados acumulados en el fondo del tanque y son removidos periódicamente en forma manual o mecánica.  Proceso de tratamiento: Lo realiza cada una de las partes que permite el tratamiento o el acondicionamiento de las aguas residuales.  Agua residual doméstica: Agua usada al interior de una vivienda, comercio o industria y que contiene solamente desechos fisiológicos y otros provenientes de la actividad humana.  Sólidos sedimentables: Partículas presentes en el agua residual que tiene la propiedad de precipitarse fácilmente.  Trampa de grasa: Dispositivo que se ubica a la salida de la cocina para retener los materiales aceitosos y grasosos.  Cámara: Compartimiento estanco, en que se puede dividir el tanque séptico para mejorar el tratamiento de las aguas residuales.  Efluente: Líquido que sale del proceso de tratamiento.  Residuos de cocina: Materia resultante del lavado de la vajilla y de la preparación de los alimentos en la cocina de la vivienda o del restaurante.  Nata: Sustancia espesa que se forma sobre el agua almacenada en el tanque séptico y compuesto por residuos grasos y otro tipo de desechos orgánicos e inorgánicos flotantes.  Sifón automático: Dispositivo situado en una cámara contigua al tanque séptico y destinado a descargar automáticamente un volumen determinado de agua residual a intervalos regulares.  Infiltración: Efecto de penetración o introducción del agua en el suelo.  Cuerpo receptor: Masa de agua conformada por una acequia, quebrada, río, lago, laguna o mar a donde se descargan las aguas residuales tratadas. 3. Especificaciones complementarias a) Trampa de grasa. b) Pruebas de infiltración. c) Zanjas y pozos de infiltración. d) Zanja filtro y filtros sub superficiales de arena. 4. Aplicación El uso de tanques sépticos se permitirá en localidades rurales, urbanas y urbanas marginales que no cuenten con red de alcantarillado o que éstas se encuentren tan alejadas de la localidad y que resulte muy costoso su conexión. Así también, se permitirá su uso como unidad de tratamiento para el caso de alcantarillado de pequeño diámetro. 5. Requisitos previos a) Las edificaciones en las que se proyecten tanques sépticos con sus correspondientes sistemas de infiltración, deberán contar con suficiente área para acomodar los diferentes procesos de tratamiento. b) Todo proyecto de tanque séptico deberá sustentar el dimensionamiento del sistema de infiltración de sus efluentes, en base a la presentación de los resultados de la prueba de infiltración. c) La distancia de ubicación del tanque séptico a la vivienda o cualquier otro tipo de edificación, no deberá ser menor a 2,0 m.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

d) Los tanques sépticos no deberán ser construidos en áreas pantanosas o fácilmente inundables. e) El efluente de los tanques sépticos no deberán ser descargados directamente a cuerpos superficiales de agua a excepción que el estudio del cuerpo receptor indique lo contrario. f) El período de limpieza del tanque séptico no deberá ser mayor a cinco años ni menor a dos. g) El volumen total del tanque séptico, definido por el producto de la profundidad neta del tanque séptico por el área superficial no deberá ser menor a 2,0 m3, y el área superficial no menor a 2,0 m. h) Ningún tanque séptico se diseñará para un caudal superior a 30m3/día. Para caudales superiores se buscará otra solución. i) Se podrá aceptar la compartimentación del tanque séptico, cuando su capacidad total supere los 5 m3. j) No se aceptará el uso de tanques sépticos en paralelo. k) El tanque séptico deberá ubicarse aguas abajo de cualquier pozo o manantial destinado al abastecimiento de agua para consumo humano. l) Los tanques sépticos deben ser fácilmente accesibles a vehículos pesados para posibilitar su limpieza periódica. m) La instalación de trampa de grasa sólo será obligatoria cuando se trate de establecimientos en donde se preparen y expendan alimentos; tales como: restaurantes, hoteles, campamentos y similares. No siendo su uso obligatorio para viviendas o en instalaciones pequeñas. n) La trampa de grasa deberá ubicarse a la salida de la cocina o lavandería y por ningún motivo deberán ingresar aguas residuales provenientes de los servicios higiénicos. o) Cuando la capacidad total del tanque séptico exceda los 7 m3y la longitud total de la zanja de infiltración de las aguas residuales sedimentadas sea mayor a 150 m, se deberán instalar sistemas intermitentes de descarga, tales como sifones automáticos o equipos de bombeo para la distribución de los efluentes sobre la superficie de infiltración. p) Para longitudes de zanjas de infiltración entre 150 y 300 metros se instalará un sistema intermitente de descarga, para longitudes entre 300 y 600 metros, se requerirán dos equipos de descarga. q) Los sistemas intermitentes de descarga se instalarán en una cámara adjunta al tanque séptico y deberán ser diseñados de modo que la referida cámara descargue cada 3 ó 4 horas. r) En el caso de empleo de pozos de infiltración, no será necesario el uso de sistemas intermitentes de descarga. 6. Diseño del tanque séptico En el diseño del tanque séptico es necesario determinar los siguientes aspectos: a) tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación, b) volumen de sedimentación, c) volumen de almacenamiento de lodos, d) volumen de natas, y e) espacio de seguridad (ver figura 1). 6.1. Tiempo de retención hidráulica del volumen sedimentación: Será calculado mediante la siguiente fórmula: Pr=1.5_0.3*log (pxq) Donde: Pr = Tiempo promedio de retención hidráulica en días. P = Población servida. q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales en litros/habitante-día. En ningún caso, el tiempo de retención hidráulica de diseño deberá ser menor a seis horas.

de

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

6.2. Volumen de sedimentación. Será calculado mediante la fórmula siguiente: Vs = 10¯³ × (P×q) × Pr Donde: Vs=volumen de sedimentación en m³ 6.3. Volumen de almacenamiento de lodos. Será calculado mediante el empleo de la fórmula siguiente: Vd = G × P × N × 10¯³ Donde: Vd = Volumen de almacenamiento de lodos en m3 G = Volumen de lodos producido por persona y por año en litros N = Intervalo de limpieza o retiro de lodos en años 6.4. Volumen de lodos producidos. La cantidad de lodos producido por habitante y por año, depende de la temperatura ambiental y de la descarga de residuos de cocina. Los valores a considerar son:  Clima cálido 40 litros/habitante-año.  Clima frío 50 litros/habitante-año. En caso de descargas de los lavaderos, lavaplatos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de hoteles, hospitales y similares, donde exista el peligro de introducir cantidad suficiente de grasa que afecte el buen funcionamiento del sistema de evacuación de las aguas residuales, a los valores anteriores se le adicionará un valor de 20 litros/habitante-año. 6.5. Volumen de natas. Como valor normal se considerará un volumen mínimo de 0,7 m3. 6.6. Espacio de seguridad. La distancia entre la parte inferior del ramal de la tee de salida y la superficie inferior de la capa de natas no deberá ser menor a 0 m. 6.7. Profundidad de sedimentación. Se optará por el valor resultante de la división entre sedimentación (Vs) y el área superficial del tanque séptico (A). En profundidad de sedimentación será menor a 0.30 m.

el volumen de ningún caso, la

6.8. Profundidad de nata y de almacenamiento de lodos. La determinación de las profundidades correspondientes al volumen de natas y volumen de lodos se efectuará dividiendo el volumen de natas y el volumen de almacenamiento de lodos entre el área superficial del tanque séptico.

6.9. Profundidad neta del tanque séptico. La profundidad neta del tanque séptico se obtendrá a partir de la suma de las profundidades de natas, sedimentación, almacenamiento de lodos y del espacio de seguridad. 7. Características del tanque séptico a) La relación largo: ancho del área superficial del tanque séptico deberá estar comprendida entre 2:1 a 5:1.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

b) El espacio libre entre la capa superior de nata o espuma y la parte inferior de la losa de techo del tanque séptico no será menor a 0,30 m. Se deberá considerar que un tercio de la altura de la nata se encontrará por encima del nivel de agua. c) El ancho del tanque séptico no deberá ser menor a 0,60 m y la profundidad neta no menor a 0,75 m. d) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será de 100 mm (4”) y 75 mm (3") respectivamente. e) El nivel de tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0,05 m por debajo de la tubería de entrada del tanque séptico. f) Los dispositivos de entrada y salida del agua residual al tanque séptico estarán constituidos por tees o pantallas. g) Cuando se usen pantallas, estas deberán estar distanciados de las paredes del tanque a no menos de 0,20 m ni mayor a 0,30 m. h) La prolongación del ramal de fondo de las tees o pantallas de entradas y salidas serán calculadas por la fórmula (0,47/A + 0,10). i) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida deberán dejar una luz libre para ventilación de no más de 0,05 m por debajo de la losa del techo del tanque séptico. j) Cuando el tanque tenga más de una cámara, las interconexiones entre las cámaras consecutivas se proyectarán de tal forma que evite el paso de natas y lodos al año horizonte del proyecto. k) El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de ingreso de los líquidos. l) En los casos en que el terreno lo permita, se colocará una tubería de 150 mm de diámetro para el drenaje de lodos, cuyo extremo se ubicará a 0,10 m por encima de la sección más profunda del tanque séptico. La tubería estará provista de válvula del tipo compuerta y la carga de agua sobre el mismo no deberá ser menor a 1,80 m. m) El techo de los tanques sépticos deberán estar dotados de losas removibles y registros de inspección. Las losas removibles deberán colocarse sobre los dispositivos de entrada, salida e interconexión y deberán ser no menor a 0,60 x 0,60 m. Los registros serán de 150 mm de diámetro como mínimo y se ubicarán al medio de cada cámara del tanque séptico. n) Cuando el techo del tanque séptico se encuentre a más de 0,40 m por debajo de la superficie natural del terreno, los dispositivos de accesos deberán prolongarse hasta ubicarse, por lo menos, a 0,20 m por debajo la superficie natural del terreno. 8. Compartimentación del tanque séptico a) El número de recámaras no deberán ser mayor a cuatro (4) y cada compartimiento no deberá tener un largo menor a 0.60 m. b) Cuando el tanque séptico tenga dos o más cámaras, la primera cámara deberá tener un volumen entre el 50% y 60% de sedimentación, calculado en el ítem 6.2; asimismo, las sub siguientes cámaras entre 40% y 50% del volumen de sedimentación en mención. SISTEMA DE DESAGUE TRABAJOS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO A) DESCRIPCIÓN: Consistirá en fijar los puntos de referencia de construcción a través de los ejes de las Cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deben ser aprobados por el Supervisor antes de iniciar las excavaciones, de igual manera establecer las cotas a través de nivel y/o teodolito según sea el caso.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

B) UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2). C) CONDICIONES DE PAGO: La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada el precio unitario y autorizado por el Supervisor. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE TERRENO NORMAL A) DESCRIPCIÓN. En esta partida se considera la excavación manual en terreno compacto y en roca suelta para formar la plataforma requerida y excavaciones necesarias tanto el ancho profundidad de acuerdo a las nivelaciones necesarias para ejecutar obras de concreto, tal como se han proyectado.

B) UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida será el metro cúbico (m3).

C) CONDICIONES DE PAGO La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo al volumen efectuado en el total de la zona de excavación, medido de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones. EXCAVACION EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior) PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE DESCRIPCIÓN Se efectuara después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o instalar.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO A) DESCRIPCIÓN Consiste en el relleno en todo el ancho y largo de las explanaciones proyectadas luego de su respectivo vaciado de concreto. Materiales:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

-

Lampas Material de Relleno Picos Carretillas Cinta de seguridad

Proceso Constructivo: El material utilizable en el relleno deberá ser el mismo del corte y de excavación seleccionado para la utilización en rellenos para la conformación de terraplenes. Cualquier modificación de esta partida, así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión. B) FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se medirá en METROS CÚBICO (M3) con aproximación a un decimal. El pago se efectuará por M3 de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido completada. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M A) DESCRIPCIÓN: La eliminación de material excedente debe ser realizado por medio de maquinaria apropiada; el material puede ser cargado de forma manual o empleando un cargador frontal, el cual será trasladado en volquetes a lugares que cuentan con autorización debida, de cuya responsabilidad radica únicamente en el Responsable de Obra. Se dispondrá de un sistema de regado conveniente para prevenir el polvo excesivo durante el carguío. Estos trabajos estarán debidamente controlados en los casos de registro de volumen, el número de viajes del volquete y la distancia donde realiza la eliminación definitiva. Para este modo dejar expedita el área de trabajos para las operaciones posteriores. B) UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medición será: El Metro Cúbico (M3) C) CONDICIONES DE PAGO: Se hará en base de precio unitario (M3). Dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida correspondiente y previa valorización mensual. TUBERIAS TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25 A) DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y la ejecución de operaciones necesarias para la colocación de la tubería de PVC de 6”, los cuales irán instalados de acuerdo a los planos o según indique la supervisión. B) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: La Tubería PVC debe ser colocada en línea recta llevando la pendiente indicada en los respectivos planos, evitando que sea instalada siguiendo la topografía del terreno si éste es accidentado o variable.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Las tuberías se alinearán utilizando dos cordeles, uno en la parte superior de la tubería, y otro a un lado de ella para corregir en esa forma el alineamiento vertical y horizontal respectivamente. La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el sentido del flujo del desagüe, debiendo ser siempre la campana opuesta al sentido de circulación del flujo. Debe cuidarse que la tubería y sus respectivas uniones se encuentren completamente limpias. El interior de las tuberías será cuidadosamente limpiado de toda suciedad a medida que progrese el trabajo y los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y aprobado, serán protegidos convenientemente con tapones de madera de modo que impidan el ingreso de tierra y otras materias extrañas. Después de cada jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o desmoronamiento de taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material seleccionado, dejando libres solo las uniones de la tubería. Para tubos de unión flexible, se debe de tener en cuenta los siguientes pasos durante la instalación de los mismos.  En caso de usarse anillos de jebe las juntas deberán estar limpias y lubricadas para colocar la empaquetadura.  Limpie cuidadosamente el interior de la campana y el anillo e introdúzcalo en forma tal que el alveolo grueso quede en el interior de la campana.  A continuación el instalador presenta el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el anillo, mientras que otro operario procede a empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo luego 1 cm.  Esta operación puede efectuarse con ayuda de una barreta y un taco de madera para facilitar la instalación. Debe de tenerse en cuenta que el lubricante a ser utilizado en la instalación de la tubería debe ser el recomendado por el fabricante de los tubos. Las tuberías y accesorios, serán revisadas cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de descubrir defectos, tales como: roturas, rajaduras, porosidades, etc. Y se verificara que estén libres de cuerpos extraños, tierra, etc. Los cruces de ríos, quebradas, acequias, etc. Se realizaran en forma aérea, según diseño especial o por debajo del lecho con protección adecuada, tal como enrocado, cobertura de concreto o con otros. En caso de pendientes muy pronunciadas, la tubería de PVC debe de instalarse en dados de concreto y sujetas de abrazaderas. Los trabajos en los cruces de carreteras y líneas férreas los debe realizar la Institución encargada de su mantenimiento. Para la unión de tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones:      

Limpiar cuidadosamente las paredes del interior de la campana y la punta del tubo a embonar. Fijar el interior de las paredes de la campana y la punta del tubo a embonar. Quitar el brillo con lija. Marcar la punta del tubo a la misma profundidad de la campana. Aplicar pegamento en las paredes del interior de la campana. Aplicar pegamento en la punta marcada del tubo a embonar. Introducir la punta a embonar dentro de la campana, revisando siempre que ingrese hasta la marca.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Para la instalación de los tubos de PVC dentro de la zanja, se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones:   

En lo posible las tuberías deben ser colocadas en línea recta adecuándose a la topografía del terreno si este no es plano. La campana debe colocarse en sentido opuesto al flujo. La tubería PVC debe estar enterrada a una profundidad adecuada, debidamente protegida contra el sol y los golpes.

Las recomendaciones para el relleno y apisonado de zanjas son las siguientes: 







Primero se debe poner el lecho o soporte de la tubería. El material usado tiene que ser escogido, de calidad adecuada y libre de piedras. El relleno y apisonado inicialmente comprende el material que se echa en el fondo de la zanja hasta una altura de 30 cm. Por encima de la tubería. El material empleado debe colocarse en capas de 10 cm, con el debido contenido de humedad y luego apisonarlo para logara la compactación necesaria. El resto del relleno se puede hacer sin apisonar, usando material sin escoger y de calidad aceptable. El relleno final debe llegar hasta el nivel natural del terreno, dejando descubiertas las uniones para comprobar su impermeabilidad, durante la prueba hidráulica. Después de 24 horas las tuberías pueden someterse a presión.

La tubería se apoyara en toda su longitud sobre la capa de arena o tierra fina, sin piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de cada unión. El relleno debe realizarse a medida que avanza la instalación. Las uniones deben quedar al descubierto hasta después de la prueba hidráulica. En el caso de la tubería PVC rígida se recomienda que a cada 50 m. se haga un relleno de tierra de 50 cm. de alto sobre la tubería, con material seleccionado sin piedras a fin de disminuir los efectos de dilatación térmica, dejando libres o con poco relleno las uniones y accesorios para su inspección durante la prueba hidráulica. Calidad de Materiales. Consideraciones: Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales. Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir, raspaduras o aplastamiento de los tubos. Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores de poco peso, deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Para diámetros mayores es recomendable el empleo de equipo mecánico con izamiento. Bajada a zanja:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento defectuoso que presente rajaduras o protuberancias. La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de la línea.

Sistema de control de calidad. Se verificara de forma visual y táctil que las tuberías estén en buenas condiciones sin rajaduras, sin achaflamiento y de color uniforme. a. Sistema de Medición: La medición se hará en metros lineales (m) con aproximación de dos decimales. b. Condiciones de pago El pago de estos trabajos se hará por m, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA A. DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de verificación de las tuberías instaladas teniendo como parámetro fundamental la presión del agua la cual se deberá medir la presión en puntos críticos de la red de distribución. Método de construcción: Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada. Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red para esto se colocaran dispositivos de purga en puntos de menor cota. Luego se cerraran el tramo herméticamente, se probara en tramos de 300 a 400 m, aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas sin exceder la longitud señalada. Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves serán examinados cuidadosamente durante la prueba. Si muestran filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas a consecuencia de la prueba, deberán ser removidas y reemplazadas. La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactoria, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 20 minutos. La Prueba hidráulica será a toda la tubería de aducción y distribución de PVC ISO Clase 10, el Supervisor verificara dicha prueba garantizando la presión realizada a la tubería. Calidad de Materiales.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

La prueba se realizar con un técnico especialista que sepa usar y lectura el equipo en coordinación con el Ing. Residente y el Ing. Supervisor. Sistema de control de calidad. Se verificará que el equipo de prueba este bien calibrado y en buen estado para verificar las pérdidas de cargas por haber fugas en empalmes de tubos y accesorios. B. MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición se hará en metros lineales (m) con aproximación de dos decimales. C. CONDICIONES DE PAGO: La valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Prueba Hidráulica y desinfección “según el caso. BUZONES (04 UND), CONSTRUCCION OBRAS PRELIMINARES (Ver ítem anterior) TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA BUZONES (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BUZONES (Ver ítem anterior) CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA BUZONES (Ver ítem anterior) VARIOS TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES (Ver ítem anterior) POZO DE SEPTICO OBRAS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL A. DESCRIPCIÓN: Estas partidas comprenden la realización de todos los trabajos necesario como demolición y limpieza de terreno a fin de dejar el espacio libre para la construcción del pozo séptico.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

B. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medición será para las partidas 2.01.01 y 2.01.02 el metro cuadrado (m2) y para la partida 2.01.03: El Metro Cúbico (M3)

TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE (Ver ítem anterior) RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO Se refieren al movimiento de tierras ejecutado para completar los espacios excavados y no ocupados por las cimentaciones y elevaciones de las sub.estructuras. Bajo esta partida el Contratista deberá ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocación y compactación de materiales adecuados, provenientes de material de préstamo o canteras, para rellenos de estribos, fundaciones, muros y otras estructuras, según las indicaciones de los planos y las presentes especificaciones, a satisfacción del supervisor. EJECUCIÓN Todo material usado en el relleno (material de cantera) deberá ser de calidad aceptable a juicio del Supervisor y no contendrá material orgánico ni elementos inestables o de fácil alteración. Se denomina material de relleno con material de préstamo al obtenido de las canteras seleccionadas. El relleno se ejecutará hasta los niveles solicitados en plano o Superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los asentamientos que pudieran producirse en su seno, deberá ser enteramente compactado por medios apropiados y aprobados por el Supervisor, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo. En las excavaciones en roca, los rellenos se ejecutarán únicamente con concreto. El relleno del terraplén detrás de los estribos y muros serán depositados y compactados convenientemente en capas horizontales de 0.15m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de compactación del 95% del Proctor Modificado. Cuando se deba ejecutar rellenos delante de dichas estructuras, éstos deberán realizarse con anterioridad para prever posibles deflexiones. Previo a la ejecución de los rellenos se tomará precauciones para prevenir acciones de cuña sobre la estructura, adecuando los taludes de las excavaciones de modo que estos queden escalonados o rugosos. No se colocará rellenos en los estribos y muros de contención sin orden escrita del Supervisor y de preferencia no antes de los 14 días de vaciada la estructura o cuando las pruebas del concreto arrojen cuando menos el 80% de su resistencia. El contratista será responsable de la precisión en la colocación del relleno de acuerdo con las líneas y niveles indicados en los planos. La distribución y gradación de los materiales de relleno deberán ser tales que las diversas partes

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

del relleno estén libres de lentes, cavidades, vetas o capas de materiales que difieran sustancialmente en textura y gradación de los materiales circundantes. En todo momento el contratista deberá proteger y mantener los rellenos en condiciones satisfactorias hasta la completa terminación y aceptación de la obra. MEDICIÓN.- Se considerará como volumen de relleno expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen de excavación, medido de acuerdo a las especificaciones, y el de la estructura a colocarse en el espacio excavado, adicionando el volumen adyacente y necesario hasta completar el nivel de sub rasante, deduciendo los volúmenes de relleno filtrante y concreto de ser el caso. Los mayores volúmenes necesarios por esponjamiento y para mantener la estabilidad de la excavación, no serán considerados en los metrados pero el contratista deberá considerarlo en su precio unitario. UNIDAD DE MEDICIÓN.- Metro Cubico (m3) PAGO.- El pago se hará en base al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) de relleno de estructuras con material de préstamo, de acuerdo al párrafo anterior. El precio unitario incluye el costo de equipo, mano de obra, herramientas, mayores volúmenes por esponjamiento y estabilidad de taludes de excavación, etc. y demás imprevistos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON ) A. DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de operaciones necesarias para el vaciado de concreto para estabilizar la plataforma del fondo de la estructura y así pueda facilitar los trabajos posteriores. Método de construcción: Una vez nivelado y perfilado la plataforma del suelo se procederá con el llenado de concreto para el solado, el espesor del solado será de 4” con una mezcla de 1:12 es decir cemento - hormigón. Calidad de Materiales. Se verificara que los materiales de agregados estén limpios y libres de materiales orgánicos, que el cemento a usar sea fresco y de marca reconocida. Sistema de control de calidad. Se verifica elaborando ensayos de granulometría para los agregados y sacando muestra o testigos de concreto para evaluar su resistencia. B. SISTEMA DE MEDICIÓN: La medición se hará en metros cuadrados (m2) con aproximación de dos decimales. C. CONDICIONES DE PAGO

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El pago se realizar de acuerdo al costo del expediente técnico y según el avance mensual aprobado por el supervisor. CONCRETO ARMADO CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2 EN TANQUE SEPTICO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS ACERO FY=4200KG/CM2

CONCRETO ARMADO A. Descripción: El concreto será con mezcla de agua, cemento, arena y piedra (preparada en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructuras diseñados a fin de obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. El constructor suministrará un concreto con la resistencia a la rotura a los 28 días que se indican en los planos correspondientes y con un asentamiento que no exceda de 4", y someterá su aprobación del Supervisor por las dosificaciones que propone usar para los distintos tipos de concreto, las que si se consideran necesarios deben ser comprobadas. Esta especificación se refiere a toda construcción de concreto, con excepción de Cimientos corridos, sobrecimientos y otros expresamente indicados que hubieran desarrollado en la obra. Los asuntos tratados se refieren a los materiales constructivos del concreto armado, la calidad del elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras. Las juntas de construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados conforme a las especificaciones Standard ASTM (American Society For Testing Material). Materiales Para El Concreto.  Cemento. Se usará cemento Portland Tipo I, que cumpla especificaciones ASTM C-150. Para las estructuras que estén en contacto con el suelo, y tambien para la Súper Estructura será con cemento Portland Tipo I. El cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será almacenado en un lugar seco, aislado de la suciedad y protegido de la humedad. Alternativamente el cemento podrá ser entregado a granel, siempre y cuando el Ing° Supervisor apruebe los métodos de transporte, manipuleo y almacenado; en todo caso el cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden cronológico de recepción. No se permitirá su uso cuando haya comenzado a endurecer parcialmente endurecido, fraguado, que contenga terrones o cuando haya estado almacenado en la obra por más de 30 días. Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su composición y en sus

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

características físicas. Los ingenieros inspectores controlarán la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM C-160, para asegurarse su buena calidad.  Agua. El agua que se empleará en la preparación del concreto debera ser fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materias inorgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero. Tampoco debe contener partículas de carbón, ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparada con dicha agua, cemento y arena normal de otras, probadas a la compresión tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM C-109. Se considera como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.  Aditivos. Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Supervisor. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan los recursos y/o nitratos. En caso de emplearse los aditivos, estos serán almacenados de tal manera que se evite la contaminación y evaporación o mezcla con cualquier material. Para aquellos aditivos que se administran en forma de suspensiones inestables, debe proveerse equipo mezclados adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse deben estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM correspondiente, debiendo el contratista suministrar prueba de esta conformidad para lo que será suficiente en análisis preparado por el fabricante del proveniente.  Agregados. Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena) y agregado grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la ASTM C-331, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de la práctica o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar acompañados Por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Agregado fino. El agregado fino será una arena lavada, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de

los límites indicados en la siguiente tabla: SUSTANCIA ARCILLA O TERRENOS DE ARCILLA CARBÓN Y LIGNITO MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200

PES O% 1.00 % 1.00 % 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM-65 y tendrá los sgtes límites de medición: MALLA

NE NE NE NE NE NE

4 8 16 30 50 100

PORCENTAJE QUE PASA 100 95 – 100 80 – 100 45 – 80 25 – 60 10 – 30 2 - 10

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o contaminación con otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de e=1m. debiendo complementar íntegramente 1 capa antes de comenzar la siguiente: Se efectuará un mínimo 2 ensayos semanales de arena para establecer que cumpla con la granulometría indicada y adecuadamente limpia. Las muestras para la prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto. Agregado Grueso.

El agregado grueso deberá ser grava a piedra caliza triturada o partida y de calidad dura, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre. SUSTANCIA FRAGMENTOS BLANDAS CARBÓN Y LIGNITO ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA NE (piedra delgadas alargadas) LONGITUD MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROMEDIO Almacenamiento De Agregados.

PESO % 5.00 % 1.00 % 0.25 % 1.00 % 10.00 %

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Los agregados se depositarán separadamente sobre una plataforma de madera o sobre una losa provisional, pero nunca sobre el terreno natural. El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. Cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal manera que eviten la segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán en capas horizontales de no más de 1 metro de altura, debiendo completarse íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente. Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para verificar que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto. Dosificación. Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los límites que establece la práctica. El contratista efectuará el diseño de la mezcla o dosificación. Después de que el contratista ha efectuado todas las investigaciones y pruebas necesarias para producir el concreto, en conformidad con estas especificaciones, proporcionará el integro de la información al Supervisor para su aprobación. Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en compresión, de acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente procedimiento de evaluación: El promedio de tres pruebas consecutivas de cada clase de concreto es igual o mayor que el 115 % de la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115 % de la resistencia mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio resultado de resistencia de tres Testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad. A pesar de la aprobación del Inspector, el contratista será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de acuerdo a las especificaciones. Mezclado. El mezclado en obra será en una mezcladora aprobada por el Supervisor. Con el fin de ser aprobada la mezcladora, deberá tener sus características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones del fabricante, para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas. Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una consistencia uniforme con el tiempo especificado y de descargar la mezcla sin segregación.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Una vez aprobada la mezcladora por el Supervisor está deberá mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante, la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados en el tambor de la mezcladora cuando en el se encuentre ya parte del agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25 % del tiempo total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado. El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda. La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores del tambor, deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad. En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega. El concreto será mezclado solo para uso inmediato cualquier concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin saber sido empleado, será eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto el que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado sin aprobación específica del Supervisor. Transporte. El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su pérdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada. El equipo de transporte será del tamaño y diseño que aseguren un flujo continuo del concreto, para este fin: el equipo deberá satisfacer los siguientes requerimientos; para equipo mezclados la Norma ASTM C-94 para fijar transportadores, se verificará la pendiente u la forma de descarga que no causen segregación y en el caso de recorridos muy largos se deberá depositar el concreto en una tolva de descarga final: los chutes deberán ser forrados en metal y tendrán una pendiente comprendida entre los rangos 1:1 y 1.3 vertical y horizontal respectivamente, los equipos de bombeo serán marcas reconocidas para este fin y con capacidad de hombre adecuado la máxima perdida de slump será limitada a 1/2”. Depósito y Colocación. El concreto será depositado en una operación continua por tandas en mezcladoras que aseguren una distribución uniforme de los materiales en la mezcla o en capas de tal espesor que ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. El concreto se vaciará tan cerca como sea posible de su posición final para evitar la segregación debida al manipuleo.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El vaciado se hará en forma tal que el concreto este plástico en todo momento y fluya con facilidad por los espacios entre las barras. Todos los encofrados deben estar absolutamente limpios y libres de viruta o cualquier otro material extraño antes de vaciar el concreto. El concreto que haya endurecido parcialmente o que haya sido contaminado por sustancias extrañas será eliminado. El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que esta siendo integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico. Se diseñará la colocación del concreto en elementos soportados hasta que el concreto de las columnas o paredes a placas ya no este plástico. En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause segregación. No se depositará concreto directamente contra los terrones debiendo penetrarse las superficies verticales antes de colocar la armadura, o construirse solados. El Slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido por el Supervisor, en cualquier otro momento. El Slump se medirá de acuerdo a la norma ASTM 143. En la eventualidad que una sección no puede ser llenada en una sola operación se preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas previstas en el proyecto, de acuerdo a lo indicado a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Supervisor. Consolidación. Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajo hasta máxima densidad posible, debiendo evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La consolidación se realizara por medio de vibradores a sumersión accionado y electrónicamente u neumáticamente donde no sea posible realizar por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de inmersión. Los vibradores de inmersión, de diámetro o inferior a 1.00 cm tendrá una frecuencia mínima de 7.00 vibraciones por minuto: los vibradores de diámetro superior a 10 cm. tendrá una frecuencia mínima de 8.00 vibraciones por minuto. – los vibradores aplicados a los encofrados trabajarán, por lo menos, con 8.00 vibraciones por minuto. En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrador debe operar en posición casi vertical; la inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para estar que la vibración pueda efectuar el concreto que ya esté en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada. Curado. El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos solares, de vientos y del agua, del frío, golpes vibraciones y otras acciones diversas. El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por regados o por medio de frecuencias riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena y otro material saturado de agua. Los encofrados de madera tendrán también que ser mantenidos constantemente húmedos durante el fraguado del concreto, tendrá que ser limpia. Donde lo autorice el Residente, se permitirá el curado con aplicación de compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el Supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos: No se usará de manera perjudicial con el concreto. A. Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación. B. Su inicio de retención de humedad ASTMC 156 no deberá ser menor de 90. C. Deberá tener color para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer en un período menor de un día. Pruebas. El ingeniero tendrá derecho a ordenar una prueba de carga de cualquier o en cualquier proporción de una estructura cuando las condiciones sean tales que se tengan dudas sobre su seguridad, o cuando el promedio de probetas ensayadas de resistencia inferior a las especificadas. Antes de la aplicación de la carga de prueba se colocará una carga que simula el efecto de la porción de la carga muerta de servicios de que todavía no está actuando.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Esta carga se mantendrá hasta que se haya formado una decisión sobre la aceptabilidad de estructuras. La carga de pruebas no se aplicará hasta que los elementos estructurales por ensayar hayan soportado la carga muerta total de servicios, por lo menos durante 48 horas. Inmediatamente antes de aplicar la carga de prueba a elementos de flexión (que incluyen vigas) (losas, y construcciones de piso y techo) se tomarán lecturas iniciales que san necesarias, para la medida de flexión (y de formaciones unitarias, si estas se consideran necesarias) causadas por la aplicación de la carga de prueba. Los elementos seleccionados para el ensayo serán sometidos a una carga de pruebas equivalentes a 0.3 veces la carga muerta de servicios más 1.7 veces la carga de servicios la que se aplicarán sin impacto a la estructura y de manera que no se produzca un efecto de arco en los materiales de carga. La carga de prueba se aplicará por incremento y se tomarán lecturas de las de flexiones al final de la aplicación de cada incremento. La carga de prueba se mantendrá durante 24 horas y se tomarán lecturas de las deflexiones al final de dicho período. Luego se quitará la carga y 24 horas después se tomarán lecturas adicionales de las deflexiones. Si las estructuras muestra falla, o no cumple con los requisitos mencionados se realizarán los cambios necesarios a fin de hacerla adecuada para la capacidad de diseño, lo cual estará a cargo del Supervisor. Si la deflexión máxima de una viga o un techo excede 2/2000h, la recuperación de la deflexión dentro de las 24 horas siguientes al retiro de la carga de prueba será por lo menos 75% de la deflexión máxima. Las construcciones que no muestren una recuperación mínima de 75% de la deflexión máxima deben ser probadas nuevamente. La segunda prueba de carga se realizará después que hayan pasado por lo menos 72 horas de haberse retirado la carga de la primera prueba. La estructura no debe mostrar evidencia de falla en el nuevo ensayo y la recuperación de la deflexión causada por la segunda carga será por lo menos 75%. B. Unidad de medida: La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3), obtenido de la sección transversal de cada elemento estructural por la longitud, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor. C. Condiciones de pago: La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ACERO DE REFUERZO A. Materiales. El acero especificado en los planos en base de su carga de fluencia debiendo satisfacer además las siguientes condiciones. Para el acero de esfuerzo de carga de fluencia es de 4,200 Kg/cm2, obteniendo mediante torsionado en frío o directamente de acería:  Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A 615.  Carga de rotura mínima 5.9000 Kh/cm2.  Elongación en 20 cm. mínimo 8% Las mallas de acero soldado deberán ser formadas mediante el soldado eléctrico de alambre perfilado de acero. En todo caso debe satisfacer la norma ASTMA 185. Fabricación. Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en lo planos y/o diagramas de doblado y no exceder las tolerancias señaladas más adelante. Almacenaje y Limpieza. El acero se almacenará fuera del contacto con el suelo preferiblemente cubierto y se mantendrá libre de tierra suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su coloración en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia. Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo será inspeccionado y se volverá a limpiar cuando sea necesario. Enderezamiento y Redoblado. No se permitirá redoblado ni enderezamiento en el acero obteniendo en base torsiones y otras formas semejantes de trabajo en frío. En acero convencional las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. Las barras con retorcimiento a dobleces no mostrados en los planos no deberán ser usadas. Ganchos y dobleces.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Todas las barras se doblarán en frío. No se doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto que esté indicado en los planos.

El radio de doblez mínimo para ganchos standard medido, en la parte interior de la barra será el siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA 3/8" a 5/8" 3/4" a 1" Mayores de 1"

RADIO

MÍNIMO

2 ½" diámetros 3 diámetros 4 diámetros

Colocación del refuerzo. La colocación de la armadura será efectuada con precisión y de acuerdo con los planos. Se colocará y será apoyado adecuadamente sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, se asegurará contra cualquier desplazamiento con alambres de hierro adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores o estribos tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado. Espaciamiento de barras. La separación libre entre barras paralelas (excepto en columnas y entre capas múltiples de barras en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la barra, 1½ veces el tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5 cm. Cuando el refuerzo de vigas principales y secundarias esté colocado en dos o más capas, la distancia libre entre capas no será menor de 2.5 cm y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre la capa inferior. En columnas zunchadas o con estribos, la distancia libre entre barras también será aplicable a la distancia libre entre un traslape de contacto y traslape adyacentes o entre barras. Los grupos de barras paralelas de refuerzos que se aten en un paquete para que actúen como una unidad debe consistir de barras corrugadas con no más de cuatro en cada paquete y se usarán solamente cuando estribos abiertos o cerrados encierren el paquete. Las barras de un paquete terminarán en puntos diferentes escalonados por lo menos a 40 diámetros de barras a menos que todas terminen en un apoyo. Tolerancias. El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos, las tolerancias de fabricación y colocación para acero refuerzo serán las siguientes:  En elementos sujetos a flexión: muros y columnas en los cuales "d" es 60cm. o menor = 6mm.  En elementos sujetos a flexión: columnas en los cuales "d" es mayor de 60 cm = 12mm.  Posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: 5cm.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Excepto que no será reducido al recubrimiento especificado de concreto en los extremos. A. Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes Requisitos para tolerancia de fabricación:   

Longitud de corte Estribos, espirales y soportes Dobleces

: :

t/-2.5 cm. : t/-1.2 cm. t/-1.2 cm.

B. Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:     

Cobertura de concreto en la superficie Espaciamiento mínimo entre varillas Varillas superior en losas y vigas : Miembros de más de 20 cm. pero inferior a 5 Miembros de más de 60 cm. de profundidad

: t/-6mm. : t/-6mm. t/-6mm. : t/-1.2 cms. : t/-2.5 cm.

C. Las varillas pueden moverse lo necesario para evitar interferencias con Otras varillas de refuerzo de acero, conduit, o materiales empotrados. D. Las varillas se mueven lo suficiente para exceder esta tolerancia. E. El resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación del Supervisor. Empalmes. La longitud del traslape para barras deformadas en tracción no será menor que 24,30 y 36 diámetros de barra para límites de fluencia especificada de 2,800; 5,500 y 4,200 kgl/cm2. Respectivamente, ni menor que 50 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea menor que 210 kgl/cm2. Para barras lisas será el doble del que use para las corrugadas debiendo respetarse el señalado en el Reglamento Nacional de Construcciones. No se harán empalmes en el refuerzo, excepto los que se muestran en los planos de estructuras. Todo empalme con soldadura deberá ser autorizada por el proyectista o Supervisor. Malla soldada. Para la colocación de malla soldada se preverá de dados de concreto de 5 x 5 x 5cm. de lado en los que se haya embebido previamente alambre recocido N° 10 con los que se sujetará la malla; para la unión de tramos de malla tendrán un traslape de por lo menos 30cm. consistentemente asegurado. Pruebas.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El contratista entregará al Supervisor un certificado de los ensayos realizados a los especímenes determinadas en números de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas ASTMA 370 en la que se indique las cargas de fluencia y la carga de rotura. Para el caso de empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con las normas de ACI – 316 – 71 en número de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del contratista para poder ejecutar la obra pero esto no significa que se eluda la responsabilidad en caso de fallas detectadas posteriormente. B. Unidad de Medida: La unidad de medida será por Kilogramo (KG), obtenido por el área de acero y el peso de acero de cada elemento estructural, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor. C. Condiciones de Pago: El peso de acero en Kilos ejecutado, será pagado al precio unitario del contrato por Kilogramo (KG), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de material, mano de obra y Herramienta necesario para ejecutar esta partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADOS A. Descripción: Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílicas, etc. Su objetivo principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibración del concreto y lo suficiente rígida para mantener las tolerancias especificadas y debidamente arriostrados para soportar su propio peso, el concreto fresco y las sobrecargas propias del vaciado, no debiendo producir deflexiones inconvenientes para la estructura. Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Podrá hacerse excepción para el caso de cimientos corridos y zapatas si el terreno excavado presenta la suficiente estabilidad a juicio del Supervisor. El encofrado máximo entre elementos de soporte debe ser menor de L/240 de la luz entre los miembros estructurales. Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán debidamente arriostradas entre sí de manera que se mantengan en la

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

posición deseada con la debida seguridad. Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto. Los medios positivos de ajustes de parantes inclinados a puntales deben ser previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación de concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Deben proveerse aberturas temporales en las bases de lo encofrados de las columnas paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e inspección antes de que el concreto sea vaciado. Los accesorios del encofrado que sean parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes deben ser fabricados comercialmente y de calidad aceptada. El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto y vaciar quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Supervisor. Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente por el Supervisor a fin de determinar si es procedente él resane. Si a juicio del Inspector las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del elemento, este deberá demolerse y construirse a costo del contratista, si por el contrario se estima que es factible la reparación, las cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto y/o mortero y terminado de tal manera que se obtengan una superficie de textura asimilar a la del concreto circulante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento es de exclusiva responsabilidad del Residente. B. Unidad de Medida: La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie de cada elemento Estructural encofrado, según lo indicado en los planos aceptados por el Supervisor. C. Condiciones de Pago: El Área de encofrado, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de material, mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

A. DESCRIPCIÓN: Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda Capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Materiales: En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. Método de Construcción: Preparación del Sitio: Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida unión. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:4 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana. Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques: No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal. Espesor mínimo de enlucido: a. Sobre muros de ladrillo b. Sobre concreto B. Unidad de medida:

: 0,01m y máximo 0,015m. : 0,01m y máximo 0,015m.

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2). C. CONDICIONES DE PAGO: La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. PINTURA PINTURA ASFALTICA IMPERMEABLE A. DESCRIPCIÓN: Proceso De Pintado: Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies las cuales llevarán una base de imprimante de calidad, debiendo ser este de marca conocida. En superficies de paredes nuevas, se aplicará una mano de imprimante con brocha y una segunda mano de imprimante (puro) con espátula metálica el objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua); necesitando la aprobación del Supervisor antes de la aplicación de la primera capa de pintura. Posteriormente se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de pintura del paño completo.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificados, deberán llevar manos adicionales según como se requiera para producir un resultado satisfactorio, sin costo adicional para la entidad contratante. Materiales: Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera calidad y deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan al respecto. B. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida de la partida, será por metro cuadrado (m2). C. CONDICIONES DE PAGO: La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. TUBERIAS TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25 ACCESORIOS PARA TANQUE SEPTICO (Ver ítem anterior) TAPA METALICA DE 0.70x0.70 M A. DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de operaciones necesarias para la fabricación y colocación de la Tapa metálica de 0.60 x 0.60 m, la cual será de acuerdo a las medida indicada en los planos y se colocara en los lugares indicadas en los planos o según indique la Supervisión. Método de construcción: La Tapa será metálica en la cual se incluye cerrajería, las dimensiones de la Tapa será de acuerdo a los planos, la cual está compuesta de ángulos, plancha de acero y tees, según los diseños y se colocara en los lugares indicados en los planos, los materiales a utilizar serán revisados por la Supervisión. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso. Los elementos de la carpintería metálica serán soldados sin rebabas y se entregarán a obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un acabado perfecto. Todos los elementos de Fierro deberán ser habilitados en obra con su protección anticorrosiva sobre la superficie libre de óxido y acabado con esmalte sintético.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Calidad de Materiales. Se verificara la resistencia de la tapa, la marca y material con la que está elaborado y de donde proveniente la fabricación. Sistema de control de calidad. Se controlara con el sonido del golpe de la tapa. B. SISTEMA DE MEDICIÓN: La medición se hará en unidad (Und) con aproximación de dos decimales. C. CONDICIONES DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por Und, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. CAJA DE DISTRIBUCION OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE (Ver ítem anterior)

RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) VARIOS TAPA METALICA DE 0.70x0.90 M (Ver ítem anterior) POZO DE PERCOLACION OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) EXCAVACION EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior) CONCRETO ARMADO CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200KG/CM2 (Ver ítem anterior) ALBAÑILERIA MURO DE CABEZA LADRILLO KK DE CONCRETO 10X14X24CM A. DESCRIPCIÓN. Preparación de los trabajos: Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería y antes de su asentado. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. En caso de que el muro se levante entre columnas, es conveniente transplantar a partir del nivel corrido el marcado del escantillón a las caras de las columnas que han de tener contacto con el muro, esto facilita su construcción y asegura la horizontalidad de las juntas, así como los niveles. Se deberá de tomar en cuenta el aislamiento de los muros bajos durante el asentado. Procedimientos para el asentado de ladrillos: Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillará cuidadosamente su hilada, en forma de obtener su completa horizontalidad en su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda hilera de ladrillos. Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del ladrillo. Podrá golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningún peso. El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante de 1.5 cm. H/V pudiendo usarse excepcionalmente hasta 2 cm., por efecto constructivo.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20m. Para proseguir la elevación del muro se dejará reposar el ladrillo recientemente asentado un mínimo de 12 horas. La ultima hilera deberá de quedar con ½ junta rellenada solamente, para efectos de confinamiento se dejará un dentado de 5 cm. en la zona de la columna Tolerancia: El desalineamiento admisible en el emplantillado será de 0.5 cm cada tres metros con un máximo de 1 cm. El desplome en los muros no será mayor de 1.00 cm cada tres metros con un máximo de 2.5 cm. El espesor de las juntas del mortero tendrá una variación máxima del 10%. Insertos: Se empotrarán todos los anclajes necesarios para puertas y ventanas. Si no se indican detalles especiales, se colocarán los marcos de madera entarugados a los vanos respectivos. B. FORMA DE MEDICIÓN. Se determinará el área neta de cada tramo, multiplicando, se descontará el área de vanos y elementos estructurales. Se diferenciará el metrado de acuerdo al tipo de aparejo: Cabeza, soga, canto. C. CONDICIONES DE PAGO. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2). de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. TUBERIAS TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-25 (Ver ítem anterior) ACCESORIOS PARA POZO PERCOLADOR (Ver ítem anterior) PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PARA 45 VIVIENDAS SISTEMA DE DESAGUE TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior) TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

EXCAVACION EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior) PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE (Ver ítem anterior) RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) TUBERIAS TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25 (Ver ítem anterior) PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA TAPADA TUBERIA (Ver ítem anterior) BUZONES (04 UND), CONSTRUCCION OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA BUZONES (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BUZONES (Ver ítem anterior) CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA BUZONES (Ver ítem anterior) VARIOS TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES (Ver ítem anterior) POZO DE SEPTICO OBRAS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior) TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

(Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE (Ver ítem anterior) RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON ) (Ver ítem anterior) CONCRETO ARMADO CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2 EN TANQUE SEPTICO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS ACERO FY=4200KG/CM2 (Ver ítem anterior) REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior) PINTURA PINTURA ASFALTICA IMPERMEABLE (Ver ítem anterior) TUBERIAS TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25 (Ver ítem anterior) ACCESORIOS PARA TANQUE SEPTICO (Ver ítem anterior) TAPA METALICA DE 0.70x0.70 M (Ver ítem anterior) CAJA DE DISTRIBUCION OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. DE PRESTAMO (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) VARIOS TAPA METALICA DE 0.70x0.90 M (Ver ítem anterior) POZO DE PERCOLACION OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) EXCAVACION EN ROCA SUELTA (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) CONCRETO SIMPLE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior) CONCRETO ARMADO CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=175 KG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200KG/CM2 (Ver ítem anterior) ALBAÑILERIA MURO DE CABEZA LADRILLO KK DE CONCRETO 10X14X24CM (Ver ítem anterior) TUBERIAS TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 4" S-25 (Ver ítem anterior) ACCESORIOS PARA POZO PERCOLADOR (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS TANQUE IMHOFF LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN. Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Será por cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30m, mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra. Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida: M2. La Unidad de medición es metros cuadrados, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se hará sobre cada M2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN. El trazo y replanteo consisten en situar en el terreno por medio de un estacado y con la ayuda del teodolito y nivel, los alineamientos y cotas del proyecto, tomando como base en terreno o las colocadas a medida que se vayan realizando los trabajos. Se dibujaran esquemas en planta y perfil bien acotados de las obras construidas y libretas de campo se mantendrán a disposición de la supervisión. La supervisión llevara por parte sus libretas de campo para chequeos y recibos de obra en tal forma que puedan ser revisadas y consultadas oportunamente. Las modificaciones o variaciones que sucedan durante la construcción, se llevará en las copias de los planos y se indicarán claramente los cambios con sus nuevas medidas y cotas de nivel para que se integren posteriormente los planos definitivos, de construcción de toda la obra, que serán requisito indispensable para la liquidación de la obra. Dichos planos deberán contener, la mayor cantidad de datos y referencias posibles. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El método de medición es en metros cuadrados (M2.) en trazo, niveles y replanteos. Para él computo de los trabajos de trazo de los niveles y replanteo de los elementos que figuran en la planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

TRAZO, REPLANTEO COLOC. PUNTOS Y PLANTILLA (DURANTE MOV. DE TIERRAS) DESCRIPCIÓN La colocación de puntos y plantillas consiste en el control planimetrito y altimétrico, este trabajo se realiza mediante la colocación de puntos altimétricos en todos los tramos de la obra, tanto interna como externamente, los cuales estarán demarcados adecuadamente. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cuadrados (M2.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrados (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EXCAVACION MASIVA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUDES DESCRIPCIÓN Todos los materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo pesado de movimiento de tierra o una retroexcavadora; la remoción de piedras o bloques de rocas individuales de menos de 1 metro cúbico y mayor de 0.5 m3 de volumen, será clasificada también como excavación en material común, para la conformación terraplén y taludes MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cúbico (M3.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EXCAVACION C/I (MAQUINA) EN MATERIAL COMUN DESCRIPCIÓN Todos los materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo pesado de movimiento de tierra o una retroexcavadora; la remoción de piedras o bloques de rocas individuales de menos de 1 metro cúbico y mayor de 0,5 m3 de volumen, será clasificada también como excavación en material común. El Contratista deberá proceder a la excavación de material común después que este material haya sido examinado, cubicado y clasificado, junto con la Supervisión. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cúbico (M3.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN Es aquel constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200 mm hasta (*) y/o con roca fragmentada de volumen 4 dm3 hasta (**) y, que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Todo el movimiento de este material se realizara manualmente utilizando herramientas manuales, motivo por el cual, en el Análisis de Costos unitarios, se considera un 10 % de la mano de obra para este fin.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cubico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. RELLENO CON MATERIAL PROPIO Y COMPACTADO PROCESO DE EJECUCIÓN Precauciones para el Relleno.- Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completará el relleno de zanjas, tomando las precauciones necesarias, como si se tratará de material vítreo y con el objeto de evitar la formación de cavidades en la parte inferior de los tubos. Modo de Efectuar el Relleno.- Se realizara de la siguiente manera:  Primero, se debe formar el lecho u soporte de la tubería. El material usado debe ser escogido; es decir, libre de piedras grandes y de calidad adecuada. No debe usarse tierra vegetal o de detritus. Aún en regiones relativamente rocosas, el material apropiado para el relleno inicial, debe ser previamente seleccionado.  El relleno y apisonado inicial, comprende el material que sé hecha en el fondo de la zanja y hasta una altura de 0 mt. por encima de la tubería.  Debe extenderse en capas de 0 mt. y apisonarse muy bien antes de echar la siguiente capa. Usar herramientas adecuadas para el apisonado. El material de la tubería debe quedar correctamente confinado (debajo de la tubería y las uniones y entre la tubería y las paredes de la zanja).  No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materias orgánicas ni raíces arcillosas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo peso seco menor a 1600 Kg. /cm3.  Todos los espacios entre rocas, se rellenarán con tierra.  Asentamiento con Agua. Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones (los que se emplearán en las capas superiores). MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida para esta partida será por metros (M3). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE L=30 MTS DESCRIPCIÓN. La limpieza y desbroce se hará en toda el área donde se ubicarán las obras provisionales y permanentes para emplazamiento de campamentos, obras y áreas de préstamo, y donde la Supervisión estime conveniente, a fin de dejar limpio de plantas, raíces, materias orgánicas y materiales que puedan perjudicar o impedir la libre y fácil operación de los trabajos de construcción. Incluye el suministro de la mano de obra, materiales, equipos, así como todas las operaciones necesarias para efectuar la limpieza y desbroce. Para la limpieza se ha considerado una remoción mínima de 0.20 m de espesor. Los materiales extraídos, serán depositados en los límites de la franja de trabajo o en los lugares predeterminados como botaderos donde puedan ser depositados, hasta una distancia de 50m fuera de los límites de la obra, tomando todas las medidas de precaución necesarias, previa autorización de la Supervisión. El desbroce será superficial hasta el grado que permita el libre paso de los vehículos de construcción, con el fin de proporcionar una superficie de terreno limpia para efectuar el desmonte o la excavación para la fundación de las estructuras, según sea el caso. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida será el metro cúbico (M3). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de terreno limpio ejecutado, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo del material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. SOLADO E= 2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) DESCRIPCIÓN Constituye las Sub-bases para cimientos y otros elementos que lo requieran; serán hechos en concreto, mezcla 1:12 cemento - hormigón, con 3" de espesor. Se deberá controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia del concreto. Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre terreno firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido manual. La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad m2), y se abonará mediante la valorización, siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El método de medición será en metros cuadrados (M2) trabajados, aprobados por el Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El trabajo será pagado al precio unitario de la partida SOLADOS C: H 1:12, e = 05 m., entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos. CONCRETO PARA ESTRUCTURAS (F'C=210 KG/CM2) DESCRIPCIÓN.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Estas partidas comprende todos los elementos de concreto que no llevan armaduras metálicas, involucra también a los elementos de concreto ciclópeo resultante de la adición de piedras grandes y medianas en volúmenes determinados al concreto simple. El uso de aditivos deberá previamente ser aprobado por el Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de tres por ciento (3%) en más o menos, antes de ser echados a la mezcladora. Dosificación: El diseño de la mezcla debe ser presentado por el Contratista para la aprobación al Supervisor, basado en mezclas de pruebas y ensayo de comprensión. El Supervisor indicará las proporciones de los materiales. Mezcla y entrega: El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitid retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. No será permitido hacer el mezclado a mano. Vaciado de Concreto: Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciar el mezclado. Compactación. La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. Las vibradoras deberán ser de tipo y diseño aprobados, no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación. Curado y protección del concreto: Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado por la Supervisión. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado también por la Supervisión y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdida de humedad del concreto. Juntas de construcción: Las juntas de construcción no indicadas en los planos estructurales serán ubicadas en obras de acuerdo con las posibilidades de vaciado del equipo empleado. Así se ubicará de modo de no debilitar las estructuras. La ubicación de las juntas deberá ser aprobada por la Supervisión. Al continuar con el vaciado del concreto, se procederá a limpiar la junta, eliminando las partes de concreto blando, humedeciendo abundantemente las superficies, luego se colocará una capa de agua cemento. El nuevo concreto será vaciado inmediatamente. Muestras: se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 1 a 7 días, 1 a 14 días y 1 a 28 días y considerándose el promedio de cada muestra como resistencia última de la pieza. Materiales: Cemento: El cemento deberá ser de tipo portland. La calidad del cemento portland deberá ser equivalente a las especificaciones ASTM-C-150, AASHTO M85, clave I. En todo caso, el cemento deberá ser aceptado por el Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de laboratorios reconocidos. Agua: El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la aprobación del Supervisor quien lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas de minerales nocivos o materiales orgánicos. No deberá de contener sales como cloruro de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso de dos (2) partes por millón. Agregado fino: El agregado fino será arena natural u otro material inerte de características similares, sujeto a la aprobación del Supervisor. Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. Agregado grueso: El agregado grueso será piedra chancada o grava triturada, salvo que se indique lo contrario, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable y no contener materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida será el metro cúbico (M3), que es el volumen del concreto de la clase estipulada, medido en sitio y aceptado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se hará por metro cúbico de concreto medido de acuerdo a lo anterior, será pagada al precio unitario del contrato correspondiente. El precio y pago constituirá compensación total por materiales y aditivos, vaciado, acabado y curado; y por la mano de obra, herramientas, equipos necesarios para terminar la obra. ACERO FY=4200 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Para el cómputo de peso de la armadura de acero de cisterna subterránea, se tendrá en cuenta la armadura longitudinal y transversal. En la armadura transversal se tendrá en cuenta; que el estribo es rectangular, tal como se indica en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia Fy= 4200 kg/cm2. El acero deberá cumplir con las condiciones prescritas en el ítem 01.00 MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: KG. El cálculo se hará determinando todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales, y multiplicando los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DESCRIPCIÓN Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción del sobre cimiento. Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero. El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados. MATERIALES El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión. DISEÑO Y DISPOSICIÓN DEL ENCOFRADO El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad exclusiva del Constructor. El encofrado será diseñado para resistir

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una deformación máxima de 1/8" ó 1/36" de la luz (menor), acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones. Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas. En el nivelado y la alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales indicadas en los planos. MONTAJE DEL ENCOFRADO Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los Planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas. DESENCOFRADO Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por la Supervisión. El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura. Los plazos del desencofrado serán los siguientes: Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se mantengan apuntaladas. En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete (7) días después de que se haya vaciado el concreto. TOLERANCIAS Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado: a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas - En cualquier longitud de 3 m : 6 mm - En todo lo alto : 10 mm La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado. c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas: - En cualquier longitud de 3 m : 6 mm - En cualquier longitud de 6 m : 10 mm - En todo lo largo : 15 mm Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos: - Sobrecimiento : 24 horas Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta. La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro. El exterior del sobrecimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento - Arena) (Ver detalle en plano respectivo). MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

La medición de esta partida será por metro cuadrado (M2), de concreto vaciado, aprobados por el Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago de estos trabajos se hará por M2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de acabados revoque y enlucido de todos los muros. PROCESO DE EJECUCIÓN. Se ejecutara con mortero 1:3 de cemento arena mas impermeabilizante y el acabado será frotachado. Previamente el paramento llevara cintas del mismo mortero como guías para conseguir una superficie pareja y a plomo, el espacio entre las reglas será primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la superficie y una vez fraguada se le aplicara una capa final del mismo mortero a la que se le deberá de dar un acabado frotachado el cual deberá de quedar listo para recibir la pintura. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (M2). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado el cual incluye los materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo interior. WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA DESCRIPCION El wáter stop de 6” se usará en las juntas de construcción y de dilatación, protegiéndolas así de posibles filtraciones. Las juntas de construcción horizontales deberán ocurrir en el nivel entre capas, en tanto que las verticales cuando la estructura es de tal longitud que no sea posible vaciar toda ella en una operación continua o este especificado en los planos. En las juntas horizontales, la relación agua cemento de la mezcla debe producirse a medida que la colocación del concreto se acerque al lugar previsto para efectuar la junta. Antes de colocar el concreto, la superficie de las juntas de construcción deberá ser enteramente picada con una herramienta adecuada, aprobada por la supervisión, hasta una profundidad que permita la eliminación de las natas, material suelto, etc. deberá ser raspada con escobilla de alambre y empapada de agua hasta su saturación, conservándose saturada hasta la colocación del nuevo concreto, previo una capa delgada de pasta de cemento. Las superficies de las juntas de construcción deberán estar limpiadas y se eliminara la lechada superficial. Inmediatamente antes de la colocación del nuevo concreto, las juntas de construcción deberán ser humedecidas y el exceso de agua deberá ser eliminado. Las juntas de construcción deberán ser hechas y estar ubicadas de tal manera que no disminuyan la resistencia del elemento estructural. En los planos adjuntados en el expediente técnicos se muestra el tipo, dimensión, y detalle de la junta de construcción con wáter stop de cada estructura. Descripción Se colocará las juntas wáter stop de 6” en las juntas de acuerdo a lo indicado en

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

los planos. PROCESO DE EJECUCIÓN. Se cuidará y tendrá que cumplirse que durante el vaciado no se altere la posición final del wáter stop. Método de medición Se contabilizará el número de metros colocados (ml). El número de juntas y por lo tanto el de la longitud de junta wáter stop colocado se indica en los planos y en la hoja de metrados, si por procedimientos constructivos se requiere de más junta, la aprobación deberá ser justificada y aprobada por la supervisión. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El monto será pagado al precio unitario por metro lineal y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem. SUMINISTRO Y COLOCACION TUBERIA PVC-SAP Ø 8" INCL./ACCESORIOS DESCRIPCIÓN. Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a la conducción del agua potable. Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente conjuntamente con el supervisor hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las cotas, pendientes y abscisado estén correctas. Una vez efectuada dicha revisión, el Ing. Residente procederá a hacer un replanteo general. De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ing. Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las excavaciones no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo posible los derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por excavaciones abandonadas por falta de tuberías. En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida experiencia y tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las especificaciones sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás requerimientos técnicos exigidos para el efecto. No obstante el supervisor, previa inspección de las tuberías puestas en obras por muestras tomadas al azar ordenará las pruebas y análisis de laboratorios necesarios para comprobar la calidad de los materiales. El Ing. Residente vigilará el transporte de las tuberías de tal manera que se realicen adecuadamente y los tubos no se rompan o agrieten en las operaciones de cargue y descargue. Una vez descargados los tubos, la supervisión hará una revisión minuciosa de las condiciones de los mismos y rechazara aquellos que estén rotos o que presenten agrietamientos, torceduras, o que a simple vista muestren un acabado con burbujas, porosidades o rugosidades considerables. Se desecharán principalmente aquellos tubos con roturas o grietas en las campanas o bordes de los espigos, que impidan una unión adecuada y en general todo lo que no cumpla con la norma ITINTEC correspondiente. A juicio de la supervisión, se podrán realizar algunas reparaciones a los tubos que hayan sufrido pequeños daños o imperfecciones siempre y cuando el Ing. Residente garantice dichas reparaciones y la supervisión las considere satisfactorias. Los tubos rechazados serán apartados y marcados con pintura y una señal claramente visible. El Ing. Residente reemplazará dichos tubos por su cuenta y cargo. Las tuberías aceptadas por la supervisión, serán acomodadas al borde de las zanjas a una distancia mínima de 0.60 metros o la que determine el Ing. Residente según el peso de los tubos. Antes de proceder a la colocación de los tubos la supervisión deberá comprobar una vez más los niveles de la base de

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

asentamiento de la tubería, para evitar posibles errores cometidos con anterioridad. Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a la dirección del flujo del agua. La unión se hará de acuerdo con las especificaciones indicadas por el fabricante de la tubería. Diariamente cuando se suspendan los trabajos o cuando llueva, se protegerá la boca del último tubo por medio de un papel o trapo, para evitar que la tubería se ensucie con barro, lodo o desperdicios, que sean difíciles de limpiar posteriormente. Tubería para Alcantarillado PVC Norma ISO-4435 Los tubos para alcantarillado son clasificados en Series (S) en función del diámetro exterior del tubo y su espesor y en relación al factor de rigidez. Se utiliza en el transporte de desechos de origen doméstico e industrial, así como de aguas superficiales. El material de fabricación de estos tubos y conexiones básicamente está compuesto de Poli (Cloruro de Vinilo) PVC al cual se le añade los aditivos necesarios para que tengan buen acabado superficial, sean durables, resistentes y opacos. El color del tubo de acuerdo a la Norma NTP ISO 4435 es marrón anaranjado y su longitud es de 6m; lleva un anillo Elastomérico en uno de los extremos y en el otro un bisel (0110mm a 630mm). Para unir los tubos con facilidad se utiliza lubricante PVC. Se ha considerado la longitud del tubo de 6m incluida la campana U.F. para efectos de tener medidas estándar ya que la longitud de la campana varía de diámetro en diámetro. Los tubos deben cumplir ciertos requisitos de rigidez especificados en el siguiente cuadro:

DIAMETRO REFERENCIAL (PULG.) 4 5 6 8 10 12 14 16

ESPESOR NOMINAL DE PARED (e) DIAMET (mm) RIGIDEZ REFERENCIAL KN/M2 RO 2 4 8 EXTERIO S – 25 S - 20 S – 16.7 R (mm) ESPESOR ESPESOR ESPESOR (mm) (mm) (mm) 110 3.0 3.2 125 3.0 3.1 3.7 160 3.2 4.0 4.7 200 3.9 4.9 5.9 250 4.9 6.2 7.3 315 6.2 7.7 9.2 355 7.0 8.7 10.4 400 7.8 9.8 11.7

Montaje de Accesorios y Anclajes Colocar anclajes de tuberías y sus accesorios como se indica en los planos o haya sido solicitado por la SUPERVISION. Colocar el anclaje, vaciando concreto de acuerdo a las dimensiones que resultan entre el suelo no perturbado y el accesorio que debe quedar anclado. Los accesorios de PVC están diseñados para instalarse en las tuberías como se indica en los planos. Limpieza Limpiar totalmente la tubería antes de tenderla y mantenerla limpia hasta que quede aceptada con el trabajo terminado.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Ejercer un especial cuidado evitando dejar pedazos de madera, suciedad, y otras partículas extrañas en las tuberías. Si se descubre cualquier partícula antes de la aceptación final del trabajo, retirarla y limpiar de nuevo la tubería. Cruces con Servicios Existentes En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.5 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos. El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. Sólo por razones de niveles, se permitirá que tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse los 0.25 m de separación mínima y, la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua, se protegerá el tubo de acuerdo al RNC. Siempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de agua potable se ubicarán respecto a otros servicios públicos en forma tal que la menor distancia entre ellos, medida entre el plano tangente respectivos sea:  Tubería de agua potable 0.80 m  Canalización de regadío 0.80 m  Cables eléctricos, telefónicos, etc. 1.00 m  Colectores de alcantarillado 2.00 m  Estructuras existentes 1.00 m No se instalará ninguna línea de agua potable y/o desagüe, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de desagües, luz, teléfono, etc.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

SUMINISTRO Y COLOCACION INCL./ACCESORIOS

TUBERIA

PVC-SAP

UF

DN=

200mm

SUMINISTRO Y COLOCACION VALVULA COMPUERTA FºFº 200 MM DESCRIPCIÓN: La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo, deberán cumplir con las normas NTP ISO 7259, y con los requisitos adicionales que aquí se indican. PROCESO CONSTRUCTIVO: Antes de colocar las válvulas definitivamente, es necesario asegurar que todos los accesorios y tuberías se encuentren en perfecto estado y estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética. El Ing. Supervisor exigirá al proveedor de la

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

válvula que se utilizando las respectivas certificaciones del lote o lotes que garanticen el adecuado material a utilizar. Se deberá seguir estrictamente todas las recomendaciones de instalación que el proveedor sugiera. El material deberá ser llevado a almacén y no podrá ser utilizado hasta que el ing. Supervisor Allí lo autorice después de haber evaluado todos los accesorios. Los apoyos de las válvulas serán de concreto simple y/o armado. Para proceder a vaciar los anclajes o apoyos, previamente el constructor presentará al Ing. Supervisor para su aprobación, los diseños y cálculos para cada diámetro de válvula según los requerimientos de la presión a zanja abierta y a la naturaleza del terreno en la zona donde serán anclados o apoyados. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El método de medición de esta partida es por global (GBL.), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad global (GLB) colocada y de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto del proyecto. COMPUERTA MANUAL DE MADERA (1x0.70x05 mts) DESCRIPCIÓN Se considera en esta partida la instalación de compuerta de madera según diseño. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de Medida : UND. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas diferentes.

agrupándose por tipos

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida.

respectiva

TAPA METALICA DE 1.15x1.10 M DESCRIPCION Todas las tapas metálicas deberán estar conforme a los planos y los requerimientos para la elaboración de la tapa, las tapas deberán ser marcadas en partes antes de enviar a la obra y las tapas deberán coincidir con sus marcos sin oscilación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en UND. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar la unidad por el precio unitario indicado. FILTRO BIOLOGICO LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO (Ver ítem anterior).

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

TRAZO, REPLANTEO COLOC. PUNTOS Y PLANTILLA (DURANTE MOV. DE TIERRAS) (Ver ítem anterior). EXCAVACION MASIVA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUDES (Ver ítem anterior). EXCAVACION C/I (MAQUINA) EN MATERIAL COMUN (Ver ítem anterior) EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA ESTRUCTURA (Ver ítem anterior). RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE L=30 MTS (Ver ítem anterior). SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) (Ver ítem anterior). CONCRETO PARA ESTRUCTURAS (F'C=210 KG/CM2) (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). FILTROS DE GRAVA DESCRIPCION Esta partida se refiere a la compra y colocación de material de arena gruesa que se deberá colocar entre el manto de grava de 6” en el filtro biológico. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá el volumen (M3) de arena del agua desde el manantial.

clasificada utilizada

para la captación

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se pagara por metro cúbico (M3) y de acuerdo al precio unitario estipulado en el presupuesto del proyecto aprobado por la entidad. FILTROS DE TUBERIA PVC SAP C-10 Ø 1" DESCRIPCION Esta partida se refiere a la compra y colocación de tubería en la losa de apoyo para filtro de grava. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá en metro (M) de tubería a utilizarse. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Se pagara por metro (M) y de acuerdo al precio unitario estipulado en el presupuesto del proyecto aprobado por la entidad. TAPA METALICA DE 0.70x0.70 M Ver ítem anterior). TAPA METALICA DE 0.70 x 0.90M Ver ítem anterior). SUMINISTRO Y COLOCACION VALVULA COMPUERTA FºFº 160 MM DESCRIPCIÓN La presente partida corresponde al suministro e instalación de las válvulas de compuerta, de acuerdo a lo descrito e indicado en los detalles de los planos, debiendo cumplir con garantizar la buena instalación y colocación del mismo. Deberán cumplir con los requisitos indicados en la NTP ISO 7259., Las válvulas a utilizar serán de materiales nuevos o de primer uso, debiendo en todos los casos de contar con el respectivo certificado de calidad y certificados de pruebas de control de calidad. Los accesorios deben cumplir con las normas NTP 3504, y con los requisitos adicionales que aquí se indican. El sistema de calidad del fabricante de los accesorios debe estar registrado también según norma de calidad ISO 9000 por una institución certificadora acreditada. PROCESO CONSTRUCTIVO: Antes de colocar las válvulas definitivamente, es necesario asegurar que todos los accesorios y tuberías se encuentren en perfecto estado y estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética. El Ing. Supervisor exigirá al proveedor de la válvula que se utilizando las respectivas certificaciones del lote o lotes que garanticen el adecuado material a utilizar. Se deberá seguir estrictamente todas las recomendaciones de instalación que el proveedor sugiera. Los apoyos de las válvulas serán de concreto simple y/o armado. Para proceder a vaciar los anclajes o apoyos, previamente el constructor presentará al Ing. Supervisor para su aprobación, los diseños y cálculos para cada diámetro de válvula según los requerimientos de la presión a zanja abierta ya a la naturaleza del terreno en la zona donde serán anclados o apoyados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de Medida : UND. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas diámetros diferentes.

agrupándose por tipo y por

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA, Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida

respectiva

VERTEDERO DE MADERA DESCRIPCIÓN Se considera en esta partida la compra y la instalación de un vertedero de madera según diseño. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de Medida : UND.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo diferentes. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida. VERTEDERO DE PVC SEGUN DISEÑO DESCRIPCIÓN Se considera en esta partida la instalación de un vertedero de PVC según diseño. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de Medida : M. El cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipos diferentes. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida. ESCALERA DE GATO DESCRIPCIÓN Se considera en esta partida la compra y la instalación de una escalera de gato según diseño para la limpieza respectiva. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de Medida : UND. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su conformidad para proceder a valorizar las unidades de esta partida.

respectiva

LECHO DE SECADOS LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) TRAZO, REPLANTEO COLOC. PUNTOS Y PLANTILLA (DURANTE MOV. DE TIERRAS) (Ver ítem anterior) EXCAVACION MASIVA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUDES (Ver ítem anterior). EXCAVACION EN ROCA FIJA PARA COMFORMACION DE TERRAPLEN Y TALUD DESCRIPCIÓN.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para las excavaciones o cortes necesarios para el acondicionamiento del terreno a las necesidades de la obra y las cimentaciones o fundaciones. PROCESO DE EJECUCIÓN. En esta denominación se encuentran los materiales que para su extracción requieren necesariamente el empleo de equipo especial y explosivos. Se encuentran comprendidas en esta clasificación las rocas fijas y compactadas como las dioritas, granito, andesita, etc. Se deberá tener especial cuidado en la cantidad y forma en caso de usarse explosivos, de tal manera que los daños que se ocasionen en las rocas sean mínimos. Con el explosivo deberá asegurarse el no fracturamiento de áreas en radios mayores a 2.5 m del foco de la explosión. Se establecerá el método más adecuado de excavación. En caso de existir sobre excavaciones, éstas se deben rellenar con concreto pobre de tal forma de obtener una superficie lisa tanto en el fondo como en los taludes. Durante todo el tiempo del trabajo en la obra deberá inspeccionarse con frecuencia, especialmente después de las voladuras de roca, las paredes de las zonas despejadas y de las zonas vecinas, a fin de hacer caer partes de roca que pudieran estar desprendidas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Los trabajos de excavación se miden en metros cúbicos (M3) de obra efectivamente ejecutada, con una aproximación de dos decimales. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto, comprendiendo dicho pago la compensación total para completar satisfactoriamente el trabajo. EXCAVACION C/I (MAQUINA) EN MATERIAL COMUN (Ver ítem anterior). EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA ESTRUCTURA (Ver ítem anterior). RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Y COMPACTADO (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE L=30.00 MTS (Ver ítem anterior). SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON ) (Ver ítem anterior). CONCRETO PARA ESTRUCTURAS (F'C=210 KG/CM2.) (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior).

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). TUBERIA PERFORADA PVC ISO - Ø 6" GENERALIDADES Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a la planta de tratamiento, Las tuberías de PVC a utilizar serán de materiales nuevos de primer uso, debiendo en todos los casos contar con los respectivos certificados de calidad y certificados de pruebas de control de calidad de las tuberías de acuerdo a lo señalado en las NTP: ISO 4453. Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente conjuntamente con el supervisor hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las cotas, pendientes y abscisado estén correctas. Una vez efectuada dicha revisión, el Ing. Residente procederá a hacer un replanteo general. De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ing. Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las excavaciones no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo posible los derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por excavaciones abandonadas por falta de tuberías. En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida experiencia y tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las especificaciones sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás requerimientos técnicos exigidos para el efecto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

WATER STOP DE NEOPRENE DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA (Ver ítem anterior). FILTROS DE GRAVA DESCRIPCION Esta partida se refiere a la compra y colocación de material de arena gruesa que se deberá colocar entre el manto de grava de 6” en el lecho de secado. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá el volumen (M3) de arena clasificada utilizada para la captación del agua desde el manantial. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se pagara por metro cúbico (M3) y de acuerdo al precio unitario estipulado en el presupuesto del proyecto aprobado por la entidad. COLOCADO DE BLOQUE DE CONCRETO DESCRIPCIÓN. Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la colocación de bloque de concreto necesarios para el acondicionamiento de los lechos de secado.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. SUMINISTRO Y COLOCACION TUBERIA PVC-SAP Ø 6" INCL./ACCESORIOS (Ver ítem anterior). CAMARA DE REJAS LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a los trabajos de excavación manual con herramientas (pico, pala) que se debe realizar para la apertura de la fundación de la Cámara de Captación en el manante, tal como se detalla en el plano. METODO DE EJECUCIÓN El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la cámara y su respectiva eliminación del material excavado a un lugar cercano, que no moleste ni cause impacto ambiental.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida será el metro cúbico (M3), aproximado al metro cúbico completo, de material excavado en su posición original. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuará por metro cubico (M3) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior). SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON ) (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 DESCRIPCIÓN En las estructuras de concreto armado y simple, se diseñara en concreto para la resistencia establecida. A la resistencia de F’c = 175 Kg/cm2 a la compresión a los 28 días.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cúbico (M3.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). REJILLA METALICA DESCRIPCIÓN. La rejilla metálica se instalara en la cámara de rejas, el mismo que se instalara de acuerdo al detalle mostrado en los respectivos planos, un tramo del mismo (L=0.69m) se instalara inclinado y el restante horizontal en el extremo superior. Sus dimensiones evaluaran 0.30x1m. Para su fabricación se utilizaran perfiles cuadrados de ¼” espaciados a 1”, los mismos que para su elaboración e instalación serán atentamente examinados por el responsable de obra, tratando que la estructura en conjunto satisfaga los fines para los que fueron diseñados. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por Unidad (UND.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TAPA DE CONCRETO - CAMARA DE REJAS DESCRIPCIÓN Todas las tapas de cámara de rejas deberán estar conforme a los planos y los requerimientos para la elaboración de la tapa, las tapas deberán ser marcadas en partes antes de enviar a la obra y las tapas deberán coincidir con sus marcos sin oscilación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida para esta partida será en UND. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar precio unitario indicado.

la unidad por el

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

CAJA DE ENTRADA Y SALIDA LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem 04). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior). TAPA DE CONCRETO - CAJA DE ENTRADA Y SALIDA DESCRIPCIÓN. Todas las tapas de cajas de entrada y salida deberán estar conforme a los planos y los requerimientos para la elaboración de la tapa, las tapas deberán ser marcadas en partes antes de enviar a la obra y las tapas deberán coincidir con sus marcos sin oscilación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en UND. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar precio unitario indicado.

la unidad por el

BUZONES TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA DESCRIPCIÓN Es aquel constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200 mm hasta (*) y/o con roca fragmentada de volumen 4 dm3 hasta (**) y, que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Todo el movimiento de este material se realizara manualmente utilizando herramientas manuales, motivo por el cual, en el Análisis de Costos unitarios, se considera un 10 % de la mano de obra para este fin.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cubico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior). SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA EN BUZONES DESCRIPCIÓN Corresponde al encofrado y desencofrado en losa maciza, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.  El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.  La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.  Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Inspector.  Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: M2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO EN BUZONES DESCRIPCIÓN Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 kg/cm 2.  La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.  Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno el Inspector.  Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Unidad de medida: M2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA BUZONES PROCESO CONSTRUCTIVO Materiales.- Los materiales a emplearse deberán cumplir con los requisitos exigidos por las Normas y Reglamentos de Construcciones de Concreto Armado, Reglamento de Materiales ASTM. Reunirán las siguientes condiciones: Hormigón.- Se denomina así al material de origen natural consistente en una mezcla de arena, cascajo de 1/2" - 2" exento de todo material orgánico. Cemento.- Este material es un aglomerante hidráulico, el de mayor uso en la construcción sobre todo bajo la denominación de "portland" y proviene de la calcinación hasta fusión incipiente de materiales calcáreos y arcillosos y la posterior molienda muy fina del "clinker" que es el material resultante de la calcinación. Su normatividad es NTP 334.009. Agua.- Es en el concreto, el elemento indispensable para la hidratación del cemento y el desarrollo de sus propiedades, la cual no deberá contener sustancias dañinas al concreto. El ACI ni el ASTM establecen requisitos para el concreto, pero en el Perú existe una norma que es la NTP. 3398 que establece algunos requisitos para el agua de mezclado, y la NTP. 3390 para la toma de muestras del agua para concreto que debemos tener en cuenta. El concreto simple, es una mezcla cemento - arena - grava o cemento - hormigón, cuya proporción se ajustará a las especificaciones en los planos. No deberá prepararse ni colocarse concreto con agregados cuya temperatura sea inferior a 167ºC que contenga nieve o hielo. En climas calurosos el colocado de concreto se deberá realizar los siguientes aspectos:  Mantener los agregados protegidos de la radiación solar directa y regándolos continuamente.  Utilizar el agua más fría posible.  El transporte, colocación y vibrado del concreto debe realizarse en el menor tiempo posible. VACIADO Se debe ejecutar con la aprobación del Ingeniero responsable de la obra, anticipadamente las superficies deben ser limpiadas, humedecidas y vaciarlo de manera monolítica, evitando que todo concreto endurecido no debe ser utilizado. Entre paño y paño deberá existir una junta de dilatación de 1" de espesor.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ENSAYO Y PRUEBA DE CONCRETO Las especificaciones de dosificación del concreto se ha considerado necesario comprobar y así lo requiera la estructura y el Ing. responsable se sacará muestras "testigos" de probetas estándar de concreto IN-SITU de por lo menos 3 testigos por obra de arte.

CURADO El curado se debe realizar en un tiempo no menor de 7 días a base de humedecimiento continuo. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en metro cubico (M3). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). TARRAJEO EN INTERIORES DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de acabados revoque y enlucido de todos los muros. METODO DE CONSTRUCCION Se ejecutara con mortero 1:3 de cemento arena y el acabado será frotachado. Previamente el paramento llevara cintas del mismo mortero como guías para conseguir una superficie pareja y a plomo, el espacio entre las reglas será primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la superficie y una vez fraguada se le aplicara una capa final del mismo mortero a la que se le deberá de dar un acabado frotachado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El trabajo efectuado se medirá en Metros Cuadrados (M2). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario por Metro Cuadrado el cual incluye los materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo interior. TAPA DE CONCRETO ARMADO PARA BUZONES DESCRIPCION Todas las tapas de buzones deberán estar conforme a los planos y los requerimientos para la elaboración de la tapa, las tapas deberán ser marcadas en partes antes de enviar a la obra y las tapas deberán coincidir con sus marcos sin oscilación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida para esta partida será en unidad (UND). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar precio unitario indicado.

la unidad por el

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS DE SANEAMIENTO DESCRIPCIÓN Comprende las actividades de plasmar en el terreno a escala real, de acuerdo a los planos que están en el Expediente Técnico aprobado; con equipos y técnicas que amerita esta actividad. El trazo y replanteo consisten en situar en el terreno por medio de un estacado y con la ayuda del teodolito y nivel, los alineamientos y cotas del proyecto, tomando como base en terreno o las colocadas a medida que se vayan realizando los trabajos. De la misma manera, las anotaciones se llevaran a la libreta de campo y planos con las correcciones propias de la construcción. Todas las operaciones que se realicen en el trazo y replanteo, se anotarán en las respectivas libretas de campo y cuaderno de obra, procurándose el mayor acopio de datos y referencias de los alineamientos y B.M. Se dibujarán esquemas en planta y perfil bien acotados de las obras construidas y las libretas de campo se mantendrán a disposición de la supervisión. La supervisión llevará por aparte sus libretas de campo para chequeos y recibos de obras, en tal forma que puedan ser revisadas y consultadas oportunamente. Las modificaciones o variaciones que sucedan durante la construcción, se llevará en las copias de los planos y se indicarán claramente los cambios con sus nuevas medidas y cotas de nivel para que se integren posteriormente los planos definitivos, de construcción de toda la obra, que serán requisito indispensable para la liquidación de la obra. Dichos planos deberán contener, la mayor cantidad de datos y referencias posibles. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planta como en altura, de puntos especiales del terreno, necesarios para el trazado de curvas de nivel y para la construcción del mapa topográfico. El levantamiento topográfico de un terreno consiste:  Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre si por mediciones de precisión relativamente alta.  Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las estaciones principales. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. EXCAVACION EN TIERRA COMPACTA HASTA 1.00 MTS DESCRIPCIÓN Es aquel constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200 mm hasta (*) y/o con roca fragmentada de volumen 4 dm3 hasta (**) y, que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Todo el movimiento de este material se realizara manualmente utilizando herramientas manuales, motivo por el cual, en el Análisis de Costos unitarios, se considera un 10 % de la mano de obra para este fin.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro cubico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. REFINE, NIVELACION Y CONFINAMIENTO DE ZANJA DESCRIPCIÓN Se efectuara después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o instalar.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO (E=10CM) DESCRIPCIÓN La tubería será tendida sobre un lecho de arena y libre de piedras, la cual será colocada en el fondo de la zanja con un espesor de 0 m para suelo o roca, respectivamente. Dicho material será no cohesivo y su granulometría deberá corresponder a la de arena gruesa, transportado desde la cantera. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO (Ver ítem anterior). ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior). TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 8" S-25 TUBERIA PVC NORMAL ISO 4435 Ø 6" S-25 GENERALIDADES Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a la

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

conducción del agua potable. Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente conjuntamente con el supervisor hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las cotas, pendientes y abscisado estén correctas. Una vez efectuada dicha revisión, el Ing. Residente procederá a hacer un replanteo general. De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ing. Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las excavaciones no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo posible los derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por excavaciones abandonadas por falta de tuberías. En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida experiencia y tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las especificaciones sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás requerimientos técnicos exigidos para el efecto. No obstante el supervisor, previa inspección de las tuberías puestas en obras por muestras tomadas al azar ordenará las pruebas y análisis de laboratorios necesarios para comprobar la calidad de los materiales. El Ing. Residente vigilará el transporte de las tuberías de tal manera que se realicen adecuadamente y los tubos no se rompan o agrieten en las operaciones de cargue y descargue. Una vez descargados los tubos, la supervisión hará una revisión minuciosa de las condiciones de los mismos y rechazara aquellos que estén rotos o que presenten agrietamientos, torceduras, o que a simple vista muestren un acabado con burbujas, porosidades o rugosidades considerables. Se desecharán principalmente aquellos tubos con roturas o grietas en las campanas o bordes de los espigos, que impidan una unión adecuada y en general todo lo que no cumpla con la norma ITINTEC correspondiente. A juicio de la supervisión, se podrán realizar algunas reparaciones a los tubos que hayan sufrido pequeños daños o imperfecciones siempre y cuando el Ing. Residente garantice dichas reparaciones y la supervisión las considere satisfactorias. Los tubos rechazados serán apartados y marcados con pintura y una señal claramente visible. El Ing. Residente reemplazará dichos tubos por su cuenta y cargo. Las tuberías aceptadas por la supervisión, serán acomodadas al borde de las zanjas a una distancia mínima de 0.60 metros o la que determine el Ing. Residente según el peso de los tubos. Antes de proceder a la colocación de los tubos la supervisión deberá comprobar una vez más los niveles de la base de asentamiento de la tubería, para evitar posibles errores cometidos con anterioridad. Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a la dirección del flujo del agua. La unión se hará de acuerdo con las especificaciones indicadas por el fabricante de la tubería. Diariamente cuando se suspendan los trabajos o cuando llueva, se protegerá la boca del último tubo por medio de un papel o trapo, para evitar que la tubería se ensucie con barro, lodo o desperdicios, que sean difíciles de limpiar posteriormente. Tubería para Alcantarillado PVC Norma ISO-4435 Los tubos para alcantarillado son clasificados en Series (S) en función del diámetro exterior del tubo y su espesor y en relación al factor de rigidez. Se utiliza en el transporte de desechos de origen doméstico e industrial, así como de aguas superficiales. El material de fabricación de estos tubos y conexiones básicamente está compuesto de Poli (Cloruro de Vinilo) PVC al cual se le añade los aditivos necesarios para que tengan buen acabado superficial, sean durables, resistentes y opacos.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El color del tubo de acuerdo a la Norma NTP ISO 4435 es marrón anaranjado y su longitud es de 6m; lleva un anillo Elastomérico en uno de los extremos y en el otro un bisel (0110mm a 630mm). Para unir los tubos con facilidad se utiliza lubricante PVC. Se ha considerado la longitud del tubo de 6m incluida la campana U.F. para efectos de tener medidas estándar ya que la longitud de la campana varía de diámetro en diámetro. Los tubos deben cumplir ciertos requisitos de rigidez especificados en el siguiente cuadro:

DIAMETR DIAMETRO O REFERENCIA EXTERIO L (PULG.) R (mm) 4 5 6 8 10 12 14 16

110 125 160 200 250 315 355 400

ESPESOR NOMINAL DE PARED (e) (mm) RIGIDEZ REFERENCIAL KN/M2 2 4 8 S – 25 S - 20 S – 16.7 ESPESOR ESPESOR ESPESOR (mm) (mm) (mm) 3.0 3.2 3.0 3.1 3.7 3.2 4.0 4.7 3.9 4.9 5.9 4.9 6.2 7.3 6.2 7.7 9.2 7.0 8.7 10.4 7.8 9.8 11.7

Montaje de Accesorios y Anclajes Colocar anclajes de tuberías y sus accesorios como se indica en los planos o haya sido solicitado por la SUPERVISION. Colocar el anclaje, vaciando concreto de acuerdo a las dimensiones que resultan entre el suelo no perturbado y el accesorio que debe quedar anclado. Los accesorios de PVC están diseñados para instalarse en las tuberías como se indica en los planos. Limpieza Limpiar totalmente la tubería antes de tenderla y mantenerla limpia hasta que quede aceptada con el trabajo terminado. Ejercer un especial cuidado evitando dejar pedazos de madera, suciedad, y otras partículas extrañas en las tuberías. Si se descubre cualquier partícula antes de la aceptación final del trabajo, retirarla y limpiar de nuevo la tubería. Cruces con Servicios Existentes En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0,25 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos. El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. Sólo por razones de niveles, se permitirá que tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse los 0,25 m de separación mínima y, la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua, se proteja el tubo de acuerdo al RNC. Siempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de agua potable se ubicarán respecto a otros servicios públicos en forma tal que la menor distancia entre ellos, medida entre el plano tangente respectivos sea:  Tubería de agua potable 0,80 m

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

   

Canalización de regadío Cables eléctricos, telefónicos, etc. Colectores de alcantarillado Estructuras existentes

0,80 m 1,00 m 2,00 m 1,00 m

No se instalará ninguna línea de agua potable y/o desagüe, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de desagües, luz, teléfono, etc. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA EN TUBERIAS DESCRIPCIÓN Las pruebas de ex filtración se realizarán a criterio de la supervisión para comprobar los posibles escapes causados por fallas en la construcción. Las pruebas se harán al 10% por lo menos, de las tuberías, antes o después del relleno. Durante la maniobra se constatará que los extremos del sector en prueba estén bien taponados, pero a la vez permiten la salida del aire cuando se esté llenando la tubería. Se considera una ex filtración aceptable, cuando la cantidad de agua necesaria para mantener un nivel constante no sea mayor de 0.375 litros por segundo por metro de diámetro y por kilómetro. Las uniones defectuosas y tubos rotos serán reemplazados por cuenta y cargo del contratista. Pruebas de infiltración. En términos generales las pruebas de infiltración se harán después de haberse colocado el relleno y especialmente después de un aguacero, o cuando en nivel del agua subterránea estuviere por encima de la clave de los tubos. Las uniones que permitan la entrada del agua o chorro, serán cambiadas por cuenta y cargo del ingeniero residente. Las pruebas, se harán entre pozos consecutivos y la infiltración admisible será de 0.375 litros por segundo por metros de diámetro y por kilómetro de colector. De la misma manera, todos los tubos rotos y uniones defectuosas durante las pruebas de ex filtración e infiltración serán cambiados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

DESARENADOR LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior) TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON ) (Ver ítem anterior) CONCRETO 210 kG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior)

COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA VERTEDERO SUTRO (O SIMILAR METALICO) MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior) TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 M (Ver ítem anterior) SOLADO E=2" (MEZCLA 1:12 CEMENTO : HORMIGON ) (Ver ítem anterior) CONCRETO 210 kG/CM2 (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE (Ver ítem anterior)

CERCO DE PROTECCION LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (Ver ítem anterior). TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior). EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem 04). CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem 06). ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior). ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior). COLUMNAS DE CONCRETO PREFABRICADO DE 0.20x0.20x2.50mts. DESCRIPCIÓN Las columnas prefabricadas son concreto armado. Esta partida se refiere a los trabajos de colocación vertical de columnas de concreto prefabricado que servirá para la colocación de alambres con de púa. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá por unidad (UND). La Unidad de medición unidad, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad (UND) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. ALAMBRE DE PUAS Nº 12, 07 FILAS ADOSADO A COLUMNA DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a los trabajos de colocación de alambre de púa Nº 12, en las columnas vertical de concreto prefabricado. Que servirán de protección contra los animales y hurtos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metros lineales (ML), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ml.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PUERTA C/MARCO DE TUBO F.GVZDO. DE 2”, MALLA Nº 10X 2” DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a los trabajos de colocación de puerta para el acceso al interior del cerco perimétrico, el marco será con tubo de fierro galvanizado de 2” y forrado por la cara principal con malla N X 2". MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá por metro cuadrado (M2) de puerta colocado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. CERCO VIVO MEDIANTE ARBORIZACION. DESCRIPCION El cerco vivo mediante arborización son barreras de plantas frondosas y de rápido crecimiento, se refiere a los trabajos de plantación que se realizara en todo el cerco perimétrico. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá por unidad (UND). La Unidad de medición unidad, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuará por unidad (UND) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. PRUEBAS PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CON ARRASTRE HIDRAULICO

UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO

1. Objetivo El presente documento establecerá pautas para construcción de letrinas con arrastre hidráulico y letrinas de pozo anegado cuyo efluente está dispuesto en el sitio. 2. Aplicación La presente guía se utilizará para letrinas de arrastre hidráulico y letrinas de pozo Anegado que se construyan en zonas rurales y urbano-marginales. 3. Definiciones • Letrina: Estructura que se construye para disponer las excretas o materia fecal, con la finalidad de proteger la salud de la población y evitar la contaminación del suelo, Aire y agua. • Losa-tapa: Elemento que cubre el hoyo, generalmente removible para permitir la Remoción del material degradado y secado. • Tanque séptico: Cámara impermeable donde las aguas residuales de la vivienda Son sometidas a un proceso de sedimentación y los desechos orgánicos a descomposición húmeda. • Aparato sanitario: Artefacto prefabricado destinado a posicionar y brindar comodidad a la persona durante el acto de defecación. • Caseta: Ambiente construido con materiales de la zona. Sirve para dar privacidad al usuario. • Caja repartidora: Dispositivo destinado a derivar los desechos fisiológicos al hoyo en operación. • Conducto: Tubería destinada a transportar los desechos fisiológicos desde el aparto sanitario hasta el punto de disposición final pasando por la caja repartidora. • Zanja de infiltración: Excavación larga y angosta realizada en la tierra para acomodar las tuberías de distribución del agua residual sedimentada en el tanque séptico, y para su siguiente infiltración en el suelo permeable. • Pozo de percolación: Hoyo profundo realizado en la tierra para infiltrar el agua residual sedimentada en el tanque séptico 4. Consideraciones generales 4.1 Letrina con arrastre hidráulico a) Las letrinas con arrastre hidráulico sólo podrán ser construidas en terrenos cuyas características favorezcan su excavación e infiltración de las aguas empleadas en el arrastre de los desechos fisiológicos. b) Las letrinas con arrastre hidráulico podrán ser construidas en terrenos calcáreos o con presencia de rocas fisuradas, siempre que se tomen la medida de seguridad especificadas en el presente documento. c) En los lugares donde se proyecte construir los pozos de la letrina no deberán existir sistemas de extracción de agua para consumo humano en un radio de 30 metros alrededor de ellas, y en todos los casos las letrinas deberán ubicarse aguas debajo de cualquier pozo o manantial de agua destinada al abastecimiento para consumo humano. 4.2 Letrina de pozo anegado Este tipo de letrina no es muy común que se diseñen y construyan en las zonas rurales, esto se debe al que el mantenimiento de estas letrinas es muy complicado; Por tal motivo, se opta generalmente por emplear otro tipo de letrina por su facilidad de instalación y mantenimiento. Se deja a criterio del contratista

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

el empleo o no de este tipo de letrina teniendo siempre en cuenta las características de la zona. A continuación se detalla Las especificaciones de construcción. a) La caseta de letrina de pozo anegado se puede construir cerca de la vivienda, si es adecuadamente utilizada; es decir, que la instalación se encuentre limpia e inodora. b) La letrina de pozo anegado contará con un tanque séptico de una capacidad de 1m3 de volumen como mínimo y estará ubicado debajo de la letrina. c) Las letrinas de pozo anegado no podrán ser construidas en áreas pantanosas, fácilmente inundables, en suelos impermeables o con presencia de arcillas expansivas. d) El efluente del tanque se debe encaminar a un pozo de infiltración, una zanja de desagüe o a una cloaca. e) Es indispensable eliminar periódicamente los lodos y las natas, por lo que los depósitos deben tener instalada una lapa movible y un acceso apropiado. 5. Materiales En la construcción de letrinas con arrastre hidráulico y letrinas de pozo anegado deben emplearse materiales locales en la mayor medida posible para que permitan al propietario de la vivienda poder construirla. 6. Especificaciones técnicas 6.1 Letrina con arrastre hidráulico 6.1.1 Aparato sanitario • Las tasas y los sellos de agua pueden ser elaborados por los fabricantes o por el personal del proyecto, siguiendo las especificaciones estándares de una variedad de materiales. • Las tasas y los sellos más baratos se hacen del mortero del cemento (-30 milímetros de grueso). • Aplicar una fina capa de lechada de cemento y arena en el interior de la tasa para que la superficie interior quede compacta y lisa. • La profundidad del sello de agua se mide como la profundidad del agua que tendría que ser quitada de una trampa completamente llenada para permitir el paso del aire. • El hoyo de la tasa será aproximadamente de 350 mm, en tanto que la profundad del Sello de agua se encontrará entre 20 y 30 mm y el tamaño del pasaje será de 70 mm (Esto variará dependiendo del fabricante). Pueden ser de dos formas como se muestra en la siguiente figura:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

• La tubería o el canal que une la tasa a los hoyos exteriores debe ser no menos de 75 milímetros de ancho y debe ser tan liso y directo como sea posible

- Piso o losa Deberá ser construida con concreto reforzado, que le permita soportar cualquier sobrecarga a que pueda ser sometida por su ubicación en lugares abiertos. El piso o losa debe tener la suficiente resistencia para poder soportar el peso de una persona promedio más el peso del retrete (en caso se empleara). En caso de losas prefabricadas, si son más pequeñas que la superficie de la cubierta interior de la caseta, una superficie impermeable se proporciona normalmente para sellar el área entre la losa y la pared interior de la construcción. Un espacio mínimo de 80 centímetros en la anchura de 1 metro del frente a la parte Posterior es normalmente aceptable. La parte superior debe estar por lo menos 150 milímetros sobre el nivel del suelo Circundante para prevenir que la lluvia y el agua superficial entren en la letrina. La superficie del piso debe inclinarse suavemente para facilitar su limpieza y para evitar que el agua que quede forme charcos. -Muros El material a emplearse en los muros de la caseta va a depender de los materiales con que se cuente en la zona (madera, etc.). La letrina puede construirse como unidad libre dentro de la vivienda o se puede unir a esta. El acceso a la caseta podrá hacerse a través de: - La puerta que se abre hacia adentro. - La puerta que se abre hacia fuera, la que aumentará la dimensión de la caseta. La altura de los muros será como mínimo de 1,80 m y un máximo de 2, metros.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

SISTEMA DE ALCANTARILLADO LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO CONSTRUCCION DE SS.HH TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Consiste en el traslado de las medidas del plano hacia el terreno, con la ayuda de instrumentos topográficos y de medición lineal. PROCESO DE EJECUCIÓN. El método de ejecución consistirá en la colocación de los niveles de fundación con ayuda de un nivel topográfico, wincha, jalones, piedras planas, etc. La ubicación exacta del área de trabajo, de acuerdo a lo estipulado en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se cuantificara por metro cuadrado (M2) por ser actividad cuyo emplazamiento es superficial. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. EXCAVACION PARA CIMIENTOS – ZAPATAS

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

DESCRIPCIÓN: Se efectuarán todas las excavaciones necesarias para cumplir las funciones previstas de acuerdo al proyecto. Las dimensiones serán las indicadas en los planos y respetando las cotas y niveles indicados en los mismos. La excavación incluirá todas las operaciones de extracción, carga, transporte de los materiales a los lugares de descarga aprobados. Los límites de excavación están definidos por las líneas de contorno de cimentaciones y los niveles de explanación que se muestran en los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: (M3) El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho a excavar por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal por la longitud total, en los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola vez. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

NIVELACION Y COMPACTACION PARA FALSO PISOS Y VEREDAS DESCRIPCIÓN: En los lugares donde indiquen los planos o lo establezca el Estudio de Suelos se escarificará el espesor no menor a cm. de terreno, retirando todas las piedras mayores a 1 ½”; posteriormente se rociará agua y compactará hasta conseguir el porcentaje de Compactación PROCTOR que especifique el Estudio de Suelos o los planos respectivos, utilizando los medios mecánicos más adecuados. UNIDAD DE MEDIDA: La Unidad de medición es en metros cuadrados (M2). CONDICIÓN DE PAGO: Se pagará por unidad de medición. El precio incluye el pago, por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena ejecución. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCIÓN La limpieza y desbroce se hará en toda el área donde se ubicarán las obras provisionales y permanentes para emplazamiento de campamentos, obras y áreas de préstamo, y donde la Supervisión estime conveniente, a fin de dejar limpio de plantas, raíces, materias orgánicas y materiales que puedan perjudicar o impedir la libre y fácil operación de los trabajos de construcción. Incluye el suministro de la mano de obra, materiales, equipos, así como todas las operaciones necesarias para efectuar la limpieza y desbroce. Para la limpieza se ha considerado una remoción mínima de 0.20 m de espesor. Los materiales extraídos, serán depositados en los límites de la franja de trabajo o en los lugares predeterminados como botaderos donde puedan ser depositados, hasta una distancia de 50 m fuera de los límites de la obra, tomando todas las medidas de precaución necesarias, previa autorización de la Supervisión. El desbroce será superficial hasta el grado que permita el libre paso de los vehículos de construcción, con el fin de proporcionar una superficie de terreno limpia para efectuar el desmonte o la excavación para la fundación de las estructuras, según sea el caso.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será el metro cúbico (M3). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de terreno limpio ejecutado, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo del material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. CONCRETO SIMPLE CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA DE 1: CEMENTO-HORMIGÓN 30% PIEDRA DESCRIPCIÓN: Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su nombre de cimientos corridos. Esta partida comprende la preparación y colocación del concreto 1: cemento – hormigón con 30% de Piedra mediana en los espacios excavados para cimientos corridos, como se indican en los planos. PROCESO CONSTRUCTIVO: El cemento a usarse será Portland Puzolánico IP o alternativamente cemento normal Tipo I, que cumplan con las normas ASTM C - 150. El hormigón será canto rodado de rió o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos, materiales orgánicos u otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 0 como mínimo y 2” como máximo. El almacenaje del hormigón se efectuara igual o similar a los agregados seleccionados. El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable solo cuando se produce cubos de mortero probados a la compresión a los y 28 días, que den resultados iguales o mayores que aquella obtenida con especimenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se efectuara de acuerdo a la Norma ASTMC-1 Se considerara como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70. El contratista suministrara al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos. El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado. Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento. La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no ser permitido depositar concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación de planos débiles en la estructura. El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: M3. Norma de medición: Él cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva. El tramo que se cruzan se medirá la intersección una sola vez. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. CONCRETO 1:8+25%P.M. PARA SOBRECIMIENTOS DESCRIPCIÓN: Comprende la preparación y colocación de concreto 1:8 Cemento - Hormigón con 25% de piedra mediana, dentro de los espacios previstos por los encofrados como cimientos corridos, comprende también la compactación respectiva. PROCESO CONSTRUCTIVO: El cemento a usarse será Pórtland Puzolánico IP o alternativamente cemento normal Tipo I, que cumplan con la normas ASTM. El hormigón será canto rodado de rió o de cantera compuesto de partículas, fuertes duras y limpias. El almacenaje del hormigón se efectuara igual o similar a los agregados seleccionados. El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: M3 El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomara la intersección una sola vez. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.60M DESCRIPCIÓN. Comprende la preparación y colocación de concreto f’c=140kg/cm2con 25% de piedra mediana, dentro de los espacios previstos por los encofrados como sobrecimientos corridos, comprende también la compactación respectiva. PROCESO CONSTRUCTIVO. - El cemento a usarse será Pórtland Tipo I, que cumplan con las normas ASTM. - los agregados a utilizarse serán de cantera, compuestos de partículas fuertes, duras y limpias según a las dimensiones indicadas en el expediente de obra.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

- Estará exenta de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos, materiales orgánicos u otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 0 como mínimo y 2” como máximo. - El almacenamiento de los agregados se efectuara por granulometría (piedra chancada, arena gruesa y arena fina) y en cancha. - El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable solo cuando se produce cubos de mortero probados a la compresión a los días y 28 días, que den resultados iguales o mayores que aquella obtenida con especímenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se efectuara de acuerdo a la norma ASTMC-1 - Se considerara como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70. - El contratista facilitará a la Supervisión el diseño de mezclas para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad e impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos. - El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. - El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado. - Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento. - La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación de planos débiles en la estructura. - El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Unidad de medida: M2. El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomara la intersección una sola vez. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los pagos se realizaran: - Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. - Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. VEREDA DE CONCRETO DE 4" FROTACHADO Y BRUÑADO Descripción: Es la capa de concreto que se vacía encima de suelo compactado o sobre material de afirmado compactado o sobre un empedrado, para el caso particular del proyecto se requiere que el espesor de la capa sea de 6” empleando agregado fina y gruesa, para una resistencia del concreto de f’c=175 k/cm2 El concreto f’c= 175 kg/cm2 corresponde a una mezcla de agregados con aglutinantes y el Vaciado se realiza a los moldes de encofrado construidos de

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

acuerdo a lo especificado en los planos, además previamente lleva como base material granular, un espesor variable de110 a 20 cm. el concreto será en proporción establecida en los diseños para una resistencia optima de F’c=175 Kg/cm2, e=15 cm. El terreno que soportará la estructura de Concreto simple, deberá estar exento de materiales sueltos o débiles para el vaciado, se remojará previamente el piso para el vaciado correspondiente. Materiales Cemento El cemento que se usará será Cemento Pórtland tipo I, que cumpla con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo1. Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que contenga terrones. Se usará cemento de otras características de ser considerado así en los planos. Hormigón Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado entre la malla 100 y la malla 2". Agua El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni fibras vegetales. Unidad de medida.- Metro cúbico M3. Norma de medición.- Realizar la medición del área trabajada efectivamente, el área total trabajada en áreas fácilmente cuantificables. Condición de pago.- Los pagos se realizaran:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL Esta partida consiste en la preparación, vaciado, y curado del concreto para las cunetas en el patio y las veredas, de acuerdo al diseño de los planos. La proporción a usar será de acuerdo al diseño de mezcla, recomendándose una proporción de 1:2:3. Proceso constructivo.  El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.  La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total de mezclado.  El tiempo mínimo de mezclado será de 1.5 minutos después de haber sido colocado el agua, cemento y agregados.  Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estará ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.  El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y perdidas de ingredientes. El concreto debe vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.  El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

    

que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico. Toda consolidación del concreto se efectuara por vibración. La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto. El curado del concreto se realizara tan pronto haya endurecido, especialmente en un época calurosa, seca y con mucho viento. El tiempo de curado será de 7 a 10 días como mínimo. Deberá usarse agua limpia o algún aditivo curador a opinión del Supervisor. Debe iniciarse tan pronto como sea posible y protegido del secamiento prematuro, previendo el clima o temporal.

Unidad de Medida.- Metro Cuadrado (m2). Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de encofrado colocados. Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, el equipo y herramientas por utilizar. CONCRETO ARMADO CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION F'C= 210 KG/CM2 Generalidades Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo diseño figura en los planos de Estructuras del Proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de edificaciones y las Normas de Concreto reforzado (ACL 318-77) y de las A.S.M.T. CONCRETO Materiales A. Cemento El cemento a utilizarse será el Pórtland tipo I, para los elementos que no tengan contacto con el suelo. Normalmente este cemento se expende en bolsa de 42.5 Kg. (94 Lbs/bolsa) el que podrá tener una variación de +-1% del peso indicado, también se puede usar cemento a granel para el cual debe contarse con un almacenamiento adecuado para que no se produzcan cambios en su composición y características físicas. B. Agregados Las especificaciones están dadas por las normas ASTM –C33, tanto para los agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos. 

Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera: Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión, lustrosa; libre de polvo, terrones partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarra, álcalis, materias orgánicas, etc. Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por ASTM – C17 – ASTM – C 117. Los porcentajes de sustancia deletreas en la arena no excederán los valores siguientes:

Material

%Permisible

por

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Peso Material que pasa por malla N° 200 (ASTM C – 117) Lutitas, (ASTM C-123, gravedad específica de liq. Denso, 1.95) Arcilla (ASTM – C – 142) Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos cubiertos de otros materiales partículas blandas o escamosas y turba. Total de todos los materiales deletéreos

3 1 1 2 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas standard (ASTM – Desig. C-136) deberá cumplir con los límites siguientes: Malla 3/8 4 8 16 30 50 100

% que Pasa 100 90 – 100 70 – 95 50 – 85 30 – 70 1 – 45 0 – 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90. La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba que se efectúe. 

Agregado Grueso Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, magna u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33. Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que puede ser efectuada por el ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-88, ASTM-C-127. Deberá cumplir con los siguientes límites: 1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados. 1/3 del peralte de la losa. ¾ del esparcimiento mínimo o libre entre varillas o paquetes de varillas. El elemento de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump o asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida. a. Hormigón Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias, libres de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas, escamas, terrones u otras sustancias perjudiciales. De granulometría uniforme, usándose el material que pasa por la malla 100 como mínimo y la malla de 2” como máximo , esta prueba se debe ejecutar antes de que entren en contacto con los componentes del concreto y por lo menos semanalmente.

Diseño de Mezcla El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los certificados de ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los gastos de éstos ensayos son por cuenta del Contratista. El Contratista deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas y presentará un diseño de mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en caso emplear otra cantera, será exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo diseño de mezcla. Del Concreto El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de ser colocadas sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido. Dosificación Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos de concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la cantidad y volumen, en que debe ser mezclado. El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha dosificación debe ser en peso. Consistencia Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose producir segregación de sus componentes sean éstos: arena, piedra, cemento y agua , siendo éste último elemento de primordial importancia. En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de tener la misma relación agua-cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo de concreto a usarse, a mayor uso del agua el Slump máximo será de 4”. Esfuerzo El esfuerzo de comprensión especificado del concreto f‘c para cada porción de la estructura indicada en los planos, estará basada en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente. Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha resistencia. Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto, probados en la misma oportunidad. El costo de control de calidad del concreto es por cuenta del contratista. A pesar de la aprobación del Supervisor de la obra, el contratista será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones. La dosificación de los materiales deberá ser en peso. Mezclado Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidad definida, deben ser reunidos en una sola masa, de características especiales, esta operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. El contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y solicitar la aprobación del inspector de la obra. La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en ésta por lo menos el 10% del agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25% del tiempo de mezclado debe tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el tambor. En caso de la adición de admistura y/o aditivos, estos serán incorporados como soluciones empleando el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante. El concreto contenido por el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera sobrante éste se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor, no permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior. La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad. El concreto será mezclado solo para su uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así mismo se eliminará todo concreto al que se haya añadido agua posteriormente a su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra. Colocado y Curado Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe comunicarlo a la Supervisión a fin de que emita el pase o autorización respectiva del encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida. Se empleará vibrador para mover el concreto de un punto a otro. No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en cada punto, el curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y mantenimiento por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de, arroceras, sacos húmedos, etc. Finalmente en el concreto preparado se tendrá en cuenta la adición de 1 o 2 aditivos dependiendo del requerimiento estructural. Estos aditivos serán; uno que incorpora un impermeabilizante que formará parte de la mezcla. De igual modo se aplicara otro, un aditivo epódica que servirá como puente de adherencia, para fijar o unir el concreto antiguo con concreto fresco y en ciertos casos ambos. Del Ensayo de Carga Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la estructura o parte de ella o cuando el promedio de probetas ensayadas correspondientes a determinada parte de la estructura la resistencia fuese inferior a la especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento de Construcciones. Unidad de Medida.- Metro Cúbico (m3). Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cúbicos vaciados. Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, el equipo y herramientas por utilizar. ACERO F'Y = 4200 KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS Esta especificación contiene los requerimientos que, en lo que corresponde a esta Obra, se aplicarán para el refuerzo del concreto. Materiales  Acero La armadura para concreto armado, debe llenar las exigencias de las Normas de la ASTM A-615, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Carga de fluencia : 4200 Kg/cm2 (414 N/mm2) Carga de rotura mínima : 6300 Kg/cm2 (621 N/mm2) Elongación en 200 mm : Mínimo 10% Corrugaciones : Cumplan Norma ASTM A615 

Alambre para amarres Para amarre del acero de refuerzo, se utilizará alambre Nº 16, de características iguales al acero.  Almacenamiento del refuerzo El refuerzo de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación, el refuerzo deberá limpiarse de cualquier sustancia que pueda reducir su adherencia.  Doblado del refuerzo Antes de iniciar los trabajos, el Contratista presentará a la Supervisión, un cuadro de doblado de barras para su aprobación. Todas las armaduras de refuerzo, deberán habilitarse estrictamente como se indica en los planos y doblados en banco de acuerdo al cuadro aprobado previamente. El doblado se hará en frío. Nunca se doblará armadura parcialmente empotrada en el concreto.  Colocación del refuerzo La colocación de la armadura, será efectuada en estricto acuerdo a los planos y con las tolerancias indicadas por el ACI 318-89 y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido ó clips adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.  Empalme Todos los empalmes en el acero de refuerzo serán, como se indica en los planos. En una sección, no podrán empalmarse más del 50% de las barras.  Limpieza del refuerzo Cuando por algún motivo, se produzca retraso en el vaciado del concreto, el refuerzo se volverá a inspeccionará respecto a su ubicación y se volverá a limpiar si así lo requiere, con escobilla de acero.  Pruebas del refuerzo A pedido de la Supervisión, se podrá requerir pruebas en el refuerzo. Todas las pruebas se realizarán de acuerdo a la Norma ASTM A370. El Contratista incluirá el costo de esta prueba en su presupuesto o como adicional en el momento que sea solicitado

DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES: DIAMETRO BARRA Pulg. mm.

3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" 1 3/8"

DE SECCIO N (mm2)

PERIMETR PESO O (kg/m (mm) )

ALTURA DE RESALTES (mm-mín.)

6

28

18.8

0.222

0.24

8 9.5 12 12.7 15.9 19.1 25.4 35.8

50 71 113 129 199 284 510 1006

25.1 29.9 37.7 39.9 49.9 59.8 79.8 112.5

0.395 0.560 0.888 0.994 1.552 2.235 3.973 7.907

0.32 0.38 0.48 0.51 0.71 0.97 1.27 1.80

LOS

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

DIAMETRO (d)

BACO

6mm 8mm 3/8"

12mm 1/2"

5/8"

3/4" 1"

DIAMETRO DOBLADO

3.5 d 3.5 d 3.5 d 3.5 d 3.5 d 3.5 d 5 d

Mm

21.0

28.0

33.3

42.0

44.5

55.6

5d

1 3/8"

7d

95.5 127.0 250.6

Identificación: Las barras son identificadas por marcas de laminación en alto relieve que indican el fabricante, el diámetro y el grado del acero.

Unidad de Medida.- Kilogramos (Kg.) Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de kilos de acero colocados. Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, el equipo y herramientas por utilizar. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS a) Encofrado. Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo objeto principal es concreto dándose la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado de las normas de ACT-347-68. Salvo indicación contraria, los encofrados son normales, es decir que no son caravista. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por el propio peso, el peso y empuje de concreto y una sobre carga de llenado no inferior a 200 kg/cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales. Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arrastradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad. El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del Inspector o Supervisor dichos tamaños y espaciamientos. Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como orden del Supervisor. Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarque tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

defectos. Si la cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser reconstruido a costo del contratista. El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.

b) Desencofrado Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las precauciones a tomarse son: 

No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones.



Las formas no deben de removerse sin la autorización del Inspector, debiendo quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se da algunos tiempos de posible desencofrado. - Costados de Cimientos y muros 24h - Costado de columnas y vigas 24h - Fondo de vigas, viguetas y losas aligeradas, 14 días, dejando puntales de seguridad convenientemente distribuidos. - Remoción de todos los puntales de seguridad de vigas, viguetas, Losas y escaleras 21 días.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla o incorporado de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor previa aprobación del ingeniero o arquitecto supervisor. Unidad de Medida.- Metro Cuadrado (m2). Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de encofrado colocados. Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, el equipo y herramientas por utilizar. ARQUITECTURA MURO DE SOGA BLOQUETA DE CONCRETO 20x15x40 CM Las presentes especificaciones se complementan con las Normas de diseño Sismo resistentes del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes. Se empleará ladrillo maquinado tipo king kong de 18 huecos. El supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo asentadas, debiendo rechazar el ladrillo que no presente buena cocción, medidas variables, porosos, etc. En general el ladrillo corresponderá al tipo IV, con f’ m = 75 kg/cm2 y se empleará para su asentado, mortero cemento - arena gruesa en proporción 1:4, con un espesor promedio de junta de 1.5 cm. El cemento será tipo Portland I. Las especificaciones de colocación deben cumplir lo indicado en los procedimientos establecidos en los planos de arquitectura.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Los muros de ladrillo llevarán en cada tres hiladas un alambre N° 8 inserto hasta la columna, no se permitirá el uso de ladrillo pandereta. No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las tuberías a colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento Nacional de Construcciones título VIIII-11 Albañilería y normas ASTC-144. Construcción Los muros de ladrillos serán asentados en aparejos de cabeza o soga según indican los planos. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. El mortero será preparado solo con la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de mortero remezclado. Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera hilada en forma de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero. Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningún peso. Se llenará con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta y se distribuirá una capa de mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen amarre. El espesor de las Juntas deberá ser uniforme y constante. Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura del muro máximo de 1.50 m. para conseguir la elevación del muro se dejará reposar el ladrillo recientemente asentado, un mínimo de 12 horas. El muro de ladrillo que termine en la parte baja de las vigas, losas de piso superior, etc., será bien trabajado acuñado en el hueco o vacío con una mezcla de mortero seco. Tolerancia El desalineamiento horizontal máximo admisible en el emplantillado será de 0.5 cm. de cada 3 más, con un máximo de 1 cm. En toda su longitud. El desplome o desalineamiento vertical de los muros no será mayor de 1 cm, por cada 3 más, con un máximo de 1.5 cm., en toda su altura. El espesor de las juntas de mortero tendrá una variación máxima de 10% Unidad de Medida.- Metro cuadrado (m2) Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de muros realizados. Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MEZCLA 1:5 CEMENTO:ARENA TARRAJEO EN MUROS INTERIORES MEZCLA 1:5 CEMENTO:ARENA TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA TARRAJEO DE SUPERF. VIGAS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende trabajos de enlucido con mezcla o tarrajeo, proyectados de acuerdo a los planos de obra. según el Reglamento Nacional de Edificaciones y otras normas vigentes. Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados. Todos lo revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento-arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5 Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de tarrajeo frotachado realizados.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. ESTRUCTURA DE MADERA LISTONES - TECHO DESCRIPCIÓN Comprende en los trabajos de armado de la estructura de madera en paredes y techo con listones, clavos y cola, según indican los planos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida en unidades (UND), que es el área medido en sitio y aceptado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se hará en unidades, será pagada al precio unitario del contrato correspondiente. El precio y pago constituirá compensación total por materiales y aditivos, vaciado, acabado y curado; y por la mano de obra, herramientas, equipos necesarios para terminar la obra COBERTURA DE CALAMINA - TECHO DESCRIPCIÓN. Las coberturas de calamina serán colocadas sobre estructura de muros y techos de madera en listones de eucalipto y aseguradas con clavos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida será en unidad (UND), que es el área medido en sitio y aceptado. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se hará por unidad de techo colocado, será pagada al precio unitario del contrato correspondiente. El precio y pago constituirá compensación total por materiales y aditivos, vaciado, acabado y curado; y por la mano de obra, herramientas, equipos necesarios para terminar la obra. PISO DE 4” CONCRETO F’C 140KG/CM2 X 4CM+PULIDO 1:2X1CM DESCRIPCIÓN: El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del piso, el piso de 4" concreto f'c 140 kg/cm2 x 4 cm.+ pulido, además se realizara bruñas en el piso cada 3 m. para evitar las fisuras en el piso estas bruñas se realizará previa coordinación y aprobación de la supervisión.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

PROCESO CONSTRUCTIVO: Se aplicara sobre la losa estructural o el falso piso. El espesor total de entre piso será de 5cm. El acabado será definido por la supervisión en coordinación con la entidad. Para evitar cajoneos y agrietamientos en los pisos, el vaciado y acabado se realizara en forma continua sin que esta se prolongue para el día siguiente. Esta partida será cuidadosamente verificada por la supervisión. El piso deberá mostrar un buen acabado, tal como indica en las especificaciones. Curado. El curado en pisos se realizara tan pronto el concreto haya endurecido, especialmente en una época calurosa, seca y con mucho viento. El tiempo de curado será de 5 a 7 días como mínimo. El agua para el curado deberá ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Supervisor, pudiese causar manchas o descolorimiento del concreto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida: M2. Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de muros sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medirá la superficie a la vista señalada en los planos o especificaciones. En todos los casos no descontaran, las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc. Inferiores a 0.25 m 2. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la horizontalidad y niveles de pisos.

ZÓCALO DE CEMENTO PULIDO C/MORTERO DE 1:5 DE 2CM DE H=30CM DESCRIPCIÓN: Esta sección comprende los trabajos de colocación de zócalo de cemento pulido que por planteamiento estético y de protección prevé el proyecto. PROCESO CONSTRUCTIVO: Se aplicará sobre el muro. El espesor total del zócalo será de 2.00cm. El acabado Será definido por la supervisión. Curado. El curado en zócalos se realizara tan pronto el concreto haya endurecido, especialmente en una época calurosa, seca y con mucho viento. El tiempo de curado será de 5 a 7 días como mínimo. El agua para el curado deberá ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Supervisor, pudiese causar manchas o descolorimiento del concreto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de Medida: M. Se medirá la longitud efectiva en todas las paredes columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En consecuencia para obtener la medida de umbrales de puertas o de otros vanos

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

pero se agrega la parte de zócalo que va en los derrames 5 a cm. Por derrame en la mayoría de los casos. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:  Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando el acabado fino y la verticalidad de los zócalos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. CONTRAZÓCALO DE CEMENTO PULIDO C/MORTERO DE 1:5 DE 2CM DE H=1.20CM DESCRIPCIÓN: Esta sección comprende los trabajos de colocación de contra zócalo de cemento pulido que por planteamiento estético y de protección prevé el proyecto. PROCESO CONSTRUCTIVO: Se aplicará sobre el muro. El espesor total del zócalo será de 2.00 cm. El acabado Será definido por la supervisión. Curado. El curado en contra zócalos se realizara tan pronto el concreto haya endurecido, especialmente en una época calurosa, seca y con mucho viento. El tiempo de curado será de 5 a 7 días como mínimo. El agua para el curado deberá ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Supervisor, pudiese causar manchas o descolorimiento del concreto. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá la longitud efectiva en todas las paredes columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En consecuencia para obtener la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de zócalo que va en los derrames 5 a cm. Por derrame en la mayoría de los casos. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando el acabado fino y la verticalidad de los zócalos.  Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida. PINTURA EN TECHO Y PUERTA Descripción Se aplicará en las puertas metalicas de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos. Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintura en los lugares señalados. Materiales Lija para fierro Esmalte Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una mezcla de aceites secantes (crudos, tratados o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales, óleo soluble o constituyendo un sistema homogéneo. Esta pintura puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de fábrica, de marca o fabricantes conocidos y de calidad comprobada.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Pintura Anticorrosiva Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del óxido. Color: La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la luz natural del ambiente. Aceptación: Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas. Método De Ejecución Preparación de las superficies Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiaran cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo. Procedimiento de ejecución Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de pintura base compuesta de Cromado de Zinc (anticorrosivo). La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo al as especificaciones proporcionadas por los fabricantes. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de pintura base compuesta de Cromado de Zinc. Se debe formar una película fuerte con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula absorción de humedad Unidad de medida.- La Unidad de Medida: metro lineal (M2). Condición de Pago.- La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

PUERTA METALICA INCLUYE VIDRIO Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN. Esta partida se refiere a los trabajos de colocación de puerta metálica para servicios higiénicos el marco será con tubo de fierro galvanizado de 2” incluye vidrio y accesorios. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Se medirá por unidad (UND) de puerta colocada. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad (UND) de acuerdo al presupuesto del Expediente Técnico aprobado por la Supervisión. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA AGUA FRIA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

DESCRIPCIÓN Esta partida está referida al suministro e instalación de accesorios necesarios y requeridos para la instalación de acuerdo a lo indicado en los planos y diseño de tuberías de agua fria. Los accesorios a utilizarse en esta partida serán de PVC-SAP C- estas deberán cumplir las NTP: ISO 399.0 MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El cómputo se efectuará por cantidad global (GLB). FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará por unidad global (GLB) colocada y de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto del proyecto. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA DESAGUE DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de accesorios PVC – SAL para desagüe MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la cantidad de metros de suministro de tubería de bajada a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA ENERGIA ELECTRICA DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de energía electrica MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la cantidad de metros de suministro de tubería cableado a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS ACCESORIOS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de aparatos sanitarios.

INCL/

MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la cantidad de metros de suministro de tubería de bajada a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. INSTALACION DE PILETAS DOMICILIARIAS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

EXCAVACION DE TRRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a los trabajos de excavación manual con herramientas (pico, pala) que se debe realizar para la apertura de la fundación de la Cámara de Captación en el manante, tal como se detalla en el plano. METODO DE EJECUCIÓN El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la cámara y su respectiva eliminación del material excavado a un lugar cercano, que no moleste ni cause impacto ambiental. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medida será el metro cúbico (M3), aproximado al metro cúbico completo, de material excavado en su posición original. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuará por metro cubico (M3) y con el precio unitario establecido dentro del presupuesto del Expediente Técnico aprobado. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA DE 1: CEMENTO-HORMIGÓN 30% (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PILETA (Ver ítem anterior) CONCRETO F´C =175KG/CM2 EN PILETA PROCESO DE EJECUCIÓN. Materiales.- Los materiales a emplearse deberán cumplir con los requisitos exigidos por las Normas y Reglamentos de Construcciones de Concreto Armado, Reglamento de Materiales ASTM. Reunirán las siguientes condiciones: Hormigón.-Se denomina así al material de origen natural consistente en una mezcla de arena, cascajo de 1/2" - 2" exento de todo material orgánico. Cemento.- Este material es un aglomerante hidráulico, el de mayor uso en la construcción sobre todo bajo la denominación de "portland" y proviene de la calcinación hasta fusión incipiente de materiales calcáreos y arcillosos y la posterior molienda muy fina del "clinker" que es el material resultante de la calcinación. Su normatividad es NTP 334.0 Agua.- Es en el concreto, el elemento indispensable para la hidratación del cemento y el desarrollo de sus propiedades, la cual no deberá contener sustancias dañinas al concreto. El ACI ni el ASTM establecen requisitos para el concreto, pero en el Perú existe una norma que es la NTP. 339.8 que establece algunos requisitos para el agua de mezclado, y la NTP. 339.0 para la toma de muestras del agua para concreto que debemos tener en cuenta. El concreto simple, es una mezcla cemento - arena grava o cemento - hormigón, cuya proporción se ajustará a las especificaciones en los planos. No deberá prepararse ni colocarse concreto con agregados cuya temperatura sea inferior a 167 ºC que contenga nieve o hielo. En climas calurosos el colocado de concreto se deberá realizar los siguientes aspectos:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

 Mantener los agregados protegidos de la radiación solar directa y regándolos continuamente.  Utilizar el agua más fría posible.  El transporte, colocación y vibrado del concreto debe realizarse en el menor tiempo posible. VACIADO Se debe ejecutar con la aprobación del Ingeniero responsable de la obra, anticipadamente las superficies deben ser limpiadas, humedecidas y vaciarlo de manera monolítica, evitando que todo concreto endurecido no debe ser utilizado. Entre paño y paño deberá existir una junta de dilatación de 1" de espesor. ENSAYO Y PRUEBA DE CONCRETO Las especificaciones de dosificación del concreto se ha considerado necesario comprobar y así lo requiera la estructura y el Ing. responsable se sacará muestras "testigos" de probetas estándar de concreto IN-SITU de por lo menos 3 testigos por obra de arte. CURADO El curado se debe realizar en un tiempo no menor de 7 días a base de humedecimiento continuo. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. La unidad de medida para esta partida será en M3. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago por este concepto será el que resulte de multiplicar el metrado ejecutado expresado en la unidad de medición por el precio unitario indicado en el presupuesto.

ACERO FY=4200 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Se entiende por colocación del hierro o acero de refuerzo, todo el conjunto de operaciones que se lleven a efecto, para contar, doblar y colocar el hierro que irá embebido en el concreto, de acuerdo con los diseños del proyecto. Las varillas de hierro se cortarán y doblarán con las longitudes, formas traslapes y ganchos, indicados en los planos y se colocarán en los sitios exactos y con las separaciones centro a centro consideradas. Las varillas de hierro se dejarán libres de polvo, óxido, grasa, aceite o cualesquiera otras materias que no permitan una buena adherencia con el concreto. Una vez colocado, el hierro se asegurará rígidamente por medio de soportes metálicos, espaciadores de concreto, amarres de alambre o abrazaderas, con el fin de que las varillas no sufran movimientos que alteren sus posiciones durante el vaciado y vibrado del concreto. Los traslapes deberán hacerse en los sitios indicados en los planos evitando los puntos donde el refuerzo se vaya a someter a su máximo esfuerzo. El Ing. Residente podrá proponer un diseño distinto al del proyecto, siempre y cuando que, con la debida anticipación presente al departamento técnico el nuevo diseño para su aprobación y técnico el nuevo diseñó para su aprobación y un estudio comparativo de costos en el cual se demuestre la conveniencia del cambio

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Este ITEM será medido por Kilogramos (Kg.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Kilogramos (Kg.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. TARRAJEO EN INTERIORES, EXTERIORES MEZCLA 1:5 CEMENTO : ARENA/ PULIDO DESCRIPCIÓN Esta partida comprende trabajos de enlucido con mezcla o tarrajeo, proyectados de acuerdo a los planos de obra. según el Reglamento Nacional de Edificaciones y otras normas vigentes. Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados. Todos lo revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos. El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento-arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5 Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de tarrajeo frotachado realizados. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS – PILETA DOMICILIARIA DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de accesorios PVC – SAL para piletas domiciliarias. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la cantidad de metros de suministro de tubería de bajada a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACIÓN DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO DESCRIPCIÓN.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Por el término “Material Común” se entiende todos aquellos materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas manuales. En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el Contratista, previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir su mejor excavación. Los metrados considerados en esta partida, corresponden a trabajos de movimiento de tierras en las calles y pasajes peatonales donde no sea posible trabajar con la retroexcavadora sobre orugas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE CAMA DE APOYO E=10CM DESCRIPCIÓN La tubería será tendida sobre un lecho de arena y libre de piedras, la cual será colocada en el fondo de la zanja con un espesor de 0. m para suelo o roca, respectivamente. Dicho material será no cohesivo y su granulometría deberá corresponder a la de arena gruesa, transportado desde la cantera. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

RELLENO Y COMP.MAT.PROPIO EN ZANJA S DESCRIPCIÓN. Colocar a mano el relleno con material selecto de tierra cernida desde la parte superior de la cama de apoyo, hasta 0,30 m por encima de la parte superior de la tubería. Para tuberías de 450 mm o menos de diámetro, utilizar como lecho de tubería, material selecto el cual el 90 por ciento quede retenido en un tamiz No. 8, y el 0 por ciento en el tamiz de ½ pulgada. El material debe estar compuesto por materiales dentro de estos límites. Para tuberías de diámetro mayor a 450 mm, utilizar material similar pero con el límite superior al 0% quede retenido en el tamiz de 1”. El relleno inicial de zanjas para tuberías tendría el siguiente procedimiento: Después que las tuberías han sido tendidas y cualquier prueba requerida ha sido llevada a cabo, se puede proceder al relleno lateral con material de tierra cernida. El material usado para el relleno lateral debe ser colocado alrededor de las

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

tuberías y cuidadosamente compactado a mano en capas sucesivas. Este proceso debe ser llevado a cabo uniformemente en ambos lados de la tubería hasta la línea de centro de esta. Es importante que no se dejen vacíos por debajo de las tuberías y que el relleno lateral firmemente compactado entre las tuberías y las paredes de zanja. El entibado debe ser progresivamente retirado conforme se proceda con el trabajo de relleno. La próxima capa del relleno lateral debe ser continuada hasta una altura a nivel con la parte superior de la tubería, finalmente debe extenderse hasta un nivel 0,30 m sobre la parte superior de la tubería y debe ser compactada con pisones ligeros solo en los lados de la tubería. No debe pisonearse en esta capa sobre la parte superior de la tubería. Relleno de Zanjas Las capas finales sobre el nivel 0,30 m de la parte superior de la tubería deben rellenarse con relleno común y deben ser compactadas en el ancho completo de la zona en capas uniformes de no más de 0,15 m de espesor y compactar utilizando equipo mecánico y neumático. No utilizar métodos manuales para compactar. Compactar el relleno a no menos de 95% de la densidad máxima obtenible según Norma ASTM D 1557. Evitar que caiga material desde una distancia vertical considerable, directamente sobre la tubería, dentro de la zanja al momento de rellenar. No permitir que el material de relleno proveniente de una cubeta, caiga directamente sobre la tubería. En todos los casos, bajar la cubeta para evitar que el golpe de la caída a tierra cause daño. En el caso de tramos de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, la zanja será rellenada hasta el nivel de sub-rasante del pavimento y/o vereda. Donde sea usado entibamiento de zanja, debe ser removido cuidadosamente conforme cada capa de relleno sea colocado. Relleno con Grava Para el mejoramiento de la cimentación debajo del enrocado y gaviones se colocará grava con la siguiente granulometría:

MALLA Nº 3" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200

PORCENTAJE PASA 100 – 100 100 - 66 80 - 50 80 - 40 68 - 22 60 - 15 50 - 10 42 - 4 4- 0

QUE

Su procedencia será de las canteras indicada en los planos o aprobada por la SUPERVISION, y será habilitada convenientemente, si es necesario, con el uso de zarandas u otros medios apropiados.

COMPACTACIÓN Llevar a cabo toda la aprobados. No utilizar apisonadores de mano. Compactar los suelos compactadoras del tipo

compactación con equipos y métodos adecuados y métodos manuales de compactación tales como con baja cohesividad donde sea factible, con de rodillos neumáticos con llantas, o con equipos

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

vibradores tipo plancha. Utilizar un equipo vibrador pequeño, en otros lugares, para compactar el material de relleno sin cohesividad. No utilizar equipo de compactación pesado sobre tuberías u otras estructuras, a menos que el relleno sea lo suficientemente profundo para distribuir adecuadamente la carga. El Contratista deberá disponer de los equipos necesarios para realizar las labores de nivelación, escarificación, riego y compactación. El tipo de equipo para las diferentes operaciones, deberá estar en óptima condiciones y ser sometido a la aprobación de la SUPERVISION. La compactación del material en áreas donde no sea práctico el uso de rodillos deberá efectuarse con pisones mecánicos aprobados, tales como vibroapisonadores, compactadores a percusión, etc.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cúbico (M3), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) TUBERÍAS DE PVC NORMAL ISO 4435Ø 4" S-25 TUBERIA PVC SAP UF DN=63 mm GENERALIDADES Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a la conducción del agua potable. Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente conjuntamente con el supervisor hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las cotas, pendientes y abscisado estén correctas. Una vez efectuada dicha revisión, el Ing. Residente procederá a hacer un replanteo general. De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ing. Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las excavaciones no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo posible los derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por excavaciones abandonadas por falta de tuberías. En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida experiencia y tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las especificaciones sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás requerimientos técnicos exigidos para el efecto. No obstante el supervisor, previa inspección de las tuberías puestas en obras por muestras tomadas al azar ordenará las pruebas y análisis de laboratorios necesarios para comprobar la calidad de los materiales. El Ing. Residente vigilará el transporte de las tuberías de tal manera que se realicen adecuadamente y los tubos no se rompan o agrieten en las operaciones de cargue y descargue. Una vez descargados los tubos, la supervisión hará una revisión minuciosa de las condiciones de los mismos y rechazara aquellos que estén rotos o que presenten agrietamientos, torceduras, o que a simple vista muestren un acabado con burbujas, porosidades o rugosidades considerables. Se desecharán

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

principalmente aquellos tubos con roturas o grietas en las campanas o bordes de los espigos, que impidan una unión adecuada y en general todo lo que no cumpla con la norma ITINTEC correspondiente. A juicio de la supervisión, se podrán realizar algunas reparaciones a los tubos que hayan sufrido pequeños daños o imperfecciones siempre y cuando el Ing. Residente garantice dichas reparaciones y la supervisión las considere satisfactorias. Los tubos rechazados serán apartados y marcados con pintura y una señal claramente visible. El Ing. Residente reemplazará dichos tubos por su cuenta y cargo. Las tuberías aceptadas por la supervisión, serán acomodadas al borde de las zanjas a una distancia mínima de 0.60 metros o la que determine el Ing. Residente según el peso de los tubos. Antes de proceder a la colocación de los tubos la supervisión deberá comprobar una vez más los niveles de la base de asentamiento de la tubería, para evitar posibles errores cometidos con anterioridad. Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a la dirección del flujo del agua. La unión se hará de acuerdo con las especificaciones indicadas por el fabricante de la tubería. Diariamente cuando se suspendan los trabajos o cuando llueva, se protegerá la boca del último tubo por medio de un papel o trapo, para evitar que la tubería se ensucie con barro, lodo o desperdicios, que sean difíciles de limpiar posteriormente. Tubería para Alcantarillado PVC Norma ISO-4435 Los tubos para alcantarillado son clasificados en Series (S) en función del diámetro exterior del tubo y su espesor y en relación al factor de rigidez. Se utiliza en el transporte de desechos de origen doméstico e industrial, así como de aguas superficiales. El material de fabricación de estos tubos y conexiones básicamente está compuesto de Poli (Cloruro de Vinilo) PVC al cual se le añade los aditivos necesarios para que tengan buen acabado superficial, sean durables, resistentes y opacos. El color del tubo de acuerdo a la Norma NTP ISO 4435 es marrón anaranjado y su longitud es de 6m; lleva un anillo Elastomérico en uno de los extremos y en el otro un bisel (mm a 630mm). Para unir los tubos con facilidad se utiliza lubricante PVC. Se ha considerado la longitud del tubo de 6m incluida la campana U.F. para efectos de tener medidas estándar ya que la longitud de la campana varía de diámetro en diámetro. Los tubos deben cumplir ciertos requisitos de rigidez especificados en el siguiente cuadro:

DIAMETR DIAMETRO O REFERENCIA EXTERIO L (PULG.) R (mm) 4 5 6 8 12 14 16

1 125 160 200 250 315 355 400

ESPESOR NOMINAL DE PARED (e) (mm) RIGIDEZ REFERENCIAL KN/M2 2 4 8 S – 25 S - 20 S – 16.7 ESPESOR ESPESOR ESPESOR (mm) (mm) (mm) 3.0 3.2 3.0 3.1 3.7 3.2 4.0 4.7 3.9 4.9 5.9 4.9 6.2 7.3 6.2 7.7 9.2 7.0 8.7 4 7.8 9.8 11.7

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Montaje de Accesorios y Anclajes Colocar anclajes de tuberías y sus accesorios como se indica en los planos o haya sido solicitado por la SUPERVISION. Colocar el anclaje, vaciando concreto de acuerdo a las dimensiones que resultan entre el suelo no perturbado y el accesorio que debe quedar anclado. Los accesorios de PVC están diseñados para instalarse en las tuberías como se indica en los planos. Limpieza Limpiar totalmente la tubería antes de tenderla y mantenerla limpia hasta que quede aceptada con el trabajo terminado. Ejercer un especial cuidado evitando dejar pedazos de madera, suciedad, y otras partículas extrañas en las tuberías. Si se descubre cualquier partícula antes de la aceptación final del trabajo, retirarla y limpiar de nuevo la tubería. Cruces con Servicios Existentes En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0,25 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos. El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. Sólo por razones de niveles, se permitirá que tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse los 0,25 m de separación mínima y, la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua, se proteja el tubo de acuerdo al RNC. Siempre y cuando lo permita la sección transversal de las calles, las tuberías de agua potable se ubicarán respecto a otros servicios públicos en forma tal que la menor distancia entre ellos, medida entre el plano tangente respectivos sea:  Tubería de agua potable 0,80 m  Canalización de regadío 0,80 m  Cables eléctricos, telefónicos, etc. 1,00 m  Colectores de alcantarillado 2,00 m  Estructuras existentes 1,00 m No se instalará ninguna línea de agua potable y/o desagüe, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección de desagües, luz, teléfono, etc. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

PRUEBA HIDRÁULICA +ESCORRENTÍA DE TUBERÍA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

DESCRIPCIÓN Las pruebas de ex filtración se realizarán a criterio de la supervisión para comprobar los posibles escapes causados por fallas en la construcción. Las pruebas se harán al % por lo menos, de las tuberías, antes o después del relleno. Durante la maniobra se constatará que los extremos del sector en prueba estén bien taponados, pero a la vez permiten la salida del aire cuando se esté llenando la tubería. Se considera una ex filtración aceptable, cuando la cantidad de agua necesaria para mantener un nivel constante no sea mayor de 0.375 litros por segundo por metro de diámetro y por kilómetro. Las uniones defectuosas y tubos rotos serán reemplazados por cuenta y cargo del contratista. Pruebas de infiltración. En términos generales las pruebas de infiltración se harán después de haberse colocado el relleno y especialmente después de un aguacero, o cuando en nivel del agua subterránea estuviere por encima de la clave de los tubos. Las uniones que permitan la entrada del agua o chorro, serán cambiadas por cuenta y cargo del ingeniero residente. Las pruebas, se harán entre pozos consecutivos y la infiltración admisible será de 0.375 litros por segundo por metros de diámetro y por kilómetro de colector. De la misma manera, todos los tubos rotos y uniones defectuosas durante las pruebas de ex filtración e infiltración serán cambiados. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Este ITEM será medido por metro lineal (M), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. CAJA DE REGISTROS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) CONCRETO FC=140KG/CM2 (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO 12” x 24” INCL/ACCESORIOS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de caja de registro 12” x24” incluye todo los accesorios necesarios para su instalación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por la unidad de suministro de caja de registro a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. BIODIGESTOR TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) RELLENO Y COMPACTACIÓN CON MATERIAL PROPIO (Ver ítem anterior) ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 PARA TAPA DE BIODIGESTOR (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA TAPA DE BIODIGESTOR (Ver ítem anterior) SOLADO 2" PARA BUZONES (MEZCLA 1:12 CEMENTO: HORMIGON) DESCRIPCIÓN. El solado estará formado por concreto f’c = 0Kg/cm² de cm de espesor que se vaciará en las estructuras de fundación Previa colocación de la armadura con concreto pobre 1:12 cemento/hormigón. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, colocado, acabado y curado del concreto simple de características indicadas en las Especificaciones Técnicas en los solados, en las oquedades e irregularidades producidas en los taludes y fondo de las estructuras excavados en roca o en terrenos con presencia de bolonería, con el fin de regularizar la superficie, hasta permitir colocar el revestimiento definitivo en los espesores mínimos indicados en los planos. Incluye también las reglas requeridas para la colocación del concreto, así como estacas y otros, el alisado de la superficie de concreto y la colocación de una capa de material bituminoso de acuerdo a lo indicado en los planos y Especificaciones Técnicas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. SUMINISTRO E INSTALACION DE BIODIGESTOR INCL/ACCESORIOS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de biodigestor incluye todo los accesorios necesarios para su instalación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

El cómputo será por unidad de suministro de biodigestor a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. POZO DE LODOS TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) CONCRETO F´C =175KG/CM2 (Ver ítem anterior) ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) SUMINISTRO E INSTALACION ACCESORIOS – POZO DE LODOS INCL/ ACCESORIOS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de accesorios necesarios para la instalación de pozo de lodos. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por unidad de suministro de pozo de lodo a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar. CAJA DE VALVULA TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (Ver ítem anterior) CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (Ver ítem anterior)

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

ACERO FY=4200 KG/CM2 (Ver ítem anterior) POZO DE PERCOLACION TRAZO Y REPLANTEO (Ver ítem anterior) EXCAVACION DE TERRENO NORMAL (Ver ítem anterior) ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (Ver ítem anterior) FILTRO DE GRAVA Ø 1 ½” 2” y 2 ½” DESCRIPCION Esta partida se refiere a la colocación de material de grava que se deberá colocar entre el manto de grava de 1 ½” 2” y 2 ½” en el filtro. MEDICIÓN DE LA PARTIDA Se medirá el volumen (M3) de grava clasificada utilizada para el filtro. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA Se pagara por metro cúbico (M3) y de acuerdo al precio unitario estipulado en el presupuesto del proyecto aprobado por la entidad. SUMINISTRO Y COLOCACION DE MADERA ROLLIZOA Ø 4" DESCRIPCIÓN. Los rollizos serán de madera de Eucalipto Seco de Ø 4”, colocados horizontal, según se indican en los planos.

en forma

MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Este ITEM será medido por Unidades (UND.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro Unidades (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS – POZO DE PERCOLACION DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de accesorios necesarios para la instalación de pozo de pozo de percolación. MEDICIÓN DE LA PARTIDA El cómputo será por unidad de suministro de pozo de percolación a instalar. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS EN FLETE TERRESTRE LOCALIDAD DE CACHIYAUREC

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

FLETE TERRESTRE A CACHIYAUREC FLETE RURAL A CACHIYAUREC LOCALIDAD DE TANQUIHUA FLETE TERRESTRE A TANQUIHUA FLETE RURAL A TANQUIHUA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE CULA FLETE TERRESTRE A SAN JUAN DE CULA FLETE RURAL A SAN JUAN DE CULA LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE MOLLEPATA FLETE TERRESTRE A SANTA ROSA DE MOLLEPATA FLETE RURAL A SANTA ROSA DE MOLLEPATA LOCALIDAD DE CCAPCCA FLETE TERRESTRE A CCAPCCA FLETE RURAL A CCAPCCA Descripción: Esta partida consiste en el traslado de los materiales necesarios para la ejecución de la obra. El transporte se realizara de acuerdo al cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad establecido por las autoridades competentes. Método de Medición: El método de medición de esta partida se realizara por unidades globales (Glb.), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto. Método de Pago: El pago de esta partida se efectuara de acuerdo al porcentaje de avance y tal como se indica en los análisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual satisface los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistos; como el contrato esa suma alzada establece que se pagará el metrado establecido al final de partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS EN MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION AMBIENTAL SEÑALES PREVENTIVAS DESCRIPCION Se colocaran carteles referentes a cruces de animales, en el caso en que la carretera cruza un corredor de migración de animales terrestres y que no ha sido posible construir pasos especiales, se pondrán letreros que llamen la atención sobre esta situación indicando las especies, estaciones y horarios probables ( día o noche) Con referencia a prevenir incendios, en ecosistemas en zonas áridas, existe el peligro de incendios forestales, por lo que será necesario llamar la atención sobre este aspecto a fin de que no se permita tirar cigarrillos encendidos o que se prendan fogatas. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se medirá en forma unidad y todos los gastos que demanden el cumplimiento de las tareas descriptas en este artículo no recibirán pago directo alguno. Se considera que el costo que demanden todas las tareas descriptas en este artículo se encuentra prorrateado dentro de los demás ítems que conforman la oferta.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

LETREROS INFORMATIVOS Y DE REGLAMENTACION DESCRIPCION Esta partida está referida a la elaboración y colocación de carteles informativos y de reglamentación sobre la importancia de la seguridad ambiental y personal en la obra.

 

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Forma de medición: La medida será por unidad (Und) Forma de pago: La forma de pago será por cartel colocado teniendo en cuenta que el precio unitario comprende todos los costos de manos de obra, materiales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo

LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO DESCRIPCION Esta partida se refiere a la limpieza de trabajo y en total toda la zona de trabajo que pudiera verse afectada por los trabajos que se requiera en la obra. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida a usarse es Global (Glb)  Forma de pago: La forma de pago será por la totalidad de los trabajos realizados, previa conformidad de la Supervisión teniendo en cuenta que el precio unitario comprende todos los costos de manos de obra con beneficios sociales, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo SEMBRADO DE GRAMINEAS DESCRIPCION Esta partida comprende los lineamientos de sembrado de gramíneas de las áreas afectadas por tareas directas e indirectas relativas a la construcción de las obras. Alcance: Áreas de trabajo, áreas de caminos alternativos, playas de acopio, obradores y otras áreas afectadas por las obras. La responsabilidad será del Contratista e Inspección de obra: deberán asegurar la adecuada aplicación de este Procedimiento. Se deberán evaluar los sitios de sensibilidad erosiva, y establecer la eventual necesidad de medidas específicas para evitar su detrimento. PROCEDIMIENTO: La promoción de la revegetación involucra las siguientes medidas alternativas, dependiendo de la Unidad Ambiental y características particulares del área: Restitución de los horizontes superiores del suelo luego de la construcción de terraplenes y caminos de acceso para favorecer la recuperación de la vegetación; Disposición del material vegetal fino proveniente del desmonte sobre el suelo desnudo removido (en el caso de sembrado con gramíneas), para aumentar la disponibilidad de nutrientes y materia orgánica, favorecer la retención de humedad, y reducir la escorrentía superficial. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida será por metro cuadrado (M2)  Forma de pago: La forma de pago será por la totalidad del área sembrado, teniendo en cuenta que el precio unitario por metro

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

cuadrado comprende todos los costos de manos de obra, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo. CONTENEDORES DE RESIDUOS DESCRIPCION Esta partida se refiere a la disposición final de los residuos, Asegurar que se recojan inmediatamente los desperdicios, basuras, elementos extraños, presentes en los lugares de trabajo. Al finalizar la jornada diaria, se deberá realizar la limpieza general en el área de la obra, manteniendo en buen estado los lugares de trabajo, Para lo cual se deben contar con contenedores debidamente marcadas para identificar el tipo de residuo que almacena. Los contenedores deben estar ubicados cada 200 metros lineales de obra. Los residuos sólidos almacenados temporalmente en los frentes de obra no deben interferir con el tránsito vehicular o peatonal. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida a usarse será por unidad (UND.)  Forma de pago: La forma de pago será por la totalidad de los contenedores, teniendo en cuenta que el precio unitario comprende todos los costos de manos de obra con, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION A LOS BENEFICIARIOS DESCRIPCIÓN La empresa contratista deberá realizar capacitaciones periódicos durante la ejecución de la obra con la finalidad de educar a la población sobre las normas sanitarias a seguir, como también el funcionamiento y operatividad de las instalaciones sanitarias construidas. La Activación de la Junta de Administración de Agua potable (JAA), será otra tarea prioritaria a seguir para que una vez culminada la obra, se le encargue a la junta directiva, su operatividad y funcionamiento óptimo en el tiempo. UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida a usarse es por trabajos será por unidad (UND.).

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”



Forma de pago: La forma de pago será pagado una vez realizada las capacitaciones, organizaciones y gestiones en la ejecución del proyecto, comprende todos los costos de manos de obra, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo

CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA DESCRIPCION Esta partida está referido a la capacitación al personal de obra en El Plan de Prevención de Riesgos, está conformado por un conjunto de medidas que permiten eliminar o reducir los riesgos ambientales derivados durante la ejecución del de la obra propios de la naturaleza y que podrían influir en las actividades de construcción. El desarrollo de estas capacitaciónes al personal es dar a conocer con las exigencias señaladas con el contratista), en el cual se especifica incorporar en, los riesgos naturales y/o de origen antrópico (accidentes en la vía, derrames, incendios deslizamiento de masas y eventos naturales), que constituyen amenazas al medio ambiente natural y social. En este sentido, esta capacitación se establece como un programas y medidas que conlleven a evitar y o minimizar dichos riesgos. La capacitación estará a cargo del contratista, a través de la unidad de contingencias, la misma que contará con los medios.

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida a usarse es por unidad (UND.).  Forma de pago: La forma de pago será pagado una vez realizada las capacitaciones, al personal de obra, comprende todos los costos de manos de obra calificada, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo CHARLAS DE INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA DESCRIPCION Esta partida se refiere a que el contratista se encargara de dar charlas de inducción al personal en que se Entregara a los trabajadores de la obra conceptos y normas básicas de prevención de riesgos, con la Finalidad, de ayudarlo a desempeñar en forma adecuada su trabajo. Junto a lo Anterior, dar a conocer los riesgos a los que estará expuesto durante su desempeño En la Obra o Proyecto, así como también, la forma de controlarlos, además dar cumplimiento a lo estipulado en el D.S N° 40, Art. 21 sobre la obligación de Informar a los trabajadores acerca de los riesgos a que se expondrán al realizar su Trabajo. Charla de Inducción Hombre Nuevo, Es la Charla que se dicta en el momento en que el trabajador ingresa a una obra u otra área de trabajo, en la cual se informan los riesgos laborales y sus medidas de control. UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida a usarse es por unidad (UND.).  Forma de pago: La forma de pago será pagado una vez realizada la charla de inducción al personal, comprende todos los costos de manos de obra, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo BOLETINES INFORMATUVOS DESCRICION Se refiere a la distribución de boletines informativos, distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés para la población beneficiaria.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS DE MOLLEPATA, MÁRTIRES, CUSIBAMBA Y BARROPATA DISTRITO DE ONGOY, PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGIÓN DE APURIMAC ”

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO  Forma de medición: La medida a usarse es por unidad (UND.).  Forma de pago: La forma de pago será pagado una vez finalizado la partida, , comprende todos los costos de manos de obra, materiales y herramientas para realizar dicho trabajo. ESPECIFICACIONES TECNICAS EFICIENTE GESTION TECNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SENEAMIENTO A TRAVEZ DE JASS CONFORMACION DEL JASS CONFORMACION Y LEGALIZACION DE JASS Descripción Parte del proyecto comprende la constitución y formalización del comité de JASS I conformado por los mismos beneficiarios de la comunidad para lo cual en el proyecto indica todo los gastos a realizar en dicha conformación será cubierto por el mismo proyecto hasta conseguirla constitución formalización del comité de JASS. ACCIONES DE CAPACITACION EN SALUBRIDAD Capacitación de salubridad.- Inicialmente se convocara a una capacitación donde se capacitadora conjuntamente con el ministerio salud en el ámbito de salubridad pública, Objetivo del plan de capacitación: Elevar y ampliar el nivel de conocimiento sobre la salubridad de la comunidad, productores independientes, ACCIONES EN OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA Descripción Esta partida comprende en la operación y el mantenimiento del sistema de agua potable será por parte del comité del JASS. El comité será quien se encargue parlantemente de esteservicio.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN 15 COMUNIDADES DEL DISTRITO DE PAMPACHIRI PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC”

ESPECIFICACIONES TECNICAS