Especificaciones Tecnicas Cancha Sintetica

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESAR

Views 181 Downloads 6 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES Objeto de las Especificaciones Las presentes Especificaciones Técnicas tienen como objeto definir las normas y procedimientos que serán aplicados en la construcción de la obra, siendo las mismas parte integrante del Expediente Técnico. Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero residente, tiene autoridad suficiente para ampliarlas en cuanto a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo. La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma, pero si están en la serie completa de planos y documentos complementarios (expediente técnico). a) Comprenden las normas y exigencias para la construcción de las estructuras, formando parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los planos respectivos. b) Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para las obras que se ejecuten.

Alcance de las Especificaciones Técnicas Medidas de Seguridad El responsable de la ejecución de la obra bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones y demás dispositivos legales vigentes. El responsable de la ejecución de la obra deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida, desde el inicio hasta la recepción de la Obra, incluyendo los eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causal.

Validez de Especificaciones, Planos y Metrados En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto: -

Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos.

-

Las Especificaciones Presupuestos.

-

Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

Técnicas

tienen

validez

sobre

Metrados

y

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Ejecutor de su ejecución si está prevista en los Planos y/o las MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se complementan con los Planos y Metrados respectivos en forma tal que, las Obra deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo orden expresa del "Supervisor" quien obtendrá previamente la aprobación por parte de la Entidad. Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la Obra deben ser ejecutados por el "Responsable de la ejecución de la obra", previa aprobación del “Supervisor” Consultas Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al "Supervisor" mediante un Cuaderno de Obra, quien absolverá las respuestas por el mismo medio. Similitud de Materiales o Equipos Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o similar", sólo el "Supervisor" decidirá sobre la igualdad o semejanza. Inspección Todo el material y la mano de obra empleada, estarán sujetos a Inspección por el “Supervisor” en la oficina, taller u obra, quien tiene derecho a rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso o por mano de obra deficiente, que no cumpla con lo indicado en los Planos Especificaciones Técnicas.

la el la o

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado. El responsable de la ejecución de la obra deberá suministrar sin cargo para la Entidad ni su representante el “Supervisor”; todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspección y pruebas que sean necesarias. Materiales y Mano de Obra Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase. Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la Obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el Fabricante o manuales de instalaciones.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Trabajos El Ingeniero Residente tiene que notificar por escrito al “Supervisor” de la Obra sobre la iniciación de sus labores para cada frente y/o etapa de trabajo. Al inicio de la obra el responsable de la ejecución de la obra podrá presentar al “Supervisor” las consultas técnicas para que sean debidamente absueltas. Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el Proyecto Original será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el “Supervisor” para lo cual deberá presentarse un plano original con la modificación propuesta. Cambios solicitados por el Responsable de la ejecución de la Obra. El responsable de la ejecución de la obra podrá solicitar por escrito y oportunamente cambios al Proyecto, para lo cual deberá sustentar y presentar los planos y especificaciones para su aprobación por la Entidad. Cambios Autorizados por la Entidad La Entidad podrá en cualquier momento a través del "Supervisor" por medio de una orden escrita hacer cambios en los planos o Especificaciones. Los cambios deberán ser consultados al Proyectista. Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del presupuesto de obra o en el tiempo requerido para la ejecución se hará el reajuste correspondiente de acuerdo a los procedimientos legales vigentes. Personal El responsable de la ejecución de la obra, antes de dar comienzo a la ejecución de la Obra, dará el nombre y número de colegiatura del Ingeniero Residente, quien se hará cargo de la dirección de la obra, así como su curriculum vitae para su aprobación por la Entidad o el "Supervisor”. Movilización El responsable de la ejecución de la obra bajo su responsabilidad movilizará a la obra y oportunamente, el equipo mecánico, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la ejecución de la Obra.

Entrega del Terreno para la Obra El terreno será entregado según Acta pertinente, ratificándose la conformidad con lo indicado en los planos respectivos.

Entrega de la Obra Terminada Al terminar todos los trabajos, el responsable de la ejecución de la obra hará entrega de la obra a la Comisión de Recepción, nombrada por la Entidad MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Previamente el "Supervisor" hará una revisión final de todas las partes y se establecerá su conformidad de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. Así mismo, previamente a la recepción de la obra, el responsable de la ejecución deberá efectuar la limpieza general de toda el área utilizada para la ejecución de la obra incluyendo campamentos, instalaciones, depósitos, desechos, áreas libres, etc. Las instalaciones y las estructuras definitivas serán sometidas a pruebas en las condiciones más desfavorables y por el tiempo que las Especificaciones lo señalen. Se levantará un acta en donde se establezca la conformidad de la obra o se establezcan los defectos observados, dándose en este último caso un plazo al responsable de obra para la subsanación correspondiente. Vencido el cual, se hará una nueva inspección en donde se establezca la conformidad del "Supervisor".

Materiales Básicos para la Obra El responsable de la ejecución de la obra tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales básicos en el lugar de la obra, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que no haya pretexto para el avance de la obra de acuerdo a lo programado.

Conocimiento del terreno para la obra y accesos El responsable de la ejecución de la obra tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas y climáticas del lugar para la obra; así como de sus accesos, de tal forma que con la debida anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos, equipos y explotación de canteras. Especificaciones Generales Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes normas: 

Normas Técnicas de Edificaciones.



Ley general de la persona con discapacidad y su reglamento Ley N ° 27050.



Normas Técnica de Edificación "Seguridad durante la Construcción".



Normas del American Institute Steel Construction (AISC ASD y LRFD).



American Concrete Institute (ACI).



Normas del American Welding Society (AWS).



Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL



Reglamento Nacional de Edificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.00 OBRAS PROVISIONALES. 01.01

ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA. (m2)

Descripción de los Trabajos. La entidad ejecutora acondicionará instalaciones provisionales para su uso y de la supervisión o inspección, estas deberán contar con equipamiento mínimo y darles mantenimiento. Se prevé, sin ser limitativos, el montaje de una caseta de almacén y guardianía. Los planos de las construcciones temporales o provisionales deben ser presentados a la supervisión o Inspección para su aprobación tanto de las áreas como su ubicación dentro de la obra. Método de Ejecución. Las construcciones temporales mínimas para almacenes y oficinas tendrán las siguientes dimensiones: 6.0mx4.0m, con una altura promedio de 2.20m.la caseta de almacén y guardianía, y de 1.0mx1.0m en lo que se refiere a los servicios higiénicos (silos) con una altura promedio de 2.0m, estas obras provisionales estará constituidos por materiales como madera corriente, calamina galvanizada 0.23mm de espesor, triplay de 4.0mm de espesor y otros materiales livianos que permitan y faciliten el montaje y desmontaje en corto plazo. Los equipamientos de estas instalaciones y la zona de trabajo, deben tener la capacidad suficiente y necesaria para garantizar la mayor calidad posible de ejecución de la obra. Se beberá instalar los puntos de desagüe provisionales para el funcionamiento de las obras provisionales, estos puntos de desagüe posteriormente serán retirados. Una vez terminados los trabajos, la entidad ejecutora deberá limpiar y arreglar los ligares de trabajo y todas las zonas utilizadas. Calidad de los Materiales. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

En esta partida se emplearan materiales nuevos como calamina, Listones de madera, triplay, alambre, clavos, cemento, hormigón, etc. Como se indica, los materiales a emplearse en dicha elaboración de estos trabajos serán nuevos para de esta manera contar con las garantías apropiadas para la seguridad tanto para el personal trabajador como para los materiales a usar en las diferentes elementos estructurales. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el ingeniero residente y finalmente será verificada y aprobada por el supervisor o Inspección. Unidad de Medida. La unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Métodos de Medición. En el caso de los almacenes, caseta de guardianía y servicios higiénicos, se medirá el área techada. Para los almacenes, se medirá el área techada u ocupada por los materiales. Condiciones de Pago. La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 01.02

CERCO PROVISIONAL. (m)

Descripción de los Trabajos. Esta partida consiste en la colocación de un cerco provisional para delimitar y proteger el área donde se desarrollara la obra. Método de Ejecución. El residente con el fin de limitar y proteger el área de trabajo autorizara la colocación de un cerco provisional el cual tendrá una altura promedio de 2.00metros, para dichos trabajo se colocara postes de rollizos de madera anclados en el terreno para posteriormente adherir a este la malla arpillera con lo cual se lograra delimitar en área de trabajo, la separación entre estos postes de madera será tal como se detalla en los planos respectivos. Calidad de los Materiales. En esta partida se emplearan materiales nuevos como rollizos de madera, malla arpillera de ancho 2.00metros, alambre, clavos, cemento, hormigón, etc. Como se indica, los materiales a emplearse en dicha elaboración de estos trabajos serán nuevos para de esta manera contar con las garantías apropiadas para la seguridad tanto para el personal trabajador como para los materiales a usar en las diferentes elementos estructurales.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el ingeniero residente y finalmente será verificada y aprobada por el supervisor o Inspección. Unidad de Medida. La unidad de medida será el metro lineal (m). Métodos de Medición. En el caso de los cercos provisionales se medirá el perímetro en el cual se coloque dicho cerco. Condiciones de Pago. La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 01.03

CARTEL DE OBRA. (Unid)

Descripción de los Trabajos. A fin de identificar los datos de referencia de la obra como nombre, la entidad ejecutora, monto, plazo de ejecución, etc. se deberá instalar un cartel de obra ubicado en la parte frontal de la obra con vista a la vía principal las características de este cartel será con letras grandes y el logotipo de la institución que financia la cantidad de inversión, la magnitud de la misma, dicho cartel ser de 3.60 X 2.40m.El modelo debe recabarse en la oficina de la entidad. Método de Ejecución. El cartel de obra con el contenido descrito por la entidad, será de material plastificado (banner) con marco metálico, la sección de los páranles de madera será de 4”x4”. Se instalara con los páranles anclados al terreno y fijados lateralmente con dados de 0.60x0.60m concreto 100 kg/cm2+30% piedra mediana para evitar su derribo por acción de lluvias, viento, etc. En caso de que este se vea afectado por algún fenómeno natural, el Ejecutor estará obligado a izarlo y reponerlo nuevamente. Calidad de los Materiales. Se empleará materiales de primera calidad como, madera. Perfiles metálicos, banner, clavos, cemento, hormigón, piedra mediana de 4”, etc. Sistemas de Control de Calidad. La calidad del trabajo se materializará con la verificación del cartel ya culminado y colocado en el lugar indicado por el ingeniero residente con previa aprobación del supervisor o inspector. Unidad de Medida. La unidad de medida será la unidad (und). MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Métodos de Medición. Se medirá las dimensiones del cartel y luego se valorizará la unidad resultante. Condiciones de Pago. La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 02.00 OBRAS PRELIMINARES. 02.01 24.01

LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO. (m2) LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. (m2)

Descripción de los Trabajos. Esta partida consiste en los trabajos de limpieza preliminar del área donde se desarrollara la obra. Método de Ejecución. Los trabajos de limpieza de obra considerados en este rubro se ejecutaran de forma manual para lo cual se emplearan los implementos de limpieza necesarios (lampas, picos, buguis, escobas, franelas, etc.) para cumplir satisfactoriamente dicha tarea como son: la eliminación de desmonte existente, desbroce y materiales perjudiciales para el normal desempeño de los trabajadores. Calidad de los Materiales. En esta partida no se emplearán materiales. Sistemas de Control de Calidad. La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el ingeniero residente y finalmente será verificada y aprobada por el supervisor o Inspección. Unidad de Medida. La unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Métodos de Medición. Los trabajos de limpieza de la obra se computaran el largo por el ancho ocupada por la obra. Condiciones de Pago. La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 02.02

TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO (m2)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

02.03

TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA (m2) 24.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO (m2) DESCRIPCIÓN Sobre la base de los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el responsable de la ejecución de la obra procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El responsable de la ejecución de la obra será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. Para los trabajos a realizar dentro de esta partida el responsable de la ejecución de la obra deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de la obra. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido. b) Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo. c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, monumentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles. Consideraciones Generales Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso. Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda la información de campo, su procesamiento y documentos de MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

soporte serán de propiedad de la Municipalidad Provincial de Azangaro una vez completados los trabajos. Esta documentación será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos. Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación escrita del Supervisor. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al responsable de la ejecución de la obra de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados. 1. Requerimientos para los Trabajos Los trabajos de Trazo y Replanteo comprenden los siguientes aspectos: a) Puntos de Control: Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán establecer las elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados. b) Límites de Limpieza y Roce Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en el área donde se efectuaran trabajos c) Elementos de Drenaje Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las condiciones del terreno. Se deberá considerar lo siguiente: Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas. d) Monumentación Todos los hitos y monumentación permanente que se coloquen durante la ejecución de los trabajos deberán ser materia de levantamiento topográfico y referenciación. e) Trabajos topográficos intermedios Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento. f) Aceptación de los Trabajos Los trabajos de replanteo, y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y aceptados por el Supervisor. MÉTODO DE EJECUCIÓN MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El topógrafo deberá efectuar este trabajo al inicio de la obra, dejando los puntos e hitos que se requieran, posteriormente él mismo deberá efectuar el trazo y replanteo de la obra, en forma permanente durante la duración de la misma; este consistirá en demarcar en forma exacta, precisa y clara las construcciones a efectuar. CALIDAD DE LOS MATERIALES En esta partida se emplearán materiales consumibles. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD La calidad del trabajo se materializará con la verificación de los niveles por parte del Ingeniero Residente y la respectiva aprobación del Supervisor. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será: Metros cuadrados (m2). MÉTODOS DE MEDICIÓN Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo inicial y durante el proceso de los elementos que figuran en planos, se calculará el área efectivamente trazada y nivelada. CONDICIONES DE PAGO Se pagará por el área efectivamente trazada aprobada por el supervisor al Unitario del Presupuesto de Obra. 02.04

TRANSPORTE DE MATERIALES. (Unid)

Descripción. Consiste en el transporte de los materiales al lugar donde se realizara la ejecución de la obra, dichos materiales serán trasportados en camiones y/o volquetes. Método de Ejecución. El ejecutor deberá proporcionar los vehículos de transporte camiones y/o Volquetes, según sea el caso, con la finalidad de trasladar oportunamente los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos. Los traslados de materiales deberán realizarse en unidades de transporte en buenas condiciones de operación y de seguridad, para lo cual deberá complementarse de ser necesario la participación de unidades móviles guía; asimismo deberá preverse elementos de seguridad durante el traslado con la finalidad de no afectar la integridad de los materiales así como de terceras personas que utilizan la carretera. Para el caso de traslados y almacenaje de material explosivo y detonantes, se aplicara sin excepción toda la normatividad legal vigente; debiendo para ello comunicar y tener la autorización de la

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

autoridad competente. De ser necesario se tendrá en cuenta la participación de custodia policial u otros. Calidad de los Materiales. En esta partida no se empleara materiales. Sistemas de Control de Calidad. La calidad del trabajo tendrá un control visual al momento de los materiales en almacén, y estará a cargo inicialmente del residente y finalmente será verificada por el supervisor o inspector. Unidad de Medida. La unidad de medida será estimado (unid). Métodos de Medición. Se medirá los trabajos realizados luego se valorizará la unidad resultante. Condiciones de Pago. La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total de materiales transportados. 03.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS.

03.01 08.01 08.02 14.01 25.01 25.02

EXCAVACIÓN EXCAVACION EXCAVACION EXCAVACION EXCAVACION EXCAVACION

MANUAL EN TERRENO NORMAL. (m3) DE ZAPATAS (m3) MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS (m3) PARA DUCTO DE RED DE DISTRIBUCION (m3) DE ZAPATAS (m3) MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS (m3)

Descripción. Se refiere a las excavaciones practicadas para alojar las cimentaciones, de acuerdo a lo indicado en los planos, con el fin de obtener un grado de empotramiento y fijación adecuados, para las construcciones que descansarán sobre ellas. Método de Ejecución. Las excavaciones serán en forma manual, empleando herramientas como picos, palas, barretas, combas, etc. Todo el material proveniente de las excavaciones que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos o nivelaciones, será removido de la zona. Las excavaciones, quedarán con el fondo y los costados limpios para proceder a los trabajos de vaciado con facilidad. Se tomarán medidas de seguridad contra potenciales derrumbes. Se preverá un sistema de regado conveniente a fin de evitar al máximo la expansión de polvo. Las zanjas excavadas tendrán las alturas indicadas en las hojas de metrados respectivas. Calidad de los Materiales. En esta partida no se emplearán materiales.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Unidad de Medida La unidad de medida será el metro cúbico (m3). Métodos de Medición El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja. Condiciones de Pago Se pagará previo acuerdo con la inspección por este rubro al precio Unitario del Presupuesto de Obra. Una vez realizada las verificaciones se procederá al pago correspondiente de esta partida. 03.02 RELLENO RODADO (m3) 03.03 RELLENO (m3) 03.04 RELLENO GRUESA (m3) 03.05 RELLENO (m3) 08.03 RELLENO 25.03 RELLENO

COMPACTADO C/MAT. SELECCIONADO – CANTO COMPACTADO C/MAT. SELECCIONADO – HORMIGON COMPACTADO C/MAT. SELECCIONADO – ARENA COMPACTADO C/MAT. SELECCIONADO – ARENA FINA COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

Descripción. Este trabajo consiste en la colocación y compactación de material de relleno aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el supervisor. Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de material de sub base granular. Método de Ejecución. EQUIPO Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las exigencias de las especificaciones técnicas de la presente y de la correspondiente partida de trabajo. El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del material, así como herramientas menores se aplica las condiciones establecidas en las normas correspondientes. Calidad de los Materiales. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Los materiales para la construcción de rellenos deberán satisfacer los siguientes requisitos que se indican: Para la construcción de afirmados y rellenos, los materiales Serán agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegradles y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Unidad de Medida. La unidad de medida será el metro cubico (m3). Métodos de Medición. Para el cómputo de los trabajos se realizara en función al volumen de extendido, perfilado y compactado. Condiciones de Pago. Se pagará previo acuerdo con la inspección por este rubro al precio unitario del presupuesto de obra. Una vez realizada las verificaciones se procederá al pago correspondiente de esta partida. 03.06 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE. (m3) 08.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE. (m3) 18.02 ELIMINACIÓN DE DESMONTE MANUAL. (m3) DESCRIPCION Los materiales provenientes de la eliminación del material orgánico, las que serán remplazadas, serán acumulados en áreas específicas que el Ingeniero Residente determine por conveniente para que se proceda a su traslado a zonas de rellenos. También comprende la eliminación de material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, picado de muros, columnas, vigas, derrames, demolición de cobertura existente, nivelación y rellenos de la Obra, así mismo contempla la eliminación de desperdicios de la obra como son: Residuos de mezclas, basuras, etc. producidos en el proceso de ejecución de la obra. METODO DE EJECUCION Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera de la Obra, para su posterior eliminación mediante un equipo mecánico.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

METODO DE MEDICION El volumen del material excedente, será medido en metros cúbicos (M3), y será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material retirado. BASE DE PAGO La cantidad ha pagar por la ejecución de estos trabajos está definido según los métodos de medición, metro cúbico (M3), y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. 03.07 18.01 25.04

NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO. (m2) NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO. (m2) NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO. (m2)

Descripción. Se trata de construir una capa de material compuesta para grava o piedra, en forma natural o artificial y finos, colocado sobre una superficie debidamente preparada y conforme los lineamientos y rasantes indicados en el plano. Método de Ejecución. Colocado el material de préstamo tipo afirmado en la zona a rellenar, se procederá a extenderlo con palas. Luego se seleccionará las partículas mayores a 1 ½”, seguidamente se regará hasta que el material cambie de color (no se inundará) y se mezclará y extenderá con rastrillo hasta los niveles establecidos (antes de compactar el espesor será de 0.10m). Finalmente se compactará con n pisones Calidad de los Materiales. En esta partida no se emplearán materiales. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor. Unidad de Medida Metro Cuadrado. (m2.) Métodos de Medición Se medirá el área de afirmado compactado. La unidad comprende el suministro de los materiales, el esparcido, la compactación propiamente dicha y la conformación final de la rasante. El volumen de material necesario por m2 será igual al área de afirmado multiplicado por el coeficiente de esponjamiento del material y multiplicado por el espesor final del afirmado. Condiciones de Pago

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Se pagará previo acuerdo con la inspección por este rubro al precio Unitario del Presupuesto de Obra. Una vez realizada las verificaciones se procederá al pago correspondiente de esta partida. 04.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE. 04.01 CONCRETO FC = 100 KG/CM2 (SOLADO) 05.02.01 VEREDA DE CONCRETO 05.02.05 RAMPA DE CONCRETO FC = 140 KG/CM2 (ACABADO BRUÑADO) 05.02.06 SARDINEL - CONCRETO FC = 175 KG/CM2 09.01 CONCRETO SOLADO ZAPATA E=2” FC = 100 KG/CM2 (SOLADO) 09.02 CONCRETO ZAPATAS FC = 210 KG/CM2 09.03 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 +30% PM 09.04 CONCRETO SOBRECIMIENTO MEZCLA 1:8 +25% PM 15.01 CONCRETO PREMEZCLADO PARA POSTE (DADOS) FC = 175 KG/CM2 19.01 CONCRETO CICLOPEO PARA CIMENTACION Y GRADAS 1:10 + 30% PM 19.02 CONCRETO GRADAS FC = 140 KG/CM2 26.01 SOLADO DE CONCRETO FC = 100 KG/CM2 E=2” 26.02 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 +30% PM 26.03 CONCRETO SOBRECIMIENTO MEZCLA 1:8 +25% PM 27.01.01 CONCRETO ZAPATAS FC = 210 KG/CM2 27.02.01 CONCRETO COLUMNAS FC = 210 KG/CM2 27.03.01 CONCRETO VIGAS FC = 210 KG/CM2 27.03.01 CONCRETO LOSA MACIZA FC = 210 KG/CM2 31.01 CONTRAPISO DE 4” 31.03 CONCRETO VEREDAS FC = 175 KG/CM2 SARDINEL INCORPORADO Descripción. Esta partida corresponde a las estructuras soportan cargas de la estructura.

de concreto armado, que

Método de Ejecución. El trabajo a realizar bajo este capítulo, consistirá en el suministro de mano de obra, materiales y maquinaria para fabricar el concreto necesario para todas las estructuras y otras necesidades. La dosificación, amasado, puesta en obra, acabado y curado del concreto y todos los materiales y métodos de ejecución, cumplirán con los artículos correspondientes de este capítulo de las Especificaciones. DISEÑO DE LA MEZCLA. Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose los ensayos de prueba correspondientes en un laboratorio competente. Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la cantidad de agua por saco de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente tabla (al determinar la cantidad de agua se debe incluir el agua superficial del agregado): MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

CARGA DE ROTURA A LA COMPRESION A LOS 28 DIAS EN Kg/cm2 140 175 210 280

CANTIDAD DE AGUA EN LITROS POR BOLSA DE CEMENTO DE 42.5Kg 28 25 23 20

A ESTÁNDARES APLICABLES Se aplicarán los siguientes estándares: De la ASTM (American Society for Testing Materials). (Sociedad Americana para Ensayo de Materiales). C-1

Métodos de Confección y Curado de Especimenes para Ensayo de Concreto a la Comprensión y Flexión en el Campo. C-33 Especificaciones para Agregados del Concreto. C-39 Métodos y Ensayos de Resistencia a la Comprensión de Probetas de Concreto. C-42 Método de Ensayo para Obtener, Preparar, Ensayar Especificaciones del Concreto por Resistencia a la Comprensión y Flexión. C-143 Método de Ensayo para "slump" del Concreto. C-150-62 Especificaciones para Cemento Portland. C-192 Método de Confección y Curado de Especificaciones para Ensayo de Concreto a la Compresión y Flexión en el Laboratorio. Del ACI (American Concrete Institute)(Instituto Americano del Concreto). ACI-318 Código de Requerimientos para la Construcción del Concreto Reforzado. ACI-613 Práctica Recomendada para Dosificación de Mezclas de Concreto. CEMENTO El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland tipo I, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM C150. El cemento se transportará al lugar de las obras, seco y protegido contra la humedad en envase de papel en el que deberá figurar expresamente el tipo de cemento y nombre del fabricante, en cuyo caso deberá acompañarse en cada remesa el documento de envío con las mismas indicaciones citadas. El cemento se almacenará de tal forma que permita el fácil acceso para la adecuada inspección e Identificación de la remesa, en un almacén previsto en el campamento y protegido convenientemente contra la humedad. Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (4) semanas, deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para verificar su

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

calidad y comprobar su correcta resistencia, en todo caso necesitará la autorización del Ingeniero Residente para su utilización. AGREGADO FINO Se entenderá por agregado fino a aquella parte de los agregados que pasa la malla Nº 4 (4.6 mm) y es retenido en la malla Nº 200 (0.074mm) de graduación U.S. Standard. El agregado fino consistirá en arena natural constituida por partículas duras, resistentes, sin exceso de formas planas, excepto de polvo y suciedad. Los porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena no excederán los valores siguientes: -Material que pasa al tamiz Nº 200(ASTM C-117) 3% -Lutitas (ASTM C-123) 1% -Arcilla (ASTM C-142) 1% -Total de otras partículas (como - álcali, mica, granos recubiertos, partículas blandas y limo) 2% -Suma máxima de sustancias perjudiciales. 5% Además la arena no será aceptada si presenta las siguientes características. - Si tiene impurezas orgánicas (ASTM c-40) - Si tiene peso específico al estado saturado, con superficie seca inferior a 2.58 gr/cm3 (ASTM C-128) - Si cuando es sometida a 5 ciclos de prueba de resistencia a la acción del sulfato de sodio (ASTM C-88) la fracción retenida por el tamiz Nº 50 haya tenido una pérdida mayor del 10% en peso (Las citas entre paréntesis indican las normas según las cuales podrán ser realizadas las pruebas para comprobar los requisitos especificados). La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas Standard (ASTM C-136) deberá satisfacer los límites siguientes:

MALLA 3/8” No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No.50 No.100

% QUE PASA 100 90 – 100 70 – 95 50 – 85 30 – 70 10 – 45 0 – 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

La arena será considerada acta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero Residente. AGREGADO GRUESO Se entenderá por agregado grueso a aquella parte de los agregados que no pasa la malla Nº 4 (4.76 mm). Los agregados gruesos serán de fragmentos duros, resistencias, compactados, sin escamas, exentos de polvo y materia orgánica en general; deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33. Los porcentajes en peso de sustancias dañinas se excederán los valores siguientes: - Material que pasa el tamiz Nº 200 (ASTM C-117) - Materiales ligeros (ASTM -C-330). - Terrones de arcilla (ASTM C-124) - Total de otras sustancias dañinas - Suma máxima de sustancias dañinas.

0.5% 2 % 0.5% 1 % 3 %

Los agregados gruesos no serán aceptados, sino cumplen las siguientes pruebas. - Prueba de absorción tipo Los Ángeles (ASTM C-131), si la pérdida usando la graduación estándar (Tipo A) supera el 10% en peso, para 100 revoluciones ó 40% en peso para 500 revoluciones. - Resistencia a la acción del sulfato de sodio (ASTM C-88) si la pérdida media en peso, después de 5 ciclos, supera el 14%. - Peso específico, si el peso específico del material (en estado de saturación con superficie seca) es inferior a 2.58 gr/cm² (ASTM C-127). - Los agregados gruesos para concreto serán clasificados según las siguientes clases: El agregado grueso será bien graduado, dentro de los límites señalados en la designación M-80 de la AASHTO, los que se indican en el siguiente cuadro: PORCENTAJE EN PESO QUE PASA LOS TAMICES Tamaño De Agregado

2-1/2“

2“

11/2”

1”

1/2”

3/8”

N°4

90100

40-70

0-15

-

20-55

0-10

-

25-60

-

0-10

-

35-70

-

10-30

0-5

35-70

-

-

0-5

20-55

0-15

-



1/2 a N° 4 3/4” a N°4 1” a N°4 1/2” a N°4 2” a N°4 1/2" a 3/4"

100

100 95100 100

100 95100 90100

100 95100

3/4 “

100 95100

0-5

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO95EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE 2” a 1” 100 100 35-70 0-15 0-5 - MACUSANI -



MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Para los fines de graduación de los agregados, los concretos se clasifican sobre la base de dimensión máxima de agregados requeridos. AGUA El agua para mezcla y curado deberá ser limpia y no contendrá residuos de aceite, ácido, sal, álcali, limo, materias orgánicas y otras sustancias dañinas a la mezcla o a la durabilidad del concreto. Asimismo Deberán estar exentas de arcilla y lodo. El agua deberá estar conforme a la norma AASHO T-26 y la turbidez no excederá a 2,000 partes por millón. Se considera como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la cual será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70. B. CALIDAD DEL CONCRETO El concreto para todas las partes de la obra debe ser de la calidad especificada en los planos, capaz de ser colocado sin agregación excesiva y debe desarrollar todas las características requeridas, cuando se endurezca. El esfuerzo de comprensión especificado f'c del concreto para cada elemento de la estructura indicado en los planos, estará basado en el esfuerzo de comprensión alcanzando a los veintiocho días (28), o a menos que se especifique una edad menor, en la cual el concreto vaya a recibir toda su carga de servicio o soportar su esfuerzo máximo. Las proporciones de cemento, agregado para obtener las resistencias requeridas serán establecidas de acuerdo a la norma ACI-623 "Prácticas Recomendadas para Seleccionar Proporciones para Concreto". Las proporciones de agregado a cemento para cualquier concreto serán tales que produzca una mezcla trabajable y que con el método de colocación empleando en la obra, llegue a todas las esquinas y ángulos del encofrado y envuelva completamente el refuerzo pero sin permitir que los materiales segreguen o que se acumulen un exceso de agua libre sobre la superficie. Deberá hacerse un diseño de mezclas el cual podrá ser realizado por un laboratorio especializado. El Ingeniero Residente se reserva el derecho de modificar en cualquier momento y si lo estima conveniente, las proporciones de la mezcla, con el objeto de garantizar la calidad del concreto. C. Preparación del Concreto Dosificación La dosificación del cemento, la arena y el agregado grueso se efectuará de preferencia por peso y el agua por volumen según el diseño de mezcla aprobado. Si se empleará el cemento en sacos, la dosificación del cemento se calculará siempre para sacos completos de cemento. La tolerancia permisible para la dosificación del concreto será de tres (3) por ciento en peso para cualquiera de los ingredientes.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Los métodos para medir los materiales del concreto serán tales que las proporciones puedan ser controladas en forma precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo. Mezclado El proceso de mezclado se efectuará en forma mecánica, una vez que haya sido combinado los componentes según el diseño de mezclas aprobadas. Todo el equipo mecánico aprobado, será sometido a la aprobación del Ingeniero Residente y deberá ser tal que garantice una masa de concreto en donde los ingredientes estén uniformemente distribuidos. El mezclado podrá realizarse en una planta central (concreto pre-mezclado) ó en el sitio pero siempre en forma mecánica. El concreto pre-mezclado y se entregará de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma ASTM C-94 y deberá cumplir con los requisitos de resistencia y dosificación especificados. No se permitirá al sistema de mezclado en planta y transporte del concreto permitirá al sistema de mezclado en planta y transporte del concreto preparado, ni agregado, ni agregar el agua antes de llegar a la obra. Cada revoltura debe vaciarse completamente antes de proceder a la carga siguiente de la mezcladora, no debiendo el volumen de ésta exceder el límite de capacidad de la máquina fijada por el fabricante. El tiempo de mezclado se contará a partir del momento en que estando el tambor en movimiento, todos los materiales sólidos se encuentran dentro del mismo, estableciéndose como condición indispensable que el volumen de agua se agregue antes de transcurrir el primer cuarto de mezclado. El método de agregar agua la mezcla deberá garantizar una dosificación perfecta, incluso en el caso de necesitarse volúmenes pequeños de ella. Independiente del volumen de la mezcla debe observarse salvo otras instrucciones del Ingeniero Residente, los tiempos de mezclado siguiente: Capacidad de la mezcladora ( M3 ) 0.50 ó menos

Tiempo de Mezclado ( MIN ) 1.25

0.75 a 1.50

1.50

2.00 a 3.00

2.00

Los tiempos de mezclado especificados se basan en un control exacto de la velocidad de rotación del tambor de la mezcladora la cual deberá alcanzar a la recomendada por el fabricante una vez que todos los elementos hayan sido introducidos dentro del tambor. El Ingeniero Residente se reserva el derecho de modificar el proceso y tiempo de mezclado, si se comprueba que la forma de carga de los componentes de la mezcla y el proceso de mezclado no produce la deseada uniformidad, composición y consistencia del concreto. Control de la Mezcla MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Sobre las muestras de concreto, tomadas directamente de la mezcladora, se efectuarán las pruebas de asentamiento (SLUM TEST) y de resistencia que el Ingeniero considere necesarias. Las pruebas de asentamiento se efectuarán por cada cinco (5) metros cúbicos de concreto a vaciar, de acuerdo a la norma ASTM C-143 y sus resultados deberán estar entre cinco (5) y diez (10) centímetros. En caso de pequeñas estructuras las pruebas de resistencia se efectuarán por cada diez (10) metros cúbicos de cada clase de concreto a vaciar. Cuando el volumen de concreto a vaciar en un día sea menor de diez (10) metros cúbicos se efectuará una prueba por cada clase de concreto o elemento estructural o como lo ordene el Ingeniero Residente. Estas pruebas podrán ser realizadas en un laboratorio especializado independientemente aprobado por el Ingeniero Residente. Las muestras de las cuales se moldeen los testigos para los ensayos de comprensión se obtendrán de acuerdo a la norma ASTM C-172. La preparación y curado de los testigos bajo las condiciones normales de humedad y temperatura se efectuará de acuerdo a la norma ASTM C-31. La resistencia del concreto se controlará mediante ensayos de comprensión según lo especificado en la norma ASTM C-39. De los seis (6) cilindros que componen una prueba se ensayarán tres (3) a los siete (7) y los otros tres (3) a los veintiocho (28). El resultado de los cilindros ensayados a los siete (7) días se tomará tan sólo como guía de la resistencia a los veintiocho (28) días. Cuando los resultados de los ensayos efectuados a los (7) días permitan esperar bajas resistencias a los veintiocho (28) días, se prolongará el curado de la estructura hasta que el concreto cumpla tres (3) semanas de vaciado, procurando que el curado sea lo más perfecto posible. La decisión definitiva en todo caso, se tomará en base a los resultados de los cilindros ensayados a los veintiocho (28) días resistan una carga de ruptura mayor que la carga de diseño especificada. Se considera que el concreto no reúne las condiciones requeridas cuando un cilindro cualquiera, de como carga de ruptura, un inferior al ochenta y cinco (85) por ciento de la carga de diseño. Las muestras serán tomadas separadamente de cada máquina mezcladora o para cada clase de concreto por lo que sus resultados se considerarán también separadamente y en ningún caso se promediarán los resultados de cilindros provenientes de diferentes mezcladoras o diferentes clases de concreto. Cuando los resultados de los ensayos a los veintiocho (28) días arrojen valores menores que los anteriormente señalados se tomará una muestra de concreto endurecido (COREDRILL) la cual se someterá al ensayo de comprensión de acuerdo a la norma ASTM C-42 o se practicará una prueba de carga sobre la porción de la estructura dudosa de acuerdo a los especificados en las secciones 201 y 202 del anexo 1.2 del Reglamento Nacional de Construcciones. En caso de que los resultados de estas pruebas sean satisfactorios se aceptará la estructura, en caso contrario o cuando sea imposible practicarlas se ordenará la demolición de la estructura afectada. D. MEZCLADO DEL CONCRETO A BAJA TEMPERATURA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Cuando las condiciones de temperatura resultan bastante bajas (-1oC), se tomará las siguientes provisiones para preparar el concreto. El hielo de los agregados debe ser removido con chorros de agua caliente. El agua para la mezcla debe ser calentada (por ser más ventajoso), hasta una temperatura no mayor de 70 °C. La temperatura promedio aceptable para el concreto en el mezclado, para estructuras de sección delgada debe ser 16 °C. La temperatura promedio aceptable para el concreto en el vaciado para estructuras de sección delgada debe ser 13 °C. Si se calienta el agua de mezclado, por cada grado que se aumenta, el mezclado aumentará en 0.25 °C. E. RECOMENDACIONES Dadas las condiciones de la zona de trabajo, y a la dificultad de contar con un equipo eficiente para calentar agua, limpiar los agregados con hielo, es recomendable no trabajar a temperaturas de -1 °C, para el preparado del concreto. Se debe preparar un programa de fabricación de concreto, en épocas y días en que la temperatura permita contar con el agua a 10 °C, y a los agregados limpiados con hielo. La fabricación del concreto debe ser hecho en las horas de la mañana, durante las horas de máxima temperatura ambiental, dando tiempo para el fraguado del concreto y la protección respectiva para las horas de la tarde y noche, de bajas temperaturas. F. PROTECCIÓN DEL CONCRETO FRESCO EN CLIMA FRÍO. g.1 Todo concreto debe ser protegido contra el descenso de la temperatura por lo menos durante 30 horas después del vaciado el concreto, hasta que el concreto haya alcanzado una resistencia de 50 kg/cm². g.2 El concreto no debe estar sujeto a congelamiento, hasta alcanzar la resistencia del diseño. g.3 Los encofrados, no deben ser metálicos y deben permanecer de 48 a 72 horas o más, para mantener el calor interno del concreto, hasta que todo el concreto comience a incrementar su resistencia, y evitar el enfriamiento rápido. g.4 La protección del concreto fresco tiene dos condiciones y una es mantener húmedo el concreto y la otra mantener el calor de la hidratación hasta que termine la fragua. g.5 De lo anterior se desprende que el concreto debe protegerse, para no retardar el proceso de la hidratación. La protección debe hacerse cubriendo todo el elemento con lona impermeabilizada, o tableros de madera hasta que el concreto termine su fragua y al interior de estas cubiertas debe comprobarse la efectividad del aislamiento, colocando un termómetro cerca del concreto. Si la temperatura es menor a 10 °C, se debe aplicar material aislante adicional. También se puede proteger y dar calor al interior mediante vapor y calentadores a petróleo pero teniendo cuidado de dejar un punto de ventilación para disminuir el dióxido de carbono.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

G. CURADO DEL CONCRETO EN CLIMA FRÍO Después que el concreto ha sido colocado, debe ser mantenido permanentemente húmedo hasta los 14 días o hasta que alcance el 80% de su resistencia. Debe efectuarse el curado de la siguiente manera: h.1 Usando cubiertas impermeables. h.2 Cubriendo el concreto con 20 cm. de arena húmeda. h.3 Manteniendo el encofrado durante 7 días y luego protegerlo con lonas impermeables. h.4 A los métodos anteriores se añade que el concreto debe humedecerse impermeables. La protección de curado debe cumplir la protección del concreto contra las temperaturas de congelamiento, hasta que el concreto alcance su máxima resistencia. Después del curado, el concreto debe mantenerse protegido hasta que se le dé el uso respectivo y no menor de los 28 días. H. TRANSPORTE DEL CONCRETO El concreto se transportará directamente y lo antes posible de la mezcladora al lugar de depósito final por medio de métodos que eviten la segregación o pérdida de materiales. Los equipos para conducir, bombear y transportar neaumáticamente el concreto serán de tal tamaño y diseño que aseguren el flujo prácticamente continuo del concreto al extremo de la entrega sin segregación de materiales. No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a ciento cincuenta (150) centímetros, salvo que se emplee equipo especial aprobado por el Ingeniero Residente, para evitar la segregación. No se permitirá el empleo de fajas transportadoras largas, canaletas muy inclinadas o equipos semejantes que propicien la segregación del concreto. Sin embargo, se deja al criterio del Ingeniero la elección de sistemas de transporte por medio de bombas o camiones concreteros. I. VACIADO DE CONCRETO Generalidades Antes de proceder al vaciado se eliminarán todos los desperdicios de los espacios que van a ser ocupados por el concreto, los encofrados se humedecerán completamente o se acitarán, las unidades de mampostería que queden en contacto con el concreto deberán quedar humedecidas y el refuerzo estará completamente limpio de contaminaciones o revestimientos dañinos. El agua deberá ser retirada del lugar donde se ha de depositar el concreto, salvo el caso que se emplee un sistema de vaciado por manga u otro sistema aprobado por el Ingeniero Residente.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

No se iniciará ningún trabajo de vaciado sin la aprobación del Ingeniero quien deberá verificar que han quedado cumplido los requisitos para garantizar un vaciado perfecto y una ejecución adecuada de los trabajos, y no antes que el acero de refuerzo y el encofrado hayan sido aprobados. El vaciado deberá efectuarse de manera que se eviten cavidades, debiendo quedar rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así como también todo el contorno de refuerzo metálico y piezas empotrados, evitando la segregación del concreto. Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea vaciado en las proximidades inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el objeto de evitar un flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro consecuentemente de la segregación de sus componentes. No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a ciento cincuenta (150) centímetros para evitar la segregación de los materiales. El concreto fresco se vaciará antes de que haya fraguado y a más tardar a los 45 minutos de haber añadido el agua a la mezcla. En general se procederá primeramente a la terminación del fondo de la estructura, es decir que el concreto del piso habrá de haber fraguado antes de que se comience con el vaciado de las columnas, sucesivamente. El proceso de trabajo puede ser sin embargo modificado, con autorización del Ingeniero según las necesidades del momento. Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán escarificarse y limpiarse debidamente. Las mismas conclusiones se observarán para la unión entre paredes laterales y techos cuando no sea posible el vaciado monolítico de ambas partes. Superficie de las Juntas de Construcción La ejecución de las juntas deberán garantizar una unión perfecta entre las diferentes fases o secciones del vaciado, las superficies se escarificarán y limpiarán debidamente y seguidamente se humedecerán. Poco antes de proceder al vaciado del concreto se cubrirán las superficies ya preparadas, horizontales, verticales con una capa de mortero, siempre que así lo disponga el Ingeniero Residente. El vaciado del concreto habrá de tener lugar antes de que comience a fraguar la capa de recubrimiento. Inclusión de Partidas para Concreto Ciclópeo En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados, con la aprobación del Ingeniero Residente, piedras grandes siempre que las propiedades de éstas correspondan a las que se exigen para todo tipo de agregados. Salvo otra indicación, el porcentaje de piedra grande no excederá del treinta (30) por ciento del volumen del concreto ciclópeo.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua antes de su colocación. A continuación se colocarán a mano sobre el concreto vaciado, debiéndose poner cuidado en que queden rodeadas por una capa de concreto de espesor mínimo indicado por el Ingeniero Residente. Además deberán quedar por lo menos a cinco (5) centímetros de las superficies exteriores o caras de las estructuras. Las piedras de tamaño mayor a aquellas que puedan ser colocadas a mano por un hombre sólo se utilizarán siguiendo las instrucciones del Ingeniero Residente. Vibrado Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grumos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La vibración deberá realizarse por medio de vibradores. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión. Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. tendrán una frecuencia mínima de 8,000 vibraciones por minuto. En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda efectuar el concreto que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada. Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibroacabadores, será ejecutada una vibración complementaria en profundidad sistemas normales. Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inversión del vibrador, con el objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar. La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin causar segregación. Los vibradores no serán empleados para lograr el desplazamiento horizontal del concreto dentro de los encofrados. La sobre-vibración, o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos, a distancias variables de 45 a 75 cm. En cada inmersión, la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cauce la segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de concreto. Ensayo en Obra MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El Ingeniero Residente realizará la supervisión directa de la calidad, cantidad y volumen de los agregados, de modo tal que cumplan con el diseño de mezclas, antes del vaciado del concreto y durante esta etapa en forma aleatoria se podrá recoger la muestra que permita determinar la exactitud de la resistencia para el concreto a utilizarse. La resistencia del concreto colocado en obra se determinará sobre probetas cilíndricas de 15 cm. de diámetro por 30 cm. de altura ensayadas de acuerdo con el método de ensayo indicado en C-42. Para cada ensayo se preparan al menos tres probetas. Se hará un ensayo por 100 m3. de concreto colocado en obra, teniendo en cuenta que como mínimo se hará un ensayo de resistencia por cada jornada de vaciado de ocho horas. Los ensayos de docilidad para controlar la consistencia, se harán tantas veces como sea necesario. Los ensayos de resistencia se harán en probetas de 7 a 28 días de edad. En todo caso se cumplirá con lo especificado en la ASTM C-39 y C-42. La realización de los ensayos se ejecutarán en el Laboratorio de Ensayos de Material de una Entidad de garantía, pero en el caso que se disponga del equipo necesario se podrá ejecutar las pruebas directamente, pero siempre se sacarán testigos que serán probados en el laboratorio como medida de confiabilidad del equipo que se usa y el número de estos testigos comprobatorios no serán el 20% de la muestra total probado en el equipo particular. Elementos Embebidos en Concreto Los elementos embebidos en concreto, tales como varillas de anclaje, alambre de amarre, etc., deberán anclarse firmemente en las localizaciones que se muestran en los planos. Antes de iniciar la colocación del concreto, habrá necesidad de limpiar la superficie de dichos elementos para retirar el óxido, pintura y escamas. TABLA : RESUMEN GENERAL DE TIPOS DE CONCRETO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

TIPO 1.- Resistencia a la rotura para compresión a los 28 Dias Standard ASTM F’c =Kg/cm² 2.- Tamaño Máximo del Agregado en pulgadas 3.- Sistema de Compactación 4.- Cantidad minina de cemento sacos por m³ (*) 5.- Relación Agua Cemento Máxima. En litros por bolsa de cemento

1

2

3

4

5

210

210

210

175

175

1”

3/4”

1/2”

3/4”

1/2”

Vibr.

Vibr.

Vibr.

Vibr.

Vibr.

8.5

8.8

9.0

7.5

8.0

2

2

3

3

3

(*)Las cantidades indicadas de sacos de cemento por m3 son mínimas. Las cantidades a usarse se obtendrán de acuerdo a ACI 613 "Práctica Recomendada para Dosificación de Mezclas de Concreto" de acuerdo a la relación agua-cemento indicada. Se considera el saco de 42.5 kg. de cemento. J. CURADO El concreto deberá mantenerse a una temperatura de más de 10 oC y en una condición húmeda, por lo menos durante los primeros catorce (14) días después de colocado. Los métodos para evitar la pérdida de humedad de la superficie podrán ser seleccionados entre los siguientes: 1. Utilizando membranas líquidas (ASTM C-309-58). 2. Formato pozos de agua, en el caso de enlosados. 3. Cubriendo la superficie con costales de yute o con lonas de algodón los cuales deberán mantenerse húmedos continuamente. 4. Cubriendo la estructura con algún tipo adecuado de papel o plástico. 5. Cubriendo la superficie con una capa de paja (suelto) o rastrojo, de unos 20 cm. de espesor. 6. Cubriendo la superficie con una capa de 2.5 cm. de arena, tierra o aserrín, humedecidos permanentemente. 7. Regando continuamente las superficies expuestas (con agua caliente para concretos en climas fríos). MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

8. Inundando el área expuesta. Sistemas de Control de Calidad. El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033, y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m³ de vaciado. Unidad de Medida. Metro Cúbico ( M3 ). Métodos de Medición. El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes de cada elemento constituyente de acuerdo al Reglamento de Metrados. Condiciones de Pago. La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS. (m2) 05.02.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL. (m2) 09.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS. (m2) 15.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS. (m2) 19.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURA NORMAL. (m2) 26.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURA NORMAL. (m2) 27.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS. (m2) 27.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS. (m2) 27.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA MACIZA. (m2) 31.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS. (m2) Descripción. Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado en el pedestal que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". Método de Ejecución. Encofrados Los encofrados se construirán para resistir con seguridad y con deformaciones apreciables, las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y sobrecarga de acuerdo a la Norma Peruana de Concreto Armado E060 y Norma Peruana de Cargas 020. Calidad de los Materiales. Madera

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

La madera para los encofrados, en cuanto a las tablas, será corriente, seca de 1 ½” x 8” de ancho, totalmente rectos, es decir sin alabeos ni ondulaciones. Los elementos de refuerzo como estacas, puntales, montantes, etc., también serán del mismo material y de sección adecuada. Deberá tenerse cuidado en el corte y mantenimiento de las maderas para encofrado, así como una sistematización que permita el uso repetido de las formas. Clavos Serán de 2”, 3” o 4”, comunes de acero, de sección transversal circular y caña lisa. La carga admisible por clavo al cizallamiento simple será de 400Kg. mínimo. Los clavos no presentarán óxido superficial, serán nuevos sin torceduras o puntas romas. Alambre N° 8. Será de acero, trefilado, liso con diámetro exterior de 4.4mm, área 14.97mm2 y peso de 0.118Kg/m. No deberá presentar óxido superficial, podrá ser rehusado, previo enderezado, pero sin empalmes. Sistemas de Control de Calidad. El control será previo al vaciado, verificando el Supervisor su rigidez, alineamiento, estanqueidad, etc. Unidad de Medida. Metro Cuadrado. (m2.). Métodos de Medición. El área de encofrado se obtendrá sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Condiciones de Pago. Se pagará previo acuerdo con la inspección por este rubro al precio Unitario del Presupuesto de Obra. Una vez realizada las verificaciones se procederá al pago correspondiente de esta partida. 05.02.03 JUNTA DE DILATACION E=1” DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS. Este trabajo comprende específicamente el sellado de juntas de dilatación, de espesor 2.5 cm., realizados con platina de plancha negra Lac dispuesta en un perfil de 4” x 1/8” , para la mejor apariencia y no permitir la filtración de objetos ajenos por estas juntas. METODOS DE EJECUCIÓN. El responsable de la ejecución de la obra, en la etapa de construcción de las columnas se deberá de colocar juntas de dilatación a cada bloque proyectado también en las estructuras complementarias. Donde se colocara este protector.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Seguidamente esta abertura de las juntas se procederá a sellar con el siguiente procedimiento: La junta debe de limpiarse, sin dejar nada de polvo o partículas incomprensibles. El material para sellar la junta será con platina de plancha negra Lac dispuesta en un perfil de 4” x 1/8” y sujetada con tornillos fijadores de 1 ½”y tarugos las cuales estarán a un espaciado de 0.60cm. El espesor de sello será de 2.5 cm. y deberá estar al ras de la superficie del concreto. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados. UNIDAD DE MEDIDA. La unidad de medida será: Metro Lineal (ml). METODOS DE MEDICIÓN Para el cómputo de los trabajos de relleno de juntas inicial de los elementos que figuran en planos, se calculará el metro lineal realmente ejecutado. CONDICIONES DE PAGO. Se pagará la longitud en metros lineales calculada, y aprobada por el Supervisor de acuerdo al Precio Unitario del Presupuesto de Obra. Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra, y el equipo necesario para ejecutar los trabajos propiamente dichos. 05.02.04 BRUÑAS DE 1x 1CM DESCRIPCIÓN Se refiere al trazado de bruñas en los lugares indicados en los planos y serán de 1cm de espesor. Dichas bruñas tendrán la finalidad de dar soluciones arquitectónicas a al ejecución del revestimiento. MÉTODO DE EJECUCIÓN Irán los lugares que se indican en los planos de detalles. Las bruñas se ejecutan con toda nitidez y los ángulos deben ser perfectamente perfilados y presentar sus aristas vivas y perfectamente alineadas. Las bruñas serán de acuerdo al diseño y medida indicado en los planos. UNIDAD DE MEDIDA La forma de medición se realizará por metro lineal (M) MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se pagarán de acuerdo al método de medición y al análisis de precio unitario respectivo MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

05.01 PISOS Y PAVIMENTOS. (GRAS SINTETITO) 05.01.01

CÉSPED SINTÉTICO SUMINISTRO E INSTALACIÓN. (m2)

Descripción. El césped artificial es un material textil usado para imitar la hierba natural. Generalmente se usa en lugares donde el césped no puede crecer o desarrollarse o donde su mantenimiento es imposible o muy problemático. Se usa principalmente en los campos de deportes, en zonas de juego infantil, en campos de prácticas de golf, putting greens, tee lines y en algunos casos incluso en las calles (fairways) y zonas fuera de límite (rough). Algunas de las ventajas que tienen este tipo de superficies son: los mínimos esfuerzos de mantenimiento, en comparación al césped natural; el menor consumo de recursos escasos como el agua; la no necesidad de utilizar fertilizantes y productos fitosanitarios y por tanto la no generación de los residuos asociados a estos productos; la tolerancia a un uso intensivo de la superficie independientemente de las condiciones meteorológicas y la larga duración del producto (más de 15 años si se realiza un correcto mantenimiento). Método de Ejecución. Existen diferentes tipos de sub suelos sobre los que se pueden colocar los productos de césped sintético. Se requiere el piso preparado con las siguientes características: - Terreno plano y compactado, estable y firmeDe preferencia poroso Sub suelos adecuados son: grava, piedra compactada, tierra compactada, cemento, asfalto, hormigón, etc. COMPACTACION DEL SUELO.- El material a utilizar como sub suelo deberá estar bien compactado y evitarse productos como aristas, pronunciadas que pudieran arañar la superficie inferior del césped sintético. La compactación podrá ser con plato compactador, compactador manual, o un cilindro apisonador manual. Antes de compactar el suelo, se deberá humedecer abundantemente con manguera de jardín, asegurando una buena condensación. No obstante, hay que tener cuidado en no saturar en demasía el subsuelo con agua. Repetir la compactación varias veces hasta asegurar su compactación y que esté solido. Si aún persisten irregularidades, protuberancias o pequeños hoyos, puede nivelarse el sub suelo con rastrillo y si fuese necesario, rellenarse rellenarse con material fino (arena). Se pretende obtener un sub suelo lo más plano y estable posible. El subsuelo debe tener al menos después de la compactación un grosor mínimo de 10 centímetros. Si usted va a colocar el césped GG sobre un subsuelo solidó ya existente, como hormigón, cemento, piedra o asfalto, obviamente no es necesaria ninguna compactación Instalación del césped artificial MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Cuando ya el subsuelo este apto para la instalación del césped, debe de desenrollar los rollos del césped sintético. El césped necesita, en función de la temperatura ambiente algún tiempo, aproximadamente 30 minutos, para estar completamente plano. Si el césped artificial es del tipo que debe de instalarse con carga, puede presentar algún pliegue, pero esto no es ningún problema ya que desaparece completamente cuando se le incorpora la carga de arena. No es necesario en ningún caso que utilice adhesivo para unir el césped con el subsuelo, ya que el peso del césped asegura por si mismo una correcta estabilización Unión de los rollos Si usted va a instalar el césped GG y la superficie a instalar requiere la utilización de más de un rollo de césped, usted va a necesitar: - Banda o cinta de unión, aproximadamente 300 cm. de banda por cada metro cuadrado de césped a instalar. - Adhesivo para césped sintético, 200 grs. aproximadamente por cada metro cuadrado de césped a instalar. - Un cutter o cortatramas, con una cuchilla nueva y varias cuchillas de recambio. - Un recipiente, balde o similar para realizar la unión de los dos componentes del adhesivo. - Una regla recta, para ayudarse con el cutter. - Una espátula dentada para aplicar el adhesivo. Coja un rollo del césped sintético y déle la vuelta, de forma que la parte inferior del rollo quede boca arriba. Corte con el cutter, ayudándose de la regla, la base negra de todo el rollo a unos dos milímetros de la fila de la costura del cosido de las fibras sintéticas más cercana a donde desee hacer el corte. Tome su tiempo y corte cuidadosamente el rollo. Colocación de la banda de unión y aplicación del adhesivo Para la colocación del césped y encolado del mismo será necesario que el subsuelo este completamente seco. Coloque los rollos del césped encima del subsuelo en el lugar y forma en donde desee que queden instalados. Colocación de la banda de unión: Pliegue ambos laterales de los rollos de forma que quede una separación de unos 70 centímetros de ancho y extienda por toda la superficie de pegado, la banda de unión de forma que el lado más poroso, quede boca arriba. Aplicación del adhesivo: Abra el bote de adhesivo y utilice un recipiente, para hacer la mezcla de los 2 componentes. Siga las instrucciones de mezclado que vienen en la etiqueta del bote de adhesivo. Para un correcto pegado debe de encolar las dos superficies a unir, por tanto, debe de aplicar adhesivo tanto a la banda de unión, en su lado más poroso, como a la superficie inferior del rollo de césped sintético. Para la aplicación del adhesivo utilice la espátula dentada. Aplique el adhesivo en el centro de la banda de unión, cubriendo una superficie de unos 20 centímetros. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Aplique adhesivo en la parte inferior en los bordes a unir de los rollos de césped, cubriendo una superficie de unos 10 centímetros. Aplique el adhesivo por todas estas superficies a unir, pero no es necesario que la película de adhesivo aplicada, sea más gruesa de 3 milímetros. Unión de la junta Comience por el final del rollo de césped sintético y una cuidadosamente los bordes con el centro de la banda de unión, en las zonas en que se aplicó el adhesivo. Al mismo tiempo presione el césped sintético contra la banda de unión de forma que se procure una buena unión. Cuando todas las uniones estén realizadas, usted puede caminar cuidadosamente sobre las juntas de unión para conseguir, utilizando su peso, una mayor adhesión. En caso de que por haber utilizado poco adhesivo, se produjera una separación de las uniones usted puede volver a realizar el proceso de pegado nuevamente. Rellenado con arena Únicamente los céspedes Garden Grass “Comfort”, “Natural” y “Gala”, admiten relleno de arena. En este caso, espere al menos una hora para proceder al relleno de arena para que el adhesivo tenga bastante tiempo de curado. En caso de que deba de recortar alguno de los bordes de los rollos, para que se adapten al perímetro que usted desee, hágalo antes de rellenar con la arena, ya que de lo contrario, después le será mucho más difícil. Debe de rellenar el césped con unos 18 kilos de arena por cada metro cuadrado de césped. La arena debe de ser de cuarzo, lavada y secada (80 % redonda) y de una granulometría entre 0,3 y 0,8 milímetros. Cuando empiece a rellenar de arena, tanto la superficie del césped como la arena deben de estar completamente secas, para que la colocación de la arena entre las fibras del césped se esparza homogéneamente. Esparza la arena con una pala, comience en el centro de la instalación y luego desplácese hacia los lados. Procure colocar la máxima arena posible en la dirección contraria al sentido de las fibras del césped, ya que esto ayudará a que las fibras se mantengan erguidas. Si aplica más arena de la indicada, el resultado será que la fibras del césped sintético, quedarán cubiertas por la arena y si por el contrario aplica menos arena de la indicada, las fibras del césped sintético no quedaran fijas, estables ni en posición vertical. Si hubiera demasiada arena en alguna de las partes de la instalación, desplácela hacia otra parte utilizando fuertemente una escoba o un cepillo de fibras duras de nylon. Habrá terminado de rellenar de arena cuando las fibras del césped sobresalgan de la arena unos 20 centímetros. Calidad de los Materiales. 1. Grass sintético: Tipo de Fibra (PE)

MonoFilamento - 100% Polietileno

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Composición de la Fibra Polietileno (PE) 100% Color de la Fibra Tricolor: Verde Esmeralda + Verde Olivo + Verde Oscuro Altura hilado (mm) 60 (± 1mm) Cuenta del hilado (Dtex) 15,200 Grosor de la Fibra 230 - 270 μm (micras) Galga (pulgadas) 5/8 pulg Puntadas por línea métrica 150 ± 10 Puntadas / m² 9,450 ± 100 Fibras x puntadas 18 puntadas x 2 tejidos = 36 fibras x puntada Total Fibras / m² 9,450 x 36 = 340,200 Usos Futbol Composición 100% Polietileno, Resistencia UV. PE - ISO 9001 Hoyos de drenaje / m² 50 Tamaño del hoyo de drenaje (mm) 3 Peso hilado (g/m²) 1,903 ± 10% Peso total (g/m²) 3,284 gr/ m² Largo del rollo (m) Segun Requerimiento Ancho del rollo (m) 4 2. Caucho Granulado: Caucho granulado SBR: 9 Kg/m2 (granulometría entre 1 y 2 mm) 3. Arena de Sílice: Arena sílice malla # 40: 15 Kg/cm2 4. Pegamento Bi componente (Poliuretano + Catalizador) y cintas de unión. El relleno de arena y caucho, logra la amortiguación y confort deseado en las superficies deportivas de césped artificial y es el único recomendado y certificado por FIFA para ser utilizado en los campos donde se juegan torneos profesionales. Sistemas de Control de Calidad. El control será previo al vaciado, verificando el Supervisor su rigidez, alineamiento, estanqueidad, etc. Unidad de Medida. La forma de medición se realizará por unidad de área; es decir por metro cuadrado (m2). Métodos de Medición. El área de encofrado se obtendrá sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Condiciones de Pago. La forma de pago se realizará de acuerdo al método de medición, es decir por metro cuadrado (m2) de acuerdo al análisis de precio unitario respectivo. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

06

CARPINTERIA METALICA.

06.01

ARCO DE FUTBOL. (Unid)

Descripción de los Trabajos. Esta partida consiste en los trabajos de elaboración, pintada de los arcos de fulbito con las características que se encuentran indicados en los planos del expediente técnico del cual forman parte estas especificaciones técnicas. Método de Ejecución. Los trabajos de de elaboración de los arcos de fulbito , los tubos de fierro galvanizado y ángulos se deberán trabajar con especial cuidado en proteger la dichos elementos durante el traslado, almacenamiento, y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados. Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el ingeniero residente presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero Inspector y/o inspector. Material Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos. Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros. Soldaduras La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto". Fabricación los arcos de fulbito será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos. Esmerilado Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme. Transporte y Almacenamiento

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos. Calidad de los Materiales. Se empleará materiales nuevos y de la calidad adecuada que garantice un adecuado desempeño durante la vida útil de la obra. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el ingeniero residente y finalmente será verificada y aprobada por el Supervisor y/o Inspección. Unidad de Medida La unidad de medida será la unidad (und). Métodos de Medición Los trabajos de elaboración de arcos de fulbito unidad fabricada y colocada en la obra.

se computaran por

Condiciones de Pago La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos 11.01 PUERTA C/MALLA GALVANIZADA. (m2) 11.04 MALLA METALICA PARA CERCO PERIMETRICO SEGÚN DISEÑO. (m2) 16.03 POSTE PEDESTAL GALVANIZADO DE 4” (REBAJADO 3 CUERPOS) 22.01 SOPORTE DE ESTRUCTURA METALICA PARA TECHO DE POLICARBONATO 33.01 DIVISIONES METALICAS PARA BAÑOS 33.02 VENTANA V-01 Descripción de los Trabajos. Se incluye todos los elementos metálicos que no tengan función estructural. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidos las puertas, ventanas, mamparas, barandas, etc. que se ejecutan con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc. Método de Ejecución. Trabajos Comprendidos El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Fabricación La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos. Anclajes Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinadas a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten. Esmerilado Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme. Transporte y Almacenamiento El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos. Calidad de los Materiales. Se empleará materiales de primera calidad como: - Tubo fierro negro de Fe Ø 2” y 3” - Malla galvanizada nº 10 de 2” x 2”Soldadura cellocord 1/8” - Soldadura cellocord 1/8” - Lija de fierro - Pintura esmalte - brochas, etc. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo se materializará con la verificación de l acabado y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del inspector. Unidad de Medida La unidad de medida será según indicaciones de planos. Métodos de Medición Se tomará el área realmente ejecutada y .luego se valorizará la unidad resultante. Condiciones de Pago La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 07.01 07.02

TUBERIA CRIBADA PARA DRENAJE DE D=4” SERIE 25 TUBERIA CRIBADA PARA DRENAJE DE D=6”

DESCRIPCIÓN Las tuberías de drenaje deberán cumplir con los siguientes requisitos generales: - Material homogéneo. - Sección circular. - Espesor uniforme. -Dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con las especificaciones correspondientes. - No tener defectos tales como grietas, abolladuras y aplastamientos. - Deberán utilizarse tuberías de PVC en los colectores para aguas de lluvia. - Las uniones para las tuberías deberán de estar de acuerdo a la clase de estas, pudiendo ser sujeto a la aprobación del Inspector. Los colectores de drenaje situados bajo tierra, deberán colocarse en zanjas excavadas de dimensiones que permitan su fácil instalación. La profundidad de la tubería será tal que su clave esté a no menos de 60 cm del nivel del terreno. Antes de procederse a la colocación de las tuberías bajo tierra, deberá consolidarsele fondo de las excavaciones con el fin de evitar posibles defectos por asentamiento. Los tubos deberán estar en contacto con el terreno en toda su longitud, de manera que queden apoyados en no menos del 25% de su superficie exterior. No se procederá al relleno de las zanjas hasta que las tuberías no hayan sido inspeccionadas y sometidas a las pruebas correspondientes. Se recomienda que las tuberías no efectúen recorridos extensos, dado que existe el peligro de no cumplir con las pendientes mínimas. Las tuberías no deben comprometer la resistencia estructural del peso de las capas de relleno, la tubería será cribada en ángulo de 45° con huecos de 1cm. UNIDAD DE MEDIDA Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (m), MÉTODO DE MEDICIÓN Considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. CONDICIONES DE PAGO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 07.03 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12” x 24” 37.01.06 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12” x 24” DESCRIPCIÓN La caja de registro será de concreto F´c = 175 Kg. /cm2 y se fabricarán de acuerdo a las dimensiones interiores indicadas en los planos, las paredes serán de concreto. El interior de la caja será con tarrajeo pulido con mortero 1:4 (cemento – arena) con todas las esquinas boleadas. Serán impermeabilizadas y el fondo llevará una media caña convenientemente formada con el mismo diámetro de tubería, bermas inclinadas 1:3 (mortero – cemento arena) y luego pulido. El tipo de cemento a utilizarse deberá ser Tipo IP (resistente a los sulfatos). La tapa llevará en la parte inferior del borde un ángulo de fierro negro de 2 “x 2” x ¼” y en la parte superior de la caja llevara un ángulo de fierro negro de 2 ¼” x 2 ¼” x ¼” que servirá de apoyo a la tapa. Los mismos que irán anclados por fierro corrugado de 3/8”. Aquellas cajas que se ubican cubiertos por techos, llevarán en la tapa de la misma un registro roscado de 6”, que servirá para la inspección, denominándose a este tipo de caja, como cajas ciegas. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medición es por unidad completa instalada, incluyendo tapa. CONDICIÓN DE PAGO La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesario para completar la partida. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS. 10.01 21.01 29.01 29.02 29.03 29.04 30.01

TARRAJEO TARRAJEO TARRAJEO TARRAJEO TARRAJEO DERAMES TARRAJEO

PULIDO EN AREAS PEQUEÑAS. (m2) MUROS INTERIORES. (m2) MUROS INTERIORES. (m2) MUROS EXTERIORES. (m2) DE VIGAS Y/O COLUMNAS. (m2) DE CIELORASO. (m2)

Descripción de los Trabajos.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados. Método de Ejecución. Preparación del Sitio Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Se coordinara con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:5 cemento – arena), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana. No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal. Espesor mínimo de enlucido: a) Sobre muros de ladrillo: 1.0 cm. Y máximo 1.5 cm. b) Sobre concreto: 1.0 cm. Y máximo 1.5 cm.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. Calidad de los Materiales. Arena fina En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. Cemento Se utilizara cemento Portland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Perú y/o Normas ASTM C-150, Tipo I. Agua Madera para reglas (cedro) Madera tornillo Clavos con cabeza promedio Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo se materializará con la verificación de la dosificación indicada y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del inspector. Unidad de Medida La unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Métodos de Medición La Unidad de medición es por metro cuadrado, se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes luego se valorizará la unidad resultante. Condiciones de Pago La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 11.02 11.02

TUBO METALICO DE F° N 2”. (m) TUBO METALICO DE F° N 3”. (m)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Descripción. La partida comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipos necesarios para la construcción del de estructura metálico para colocar la malla del cerco perimetrico. Método de Ejecución. Los paneles del cerco deberán ser armados en taller, por lo que se deberá coordinar con la supervisión para su inspección en el momento de la fabricación. El equipo para soldar y sus conexiones eléctricas deberá estar en perfectas condiciones, limpios y secos. Deberá tener una línea a tierra. Para el proceso de soldadura, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: Los electrodos deberán estar secos y bien conservados. Los electrodos se podrán consumirse hasta dejar un cabo de 2” como máximo, para luego ser almacenados en recipientes metálicos. Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encenderá el arco, si es demasiado alto podría perforarse el tubo. Las juntas deberán estar limpias, libres de óxidos, aceites o grasas. El diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el espesor de los elementos a soldar. El cordón de la soldadura deberá ser liso, uniforme y bien formado. Los cordones serán realizados a una velocidad uniforme, sin dejar hoyos o abultamientos, manteniendo el electrodo en posición perpendicular a un ángulo acorde con la posición de soldeo o dirección de avance. Para el armado de los paños se deberá cortar los tubos según las medidas indicadas en los planos. Seguidamente se deberá soldar al marco compuesto por las platinas la cual deberá realizarse punto por punto. Las mismas serán soldadas al marco de tubería galvanizada que conforman los paneles. Una vez terminados los paños, se deberán trasladar a obra para seguir con su instalación, debiendo ser soldados a los tubos de acero que servirán de columnas. La soldadura a los tubos galvanizados deberá tener un cordón continuo, debiendo de hacerse por retroceso en pequeños tramos para reducir la contracción de los elementos a soldar. Los tubos que sirven de columnas deberán tener una tapa soldada en forma continua en la parte superior, según especificaciones indicadas en los planos. Los módulos del cerco, compuestos por tres paneles, deberán ser unidos mediante anclajes de acero a la cimentación según se indica en los planos. Calidad de los Materiales. Tubos de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento mínimo de 490 gr/cm2. Espesor de tubo mínimo de 3mm y 2mm. Malla galvanizada de alambre galvanizado Nº 08 con un recubrimiento mínimo de zinc de 30 gr/cm2 y de cocada 2”x2” MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Soldadura E6011: Deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570 a 5270 kg/cm2 y alargamiento de 50mm del 28 al 34%. Platina de 1/8”x3/4” Soladora electrógena monofásica alterna de 225 Amperios. Sistemas de Control de Calidad. La supervisión deberá verificar en taller los materiales y soldadura de la estructura metálica una vez aprobado y terminado el proceso, se trasladará a obra para su soldadura a columnas y anclaje al terreno. Durante el proceso de soldadura, la Supervisión deberá verificar lo siguiente: Adecuado equipo de protección personal para el operario de la máquina de soldar. Preparación de los bordes de las juntas Tipo de electrodo usado Diámetro de electrodo Amperaje de la corriente Velocidad de avance del electrodo En la inspección a las juntas soldadas, se deberá verificar en el cordón de soldadura: Ausencia de socavaciones Ausencia de grietas Cordón sin sobremontas Sin poros superficiales e inclusiones de escoria Apropiado espesor del cordón La estructura metálica, deberá quedar firmemente soldada a sus respectivas placas de anclaje. Unidad de Medida. Metro Lineal (m). Métodos de Medición. Esta partida se medirá por metro lineal (M) de estructura metálica, según lo señalado en los planos y debidamente aprobado por la supervisión. Este precio incluye el suministro de materiales, soldadura, instalación, anclajes, pintado y demás actividades que se incluirán para la culminación de la presente partida en conformidad con estas especificaciones y con las dimensiones indicadas en los planos. Condiciones de Pago. El pago se efectuará de acuerdo al método de medición, colocado y aprobado por el ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, control de calidad, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos. PINTURAS 13.01

PINTURA EN REJAS PARA CERCO PERIMETRICO (m2)

Descripción de los Trabajos. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Se refiere al pintado que se realizara en las estructuras metálicas de todos los niveles, para lo que se usara pintura látex de calidad del color como figure en el cuadro de acabados o como indique el proyectista. Método de Ejecución. En general, para su colocación y preparación se sujetarán a las condiciones que indique el fabricante. Se entregará el trabajo a satisfacción del ingeniero supervisor y perfectamente limpio. PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES - Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. - En general se pintará todas las superficies interiores y exteriores de albañilería - Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material. - Antes de ser pintado cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas. - En superficies de paredes nuevas se aplicará una mano de imprimante con brocha y una segunda mano imprimante (puro) con espátula metálica, el objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua), necesitándose la aprobación del Supervisor antes de la aplicación de la primera capa de pintura. - A las superficies que llevarán la pintura al agua, se les imprimirá con pintura imprimante o agua de cola y se dejará secar un tiempo prudencial. - A las superficies que llevan pintura al óleo se le imprimirá con agua acidulada, y cuando muestran sales o manchas blanquecinas se les dará una solución de agua con cristales de sulfato de zinc. - Los elementos estructurales se tratarán según planos. - Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios después de concluida la obra, respecto a lluvias. Calidades - Se especificará en cuadro de acabados, así como también el color, recomendándose el uso de pintura Vencedor en todas sus clases para el pintado de los muros y otros elementos. - Para efectos de mantenimiento, se llevará a la obra en sus embases originales e intactos. Se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la aplicación, y así garantizar uniformidad en el color. Calidad de los Materiales. Se empleará materiales de primera calidad como: Pintura esmalte, pintura anticorrosiva, brochas, lijar, thiner, etc. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo se materializará con la verificación de l acabado y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del inspector. Unidad de Medida La unidad de medida será el metro cuadrado (m2). MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Métodos de Medición Se tomará el área realmente ejecutada y .luego se valorizará la unidad resultante. Condiciones de Pago La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 23.01 36.01 36.02 36.03

PINTURA PINTURA PINTURA PINTURA

LATEX LATEX LATEX LATEX

EN EN EN EN

MUROS EXTERIORES (m2) CIELO RASO (m2) MUROS EXTERIORES (m2) MURO INTERIORES (m2)

MATERIALES La pintura ingresará a la obra en sus envases originales y cerrados el inspector rechazará los que no lleguen en esas condiciones. La pintura no deberá presentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar en grupecimiento de coloración, aglutinamiento ni separación del color y deberá estar exenta de terrones y natas. La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de engrosamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas Se evitará la adición de sustancias adelgazantes de pintura no aprobados por el Supervisor, antes de su empleo, la pintura será suficientemente batida y mezclada. Los colores están determinados en los respectivos planos de obra. Las manchas o defectos que aparezcan serán subsanados por el residente de obra. Deberá tenerse en cuenta el cuadro de acabados, el cual asigna calidades por ambientes. PROCESO DE PINTADO En general, para su colocación y preparación se sujetarán a las condiciones que indique el fabricante. Se entregará el trabajo a satisfacción del ingeniero supervisor y perfectamente limpio. PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. En general se pintará todas las superficies interiores y exteriores de albañilería MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material. Antes de ser pintado cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas. En superficies de paredes nuevas se aplicará una mano de imprimante con brocha y una segunda mano imprimante (puro) con espátula metálica, el objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua), necesitándose la aprobación del Supervisor antes de la aplicación de la primera capa de pintura. A las superficies que llevarán la pintura al agua, se les imprimirá con pintura imprimante o agua de cola y se dejará secar un tiempo prudencial. A las superficies que llevan pintura al óleo se le imprimirá con agua acidulada, y cuando muestran sales o manchas blanquecinas se les dará una solución de agua con cristales de sulfato de zinc. Los elementos estructurales se tratarán según planos. Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios después de concluida la obra, respecto a lluvias. Calidades Se especificará en cuadro de acabados, así como también el color, recomendándose el uso de pintura Vencedor en todas sus clases para el pintado de los muros y otros elementos. Para efectos de mantenimiento, se llevará a la obra en sus embases originales e intactos. Se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la aplicación, y así garantizar uniformidad en el color. METODO DE MEDICION Se medirá por metro cuadrado (m2) BASES DE PAGO La forma de pago se realizará por metro cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al análisis de costo unitario 36.04

PINTURA EN PUERTAS CON BARNIZ

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Se efectuará la protección de las puertas y contra zócalos de madera, con barniz marino, ya que sus superficies estarán expuestas a la humedad. Este barniz proporciona una capa impermeable, brillante, flexible y durable. MÉTODO DE EJECUCIÓN Las superficies a pintar deberán estar libres de grasa u otro elemento que dificulte su adherencia con la pintura, de lo contrario deberá ser preparado, lijando la superficie con lija de madera gruesa, luego lija fina. Deberán seguirse las especificaciones para preparación de superficie SSPC-SP 2-3. Las superficies de madera deberán ser lijadas siguiendo el sentido de la fibra de la madera, para logra un buen acabado.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Se deberá de retirar el polvillo con una brocha seca o un sacudidor. Luego aplicar el barniz marino dejando desecar 24 horas entre capa y capa. Se aplicará una primera capa de laca selladora, sobre la superficie seca de la madera, para cubrir las imperfecciones y eliminar la porosidad de la madera. Su dilución será con thinner Standard. Su aplicación será con brocha, o alternativamente podrá usarse compresora. Cuando seque la capa selladora (48 horas), se aplicará dos capas de barniz marino. La dilución del barniz será con su propio diluyente. Su aplicación será con brocha, o alternativamente podrá usarse compresora. Una buena aplicación de todas las capas mencionadas permitirá tener un tiempo estimado de vida en servicio (años transcurridos hasta el primer mantenimiento de pintura) de 5 años, debido a la calificación de SUAVE de la atmósfera predominante en la ciudad de Juliaca (atmósfera rural o residencial). CALIDAD DE LOS MATERIALES Laca Selladora Será de primera calidad, y su aplicación será de acuerdo a las Normas del fabricante. Barniz marino Será de primera calidad, y su aplicación será de acuerdo a las Normas del fabricante. Thinner Standard Será del tipo Standard, de primera calidad, y su aplicación será de acuerdo a las Normas del fabricante. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Se efectuarán pruebas del espesor de cada capa de pintura aplicada en húmedo y en seco, y pruebas de adherencia. Para el control en húmedo se empleará el clásico instrumento dentado con dientes de diferentes niveles que al instalarlo perpendicularmente sobre la superficie, mide el hundimiento dejando marca en los dientes que a su vez en escala dejan ver el espesor aplicado. Después de cuatro horas o más de aplicad la pintura, se podrá medir el espesor en seco, en éste caso se usa un calibrador magnético que por contacto y rebote nos da el espesor del recubrimiento. La prueba de adherencia se efectuará según lo señalan las Normas ASTM, y que consiste en el uso de un instrumento metálico con uñas en forma de rastrillo espaciadas unas de otras, según norma, el mismo que se presiona fuertemente sobre la superficie pintada y se desliza simulando rayar la pintura, luego se repite la operación colocando el instrumento a 90° de las líneas anteriores de tal manera de formar figuras cuadradas en la superficie; seguidamente sobre la superficie así cuadriculada se pega una cinta de considerable adherencia dejando un extremo de la misma suelto, desde donde se tira fuertemente. El N° de cuadraditos de pintura que se levanten con la cinta será inversamente proporcional al grado de adherencia. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será: Metro Cuadrado (m2), para el caso de las puertas, y metro lineal (ml.) para el caso de los contra zócalos.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

MÉTODOS DE MEDICIÓN Para el cómputo de los trabajos de pintado con barniz, se calculara el área neta pintada(m2), con las dos capas, para el caso de las puertas y la longitud efectiva para el caso de los muebles. CONDICIONES DE PAGO Se pagará por el área efectiva pintada y la longitud efectiva pintada probada y aprobada por el supervisor al Precio Unitario del Presupuesto de Obra. Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra, y el equipo necesario para ejecutar los trabajos propiamente dichos. 12.01 34.02 34.02

CERRADURA PARA PUERTA INGRESO (Unid) BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 ½ x 3 ½” (Unid) CERRADURA PARA PUERTA DE BAÑOS (Unid)

GENERALIDADES La presente especificación se refiere a los elementos de Cerrajería y accesorios para las puertas de madera, vidrio, aluminio y fierro. Comprende los siguientes ítems: DESCRIPCION Las cerraduras serán, de embutir para instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismos de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no ornamentales. Todas las cerraduras serán entregadas en obra en sus respectivas cajas de origen. La cerradura se colocará en la puerta sobre una de las piezas horizontales del bastidor, nunca sobre los paneles, se asegurarán mediante pernos de fijación proporcionados con la unidad. Se verificará el funcionamiento de la cerradura, sin que esta presente dificultad alguna para su operación. Después de ser instalado y antes de comenzar el trabajo de pintura se procederá a proteger todas las perillas y otros elementos importantes de la cerradura con tipos de papel especial, el cual no afectará su acabado. En los Baños se utilizará cerraduras de doble perilla con botón de seguridad interior de marca de reconocida calidad en el mercado. UNIDAD DE MEDIDA Se realizará por (Unid) colocada CONDICIONES DE PAGO. La partida correspondiente a cerraduras, se realizará por (Unid) 27.01.02 ACERO (ZAPATAS) 27.02.03 ACERO (COLUMNAS) 27.03.03 ACERO 27.04.03 ACERO MACIZA)

CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 (VIGAS) CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 (LOSA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

DESCRIPCION Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del Supervisor. MÉTODO DE EJECUCIÓN Doblamiento Diámetro Mínimo de Doblamiento Numero de Barra 2a8 9 a 11 14 a 18

Diámetro mínimo 6 diámetros de barra 8 diámetros de barra 10 diámetros de barra

El diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras N° 5 o menores. Las barras mayores se doblarán de acuerdo con lo que establece la Tabla anterior.

En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa en los planos, estos deberán tener un radio no menor de 3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de por lo menos 12 diámetros de la barra, para ganchos de más de 90 grados, el radio deberá ser menor de 3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de por lo menos 4 diámetros de la barra. Colocación y amarre Al ser colocado en la obra y antes de producir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser quitado del acero. Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques, soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 1 5875 ó 2 032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones de las barras de refuerzo. Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos especificados en la última edición del Código ACI-318. El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estructuras, antes de que inicie la colocación del concreto. Traslapes y uniones Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El responsable de la ejecución de la obra podrá introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el Supervisor, los traslapes y uniones en barras adyacentes queden alternados según lo exija éste, y el costo del refuerzo adicional requerido sea asumido por el responsable de la ejecución de la obra. En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, con relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El responsable de la ejecución de la obra podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American Welding Society, AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los procedimientos deberán ser precalificados por el Supervisor de acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrán por cuenta del responsable de la ejecución de la obra. Las láminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. Él traslape de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho. Sustituciones La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero sustituyente deberá

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

tener un área y perímetro equivalentes o mayores que el área y perímetro de diseño. Materiales Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000. a) Barras de refuerzo Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-31, ASTM A615 y ASTM A-706. b) Alambre y mallas de alambre Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M32, M-55, M-221 y M-225. c) Pesos teóricos de las barras de refuerzo Para efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que se indican en la Tabla siguiente: Peso de las barras por unidad de longitud Barra N° 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 18

Diámetro Nominal en mm (pulg.) 6,4 (¼”) 9,5 (3 /8”) 12,7 (½”) 15,7 (5/8”) 19,1 (¾”) 22,2 ( 7 /8”) 25,4 (1”) 28,7 (1 1 /8”) 32,3 (1 ¼”) 35,8 (1 3 /8”) 43,0 (1 ¾ ”) 57,3 (2 ¼”)

Peso kg/m 0,25 0,56 1,00 1,55 2,24 3,04 3,97 5,06 6,41 7,91 11,38 20,24

La resistencia de las varillas corrugadas debe ser fy = 4200 Kg/cm2; además debe cumplir con lo siguiente: Tensión de rotura Tensión de fluencia (Límite mínimo) Tensión Admisible

6,327 Kg/cm2 4,218 Kg/cm2 1,687 Kg/cm2

El responsable de la ejecución de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el fabricante para su aprobación por la Supervisión. Equipo Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Si se autoriza el empleo de soldadura, se deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor. Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como herramientas menores. Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de protección. Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de refuerzo no deberán producir ruidos por encima de los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor. Requerimientos de Construcción El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente rotulados y marcados; cada envío estará acompañado de los informes de los ensayos certificados por la fábrica, los cuales se entregarán al Supervisor antes de ingresar el material a la obra. Planos y despiece Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el responsable de la ejecución de la obra deberá verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los planos no los muestran, las listas y diagramas deberán ser preparados por el responsable de la ejecución de la obra para la aprobación del Supervisor, pero tal aprobación no exime a aquel de su responsabilidad por la exactitud de los mismos. En este caso, el responsable de la ejecución de la obra deberá contemplar el costo de la elaboración de las listas y diagramas mencionados, en los precios de su oferta. Suministro y almacenamiento Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado del acero y el lote correspondiente. Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados, antes y después de la habilitación. El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos. Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitará dañar, en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su no protección podría originar procesos erosivos del suelo.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD a) Controles Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes controles principales: 

Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el responsable de la ejecución de la obra.



Solicitar al responsable de la ejecución de la obra copia certificada de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas de cada suministro de barras de acero.



Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.



Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos, esta especificación y sus instrucciones.



Se debe vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los trabajos.



Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.



Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y colocado.

b) Calidad del acero Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados deberán satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM correspondientes. El responsable de la ejecución de la obra deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la obra. En caso de que no se cumpla este requisito, el Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar su utilización. Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo ejecutado se verificarán de acuerdo con lo indicado en la Norma AWS D1.4. Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

c) Calidad del producto terminado Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de refuerzo: 1) Desviación en el espesor de recubrimiento 

Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (5 cm) 5 mm.



Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm.

2) Área No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño. Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de esta especificación, deberá ser corregido por el Responsable de obra, de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena satisfacción de éste. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será: Kilogramos (Kg). MÉTODOS DE MEDICIÓN La unidad de medida será el kilogramo (Kg.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra, debidamente aceptado por el Supervisor. La medida no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos. Si se sustituyen barras a solicitud del responsable de la ejecución de la obra y como resultado de ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional. La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los pesos unitarios indicados en la tabla de pesos de barras mostrada en las secciones materiales. No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas por el Supervisor. CONDICIONES DE PAGO. La partida Acero de refuerzo f’y = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del precio unitario del Presupuesto de Obra y por la cantidad medida según el párrafo anterior. Dicho pago constituye compensación total por el suministro de materiales, desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos,

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

herramientas e imprevistos que fueren necesarios para la correcta ejecución de la partida. 20.01

COBERTURA C/PLANCHA DE POLICARBONATO. (m2)

Descripción Se ejecutara esta partida sobre el techo de los graderíos proyectados y así proteger a los los usuarios del efecto de las precipitaciones pluviales y la radiación solar. La cobertura será de camina policarbonato. Materiales Se empleará, básicamente planchas termo acústicas de policarbonato correas de amarre. Estos deberán ser previamente aprobados por la Supervisión. Método de ejecución Se utilizara planchas termo acústicas de policarbonato, se colocara correas de amarre que se fijaran sobre el tubo transversal. El tubo a emplear será de buena calidad, sin defectos, sin porosidades, sin alabeos, torceduras y previamente revisadas. Las láminas tendrán un espesor de 8 mm con un largo de 11 m y un ancho 2.6m (área total de 28.0m2), las planchas se fijan a las correas de fierro con tirafon y se verificara esta fijación a satisfacción de la supervisión. Método de medición Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m2). Condiciones de pago El pago será a la verificación de la correcta ejecución de la cobertura, calculando la unidad de metros cuadrados por el costo unitario ejecutado y aprobado por el ingeniero supervisor. 28.01 MUROS DE LADRILLO K.K. DE ARCILLLA DESCRIPCION Esta partida se refiere a la ejecución de los muros interiores y tabique y parapetos los cuales son formados en general, ladrillo de 13x9X24cm. en aparejo de soga según espesores que se indican en los planos de arquitectura. Calidad de los materiales Los Ladrillos de buena resistencia, de la mejor calidad comercial que se consiga. La supervisión rechazará aquellos que presentan fracturas, grietas, porosidad excesiva o que contengan material orgánico o materias extrañas como conchuelas, su composición, sus aristas deberán ser vivas, sus caras planas.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El cemento debe ser Pórtland ASTM-150. conforme señala el Reglamento General de Construcciones, la arena áspera, silícea, limpia, de granos duros y resistentes, libre de álcalis y de materias dañinas, deberá tener una granulometría conforme a las especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce y limpia. Preparación de los trabajos en ladrillos Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de albañilería y antes de asentado. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en momento de su asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y otros desarrollados. Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones, antes de construir el muro para que queden previstos los pasos de tuberías, y todos los equipos empotrados que hubieren. Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus alturas y sus ubicaciones exactas. Se habilitarán las cajuelas y canaletas, que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el espesor del muro, se llenará con concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos prácticas constructivas a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplomados y de correcta ejecución. Mortero La mezcla de mortero que será de cemento y arena gruesa para asentar ladrillos será en proporción 1;4 para asentado de muro convencional. El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de mortero premezclado. Los materiales se medirán por volumen. Unidad de medición La medición será por unidad (m2) Forma de pago Se cancelará de acuerdo a la unidad que han sido consideradas en el Valor Referencial. 32.01

PUERTA DE MADERA INC. MARCO

DESCRIPCIÓN La madera a emplearse en el bastidor será de la misma calidad que la empleada en el marco. Se utilizará para las puertas, exclusivamente madera cedro y aguano nacional de primera calidad o similar, derecha sin nudos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. Todo cambio deberá ser aprobado por el Supervisor. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Se deberán entregar debidamente instaladas, lijadas y pulidas, listas para recibir pintura. Los marcos de madera serán de aguano y cedro seco y selecto con un máximo de 18% de humedad. Los marcos se fijarán a sus vanos (muros y columnas) a través de los tacos de madera dejados con ese fin y mediante clavos de 5” a fin de esconder la cabeza de los clavos, se usará un tarugo puesto al hilo de la madera y lijado. Se debe tener en cuenta el plomo y la escuadra en los marcos colocados, rechazándose cualquier variación que altere el equilibrio de la puerta. Se tendrá especial cuidado en disponer las puertas, de tal forma que no queden colgando más de 3mm. Por encima del piso terminado, ni estén demasiado pegadas, que dificulten su función PRESERVACIÓN Toda madera será preservada con naftanato de cobre o similares teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va ha tener acabado natural, igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, a excepción de la madera empleada como auxiliar. Es exigencia del Supervisor que la madera llegue en las condiciones antes mencionadas a la obra. SECADO Toda madera empleada deberá estar en período de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario hasta obtener como máximo 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un período de 2 semanas. ELABORACIÓN Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes detallados y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de la fibra será igual a la del esfuerzo axial. PUERTAS Las uniones en puertas deben ser espigadas y coladas su fijación en muros y otros elementos estructurales será por medio de tarugos empotrados o con clavos de cemento. Las aristas de los marcos y bastidores deben ser biselados Los paneles serán de cedro de ¾” o aguano de acuerdo a lo especificado en los planos El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final. La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevarán a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente. Todos los elementos de madera serán protegidos cuidadosamente de golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Residente el cambio de piezas dañadas por falta de tales cuidados. En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas, la forma de los marcos, el espesor de las planchas de triplay y de la madera cedro o aguano a usarse, se especificará UNIDAD DE MEDIDA la unidad de medida: será por (und) MÉTODO DE MEDICIÓN Será de acuerdo al área de puertas ejecutada en esta partida (und) y descritas en los análisis de costos unitarios. CONDICIONES DE PAGO Se pagará de acuerdo a lo indicado en el método de medición. (Und) 35.01

VIDRIO SEMIDOBLE

DESCRIPCION Se utilizará de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto y se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente el sistema de colocación de los vidrios será en sistema MODUGLASS. PROCESO DE COLOCACION Se utilizará de acuerdo a los acabados propuestos en el proyecto, debiéndose tener en cuenta lo siguiente: - Vidrio semidoble nacional incoloro, los que serán cortados de tamaño exacto para que encaje perfectamente en los rebajes o lugares para los que son habilitados, no permitiéndose en ningún caso que se fuerce su colocación. - Para la fijación se utilizará silicona incolora. Su colocación será por cuenta de operarios especializados. Las características del mismo serán: Transparentes o de reflejo uniforme sin distorsiones de imagen, impecables, exentas de burbujas, manchas y otras imperfecciones, libres de ondulaciones las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo. El Residente garantizará la integridad final de la obra.

de los vidrios hasta la entrega

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Una vez colocado los vidrios, serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de protegerlos de algún impacto durante el proceso de la obra, el cual se limpiará al momento de la entrega de la misma. DIMENSIONES Las dimensiones de los vidrios empleados serán de acuerdo a lo indicado en los planos y detalles de arquitectura. Los vidrios serán hechos de tamaño exacto a fin de que encaje perfectamente en los rebajos y lugares para los cuales han sido habilitados. UNIDAD DE MEDIDA Se realizará por metro cuadrado p2 colocado. CONDICIONES DE PAGO. La partida correspondiente a la colocación del vidrio semidoble nacional se realizará por p2. INSTALACIONES ELECTRICAS. 16.01 16.02 16.04

CONEXIÓN A RED EXTERNA. (m) TUBERÍA P.V.C. SAP DE 50 mm. (m) CONDUCTOR NYY 2 X 1 X 10. (m)

Descripción de los Trabajos. Este conductor tiene la norma de fabricación de ITINTEC 370.050 y ICE 60502-1, el cual puede operar a una tensión nominal de servicio 1000 Voltios su temperatura puede llegar a operar a 80º C. El cable reúne propiedades eléctricas y mecánicas. La cubierta exterior de PVC le otorga una adecuada resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión. Facilita empalmes, derivaciones y terminaciones. Menor peso que los cables convencionales y mejor disipación de calor permitiendo obtener una mayor intensidad de corriente admisible. No propaga la llama. No es necesario utilizar tubería por su doble cobertura de aislamiento, sin embargo para fines de mantenimiento se usara tubería PVC como indica en metrado, estos conductores será instalado por personal técnico calificado que conozca las ventajas propias del mismo. Calidad de los Materiales. Se empleará materiales nuevos de primera calidad. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo se materializará con la verificación de dichas instalaciones realizado con previa aprobación del inspector. Unidad de Medida La unidad de medida será en metros lineales. (m). Métodos de Medición

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El método de medición esta dado por metro lineal y equipo incorporado original de acuerdo a las especificaciones técnicas. Condiciones de Pago La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. ARTEFACTOS DE ILUMINACION 17.01 REFLECTOR PHILIPS HALOGERURO. (Und) 38.02.01 ARTEFACTO FLUORECESNTE RAS-E CON EQUIPO Y LAMPARA Descripción de los Trabajos. Los equipos que constituyen cada unidad de iluminación operarán en un red, con tensión nominal de 220 V (entre una fase y el neutro), con fluctuaciones de tensión de +- 5 %, respecto a la tensión nominal, por lo tanto los equipos ofertados serán diseñados para funcionar eficientemente en las condiciones indicadas. El reflector consta de reflector de aluminio anodizado de alta pureza, tapas laterales de aluminio fundido y vidrio de protección templado de 5 mm. De espesor. Esta versión RVP 351 HPI-T 400W, viene con equipo auxiliar incorporado dentro de un compartimiento herméticamente integrado de aluminio a alta presión resistente a la corrosión, con bajo contenido de cobre y acabado de poliéster gris de alta calidad. Reflector de aluminio de alta pureza (99.85%) preanodizado (2 micras) con la superficie exterior marteleada y superficies laterales lisas, Cristal endurecido de 4 mm de espesor. Vidrio de protección templado de 5 mm. De espesor. Portalámparas E-40 antivibratorio de porcelana reforzada, con contacto de bronce fosforoso. Tapa de inspección lateral para mantenimiento, a través de 2 pernos y sellado mediante capa de silicona. Soporte para fijación en forma de “U” de acero galvanizado en caliente, posee un orificio central para montaje por medio de perno de 12 mm. De diámetro. Serán aptas para albergar lámparas de halogenuro de 400 W; con la siguiente clasificación fotométrica: Hermeticidad bloque óptico : IP 65 y IK 07 Tensión nominal : 220 V – 60 Hz Peso (vacío) : 8,5 kg Método de Ejecución. Estos Reflectores se instalaran en un poste de C.A.C. 8/300 enfocara a las plataformas donde se ubican los vehículos, lo cual iluminara con lámpara MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

de halogenuro a alta presión, permitirá resaltar los movimientos, su conexión eléctrica será independiente de cada plataforma y la conexión se realizara con conductor NLT 2x14 AWG serán aislados con kit de empalme y con cinta 3M-1600 en la caja de derivación. Calidad de los Materiales. Se empleará materiales nuevos de primera calidad. Sistemas de Control de Calidad La calidad del trabajo se materializará con la verificación de l acabado y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del inspector. Unidad de Medida La unidad de medida será en unidades. (und). Métodos de Medición El método de medición esta dado por unidad y equipo incorporado original de acuerdo a las especificaciones técnicas. Condiciones de Pago La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 16.06

TABLE DE DISTRIBUCION CON CAJA METALICA. (Und)

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro de los materiales y la instalación del interruptor termo magnético, este funcionara como un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa los valores máximos los interruptores termo magnéticos serán similares al 5011 Magic Ticino Estas especificaciones se complementarán con las especificaciones generales. UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida será por pieza. (uni.) NORMA DE MEDICIÓN Será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos incluidos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por material, mano de obra y herramientas MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

INSTALACIONES SANITARIAS. 37.01.07 37.01.08

TUBERIA PVC SAL DE 4x3m TUBERIA PVC SAL DE 4x3m

DESCRIPCIÓN Según indique los planos se empleará tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC), para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada y uniones de simple presión y/o roscadas. Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas o de PVC con empalme de simple presión, salvo en las tuberías expuestas que serán de fierro galvanizado donde los accesorios también serán de fierro galvanizado. La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón, no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo de pegamento. La unión entre tubos y accesorios a presión, serán ejecutadas utilizando pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías. Las tuberías y accesorios de PVC para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente. Red General de Agua Potable (Exteriores) La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 0.40 m., protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento-hormigón) y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas. La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 0.40 m. Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 0.15 m., de espesor debidamente compactadas. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Accesorios de la Red General de Agua Potable La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente de uniones universales a fin de permitir su fácil remoción para el caso de válvulas. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional vigente. Ubicación de la Red Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las de desagüe, siendo las distancias libres mínimas (Reglamento Nacional de Edificación). UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por metro lineal (“m”). CONDICIONES DE PAGO: El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. 37.01.02 SALIDA DE DESAGÜE PVC 4” DESCRIPCIÓN Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso. Para ejecutar esta partida se consideraran todas las tuberías y accesorios necesarios que se muestran en los planos para poder evacuar el desagüe o agua de limpieza destinado a atender un artefacto sanitario, o salida especial, hasta el limite establecido con los muros del cuarto de baño y/o hasta el empalme con la red troncal o caja de registro de empalme. Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente: Lavatorios

:

45 cm., sobre N.P.T.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

WC Tanque bajo

:

25 cm., de la pared al eje del tubo.

WC Tanque alto

:

35 cm., de la pared al eje del tubo.

Ducha

:

variable.

Urinario

:

según plano.

Se podrá considerar una posición de la salida distinta a la indicada en el cuadro anterior variando en función del modelo de aparato sanitario a instalar o condiciones particulares presentadas. Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán taponados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónico. Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida será por punto (“pto”). CONDICIONES DE PAGO: El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

37.01.03

SALIDA DE VENTILACION DE 2” PVC SAL

DESCRIPCION La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 0.30 m., sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material, con diámetro no menor a 2” en PVC. En el caso se instale tramos horizontales de la tubería de ventilación esta tubería deberá quedar a una altura no menor de 0.15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario mas alto al cual ventilan. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será por punto (“pto”). CONDICIONES DE PAGO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. 37.01.04 REGISTRO DE BRONCE Ø4” 37.01.05 SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO Ø 2” DESCRIPCION Serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta. MATERIALES: En esta partida se incluyen los materiales (tuberías pvc sal 2”, trampa “P” desague 2”, codo 2”x90° y pegamento), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Los sumideros se instalan por lo general en ambientes donde es necesario evacuar agua cuando se realiza el aseo respectivo o para casos de evacuación por desperfecto de algún aparato sanitario que produce goteo de agua. Desde el punto donde se instalará los sumideros( baños, patios etc), se colocará el accesorio “ trampa p ” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de recolección que conducirá los desagües hacia la red derivación, los accesorios serán unidas con pegamento especial. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida es la unidad/ (Und). CONDICIONES DE PAGO El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. 37.03.01 INODORO NACIONAL ONE PIECE BLANCO INC. ACCESORIOS 37.03.02 URINARIO NACIONAL BAMBY INC. ACCESORIOS 37.03.03 LAVATORIO NACIONAL BLANCO INC. ACCESORIOS DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la adquisición de los diferentes tipos de aparatos aparatos sanitarios y grifería serán que deberá ser de porcelana y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

vitrificados que serán empleados en la construcción de los servicios higiénicos de tanto como de los estudiantes y de los profesores - El lavatorio siempre descarga por la pared. - El inodoro, urinario y ducha descargan por el piso. La distancia mínima del punto terminado y el eje de descarga del inodoro debe ser 30 cm. UNIDAD DE MEDICIÓN Se medirá esta partida por pieza (pza.), considerando cada salida de desagüe de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. CONDICIONES DE PAGO DE PAGO El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

37.04.01 CANALETAS

PARA AGUAS DE LLUVIA

DESCRIPCIÓN Esta partida contempla la construcción de canaletas semicirculares de 3” de Ø, en los techos y aleros según detalle que se indica en el plano IS-03, dichas canaletas tendrán una pendiente de 0.5% en dirección a las rejillas de recolección que se ubicarán en los puntos más bajos de las canaletas. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida de esta partida será por metro lineal (m) MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad de medición es por metro lineal de canaleta provista en obra que incluye su respectivo acabado y pulido de la misma. CONDICIÓN DE PAGO La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 37.04.02 MONTANTE DE AGUA PLUVIAL (CON ACCESORIOS)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

DESCRIPCIÓN Comprende el suministro y colocación de montantes de agua pluvial y la colocación de accesorios y todo el material necesario para la unión de los tubos según se indica en los planos del proyecto. MATERIALES: Se empleará tuberías de Poli Vinilo de cloruro (PVC Ø 2”), para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada y uniones de simple presión y/o roscadas. En esta partida se incluyen los materiales (cinta teflón, tubería de PVC PESADA, además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas). Las tuberías a instalarse serán de PVC PESADA, las cuales estarán empotrados en falsas columnas. Las tuberías serán de reconocida calidad, los cuales deberán ser verificados por el supervisor y solicitar los certificados de calidad. MÉTODO DE EJECUCIÓN Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de 0.80 mts. de altura, debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble llave o mordaza y tarraja `para hacer las roscas de los tubos, niples PVC, etc. La unión entre tubos y accesorios a presión, serán ejecutadas utilizando pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni rayado De la espiga o campana; ciñéndose estrictamente a la recomendación del fabricante de tuberías. Las tuberías y accesorios de PVC para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará en forma global por unidad (U). CONDICIONES DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por el total, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

39 VARIOS. 39.01

LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA. (m2)

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. Se refiere a la limpieza durante el tiempo que dure la obra. MÉTODO DE EJECUCIÓN. Todos los escombros y desechos producto de los retiros y demoliciones serán trasladados a un lugar determinado próximo al exterior y coordinado con la Supervisión desde donde sea fácil su evacuación final. Para todo traslado interno de escombros se utilizará únicamente latas y palas para su abastecimiento, para el traslado en áreas exteriores se utilizarán buguis con llanta de jebe, el contratista tomará las precauciones necesarias para no dañar los pisos existentes. Los circuitos de traslado de escombros serán los más directos a las salidas al exterior y los pisos por donde se efectuara el tránsito será protegido con tablones de madera sobre durmientes. No se permitirá acumular más de 10 m3 de escombros y serán eliminadas dentro de las 48 horas de efectuados los trabajos. CALIDAD DE LOS MATERIALES. Se empleará materiales de primera calidad como: Escobas, franelas, etc. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD La calidad del trabajo se materializará con la verificación del acabado y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del inspector. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será el metro cuadrado (m2). MÉTODOS DE MEDICIÓN Se tomará el área realmente ejecutada y .luego se valorizará la unidad resultante. CONDICIONES DE PAGO La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución. 39.02

LIMPIEZA FINAL DE OBRA. (m2)

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. Esta partida consiste en los trabajos de limpieza manual de los diferentes elementos ajenos a la obra que puedan causar una mala imagen a la culminación de esta. MÉTODO DE EJECUCIÓN.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Los trabajos de limpieza final de obra considerados en este rubro se ejecutaran de forma manual para lo cual se emplearan los implementos de limpieza necesarios (lampas, picos, buguis, escobas, franelas, etc.) para cumplir satisfactoriamente dicha tarea como son: la eliminación de desmonte existente, y todo el elemento que puede causar una mala imagen a la culminación total de la obra. Será realizada de manera manual para no dañar la infraestructura existente. CALIDAD DE LOS MATERIALES. En esta partida no se emplearán materiales. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el ingeniero residente y finalmente será verificada y aprobada por el supervisor o Inspección. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será el metro cuadrado (m2). MÉTODOS DE MEDICIÓN Los trabajos de limpieza final de la obra se computaran el largo por el ancho ocupada por la obra. CONDICIONES DE PAGO La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución 39.03

PLACA RECORDATORIA. (Und)

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. Esta partida consiste en los trabajos de confección y colocación de la placa recordatorio de la obra. MÉTODO DE EJECUCIÓN. Los trabajos concernientes a la placa recordatoria se realizaran en el lugar donde indique el ingeniero residente, caso contrario se elaborara un murete de concreto armado de acuerdo al diseño indicado por el ingeniero residente con previa aprobación del ingeniero supervisor o inspector, la placa será de un material idónea (bronce o aluminio) de esta manera se garantice su durabilidad y resistencia al intemperismo. CALIDAD DE LOS MATERIALES. En esta partida los materiales a emplear serán nuevos y de buena calidad. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo inicialmente del maestro de obra, luego por el ingeniero residente y finalmente será verificada y aprobada por el supervisor o Inspección. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TORATA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA – MACUSANI

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será la unidad (und). MÉTODOS DE MEDICIÓN Los trabajos se medirán en la colocación adecuada de la placa recordatoria. CONDICIONES DE PAGO La cantidad determinada según la partida en ejecución, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE PACAJE DEL DISTRITO DE MACUSANI