Esp Santo

2012 Iglesia Bautista Las Torres Pastor César Noé Montelongo [EL ESPÍRITU SANTO] 2 I. No podemos ignorar la tercera

Views 86 Downloads 2 File size 535KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2012 Iglesia Bautista Las Torres Pastor César Noé Montelongo

[EL ESPÍRITU SANTO]

2 I.

No podemos ignorar la tercera persona de la Trinidad, que es Dios A. Muchas religiones enseñan que el Espíritu Santo es solo una fuerza, una energía que motiva a hacer cosas por Dios, pero eso es una Blasfemia 1. Alguien que no cree en la existencia del Espíritu Santo no puede ser salvo Mat 12:32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero La Palabra blasfemia significa literalmente hablar algo en contra de Dios. 2. Alguien que no cree que Jesucristo es Dios no puede ser salvo Romanos 10:9 “Si confesares con tu boca que Jesús es EL SEÑOR” el Señor es Jehová. B. El Espíritu Santo es una persona 1. Juan 14:16 y 16:7 nos dicen que es llamado el Consolador. Como Consolador toma el lugar de Cristo--una influencia no puede hacer esto 2. Mateo 28:19. Los dos primeros nombres son de personas, también el tercero 3. II Corintios 13:14 ¿Cómo tener comunión con una influencia? 4. Hechos 15:28. Se identifica como una persona igual como los creyentes C. Características personales del Espíritu Santo 1. Tiene inteligencia: 1a Corintios 2:10-11. Piensa, determina y tiene propósitos 2. Tiene voluntad: 1a Corintios 12:8-11. Él dio a los cristianos primitivos los dones según su voluntad ("como Él quiere"-versículo 11). 3. Tiene emociones: a) Ama: Romanos 15:30; b) Se entristece: Efesios 4:30; c) Puede ser insultado: Hebreos 10:29; d) Puede ser ofendido: Mateo 12:31-32. D. Tiene acciones como persona entre los cristianos: 1. Habla: Apocalipsis 2:7 2. Intercede: Romanos 8:26 3. Enseña Juan 14:26 4. Guía: Romanos 8:14 y Hechos 16:6-7 5. Llama a los obreros: Hechos 13:2 E. Tiene funciones delante de este mundo personales: 1. Contiende con ellos. Génesis 16:6-7; 6:3-6 2. Testifica de Cristo a ellos por medio de testigos. Hechos 5:32 3. Convence al mundo de pecado, justicia, y juicio. Juan 16:811.

3 Tema: No ignores al Espíritu Santo Texto: 1Co 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?. Introducción: Hoy quiero comenzar una serie de mensajes que hablen acerca de un tema mucho muy importante en la vida cristiana. Hace dos meses hablamos sobre el tema de amar a Dios sobre todas las cosas, el mes pasado hablamos de trabajar en la mies del Señor y este mes vamos a entrar a terreno muy sagrado, pues hablaremos de la tercera persona de la trinidad, nada menos que del Espíritu Santo. Qué increíble es lo frecuente que los cristianos ignoramos la persona del Espíritu Santo y no lo consideramos en ninguna de las áreas de nuestra vida. Qué triste es también saber que tenemos en nosotros toda la plenitud de Dios viviendo en nosotros, y no aprovechamos esa gran fuente de poder y actuamos frecuentemente en la carne. Hoy quiero presentarles a una persona muy ignorada, pero muy necesaria en nuestras vidas, es el Espíritu Santo de Dios Quien espero que esta mañana se haga presente en cada persona de este auditorio y nos conceda comprender un poco más de la urgente necesidad que tenemos de ser llenos del Espíritu Santo. Hay un pasaje muy triste en el libro de Hechos cuando Pablo se encuentra en Éfeso y allí se encontró con ciertos discípulos, cuando Pablo les preguntó si ellos habían recibido el Espíritu Santo cuando creyeron, contestaron algo muy triste, dijeron: Ni siquiera hemos sabido que haya espíritu Santo Hechos 19:1 Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, 2 les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. 3 Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. 4 Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. 5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. 6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. 7 Eran por todos unos doce hombres.

4 Ellos no estaban ignorando al Espíritu Santo, no lo estaban resistiendo ni lo estaban rechazando, simplemente ellos no sabían acerca de la persona y obra del Espíritu Santo. Estos discípulos habían escuchado la predicación de Juan el Bautista, acerca del Mesías que venía tras él del cual decía Juan, no era digno de desatar inclinado la cuerda de su calzado. Ellos esperaban a un Mesías, pero no sabían que ya había venido. Es decir que aunque ellos habían creído en el Mesías que vendría, no habían recibido a Cristo como su Salvador. Aunque fueron bautizados en el bautismo de Juan, no habían aceptado a Jesucristo. Ellos eran Salvos por su fe, pero no habían recibido a Cristo, por lo tanto no habían recibido tampoco al Espíritu Santo. Recuerde que en el Antiguo Testamento, la gente era salva de la misma manera, por la fe en el Mesías que vendría, pero la gran diferencie entre los cristianos del Antiguo Testamento y los del Nuevo Testamento, era que antes el Espíritu Santo solamente venía de manera esporádica sobre las personas, para obras muy específicas. Por ejemplo en el caso de Sansón, cada vez que él enfrentaba a los filisteos, el Espíritu Santo venía sobre él y lo llenaba de poder para hacer la obra que él debía hacer. Pero en el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo vino a hacer morada dentro del cristiano de manera inmediata y ahorita vamos a ver un poco más. En el caso de estos discípulos de Éfeso, ellos no conocían la existencia y obra del Espíritu Santo. Imagínese cómo era la vida de estos discípulos, que eran salvos pero no tenían al Espíritu Santo. ¿Cómo ellos oraban sin haber quién intercediera por ellos con gemidos indecibles? ¿Cómo ellos podían hacer la obra de Dios, sin haber quién les diera el poder para hacer la obra? ¿Cómo será que ellos vivían en sus casas sin alguien que los guiara para tener una buena relación con sus esposas e hijos y les diera el poder de llevarse bien con ellos? ¿Cómo estos discípulos le harían para hablar con otros acerca de la salvación que Dios ofrece sin haber quién convenciera de justicia de juicio y de verdad? ¿Cómo estos discípulos podían vivir una vida victoriosa sobre el pecado y sobre las tentaciones sin el poder del Espíritu Santo ayudándoles a vencer? ¿Sabe cómo? De la misma manera que vivimos muchos cristianos hoy en día, completamente sin el poder del Espíritu Santo. Igual que aquellos días, muchos

5 cristianos, si no es por decir que casi todos en este mundo, vivimos nuestras vidas completamente sin la llenura del poder del Espíritu Santo. La diferencia entre aquellos cristianos y nosotros, es que aquellos discípulos no conocían al Espíritu Santo, no habían oído hablar sobre él, no tenían la doctrina correcta acerca de su persona y obra y cuando escucharon, se bautizaron y recibieron al Espíritu Santo. Hechos 19:4 Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. 5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. 6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. Ellos no conocían al Espíritu Santo, pero nosotros sí lo conocemos, lo hemos leído, lo hemos escuchado vez tras vez y conocemos la doctrina, sabemos muchos pasajes que nos mandan ser llenos del Espíritu Santo, pero el problema es que nosotros lo ignoramos, nosotros sabiendo nuestra responsabilidad y nuestra necesidad del Espíritu Santo simplemente lo rechazamos y nos resistimos a él. Entonces hermanos el pecado de nosotros es que conociendo al Espíritu Santo, le hacemos a un lado y no vivimos una vida con el poder de Dios en nuestras vidas. Tenemos a nuestro alcance todo el poder de la plenitud de Dios. Efesios 3:19 y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. 20 Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros. La Palabra de Dios nos dice que seamos llenos de toda la plenitud de Dios, que seamos llenos del Espíritu Santo, Efesios 5:18 No os embriaguéis con vino en lo cual hay disolución, antes bien sed llenos del Espíritu. Pero a diferencia de aquellos cristianos de Éfeso, nosotros sí conocemos ese poder disponible para nosotros, y decidimos ignorarlo, así que vivimos nuestras vidas completamente en la carne y por eso es hermanos, que tenemos un cristianismo tan ligero hoy en día. Por eso es que los cristianos no quieren hacer nada por la obra de Dios, por eso es que los cristianos no leen su Biblia, no oran, no quieren cantar especiales, no quieren ganar almas, no quieren trabajar en rutas, no dan su diezmo, no dan a promesa de fe, vienen a los cultos cuando quieren y cuando no, simplemente no

6 vienen, menosprecian la iglesia, la palabra de Dios y les es cosa muy ligera. Porque no vivimos llenos del Espíritu Santo. Mi propósito esta mañana es presentarles a esa maravillosa persona que es el Espíritu Santo, que lo conozcamos, que veamos su poder y entendamos nuestra urgente necesidad del Espíritu Santo. Si algo he llegado a la conclusión es que nuestra iglesia necesita la llenura del Espíritu Santo, nuestra más grande necesidad no es el auditorio nuevo, aunque lo necesitamos, no es que suban las ofrendas y diezmos, aunque nos urge, no es otro trasporte, ni es más gente en la iglesia, lo que necesitamos es ser llenos del Espíritu Santo. Proposición: Conozcamos y no ignoremos al Espíritu Santo. Transición: Voy a compartirles algunos principios bíblicos que nos ayuden a conocer un poco más acerca de esta persona, el Espíritu Santo. I.

¿Cómo recibimos nosotros al Espíritu Santo? A. El Espíritu Santo viene a morar en el cristiano en el momento que recibe a Cristo como su Salvador. Efesios 1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 1. La palabra sellados, viene del griego sfragizo que significa dos cosas: a. Era un sello que se ponían sobre las puertas o cosas para impedir legalmente que se volvieran a abrir por diferentes motivos. Mat 27:66 Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia. b. Pero también era una marca que identificaba la propiedad de algunas cosas, por ejemplo del ganado para identificar de quién era o pertenecía, se le ponía un sello a los animales y así todos podían saber a quién pertenecía. 2. Cristo nos ha sellado para identificarnos con él, y el Sello que nosotros tenemos es el Espíritu Santo morando en nosotros.

7 B. Cristo prometió que el Espíritu Santo haría morada en nosotros. Juan 14:17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. 1. Cuando una persona recibe a Cristo como su Salvador, en ese mismo momento el Espíritu Santo entra a hacer morada en él. 2. Entonces nosotros ya tenemos a toda la persona del Espíritu Santo dentro de nosotros. C. Por esto mismo, mi cuerpo ahora es un templo santo porque es morada del Espíritu Santo. 1.1Co 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros,(C) el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. 2.Gal 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: !!Abba, Padre! 3.Efesios 2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. 4.Por eso la importancia del cristiano de vivir una vida separada y santa, porque ahora nuestro cuerpo no es un simple montón de carne y de huesos, sino que es un templo santo donde mora el mismo Espíritu Santo, que es la tercera persona de la trinidad. D. Entonces el Espíritu Santo ya mora en mi si soy salvo, él no se recibe por medidas ni por partes, 1. Ya tengo completamente al Espíritu Santo morando en mi Juan 3:34 Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida. 2. Dios no nos da hoy una parte del Espíritu Santo, mañana otra parte, no, toda la persona del Espíritu Santo ya mora dentro de mí. 3. Ya tengo todo del Espíritu Santo, así que ser lleno del Espíritu Santo no quiere decir que recibamos más de él, ya lo tenemos completamente,

8 4. Ser lleno del Espíritu Santo no significa que tengamos más de él, sino que él tenga más de nosotros. II.

¿Por qué necesitamos al Espíritu Santo? A. Convence de pecado al inconverso Juan 16:7-9 Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. 8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9 De pecado, por cuanto no creen en mí; 1. En una persona que no ha sido salva, es el Espíritu Santo que hace que una persona entre en convicción de entender que su pecado le condena a ir al infierno y hace que la persona sienta la necesidad de recibir a Cristo como su Salvador. 2. Por eso cuando vamos a ganar almas, el que hace la obra es el Espíritu Santo, nosotros solamente presentamos el mensaje del Evangelio, que es poder de Dios para salvación, pero es el Espíritu Santo que convence a la persona de su necesidad de Dios. 3. El Espíritu Santo comienza a trabajar en el que escucha el Evangelio y si esa persona no resiste a la voz del Espíritu Santo, esa persona puede ser salva, recibiendo a Cristo como su Salvador. 4. Cuando Esteban fue apedreado, él les estaba predicando a los judíos sobre su dureza de corazón y la manera que ellos resistían al Espíritu Santo Hechos 7:51 ¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de 7 oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. B. El Espíritu Santo convence de pecado al cristiano 1-Juan 3:20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas. 21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios; 1. Cuando el cristiano peca contra Dios, el Espíritu Santo le redarguye para que arregle cuentas con Dios. 2. El cristiano entra en esa tristeza que produce arrepentimiento 2Co 7:9 Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque fuisteis contristados para arrepentimiento; porque habéis sido

9 contristados según Dios, para que ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte. 10 Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte. 11 Porque he aquí, esto mismo de que hayáis sido contristados según Dios, ¡qué solicitud produjo en vosotros, qué defensa, qué indignación, qué temor, qué ardiente afecto, qué celo, y qué vindicación! En todo os habéis mostrado limpios en el asunto. 3. Es muy importante entender la diferencia entre convicción y culpa: a. “Convicción” es cuando Dios dice que algo está mal en nuestra vida para que podamos corregirlo. Isaías 1:18. b. “Culpa” es cuando el diablo nos acusa de ser indignos de recibir las bendiciones Dios. Apocalipsis 12:10. c. Convicción produce arrepentimiento, culpa produce alejarse de Dios. d. La culpa es muy peligrosa porque nos hace escondernos de Dios, como Adán en el huerto del Edén. e. Muchos cristianos no vienen a la iglesia o a ganar almas por culpa. 4. Muchas veces el cristiano también deja de escuchar la voz del Espíritu Santo y cada vez siente menos convicción por la dureza de su corazón. Hebreos 3:7 Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: Si oyereis hoy su voz, 8 No endurezcáis vuestros corazones, Como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto, a. Muchos cristianos han endurecido su corazón y ya no oyen la voz del Espíritu Santo, se van haciendo insensibles a esa voz y pueden hacer cosas que nunca imaginaron llegar a hacer pero no puedes vivir en pecado si eres salvo y no escuchar la voz del Espíritu Santo contristándote.

10 b. Algunos cristianos aquí viven en pecado y si tu vives en pecado y no entras en convicción de que estás haciendo mal, si no sientes la voz del Espíritu Santo afligiéndote para que dejes ese pecado, tú no eres salvo. c. David decía: mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día, se volvió mi verdor en sequedades de verano. C. El Espíritu Santo crea y es necesario para ser salvos. 1. En el momento de la creación, el Espíritu Santo estuvo presente en el momento de la creación Génesis 1:2 El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 2. Job 33:4 El espíritu de Dios me hizo, Y el soplo del Omnipotente me dio vida. 3. Cuando recibimos a Cristo, somos nuevas criaturas, nacidas por el Espíritu Santo Juan 3:3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu,[a] espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. 8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu. 5. El Espíritu mismo nos da testimonio de nuestra Salvación Romanos 8:16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. D. El Espíritu Santo es necesario para orar. Rom 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 27 Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del

11 Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos. 1. Mire qué hermoso, El Espíritu Santo es nuestro ayudador en los momentos que nosotros oramos, lo necesitamos porque sin él no podríamos orar eficazmente. 2. Muchas veces viene Joel conmigo y me dice algo que quiere, pero habla de manera que no le entiendo, me repite dos tres veces y no le entiendo, hasta que viene Alondra y me dice: Lo que él quiere es esto… Ella intercede por él porque entiende lo que él necesita y me expresa a mí su sentir. 3. Eso es lo que el Espíritu Santo hace por nosotros, intercede por nosotros con gemidos indecibles. 4. Usted y yo no sabemos cómo orar, ni cómo pedir, pero necesitamos al Espíritu Santo para que interceda por nosotros. 5. No ignore al Espíritu Santo en sus oraciones. E. El Espíritu Santo es necesario para mantenernos en la verdad. Juan 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. 14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. 1. Uno de los peligros más grandes en este mundo es la falsa doctrina, muchas personas son engañadas todos los días por la herejía y la falsa doctrina que el Diablo mete en la gente. 2. Pero cuando el cristiano está lleno del Espíritu Santo y es guiado por él, él nos protege de no caer en la falsa doctrina porque él nos guía a toda la verdad. 3. Hermano querido, en lugar de estar escuchando a gente de otras iglesias o denominaciones, usted debería estar escuchando la voz del Espíritu Santo a través de su palabra, a través de la predicación y de la guía de su pastor. F. El Espíritu Santo es necesario para aprender acerca de las cosas de Dios. 1Co 2:9 Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de

12 hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman. 10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. 12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, 13 lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. 14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 1. Juan 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. 2. El Espíritu Santo nos ayuda a comprender lo que escuchamos de la Palabra de Dios, cosas que antes no entendíamos porque nuestros ojos estaban cerrados o cegados por Satanás, 3. pero ahora que tenemos a Cristo, el Espíritu Santo nos ilumina para entender todas las cosas que escuchamos y leemos. 4. No solo eso, sino que él nos recuerda todo lo que aprendemos de Dios. Juan 14:26 y nos ayuda a aplicarlo en el momento preciso. 5. No ignoremos al Espíritu Santo porque lo necesitamos para guiarnos. G. El Espíritu Santo es necesario para consolarnos Juan 14:16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. 18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. 1. La palabra consolador viene del griego Paracletos, que significa alguien que es llamado al lado de una persona compartiendo todo.

13 2. El Espíritu Santo siempre está en nosotros como un consolador, está en nuestras tentaciones para ayudarnos, está en nuestras aflicciones para guiarnos, está en nuestros momentos de dolor para fortalecernos. 3. No ignoremos al Espíritu Santo, porque es nuestro Consolador. H. El Espíritu Santo es necesario para capacitarnos para el ministerio: 1Co 12:4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. 1. El Espíritu Santo es el que capacita y da dones espirituales para que los usemos en la obra del ministerio, pero es él el que reparte los dones como él quiere. 2. Necesitamos al Espíritu Santo para ser usados por él en su obra. 3. El Espíritu Santo llama a los siervos al ministerio Hechos 13:2 Dice que el Espíritu Santo dijo a la Iglesia que apartaran a Bernabé y a Saulo para la obra que los había llamado. I. El Espíritu Santo es necesario para vencer sobre el pecado. Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. 10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia. 11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que

14 mora en vosotros. 12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne; 13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. 1. Necesitamos al Espíritu Santo para poder vencer sobre el pecado, porque la palabra de Dios nos enseña que si el Espíritu Santo mora en nosotros, ese mismo poder que resucitó a Jesús de los muertos, es el mismo poder que Dios nos da para levantarnos del pecado. 2. Quizá usted está batallando con un vicio o pecado que lo tiene esclavizado, piensas que es imposible dejar ese pecado, lo has intentado una y otra vez, esta mañana tú necesitas el poder del Espíritu Santo para poder vencer sobre ese pecado y tener la victoria que Dios nos da. J. El Espíritu Santo es necesario para guiarnos a las decisiones y caminos que debemos seguir. 1. Por todo el libro de Hechos encontramos a los cristianos guiados por el Espíritu Santo como si fueran controlados completamente por él. 2. Felipe fue llevado por el Espíritu Santo a predicarle al Etíope en Hechos 8 3. Pedro fue llevado por el Espíritu Santo a Cornelio en Hechos 10 4. Hechos 16:6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; 7 y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. K. El Espíritu Santo es necesario para ganar almas y para edificar la Iglesia: 1. Hechos 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. 2. El Espíritu Santo es el que hace la obra de Salvar, pero nosotros debemos llevar el Evangelio a cada criatura. 3. El Espíritu Santo es el que produce en nosotros el deseo de ganar almas para Cristo, es el que nos da la compasión necesaria para ganar almas.

15 L. Nos da todas las virtudes necesarias para vivir la vida cristiana Gálatas 5:22 Mas el fruto del Espíritu es: Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe. 23. Mansedumbre y Templanza, contra tales cosas no hay ley. Conclusión: El hecho de tener el Espíritu Santo en nosotros, no quiere decir que automáticamente va a producir todos estos efectos en nosotros, para eso se necesita ser lleno del Espíritu Santo. Eso lo vamos a ver la próxima semana, cómo ser llenos del Espíritu Santo.

16 Tema: Cómo ser llenos del Espíritu Santo. Texto:: Efesios 5:14-20 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. 15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. 18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; 20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Introducción: La semana pasada comenzamos a hablar acerca de nuestra necesidad del Espíritu Santo, vimos algunas razones por las cuales nosotros como cristianos necesitamos más que ninguna otra cosa en este mundo, al Espíritu Santo en nuestra vida. Dijimos que necesitamos al Espíritu Santo para: Traer convicción de pecado Es necesario para la Salvación Es necesario para orar Para guiarnos a toda la verdad Para conocer las cosas de Dios Para consolarnos Para capacitarnos para el ministerio Para vencer sobre el pecado Para guiarnos en nuestras decisiones Para ganar almas Como cristianos necesitamos mucho al Espíritu Santo, pero hermanos, esta mañana quiero predicar ahora como iglesia porqué necesitamos al Espíritu Santo y cómo ser llenos del Espíritu Santo. Si leemos en I-Corintios 2:14-3:3 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá?(C) Mas nosotros tenemos la

17 mente de Cristo. De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 3:2 Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, 3:3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? 4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales? Pablo menciona en este pasaje, tres clases de personas diferentes y las características de cada uno de ellos. En otras palabras, toda la humanidad podría ponerse en una de estas tres clasificaciones. El primero es el Hombre natural I-.Corintios 2:14: Dice la Biblia que este hombre natural del griego psujikós Es un hombre que literalmente significa: Animal, bestial, sensual o natural. Es una persona que no conoce al Señor Jesucristo como Salvador. Entonces como no conoce al Señor Jesucristo, no conoce nada de lo que es espiritual y no percibe las cosas que son espirituales, está viviendo una vida completamente sin Dios. Por eso mis queridos hermanos, la gente no comprende el tipo de vida que llevamos los cristianos, por eso nos dicen locos, fanáticos, religiosos. Porque ninguno de ellos puede entender las cosas que son espirituales. II. Corintios 4:4 dice que el dios de este siglo les cegó el entendimiento para que no les resplandezca la luz del evangelio. Hace poco un par de inconversos me preguntaban acerca del diezmo que nosotros damos en las iglesias cristianas. Estas personas se quedaban maravilladas de que yo les explicara por qué nosotros damos nuestros diezmos. Ellos piensan que se nos tiene que lavar el cerebro de una manera muy astuta para engañarnos y hacernos pensar que tenemos que dar dinero. Pero no entienden que el diezmo es un mandamiento de Dios y que es una bendición darle a Dios lo que le pertenece, que no se trata de dar, sino de pagar, que no es una carga, sino una bendición. Después de un rato de hablar con ellos me di cuenta que estaba perdiendo mi tiempo, que es completamente imposible que ellos entiendan porqué un cristiano da su diezmo, porqué se abstiene de las cosas malas que a Dios no le agradan

18 y porqué para un cristiano lo más importante es lo que ellos llamarían “su religión”. Es precisamente por eso, porque nosotros lo entendemos porque tenemos al Espíritu Santo en nosotros y él es quien nos indica lo que debemos de hacer y nos abre los ojos para entender porqué hacer lo que hacemos por el Señor, que realmente no es nada comparado con lo que él hizo por nosotros. El segundo tipo de personas que existen en este mundo, es el cristiano carnal ICorintios 3:1-4. Este grupo de personas en algún momento de su vida recibieron a Cristo como salvador, son salvos y van al cielo el día que mueren. Nacieron en la familia de Dios, pero hay un problema, que pasan los días, los meses, los años y en lugar de llevar un proceso normal de crecimiento y madurez, se quedan estancados en el nivel más bajo de espiritualidad, como bebés en Cristo y se convierten en cristianos carnales. Yo me sorprendo de lo rápido que una persona puede crecer, es increíble a veces que tengo que cargar a mi bebé, ver cómo ha crecido y pensar que hace unos meses Samuel estaba tan pequeñito de apenas unos 2.5 kg. Pero ahora ha cuadruplicado su peso y ya se sostiene en pies y en un par de meses quizá esté caminando. Pero eso es algo normal, lo que no sería normal es que él se quedara siempre como bebé. Así hay muchos cristianos que en su vida tienen años de ser cristianos y siguen siendo bebés en Cristo, siguen teniendo necesidad de leche espiritual y no pueden digerir las viandas, que son alimentos más sólidos. Heb 5:12 Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. 13 Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; 14 pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. Heb 6:1 Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2 de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

19 Un cristiano carnal, es aquel que siempre está pensando en sí mismo, siempre se está quejando de todo, no está a gusto con nada ni nada le parece completamente bien. Siempre está murmurando y quejándose de todo y de todos. Pero la tercer clase de gente, es del tipo de personas de la que quiero hablar en esta noche, se trata del cristiano Espiritual I-Corintios 2:15-16 Esta clase de cristiano, es un cristiano que busca alimentarse por sí mismo de la palabra de Dios y no espera que todo le den en la boca. Es un cristiano que aprende a no juzgar y a no criticar sino a siempre ver la necesidad y participar de las necesidades de la iglesia activamente. Lo que más necesitamos hoy en día son a cristianos espirituales que sean guiados por el Espíritu Santo de Dios. Es decir Cristianos que sean llenos por el Espíritu Santo. Cuando Dios dice Sed llenos del Espíritu Santo es un mandamiento que Dios nos está dando, igual como es “No matarás”, igual que dar nuestro Diezmo y que ir a la Iglesia, el mandamiento de Dios también es ser llenos del Espíritu Santo. Si yo preguntara en esta noche quién de los que escuchan alguna vez ha sido completamente lleno del Espíritu Santo, yo creo que nos avergonzaría saber las pocas o ningunas personas que pudieran testificar y eso es porque nosotros vemos y entendemos esa frase de ser llenos del E. S. como si dijéramos “Me saqué la lotería” parece que para los cristianos es más fácil sacarse la lotería que ser llenos del Espíritu Santo y no es así. Dios no nos va a mandar a hacer algo que nosotros no podemos obedecer, cuando nos da un mandamiento, nos da también la capacidad de obedecer. Proposición: Seamos llenos del Espíritu Santo Transición: Hablaremos de algunos conceptos muy básicos de lo que es ser llenos del Espíritu Santo y espero que esta tarde nosotros estemos dispuestos a buscar con todo nuestro corazón ser llenos del Espíritu Santo. I.

¿Qué es ser llenos del Espíritu Santo?

20 A. Para muchos, ser lleno del Espíritu Santo suena algo muy místico o a algo muy sobrenatural. 1. Muchos piensan que ser llenos del Espíritu Santo tiene que ver con experiencias sobrenaturales que hacen que una persona comience a hablar en lenguas que no entiende. 2. Que empieza a voltear los ojos al revés o que empiece a reír o vomitar. 3. Pero ser lleno del Espíritu Santo no tiene nada que ver con experiencias sobre naturales, por el contrario ser llenos del Espíritu Santo debe ser lo más normal para cada cristiano. B. Ser lleno del Espíritu Santo no es tener más cantidad de la persona de Él. 1. Cuando nosotros fuimos salvos, nosotros recibimos completamente la persona del Espíritu Santo Efesios 1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa. 2. Como dijimos la semana pasada, al ser salvos recibimos completamente toda la persona del Espíritu Santo, no una parte, ni la mitad, ni un porcentaje, Dios dice que él no da el Espíritu Santo por medida. 3. Entonces si usted ya tiene el Espíritu Santo, ¿qué es ser lleno del Espíritu Santo? C. Ser lleno del Espíritu Santo no significa cuánto tengo yo de él, sino cuánto tiene él de mi persona. 1. Se dice de un cristiano que es lleno del Espíritu Santo cuando este cristiano es completamente guiado y controlado por el Espíritu Santo de manera que la persona es totalmente guiado por él. 2. En la Biblia nos enseña en Efesios 5:18 el mandamiento de Dios que dice: “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu”. 3. Estaba analizando este versículo y si ustedes lo ven, no es una sugerencia, sino que es un mandamiento de Dios. El mandamiento es Ser llenos del Espíritu Santo.

21 4. Aunque si lo analizamos bien, pareciera una incoherencia lo que dice este versículo. 5. Cuando dice “No os embriaguéis con vino en lo cual hay disolución.” Pensaríamos nosotros qué tiene que ver una cosa con la otra, y yo creo que la intención del Espíritu Santo en este versículo es enseñarnos que del mismo modo que una persona ebria es completamente controlada y cambiada por el alcohol, debe ser una persona controlada por el Espíritu Santo. 6. Una persona cuando toma, cambia su manera de hablar, completamente diferente; cambia su manera de ver las cosas; cambia su apariencia y cambia su manera de pensar. Todo es producto de su pleno y absoluto control que ejerce el vino sobre ella. 7. Exactamente eso es ser llenos del Espíritu Santo, cuando alguien es completamente lleno del Espíritu Santo cambia su manera de pensar, su apariencia, su conducta y su forma de hablar y eso es lo que Dios quiere de nosotros. D. Déjeme ilustrarle lo que sería ser lleno del Espíritu Santo: 1. Aquí tenemos un vaso con leche, este vaso le vamos a poner una cucharada de chocolate, este vaso tiene chocolate, pero si lo probamos, no tiene sabor a chocolate, sigue teniendo sabor completamente a leche. 2. Aunque este vaso tiene la cantidad adecuada de chocolate para saber a chocolate, no tiene el sabor porque el chocolate no se ha mezclado en su totalidad con la leche y no ha formado una sola mezcla. 3. Así hay muchos cristianos que viven hoy en día, usted ha sido salvo, usted tiene el Espíritu Santo y tiene suficiente en su vida para ser un cristiano victorioso, para ser alguien espiritual, para vivir completamente guiado por el Espíritu Santo, pero si alguien lo ve, usted sigue siendo como leche, si alguien lo prueba, usted sigue sabiendo todavía al mundo, sigue sabiendo a lo mismo que el mundo sabe. 4. Para que este vaso de leche, pueda saber a chocolate, es necesario revolver la mezcla hasta cubrir

22 completamente todo el líquido con el polvo que es el chocolate. De esa manera el sabor de la bebida es completamente diferente. 5. Pues es lo que usted necesita esta mañana, dejar que el Espíritu Santo ocupe todas las áreas de su vida para que él controle y cambie su manera de ser, su manera de actuar, de comportarse, de pensar y de vivir. Necesitamos ser llenos del Espíritu Santo. II.

¿Cómo ser llenos del Espíritu Santo? A. Para ser llenos del Espíritu Santo el primer paso es que nosotros necesitamos vaciarnos a nosotros mismos de lo que estamos llenos. 1. Déjeme ilustrarle con otro vaso: Aquí tenemos un vaso que representa a un cristiano que ha sido salvo, bautizado y asiste regularmente a una iglesia. 2. Este cristiano ha entendido su necesidad de ser lleno del Espíritu Santo y él anhela la llenura del Espíritu Santo en su vida, pero tiene un grave problema, él no puede ser lleno del Espíritu Santo porque él está lleno de cosas que estorban que el Espíritu Santo le pueda llenar. 3. Este cristiano tiene en su vida todas las obras que son de la carne: Gálatas 5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 4. La Coca Cola, va a representar en este vaso todas las obras de la carne, y el cristiano está lleno de las obras

23 de la carne que menciona este pasaje. ¿qué pasa si este cristiano le dice al Espíritu Santo “lléname”? Va a decir: “No” porqué este cristiano está lleno de sí mismo. B. El cristiano que quiera ser lleno del Espíritu Santo debe despojarse del viejo hombre. 1. Efesios 4:17 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, 18 teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; 19 los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. 20 Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo, 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. 22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. 25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al diablo. 28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. 29 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. 30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. 2. Para desechar al viejo hombre hay que hacer todas las cosas diferentes a como las hacíamos antes. C. Para ser lleno del Espíritu Santo es necesario orar por él 1. Lucas 11:5 Les dijo también: ¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: Amigo, préstame tres panes, 6 porque un amigo mío ha venido

24 a mí de viaje, y no tengo qué ponerle delante; 7 y aquél, respondiendo desde adentro, le dice: No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis niños están conmigo en cama; no puedo levantarme, y dártelos? 8 Os digo, que aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo por su importunidad se levantará y le dará todo lo que necesite. 9 Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 10 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 11 ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? 12 ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? 13 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan? 2. Cada cristiano debiera pedir todos los días la llenura del Espíritu Santo en su vida para poder vivir la vida cristiana conforme a su Voluntad. 3. ¿Ha usted orado por el poder del Espíritu Santo en su vida?, ¿ha usted sido lleno del Espíritu Santo? 4. Oh queridos hermanos cuánto tiempo no pasamos nosotros orando por un carro nuevo, por un mejor trabajo, por las deudas o las necesidades, cuando lo que más nos debe ocupar es orar por el Espíritu Santo, por ser llenos del Espíritu Santo. D. Para ser llenos del Espíritu Santo necesitamos ser llenos de la Palabra de Dios Col 3:16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. 1. Hay una proporción directa entre ser llenos del Espíritu Santo y ser llenos de su Palabra. 2. Un cristiano no puede ser lleno del Espíritu Santo si no lee su Palabra y un cristiano no puede leer constantemente la Biblia sin ser lleno del Espíritu Santo, una cosa conduce a la otra.

25 3. Para ser llenos del Espíritu Santo necesitamos llenarnos de cosas limpias. 4. Si usted tiene este vaso de coca cola, usted le va poniendo agua limpia, gradualmente hasta que llega el punto en que este líquido negro, se vuelve completamente limpio, lleva tiempo y mucha constancia, pero es parte de ser llenos del Espíritu Santo. E. Para ser llenos del Espíritu Santo necesitamos entregar el control absoluto de nuestro ser a él, I-Tim 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 1. Una vez en la clase alguien me preguntó ¿físicamente donde mora el Espíritu Santo en el Cristiano? 2. Me pareció una pregunta interesante, porque el Espíritu Santo va a morar donde nosotros le permitamos. 3. Es como cuando usted recibe una persona en su casa, esta persona va a vivir en su casa definitivamente, pero usted lo hace sentir siempre como una visita, esta persona va a restringirse al área donde usted le permita estar, pero como usted es el que decide, usted decidirá restringir a la persona o le dará la completa confianza de tener un acceso total a la casa. 4. Cada que usted le entregue el control a esa persona, él irá tomando las áreas que se le van delegando, por ejemplo usted le dice al visitante, allí está el baño cuando quiera solo entre. 5. Luego le dice, allí está el refrigerador, cuando necesite o se le antoje algo, solo vaya al refrigerador y tome lo que necesita, así sucesivamente el visitante va tomando control o confianza para habitar la casa de manera más tranquila. 6. Eso es lo que nosotros necesitamos para ser llenos del Espíritu Santo entregarle el control total y absoluto de todo nuestro ser. 7. Tenemos que entregarle el control de nuestros pensamientos, nuestros ojos, nuestros labios, nuestras manos, nuestros pies. En la medida que él vaya

26 teniendo el control de mi vida, yo voy siendo lleno del Espíritu Santo. Tema: Los efectos de ser llenos del Espíritu Santo. Texto:: Efesios 5:14-20 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. 15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. 18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; 20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Introducción: Lo que voy a predicar esta tarde es una continuación del mensaje de la mañana donde hablamos de cómo ser llenos del Espíritu Santo. Dijimos que para ser llenos del Espíritu Santo es necesario vaciarnos primero a nosotros mismos, para poder ser llenos del Espíritu Santo; dijimos que necesitamos pedir la llenura del Espíritu Santo y que necesitamos entregar completamente todas las partes de nosotros al Espíritu Santo. Ser llenos del Espíritu Santo no quiere decir tener más del Espíritu Santo en nosotros, sino que él tenga más de nosotros, alguien me preguntó en una de las clases que damos ¿dónde mora el Espíritu Santo en el creyente? Me preguntaba este hermano dónde tiene su morada en nosotros, si en el corazón, en la mente o dónde? Me pareció una pregunta muy interesante a la cual sentí la guía del Espíritu Santo de contestarle de la siguiente manera: Le dije a este hermano, el Espíritu Santo es como un invitado que recibimos en nuestra casa, cuando le damos el acceso a la casa, normalmente una visita entra en la sala y se sienta, en la mayoría de los casos ese es el único lugar que una persona frecuenta y conoce de la casa. En realidad la sala es un área muy limitada que se usa para recibir las visitas y se les da un acceso muy restringido a las personas que entran a la casa.

27 Conforme pasa el tiempo que la visita está en la casa, la primer indicación que se le da es, mira aquí está el baño, cuando necesites usarlo, con confianza siéntete en la libertad de entrar y salir cuando quieras. Ahora la visita ya tiene acceso a la sala y también al baño. Pasa el tiempo y la visita todavía está así que lo que seguiría sería indicar dónde está la cocina y el refrigerador, entonces se le da acceso a la visita al área de la cocina, y se le dice: Mire aquí está la cocina, usted puede usar lo que quiera de aquí, esta es la estufa, el refrigerador, el lava trastes, todo lo que está aquí está a su disposición. La visita cada vez se va sintiendo un poco más cómoda conforme se le va dando acceso a las áreas de la casa. Luego llega la noche, la visita se queda y posteriormente se le da acceso a una de las habitaciones donde pueda dormir, se le da indicaciones que puede entrar y salir de ese cuarto cuando quiera y se le da un acceso casi completo a las áreas de la casa a excepción de uno o dos cuartos donde es su dormitorio. Conforme se va teniendo confianza, se le va dando un acceso total a las áreas de la casa hasta que se convierte en parte de la familia. Eso es lo que pasa con el Espíritu Santo, muchos cristianos han recibido al Espíritu Santo en sus vidas, en su corazón allí está el Espíritu Santo morando en ellos, pero el acceso que él tiene a las áreas de nuestra vida es un acceso restringido porque no se le entrega un acceso total a todas las áreas de nuestra vida. Muchos le dicen al Espíritu Santo con sus acciones, “puedes morar en mí pero no te metas con mi música, con mi manera de vestir, con mis pensamientos ni con mis sentimientos” De esa manera el Espíritu Santo está muy restringido y por eso nosotros vivimos de la manera que vivimos. Pero ser llenos del Espíritu Santo es entregarle el acceso y el control total de nuestra vida al Espíritu Santo de manera que él controle todas las áreas de mi vida. Pero esta tarde quiero decirle ¿cuáles son los efectos de ser llenos del Espíritu Santo? ¿qué es lo que pasa cuando nosotros somos llenos del Espíritu Santo?

28 Proposición: Seamos llenos del Espíritu Santo y logremos ver los efectos en nuestra vida. Transición: Vamos a ver algunas cosas que suceden cuando los cristianos han sido llenos del Espíritu Santo. I.

En la iglesia hay un crecimiento exponencial de la membresía. A. La primera iglesia de Hechos pudo ver maravillosos resultados desde el día que fueron llenos del Espíritu Santo. 1. Cuando Jesús ascendió al cielo les dio una instrucción, quedarse en Jerusalén hasta que fueran investidos de poder de lo alto. Lucas 24:49 He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre(D) sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto. 2. La palabra envestir viene de la palabra griega Enduo que significa literalmente vestirse o cubrirse completamente con algo. Ser envueltos en su totalidad por algo. 3. Cristo había enviado a la iglesia a predicar el Evangelio en todo el mundo y a toda criatura, él había dado la gran comisión en Mateo 28:19, Marcos 16:15, en Lucas y en Juan. 4. Pero él les dijo que no se movieran todavía hasta que fueran cubiertos o llenados con el poder de lo alto, esto es el poder del Espíritu Santo. B. Lo que vemos aquí es que Cristo les indicó a los primeros cristianos sobre la importancia de recibir el poder del Espíritu Santo antes de poder cumplir la gran Comisión Hechos 1:8 Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra. 1. Cuando Jesús ascendió, los discípulos ya tenían el Espíritu Santo, ellos lo recibieron cuando Jesús les declaró estas palabras: Recibid al Espíritu. 2. En una de las apariciones que tuvo el Señor después de su resurrección, habló a los discípulos para darles el Espíritu Santo Juan 20:21 Entonces Jesús les dijo otra

29 vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. 22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 3. Fue cuando ellos recibieron la gran comisión, no solo recibieron el mandamiento, sino también el poder para hacerlo. 4. Pero debían esperar a que el poder de Dios se manifestara a ellos. Así que no debían comenzar hasta no recibir la llenura del Espíritu Santo. 5. Así que cuando Cristo fue crucificado, un día antes de la pascua, pasaron tres días y resucitó, él anduvo 40 días sobre la tierra, así que ellos solamente tuvieron que esperar un aproximado de 7 días para recibir la llenura del Espíritu Santo. 6. Cuando ellos recibieron la llenura del Espíritu Santo, recibieron dones espirituales transitorios, no voy a abundar mucho en este tema ahorita, pero de este domingo al otro voy a predicar sobre los dones espirituales. Porque hay dones apostólicos, dones transitorios y dones espirituales vigentes para la iglesia hoy en día. C. El resultado inmediato a la llenura del Espíritu Santo se vio reflejado en multitudes siendo salvos y añadiéndose a la iglesia. 1. Hechos 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. 39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. 40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. 41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. a. Mire qué increíble situación, en un solo día, sin promociones, sin transportes, sin dar despensas ni invertir mucho dinero ni siquiera

30 tiempo en planeación, 3,000 personas recibieron a Cristo, fueron bautizados y se añadieron a la iglesia. b. Cuando dice que se añadieron está diciendo que se hicieron parte de la iglesia, no como ahora que vienen visitantes cada domingo, pero la gran mayoría por más que los visitamos, que les animamos a regresar, no vuelven. c. Cuando la iglesia está llena del Espíritu Santo la gente va a venir a la iglesia para recibir a Cristo. d. Dios es bueno con nuestra iglesia, tenemos muchos visitantes y bautismos, pero imagínese lo que pasaría si todos fuéramos llenos del Espíritu Santo. 2. En esta ocasión menciona que todos fueron llenos del Espíritu Santo 2:4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. D. Por lo mismo que fueron llenos del Espíritu Santo, el Señor añadía a la iglesia los que habían de ser salvos. 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. 1. Dios es quien da el crecimiento de las iglesias. 2. No es las promociones, no son los días grandes. 3. No son las rutas ni ningún método de iglecrecimiento. 4. Era solamente el poder del Espíritu Santo. 5. Se cree que la iglesia de Jerusalén llegó a una asistencia muy conservadora de aproximadamente 35,000 miembros. 6. Pero no era lo que le daban a la gente, sino lo que ellos tenían en su vida. E. Mire otros incrementos de la asistencia de Iglesia: 1. Hechos 4:4 Pero muchos de los que habían oído la palabra, creyeron; y el número de los varones era como cinco mil. 2. Hechos 5:14 Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres;

31 3. Hechos 11:21 Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor. 4. Hechos 14:1 Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y hablaron de tal manera que creyó una gran multitud de judíos, y asimismo de griegos. 5. Hechos 17:4 Y algunos de ellos creyeron, y se juntaron con Pablo y con Silas; y de los griegos piadosos gran número, y mujeres nobles no pocas. II.

Los cristianos tuvieron una gran carga por predicar el Evangelio 5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo. A. Cuando habla del Templo no está hablando de la iglesia, sino del Templo de Jerusalén que era un espacio público, como un centro comercial o una plaza. 1. Ellos constantemente no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo. 2. Por las casas lo que hacían como prioridad era predicar a Jesucristo. B. Cristo les había mandado ser testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra y lo lograron. Hechos 17:6 Pero no hallándolos, trajeron a Jasón y a algunos hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá; 1. Hechos 5:28 diciendo: ¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre? Y ahora habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese hombre. 2. Los discípulos obedecieron como prioridad a la gran comisión. C. Cuando somos llenos del Espíritu Santo, hermanos nuestra prioridad va a ser el hablar a otros acerca de Jesucristo. 1. El propósito principal para ser llenos del Espíritu Santo es ese, ganar almas. 2. Todas las manifestaciones del Espíritu Santo tuvieron como Propósito predicar a Jesucristo.

32 III.

Los cristianos eran constantes en su crecimiento espiritual 2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. A. La iglesia tenía un constante crecimiento espiritual por medio de la enseñanza de la Palabra de Dios. 1. Ellos perseveraban en la doctrina de los apóstoles, es decir que la misma doctrina que ellos habían recibido del Señor Jesucristo, ellos la documentaron en el Nuevo Testamento y era la doctrina que ellos estaban aprendiendo. 2. Cuando alguien es lleno del Espíritu Santo va a tener un vivo deseo de recibir alimento espiritual. Como vimos en la mañana, la palabra de Dios dice que le deseo de la carne es contra el del Espíritu y el del Espíritu es contra la carne. 3. Cuando alguien es lleno del Espíritu Santo entonces predominan en su vida los deseos de aprender más de la palabra de Dios, de leer la Biblia, de escuchar predicación, de aprender más de lo que dice la Palabra de Dios. B. En la comunión unos con otros. Vs. 42 1. Cuando un cristiano es lleno del Espíritu Santo disfruta y busca el compañerismo con otros cristianos. 2. Es muy triste ver que algunos cristianos en la iglesia son muy prontos para saludar y despedirse al terminar el culto, pero se pasan horas con sus compañeros del trabajo, con vecinos o con otros inconversos teniendo comunión con ellos más que con los hermanos de la iglesia. 3. Pero qué hermoso es ver hermanos que se procuran unos a otros, qué hermoso es ver de repente que hermanos se invitan a sus casas unos a otros, pero no para chismear o dividir, sino para conocerse y edificarse espiritualmente. 4. Queridos hermanos el compañerismo entre cristianos es una muestra de la llenura del Espíritu Santo, el querer estar con otros cristianos. C. En el partimiento del pan

33 1. Se refiere a la cena del Señor, ellos hacían muy seguido la celebración de la cena del Señor, porque en ella, se examinaban a sí mismos y se mantenían limpios de pecado de manera que todos recordaban muy constantemente al Señor Jesucristo. 2. Nosotros no hemos sido tan frecuentes en celebrar la cena del Señor, y aún así muchas personas no participan porque prefieren seguir viviendo en sus pecados. 3. Muchos se creen muy sinceros porque deciden no participar de la Cena, pero lo que son es que son descarados porque en lugar de dejar el pecado, dejan de participar en la cena del Señor. D. Las oraciones. 1. Es increíble lo poco que oran los cristianos hoy en día, según encuestas en Estados Unidos, se dice que pastores oran en promedio un total de 5 minutos de oración por semana, incluidos el tiempo de orar por los alimentos. 2. Si así están los pastores, no quiero ni pensar cómo estarán los miembros de sus iglesias. 3. Hermanos queridos cuando somos llenos del Espíritu Santo, vive en nosotros el deseo constante de orar, de leer la Biblia, de convivir con otros cristianos, de participar en la cena del Señor. IV.

El Señor hacía maravillas y prodigios a través de los apóstoles Hechos 2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. A. La gente tenía mucho temor, pero no miedo, sino respeto hacia las personas de la iglesia de Jerusalén. 1. Los cristianos tenían temor de Dios y su cristianismo era una realidad, y por eso el Espíritu Santo daba poder a los líderes para hacer prodigios y señales. 2. Hoy en día hay quienes pretenden hacer prodigios y señales pero para ganancias personales. 3. He sabido incluso de personas que hacen fraudes para engañar a la gente y falsificar la obra del Espíritu Santo.

34 4. Pero cuando el Espíritu Santo se manifiesta en realidad cosas extraordinarias pasan en la iglesia. B. Las señales que fueron dadas a los apóstoles y a los cristianos no fueron con el propósito de exaltar a estas personas o hacerlos famosos, era el propósito de demostrar la veracidad del mensaje que ellos predicaban. 1. Muchas veces yo he visto a Dios hacer milagros y señales porque Dios tiene el poder de sanar enfermedades, la Palabra de Dios dice que la oración eficaz del justo puede mucho. 2. Pero no es la persona la que tiene el poder, sino Dios y no le da el poder a una persona, sino que a través de los ancianos de la iglesia Dios escucha las oraciones Santiago 5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. 16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. 3. Las señales que ellos tuvieron fueron el don de hablar en lenguas, pero note que nunca se vio un caso de una persona que hablara lenguas angélicas o que otras personas no entendían, en este pasaje de hechos 2 había gente de 14 diferentes nacionalidades y todos escuchaban el mensaje que se predicaba cada uno en su propio idioma. Hechos 2:7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, 11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. 12 Y estaban todos atónitos y

35 perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? V.

NO había egoísmo 2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. A. Eso sí era la llenura del Espíritu Santo. 1. ¿Quién aquí en esta noche estaría dispuesto a vender su casa para dar el dinero a los pobres? 2. ¿Quién estaría dispuesto a vender su carro para dar a una persona en necesidad? 3. Hechos 4:34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, 35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. 36 Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, 37 como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles. B. No es que los hermanos de Hechos tenían mucho dinero, sino que la llenura del Espíritu Santo produce un amor tan genuino como el amor de Dios, que la gente veía por los demás antes que por sí mismo. 1. Dios nunca mandó a la iglesia a vender sus propiedades para dar a los pobres, sin embargo el ver la necesidad hacía que los hermanos no podían estar tranquilos hasta hacer algo para suplir esa necesidad. 2. No estoy diciendo que aquí usted tiene que vender algo o dar algo, lo que estoy diciendo es que la llenura del Espíritu Santo se manifiesta en que el cristiano comienza a pensar en otros antes que en sí mismo. C. LA Biblia dice que le fruto del Espíritu es: Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad y fe, mansedumbre y templanza, contra tales cosas no hay ley. 1. El amor es un fruto del Espíritu Santo y cuando usted ama la obra de Dios y ama a Dios, usted va a tener parte en su sostenimiento.

36 2. No iban directo con los pobres a dar el dinero, sino lo traían a los pies de los apóstoles y ellos repartían a cada uno según su necesidad. 3. Pero hermanos una evidencia de que nos falta la llenura del Espíritu Santo es que para llenar una canasta de la despensa nos tardamos hasta más de un mes, cuando nosotros tenemos todo lo necesario. 4. No había egoísmo, de hecho no había ningún necesitado entre ellos. VI.

Había fidelidad, unidad y felicidad de estar en la casa de Dios. 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, A. Ellos tenían una constancia de asistir todos los días a la iglesia. 1. Tenían cultos y reuniones todos los días, no solamente los domingos, ni solamente los miércoles. 2. Aquí hoy en día le pesa mucho a la gente venir solamente el domingo en la mañana. Y muchos no regresan el domingo en la tarde, ni qué decir del miércoles. 3. Tratamos de comenzar un culto más los sábados para ganar almas y la gran mayoría ni siquiera consideraron el venir. 4. Les pesa a muchos estar en la iglesia, apenas me tardo un poco más de lo normal y ya están con sus caras enojadas desesperados para que terminemos el culto. 5. Siempre hay alguien que hasta bosteza en voz alta y me desanima mucho que no hay un deseo genuino de estar en la casa de Dios. 6. Venir a la iglesia no debe ser un pesar ni una carga, debiera ser un gozo porque Dios ha obrado en nuestras vidas. B. Ser llenos del Espíritu Santo se va a reflejar en un deseo genuino de participar en las cosas de Dios. 1. Ellos hicieron su vida en torno a la iglesia y a sus responsabilidades en la iglesia. 2. La iglesia para ellos no era una de sus actividades, era la primera de sus responsabilidades.

37 VII.

Mire los efectos que nos menciona Efesios 5:18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, A. Nuestra música va a cambiar Vs 19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; 1. No vamos a estar escuchando música mundana ni incorrecta, sino música espiritual. 2. Cuando una persona es llena del Espíritu Santo cambia la música que escucha y canta. B. Actitud de gratitud. 20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. C. Sometimiento a las responsabilidades en el hogar 5:21 Someteos unos a otros en el temor de Dios. 1. 22 Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; 23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. 2. 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. 28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. 32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. 3. 33 Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.

38 4. Los hijos: 6:1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. 5. 6:4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. 6. 6:5 Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo 7. 6:9 Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de personas. D. Mire los efectos de ser lleno de la Palabra de Dios 3:16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. 1. Col 3:17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. 2. Col 3:18 Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. 3. Col 3:19 Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. 4. Col 3:20 Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. 5. Col 3:21 Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten. 6. Col 3:22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios. 7. Col 3:23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;

39 Tema: Los dones del Espíritu Santo. Texto: I-Corintios 12:1-11 No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. 2 Sabéis que cuando erais gentiles, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos. 3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. 4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Introducción: En este mes estamos tratando de enfatizar acerca del tema del Espíritu Santo. Hemos visto cómo es necesario para nosotros no ignorar al Espíritu Santo ya que lo necesitamos para muchas diferentes áreas de nuestra vida. Hace dos domingos prediqué sobre cómo ser llenos del Espíritu Santo y los efectos de ser llenos del Espíritu Santo en la iglesia. Todo en la vida cristiana se debe aprender a vivir en el Espíritu: Gal 5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. 25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. Gal 6:7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. 8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

40 Usted y yo como cristianos vamos a enfrentar las consecuencias de vivir para la carne o vivir para el Espíritu. Dice Romanos que si Romanos 8:13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. 14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Una característica que nos distingue como hijos de Dios es el que seamos llenos del Espíritu Santo y que vivamos guiados por él. Es muy importante que usted y yo entendamos que el Espíritu Santo no solo nos ayuda para ser salvos, ni para orar y esas cosas que aprendimos hace tres domingos; El Espíritu Santo también nos ayuda a realizar la obra más importante que nosotros tenemos la responsabilidad de realizar y es la obra de predicar el Evangelio. Cuando Cristo ascendió al cielo, dio a la iglesia la más importante labor que ellos deberían desempeñar y es la labor que encontramos en Mateo 28:19-20 Id y haced discípulos hasta lo último de la tierra. La obra de hacer discípulos, bautizarles y enseñarles requiere de la organización de una iglesia en la cual, el propósito principal sea cumplir con la obra de alcanzar a otros con el Evangelio, y estos que han sido alcanzados, puedan ser bautizados y a la vez sean enseñados a crecer espiritualmente para que ellos vayan a buscar a otros perdidos para ganarlos para Cristo. A grandes rasgos ese es el propósito de la iglesia local, y para el cumplimiento de este propósito Dios nos dio a nosotros el Espíritu Santo, él es nuestro consolador y ayudador para realizar la obra del ministerio. Por eso el Señor Jesucristo en el momento que ascendió al cielo, cuando dejó la Gran Comisión, le dijo a la iglesia que no hicieran nada todavía, que se quedaran en Jerusalén hasta que recibieran la promesa del Espíritu Santo y fueran investidos de poder de lo alto. Esto pasó en el día de Pentecostés, cuando la iglesia fue llena completamente del Espíritu Santo y todos recibieron dones espirituales que les indicarían que estaban listos para cumplir con su propósito de predicar el Evangelio. Muchas iglesias hoy en día han distorsionado de maneras hasta ridículas lo que son los dones espirituales, muchos enseñan que los dones espirituales todos

41 siguen vigentes hasta hoy en día y que los mismos dones que se le dieron a la iglesia primitiva y a los apóstoles de manera temporal, siguen vigentes hasta hoy en día. Incluso muchas iglesias han incluido a los dones espirituales otras muchas cosas como caer en el Espíritu, como el vómito santo o el espíritu de la risa o el danzar y cosas como esas que son totalmente alusivas a cosas que en mi opinión son más satánicas que espirituales. Hoy quiero compartir con ustedes un breve estudio acerca de los dones espirituales, para que usted y yo conozcamos los dones que Dios nos da y la manera que nosotros debemos hacer uso de ellos para la obra del ministerio. Todos los dones espirituales son para ayudarnos en la tarea principal de predicar el Evangelio. No son para que una persona trascienda o se haga famosa por algo que puede hacer que otros no pueden, el propósito es muy claro de alcanzar a otros con el Evangelio. Es como el departamento de bomberos, todos los que trabajan allí tienen un solo propósito en particular, combatir incendios. Aunque algunos bomberos desempeñan otras funciones, siempre su meta principal es el propósito para el cual fue formado ese departamento. Algunos bomberos tienen la función de barrer la estación, otros lavan los baños, otros limpian el equipo que se utiliza, otros dan mantenimiento a las unidades y cada uno hace diferentes funciones, pero todos tienen la misma meta, cuando hay un incendio, todos dejan lo que están haciendo y se avocan a su función principal de apagar el incendio. Ninguno puede decir: No, vayan ustedes porque yo tengo que barrer para que esté limpio, no, su propósito es el de apagar incendios y lo único que debe preocuparle es cumplir esa responsabilidad. Eso mismo sucede con los dones espirituales, Dios ha equipado a los cristianos de diferentes dones, pero el propósito principal de Dios no es el de que enfaticemos esos dones, sino que usemos los dones para nuestra obra principal que es la predicación del Evangelio.

42 Si leemos la palabra de Dios, encontraremos una lista de dones espirituales que Dios dio a su iglesia, de estos algunos son temporales y otros son permanentes, pero la palabra de Dios nos estará dando la luz acerca de cada uno de ellos: Hoy vamos a estudiar los diferentes dones que se dieron y para qué servían. I.

Los dones apostólicos o dones de señal, fueron dados específicamente al grupo de los primeros discípulos para ayudar a la gente en sus necesidades y a la vez demostrar la veracidad de su mensaje. Mar 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. 17 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 18 tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. A. Los dones apostólicos fueron dados a ellos, ya que no tenían la palabra de Dios en su totalidad y era la manera que se confirmaría su mensaje. 1. Recuerde que los judíos siempre se dejaban llevar por las señales, porque eso confirmaba que una persona venía de parte de Dios Juan 3:2 Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. 2. El mismo Señor Jesucristo hizo estas mismas señales para confirmar su mensaje y su autoridad Juan 9:16 Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos. 3. ¿Cuáles eran esas señales? B. Echar fuera demonios: Marcos 16:17 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; 1. Jesucristo echaba fuera demonios y les dio a Sus discípulos el poder de hacerlo del mismo modo

43 2. (Lucas 9:1 Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades.; 3. Lucas 10:17 Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre) 4. Su autoridad sobre los demonios espirituales fue reconocida por los demonios y las personas que lo veían exorcizando. En el caso del endemoniado Gadareno. 5. Pablo también tuvo ese poder (Hechos 16:17,18 Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación. 18 Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.; 6. Hechos 19:11,12 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo, 12 de tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían. 7. Esa gran liberación del poder del diablo era un testimonio de Dios. Esta señal no sigue vigente hoy en día, ya que solamente fueron los primeros discípulos quienes practicaron dicho don de señal. 8. De hecho algunas personas intentaron hacer este milagro, pero no pudieron Hechos 19:13 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo. 14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto. 15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois? 16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.

44 9. Hoy en día la única manera que hay para echar fuera un demonio es testificando a la persona poseída y ayudándole a recibir a Cristo como su Salvador, escuché de un predicador que le pidieron que fuera a ver una persona que estaba endemoniada y él con mucha convicción fue a mandar al demonio que saliera de esa persona, pero el demonio conocía secretos de ese predicador y le comenzó a decir cosas que nadie sabía de este predicador hasta que salió humillado y avergonzado. Luego trataron hablándole de Cristo y la persona recibió a Cristo y fue liberada de ese espíritu. C. “Hablarán nuevas lenguas” Marcos 16:17 1. Este don comenzó en Hechos 2 en el día de Pentecostés y consistía en que las personas asistentes en ese momento, eran de 14 diferentes nacionalidades y todos escucharon hablar el evangelio cada uno en su propio idioma. 2. Comenzaron a hablar en diferentes idiomas que la gente podía entender. 3. Como resultado 3 mil personas fueron salvas y bautizadas en ese mismo día. D. “tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño” – v. 18. 1. Ellos no jugaron con las serpientes para demostrar su fe, sino ellos fueron protegidos de su veneno cuando una mordedura se presento en medio de su servicio para Dios (como en Hechos 28:3-6). Entonces, habiendo recogido Pablo algunas ramas secas, las echó al fuego; y una víbora, huyendo del calor, se le prendió en la mano. 4 Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir. 5 Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció. 6 Ellos estaban esperando que él se hinchase, o cayese muerto de repente; mas habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios.

45 2. Tal protección era una señal de Dios para demostrar que el mensajero era de Él. E. “sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” – v. 18. 1. Los milagros de sanidad física abundaron en el ministerio de Jesucristo y la primera mitad del libro de Hechos. 2. Dios sana según Él quiere y cuando quiere. 3. Era un acto de Dios y no un ministerio del hombre de Dios. 4. La sanidad era una prueba que el mensajero era de Dios. 5. Aquellos que observaron tales milagros no podrían decir nada en contra de ellos porque estos dones estaban evidentemente más allá del poder humano y deben haber sido la obra de Dios (Hechos 4:14 Y viendo al hombre que había sido sanado, que estaba en pie con ellos, no podían decir nada en contra.) 6. ¿Sana Dios hoy? Por supuesto que sí. 7. ¿Sana Dios milagrosamente hoy en día? A veces lo hace. 8. ¿Necesitamos los dones de sanidades hoy en día para probar que el Evangelio es de Dios? No. La Biblia es la única prueba que necesitamos. 9. Las sanidades ya no son realizadas como un don de señal de Dios en nuestro testimonio cristiano. F. Los dones de señales fueron dados para la predicación del Evangelio. Mar 16:20 Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén. 1. Ningún milagro era realizado sólo para realizarlo. Su propósito era fortalecer el testimonio del Evangelio 2. El Señor obró mediante dones de señales “confirmando la palabra con las señales” – v. 20. 3. Ellos no fueron usados para atraer grandes multitudes o para promover al predicador, sino para confirmar la verdad del Evangelio. II.

Dones transitorios Estos dones fueron dados provisionalmente a la iglesia primitiva para la confirmación del mensaje de Salvación,

46 A. Don de hacer milagros 1Co 12:10 A otro, el hacer milagros; a otro, 1. “el hacer milagros” fue un verdadero don espiritual. Este fue uno de los dones de señales que Dios le dio a la iglesia primitiva, 2. Sólo unos cuantos creyentes tuvieron ese don en esos días. Ningún creyente tiene el don hoy en día. 3. No necesitamos ese don para confirmar nuestro mensaje hoy en día. Tenemos la Escritura completa. Es toda la prueba que necesitamos. 4. Jesús fue “aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él” (Hechos 2:22). Pero con la Biblia como nuestra autoridad, no necesitamos tal certificación hoy. B. Los dones de discernimiento de espíritus – 1. Esa es la capacidad, dada por Dios, para conocer si una persona es motivada y fortalecida por el Espíritu de Dios o por espíritus demoníacos. 2. Jesús ejercitó ese don repetidamente durante Su ministerio terrenal (Juan 2:23-25 Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. 24 Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, 25 y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre.). 3. Fue particularmente necesario en los primeros años de la era cristiana. Pero ahora podemos revisar la enseñanza mediante la completa revelación cristiana registrada en la Biblia, ese don no es esencial como lo fue anteriormente. C. Los dones de lenguas – La palabra “lenguas” es la traducción de la palabra griega glossa. Ese término es usado con diferentes significados en el Nuevo Testamento. 1. Puede significar la lengua humana como en Marcos 7:33. 2. Puede significar cualquier cosa de forma alongada como una lengua física como en Hechos 2:3.

47 3. Se puede referir al discurso, particularmente a las palabras alegres como en Hechos 2:26. 4. Se puede referir a idioma humano distinto, como la lengua hebrea en Hechos 22:2. 5. Como un idioma que uno no ha conocido antes, pero que es capaz de usar mediante la directa capacidad del Espíritu Santo. 6. Cada referencia de hablar en lenguas en el Nuevo Testamento se refiere a un idioma humano distinto. D. El don de la interpretación de lenguas – Esta es la capacidad dada por Dios para entender lo que es hablado en un lenguaje hasta aquí desconocido y traducir lo que se habla en un idioma que las personas puedan entender. 1. El don fue necesario para una congregación multilingüe. La iglesia en Corinto fue la única iglesia del Nuevo Testamento donde se dice que el don estuvo en operación. Quizás porque personas de todo el mundo conocido vivían en Corinto y oían el Evangelio. 2. Sin excepción, cada iglesia de hoy que profesa tener el don de “lenguas” y la “interpretación de lenguas” clama tener una experiencia pentecostal. Pero cuando uno de estos misioneros va al campo misionero en un país extranjero siempre va a un instituto de idiomas. 3. Si no había quién interpretara, no debía haber quién hablara en lenguas: 1Co 14:22 Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes. 4. 1Co 14:23 Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? 24 Pero si todos profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado; 25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros. 26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para

48 edificación. 27 Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. 28 Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. E. PROFECÍA Romanos 12:7 1. La profecía es mencionada más a menudo que cualquier otro don espiritual. Está incluida en las cuatro listas de los dones espirituales (Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12:8-11, 28, 30; Efesios 4:11). 2. En 1 Corintios 14:19, Pablo dice que el don de la profecía es mucho más grande que el don de lenguas (idiomas) por un radio de cinco mil a 10 mil. 3. Pablo prefirió usar palabras ordinarias, que dependían de la Palabra de Dios, en vez de usar una lengua carismática. Pablo eligió reconocer y usar los dones espirituales, basándose en el orden o jerarquía de beneficio y uso práctico, él deseaba ver lo mismo en otros. F. Los dones de señales cesan cuando “venga lo perfecto” (v. 10). 1. Lo perfecto es la palabra de Dios 2. La revelación que es dada poco a poco, hablada por el profeta en esta parte y en otras, será absorbida por la revelación completa de Dios en la Biblia completa. III.

Los dones vigentes hoy en día: A. Servir: Romanos 12:7 1. Hechos 20:35 – “En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.” 2. 1 Tesalonicenses 5:14 – “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.” 3. Nosotros servimos cuando amonestamos a aquellos que crecen descuidadamente o desordenadamente en su vida cristiana. 4. Nosotros servimos unos a otros cuando animamos a aquellos que están temerosos o abatidos.

49 5. Nosotros servimos unos a otros cuando le damos una mano a aquellos que son débiles, sosteniendo sus debilidades por amor a ellos. 6. Nosotros servimos a otros cuando somos pacientes para con todos. La posición más alta que uno puede tener en la iglesia es la posición de servicio. De esta forma somos como nuestro Salvador (Marcos 10:45). B. El don de enseñanza Vs. 7 1. Este don le fue dado a personas específicas que tienen la facilidad de exponer la palabra de Dios y enseñarla a otra personas. 2. No todos tienen el don de enseñanza, pero todos podemos aprender la palabra de Dios de manera que podamos ser maestros. C. El que exhorta en la exhortación: 1. Este don tiene que ver con animar a otras personas a hacer cosas para Dios. 2. La exhortación es cuando mi actitud anima a otros a hacer lo mismo. 3. Hebreos 10:24-25 Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. 4. Estimular significa despertarse unos a otros. Exhortar significa animar y advertir unos a otros. Ellos son los dos lados del ministerio de animar (el don de la exhortación). D. el que reparte, con liberalidad Romanos 12:7 1. Este don es dado a algunas personas que participan de manera más allá de sus fuerzas y sus obligaciones para con la obra del ministerio 2Co_8:3 Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, 2. Son personas que tienen un corazón muy dispuesto para dar a la obra de Dios, no solo que dan su diezmo pues esa es una obligación, sino que dan extra para las necesidades de la iglesia.

50

E.

F.

G.

H.

3. Particularmente este don es dado a personas que sin problemas pueden dar más de el 10% de sus ingresos a la obra de Dios, participan en promesas de fe, en ofrendas y siempre están recibiendo más por su manera de participar en la obra de Dios. 4. Este tipo de cristianos son los que Dios usa para hacer obras grandes en la iglesia. el que preside, con solicitud; Rom. 12:8 1. Presidir significa el llevar el control o la dirección de una actividad en particular, esto es un cristiano que tiene liderazgo para poder guiar a otros a seguirle. 2. Necesitamos líderes en la iglesia que puedan ayudar a organizar ministerios, eventos, actividades. 3. Pero este don espiritual está mucho más abajo en la lista que el de servir, porque aunque necesitamos líderes, se necesitan más siervos. 4. Personas que vengan a buscar un área en la que puedan servir. El que hace misericordia, con alegría. Vs. 8 1. La misericordia significa literalmente el actuar en las necesidades de otras personas. 2. Hay pocos cristianos que tienen este don, son cristianos que pueden olvidarse de sí mismos por ver las necesidades de otros cristianos. 3. Son gente que llevan comida a los necesitados, que visitan en el hospital, que participan cuando alguien no tiene trabajo. Etc. Palabras sabias 1Co 12:8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 1. Hay personas que siempre saben qué decir y cuándo decirlo, son personas que son iluminadas por el Espíritu Santo para confortar a otros que están en necesidades o en pruebas. 2. Estos cristianos son necesarios para animar a otros. 1Co 12:9 a otro, fe por el mismo Espíritu; 1. Aunque la fe es un mandamiento de Dios, también es un don del Espíritu Santo una fe digna de imitarse.

51 2. La fe es la manera que muchos cristianos viven por Dios.

Tema: El Espíritu Santo te anhela celosamente Texto:: Santiago 4:1-10. Introducción: Este mes de junio hablamos acerca del Espíritu Santo y mencionamos el porqué necesitamos al Espíritu Santo, cómo ser llenos del Espíritu Santo y los efectos de ser llenos del Espíritu Santo como iglesia. El día de hoy quiero compartirles sobre esta frase que menciona Santiago 4:5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente? Las palabras que se mencionan en este pasaje son muy fuertes y muy importante que las entendamos para comprender el sentido del pasaje. Dios dice que el Espíritu Santo mora en nosotros y anhela celosamente tenernos. La palabra anhela, viene del griego epipotheo que significa literalmente un ardiente deseo hacia algo o hacia alguien esta palabra implica un deseo muy fuerte de alcanzar o tener algo y la palabra celosamente, viene del griego: fdsonos que significa: “Envidia” Lo que nos está diciendo aquí la Biblia es que el Espíritu Santo tiene hacia el cristiano un deseo ferviente de poseerlo y de controlarlo, hasta el punto de experimentar la envidia de una manera obviamente positiva ya que es el Espíritu Santo y por ende no puede experimentar un deseo incorrecto. Para que se dé una idea clara de lo que este pasaje nos quiere mostrar y sin pretender abusar de la interpretación de este pasaje, imagine por unos segundos que usted llega a su casa con muchos deseos de estar con su pareja, le compró un ramo de rosas o esa comida que tanto le gusta, usted ya está muy ansioso por llegar a casa y darle un beso a su pareja, tanto que hasta pidió la salida temprano e incluso preparó algo especial para ella. De pronto llega a su

52 casa más temprano de lo de costumbre y se da cuenta que su esposa está besándose con otra persona. Qué situación tan desagradable. Por unos segundos imagine ese sentimiento en su corazón que pasa del anhelo a la decepción porque la persona a la que usted tanto ama, ahora le está siendo infiel a usted. Ese sentimiento debe ser lo peor que puede pasarle a un hombre. Pues ese es el sentir que le está dando aquí la Biblia al Espíritu Santo cuando el cristiano no se somete a su control. Lo más triste de todo es que cuando nosotros no nos sometemos al Espíritu Santo, lo que estamos haciendo es someternos a la carne, solamente hay dos naturalezas que hay en nosotros, la naturaleza espiritual y la naturaleza carnal, una de las dos va a determinar nuestra conducta. Cuando un cristiano actúa guiado por la carne, como hemos repetido muchas veces, la siega es corrupción, muerte y una vida cristiana miserable y mediocre. Mire usted lo que hace la carne con el cristiano: (Ejemplo tomar a tres personas: una es el cristiano, otra es la carne y otra es el espíritu) Cuando esta persona no era salva, solo había una naturaleza, la carnal, por eso esta persona nunca consideraba ir a la iglesia, leer su Biblia, orar ni nada que tuviera que ver con lo espiritual) Ayer nos platicaba el hermano Simón de una persona que él tocó la puerta, salió un hombre que estaba dormido y le preguntó qué se le ofrecía, el hno. Simón le dijo que era algo muy importante, el hombre preguntó ¿qué tan importante? Y le dijo, lo más importante en su vida, acerca de la palabra de Dios, cuando este hombre escuchó a Dios inmediatamente cerró su corazón y dijo: Ah, en otra ocasión. Es la carne totalmente controlando a una persona. Pero cuando esta persona recibe a Cristo entra a morar en él una nueva naturaleza que es la naturaleza espiritual, que le lleva a querer ir a la iglesia, a leer su Biblia, a orar, a ganar almas, a bautizarse, a dar su diezmo, a traer a otros a la iglesia, a hacer algo para Dios, pero sigue estando la carne estorbándole para no hacer lo que quiere el Espíritu, la carne le lleva hacia lo malo, pero el espíritu se le opone. Esta lucha estará perdida, hasta el momento que usted y yo no crucifiquemos a la carne: Gal 5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu

53 es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Gal 5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. ¿Porqué cree usted que Cristo dijo que si alguno quiere venir en pos de él, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame? La cruz no es hermanos los problemitas que llevamos en la vida, la cruz no se hizo para cargarla, la cruz se hizo para poner en ella a un criminal condenado. La cruz que pide Cristo es para poner en ella todos los días nuestra carne. Y eso se logra solamente sometiéndola a la voluntad de Dios. El problema es que todos los días mi carne se baja de esa cruz y lucha contra el alma. 1Pe_2:11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma, Rom. 13:14 sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne. Entonces querido hermano la clave del éxito en la vida cristiana está en crucificar la carne todos los días y andar en el espíritu. Vivir en el espíritu significa vivir controlado por el Espíritu Santo. Pero hermanos muchos cristianos y les diré que la gran mayoría, en lugar de someterse al Espíritu Santo y ser llenos del Espíritu Santo tenemos actitudes incorrectas hacia Él provocándole a celos. Por eso este pasaje menciona: Almas adúlteras no sabes que la amistad con el mundo es enemistad contra Dios, cualquiera pues, que quiera ser amigo del mundo se constituye enemigo de Dios. Básicamente hay tres cosas que tiene el mundo, que nos alejan completamente de vivir en el Espíritu I-Juan 2:15 nos dice: No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo, si alguno ama al mundo el amor del padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida no provienen del padre sino del mundo. 2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

54 Los deseos de la carne son todas aquellas cosas que mi carne quiere: Que ya leímos la lista en Gálatas 5 adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. Los deseos de los ojos son aquellas cosas que quiero tener, cosas que codicio descontroladamente, carros, casas, ropa, zapatos, etc. La vanagloria de la vida: Son aquellos deseos de prosperidad y estatus que la gente tiene en su vida. El problema es que son tres cosas que la gente constantemente está buscando y nos tienen bien cegados para no buscar la llenura del Espíritu Santo, esas cosas debemos eliminarlas de nuestra vida y renunciar a ellas para poder vivir como Dios quiere en el Espíritu. La Palabra de Dios nos dice que el Espíritu que él ha hecho morar en nosotros, nos anhela celosamente, el Espíritu nos anhela con mucho amor, pero el cristiano le corresponde de maneras muy inapropiadas. Proposición: Correspondamos al Espíritu Santo Transición: Hay tanto qué hablar sobre el tema, pero quiero predicarle esta mañana sobre algunas actitudes incorrectas que nosotros tomamos contra el Espíritu Santo y son actitudes que provocan que el Espíritu Santo nos anhela celosamente. Digamos que son pecados contra el Espíritu Santo que nosotros podemos cometer. I.

Apagar el Espíritu I-Tesalonisenses 5:19 No apaguéis al Espíritu. A. La primera actitud que muchos cristianos hacen contra el Espíritu Santo es apagar el Espíritu. 1. Apagar viene del Gr. Sbenummi que significa literalmente apagar o extinguir un incendio. 2. Es como si de pronto se iniciara aquí un conato de incendio provocado por un corto circuito o cualquier otra cosa y al ver el fuego inmediatamente la actitud de una persona correcta debe ser correr por el extintor y apagar el incendio.

55 B. En el caso de un incendio, la actitud correcta es apagarlo, pero cuando es el Espíritu Santo, el cristiano debiera avivar ese fuego. 1. 2Ti 1:6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. 7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2. El fuego del don de Dios se refiere al Espíritu Santo que está morando en el cristiano. 3. Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 4. Cuando el Espíritu Santo viene a morar al cristiano, pone en él el poder suficiente para vivir la vida cristiana, el amor suficiente para trabajar por el Señor y el dominio propio para abstenerse del mundo y sus deseos. C. Cuántas veces el Espíritu Santo no quiere prender en nosotros una llama de fuego que nos mantenga avivados en la obra de Dios, 1. trabajando, teniendo fruto, participando en su obra con mucho fervor y devoción, 2. pero muchos cristianos han apagado ese fuego del Espíritu Santo con sus actitudes y sus pecados. 3. Es decir que nosotros limitamos o estorbamos la obra de Dios en nuestras vidas cuando tenemos pecados que estorban que él trabaje en nosotros. D. ¿Cómo se apaga el Espíritu Santo? 1. Al igual que un fuego normal, hay tres elementos que componen un fuego: Son el Oxígeno, calor y combustible. 2. Si uno de estos elementos no están presentes, es imposible que se genere una reacción química conocida como el fuego. 3. De hecho la manera de extinguir o apagar incendios es quitando uno de los elementos que lo componen, por ejemplo este extintor, contiene un agente químico conocido como Polvo Químico Seco, que no es otra cosa que un fosfato de amonio, lo que hace este P.Q.S. es impregnar la superficie del combustible para que

56 este no se pueda combinar con el oxígeno y el calor y por lo tanto inhibe la reacción química en cadena. 4. Otro tipo de extintor es el agua que lo que hace es enfriar o disminuir la temperatura del combustible impidiendo que se pueda prender. 5. Hay extintores que lo que hacen es remover el oxígeno cerca al área del incendio y sin oxígeno se apaga el fuego. E. Lo mismo pasa con el Espíritu Santo: Digamos que hay tres elementos que mantienen el fuego del Espíritu Santo en el cristiano: 1. El Oxígeno que es la oración 2. El combustible que es la Biblia 3. El Calor, que es el ganar almas. 4. Si uno de estos elementos falta, se apaga el Espíritu Santo. 5. Es la razón que muchos cristianos viven sin el fuego de Dios en sus vidas, porque no oran, no leen la Biblia y mucho menos ganan almas. 6. Si tienes uno o dos de estos elementos, no es suficiente para mantener el fuego, es necesario que haya los tres elementos. 7. Aquí hay cristianos que no tienen ninguno de los tres elementos, por eso el Espíritu Santo está completamente apagado en su vida y usted no tiene ninguna intención ni ningún deseo de hacer algo por Dios. 8. Aviva el fuego de Dios en tu vida, aviva al Espíritu Santo.

II.

Efesios 4:30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. A. El segundo pecado que el cristiano puede cometer contra el Espíritu Santo es contristarlo. 1. Del gr. Lupeo que significa causar tristeza o dolor. Quebranto, lloro o lastimar a alguien.

57 2. Muchas veces el cristiano provoca dolor al Espíritu Santo cuando en lugar de darle el control de su vida a él, el cristiano cede completamente el control a Satanás, a su carne o al mundo. B. El problema es que como ignoramos al Espíritu Santo, también ignoramos que él es una persona de la Trinidad, que es Dios mismo y por lo tanto tiene sentimientos propios y uno de ellos es la tristeza. 1. Una de las cosas que a mí me angustian mucho es provocar tristeza a otra persona, cuando hago por alguna razón sin intención que alguien se ponga triste, para mí es muy doloroso porque es provocar un sufrimiento a otra persona. 2. Se requiere ser demasiado malicioso para disfrutar hacer sentir mal a otra persona, mucho menos al Espíritu Santo. 3. No imagino lo grave que debe ser para Dios mismo que provoquemos tristeza al Espíritu Santo. C. ¿Qué es lo que causa que el Espíritu Santo sea contristado? 1. La mentira: Efesios 4:25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. a. Cuando un cristiano dice mentiras, el Espíritu Santo es contristado porque Dios aborrece la mentira como una de las siete cosas que Dios más abomina. b. Qué tremendo es pensar en lo habituados que estamos a decir mentiras, Jer_9:5 Y cada uno engaña a su compañero, y ninguno habla verdad; acostumbraron su lengua a hablar mentira, se ocupan de actuar perversamente. c. Hay muchas personas que ya las mentiras les salen como si fueran verdades y eso provoca tristeza al Espíritu Santo. d. Es tiempo que los cristianos aprendamos a hablar con la verdad y dejemos de echar mentiras. 2. La ira descontrolada Efesios 4:26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,

58 a. Cuando el cristiano actúa carnalmente controlado por la ira, el Espíritu Santo es contristado. b. Cuando estamos en casa y nos enojamos con nuestra pareja o nuestros hijos decimos o hacemos cosas que no debemos hacer y eso trae la tristeza del Espíritu Santo. c. Porque actuar con ira es una evidencia que estamos siendo guiados por la carne. 3. Dar lugar al Diablo Efesios 4:27 ni deis lugar al diablo. a. Cuando el cristiano le da lugar al diablo para que le tiente, para que le use para sus propósitos malignos. b. Cuando le damos ocasión al Diablo para tentarnos o derrotarnos el Espíritu Santo es contristado. 4. El Robo Efesios 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. a. Qué triste es que haya cristianos ladrones que toman lo que no es suyo. b. ¿Pero sabe que es lo más triste de todo? Que la persona a la que más le robamos es a Dios, según Malaquías 3:8 le robamos en nuestros diezmos y ofrendas. 5. Las palabras corrompidas Efesios 4:29 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. a. Otra cosa que provoca la tristeza del Espíritu Santo es las palabras corrompidas. b. Las maldiciones, o palabras en doble sentido que son mal utilizadas por cristianos deben salir de nuestra boca. 6. Más actitudes que traen tristeza: Efesios 4:31 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.

59 7. Efesios 4:32 Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.

III.

Afrentar al Espíritu Santo Heb 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? A. El tercer pecado contra el Espíritu santo es La afrenta 1. viene del griego enubrizo que significa ignorar con soberbia. 2. Hace algunos años me tocó ver a un pastor que yo apreciaba mucho y que yo respetaba mucho. Era mi héroe de la fe, un varón que Dios había usado grandemente en mi vida y yo anhelaba mucho tomarme una foto con él, así que un día lo encontré cara a cara y le dije con mucha emoción, “Hermano, pudiera tomarme una foto con usted por favor” a lo que respondió, “Ahora no, estoy muy ocupado” solamente se volteó y se quedó allí donde estaba. Siendo un niño con mucha ilusión me sentí afrentado. B. Imagine el sentir del Espíritu Santo cuando un cristiano se levanta en la mañana y él espera que nos llenemos con su poder y controlar nuestras vidas de una manera sabia y poderosa, pero el cristiano con toda liberalidad le ignora. 1. La afrenta del Espíritu Santo es ignorarle y no considerarle en ninguna de las áreas de nuestra vida. 2. Ese pecado es muy común en los cristianos. C. Aunque en el contexto de este verso se dirige a los inconversos que pisotean al Hijo de Dios y tienen por inmunda la sangre del pacto en el cual fue santificado e hicieron afrenta al Espíritu de gracia. 1. El castigo es caer en manos de un Dios vivo Heb 10:30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo. 31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!

60 2. NO quiero pensar lo que vendrá sobre aquellos inconversos que se resistieron a la voz del Espíritu Santo con soberbia cuando les hablaba al corazón diciéndoles “Escucha el Evangelio” recibe a Cristo”. Ellos con toda liberalidad nos azotaron la puerta, nos corrieron de sus casas. 3. Pero viene un castigo para ellos. D. Pero ¿qué irá a pasar con el cristiano que toma la misma actitud del inconverso hacia la voz del Espíritu Santo que nos habla para guiarnos, para decir lo que tengo que decir, para hacer la obra el su poder. 1. El cristiano muchas veces actúa con soberbia cuando piensa que no necesita de Dios en su vida, cuando no lo consideramos le estamos ignorando. 2. Santiago 4:6 Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. E. Dentro de la afrenta hay otro pecado que es el de blasfemar contra el Espíritu Santo Lucas 12:10 A todo aquel que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que blasfemare contra el Espíritu Santo, no le será perdonado. 1. Este pecado consistía en que los fariseos estaban diciendo que Cristo hacía las obras que hacían por medio del poder de Beelzebú, dios de las moscas. 2. Ellos estaban rechazando la obra del Espíritu Santo en la persona del Señor Jesucristo y por lo tanto afrentaron al Espíritu Santo por eso dice que no les será perdonado, no porque sea un pecado demasiado grande para ser perdonado, sino porque el rechazar la voz del Espíritu Santo implica no ser salvo e ir al infierno. Conclusión: Esta tarde el Espíritu Santo te anhela celosamente, ¿qué actitud vas a tomar hacia Él? ¿le vas a apagar?, ‘le vas a contristar? ‘¿o le vas a afrentar? ¿Porqué mejor no vienes esta noche y le pides perdón e imploras su poder y su llenura.

61 Tema: El Fruto del Espíritu Santo Texto:: Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Introducción: Estaremos tratando de concluir este mes con el tema del Espíritu Santo, el tema da para muchas semanas más pero hoy comenzaremos la conclusión hablando sobre el fruto del Espíritu Santo. El Señor Jesucristo dijo que un árbol bueno no puede producir malos frutos ni tampoco un árbol malo puede dar buenos frutos. Mat 7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. 19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis. Entonces es muy fácil para nosotros poder determinar si somos llenos del Espíritu Santo, porque cuando una persona es llena del Espíritu Santo, entonces invariablemente producirá el fruto del Espíritu Santo. En nuestro pasaje menciona la Biblia las obras de la carne y el fruto del Espíritu. Las obras de la carne son manifiestas del griego Faneros que significa algo visible, muy evidente y a simple vista perceptible. Mientras que el fruto del Espíritu es completamente falto de percepción a simple vista hasta que la florece exteriormente. Una persona puede andar en la carne y hacer al menos una de las obras de la carne, pero ninguna persona puede andar en el Espíritu, o llenos del Espíritu Santo sin producir este fruto que es muy claro y evidente. Entonces esta noche le invito a que hagamos un análisis para determinar si usted tiene el fruto del Espíritu Santo o si usted es controlado por la carne.

62 Es muy fácil poder discernir este fruto, ya que no puede haber una cosa sin la otra, vamos a ver cuáles son los frutos del Espíritu Santo. Proposición: Busquemos la llenura del Espíritu Santo para que él produzca en nosotros estos frutos. Transición: Hay en este pasaje 9 partes del fruto del Espíritu Santo, pero que en sí es un solo fruto, imagine usted como un racimo de uvas, una viña no puede producir una sola uva, sino que produce un racimo y para que esté completo el fruto debe haber un conjunto de uvas de una misma rama o pámpano. I.

El Amor Gál. 5:22 A. Este amor es un amor que solo Dios puede dar. 1. En la Biblia existen tres tipos de amor: El amor fileos que es un cariño afectivo entre personas que conviven constantemente, es un amor entre familia, padres, hijos, etc. 2. El amor Eros es una atracción física que existe entre dos personas ocasionadas por el deseo carnal. 3. El Amor Agape que es un amor que Dios da para nosotros y la clase de amor que él manda que nosotros tengamos hacia otros. B. Cuando Dios nos manda amar, nos manda amar con un amor ágape, pero es un amor que el ser humano no tiene la capacidad de dar: Las características de este amor ágape están en I-Cor 13:4-8 1. El amor es sufrido, 9. No Guarda rencor 2. es benigno; 10. No se goza de la injusticia 3. el amor no tiene envidia, 11. Se goza de la verdad 4. el amor no es jactancioso,12. Todo lo sufre 5. no se envanece; 13. Todo lo cree 6. no hace nada indebido, 14. Todo lo espera 7. no busca lo suyo, 15. Todo lo soporta 8. no se irrita, 16. El amor nunca deja de ser C. Solo el amor de Dios es capaz de amar a alguien que nos provoca un daño o nos lastima. Mat. 5:44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;

63 1. ¿Cómo puede alguien amar a una persona que le ha hecho daño, que le ha ofendido o tratado de engañar? 2. De la misma manera en que Dios nos amó a nosotros, Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores Cristo murió por nosotros. D. Entonces el verdadero amor que el cristiano debe experimentar no tiene nada que ver con sentimientos, emociones o con el trato que recibimos. 1. Estoy cansado de escuchar aun de boca de personas muy estudiosas o de consejeros matrimoniales que el amor es un sentimiento que surge de adentro del corazón, eso es un amor fileos, pero el amor verdadero, que es el amor de Dios, no tiene nada que ver con sentimientos. 2. Por eso es que tantas personas pueden divorciarse y separarse de su pareja o de otras personas porque no experimentan un amor verdadero. 3. El verdadero amor no tiene nada que ver con las emociones o con la conducta de la otra persona, el amor es una decisión. Es algo que yo decido dar y que Dios me da la capacidad de experimentar. Colosenses 3:14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. 4. El amor es como una vestimenta que yo decido ponerme o no, esta mañana yo fui a donde está la ropa y tuve que elegir la camisa que iba a vestir. 5. Tan fácil como eso usted decide la manera que usted va a tratar a la demás gente. E. El Espíritu Santo se manifiesta en una persona que sabe amar a los demás. 1. Un esposo que ama a su esposa y viceversa. 2. Padres que aman a sus hijos y viceversa. 3. Amando a los hermanos en Cristo. Dios dice que 1Jn_4:20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?

64 4. Amando a sus enemigos o a las personas que le hacen daño. 5. Si usted batalla para amar a una persona, lo siento, pero usted no está lleno del Espíritu Santo y usted necesita la llenura para poder amar a otras personas. II.

Gozo. Gal. 5:22 A. Cuando el mundo habla de gozo, el mundo dice: Gozo es alegría, placer, emoción por lo que es favorable o apetecible; deleite, felicidad.” 1. La Biblia tiene otra perspectiva del concepto del gozo. 2. Toda las definiciones del gozo que el mundo ofrece tienen que ver con las circunstancias y las condiciones externas --‐ lo que sucede, con lo que puede cambiar, y ¡sí CAMBIA. Y SEGUIRÁ cambiando. 3. El gozo de que habla la Biblia --‐ el “fruto del Espíritu” -‐ depende de lo que NO cambia. Se basa en lo eterno, en el interior. 4. El gozo que es el fruto del Espíritu --‐ el gozo que DIOS da --‐ no depende de un mundo que está en constante turbulencia. 5. Depende de lo que Dios hace en el interior del creyente. B. Muchos cristianos viven dependiendo de las circunstancias, eso es un gozo muy inestable. 1. Hay cristianos que su gozo depende de la cantidad de dinero que tienen en la cartera, cuando la cartera está llena, se nota su gozo porque es quincena y traen la cartera llena, pero como va pasando los días, se acaba el dinero y se acaba el gozo. 2. Otros cristianos depende su gozo del clima, si el día está soleado, son cristianos que andan contentos, pero si se vuelve un día lluvioso y gris, entonces andan desanimados. 3. Queridos hermanos el gozo verdadero que Dios nos ofrece es un gozo que no tiene nada que ver con las circunstancias, sino es un gozo que depende

65 directamente del Señor Filipenses 4:4 Regocijaos en el Señor, siempre; otra vez os digo, regocijaos. 4. Nuestro gozo debe depender del Señor, no de las circunstancias, las circunstancias cambian; pero Dios no cambia. C. Ser lleno del Espíritu Santo nos provoca tener amor, pero el verdadero amor produce gozo porque solo una persona que ama a Dios y ama a los demás puede experimentar el gozo de vivir la vida cristiana Hebreos 12:2 dice que Cristo, por el gozo puesto delante de él, sufrió la cruz menospreciando el oprobio. 1. Mire el ejemplo de Cristo, como él puso su amor por nosotros antes que sí mismo, él fue a la cruz por nosotros. 2. El amor nos lleva a gozarnos en ser de bendición a otras personas. 3. Al igual que el amor, el gozo no es un sentimiento fluctuante, es una decisión de confiar en las promesas de Dios, de que si él está en control entonces yo no tengo por qué preocuparme o afligirme. D. ¿Sabe de dónde viene el gozo verdadero? Viene de la fe, de aquellas cosas que nosotros sabemos de la Palabra de Dios. 1. Romanos 5:3; “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; 4 y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; 5 y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.” 2. Sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es a los que conforme a su propósito son llamados. 3. Sabemos que la prueba es una leve tribulación momentánea que produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria. E. El cristiano que tiene gozo es el cristiano que vive por la Palabra de Dios, y es el Espíritu Santo quien nos llena de ese gozo, que es un gozo cumplido. 1. Un gozo que permanece invariable a pesar de las circunstancias

66 2. Un gozo que predomina a pesar de las enfermedades 3. Un gozo que permanece a pesar de lo que venga a mi vida porque mi gozo es del Señor. III.

Paz Ga. 5:22 A. Para el mundo, la paz es la ausencia de guerras, de conflictos o de peligros. 1. Para el cristiano la paz no tiene tampoco que ver con las circunstancias, la paz verdadera que nos da el Espíritu Santo a los cristianos es una paz que se manifiesta en medio de las pruebas, de las circunstancias difíciles, en medio de la violencia y la inseguridad. 2. La paz es la tranquilidad de saber que Todo está bien porque Dios está en control. 3. Un barco estaba pasando por una tormenta muy fuerte, de pronto la gente se comenzó a alarmar pensando que el barco se hundiría, todos comenzaron a gritar y correr de un lado a otro desesperados y en medio de toda la gente histérica había una pequeña niña sonriente con una quietud indescriptible. De pronto una persona se acercó a esa niña y le dijo: “Pequeña, pero qué no sabes lo que está pasando, porqué estás tan tranquila aquí, deberías ponerte a salvo y buscar a tus papás”. Esta niña sonriendo le dijo: Mi papá es el capitán, acabo de ir a verlo y me dijo que todo está bien, así que no tengo miedo porque mi papá me dijo que nada nos va a pasar. 4. Esa es la paz que el cristiano necesita y que solo viene como fruto del Espíritu Santo. B. Todo es un progreso: El amor, produce gozo, el gozo trae paz. 1. Cristo dijo: Juan 16:33: “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” 2. Juan 14:27: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.” 3. Filipenses 4:6 y 7 “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda

67 oración y ruego, con acción de gracias. 7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” 4. Mientras que yo tenga paz con Dios, todo lo demás sale sobrando Romanos 5:1 habla de paz CON Dios: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo.” C. La paz para con Dios, me trae paz conmigo mismo y estando en paz con Dios y conmigo mismo, puedo estar en paz con todos los demás. IV.

Paciencia A. La paciencia viene del gr. Hupomone que significa la capacidad de permanecer debajo de algo pesado. 1. Un cristiano que aprende a amar, que aprende a tener gozo y paz con Dios es un cristiano que fácilmente obtiene la paciencia. 2. La paciencia se obtiene por medio de las pruebas Santiago 1:3 Hermanos míos tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 3. Mas tenga la paciencia su obra completa para que seáis perfectos y cabales sin que os falte cosa alguna. B. UN cristiano que tiene al Espíritu Santo se va a mostrar en la paciencia que tiene en medio de las pruebas. 1. UN cristiano que tiene la paciencia del Espíritu Santo no va a desanimarse cuando vienen los problemas. 2. Es increíble la cantidad de cristianos que dejan de asistir a la iglesia solamente porque tienen problemas. Se asustan con bien poquito y terminan huyendo de la vida cristiana. 3. Queridos hermanos necesitamos la paciencia para vivir la vida cristiana. 4. Por eso somos tan fáciles de desanimarnos porque vivimos en la carne y no tenemos paciencia. 5. La paciencia me ayuda a permanecer fiel sin importar las circunstancias.

68 V.

Benignidad A. La benignidad se puede definir como la persona busca el beneficio de otros, antes que el suyo propio. 1. Es considerar a otras personas antes que a mí mismo. 2. Humanamente hablando, el sentir del mundo es: Primero mis dientes y luego mis parientes. 3. Pero el Espíritu Santo es el que nos da la capacidad de pensar en otros, antes que en mí mismo. B. Dios es benigno para con nosotros Lucas 6:35 Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos. 1. Dios es benigno para con la gente porque las mismas bendiciones que disfrutan los hijos de Dios, son las que reciben los malos e ingratos. Dios da bendiciones a personas que no lo merecen. 2. Una persona que rechaza creer en Cristo sigue respirando el mismo aire que nosotros, y sigue viviendo enfrente de nosotros, pero Dios le tiene paciencia hasta que se arrepienta o se muera. C. Sin duda nuestro Dios es un Dios benigno y él nos manda a practicar esa virtud en nuestra vida. Efesios 4:32 Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. 1. Benignidad es perdonar a los que le ofendan aunque no lo merezcan. 2. Benignidad es hablarle de Cristo a las personas que no quieren nada con Dios.

VI.

Bondad A. Bondad viene del griego Agathosune que significa la calidad de una persona de demostrar con sus acciones la fe que tiene. 1. Bondad es la virtud de vivir una vida consagrada a través de la cual la gente puede ver a Cristo en mi vida. 2. Bondad significa alguien que practica lo que es bueno. B. Esta cualidad tiene una poderosa capacidad de atraer. 1. No sólo es la bondad de Dios que atrae a la gente, sino este fruto de bondad operando en el creyente puede atraer a la gente a Dios a través de nuestras vidas.

69 2. El creyente lleno del Espíritu Santo, manifestando este fruto atrae a la gente como el imán al hierro. 3. Mucha gente ha sido salva por medio de un creyente que atrajo a la persona por el amor y la bondad que vio en ellos. C. Jesús dice que debemos llevar su luz, y que debemos permitir que esa luz resplandezca delante de los hombres, y que no debemos esconderla. Mat 5:14 Vosotros sois la luz del mundo;(I) una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. 1. Parte de llevar esa luz tiene que ver con las nueve manifestaciones del fruto del Espíritu Santo en nuestras vidas. 2. Los inconversos son atraídos a alguien que tiene algún grado de manifestación de estos nuevo frutos en ellos. VII.

Fe A. La fe la encontramos definida en Hebreos 11:1 Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. 1. La fe es un elemento indispensable para poder agradar a Dios Hebreos 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan. 2. Si un cristiano no tiene fe, no puede de ninguna manera agradar a Dios. B. La fe es algo que va creciendo en el cristiano conforme él va escuchando y aplicando la palabra de Dios a su vida Romanos 10:17 Así que la fe viene por el oír y el oír por la palabra de Dios. 1. La fe es una de las manifestaciones de la llenura del Espíritu Santo porque él es quien nos guía para creer y confiar en él. 2. La fe como siempre digo no quiere decir creer que Dios va a hacer lo que yo quiero, sino saber que él va a

70 hacer lo que él quiere y tener la confianza que él sabe lo que es mejor, por eso él sabe lo que hace, cuándo lo hace, cómo lo hace y porqué lo hace. 3. Fe es tener confianza en Dios y en su criterio para determinar lo que pasa en mi vida. C. Cuando un cristiano está lleno del Espíritu Santo, Dios le va a dar la fe necesaria para vivir la vida cristiana victoriosa. 1Jn_5:4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. VIII.

Mansedumbre A. La definición exacta de “mansedumbre”, y la forma en que la Biblia la usa, es “poder bajo control”. 1. El manso no es débil. Puede dar la impresión de debilidad, pero no es débil. 2. Cristo fue manso, pero no fue débil. Algunos hombres resistirían ser descritos como “mansos”. Cristo fue hombre --‐ hombre fuerte, masculino, pero fue manso, gentil. Mansedumbre es gentileza. Es ternura. 3. Es consideración. Es poder decir “No” sin tener que insultar. B. La mansedumbre significa detener nuestro poder de hacer mal a otras personas por el simple hecho de decidir no hacer uso de nuestro poder para lastimar a otros. 1. Eclesiastés 10:4 Si el espíritu del príncipe se exaltare contra ti, no dejes tu lugar; porque la mansedumbre hará cesar grandes ofensas. 2. Debemos aprender a reprender a otros con mansedumbre Gal_6:1 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. 3. Debe ser una manera de vestirnos o de practicar Col_3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia;

71 4. Es una virtud que debemos buscar 1Ti_6:11 Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.

IX.

Templanza A. Esta palabra viene del griego enkrateia que significa literalmente dominio propio, fuerza de voluntad, poder para abstenerse de cosas que no convienen. 1. En sí uno de los resultados más evidentes de una persona llena del Espíritu Santo es que tendrá dominio propio o capacidad de abstenerse de cosas que a Dios no le agradan. 2. El dominio propio nos fue dado por Dios a través del Espíritu Santo II-Timoteo 1:6 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 3. Cada cristiano debe llegar a un punto en su crecimiento espiritual en el cual pueda tener control de sus emociones, de sus deseos y de sus pasiones en lugar que ellos le controlen a él. B. Muchas personas son controladas por sus emociones. 1. Por ejemplo la ira, controla a muchas personas porque apenas llega el coraje y se entregan completamente a ese sentimiento, cuando el dominio propio debe llevar al cristiano a decir: “Alto, no me voy a enojar por esto” 2. La manera de airarse, pero no pecar es cuando uno decide cuándo enojarse y cuándo detener el coraje y rechazarlo. 3. No estoy hablando de aguantarse el coraje, estoy hablando de controlar cuándo estar enojado y cuándo rechazar ese sentimiento. 4. Lo mismo pasa con nuestros deseos y apetitos, el cristiano debe saber controlar cada área de su vida. C. Pero la solución para tener un dominio propio, quizá no está en que podamos tener un auto control de nosotros mismos, sino en que seamos nosotros controlados por el Espíritu Santo.

72 Conclusión: Esta lista de 9 virtudes son producto de la llenura del Espíritu Santo, contra tales cosas no hay ley, si usted vive lleno del Espíritu Santo usted podrá controlar estas 9 virtudes, si usted solamente tiene algunas de ellas, es tiempo de buscar la llenura del Espíritu Santo.