ESCUELAS PSICOLOGICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL “ESCUELAS PSICOL

Views 123 Downloads 8 File size 499KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“ESCUELAS PSICOLOGICAS” ALUMNO(S):      

Narvaez Paredes, Paul Rodríguez Corro, Merly Chávez Blas, Mariana Gamboa Serna, Emily León León , Carolina Aliaga Ramírez, Marlon

CURSO:

> PSICOLOGÍA

PROFESOR:

>LOZANO GRAOS, GEOVANNA

TRUJILLO – PERU 2015

INDICE INTRODUCCION

1

ESCUELAS PSICOLOGICAS

2

 ESTRUCTURALISMO

2

 PSICOANALISIS

3  CONDUCTISMO

9  HUMANISMO

1  COGNITIVO

1 CONCLUSION

1

BIBLIOGRAFICA

1

INTRODUCCIÓN

La psicología es la ciencia de la actividad mental y del comportamiento. El término psicología proviene del griego “psycho”, significa mente; actividad mental, “psykhe”: alma, el yo, vida, aliento, «estudio del alma». Es una de las ciencias de constitución más tardía, pese a que su objeto de estudio, es decir, la actividad psíquica del hombre, ha preocupado a los pensadores de todos los tiempos. En su historia pueden distinguirse dos periodos: una primera época, que abarca desde la antigüedad hasta las últimas décadas del siglo XIX, en la cual

la

psicología forma parte de la filosofía, y un segundo momento, con poco más de un siglo de vida, a lo largo del cual se estructura como una disciplina autónoma e intenta conseguir el estatuto de ciencia.

La psicología maneja unos enfoques psicológicos aquellos pusieron las bases para que la psicología se desarrollara como una disciplina científica, entre estos describiremos los siguientes: el estructuralismo, psicoanálisis conductismo, humanismo y cognitivas.

1

ESCUELAS PSICOLOGICAS Las escuelas psicológicas nos proporcionan un potencial terapéutico de técnicas para resolver problemas mentales que afectan de una u otra manera nuestra personalidad.

Estas distintas teorías psicológicas recalcan determinados aspectos concretos de la personalidad, sobre cómo se organiza, se desarrolla y se manifiesta en el comportamiento

1. ESTRUCTURALIMO: Wilhelm Wundt había manifestado sus intenciones cinco años antes en su obra “Principios de la psicología Fisiología”, sostuvo que la mente ha de ser estudiada con objetividad y métodos científicos. El libro no presenta mucho interés y pocos tomaron en serio a Wundt. Durante ciclos la gente había visto con extrema reverencia sus procesos mentales. Platón, por ejemplo había dividido el mundo en dos reinos: el de la mente (puro y abstracto) y el de todo lo demás (físico y terreno). En cambio Wundt afirmo que el pensamiento es un proceso natural como cualquier otro: como el viento en una tormenta o el palpitar del corazón. Con todo, a mediados de la década de 1880, la preocupación de Wundt se centraba en encontrar métodos para descubrir las leyes naturales que rigen la mente humana. Empezó observando patrones significativos a partir de estímulos sensoriales. Así como cuando vemos un plátano, pensamos lo siguiente he aquí una fruta, algo que podemos morder y comer, lo único que en realidad vemos es un objeto largo y amarillo. Wundt quería desligar percepción de sus asociaciones con el objetivo de descubrir los átomos mismos del pensamiento para hacerlo se adiestraron en el arte de la introspección objetiva, observando y anotando sus percepciones y sensaciones para ello pasaron algunos días escuchando el golpeteo de un netronometro. ¿Cuáles ritmos son más agradables? ¿Excita un ritmo rápido? ¿Relaja un ritmo lento? 2

Registraron sus acciones en forma pormenorizada incluyendo las medidas de su frecuencia cardiaca y respiración. Así introdujo por lo menos la medición y el experimento en la psicología, marcando con ello el nacimiento de la psicología como ciencia. Por otro lado según Titchener líder de la psicología estadounidense escribió que la psicología es la ciencia de la conciencia: lo físico en lo cual está incluido el observador. En física una hora o kilometro es una medida exacta. En cambio para el observador una hora parece a veces que transcurre en segundos y un kilómetro puede parecer eterno. Según Titchener la psicología es el estudio de esa experiencia la dividió en tres elementos fundamentales. Sensaciones físicas Imágenes

Afectos o sentimientos

Incluyen imágenes Como los recuerdos y

Se asemejan a las sensaciones,

Visuales y sonidos. Sueños.

solo que son menos claros.

Cuando reconocemos un plátano, conforme a ese esquema combinamos una sensación física (lo que vemos) con sentimientos (gusto por la fruta) con imágenes (memoria de otros plátanos). Incluso los pensamientos y sentimientos más intrincados, señalo Titchener. La fundamentación de la psicología consiste en identificarlos y mostrar cómo se combinan. A esta escuela se le llamo: Estructuralismo ya que subraya la unidad fundamental de la experiencia y las combinaciones en que se presentan.

2. Psicoanálisis El psicoanálisis es un conjunto de teorías, un método de investigación y un modo terapéutico, cuyo propósito es descubrir los deseos y motivaciones inconscientes que afectan la conducta humana. El creador del psicoanálisis fue Sigmund Freud (neurólogo), quién a través de sus atenciones a pacientes con histeria desarrolló la teoría psicoanalítica, aplicando la hipnosis como terapia. Lo métodos utilizados en el psicoanálisis son: 3

-

-

-

Hipnosis: Método aplicado desde fuera del individuo que mediante la sugestión el terapeuta se introduce en la zona del inconsciente del paciente. Asociación libre: Es una técnica que utilizaba Freud con sus pacientes para que se liberaran de todos los prejuicios conscientes que determinaban su discurso, pudiendo así -“libremente”- hablar de cualquier cosa, sin interponer prejuicios sobre lo que se decía. Interpretación de los sueños: Para Freud los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Propone que el valor del análisis de los sueños radica en la revelación de la actividad subconsciente de la mente. Para este tipo de interpretación, Freud reconoce que no hay norma alguna, dependiendo del ingenio e intuición del interpretador. En opinión de Freud, . El método fracasa en sueños incomprensibles, embrollados y confusos. -- El método de interpretación onírica. Freud justifica este método de la siguiente manera. La eficacia del método psicoanalítico exige cierta preparación psíquica del enfermo: . Al renunciar a la actividad crítica, el sujeto ahorra una considerable cantidad de energía que puede destinar a la . El proceso de reflexión crítica implica un quehacer grande, porque Freud, la interpretación de los sueños, Madrid, Biblioteca Nueva, t. II, 1972, pp. 406-419 En el marco de estos requisitos generales que Freud defiende como necesarios para el sondeo del inconsciente firma que nuestra atención ha de concentrarse , pues en cada elemento pueden estar condensadas y representadas toda una serie de ocurrencias o segundas intenciones que suelen ser expresión de vivencias que de alguna manera nos preocupan o que para nosotros han tenido su significado. Cada palabra, cada imagen, tiene para cada uno un significado distinto, un contenido diferente que le va conformando la propia experiencia, y Freud quiere buscar ese significado típico único y rico, caracterizado por una multiplicidad de determinación, para que el sujeto se conozca hasta en sus más íntimas profundidades. Según Freud cada sueño ha de interpretarse, no siguiendo una clave fija y universal, pues . De ahí que cada uno de estos sueños precise de una información preliminar que sirva de contexto para su interpretación. Freud da un ejemplo de interpretación de sueños, respecto de un sueño que tuvo en la noche del 23-24 de julio de 1895. Comienza con la información preliminar en donde describe los antecedentes vividos al sueño en cuestión (relaciones con la persona soñada, pensamientos o 4

conclusiones sobre las situaciones antecedentes similares, etc.), y a continuación relata el sueño para terminar con el análisis detallado de sus partes, relacionándole con vivencias y experiencias propias (deseos, responsabilidades, temores al fracaso, recuerdos que le impresionaron, esperanzas, justificaciones, sustituciones, preocupaciones, reproches, relaciones entre dos personas, situaciones análogas, sentimientos de venganza, etcétera) En el psicoanálisis, el aparato psíquico se divide: En tres componentes: -

Pre consciente: Son contenidos no conscientes, pero a los que se puede acceder fácilmente. Consciente: Lo que tenemos a la vista. Inconsciente: Son las ideas reprimidas, el psicoanálisis intenta hacer consciente lo inconsciente.

De acuerdo a la teoría estructural: -

Ello: Motor de la conducta, se rige por el placer. Es la más antigua de las provincias del aparato psíquico. Está integrada por lo heredado (lo congénito, lo constitucional, los instintos surgidos de la organización somática) y lo reprimido (que es lo adquirido durante el desarrollo del yo y que es rechazado por éstequedando reprimido en el ello). Freud no le da importancia práctica a la distinción de ambas categorías en el ello, lo que importa es su existencia. Los instintos o pulsiones (palabra ésta más adecuada para traducir al castellano la palabra alemana Trieb que solía usar Freud para denominar este concepto) son fuerzas que representan las exigencias somáticas planteadas a la vida psíquica y la única tendencia de estos instintos es la de alcanzar su satisfacción por encima de todo y de una manera inmediata, sin considerar para nada el peligro que representa esto para la seguridad del individuo. En la práctica, diferenciamos un número no determinado de pulsiones, pero, tras grandes reservas y vacilaciones, pueden reducirse a dos fundamentales: el Eros y la pulsión o instinto de destrucción, que actúan a la vez en el ello, formando una mezcla en proporción variable. El Eros tiende a la unión, a la formación y conservación de unidades cada vez mayores y el instinto de destrucción a la disolución de 5

-

vinculaciones, a la aniquilación y tendencia a llevar lo viviente al estado inorgánico, por eso Freud también llama a este instinto pulsión de muerte. La energía disponible del Eros la llama libido; (unos autores psicoanalíticos han empleado el término mortido; otros usaron los términos próvida y antivida). La libido tiene unas características: la movilidad, o facilidad con que puede pasar de un objeto a otros, o su fijación a determinados objetos. La libido tiene fuentes somáticas, y aunque todo el cuerpo puede serlo, las principales regiones somáticas de que parte esta libido se denominan zonas erógenas. El ello obedece al inexorable principio del placer, está alejado del mundo exterior, no le importa la seguridad del individuo, no conoce el miedo, exige la satisfacción inmediata e inescrupulosa que conduce a peligrosos conflictos con el mundo exterior y a la destrucción del individuo. Para Freud placer es igual a reducción de tensión. Yo: Mediador entre el ello y el súper yo, su tarea es la auto conservación. Se rige por el principio de la realidad. Originalmente todo era ello; el yo se desarrolló del ello por la incesante influencia del mundo exterio. La capa cortical dotada de órganos receptores (percepción sensorial) y efectores (actividad muscular) paulatinamente constituye una organización especial, cuya función sirve de mediadora entre las exigencias del ello (regulando, aplazando, o decidiendo sobre la expresión de las excitaciones instintivas) y el mundo exterior (conociendo, acumulando experiencias, enfrentándose con los estímulos moderados, evitando estímulos demasiado intensos, modificando o adecuando ese mundo exterior a las conveniencias del organismo). El yo tiende al placer y quiere eludir el displacer y ante un aumento esperado y previsto de displacer responde con la señal de angustia. El yo periódicamente se entrega al sueño, rompiendo sus comunicaciones con el exterior, modificando profundamente su organización. Todas estas ideas y textos sobre las funciones del yo están tomadas de la obra citada de Freud estas dos fuentes el yo emplea los mismos métodos de defensa. El yo es quien decide realizar, diferir o reprimir por peligrosa la exigencia del instinto, mediante el principio de la realidad, principio regulador de la búsqueda del placer en función de las exigencias reales, es como una energía al servicio del yo que transforma la energía libre en energía ligada o fijada, como corresponde al estado preconsciente. El yo como el ello buscan 6

-

placer, pero aquél de una manera más favorable, exenta de peligros, prestando consideración al mundo exterior: . Las exigencias instintivas al no poderse satisfacer directamente pueden buscar satisfacciones sustitutivas y expresarse como bienes culturales. Por otro lado, los padres protegen al de las amenazas del mundo exterior; esta seguridad va acompañada del miedo a la pérdida del amor que se relaciona con el complejo de Edipo, y la amenaza de castración, como lo veremos después 10. Súper yo: Se forma a partir de las relaciones entre el niño y sus padres. Se rige por el principio del deber. En tanto se separa o se opone al yo, constituye una tercera potencia a la que el yo ha de tener en cuenta. El influjo parental se refiere a la índole personal de los padres y de sus sustitutos o sucesor, las tradiciones familiar, racial y popular que ellos perpetúan y las demandas del respectivo medio social, y queda establecido cuando éste desaparece. Como el superyó es resultado de un período 12 El superyó, siendo incluso más severo que los padres, tal rigor corresponde a la . Además, por eso su quehacer principal es restringir las satisfacciones13. Las relaciones entre las cualidades psíquicas y los sectores o instancias del apartado psíquico son complejas: , al irse desarrollando el yo a partir del ello . Al yo se hallan íntimamente ligados el consciente y el preconsciente. Estas tres estructuras deben su dinamismo a los instintos. En diversos y graduales momentos del desarrollo van apareciendo diversos objetos del instinto que constituyen las fases evolutivas freudianas.

De acuerdo a la teoría psicoanalítica, la personalidad se desarrolla en cinco fases, siendo posible quedarse fijado en una de ellas y por lo tanto tener sentimientos de ansiedad o miedos exagerados en la edad adulta. -

FASE ORAL Según Freud, la fase oral del desarrollo comienza con el nacimiento y continúa durante los primeros 18 meses de vida. Esta primera etapa del desarrollo se caracteriza por los aspectos físicos de succión, que abarcan la boca, la lengua y los labios. En esta fase de la vida, la succión equivale a la alimentación y la 7

-

-

comodidad. Los individuos que no superen esta etapa tendrán "fijación oral" y serán propensos a comer en exceso, a la bebida alcohólica, al cigarrillo o a comerse las uñas, según el punto de vista de Freud y de acuerdo con su teoría, estos individuos se convierten en personas dependientes de otras, seguidores crédulos y perpetuos. Los individuos que tengan fijación en esta etapa y luchen contra estos deseos —sostuvo Freud— serán pesimistas y agresivos con otras personas. Se creía que el principal conflicto que ocurre durante esta fase es el destete del niño del pecho de la madre. FASE ANAL De acuerdo con la teoría de Freud, la fase anal del desarrollo se produce entre los 18 meses y los tres años de edad. Esta fase — sostuvo Freud— se centra en la necesidad de controlar los intestinos, pero no solo se limita al control intestinal, sino que también exhorta el control que comienzan a ejercer los padres sobre los niños durante esta edad. La fijación en esta etapa —según Freud— puede conducir a personalidades anales retentivas, si los padres fueron demasiado estrictos u obsesivos con la limpieza o el orden, o a personalidades anales explosivas, si los padres no fueron estrictos, sino descuidados y desorganizados. FASE FÁLICA La fase fálica de la teoría de Freud comienza a los tres años y se extiende hasta los seis años. Durante esta etapa, desde el punto de vista de Freud, la atención del niño se centra en los genitales, especialmente en el pene. Los niños y las niñas se preguntan porque las mujeres no tienen pene. A lo largo de esta etapa — asegura Freud— los hombres comienzan a experimentar sentimientos sexuales hacia sus madres; ven a sus padres como competidores y temen ser castrados, proceso que resulta en el complejo de Edipo. Luego los niños se identifican con sus padres y reprimen los sentimientos hacia sus madres para dejar atrás esta fase. 8

-

-

FASE DE LATENCIA La fase de latencia de Freud se desarrolla entre los seis años y el inicio de la pubertad. Esta fase no es de hecho una etapa real dentro del desarrollo psicosexual del individuo, a diferencia de otras. Por el contrario, es un período de inactividad, durante el cual los niños por lo general juegan con niños de su mismo sexo. Los impulsos sexuales del individuo permanecen reprimidos a lo lardo de esta fase, desde el punto de vista de Freud. FASE GENITAL De acuerdo con Freud, la fase genital se desarrolla después del comienzo de la pubertad. Una vez más, el centro de atención recae en los genitales. Si el individuo progresó con éxito las fases anteriores, será capaz de entablar relaciones heterosexuales satisfactorias, según las teorías de Freud. Sin embargo, si el individuo permanece obsesionado con las fases anteriores, sobre todo la etapa fálica, tendrá problemas para establecer relaciones saludables, desde el punto de vista de Freud. Quienes alcanzan la etapa genital — sostuvo Freud— se convierten en individuos adaptados y equilibrados.

3. CONDUCTISMO: John B. Watson fue el primer estudiante en recibir un doctorado en psicología por parte de la universidad de Chicago. Su disertación versó sobre el aprendizaje de las ratas. Una delas condiciones que le puso el departamento para conocer el doctorado era que conjeturara sobre la 9

clase de conciencia que producía el comportamiento que observaba en sus ratas. A Watson esto le pareció absurdo. Dudaban que las ratas tuvieran conciencia en lo absoluto. Con todo, se sometió a las normas, obtuvo su grado y volvió a su laboratorio para reflexionar sobre la conciencia. Diez años y varios experimentos después, Watson estaba listo para enfrentarse tanto a la escuela estructuralista como a la funcionalista con sus propias ideas sobre la conciencia y la conducta. En su artículo “Psychology as the Behaviorist Views It” (1913), afirmo que el concepto de conciencia, de vida mental, es una superstición, una reliquia de la Edad Media. No es posible definir la conciencia, como tampoco lo es localizarla o medirla; por consiguiente, no puede ser objeto de estudio científico. Para él, la psicología es el estudio de un comportamiento observable, medible. Y solo eso. La perspectiva de Watson se fundaba sobre todo en los famosos experimentos de Ivan Pavlov. Algunos años antes de que apareciera el artículo de Watson, este filósofo ruso había observado que los perros de su laboratorio empezaban a babear en cuanto oían que se acercaba la persona que les daba de comer, aun antes de ver el alimento. Pavlov siempre había pensado que la salivación era una respuesta natural ante la presencia de comida, de modo que la reacción anticipatoria de los animales le pareció extraña. Decidió averiguar si podía enseñarles a babear ante el sonido de una campana, aun cuando no hubiera comida en el cuarto. He aquí la manera en que explico los resultados: toda conducta es una respuesta a algún estimulo o agente del ambiente. En la vida ordinaria, la comida hace salivar a los perros. Lo único que hizo Pavlov fue entrenar a sus animales a esperar comida al escuchar cierto sonido. A este entrenamiento lo llamo condicionamiento. En un famoso experimento con un niño de 11 meses de edad, Watson demostró que también el ser humano puede ser condicionado. El pequeño Albert era un niño seguro y feliz que no tenía motivo para temerles a las ratas blancas, suaves y afelpadas. Pero cada vez que estiraba la mano para acariciar la rata, Watson hacia un fuerte ruido que lo atemorizaba. Muy pronto Albert empezó a tener miedo a las ratas blancas. Así pues, el condicionamiento altero en forma radical el comportamiento del pequeño. Asimismo, Watson se interesó en demostrar que el condicionamiento también podía eliminar los temores. Mary Cover Jones, una de sus 10

discípulas, reacondicionó con éxito a un niño que temía a los conejos (temor no provocado por un condicionamiento de laboratorio) para superar ese miedo. Su técnica, que consistió en presentar primero un conejo a gran distancia y luego acercarlo paulatinamente mientras el niño estaba comiendo, es similar a las que se utilizaban hoy en día. Según Watson no había motivo para explicar este cambio a partir de la conciencia o la vida mental. El pequeño Albert simplemente respondía ante el ambiente en este caso, la conciencia de un ruido fuerte y objetos blancos afelpados. Pensaba que lo mismo sucedía con todas las personas, esto es, que la conducta podía explicarse siempre como la fórmula de estímulo-respuesta. La psicología, desde un punto de vista, debe ser purgada del “mentalismo”. En la década de 1920, cuando la teoría conductista de Watson se publicó por primera vez, los psicólogos estadounidenses no habían agotado en absoluto el enfoque estructuralista. Los experimentos de Wundt ya habían perdido su carácter novedoso y su atractivo, por ello el método científico ortodoxo de Watson (si no puedes ver algo ni medirlo, más vale que nos olvidemos de ello) recibió cálida acogida en los medios científicos. Más aun, Watson abrió dos nuevos campos de estudio: el aprendizaje y el desarrollo del niño.

4. EL HUMANISMO Es un enfoque que trata de entender la experiencia subjetiva. Los psicólogos humanistas se enfocan en los problemas, el potencial y los ideales del hombre. Carl Rogers, Abraham Maslow y otros humanistas rechazaron la idea freudiana que decía que a los seres humanos nos dominan fuerzas inconscientes. Ellos afirmaban la idea de que nosotros podemos tomar decisiones voluntarias y que aunque las experiencias nos afectan, podemos elegir llevar una vida más creativa, significativa y satisfactoria. Los seguidores del humanismo ayudaban a estimular necesidades psicológicas de: 

Amor



Autoestima



Afiliación 11



Autoexpresión,



Creatividad



Espiritualidad

Critica mucho al conductismo y al psicoanálisis, partiendo de que en el conductismo se habla mucho de la conducta y poco de la persona como tal. Al Psicoanálisis lo ataca porque habla mucho de los perturbados mentales, y no habla de las personas sanas. Humanismo de Carl Rogers Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado. Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos, a través de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un colectivo pero, en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera típica y personal. Para la psiquiatría americana imperante la enfermedad es algo así como la existencia de un germen que impide actuar en responsabilidad y, por tanto, la socialización (normalización). El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal. Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía existencial y que retoma la psicología humanista: La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor lleva a la angustia, con lo que se produce una reafirmación de que el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). La interiorización de las normas educativas deriva hacia estados de alienación (estar despojado de ti, no ser tú). Critica mucho al conductismo y al psicoanálisis, partiendo de que en el conductismo se habla mucho de la conducta y poco de la persona como 12

tal. Al Psicoanálisis lo ataca porque habla mucho de los perturbados mentales, y no habla de las personas sanas. Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado. Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos, a través de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un colectivo pero, en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera típica y personal. Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía existencial y que retoma la psicología humanista: La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor lleva a la angustia, con lo que se produce una reafirmación de que el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). La interiorización de las normas educativas deriva hacia estados de alienación (estar despojado de ti, no ser tú). Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado. Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza todas sus potencialidades y, en última instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (contemplación de la belleza, búsqueda de la verdad y encuentro religioso). 

El Hombre es más que una suma de partes.



El Hombre es la esencia en un contexto humano.



El Hombre vive de forma consciente. 13



El Hombre se halla en situación de elegir.



El Hombre es un ser orientado hacia una meta.



Estudia el aprendizaje, su meta común es enfocar lo que significa el existir como ser humano y los filósofos humanistas se adhieren a la filosofía europea llamada Fenomenología.

 Humanismo de Abraham Maslow “Pirámide de Maslow” La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Fue propuesta por Abraham Maslow en 1943. En esta teoría, Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos. Esta jerarquía se suele graficar como una pirámide de cinco niveles: en los cuatro inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, y en el nivel superior está coronado por las necesidades del ser. La idea principal de esta teoría es que sólo prestamos atención a las necesidades más altas cuando las básicas han sido satisfechas. La teoría también contempla que, dependiendo de los estados de la persona puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades: pueden estar satisfechas las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros momentos tal vez se dé una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo que ahora sólo ellas importarán. Maslow definió en el ciclo de conflicto, su pirámide, las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel superior o mejor. Y en la última fase se encuentra con la “autorealización” que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.

14

5. PSICOLOGÍA COGNITIVA: La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre neurociencia, inteligencia artificial, psicología, lingüística, antropología y filosofía.

La Psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados. El origen de la psicología cognitiva está estrechamente ligado a la historia de la psicología general. La psicología cognitiva moderna se 15

ha formado bajo la influencia de disciplinas afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.

Las características generales del nuevo modelo de la psicología cognitiva son (Mahoney, 1.974): 

La conducta humana está mediada por el procesamiento de información del sistema cognitivo humano.



Se distingue entre procesos (operaciones mentales implícitas en el funcionamiento cognitivo) y estructuras (características permanentes del sistema cognitivo).



Se proponen cuatro categorías generales de proceso cognitivos: atención (selectividad asimilativa de los estímulos), codificación (representación simbólica de la información), almacenamiento (retención de la información) y recuperación (utilización de la información almacenada).



Se destacan tres estructuras cognitivas: receptor sensorial (recibe la información interna y externa), una memoria a corto plazo (que ofrece a corto plazo la información seleccionada) y una memoria a largo plazo (que ofrece una retención permanente de la información. Cognitivismo Se entiende por cognitivo cualquier acto relacionado con el conocimiento, partiendo de las funciones inherentes al ser humano de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se percibe a través de los sentidos. La psicología cognitiva aborda los procesos mentales implicados en el conocimiento, así como el estudio de los mecanismos mediante los que se elabora dicho conocimiento. Entre ellos está la percepción, la memoria y el aprendizaje, pasando por la formación de conceptos y el razonamiento lógico. El cognitivismo se distancia de los planteamientos mecanicistas y pasivos representados por el conductismo. El cognitivismo estudia al individuo como alguien que procesa activamente la información, dando como resultado una posterior reestructuración cognitiva que el individuo aplicará en sus nuevas experiencias. Por lo tanto no se trata de una 16

mera asimilación, sino de una continua y dinámica evolución del conocimiento. El psicólogo suizo Jean Piaget, uno de los máximos representantes del cognitivismo, resumía así el paradigma cognitivo: "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas del conocimiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad"

CONCLUSIÓN

Cada escuela fue importante en la historia de la psicología moderna, y que cada uno de los ponentes de las diferentes escuelas expuestas en este trabajo pues, a todos se les debe reconocer como grandes psicólogos basados en sus diferentes trabajos. Ciertamente sabemos que la Psicología es más que una ciencia experimental es una ciencia 17

social, porque no podemos tener estadísticas ciertas sobre el cómo reacciona cada tipo de personas ya que cada individuo es único e irrepetible, aunque nos parezcamos y tengamos ciertos comportamientos parecidos, pues cada persona hace las cosas como mejor le parezcan. Hacer el estudio estadístico de la población nos llevaría toda una eternidad, el grupo de estudio sería muy grande y tomar una pequeña muestra de toda la población pues no nos da resultados exactos en términos estadísticos. Los animales reaccionan por instinto, los humanos reaccionamos por estímulo.

BIBLIOGRAFIA: 

Sétima edición Psicología: Un nuevo Enfoque – Charles G. Morris



Psicología



Diane E. Papalia/ Rally Wendkos Olds

18