Escuelas de La Taxonomia

ESCUELAS DE LA TAXONOMIA DIFINICION: La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen

Views 62 Downloads 0 File size 662KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELAS DE LA TAXONOMIA

DIFINICION: La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas, La taxonomía es estudiada bajo el sistema taxonómico de Linneo, en honor al biólogo Carlos Linneo (1707 – 1778) se le atribuye ser el más completo y acertado, sin embargo, al paso del tiempo se le han realizado modificaciones pero se trata básicamente de la división de los organismos en 7 clases, los cuales son visibles al desplegar el árbol taxonómico de un organismo en estudio. Concretamente podemos determinar que la taxonomía se divide en dos, el micro taxonomía, que es la que se encarga de delimitar y describir a determinadas especies; y la macro taxonomía, que es la que clasifica en base a los criterios otorgados por la rama anterior. Es importante establecer además que la taxonomía está en relación con lo que se conoce por el nombre de sistemática. Esta puede definirse como la ciencia que se encarga de llevar a cabo el estudio de las relaciones de parentesco, también llamadas afinidades, que se producen entre las distintas especies. Todo esto estrecha una vinculación que existe entre la taxonomía y otras ciencias o cuestiones tales como la evolución, la paleontología, la genética, la biología molecular, la filogenia o la embriología.

http://ingemmet-peru.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html? id=75f200cc1a0d46c892bb221c3cb244d2# La taxonomía biológica forma parte de la biología sistemática, dedicada al análisis de las relaciones de parentesco entre los organismos, una vez que se resuelve el árbol filogenético del organismo en cuestión y se conocen sus ramas evolutivas, la taxonomía se encarga de estudiar las relaciones de parentesco entre ellos existen diferentes posturas respecto a la taxonomía, aunque en general se sostiene que su función comienza cuando ya está definida la filogenia de los taxones. Por eso la taxonomía organiza el árbol filogenético dentro de un sistema de clasificación.

1. La Taxonomía Numérica: Esta escuela se basa en el uso de un método que permite cuantificar los grados de similitud de caracteres entre los organismos, eliminando así toda apreciación cualitativa y subjetiva. Utiliza la tabulación matemática de muchos caracteres, evaluándolos mediante programas realizados por modernas computadoras. La clasificación numérica carece de toda información filática y en muchos grupos es muy difícil tabular una cantidad suficiente de caracteres para obtener un resultado confiable, este intenta cuantificar los datos y establecer grupos por la similitud global. Se basa en la creación de taxones a partir de medidas de tipo fenético. Se obtienen fonogramas que indican la semejanza fenotípica de los organismos. Aparece en los años 60 (Sokal & Sneath, 1963;Sneath & Sokal, 1973). También es llamada Taxonomía Numérica. a. Tipo de datos

b. Método de agrupamiento: similitud global

c. Tipos de diagramas: fonogramas

2. Taxonomía Filogenética : Es la que trata de eliminar toda subjetividad de la clasificación y se basa exclusivamente en la secuencia evolutiva de los grupos, determinando el ancestro común y considerando las relaciones sólo en base al parentesco detallado de todos los caracteres en forma comparada y la

diferenciación de los caracteres ancestrales (pleomorfos) y los caracteres derivados (alomorfos). a. Tipo de datos: caracteres discretos.

b. Método de agrupamiento: similitud especial

c. Tipo de diagrama: Cladograma

3. Taxonomía evolutiva: Esta escuela trata de representar a los grupos, en un sistema clasificatorio, como producto final de la evolución, se toma en cuenta no sólo las ramificaciones de las líneas evolutivas sino que también analiza la divergencia posterior de sus descendientes, es decir, una especie o un grupo

de especies puede diferir mucho de sus “hermanos” debido a que invadió un nuevo ambiente. a. Tipo de datos: caracteres discretos.

b. Método de agrupamiento: similitud especial, humanos, aves, reptiles, mamíferos, platas, peces, insectos, etc.

c. Tipo de diagrama: árbol filetico.