Escuela de Chicago

Marcos Daniel Sánchez Martínez HIS02 Escuela de Chicago Los objetos de estudio más significativos de esta escuela son:

Views 97 Downloads 3 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Marcos Daniel Sánchez Martínez

HIS02

Escuela de Chicago Los objetos de estudio más significativos de esta escuela son: Ecología humana, la ciudad como laboratorio social (Park y Ernest: permite observar dinámicas sociales de mestizaje, adaptación, conflicto e interacción grupal en tres niveles: 1) Físico-biológico, pertenencia a un grupo en un espacio geográfico 2) Social, moral o voluntad colectiva de orden pragmático 3) Cultural, entramado de representaciones, significados y prácticas simbólicas. Relación individuo/comunidad: La cultura y el universo simbólico son la base de la interacción entre individuo y sociedad, siendo la comunicación la forma dominante de interacción. Cooley define el grupo primario como aquel en el que la interacción y la cooperación tienen un carácter desestructurado e íntimo, fuente y mediador de la identidad individual frente al grupo secundario de naturaleza más formal y estructurada. La comunicación no se simplifica en el esquema estímulo-respuesta, sino que es expresión, interpretación y respuesta. Cuando el proceso está mediado por las técnicas de comunicación masivas, los acontecimientos se convierten en otra cosa al ser publicados: las noticias construyen la sociedad, la prensa se convierte en forma de integración y motor del cambio social y el cine produce efectos psicosociales provocando procesos de individualización, imitación y personificación. Pionera de la sociología urbana, creada en 1892 en una óptica de contribución de la ciencia a la solución de los problemas de la sociedad por eso la sociología de Chicago es práctica y no teórica. Es decir, capaz de abordar los problemas sociales y así penetrar lugares y captar desde adentro su significado, retos y dinámicas. Chicago fue una sociedad en plena expansión, este crecimiento se debió a la fama de ser una ciudad de oportunidades, llegando a ella miles de inmigrantes buscando tierra y trabajo, junto a la gran migración externa, se coloca en una situación conflictiva y explosiva. Un desarrollo económico acelerado suscita un crecimiento urbano gigantesco y difícil de controlar para Chicago se plantea el tema de desintegración social generando trastornos de adaptación, de integración, marginación, manifestada por la delincuencia, el gansterismo, la criminalidad situación que es rica para el análisis sociológico. En cuanto a los temas de estudios, la escuela de Chicago reacciona contra el conductismo mecanicista que estudiaba al individuo y sus reacciones separados del entorno social, estudiando en este sentido, como los individuos se insertan o no en la comunidad pues, la cultura y el universo simbólico son la base de la interacción entre individuo y sociedad la comunicación es expresión, interpretación y respuesta.

Marcos Daniel Sánchez Martínez

HIS02

La escuela de Chicago centra su idea en el empirismo idealista, porque los seres humanos construyen (idealismo) su propia realidad social (empirismo) Robert E. Park concibe la ciudad como un laboratorio social donde se expresan todos los comportamientos humanos. La ciudad permite observar dinámicas sociales de interacción entre razas donde se producen necesariamente conflictos, adaptación, e interacción grupal. Por eso la ciudad es percibida como la oportunidad para la aparición de diversos fenómenos. Para el vocabulario conceptual de Robert E. Park, representante de la socio-ecología de la escuela de Chicago, el hombre vive como los vegetales en comunidades porque Park, considera que la comunidad humana se desarrolla sobre el modelo de la comunidad vegetal y no sobre el modelo de la horda animal.