Escribimos Textos Descriptivo Sobre El Chilalo.

Sesión sobre texto descriptivo del ChilaloDescripción completa

Views 241 Downloads 2 File size 802KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E. N° 20502” NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” SULLANA 2 018 SESIÓN DE APRENDIZAJE: ” Elaboramos un texto descriptivo sobre el Chilalo” NOMBRE: Linda Rosmery Garcés Calle.

Grado y sección: 3º Grado “E”

Fecha: 19 de julio de 2018

1.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE AREAS COMUNICACIÓN

ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE ORIENTAIÓN AL BIEN COMÚN

COMPETENCIA - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

ACCIONES OBSERVABLES Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando ideas o afectos.

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Escribe textos Descriptivos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones.

RECURSOS O MATERIALES

¿QUE NOS DARA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE?

-copias -Cinta -hojas bond -Ficha de autoevaluación

Elaboración de textos descriptivos sobre “El Chilalo”

2.-SECUENCIA DIDACTICA

TIEMPO:

INICIO Comentamos sobre el tema trabajado en la sesión anterior sobre la domesticación de los animales efectuada por los primeros hombres, manifestando que el día de hoy he traído un texto que tiene que ver con uno de los animales propios de nuestra comunidad. -Leemos el título del texto denominado “El canto del Chilalo” y comentamos al respecto: ¿Conocen ustedes a un Chilalo?, ¿Qué pueden decirme de este animalito?, ¿Qué es lo que le diferencia del resto de animales? -Realizamos la lectura del texto y luego comentamos sobre su contenido formulando preguntas al respecto: ¿De qué trata este texto?, ¿Por qué es denominado reloj del Campesino?, ¿Qué características presenta esta ave?, De que material hace su nido?, ¿A qué hora empieza su jornal de trabajo?, ¿Por qué crees que su casa la construye en los meses de verano?, Porque crees que su estilo de vida es parecido al de un campesino?, ¿Qué tipo de texto crees tú que podemos elaborar con la información proporcionada por el texto? -Presentamos el propósito de la sesión: Elaborar un texto descriptivo sobre el Chilalo” -Pide a los niños y niñas que seleccionen una o dos de sus normas de convivencia para ponerlas en práctica durante la presente sesión. DESARROLLO PLANIFICACIÓN: -Recordamos el propósito de la sesión como es producir un texto descriptivo sobre “El Chilalo”. Recuérdales que para escribir un texto lo primero que debemos hacer es planificar. Planifica con los niños el propósito de la actividad, completando el siguiente cuadro en un papelógrafo:

¿Qué vamos a escribir?

Un texto descriptivo sobre el Chilalo

¿Para qué vamos a escribir esta descripción?

Para que nuestros compañeros y compañeras conozcan mejor como es el Chilalo

¿Quiénes leerán este texto?

Nuestros profesores, compañeros y Padres de Familia

Pedimos que observen la estructura de un texto descriptivo:

¿Qué necesitamos para escribir el texto

¿Cómo presentaremos el texto?

El esquema de texto descriptivo.

En hojas bond, colores plumones, lápiz, borrador.

Ejemplos de textos descriptivos en su cuaderno de trabajo de comunicación. textonuestra descripciónescribi remos?

TEXTO DESCRIPTIVO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS

PERSONA, OBJETO O ANIMAL -Pedimos que observen la página 32 de su cuaderno de trabajo de comunicación para que tengan mayor información de los datos que se deben considerar en un texto descriptivo. TEXTUALIZACIÓN: -Completan una ficha sobre algunos aspectos importantes sobre el Chilalo en un organizador el cual le servirá de apoyo para hacer su texto.

Cualidades que posee -----------------------------------------------------------

Lugar donde vive -----------------------------------------------

Color del plumaje -----------------------------------------------------

Nombre del animal

Horario de sus actividades. -------------------------------------------------------------------

Color de los ojos y pico -------------------------------------------------------------------

Material de su nido ---------------------------------------------------------Entrega una hoja bond a cada niño y niña, para que escriba la primera versión de su texto descriptivo. Sugiere que se guíen del esquema presentado y escriban las características, y cualidades que posee el Chilalo. -Acompaña a cada estudiante en la realización de esta actividad. Revisa los textos que vayan escribiendo. Si observas que algunos tienen dificultades para escribir su texto, formula la siguiente pregunta, a fin de ayudarlos: ¿qué has escrito o qué deseas escribir? Recomiéndales que utilicen las características del personaje del texto leído. REVISIÓN: -Pide a los niños y a las niñas que revisen cada parte de su texto, a fin de verificar que hayan seguido el orden planteado en el esquema. -Verifica que hayan mantenido el tema de la descripción. Para esto, pregunta: ¿a quién se refiere el texto descriptivo que realizaste? -Recuérdales que la escritura del título del texto se realiza con mayúscula inicial. Para reforzar esta indicación, muestra los carteles en los que se encuentran escritos sus nombres. -Pega en la pizarra el papelote con la tabla de evaluación del texto descriptivo.

La descripción



No

¿Tiene un título? ¿Las características están ordenadas, según el esquema presentado al inicio. Hice uso de conectores para enlazar las ideas y que tengan sentido Use adecuadamente las mayúsculas al empezar el texto y entre un párrafo y otro. El texto tiene sentido en cada una de sus ideas -Entrégales otra hoja bond para que escriban la versión final de su texto descriptivo, mejorando aquello que han revisado contigo. -Cuando todos hayan acabado, pídeles que peguen sus textos en la pizarra, uno al lado de otro. Luego, invita a algunos voluntarios a leer su texto. Menciona aquellos aspectos que incluyeron en su texto y los que hay que mejorar para que la

redacción sea excelente. CIERRE -Motiva la metacognición en los estudiantes mediante estas preguntas: ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿cómo hicieron para ordenar su texto?, ¿qué los ayudó?, ¿qué otros aspectos revisaron? Propicia un recuento de la sesión: menciona que han escrito un texto descriptivo de un animal de su comunidad con el fin de conocer mejor sobre él, destaca que para hacerlo han seguido un orden y han utilizado las mayúsculas al escribir su contenido.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?

¿Qué dificultades se observaron?

____________________ Docente

La descripción



No



No



No

¿Tiene un título? ¿Las características están ordenadas, según el esquema presentado al inicio. Hice uso de conectores para enlazar las ideas y que tengan sentido Use adecuadamente las mayúsculas al empezar el texto y entre un párrafo y otro. El texto tiene sentido en cada una de sus ideas La descripción ¿Tiene un título? ¿Las características están ordenadas, según el esquema presentado al inicio. Hice uso de conectores para enlazar las ideas y que tengan sentido Use adecuadamente las mayúsculas al empezar el texto y entre un párrafo y otro. El texto tiene sentido en cada una de sus ideas

La descripción ¿Tiene un título? ¿Las características están ordenadas, según el esquema presentado al inicio. Hice uso de conectores para enlazar las ideas y que tengan sentido Use adecuadamente las mayúsculas al empezar el texto y entre un párrafo y otro. El texto tiene sentido en cada una de sus ideas

Anexo 1 Lista de cotejo Competencia: -

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Capacidades: -

Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Apellidos y Nombres

DESEMPEÑOS QUE SE OBSERVAN

N° ORDEN

Adecúa el texto informativo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.

01

Alzamora Merino Damaris Brigitte

02

Campos Flores Milagros del Jesús

03

Castillo Huachillo Liz Damaris

04

Castillo Millones Rosa Elvira

05

Celi Romero José Jhan Pier

06

Cunya Mestanza Sharon

07

Cunya Pizarro Luis Angel

08

Farfán Peña Cristhofer Jeampier

09

García Ancajima Jeremy

10

Gómez Arévalo Jesús

11

Guarnizo Meca Alex Omar

12

Lastarria Becerra Luis Fernando

13

Liviapoma Mestanza Diego Javier

14

Merino Jimenez María Belen

15

Narváez Calopino Samira

16

Pintado Rivera Edinson Jair

17

Rivera Millones Denixce Paul

18

Rosales Mondragón Diana Zarely

19

Ruiz Sánchez Cesar Grabiel

20

Saavedra Neyra Kassandra Lizeth

21

Sedamano Jimenez Anthony Aldair

22

Serrano Medina Lizeth Katerine

23

Vilela Alvarez Nayeli del Pilar

24

Villegas Jimenez Adrian

25

Yaxahuanca Veliz Sneyder S.

Escribe textos descriptivos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos relacionados con el tema.

Revisa el texto descriptivo para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo.

TEXTO DESCRIPTIVO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS

PERSONA, OBJETO O ANIMAL