ESCANER

Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos No.7 Vehículos Industriales JUNIO 2010 SCANNER NEXIQ PRO-LINK IQ INTRODUCC

Views 166 Downloads 12 File size 566KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos No.7

Vehículos Industriales

JUNIO 2010

SCANNER NEXIQ PRO-LINK IQ INTRODUCCIÓN Hoy en día los fabricantes de vehículos industriales han incorporado a sus motores sistemas electrónicos que sirven de enlace, monitoreo y detección de fallas del motor. Para determinar con precisión el tipo de falla que presenta una unidad, es indispensable utilizar un scanner, el cual permite al operador diagnosticar el estado en que se encuentra funcionando el sistema electrónico del motor. Existen equipos que pueden monitorear el sistema ABS, Airbags y sistema de confort, entre otros. El scanner es una herramienta que resulta indispensable en el taller y que le permite al técnico realizar revisiones para detectar fallas oportunamente, reduciendo así los tiempos y sobre todo garantizando la calidad de la reparación. En esta Ficha Técnica de Reparación de Vehículos, describiremos y analizaremos el Scanner Nexiq Pro-Link IQ.

1. Uso del Scanner Nexiq Pro-Link IQ

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El Scanner Nexiq Pro-Link IQ es el nuevo tipo de herramientas de diagnóstico de escaneo para vehículos Industriales, se utiliza para determinar el estado de funcionamiento del vehículo, sobre todo cuando se detecta en el tablero de instrumentos la luz de advertencia de fallo conocida como “Check Engine”. Ha sido diseñado para guiar a los técnicos a través de una pantalla táctil, con menús sencillos y pantallas de mensajes de fácil acceso. También proporciona el acceso a las actualizaciones de las aplicaciones comerciales de los vehículos.

Además cuenta con una interfase de usuario con aplicaciones OEM (fabricante de equipamiento original), destacando las siguientes funciones: Tiempo gratis de uso de todo el software OEM. Alimentación directa del vehículo o batería interna. Equipo ergonómico. Incluye comunicación con protocolos Heavy Duty. Diagnóstico a nivel de fábrica.

2. Pantalla táctil y conectores

Características Técnicas: Equipo de diagnóstico portátil. Pantalla táctil. Procesador rápido ARM. Gráficos a colores. CD de operación Windows. Modo de lectura gráfica y de texto en tiempo real. Cable de alimentación con protección por fusible. Conectividad a PC vía USB. Display de códigos de falla en pantalla. Menús de fácil operación y lectura.

Códigos de falla. Parámetros de datos OEM. Test de funciones avanzado. Reprogramación.

3. Scanner Nexiq Pro-Link IQ

Contenido Básico: Cable de datos y alimentación. Cable de 9 pines. Cable de 6 pines. Cable OBD 2 (diagnóstico abordo 2) diesel. Cable para Kodiak. Paquete de baterías de 2 celdas. Manual en CD / Drivers. Maleta de transporte Stylus.

2

COMPONENTES DEL EQUIPO 1

1.- Conexión interfase. 2.- Puerto de memoria flash. 3.- Puertos USB de mandos aparatos externo. 4.- Conexión USB al PC para la comunicación y actualización. 5.- Toma de corriente eléctrica. 6.- Luz de carga de batería e Interruptor de encendido 7.- Batería. 8.- Menú principal (impresión y finalizar sesión). 9.- Parámetros de la unidad. 10.- Diagnóstico del motor. 11.- Código de fallos. 12.- Reprogramación de parámetros. 13.- Análisis y monitoreo.

7 2 3 4

5 8 6

9 10 11 12 13

4. Componentes del scanner

APLICACIONES Comunicación de scanner Leer y borrar códigos de averías. Leer parámetros y representarlos gráficamente. Test de actuadores. Eliminar parámetros de viaje (kilómetros recorridos). Ajustes básicos y avanzados. Codificaciones.

PROCESO DE COMUNICACIÓN SCANNER/ COMPUTADORA DE LA UNIDAD 1.- Primero se determina la ubicación del conector de la unidad: usualmente se encuentra debajo del panel de instrumentos, caja de fusibles o en la consola central.

5. Ubicación del conector de diagnóstico

3

2.- Identificada la ubicación y el tipo de conector se procede a enlazar el scanner después de haberlo conectado a una toma de corriente de manera auxiliar.

6. Conector de diagnóstico

7. Toma de corriente

3.- Se enciende el scanner y se analiza la unidad. Al encenderlo se desplegará en pantalla las funciones con las que cuenta el equipo, ya sea que lo haga de forma automática o manual. 4.- Posteriormente se selecciona en la pantalla, la función que se va a analizar como: motor, transmisión, ABS entre otros. El scanner cuenta con la información necesaria para poder establecer un enlace con la computadora de la unidad, recuerde que es necesario colocar el interruptor de encendido en la posición de ignición, para monitorear la unidad de manera precisa. 5.- Finalmente se procede a leer y a manejar la información que aparece en la pantalla del scanner según lo solicite el operador.

8. Interruptor de encendido

9. Comunicación del scanner con la computadora de la unidad

10. Diagnóstico de una unidad

4

SEGURIDAD Al poner en funcionamiento el scanner es necesario asegurarse de que la batería que contiene se encuentre cargada. El operador del scanner deberá conectar perfectamente los puertos de comunicación para evitar fallos, daños en el equipo o lectura errónea. Ejemplo: el scanner detecta un código de falla en un sensor y se analizan los parámetros de funcionamiento encontrando una variación. Comúnmente el operador cambia el sensor, pero al ser nuevamente monitoreado, continua la misma falla latente, por lo que las anomalías se relacionan con el manejo del scanner que pueden ser: 1.- Malas conexiones entre los cables del sensor y la computadora. 2.- Cables de sensores dañados, aterrizados o cortados (a simple vista no se aprecian). 3.- Introducción errónea de los datos del vehículo. 4.- Falta de actualización de la información del scanner.

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO Como cualquier instrumento de medición y de diagnóstico, el scanner requiere el siguiente mantenimiento: Limpiar el equipo después de ser utilizado. No usar limpiadores agresivos. Se recomienda limpiar con paños suaves y húmedos para evitar dañar la pantalla táctil. Sustituir los cables que presenten daños de forma inmediata. Utilizar exclusivamente piezas originales de sustitución. Evitar la exposición al sol por un tiempo prolongado.

PRUEBAS REALIZADAS POR CESVIMEXICO Se realizaron pruebas en el equipo obteniéndose los siguientes resultados: Trabaja conforme el manual lo indica. Se conecta a las marcas mencionadas en el manual. Se recomienda ampliamente realizar las actualizaciones, ya que sin estas es imposible monitorear una unidad y realizar las correcciones pertinentes. Tarda al momento de cambiar de aplicación. En general es muy práctico de utilizar con las pantallas táctiles que presenta, aunado a que se puede determinar con mayor precisión las fallas.

5