Escalonado

PROYECTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA AA.HH. SIMON BOLIVAR – BARRANCA -LIMA I.- RESUMEN EJECUTIVO El proyecto c

Views 261 Downloads 8 File size 546KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA AA.HH. SIMON BOLIVAR – BARRANCA -LIMA I.- RESUMEN EJECUTIVO El proyecto capta las aguas del rio Pativilca con la finalidad de ampliar el servicio de agua potable para los pobladores del asentamiento humano Simón Bolívar. En la primera parte del trabajo no avocaremos a dar a conocer las características más importantes que se requieren para evaluar la viabilidad del proyecto Los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de las residuales están siendo diseñados con un periodo de diseño óptimo de 20 años, iniciando el conteo a partir del año 2017. Se cree conveniente este tiempo periodo de diseño por que el crecimiento del centro poblado no es significativo. La precipitación promedio anual es de 494.4 mm, en tanto que la temperatura promedio es de 18.4°C, la mínima es de 7.2°C y la temperatura máxima de 28.6 °C. El proyecto se abastecerá de una fuente superficial ubicada en el Río Pativilca a través de la Bocatoma, Los principales cursos de agua que cruzan el área de estudio; lo hacen cortando de Este a Oeste el casco urbano de la ciudad de Simon bolivar; llevando sus aguas al océano pacifico, del cual son afluentes.} Se planea la construcción de 60 conexiones domiciliarias de agua potable y la instalación de 95 medidores. Construcción de la red de alcantarillado y de 122 conexiones domiciliarias de desagüe. Construcción del sistema de disposición final de desagües Es Un importante desafío para el Estado es garantizar el acceso de toda la población, a servicios de agua potable y saneamiento, reconociendo la importancia que tienen para el cuidado de la salud pública, la superación de la pobreza, la dignidad humana, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Para enfrentar este reto, el Perú, al igual que muchos otros países de América Latina, emprendió una reforma radical de la prestación de estos servicios. Esta reforma se enmarcó en un contexto nacional de crisis económica y social, agravada por la aparición de la epidemia del cólera, que surgió debido a las deficientes condiciones de los servicios, principalmente en las localidades rurales y zonas peri-urbanas

II.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1 Generalidades La presente memoria descriptiva pretende orientar y complementar información relacionada con el proyecto de abastecimiento de agua y alcantarillado, sobre todo brinda información técnica. Dando a conocer las características tanto físicas, sociales y económicas de la población. Se desarrolló también todo los parámetros necesarios para realizar el diseño de abastecimiento de agua y alcantarillado. El Informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del Proyecto, es meramente informativa.

2.2 Antecedentes El Gobierno Regional de Lima, dentro de su Programa de Inversión Anual ha considerado la elaboración del Expediente Técnico para el Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Terminación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Simón Bolívar”. Agua Potable.- Los pobladores del Centro Poblado Simón Bolívar cuentan, a la actualidad, con un sistema de agua potable controlado por EMAPAT SAC. Se surten de agua de galerías filtrantes ubicadas en puntizuelas con una conexión de 3 pulgadas; la población tiene redes de 2 pulgadas. El mejoramiento del sistema consiste en completar las conexiones domiciliarias y ponerle medidores a las conexiones existentes que no lo tienen. Alcantarillado.- El Centro Poblado Simón Bolívar no cuenta con sistema de alcantarillado; solo tiene instalados 232 m de tubería de 8” de CSN y 5 buzones. Esta tubería nunca fue usada y se encuentra en mal estado. La terminación del sistema de alcantarillado consiste en construir una nueva red de alcantarillado con sus conexiones domiciliarias.

2.3 Nombre del proyecto. El proyecto lleva por nombre: “Mejoramiento del sistema de agua potable y terminación del sistema de alcantarillado del centro poblado Simón Bolívar”, realizado en el año 2005, razón por la cual el nombre del presente expediente corresponde a “ACTUALIZACIÓN DEL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CULMINACIÓN DE LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO SIMÓN BOLÍVAR”

2.4 Objetivos El Expediente Técnico del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Terminación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Simón Bolívar”, el mismo que deberá contar con el diseño definitivo del sistema de agua y alcantarillado, y su correspondiente Expediente Técnico además de los costos y presupuestos, que permitirá en un futuro la ejecución de las obras. El presente expediente además de reunir los objetivos del proyecto precedente, también tiene como objetivo corroborar la información y actualizar los datos que sean pertinentes a fin de que el diseño desarrollado cumpla en funcionalidad, económico y socio-ambiental requeridos, cumpliendo así los estándares establecidos en la actualidad. El Proyecto “Actualización del mejoramiento del sistema de agua potable y culminación de las obras de alcantarillado del centro poblado Simón Bolívar” tiene como objetivo físico la construcción del Proyecto antes mencionado que comprende:



Construcción de 60 conexiones domiciliarias de agua potable y la instalación de 95 medidores. Construcción de la red de alcantarillado y de 122 conexiones domiciliarias de desagüe. Construcción del sistema de disposición final de desagües

 

2.5 Características Generales de la localidad Según las observaciones e investigaciones el Centro Poblado "Simón Bolívar" se encuentra asentado sobre un terreno natural conformado en su mayor parte por gravas con bolonerías de 6”, asimismo se detectó la presencia del nivel freático a una profundidad promedio de 0.80m, lo que será tomado en cuenta a la hora de realizar los costos del proyecto. De acuerdo a los resultados del análisis químico realizado en el proyecto anterior a los suelos para determinar la agresividad del terreno al concreto, se ha concluido que los valores obtenidos están por debajo de los permisibles por lo que se puede emplear Cemento I. Topográficamente, además el Centro Poblado "Simón Bolívar" se desarrolla entre las cotas 37.50 a 45.50 m.s.n.m. En el levantamiento topográfico, que se ha realizado en el expediente anterior, se utilizando el BM oficial existente BM-X4 con cota 80.719 m.s.n.m., ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Pativilca (km 204.5 de la Panamericana Norte), distante a unos 3 km. aprox. de dicho centro poblado. Cabe mencionar que la topografía, corresponde a la fecha de elaboración del proyecto.

2.6 Ubicación de la obra La ubicación política de la zona del estudio es la siguiente:    

Región Departamento Provincia Distrito

: : : :

Lima Lima Barranca Pativilca

Fig. Ubicación del AAHH Simón Bolívar Para llegar a la zona de Proyecto, se tiene que ir por la Carretera Panamericana Norte a la altura del km. 178 a 3.5 km. de la ciudad de Barranca, a la izquierda terminando el puente. La topografía del terreno analizado es moderada, ya que se ubica en la margen derecha del río Pativilca. Las estructuras a proyectar consistirán principalmente de redes y colectores de desagüe, que estarán ubicadas a lo largo de las calles que conforman este centro poblado, además de los buzones que se ubicaran en la intersección de las calles, el proyecto sugiere usar la pendiente más favorable para el trazo de los colectores hacia su destino final, de tal forma se ejecute la menor excavación posible. El sistema de tratamiento de aguas servidas estará ubicado aproximadamente a 248.5 m al Oeste del centro poblado, terreno que fue cedido a la población de dicho centro

2.7 Aspectos Urbanísticos. Población y datos censales. Para la ejecución del perfil del proyecto la Unidad Formuladora realizó un censo, el día 11 de Marzo del 2005 encontrando una población de 508 habitantes, el crecimiento de la población del Perú ha sido estimado por el INEI en 1.5% anual, luego esta tasa puede ser aplicada al centro poblado. Con esta información, usando el método geométrico, podemos calcular la población futura del centro poblado Simón Bolívar. Asimismo, los diseños de redes se calculan para un periodo de 20 años, que es el tiempo de vida media de las instalaciones. Pf = Po (1+ r) n

Luego: Donde:    

Pf =Población futura Po =Población actual r =Tasa de crecimiento anual n =Número de años

Reemplazando valores en la fórmula anterior, obtenemos que la población para el Año 2025 será de 684 habitantes.

2.8 Información Socioeconómica. a) Vías de acceso A la ciudad de Simón Bolívar se puede acceder por la vía panamericana norte hasta llegar a la ciudad de Barranca (Lima) y, toda la vía desde la ciudad de Lima hasta la ciudad de Simón Bolívar se encuentra asfaltada.

b) Aspectos geográficos Su cercanía al mar hace que este asentado en un terreno llano, su altitud es aproximadamente de 40msnm, en la parte baja se tiene un valle de verdor frondoso, cerca del pueblo paso el rio Pativilca, las cuales cargan en las temporadas de lluvia.

c) Servicios de salud En cuanto a los Servicios de Salud que brindan atención, la principal es la Unidad Territorial de saud de Barranca, con el Hospital de Apoyo de Pativilca que cuenta con los servicios de medicina, pediatría, cirugía, gíneco-obstetricia y odonto-estomatología. Las principales causas de la

mortalidad general en la Unidad Territorial de Salud están constituidas por: enfermedades del aparato respiratorio, del aparato digestivo, traumatismo y envenenamientos, con relación a la tasa de mortalidad infantil, está ha ido en crecimiento, esto se debe fundamentalmente a la falta de condiciones de saneamiento básico y desinterés de parte de las madres

d) Servicios de educación La infraestructura educativa y el equipamiento escolar ha mejorado notablemente, sin embargo, la calidad educativa es deficiente por las siguientes razones:    

Presupuesto totalmente deficitario. Desmotivación de docentes por bajos salarios y por débil vocación profesional. Escasa participación organizada de las APAFAS. Aún se observa cierta preferencia por educar más a los varones que a las mujeres.

e) Medios de comunicación y transporte La ciudad de Simón Bolívar no cuenta con servicios de medios de comunicación escrita, radial y televisiva local y nacional. Razón por la que consume los medios de comunicación generados por Barranca. Cuenta con servicio de telefonía fija y móvil, servicio de Internet. Cuenta con carreteras Lima – Simón Bolívar, y el servicio de transportes es realizado por ómnibus con salidas diarias. El trasporte se realiza por camionetas en un tiempo de media hora en promedio, también existe otras formas de transporte.

f) Población En la actualidad el centro poblado Simón Bolívar tiene una población de 508 habitantes distribuidos en 116 viviendas; de las cuales, el 30% es de material noble; el 17%, de esteras y palos; y el resto de adobes y cañas.

2.9 Proyecciones poblacionales y de demanda 2.9.1 Agua Potable a) Cálculo de la Demanda de Agua Potable Usando como parámetros: 150 lts/per/día como consumo de agua promedio. Considerando el valor de 1.3% para el día máximo y 1.8% para la hora máxima, los porcentajes considerados son del día promedio. Para el año 2005: Qp =150x508/86400 = 0.88 lts/seg Qmd= 0.88x1.3 = 1.14 lts/seg Qmh =0.88x1.8 = 1.58lts/seg Para el año 2025: Qp = 150x684/86400 = 1.18 lts/seg Qmd =1.18x1.3 = 1.53 lts/seg

Qmh = 1.18x1.8 = 2.12 lts/seg

2.9.2 Alcantarillado a) Cálculo de la Demanda para Alcantarillado Se considera el 80% de la demanda de agua potable, así tenemos: - Para el año 2005 Qp = 0.8x0.88 =0.70 lts/seg Qmd = 0.8x1.14 =0.91 lts/seg Qmh = 0.8x1.58 =1.26 lts/seg - Para el año 2025 Qp = 0.8x1.18 = 0.94lts/seg Qmd =0.8x1.53 =1.22 lts/seg Qmh =0.8x2.12 = 1.70 lts/seg Para la demanda de agua potable la tubería actual es suficiente. Para la demanda de alcantarillado la tubería a usar será de 8” (200mm) de diámetro

2.10 Diagnóstico de los servicios 2.10.1. Descripción y evaluación de la situación actual del servicio de agua potable. Según el expediente anterior el centro poblado cuenta con el sistema de agua potable, faltando solo las conexiones domiciliarias de algunos lotes, y en otros la instalación de un micromedidor de agua, continuación se presenta un resumen de lo obtenido con los estudios anteriores. TABLA N°1: Resumen de Conexiones Domiciliarias Manzana

Número de Lotes

Número de lotes con conexión de agua

Número de lotes sin conexión de agua

Número de lotes con micromedidor

Número de lotes sin micromedidor

A

16

5

11

4

1

B

34

17

17

3

14

C

6

1

5

1

D

14

9

5

8

E

15

7

8

7

F

7

5

2

3

G

3

3

1

2

H

4

4

I

3

3

J

6

5

1

5

K

13

12

1

12

Posta

1

1

TOTAL

122

62

1 60

27

35

El plano de conexiones domiciliarias se ha elaborado teniendo en cuenta el punto más factible para el empalme de cada lote de los 60 lotes faltantes. Para los accesorios se cuantifican los tipos de accesorios que se requieren para la ejecución de las obras, teniendo en cuenta la isometría vertical y horizontal.

2.11.2. Descripción y evaluación de la situación actual del servicio de alcantarillado. El proyecto de alcantarillado se ha diseñado anteriormente teniendo en consideración la topografía del terreno la misma que nos ha determinado sub áreas de drenaje con descargas a buzones de colectores proyectados y existentes tal como se indica a continuación:     

B1 - B5, proyectado por la calle Juan Velasco Alvarado B28 – B10, por la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre B10 - B27, por la calle Ramón Castilla B3 - B13, por la calle Jose Carlos Mariátegui B20 – CR1, el emisor hasta la planta de tratamiento.

Para recolectar los desagües de esta habilitación se ha diseñado colectores de 200 mm de diámetro de PVC-U, UF Serie 25, según norma ISO/DIS 4435:1995, que pasan frente a todos los lotes. Los perfiles longitudinales se han elaborado teniendo en cuenta las pendientes y velocidades adecuadas, perfil de rasante, con la finalidad de que todos los lotes descarguen sin ningún problema. De acuerdo a las profundidades promedio de zanja, al diámetro de las tuberías que van a ser instaladas y al tipo de suelo, corresponde construir buzones del tipo I. TABLA N°2: Metrado Base Descripción

Cantidad

Unidad

Tubería 200mm PVC-U, UF Serie 25

1548.40

m

Buzones Tipo I

26

Und

Buzonetas

9

Und

Planta de Tratamiento

1

Und

El metrado indicado ha considerado las longitudes inclinadas de eje a eje entre cámaras de inspección. TABLA N°3: Metrado de Buzones por Profundidad Profundidad

Cantidad de Buzones

hasta 1.00 m

09

de 1.00 a 1.50

20

de 1.50 a 2.00

06

Total

35

2.12 Déficit del sistema agua potable En el centro poblado, según datos estadísticos proporcionados por el INEI, hay más de 15% del total de habitantes que reciben el suministro de agua potable por horas, y el 5% de la población no tienen acceso a agua potable, lo que significa que un 20 por ciento de las familias del país no gozan de un servicio cómodo, razón por la que es indispensable solucionar este problema.

2.13 Descripción de Obras Proyectadas del Sistema de Agua Potable La obra contara con las siguientes obras: 2.13.1. Sistema de Captación de agua Para la captación de agua se usa una bocatoma

2.13.2. Línea de Conducción Las obras de conducción comprenden los siguientes tramos de tubería, los cuales se detallan a continuación: La línea de conducción lc-1, comprende el recorrido desde la cámara de captación hasta la ubicación del reservorio apoyado, con tuberías de pvc dn, con una longitud de 62.76 ml clase pn (7.5 bar), cuya cota de llegada es 40 msnm. Para un caudal de 0.28 l.p.s. 129.18 de la linea de captacion haste al reservorio A lo largo de su recorrido se instalara 01 Válvula de Purga, 01 Válvula de Aire y 01 Cámara Rompe Presión CRP-7.

2.13.3. Reservorios Se planea la construcción de un reservorio que este ubicado en la zona alta del terreno a una altitud de 40msnm, afín de almacenar agua proveniente de la captación

2.13.4. Planta de Tratamiento de Agua Potable

La fuente de abastecimiento será a través de aguas superficiales, provenientes del rio Pativilca, el cual descargará mediante una Línea de Conducción de 100 mm de diámetro a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Filtración Rápida proyectado. La Planta de Tratamiento de Agua Potable, está ubicado entre las cotas 40 msnm y la cota 40m.s.n.m y tiene un área aproximada de 120 m2 La zona presenta bajo riesgo sísmico, no es inundable, al encontrarse en la parte alta del cerro. Debido a que el agua proviene de un rio, presenta altas turbiedades en épocas de invierno, esta deberá someterse a tratamiento, toda vez que serán destinadas al consumo humano. Para épocas de estiaje, en el cual el agua presenta poca turbiedad, el agua será by- paseado a las unidades de filtración y posterior desinfección. Así mismo se ha proyectado las vías de acceso para acceder a ella, por el contrario no dispone de energía eléctrica, por lo que se está considerando una línea de media tensión para suministrar la energía necesaria para las áreas administrativas de la planta y su iluminación, siendo el funcionamiento de la planta netamente por gravedad. Las condiciones que debe cumplir o aproximarse el agua tratada a la salida de la planta, según las Normas de calidad de agua potable del Perú se indica en el siguiente cuadro. TABLA 4. Requisitos del agua para consumo humano

Características Físicas

Límite máximo permisible

Turbidez

No debe exceder de 5 NTU

Color

No debe exceder de 5 UC.

Olor y sabor

No debe tener

Exceso de mineral soluble

No debe tener

Tabla 5. Requisitos del agua para consumo humano Características Químicas

Límite máximo

permisible

Plomo

0,1 mg/l

Flúor

2,0 mg/l

Arsénico

0,05 mg/l

Selenio

0,5 mg/l

Fierro

0,3 mg/l

Manganeso

0,2 mg/l

Magnesio

125,0 mg/l

Zinc

15,0 mg/l

Cloruros

250,0 mg/l

Sulfatos

250,0 mg/l

Sólidos totales

1.000,0 mg/l

PH

5–9

Alcalinidad por carbonatos

< 120 mg/l.

2.13.5. Línea de Aducción y Redes Principales Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas bajo una población determinada para satisfacer sus necesidades, desde su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los usuarios. La línea de aducción del reservorio proyectado, tienen diámetro 160 mm, y ha sido seleccionado para transportar el caudal máximo horario de 0.53 lps, con la mínima pérdida de carga y velocidad de 0.992 m/s. Comprende el recorrido desde el Reservorio Proyectado de 120 m3, hasta el empalme con la red urbana, con tuberías de PVC de Clases 7.5, según se indica a continuación: Tramo 1 (Reservorio R-1 – CRP07-02): Con tubería de DN 160 mm, PVC UF, con una longitud de 960.60 ml, Clase 7.5 (7.5 Bar); el tramo comprende desde el Reservorio Proyectado R-1 de 240 m3 hasta la CRP07-2. Tramo 2 (CRP07-02 - CRP07-03): Con tubería de DN 160 mm, PVC UF, con una longitud de 1,912.79 ml, Clase 7.5 (7.5 Bar); el tramo comprende desde CRP-02 a la CRP-03. Tramo 3 (CRP07-03 - EMPALME DE RED): Con tubería de DN 160 mm, PVC UF, con una longitud de 1,445.39 ml, Clase 7.5 (7.5 Bar); el tramo comprende desde CRP07-03 al empalme de Red de Agua ubicado en la intersección entre la Calle Inca Garcilaso de la Vega el Campo Deportivo, cuya cota de llegada es 45msnm.

2.13.6. Red de Distribución El primer paso en el diseño de la Red de Distribución de Agua Potable es la definición de su trazado en planta, para lo cual es necesario estudiar las características de la vialidad, de la topografía y de la ubicación de los puntos de alimentación y estanques. Específicamente es necesario contar, como mínimo, con la siguiente información: Las redes de distribución de agua potable, tienen diámetros comprendidas entre 18 y 100 mm. Se ha utilizado como criterios de diseño la Velocidad mínima de 0.60 m/s y máxima de 3.0 m/s.

Asimismo, se ha considerado el rango de presiones mínima y máxima de 10 m.c.a hasta 50 m.c.a.

2.13.7. Conexiones domiciliarias Las conexiones domiciliarias son el conjunto de cañerías y accesorios que permiten a la población contar con el servicio de agua potable y saneamiento básico, mediante una conexión a la red principal.

2.14 Déficit del sistema alcantarillado. 2.15 Descripción de Obras Proyectadas del Sistema de Alcantarillado. 2.15.1. Colectores principales. 2.15.2. Colectores secundarios. 2.15.3. Conexiones domiciliarias. 2.15.4. Interceptores y emisores. 2.15.5. Emisor Final. 2.15.6. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. La calidad del efluente producido en una planta de tratamiento de desagües está directamente relacionada con el tipo de tratamiento, las características del cuerpo receptor, las expectativas de reusó y la legislación existente y estas se especifican en el reglamento nacional de edificaciones. El tratamiento de las aguas residuales del centro poblado Simón Bolívar, ubicado en la provincia de Barranca, Los caudales de tratamiento proyectados corresponderán hasta el año 2037. La planta de tratamiento desagua al rio Pativilca, se ubica a una altitud de 30 msnm. y desemboca en el rio Pativilca.

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3.1 GENERALIDADES Las presentes especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el ITINTEC, y al Nuevo Reglamento Nacional de Construcciones, deberán ser cumplidas por los Constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para el Gobierno Regional. Estas “Disposiciones Generales”, han sido redactadas por su debido cumplimiento en todas sus obras. Las Obras a ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente. El Informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del Proyecto, es meramente informativa. Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones, deberá ser presentado por escrito al Gobierno Regional para su aprobación. Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetados en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, éste sería únicamente efectuado mediante autorización de la Empresa.

El constructor, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, BMs, etc. Y las restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas. Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, material, accesorio, equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del Constructor utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos. Antes del inicio de obra, el Constructor deberá presentar al Gobierno Regional el Calendario Valorizado de Avance de Obra y Calendario de Adquisición de Materiales y/o equipo. Asimismo, deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e ininterrumpido avance de la obra, la cual debe terminarla en el tiempo señalado. También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de la obra. Con la suficiente anticipación, el Constructor mediante aviso por escrito, hará conocer al Gobierno Regional la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la Obra, para que el Gobierno Regional disponga su representante

3.2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Empresa prestadora de servicios Organización que se encarga de administrar, operar mantener y producir los servicios de Agua Potable y Alcantarillado. GRL - GRI Gobierno Regional de Lima – Gerencia Regional de Infraestructura. Indecopi Es el instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual encargado de revisar, evaluar y aprobar las normas técnicas nacionales El Contratante Es la entidad que contrata los servicios de persona natural o jurídica para la ejecución de la obra, para el presente Proyecto es el GRL. El Contratista Es la persona Natural o Jurídica cuya oferta ha sido aceptada por la entidad contratante y es el responsable de la ejecución de la obra de acuerdo a las cláusulas del contrato y las especificaciones técnicas. Ingeniero Supervisor Es el profesional de la especialidad e idóneo contratado por la entidad contratante para que en su representación efectúe directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico administrativa de los convenios de financiamiento, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en la ejecución de la obra. Entibado

Es un tablestacado discontinuo que se requiere para contener deslizamientos de terrenos de relativa inestabilidad y/o que estén afectos a vibraciones que puedan originar deslizamientos. Manguito Es una pieza especial que se utiliza para unir tuberías de igual o diferente tipo de material. Niple Es un tubo que no cuenta con su longitud completa de fabricación. Reparación de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y/o Alcantarillado Son los arreglos o composturas que se efectúan a las válvulas, grifos contra incendios, buzones, buzonetas y a los elementos de las conexiones domiciliarias, sin realizar la reposición o cambio de las mismas. Reposición de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y/o Alcantarillado Es el cambio integro de los tubos, accesorios, válvulas, grifos contra incendios, buzones, buzonetas y de los elementos de las conexiones domiciliarias. La reposición se hará en el mismo trazo y con el mismo alineamiento y pendiente original de las redes y conexiones a cambiarse. Se entiende que el diámetro puede ser modificado con la finalidad de mejorar el servicio. Sellos de unión Son los elementos utilizados como empaques para hacer estancos los puntos o uniones (anillos de jebe, empaquetaduras, pegamentos, etc.). Tablestacado Es el apuntalamiento ordenado y continuo que se requiere, para contener los deslizamientos de materiales que pudieran producirse como consecuencia de su inestabilidad, debido a su falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior.

3.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales de ITINTEC. Solo se aceptarán materiales y equipos, que se ajusten a las Normas Internacionales, cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales. Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el Constructor presentará los siguientes certificados durante la ejecución de la Obra: Certificados de diferentes pruebas, para determinar el comportamiento de la obra y sus instalaciones. Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos sean de la más alta calidad. El Gobierno Regional rechazará los materiales y equipos que sean defectuosos o que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de obra.

Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no permitiéndose usados. Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES En los planos, se muestran varias estructuras y servicios existentes tales como: redes y conexiones domiciliarias de agua potable, luz, teléfono, canales de regadío, etc. cuyas ubicaciones y dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes, deberán considerarse como referenciales, con rangos de aproximación establecidos por las mismas entidades. El Constructor previamente al inicio de la obra, determinará su exactitud en la zona de trabajo, en coordinación directa con esas entidades, responsabilizándose por los daños que ocasionase a las estructuras o servicios existentes. También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados), sin daño alguno.

3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS POR PARTIDAS IV.- ESTUDIOS BÁSICOS 4.1. ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA. Como actividad inicial se realizó el reconocimiento con las autoridades técnicas de la Región Lima, del Servicio de Agua Potable de Pativilca y de la zona que abarca el Proyecto. A continuación se dio inicio a los trabajos de nivelación, con el traslado de los valores de control altimétrico desde el BM – X4 (BM controlado por el IGN), cuya elevación según tarjeta del IGN es de 80.719 m.s.n.m. ubicado en la Plaza de Armas de Pativilca, hasta el Puente Simón Bolívar, sobre el río Pativilca, distante a 3.00 km. aproximadamente entre inicio y final de la Nivelación, esta actividad se llevó a cabo en circuitos cerrados a cada 500 metros aproximadamente. La ubicación del BM-X4 se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad de Pativilca km. 204.5 de la Panamericana Norte (aproximadamente), y el CP. Simón Bolívar se encuentra en el km. 201.5 de la misma vía. En la zona del proyecto se han establecido 2 Bench Marck (BM) en lugares estratégicamente protegidos y demarcando el nombre con Pintura esmalte de color rojo sobre un fondo blanco, para una fácil ubicación.BM-1 con cota 47.828 msnm., ubicado sobre el estribo derecho del Puente Simón Bolívar, ingresando de norte a sur. BM-2 con cota 44.510 msnm., ubicado sobre el Dique de contención de la margen derecha del río Pativilca. Con los puntos de nivelación establecidas, se procedió al levantamiento topográfico, partiendo de una poligonal de apoyo e identificada con la siguiente nomenclatura: A1-A2 y A3. Durante el proceso del levantamiento se ha considerado la ubicación de los bienes públicos existentes en el área del Proyecto, tales como: Postes de alumbrado público, Buzones, árboles con tallo mayor a 4”, veredas, postes con transformadores, etc.

4.2. ESTUDIO DE GEOLOGÍA. Morfología La secuencia de esquemas de la cuenca del Río Pativilca, tiene su desarrollo desde la localidad de Urupancal hasta Cochas, e involucra la utilización de las aguas del Rio Rapay a la altura del pueblo de Curquish. La zona de interés presenta las siguientes características geomorfológicas:

Toda la cadena se ubica en el Flanco Occidental Disectado, que se caracteriza por la profunda disección realizada por el Río Pativilca y sus afluentes principales que han dado lugar a la formación de profundos cañones, con flancos abruptos y empinados, cubiertas por escombros de talud con algunos fenómenos de inestabilidad. El tramo comprendido entre Urupancal y Canis se caracteriza por la predominancia de rocas del Grupo Goyllarisquisga con ejes de plegamientos y rumbo de capas, transversales al Río Pativilca; en menor porcentaje aparecen volcánicos de la formación Calipuy y eventuales apófisis intrusivas que corresponden al Batolito Andino. Entre Canis y Mayús, tienen lugar extensos afloramientos de los volcánicos Calipuy del Cretáceo – Terciario Inferior. En los tramos inferiores de los ríos Rapay y Gorgor se presentan afloramientos del Grupo Goyllarisquisga con ejes de plegamientos y rumbos de capas, transversales a dichos ríos. Aguas debajo de este último lugar, los esquemas se desarrollan a través de rocas intrusivas del Batolito Andino, volcánicos Calipuy y Grupo Casma, con predominancia de los intrusivos que consisten en adamelitas granodioritas de buena estabilidad y alteración poco profunda; igualmente, las variedades de rocas intrusivas y volcánicas son de buena calidad para obras subterráneas y como materiales de construcción Perfil estratigráfico De acuerdo con la información de campo y resultados de ensayos de laboratorio, es posible inferir el Perfil Estratigráfico del Área de Estudio y dentro de la profundidad de exploración, que se indica en el siguiente cuadro:

4.3. ESTUDIO DE GEOTECNIA. Durante la ejecución de los trabajos, se ha detectado la presencia del nivel freático a una profundidad que varía entre los 0.40 a 1.60 m.

4.4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Impactos Ambientales durante la etapa de Construcción

Impactos Positivos 

La generación de empleo local temporal no calificado durante el tiempo que duren las obras. El incremento de la actividad económica del Centro Poblado por servicios de hotelería y hostelería, venta al por menor en bodegas, etc.

Impactos Negativos  

  

Emisión de material particulado y polvo. Generación de Aguas Residuales Generación de Residuos Sólidos Incremento de los niveles de ruido Cambios en la estructura del suelo (propiedades físico-químicas) Remoción y afectación de la cobertura vegetal. Incremento en los niveles de accidentes Alteración de las costumbres y cultura de la comunidad. Impacto visual Dificultades del tránsito provocado por el cierre de las calles. Corte temporal del abastecimiento de agua.

Impactos durante la etapa de Funcionamiento Impactos Positivos 

Para los nuevos usuarios, el suministro de agua potable incrementa el nivel de vida de la población. Este impacto es de gran magnitud y de duración permanente.



Con la ejecución del sistema de alcantarillado, habrá una mejora en los niveles de higiene, reducción de malos olores y disminución de roedores e insectos que determinará un menor índice de enfermedades en general.



Con la ejecución de las obras se promoverá el desarrollo urbano, incrementando el valor de las viviendas, potenciará el desarrollo del comercio, principalmente de restaurantes, surgiendo una mejora en la economía y la generación de nuevos empleos

Impactos Negativos  En la fase de Mantenimiento de Redes y Planta de Tratamiento del sistema de alcantarillado, pueden generar contaminación del suelo y enfermedades infectocontagiosas a la población, por acopio de lodos de aguas servidas en las calles.  Degradación de la calidad de infraestructura de las obras ejecutadas por falta de una adecuada operación y mantenimiento. Medidas de mitigación

Plan de manejo ambiental El Plan de Manejo Ambiental se estructura en base a las actividades más comunes que se llevarán a cabo en el presente Proyecto, con la finalidad de entregar una fácil y rápida comprensión de las medidas propuestas e implementación del momento requerido. Etapa de construcción     

Despeje y corta de vegetación Instalación de campamentos Transporte, operación y mantenimiento de maquinaria, equipos y materiales Movimiento de tierras Disposición de material excedente (manejo de escombros)

  

Instalación de tuberías Planta de Tratamiento Información y Comunicación a la comunidad

Etapa de operación  Mantención del sistema de alcantarillado  Mantenimiento de Planta de Tratamiento 4.6. Estudio de Recursos Hídricos (Hidrológico y/o Hidrogeológicos) 4.8. Estudio de Análisis de calidad del agua. 4.9. Estudio de caracterización de aguas residuales, el cual debe incluir los resultados de los análisis de laboratorio de las muestras tomadas de aguas residuales. 4.10. Documento de aprobación del diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales por parte de DIGESA. 4.11. Estudio de factibilidad del suministro eléctrico, el cual debe incluir el informe técnico de electrificación aprobados por el concesionario del servicio de energía eléctrica de la ciudad o la Entidad correspondiente. 4.12. Informe de Arqueología, el cual debe incluir el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el área del proyecto, proporcionado por el Ministerio de Cultura. 4.13. Estudio del Diseño de Mezclas. 4.16. Informe de Saneamiento Físico Legal de Terrenos requeridos y adquiridos. 4.19. Manual de Operación y Mantenimiento. 4.20. Especificaciones de Seguridad Ocupacional para la Obra.