Escaleras

Son elementos de enlace vertical que permiten la comunicación entre los diferentes niveles de pisos, de una construcción

Views 117 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Son elementos de enlace vertical que permiten la comunicación entre los diferentes niveles de pisos, de una construcción. Consta entre otros elementos de una serie de planos horizontales (peldaños)que suben unos a continuación de otro y sobre los cuales una persona sube o baja.

Una escalera está conformada por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por escalones; y los escalones, por pasos y contrapasos

1m

1m

Las escaleras pueden ser construidas dentro o fuera de la vivienda y las condiciones DEBERÁN CUMPLIR SON LAS SIGUIENTES:  Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre un piso y otro. Si el número es mayor, se deberá intercalar un descanso que tendrá como mínimo 0.90 m de longitud.  En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con un mínimo de 25 cm para los pasos y un máximo de 18 cm para los contrapasos (ver figura 108).

Partes de una escalera  PASO: es el parte horizontal que forma el peldaño en la que se asienta el pie  CONTRAPASO: es la parte que forma la cara vertical del peldaño y por lo tanto la altura que separa dos pasos consecutivos.  PELDAÑO: lo forman un paso y un contrapaso.  DESCANSO: losa de pisa horizontal que divide la escalera en tramos.  TRAMO: es el conjunto de peldaños que salva cierta altura entre dos losas.  LOSAS INCLINADAS: es la losa que sostiene todo los peldaños (va por debajo)  ARRANQUE: es el punto inicial de partida de la escalera  CAJA DE ESCALERA: es el espacio vacio cerrado por los muros rectos o curvos destinados a recibir la escalera.

TENER PRECENTE QUE : en toda la escalera . el numero de contrapasos es de una mas que el numero de huellas .

pasos descanso losa

Contra pasos a contra pasos paso Contra paso

peldaño

tramo

arranque Losa inclinada

descanso

DE DOS TRAMOS

TIPO DE ESCALERAS DESNIVEL

DE 3 TRAMOS

EN (L)

DE UN TRAMO

ABANICO

DE CARACOL

MECANICA

PROCESO DE EJECUCION

PASOS 1,2

es la operación que tiene la finalidad de trazar, sobre la superficie de un muro o tablero, la forma y dimensiones de los pasos contrapasos y losa o garganta de una escalera, para facilitar la preparación de su encofrado

PASOS PASO 1 : determinar la altura comprendida entre los paso de primer nivel y segundo nivel .  guiándose de los planos y croquis . Comprobando la altura en los elementos donde se ara el trazo PASO 2: determinar la altura del contra paso . Dividiendo la altura determinada en el piso 1 entre el numero de pasos. PASO 3: determine el arranque de la escalera .  midiendo a partir de los elementos de referencia Marcando con un trazo. PASO 4: trace y marque el primer contrapaso sobre el arranque . Comprobando su verticalidad con el nivel de burbuja PASO 5: trazar y marcar el paso. Colocación un nivel de burbuja en posición horizontal haciendo coincidir su canto superior con la marca hecha en el paso Usando una wincha mida el ancho del paso a partir del contrapaso y marque.

PASOS 2:

PASOS 3:

PASOS 4:

PROCESO DE ENCOFRADO Operación que tiene la finalidad de fijar tablas previamente preparadas de acuerdo al ancho de la escalera, en las guardadoras o muros respetando el trazo para soportar el concreto que forma los pisos y contrapasos

PASO 1: determinar los dimensiones del contrapaso .  midiendo el ancho de la escalera y la altura del contrapaso PASO 2: habilitar las tablas para el contra paso Con las medidas determinadas

ENCOFRADOS DE ESCALERAS Tal vez sean las escaleras los elementos de obra donde el encofrador encontrará más dificultades, ya que existe cierta complejidad de formas y en los proyectos de edificación nada se prevé a tal caso. Será, pues, el mismo encofrador el que ante un sencillo plano de una escalera, con sólo las dimensiones que debe tener la obra terminada, sin más detalles acerca de la misma, quien «ingenie» la forma más adecuada para obtener un buen molde que satisfaga las necesidades de la obra. Será él, precisamente, quien proyecte el encofrado, lo prepare y lo disponga en obra, con sencillez, economía y fácil ejecución. Naturalmente, no todas las escaleras encierran la misma dificultad de encofrado. Las hay desde muy sencillas, hasta muy complicadas, recorriendo toda la gama entre una y otra. Así, las escaleras de un solo tramo recto, para dar acceso a sólo dos alturas diferentes, sin ningún quiebro, tal como se representa en la figura 98, es sencilla de encofrar. En cambio, una escalera de tramo curvo, con escalones compensados, etc., es más complicada. Para una mejor descripción, recorreremos toda la gama de los diferentes tipos de escaleras.

ELEMENTO ESTRUCTURAL DE UNA ESCALERA

DETALLES

ARMADURA PARA LA ESCALERA

ESPECIFICACIONES Concreto: 210kg/cm2. Acero = 4,200KG/CM2 Acabados = 100kg/cm2 Ancho del piso=25cm Altura de contrapaso =18 Recubrimiento=2cm

DIMENSIONAMIENTO Ancho de paso(p) P= 0.25m (mínimo)  Altura de contrapaso(c). C=h/n=18cm

gracias