Escala Rosetti

Escala RosettiDescripción completa

Views 121 Downloads 2 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escala de

Lenguaje Infantil Rossetti Louis Rossetti, Ph.D.

Traducción: Lic. Diana Díaz

Nombre: ..................................... ....... ...........

F. de Eval

___/___/___

Ambiente de Evaluación:...............................

F de Nac.

___/___/___

Examinador: ..................................................

Edad Cronológica:___ años,___ meses

Informante: ...................................................

Edad Corregida:___ años,___ meses

Fecha de administración

Interacción Afectividad

Pragmática

Gestos

Juego

Lenguaje Receptivo

Lenguaje Expresivo

1ª __/__/__ 2ª __/__/__ 3ª __/__/__

Interacción – Afectividad 0 a 3 meses 1-Mantiene contacto visual durante la alimentación. 2-Muestra diferentes tipos de respuestas a las vocalizaciones del cuidador. 3- Disminuye el llanto con el contacto visual del adulto. 4-Sonríe en respuesta a la voz o cara del cuidador. 5- El cuidador parece relajado y cuidadoso cuando cuida al niño. 6- El cuidador parece confortable en el manejo del niño. 7- El cuidador sonríe frecuentemente, en respuesta a las conductas del niño. 8- El cuidador responde y se relaciona con el niño. 3 a 6 meses 9- Sonríe espontáneamente al contacto con personas. 10- Sonríe cuando juega solo. 11- Sonríe a los rostros de varios miembros de la familia. 12- Para de llorar cuando le hablan. 13- Muestra diferentes respuestas a miembros de la familia. 6 a 9 meses 14- Responde a requerimientos como “Vení acá”. 15- Se vuelve mas animado con gente familiar. 16- Muestra temor a la separación 17- Muestra algún deseo de estar con gente. 9 a 12 meses 18- Muestra sensibilidad a cambios de humor 19- Manifiesta temor a extraños. 20- Permite el contacto con otras personas en situaciones nuevas. 21- Busca obtener atención. 15 a 18 meses 22- Juega con gente familiar. 23- Requiere asistencia de un adulto. 24- Regresa con el cuidador cuando un adulto que no es familiar se aproxima.

1

Pragmática 0 a 3 meses 1- Responde a la interacción del adulto. 2Busca el contacto visual con el adulto. 3- Sonríe durante actividades divertidas. 4- Muestra interés en las personas. 5- Llora para obtener atención. 3 a 6 meses 6- Produce diferentes llantos, por diferentes razones. 7- Mantiene contacto visual. 8- Vocaliza en respuesta a una vocalización. 9- Imita expresiones faciales. 6 a 9 meses 10- Intercambia gestos con el adulto. 11- Usa gestos y vocalizaciones para protestar. 12- Grita o vocaliza para obtener atención. 9 a 12 meses 13- Vocaliza para llamar a otras personas. 14- Indica deseos para cambiar de actividad. 15- Vocaliza cuando otra persona llama. 12 a 15 meses 16- Imita a otros niños. 17- Responde a las vocalizaciones de otros niños. 18- Inicia rutinas de toma de turnos 19- Usa vocalizaciones con mayor frecuencia durante la interacción con otras personas. 20- Usa mas palabras durante la toma de turnos. 15 a 18 meses 21- Señala, muestra o da objetos. 22- Controla su conducta y la de otros. 23- Usa palabras para protestar. 18 a 21 meses 24- Se entretiene dialogando con un adulto 25- Usa vocalizaciones y palabras mientras aparenta jugar 26- Usa palabras para interactuar con otros. 27- Toma turnos durante una conversación.

Gestos 9 a 12 meses 1- Cubre y descubre su cara jugando a “ donde está el nene?”. 2- Extiende sus brazos hacia arriba para pedir que lo levanten 3- Sacude su mano saludando 4- Extiende el brazo para mostrar algún objeto. 5- Señala objetos teniendo conciencia de ellos. 12 a 15 meses 6- Da de comer a otros. 7- Peina o cepilla el cabello. 8- Cepilla los dientes. 9- Abraza muñecas, animales o personas. 10- Sacude su cabeza para decir “no”.

2

18 a 21 meses 11- Guía al cuidador hacia el objeto que desea. 12- Avisa cuando sus pantalones están mojados. 13- Aparenta tocar un instrumento musical. 14- El niño intenta ponerse y sacarse la ropa. 15- Intenta bailar con música. 21 a 24 meses 16- Utiliza gestos para requerir una acción al adulto. 17- Utiliza gestos para indicar necesidades fisiológicas. 18- Finge verter líquido a un recipiente 19- Empuja el carrito del bebe o el carro del supermercado. 20- Hace volar un avión de juguete. 24 a 28 meses 21- Intenta escribir 22- Juega a hablar por teléfono. 23- Limpia sus manos y cara. 24- Golpea la palma en respuesta a “choque los cinco”

Juego 0 a 3 meses 1- Juega con su sonajero. 2- Mira momentáneamente los objetos. 3- Intenta imitar expresiones faciales. 3 a 6 meses 4- Disfruta de juegos alegres. 5- Sonríe a si mismo en el espejo. 6- Se esfuerza por obtener objetos. 7- Sacude objetos durante el juego 6 a 9 meses 8- Sonríe y ríe durante los juegos. 9- Participa en juegos con el adulto. 10- Demuestra anticipación en las actividades del juego. 11- Busca objetos escondidos. 12- Se localiza en el espejo. 13- Interactúa con objetos sin sacudirlas o llevarlas a la boca 9 a 12 meses 14- Participa en juegos cantados y hablados 15- Se cubre la cara con una toalla durante el juego “donde está el nene”? 16- Se resiste a que le quiten un juguete. 17- Intenta obtener un objeto fuera de su alcance. 18- Imita revolver con una cuchara. 19- Empuja autos de juguete. 12 a 15 meses 20- Juega a juegos atractivos con el cuidador. 21- Imita arrullar a una muñeca. 22- Enseña sus zapatos o ropa durante el juego. 23- Demuestra el uso funcional de los objetos. 24- Muestra un uso simbólico de los objetos. 25- Explora juguetes nuevos (ofrecer un juguete desconocido por el niño) 15 a 18 meses 26- Juega con un juguete de diferentes maneras. 27- Juega a la pelota con adultos. 28- Coloca un objeto dentro de otro. 29- Extiende el juguete hacia un adulto para pedir asistencia

3

18 a 21 meses 30- Imita actividades domésticas ( Ej. cocinar, limpiar, etc ) 31- Agrupa objetos similares durante el juego (ej. Muñeca y ropa, platos y cubiertos). 32- Utiliza dos juguetes durante un juego representativo (ej. Auto y garage). 21 a 24 meses 33- Guarda los juguetes cuando se le pide. 34- Intenta arreglar los juguetes rotos. 35- Apila y encastra juguetes y objetos. 24 a 28 meses 36- Relata las acciones que ejecuta durante el juego. 37- Elige los juguetes según su preferencia. 38- Usa apropiadamente la mayoría de los juguetes. 28 a 32 meses 39- Se manifiesta el juego paralelo. 40- Habla mas con otros niños durante el juego. 41- Comparte los juguetes con otros niños. 32 a 34 meses 42- Realiza secuencias de juego mas largas. 43- Representa rutinas familiares 44- Intenta realizar rutinas de los padres 34 a 36 meses 45- Representa un final diferente a las rutinas familiares 46- Utiliza una muñeca como compañera de juego 47- Usa un objeto para representar otros objetos

Lenguaje receptivo 0 a 3 meses 1- Se tranquiliza ante una voz familiar. 2- Se mueve en respuesta a una voz. 3- Reconoce la voz del hablante. 4- Atiende a otras voces. 5- Atiende a la boca del hablante. 6- Diferencia voces enojadas y amigables. 3 a 6 meses 7- Vuelve la cabeza hacia las voces. 8- Busca al hablante. 9- Responde a sonidos como a otras voces. 10- Reconoce su nombre. 11- Para de llorar cuando le hablan. 12- Responde al “no” la mitad del tiempo. 13- Discrimina entre voces amigables y enojadas. 14- Anticipa el momento de alimentación. 15- Llora ante un tono de voz enojado. 6 a 9 meses 16- Reconoce nombres de miembros de la familia. 17- Responde con gestos cuando quiere ser levantado (“upa”) 18- Atiende a la música o al canto. 19- Responde al no la mayor parte del tiempo. 20- Mantiene atención al hablante 21- Responde a sonidos cuando la fuente sonora no está visible 22- Se detiene cuando es llamado por su nombre. 23- Atiende a figuras/cuadros. 24- Saluda con la mano en respuesta al chau.

4

9 a 12 meses 25- Presta atención a nuevas palabras. 26- Entrega objetos ante el pedido del adulto (sin clave gestual). 27- Mira a la persona que está diciendo su nombre. 28- Realiza una actividad rutinaria ante el requerimiento 29- Mira objetos y personas familiares cuando los nombran. 30- Atiende a objetos que se mencionan durante la conversación. 31- Ocasionalmente, realiza órdenes simples. 32- Comprende preguntas simples. 33- El niño realiza gestos (ej, tirá un beso, aplaudí). 34- Vocaliza o verbaliza ante el pedido verbal del adulto. 35- Participa en juegos cantados o hablados. 36- Identifica dos partes del cuerpo en si mismo. 12 a 15 meses 37- Logra realizar una instrucción durante el juego. 38- Dice 2 palabras cuando se le pide. 39- Mantiene atención en dibujos / figuras. 40- Disfruta de canciones en las que participan dedos y manos. 41- Responde a la orden “dame”, sin clave gestual. 42- Señala dos acciones en figures o cuadros. 43- Comprende algunas preposiciones (arriba- abajo). 44- Comprende palabras nuevas. 45- Identifica tres partes del cuerpo en si mismo ó en un muñeco. 15 a 18 meses 46- Identifica seis partes del cuerpo o vestimenta en una muñeca. 47- Encuentra objetos familiares que no están a la vista. 48- Lleva a cabo dos requerimientos con un objeto (ej. Límpiate la boca y tira el papel). 49- Elige dos objetos familiares ante un pedido. 50- Identifica objetos por categoría. 51- Comprende 50 palabras. 18 a 21 meses 52- Identifica cuatro partes del cuerpo y ropa en si mismo 53- Comprende órdenes como “sentate” o “vení” 54- Logra seleccionar 5 objetos familiares cuando le son solicitados. 55- Comprende el significado de verbos 56- Identifica figuras cuando se nombran. 21 a 24 meses 57- Logra seleccionar, dentro un grupo de objetos, el objeto que se le pide. (ej. Mostrame…..) 58- Sigue comandos nuevos. (3 o 4 consignas nuevas: ej. Pone la llave dentro de la taza) 59- Sigue dos pasos de una consigna sin clave gestual. 60- Comprende palabras nuevas rápidamente. 24 a 28 meses 61- Señala cuatro verbos en figuras / cuadros 62- Reconoce a los miembros de la familia cuando son llamados por su nombre. 63- Comprende el concepto del numero uno 64- Comprende el concepto de tamaño (grande – chico). 28 a 32 meses 65- Responde a preguntas simples 66- Identifica cuatro objetos por función 67- Comprende frases de ubicación 32 a 34 meses 68- Comprende cinco verbos comunes 69- Realiza dos comandos que no están relacionados. 70- Comprende el concepto de “todo” y “uno” 71- Responde Si y No correctamente

5

34 a 36 meses 72- Muestra interés en como y porque funcionan las cosas 73- Realiza tres pasos de una consigna 74- Identifica partes de un objeto. 75- Responde a preguntas: como, donde, quien, que, cuando. 76- Realiza consignas con dos atributos familiares.

Lenguaje expresivo 0 a 3 meses 1- Vocaliza cuando el cuidador le sonríe y/o habla. 2- Vocaliza dos sonidos diferentes. 3- Arrullo 4- Vocaliza otros sonidos que no sean llorar o arrullar 5- Produce llanto de hambre. 6- Repite alguna sílaba mientras llora. 7- Expresa placer mediante vocalizaciones. 8- Llora para obtener atención. 9- Realiza sonidos en la parte posterior de la garganta. 3 a 6 meses 10- Vocaliza en respuesta al canto. 11- Expresa sentimientos vocalizando con diferente entonación. 12- Toma turnos en las vocalizaciones. 13- Ríe. 14- Balbucea. 15- Vocaliza expresando desagrado. 16- Para de balbucear cuando otra persona vocaliza. 17- Inicia “conversaciones”. 18- Juega con los sonidos cuando está sólo o con otras personas. 19- Gime con un propósito manipulativo. 20- Intenta interactuar con el adulto. 21- Interrumpe vocalizaciones de otras personas. 6 a 9 meses 22- Vocaliza cuatro diferentes sílabas. 23- Vocaliza combinando dos sílabas. 24- Vocaliza en respuesta a objetos que se mueven. 25- Imita duplicando sílabas. 26- Vocaliza durante juegos. 27- Reconoce canciones familiares 28- Grita o vocaliza para obtener atención. 9 a 12 meses 29- Dice mamá o papá significativamente. 30- Imita combinaciones de consonantes y vocales. 31- Imita sonidos que no pertenecen al lenguaje. 32- Frecuentemente, vocaliza con intención. 33- Usa una palabra para llamar a una persona. 34- Dice una o dos palabras espontáneamente. 35- Expresa mediante vocalizaciones el deseo de cambiar de actividad. 36- Imita nombres de objetos familiares. 12 a 15 meses 37- Sacude la cabeza para decir “no”. 38- Dice de ocho a diez palabras espontáneamente. 39- Nombra un objeto, frecuentemente. 40- Varia el tono cuando vocaliza. 41- Imita palabras nuevas espontáneamente. 42- Combina vocalizaciones y gestos para obtener un objeto deseado. 43- Usa palabras reales pareciéndose a frases, durante la jerga 44- Imita tres sonidos de animales. 45- Despierta y llama a un adulto.

6

46- A veces canta solo. 47- Toma turnos vocalizando con otros niños. 48- Se esboza el desarrollo de modificadores (adjetivos). Ej. Caliente/sucio/lindo. 49- Expresa sus necesidades para que sean cubiertas. (ej. “jugo” cuando tiene sed) 15 a 18 meses 50- Dice 15 palabras con significado. 51- Usa consonantes como p,b,m y g. 52- Habla mas y disminuye el uso de gestos. 53- Imita palabras oídas por casualidad en una conversación. 54- Pregunta ¿Qué es eso? 55- Pide más. 56- Ante el pedido, nombra de cinco a seis objetos familiares 18 a 21 meses 57- Usa palabras simples con frecuencia. 58- Usa oraciones con entonación 59- Imita dos o tres palabras frases. 60- Imita ruidos del ambiente. 61- Expresa dos necesidades diferentes. (ej. “mas jugo”) 62- Usa dos palabras frases ocasionalmente. 21 a 24 meses 63- Usa dos palabras en una frase. 64- Su vocabulario se compone de 50 palabras. 65- Usa palabras nuevas. 66- Relata experiencias personales. 67- Ocasionalmente, usa 3 palabras en una frase. 68- Se refiere a el mismo con su nombre. 69- Comienza a utilizar pronombres. (yo, vos) 70- Mean length of 1.25 – 1.50 morphemas 24 a 28 meses 71- Imita dos números o palabras después del modelo. 72- Utiliza tres palabras en una frase. 73- Pide asistencia para necesidades personales. 74- Usa verbos. 75- 1.50 – 2.00 por frase 28 a 32 meses 76- Nombra un color 77- Se refiere a si mismo con pronombres como: Yo, Mi, Mío, 78- Usa dos tipos de oraciones: afirmaciones y preguntas 79- Responde consistentemente a los saludos. 80- Usa la negación 81- 2.00 – 2.50 per utterance 32 a 34 meses 82- Responde a preguntas con Si y No 83- Imita series de tres palabras o números 84- Usa plurales 85- Usa preposiciones: abajo, sobre, al lado, en 86- Reconoce genero 87- Expresa su nombre y apellido 34 a 36 meses 88- Relata experiencias recientes 89- Usa formas de verbos: presente y pasado 90- Expresa estados anímicos 91- Conversa con oraciones 92- Cuenta hasta tres 93- 2.50 – 3.00 morfemas por frase.

7