Escala Dolor Pediatria

VALORACIÓN DEL DOLOR. DESCRIPCIÓN Actividad mediante el cual se evalúa la percepción de la persona de su experiencia sen

Views 47 Downloads 0 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VALORACIÓN DEL DOLOR. DESCRIPCIÓN Actividad mediante el cual se evalúa la percepción de la persona de su experiencia sensitiva y emocional ante una lesión actual o potencial de los tejidos producto de la enfermedad o de la situación psicoemocional social y espiritual que padece. OBJETIVOS 1. Identificar las manifestaciones de dolor de la persona enferma según edad mediante examen físico. 2. Aplicar pautas de valoración del dolor en la persona enferma. 3. Identificar estrategias con los pacientes o familiares en el caso de la persona no competente ,para aliviar el dolor 4. Definir e implementar los cuidados de enfermerías tendientes al alivio del dolor. RESPONSABLES Enfermeras o Matrona T. Paramédico MATERIAL Y EQUIPOS • Hoja de registro de Enfermería • Guantes de procedimiento • Escalas de valoración del dolor de acuerdo a la edad de la persona enferma • Monitor para control presión arterial invasiva o no invasiva • Biombo • Bandeja de tratamiento medicamentoso si corresponde PROCEDIMIENTO  Lavado de manos  Saludar y llamar al paciente y/o familia por su nombre  Preservar la intimidad y nivel de autovalencia del paciente  Realizar una valoración Subjetiva: o Registrar intensidad, localización e irradiación, causa probable del dolor, aumento o disminución con el ejercicio o Escuchar al paciente y observar la conducta ante el dolor o Detectar signos de ansiedad, preocupación y desinformación o Preguntar por el efecto del analgésico de la medicación y duración, si lo tuviera o Informarse a través de un familiar  Colocar guantes de procedimientos  Realizar una valoración Objetiva: Manifestaciones clínicas fisiológicas y conductuales del dolor

         

o Alteración de la frecuencia cardiaca, pulso, respiración o Sudoración o Expresión facial del dolor o Alteración del tono muscular o Conducta alterada: Llanto, inquietud, etc. o Insomnio Brindar apoyo, escuchar y no abandonar Preguntar directamente la presencia de dolor Aplicar según edad o condición del paciente, la escala de evaluación de dolor Informar a medico tratante Administrar la terapia correspondiente Dejar cómodo y seguro al paciente Retirar el material Retirar guantes y desechar Lavado de manos Registrar en hoja de enfermería, localización, intensidad, irradiación, frecuencia, intervalo y atención brindada

RECOMENDACIONES Recuerde que:  El dolor es una experiencia individual y subjetiva.  Que la valoración debe contemplar los aspectos psico - socio espiritual.  Que la conducta correcta es prevenir el dolor.  Los niños que han vivenciado procedimientos dolorosos pueden desarrollar conductas esteriotipadas frente al dolor como risa nerviosa, rascarse, apretar manos entre otras.  El dolor existe si la persona lo manifiesta.  Enseñar, si corresponde: o Técnica de respiración para disminuir el dolor o Uso de faja en zona operatoria o Contención con ambas manos al toser en zona operatoria

PAUTA DE OBSERVACION: EVALUACIÓN DEL DOLOR NOMBRE OBSERVADOR: SERVICIO:

ESTAMENTO OPERADOR: FECHA:

Pasos Observados 1.-Saluda y se presenta a La persona enferma y/o familiares

Si No

2.- Realiza valoración física: Observa atentamente, palpa zona indicada 3.-Interroga a la persona enferma y/o familia 4.- Escucha con atención 5.-Aplica escala de evaluación del dolor según edad y condición de la persona 6.- Realiza registro 7.-Proporciona información necesaria 8.-Contacta a médico tratante (si corresponde) 9.-Proporciona cuidados farmacológicos y no farmacológico 10 .- registra en hoja de enfermería Nº Pasos observados:

Comentarios: __________________________________________ CUESTIONARIO 1. ¿Cuales son los objetivos de la valoración del dolor? 2. Mencione una recomendación en la valoración del dolor

ANEXOS Escalas de evaluación del dolor La intensidad del dolor será evaluada según la edad del paciente de la siguiente manera ESCALAS DE EVALUACIÓN DEL DOLOR SEGÚN EDAD 0 – 3 AÑOS COMPORTAMIENTO FLACC 3 – 5 AÑOS

AUTO EVALUACION

FLACC

5 – 13 AÑOS AUTO EVALUACION  13 AÑOS

AUTO EVALUACION

ESCALA DE FLACC CATEGORIA FACE ( F )

ESCALA FACIAL ESCALA VISUAL ANALOGA. EVA

0

1

2

NORMAL

MUECAS

AFLIGIDA

LEGS ( L )

EXPRESIÓN FACIAL PIERNAS

RELAJADAS

MÓVILES

FLEXIÓN

ACTIVITY ( A )

ACTIVIDAD

NORMAL

QUIETO

CRY ( C )

LLANTO

SIN LLANTO

MOVIMIENTOS PERMANENTES GEMIDOS

CONSOLABILITY (C)

CONSOLABILIDAD

NO REQUIERE

DISTRAIBLE

NO CONSOLABLE

1 3 5 7 9

LLANTO

PUNTUACIÓN ESCALA FLACC MUY FELIZ Cómo utilizar la escala FLACC 0  Se utiliza en niños menores de 5 años - 2 DUELE SOLO UN POCO  Basada en la observación del niño  La conducta se observa a través de la - 4 DUELE UN POCO MAS expresión, actitud, postura, DUELE AUN MAS verbalización, gemidos y llantos. - 6  Puntaje máximo : 10 - 8 DUELE BASTANTE  Es importante considerar que algunos cambios de conducta pueden ser reflejo - 10 DUELE TANTO COMO de la enfermedad o ser consecuencia de PUEDAS IMAGINAR estímulos ambientales distintos al

ESCALA VISUAL ANALOGA EVA ADULTO

ESCALA EVA PEDIATRICA