Error, Defecto, Falla

TRABAJO DE EXTENSIÓN N°1 CURSO CALIDAD DE SOFTWARE DOCENTE ING. YAMIL QUIÑONES NIETO AUTORES GARCIA CONDORI, JUDITH L

Views 61 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE EXTENSIÓN N°1

CURSO CALIDAD DE SOFTWARE

DOCENTE ING. YAMIL QUIÑONES NIETO

AUTORES GARCIA CONDORI, JUDITH LISSET TANTA DÍAZ, JORDI JERSINI URRUTIA MENDOZA, GIANCARLO JAIR VASQUEZ MEDINA, ANA KELLY

ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO VIII

LIMA, ABRIL DEL 2015

I.

Lista de 5 empresas fallos o desastres ocasionados por un error de software en el Perú. CASO 01: PROBLEMA AL EMITIR RECIBOS DE HONORARIOS SUNAT

Fecha: 14 Enero 2015 Organización donde ocurrió: SUNAT Descripción: La emisión electrónica de recibos por honorarios es una obligación para los trabajadores independientes a partir del 1 de enero del 2015. Sin embargo, la plataforma virtual ha pasado por problemas desde su inicio. Los usuarios reportaron los problemas que habían experimentado al momento de realizar la emisión de recibo por honorarios, desde la pantalla de inicio de emisión el sistema se colgaba y no permitía la continuidad del proceso. Este problema se intensificó desde las 9 a.m. hasta las 11 a.m.

Causa probada o más probable: La jefa de la Superintendencia Tania Quispe, explicó que los problemas se relacionaron con el fuerte incremento de operaciones en la página y el cambio de plataforma que se realizó para soportar el tráfico de peticiones. Se tenía un plan de contingencia con servidores en una nube privada además de dos DataCenters principales para atender estos a la plataforma, sin embargo no fue posible mantener el servicio operativo permanentemente. Otro de los problemas es que el software no funciona con navegadores como Chrome y Firefox, esto aún no ha sido solucionado.

Que se pudo hacer para evitarlo: Estimar la cantidad de usuarios que emitían recibos por honorarios físicos y realizar una simulación de carga al sistema. En el caso que no fuera posible atender a la cantidad de peticiones un plan de contingencia relacionado a los horarios de uso o fechas de uso podría según el tipo de empresas podría haber ayudado. Error: No realizar la simulación de usuarios simultáneos. Defecto: Falta de un mensaje informativo del sistema al usuario para que tome las medidas del caso. Fallo: No disponibilidad del sistema, servicio no operativo para emitir recibos electrónicos. Fuentes: http://elcomercio.pe/economia/peru/sunat-hubo-problemas-recibosdigitales-se-superaron-noticia-1784830

CASO 02: SOFTWARE FALLA EN EL EXAMEN PARA CARGOS DIRECTIVOS Fecha: 16 Noviembre 2013 Organización donde ocurrió: Ministerio de Educación Descripción: Cerca de 40 mil docentes compitieron por 13 mil vacantes en pruebas clasificatorias computarizadas en el Primer concurso de acceso a los cargos de director y subdirector en un colegio. Sin embargo el sistema colapsó desde las 9 de la mañana de ese día, debido a que no se tuvo previsto la concurrencia de los usuarios por lo que se suspendió dicha prueba. Los usuarios manifestaron que durante el examen que se dio en modernas computadoras la página web que contenía las preguntas se colgó, al ver que no respondía procedían a teclear F5, pero aun así el sistema no se

reestablecía. Este software fue desarrollado durante la gestión de la anterior ministra Patricia Salas y se realizó las investigaciones necesarias para determinar las fallas repentinas y la inestabilidad de la conectividad. El responsable del desarrollo mencionó que fue elaborado a partir del LMS Chamilo, software especializado para poder tomar pruebas en línea. Causa probada o más probable: El software estuvo mal diseñado debido a que fue puesto a prueba con pocas conexiones simultáneas, los técnicos no pudieron advertir que el programa colapsaría, por lo tanto el problema que tuvieron los desarrolladores fue la falta de comunicación con el encargado del proyecto. Además se descuidó el número de servidores disponibles y no contaban con otros espejos que reacciones ante la pérdida de conexión los principales. Que se pudo hacer para evitarlo: Mantener un canal de comunicación activo con el a los encargados de validar el sistema, pues los desarrolladores desconocían la cantidad de usuarios que estarían conectados. Error: No mantenerse en comunicación con todos los involucrados en el proyecto. Defecto: Falta de un mensaje informativo del sistema al usuario para que tome las medidas del caso y se aplique algún plan de contingencia. Fallo: No disponibilidad del sistema, servicio no operativo para seguir con el proceso de evaluación. Fuentes: http://www.larepublica.pe/18-11-2013/funcionarios-del-minedurenuncian-tras-fallas-en-el-examen-a-directores

CASO 03: TELEFÓNICA DEL PERÚ Fecha: 27/09/2008 Organización donde ocurrió: Telefónica del Perú Descripción:

Se presentaron problemas de acceso a internet en Chile, Bolivia, Uruguay y Perú durante aproximadamente 2 horas, impidiendo a los usuarios el normal acceso de servicio; el problema según la compañía fue ocasionado por su proveedor “TIWS - Telefónica International Wholesale Services” provocando una saturación en el tráfico del servicio en Perú y chile, y de manera parcial en Bolivia y Uruguay. Sin embargo afirmaron que “la red de TIWS se encuentra supervisada y gestionada desde un centro internacional de control en Madrid, España, las 24 horas del día”, de tal forma que el centro localizó y corrigió lo más pronto posible el problema. Causa probada o más probable: Error en la configuración del software de la proveedora del servicio Monto estimado de pérdida No es calculable, pero debido a este fallo los clientes presentaron quejas e incluso dejaron de consumir el servicio de Telefónica. Usted: Qué se pudo hacer para evitarlo Telefónica debió evaluar no solo depender de un proveedor, sino contar con una gama de ellos en diferentes lugares, de tal forma que si uno de sus proveedores no brindaba correctamente el servicio, se procedía a trabajar con el otro proveedor, evitando así que la central en Madrid demore tiempo en identificar cuál fue la causa del fallo. Fuente: http://www.soitu.es/soitu/2008/09/27/info/1222474228_510189.html

CASO 04: CASO EDELNOR Fecha: 3 de febrero del 2014 Lugar / Organización: Edelnor Descripción: Al promediar la 12: 46 p.m. se produjo un corte de luz que alarmó a los pobladores de los distritos de Puente Piedra, Independencia, Los Olivos, Pueblo Libre, Ventanilla, Ancón, Magdalena y otros. Alrededor de 500 clientes fueron afectados por la falla en el servicio, informó la Empresa Edelnor en un comunicado oficial.

Causa probada: El sistema de servicio eléctrico "se compone de tres actores: los generadores eléctricos, los transmisores eléctricos y de Edelnor". La línea de transmisión eléctrica y en la red de fibra óptica que brinda información sobre el funcionamiento del sistema, sufrieron daños debido al estallido de bombardas durante una celebración costumbrista. Monto: No calculable Usted: Hubiera creado un registro de riesgos para luego determinar las acciones correctivas y acciones preventivas del caso. Fuente: http://www.agenciadenoticiaslima.com.pe/2014/02/05/falla-enredes-electricas-de-edelnor-afecta-veinte-distritos-de-lima-y-callao/

CASO 05:

CASO MOVISTAR Fecha: 19 Enero 2012 Organización: Movistar Descripción Una grave falla en uno de los enlaces internacionales, causó la caída de varios sitios web, impidiendo el normal uso de Internet a clientes de Movistar a nivel internacional.

Causa probada: Telefónica International Wholesale Services (TIWS), empresa proveedora del servicio de datos internacionales, que tuvo un problema en una de

sus redes submarinas. Consultados al respecto, en Movistar reconocieron que se trata de una baja de tráfico internacional. Monto: No calculable Usted: Yo hubiera elaborado una valoración de riesgos a fin determinar su impacto en el negocio, luego determinar estrategias de recuperación para problemas e incidencias indicando (en los problemas) las soluciones temporales. Fuente: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/01/19/522426/usuariosreportan-problemas-de-conexion-a-sitios-internacionales-con-movistar-y-vtr.html

II.

Casos de evaluación de página web 1. CASO BANCO ASIÁTICO FECHA: 2012 LUGAR: Banco Asiático DESCRIPCIÓN: Un banco asiático presentó fallos en su Sistema Informático, dando como resultado miles de cajeros automáticos fuera de servicio, además la Banca por Internet no estuvo disponible durante 3 días, causando retrasos en los pagos de los trabajadores y 10 mil millones en transacciones fallidas. Para solucionar el caso, el banco tuvo que pedir ayuda a los bancos competidores para contrarrestar el desastre. Meses después el Gerente General y el Jefe de TI se rindieron. CAUSA PROBADA O MÁS PROBABLE: El Sistema Informático que usaban fue incapaz de soportar una sobrecarga de transacciones. MONTO ESTIMADO DE PÉRDIDA: Más de 10 mil millones de dólares. ERROR: No se realizaron casos de “pruebas de estrés” al Sistema Informático. DEFECTO: El Sistema Informático no fue capaz de manejar un aumento en la carga de transacciones, sucediendo una caída del sistema inmediata. FALLA: Pérdida de millones de dólares, clientes e incluso la pérdida de la empresa (bancarrota) 2. CASO DEL COHETE ARIANE

El 4 de junio de 1996, el primer vuelo del nuevo cohete Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea falló poco después del lanzamiento, lo que resulta en una pérdida sin seguro estimado de mil quinientos millones de dólares. Fue al parecer debido a la falta de manejo de excepciones de un error de punto flotante en una conversión de un entero de 64 bits a un entero con signo de 16 bits. ERROR: La falta de manejo de excepciones de un error de punto flotante en una conversión de un entero de 64 bits a un entero con signo de 16 bits. DEFECTO: El cohete falló poco después del lanzamiento. FALLO: Pérdida de aproximadamente Mil quinientos millones de dólares. 3. CASO DEL BANCO EUROPEO Un fallo de software en un gran banco europeo dio lugar a millones de clientes al no poder acceder a su dinero durante cuatro días en junio de 2012, según informes de prensa. El problema se produjo después de una actualización de software y se debió a cualquier pobre prueba o la mala planificación de contingencia, según los informes. ERROR: Se realizó una mala prueba o mala planificación de contingencia. DEFECTO: El problema se produjo después de una actualización de software. FALLO: El banco europeo dejó a millones de clientes no poder acceder a su dinero durante cuatro días en junio de 2012.