Eres Lo Que Comes

to CD E o o lì] 0) * o 5 c ra eres lo que comes I®.' SS jtïW ■á ';: iiq liü flüjim iii|iin ii!¡iiii íiífii! P

Views 285 Downloads 29 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

to

CD

E o o

lì] 0) * o 5

c

ra

eres lo que comes I®.'

SS

jtïW ■á ';:

iiq liü flüjim iii|iin ii!¡iiii íiífii!

P

CVI

CQ

ira N

mil

nulitií Hiilim njiUM mulini intinti n tiii i iiitjj

o* b p rom eto»

Dra. C illia n M c K e ith E res lo que c o m es * C ofre' saUdablsmorie «s la clava del bierestar. La cc iiiiJa atec'.e a todas nuestras aéulas v cor extaraon, a cada asoecto do nosot-os: el estado de ánino e) i irvd de a f ie l a, el apatita, la capac: cad de pensar, -=H desee sexual, et s jq tc y la s a u d e r genera. Si estás Ijc-tando -contra t j peso, sientes a i e to t ares energía, pacectis estrés tienes problerras ce salud o s ir pieríe ate qu eres acmertar tu vo-kiad, £ m s to cp.je cornes es tu litro. Ea él encontrarás las claves para conocer :u cjerpo a t'avés de las seriales rrás aabruales qi.e este errite; as sclucioaes para supeiar os cinco Ixoo erras inas oorr.mes paso, car sanco desordenes digestivos estrfts y el sindreme pnjnenst'.ial. I-ir i'ifí'i iacl.rye Ió »oieta de la aburdanca«. qae en ve? ds tasarse en res*r cotones. irtroduoe r'uwos -limantes de los qt e, q.iizá, nurca habas o oo habhi. A s in s n o tire s !o que c o m e s incluye .n test para c o rc c a r tu sistema ¡nnrunoo»• •»fr-s*»' f 'ALGAS Kombu Wakame Nori

LÍQUIDOS Mucha agua AiSopas de apio',” zanahoria, calabaza, espárragos y judías blancas Té de ortigas/diente >

* e

81

i

la calabaza, los espárragos y las judías blancas; bebe té de diente de león e ingiere linaza.

O R IN A TURBIA

Indica que tu organismo está húmedo y tiene una alta aci­ dez por haber ingerido alimentos inadecuados. Los azúcares, los productos animales, los lácteos, los huevos y los granos re­ finados como el arroz blanco y una ingestión demasiado ele­ vada de trigo acidifican el interior del organismo y generan nu­ merosas toxinas y clorina. Si el grado de acidez del cuerpo es elevado, se convierte en un caldo de cultivo de bacterias. Al­ gunas personas con orina turbia muestran otros síntomas de humedad como letargo, pesadez en las extremidades, pereza, sensación de rigidez y aturdimiento. Soluciones: • Consume algas azul-verdosas silvestres para ayudar a secar la humedad. • Come también judías aduki, mijo, nabos, boniatos y otras hortalizas de raíz.

GRANOS

Los granos indican la existencia de congestión o desequili­ brios. Dependiendo de en qué parte del cuerpo salgan, pue­ des saber qué órgano está afectado.

82

GRANOS EN: Parte del cuerpo afectada

FRENTE: Zo n a intestinal

Soluciones: • Depúrate cada día con una cucharada de cáscara de Psyllium diluida en agua. • Aplícate enemas con regularidad o incluso hazte algún lavado de colon (véase página 233).

MEJILLAS: Zona pu lm o n ar y pectoral

Soluciones: • Bebe té de gordolobo y toma suplementos de astràgalo (Astragalus) tres veces al día. • Toma suplementos de aceite de onagra (1.000 mg/día). • Toma tintura líquida de equinácea (20 gotas dos veces al día). • Evita los lácteos procedentes de la vaca, las grasas saturadas y las carnes rojas.

NARIZ: Zona cardíaca

Soluciones: • Toma suplementos de espino (500 mg dos veces al día) más coenzima Qio (100 mg). • Toma hierba de cebada (una cucharadita al día). • Bebe dos tazas de té de espino al día.

83

M A N D ÍB U LA : Á re a re n a l

Soluciones: • Come quinua. • Bebe té de diente de león. • Toma un suplemento de magnesio ( 1.000 cmg/día) y complejo vitamínico B (100 mg/día).

H O M B R O : Región digestiva

Soluciones: • Toma suplementos de enzimas digestivas con todas las comidas. • Bebe una cucharada de zumo de aloe vera antes de las comidas.

TÓRAX: Zona p u lm o n a r y cardíaca

Soluciones: • Bebe té de gordolobo e infusiones de Ginkgo biloba con regularidad. • Toma suplementos de coenzima Qio (100 mg/día). • Rocía las ensaladas y cereales con gránulos de lecitina.

DORSALES: Z o n a p u lm o n a r

Soluciones: • Toma astràgalo (500 mg dos veces al día). • Toma suplementos de Germanium (200 mg/día). • Para preparar tus platos utiliza los siguientes ingredientes vegetales: ajo, albahaca, alholva, cayena, gordolobo, hinojo, jengibre, ortigas y menta. 84

• Bebe zumo de apio y té de gordolobo. • Las comidas deben ser sencillas y poco copiosas. Hay que evitar los lácteos y los azúcares. • Abstente de comer cacahuetes durante una temporada.

CONTORNO DE LA BOCA: Z o n a reproductora

Solución: • Agnus castus puede ayudar a corregir los desequilibrios hormonales que se manifiestan en forma de granos situados alrededor de la boca. Toma este suplemento dos veces al día.

D E M A S IA D O S B O STEZOS Y SUSPIROS

No siempre indica que estás aburrido. Es probable que te es­ tés quedando vacío y sufras hipoglucemia (concentración baja de azúcar en la sangre). Soluciones: ‘ • Toma una cucharadita de espirulina dos veces al día, por la mañana y por la tarde. • Quince gotas de tintura de ginseng en una minúscula cantidad de agua después de las comidas pueden regular la concentración sanguínea de azúcar.

85

Mi objetivo al ayudarte a conocer tu propio cuerpo es demos­ trarte lo mucho que afecta la alimentación a tu organismo y a cómo te sientes cada día. Estos consejos básicos podrían su­ poner una increíble diferencia, y es probable que te des cuen­ ta de que empiezas a escuchar a tu cuerpo más allá de los sig­ nos descritos en este capítulo. Pronto sabrás detectar si un alimento te hace sentir vital y sano o te hincha el estómago y te da dolor de cabeza. Este conocimiento es muy útil, es la clave para vivir y experimentar realmente la salud en su grado má­ ximo.

86

3 CAPÍTULO

LA DIETA DE LA ABUNDANCIA: CO M E MÁS, N O M EN O S

Incluso un ligero cambio en tus hábitos alimenticios puede transformar tu sensación global de bienestar. No quiero po­ ner énfasis en decirte lo que no debes comer sino en abrirte los ojos a cientos de alimentos nuevos que tal vez no tuvieras idea de que existían. No se trata de una dieta restrictiva, sino más bien de una dieta abundante. Me gustaría que com ie­ ras más alimentos, no menos. Me gustaría que te olvidaras de tu concepto de régimen de adelgazamiento. En mi propia experiencia clínica, los pacientes que acuden a verme por primera vez con el deseo de adelgazar (aunque sea mucho), acaban cumpliendo su preciado objetivo y con un aspecto fabuloso. Sin embargo, deben comprometerse a ingerir más cantidad de mis alimentos saludables y menos de los insalubres. Y te aseguro que si sigues mi Dieta de la Abun­ dancia nunca tendrás problemas de peso. Nicholas hizo este compromiso, pero basta con echar un vistazo a su diario de alimentación antes de aparecer en el programa «You Are What You Eat»...

DIARIO DE AUMENTACIÓN DE NICHOLAS

LUNES

2 trozos de pizza de masa gruesa Café (fuerte, con leche semidesnatada) Café Café Café Café Media botella de vodka con un litro de zumo de naranja 22 h 4 bkajis pequeños de cebolla, 6 bhajis pequeños de champiñones, media pizza de masa gruesa de pollo picante 23 h 250 mi de helado de caramelo Durante la noche 4 jarras de agua 2 10 13 15 16 17 20

h h h h h h h

MARTES

7 h Café 10 h 6 sándwiches de carne de ternera: 12 rebanadas pequeñas de pan blanco, 6 lonchas de carne de ternera de la tienda de comestibles preparados del barrio (380 g), mantequilla de untar baja en calorías, 2 latas de refresco de naranja con gas 90

12 h T é con leche y 2 terrones de azúcar 14 h Café 16 h Sándwich de pollo (envasado): pan moreno (de centeno), mayonesa y ensalada 19 h 5 jarras de cerveza, 4 botellas de cerveza añeja o lager (275 mi) 20 h Media botella de vodka con un litro de zumo de naranja 22.30 h 3 trozos de pizza de masa gruesa de jamón y piña

MIÉRCOLES

8-12 h 4 cafés 2 trozos de bacalao rebozado (congelado y envasado) con 25 g de mantequilla 16 h Quiche de queso y cebolla 21 h Pescado rebozado con patatas fritas y salsa marrón comprado en la tienda

JUEVES

2 h 2 sándwiches de queso: 4 rebanadas de pan blanco de tamaño medio con mantequilla, 125 g de queso Red Leicester, cebolla pequeña 7 h Café 9 h Café 17-19 h Un litro y medio de jerez 21 h Hamburguesa de 200 g con ración grande 91

de patatas al homo, 2 huevos fritos (con manteca), ketchup, 3 rebanadas de pan blanco, mantequilla 23 h Té con leche y 2 terrones de azúcar

VIERNES

5 h 3 sándwiches de queso: 6 rebanadas grandes de pan blanco con mantequilla, 150 g de queso Red Leicester, cebolla pequeña 8 h Café 12 h Lata de albóndigas con salsa de cebolla, ración grande de patatas al horno, 2 salchichas supremas grandes de cerdo preenvasadas, 4 rodajas grandes de pan blanco, mantequilla 14 h 3 sándwiches de carne de ternera: 6 rodajas grandes de pan blanco, mantequilla, 120 g de embutido en lonchas envasado 15 h Té con leche y 2 terrones de azúcar 17 h Café 22 h 4 bolsas de patatas fritas, 500 g de chocolate, 6 dulces de crema de menta cubiertos de chocolate

SÁ BA D O

1 h Media lasaña casera: 500 g de carne picada de bistec magro frita con aceite de oliva, 2 latas 92

de champiñones, 2 cebollas, 2 botes de salsa preparada, 6 tiras de lasaña seca 2 h Lata de refresco de naranja con gas 8 h Media lasaña casera, café 10 h Café, 300 g de chocolate, 6 dulces de menta cubiertos con chocolate, tableta de 50 g de chocolate con leche y caramelo 12 h Café 14 h Té con leche y 2 terrones de azúcar 15 h 1 kg de bistec estofado, 2 paquetes de plato preparado de carne de ternera y verdura al horno 18 h Lata de budín de arroz 22 h Pizza entera de 28 cm de masa gruesa con pollo picante, 6 bhajis pequeños de champiñones, té con leche y 2 terrones de azúcar

D O M IN G O

3 h Carne picada y cebolla (plato grande con las sobras del sábado), 900 g de puré de patatas 9 h 4 tiras de beicon, 2 huevos fritos en manteca, lata de 400 g de salchichas y judías, 2 cafés 13 h Tarrina de 500 g de helado de caramelo 16 h 1,1 kg de pollo rustido, puré de patatas con 6 patatas, nata y mantequilla, lata de guisantes preparados, 6 zanahorias de tamaño medio 17 h Lata de budín de arroz 18 h Café 20 h Taza de leche malteada caliente con un terrón de azúcar y 2 dulces de malvavisco

93

¿CREES QUE TU AUMENTACIÓN ES SALUDABLE?

El primer tema clave que abordo en la clínica es preguntar a los pacientes acerca de la calidad de su dieta. Inevitablemen­ te, la mayor parte de ellos afirma que su alimentación es saludable. Sólo después de tantear el asunto, interrogarles y pedirles que me den una lista detallada de los alimentos ingeridos durante una semana descubro que la mayoría se alimentan fatal, incluso si creen que su dieta es correcta. Por lo tanto, antes de avanzar, me gustaría que realizaras ahora mi «Test de Cociente de Inteligencia Alimenticia» (FIT-IQ , por sus si­ glas en inglés). Dependiendo del resultado del test, podrás saltarte rápi­ damente este capítulo, considerándolo una simple guía de re-% ferencia (si el resultado es alto), o bien tendrás que llevar este capítulo — y el libro— contigo en todo momento y ¡no per­ derlo nunca de vista!

TEST (DE C O C IE N T E ) DE IN T E L IG E N C IA A L IM E N T IC IA DE LA DRA. M C K E ITH

Responde con «sí» o «no» a estas preguntas: 1.

¿Comes como mínimo una pieza de fruta natural cada día?

2. ¿Comes como mínimo cinco raciones de vegetales cada día? 94

3. ¿Comes arroz, quinua, mijo, avena u otros cereales al menos tres veces por semana? 4. ¿Comes una ración de vegetales crudos cada día? 5. ¿Comes semillas crudas al menos tres veces por semana? 6. ¿Añades algas marinas a tus platos? 7. ¿Incluyes pescado en tu dieta como mínimo dos veces por semana? 8. ¿Masticas los alimentos totalmente hasta que se deshacen? 9. ¿Te esfuerzas por evitar alimentos que contengan conservantes, aditivos, colorantes o estabilizantes? 10. ¿Evitas los alimentos azucarados o con azúcar añadida? 11. Si estás estresado, ¿esperas a que se te pase esta sensación antes de comer? 12. ¿Te dieron de mamar de pequeño? 13. ¿Te aseguras siempre de que dedicas tiempo a comer bien, incluso si te sientes cansado o tienes mucho trabajo? 14. ¿Desayunas todos los días? 15. ¿Bebes agua de manantial embotellada cada día? 16. ¿Bebes como mínimo ocho vasos de agua mineral, de manantial o filtrada cada día? 17. ¿Evitas beber cerveza/alcohol/refrescos con gas mientras comes? 18. ¿Bebes agua aproximadamente veinticinco minutos antes de las comidas principales en vez de beber agua durante las comidas? 95

19. ¿Tienes una alimentación variada en vez de comer lo mismo todos los días? 20. ¿Te preparas zumos de vegetales crudos al menos una vez a la semana?

TU PUNTUACIÓN

Suma el número de respuestas afirmativas.

17-20: EXCELENTE - EL PRIMERO DE LA CLASE

Echa un vistazo a este capítulo y familiarízate con sus con­ ceptos; no deberías tener ningún problema.

12-16: N O ESTÁ MAL - PODRÍAS ESFORZARTE MÁS

Te esfuerzas, eso es bueno, pero no lo suficiente. Lo mejor es que te estudies este capítulo — y el libro— atentamente. E s­ pero que pongas todo tu empeño en cumplir la mayor parte de mis recomendaciones. Empieza a seguir la Dieta de la Abundancia cuando quieras.

11 O MENOS: ¡SUSPENSO! ¡ALTO AHÍ!

¡No te muevas! M e preocupas mucho. Estás metido en un gran lío. Por favor, tómate en serio cada palabra de este capí­ tulo y del libro. Literalmente, te ruego que empieces hoy, sin más dilación, mi Dieta de la Abundancia. 96

Empecemos con algunos consejos de alimentación prelimi­ nares muy sencillos: Sigue una dieta variada. Te aportará más nutrientes y te sentirás más satisfecho. • Añade uno o dos alimentos nuevos cada semana a tu dieta habitual. • Consume alimentos orgánicos siempre que te sea posible encontrarlos. • Ingiere cereales integrales en vez de cereales elaborados y arroz integral en vez de blanco. El pan, los espaguetis y la harina integrales son mejores que la harina refinada. • Deja de lado el trigo siempre que sea posible e introduce en tu dieta otros cereales como la cebada, la escanda, el mijo, el amaranto, la quinua y el centeno. • Come verdura fresca cada día. • Usa sal marina no refinada en vez de sal de mesa común. • Usa aceites prensados en frío no refinados, como el de sésamo o ajonjolí, maíz, oliva y girasol. • No consumas mermeladas azucaradas. • Bebe zumos de frutas puros (no concentrados). • Los jarabes de arroz y cebada son edulcorantes naturales mejores que el azúcar blanco. • Come pescado blanco salvaje (no de criadero) en vez de carne y pollo. • Ingiere alimentos proteínicos como judías, tofu, quinua y tempeh en vez de carne y queso. • Usa vegetales marinos para cocinar (véase página 334), ya que son una valiosa fuente de nutrientes, como el calcio, el betacaroteno y la vitamina B]2, que ayudan a reducir el colesterol, liberar al organismo de toxinas y fortalecer el sistema inmunológico. • Añade nuevos alimentos a tu dieta y aumenta su consumo, sobre todo de los de la lista de alimentos de la Dieta de la Abundancia (véase página 128). ¡Sé abierto de miras! 97

¿No es fantástico no tener que estar hambriento de nuevo? Al principio de su transformación, la mayor preocupación de los participantes del programa de televisión era: «¿Pasaré hambre?» En mi Dieta de la Abundancia acabarás comiendo un aba­ nico de alimentos mucho más amplio de lo que creías posi­ ble. Y lo mejor es que puedes consumir tanta cantidad de ellos como quieras. Tus ataques de ansiedad por la comida se esfu­ marán de una vez por todas, ya que finalmente estarás ali­ mentando tu organismo.

EL C A M B IO

Joanne, una participante en el programa de televisión que ha­ bía vivido toda su vida a base de hamburguesas y con una dieta muy limitada, estaba sumamente preocupada por lo duro que sería cambiar. Creía que yo no podría entender por lo que estaba pasando. Nada más lejos de la realidad. Hace muchos años, cuando me fui de casa para ir a la uni­ versidad, sobreviví siguiendo una dieta muy pesada basada en carnes saturadas y patatas, bebía decenas de tazas de té que apuraba hasta la ultima gota y picaba entre horas patatas fritas de bolsa. Después fui a España durante un año y me alimen­ té de dulces de chocolate y repostería española junto con unas cuantas sangrías para bajarlos, además de arroz blanco elabo­ rado y chuletas de cerdo. Tenía sobrepeso y carecía totalmen­ te de nutrientes. Huelga decir que no tenía energía, mi piel tenía un aspecto desastroso y me sentía bastante enferma. Me arrastré a mí misma, pataleando y gritando, hacia un cambio en mis hábitos. No fue ni fácil ni inmediato. Sin em­ bargo, la transformación de mi salud bien mereció el esfuer­ 98

zo. A los participantes del programa de televisión se les obligó a cambiar ¡en sólo ocho semanas! Me gustaría que te tomaras el tiempo necesario para lograr esos cambios, pero la buena noticia es que empezarás a notar los beneficios casi de inme­ diato. Una vez hayas cumplido tu saludable objetivo, tal como suelo decir a mis pacientes, si sigues la regla del 80/20, el resultado será fabuloso. Sigue mis consejos un ochenta por ciento del tiempo y tendrás un margen del veinte por ciento para desobedecer y portarte mal con la comida. Sin embargo, tal vez descubras que tu cuerpo no quiere desobedecer. Le gusta tu nuevo yo y no quiere estropear esa estimulante sen­ sación. Si a pesar de todo haces trampas o caes en el desobe­ diente margen del veinte por ciento, no te martirices. Acépta­ lo y, después, pórtate bien y vuelve al redil. Atrévete y ábrete a nuevas posibilidades. Apuesto a que ni te imaginas lo bien que puedes llegar a sentirte, la gran can­ tidad de energía que puedes obtener, lo ágil que puede ser tu mente y la gran cantidad de felicidad que puedes rezumar, cuando por fin des los pasos necesarios. Podríamos compa­ rarlo con el hecho de que si nunca te han examinado la vista, no tienes idea de lo bien que puedes ver. Si no te atreves con tu salud y no le ofreces a tu cuerpo una buena alimenta­ ción, nunca sabrás lo fabulosamente bien que puedes llegar a sentirte. Si ingieres alimentos muertos, inertes, tu organismo estará falto de vigor. Si consumes alimentos vivos y llenos de vitali­ dad, junto con mucha fruta y verdura fresca, estarás lleno de vitalidad y fuerza vital. Así funciona. Así de simple.

99

CEREALES EN ER G ÉTICO S

Ricos en nutrientes, los cereales son un alimento energético básico. Prácticamente todos los cereales integrales y no refi­ nados pueden ser beneficiosos para la salud, mientras que los cereales refinados, como el arroz blanco, el pan blanco y la pasta blanca, carecen de la mayoría de los nutrientes y la fi­ bra debido al proceso de refinado. Estos granos elaborados, al ingerirse, actúan como el azúcar, puesto que se dirigen a toda velocidad a la circulación sanguínea y causan estragos. Pue­ den producirse desequilibrios en las concentraciones de azú­ car en la sangre, ansia por consumir azúcar, cambios de hu­ mor y aumento de peso. Por eso, una dieta saludable debería incluir siempre las versiones no refinadas de los cereales, como arroz integral, cebada entera, amaranto, mijo, sémola de cen­ teno, granos de trigo, sémola de alforfón, etcétera. En gene­ ral, cuanto más oscuro es el color, menos refinado está el gra­ no y más saludable es. A continuación se describen algunos de los cereales que recomiendo.

AMARANTO En N epal, las semillas de am aranto se comen en forma de gachas denominadas sattoo o molidas en harina con la que se preparan chapatis. El am aran­ to puede cocerse como un cereal, cultivarse en el suelo, in­ flarse como las palomitas de maíz, dejarse germinar o tos­ tarse. Las semillas pueden cocinarse ¡unto con otros cereales integrales, añadirse a platos fritos o a sopas y guisos como in­ grediente espesante rico en nutrientes.

100

A M A R A N TO

El amaranto fortalece los pulmones, por lo que es muy bene­ ficioso en esta época de gran contaminación e intoxicación por el ozono. Además, ¡contiene más calcio y magnesio que la leche de vaca!

CEBADA

Existen dos tipos de cebada: la cebada perlada es la versión refinada, mientras que la cebada entera es el grano entero. Decántate por el segundo tipo. La cebada tiene un saber dul­ ce y es buena para el estómago y la digestión. Si sufres indi­ gestión, la cebada puede ayudarte mucho. Aunque contiene algo de gluten, tiene poca cantidad. (Nota: la cebada no debe confundirse con la hierba de cebada, un superalimento que no contiene gluten.)

ARROZ INTEGRAL

El arroz integral es sumamente beneficioso para el sistema ner­ vioso y el digestivo. De todos los cereales, es el menos alérge­ no, incluso para las personas más sensibles. Reglas del arroz • Grano corto: consúmelo en otoño e invierno para aumentar la temperatura corporal. • Grano largo: consúmelo en verano para refrescarte. • Basmati: perfecto para quienes tienen sobrepeso o bien humedad interna (mucosidad y catarro).

101

SÉMOLA DE A LFO R FÓ N

La sémola de alforfón carece de gluten, es rica en minerales saludables y, a diferencia del trigo, no es alérgena. Si eres sen­ sible al trigo, ésta es una buena alternativa. Contiene una cantidad moderada de proteínas (cerca de un 20 por ciento), así como el bioflavonoide rutina, que ayuda a fortalecer la cir­ culación y las venas. Si tienes varices, es el cereal ideal para ti. Es estupendo para alegrar las ensaladas.

M A ÍZ

Se trata de un alimento muy habitual que se encuentra en mu­ chos productos de panadería. Se añade molido a alimentos envasados. En consecuencia, el maíz se parece un poco al tri­ go: se añade en muchos alimentos, con lo que puede conver­ tirse en un posible alérgeno si se ingiere en exceso. Para libe­ rar los nutrientes de los granos de maíz, debes masticar muy bien los granos, ya que la piel es indigerible.

KAMUT

El kamut está muy ligado al trigo, pero muchas personas sen­ sibles al trigo lo toleran. Contiene el doble de proteínas que el trigo, más minerales (sobre todo magnesio y zinc), así como 16 aminoácidos y también ácidos grasos esenciales.

M IJO

El mijo es una excelente fuente alimenticia de cereales. Rico en hierro, magnesio, potasio y vitaminas B y E , cuida el siste­ 102

ma digestivo, mejora la captación de nutrientes y aumenta la energía del organismo, ya que cuida el bazo, la pila que te car­ ga de energía.

Q U IN U A

La quinua es un cereal procedente de Sudamérica cuyo uso se está expandiendo. Contiene todos los aminoácidos esen­ ciales. Por lo tanto, es una proteína completa, pero es más fá­ cil de digerir que las proteínas de la carne y tiene mucha me­ nos grasa que la mayoría de las carnes.

AVENA

La avena contiene una mayor cantidad de grasas buenas que otros cereales, las cuales te ayudarán a adelgazar, no a en­ gordar. La avena también es rica en complejo vitamínico B, beneficioso para el sistema nervioso y para fortalecer los huesos.

C E N TE N O

Se trata de un buen cereal para hornear productos de pana­ dería. Algunos de mis pacientes cultivan brotes de granos de centeno (véase página 344). El centeno es excelente para el hígado. Prepárate un caldo de este cereal si sueles padecer dolores de cabeza.

103

ESCANDA

La escanda, al igual que la sémola de alforfón, es rica en mi­ nerales y proteínas, y fortalece los órganos esenciales. Es una alternativa sabrosa y nutritiva para quienes son sensibles al trigo. El estreñimiento, la colitis y la mala digestión son algu­ nos de los trastornos en que puede ser beneficiosa. Se trata del único cereal que contiene mucopolisacáridos que estimu­ lan el sistema inmunológico. Es una buena fuente de energía constante.

TEFF

El teff es una diminuta semilla muy sabrosa. Al ser rica en proteínas, aporta gran cantidad de calcio, magnesio y hierro, lo cual la convierte en una buena opción para las personas que sienten ansia por comer salado. El teff contiene más po­ tasio que la mayor parte de los cereales, con lo cual ayuda a depurar los ácidos alimenticios malos de la sangre.

¿Q U É PASA C O N EL T R IG O ?

La mayoría de nosotros ingerimos demasiado trigo. Aunque es un cereal saludable, consumirlo en exceso puede perjudi­ car, en última instancia, a la sangre y los órganos corporales, y provocar intolerancia y alergias de tipo alimenticio. De he­ cho, se ha vuelto sumamente alérgeno debido a su consumo excesivo en Occidente. Te recomiendo que sustituyas el trigo por otros cereales siempre que sea posible, pero no te preo­ cupes si comes trigo integral con moderación. 104

SUGERENCIAS ÚTILES SOBRE LOS CEREALES

• Come sólo cereales no refinados, no los elaborados. • Lava los cereales bien antes de cocerlos. • Cuece los cereales hasta que estén blandos y hayan absorbido todo el agua (véase el gráfico de cocción de cereales en el cuadro inferior). • Mastica bien los cereales. Así favorecerás su digestión. • ¿Sabías que el gluten del trigo prácticamente desaparece una vez se germina y se transforma en brotes? Prueba a cultivar brotes de tus granos favoritos (véase página 344)

C O C C IÓ N DE LOS CEREALES

CANTIDAD

CANTIDAD

TIEMPO

DE CEREAL

DE AGUA

DE C O C CIÓ N

EN TAZAS , EN TAZAS lü'

EN MINUTOS

lí Amaranto

1

^ Arroz integral L*^i • . •S: •

1

2

Alforfón (tostado)

1

2

20

Mijo

1

3

3 0 -4 5

Avena (granos enteros)

1

2

4 5 -6 0

j

Cebada entera

3

4 5 -6 0

g ¡j

Quinua

2

00 1 K)

CEREAL

fts; ' . ' -2,5

35 2 0 ' 35

Nota: si se ponen en remojo los granos durante u n a s ..,t. ... J cuantas horas antes de consumirlos, se puede reducir

o la m itad el tiempo de cocción.

.......i... . . . . . . .

_

105

'

.

| ,

ggM

• Guarda los cereales en recipientes herméticos y procura consumirlos en los cuatro meses posteriores a la fecha de compra. Puede añadirse una hoja de laurel para evitar que aparezcan bichitos. Yo suelo guardar los cereales en el frigorífico o el congelador (sobre todo durante los calurosos meses de verano).

LAS JUDÍAS G EN ER O SA S

También conocidas con el nombre de alubias, las judías son básicamente semillas que se crían en vainas de un grupo es­ pecífico de plantas. La mayoría son ricas en todo tipo de pro­ teínas y apenas contienen grasas. Las judías son fabulosas para adelgazar. También reducen las cifras de colesterol, previenen las enfermedades cardíacas y purgan el cuerpo de toxinas indeseables. Además, son una buena fuente de carbohidratos complejos, el tipo de hidra­ tos de carbono saludables. Lo cierto es que los carbohidratos como las judías, los cereales y los vegetales son fundamenta­ les para la bioquímica y la fisiología del organismo. Los nece­ sitamos para estar sanos, fuertes e incluso para prosperar como especie. Si no comes una cantidad suficiente de carbohidra­ tos buenos, te sentirás enfermo. Todos aquellos de mis pacientes que dejaron de consu­ mir hidratos de carbono se sentían débiles, padecían estre­ ñimiento y estaban demacrados, irritables y deprimidos. Es como jugar a la ruleta rusa con el cuerpo. Estoy de acuerdo en que es buena idea dejar de ingerir carbohidratos refina­ dos malos como los pasteles, las galletas y los dulces. Sin em­ bargo, llegado este punto, el mensaje debe ser muy claro: ¡los carbohidratos complejos, como las judías, son funda­ 106

mentales para gozar de buena salud! Así que consúmelos con regularidad.

A D U K I, LA JU D ÍA ADELGAZANTE

Las judías aduki son una excelente fuente alimenticia rica en nutrientes, pero baja en calorías. En Japón destacan por sus propiedades curativas y se usan para tratar infecciones de ri­ ñón y vejiga. Pero en mi propia práctica clínica, se las reco­ miendo a pacientes que necesitan perder peso. Esta judía, con concentraciones excepcionalmente altas de fibra, complejo vitamínico B y minerales (hierro, manganeso y zinc), actúa como diurético natural, liberando al organismo del exceso de líquidos. Asimismo, elimina la mucosidad indeseable, la con­ gestión y las heces, quema grasa y equilibra el metabolismo para favorecer el control de peso. Si quieres adelgazar, ésta es tu judía.

M U N G , LA JU D ÍA D ESIN TO XIC A N TE

Las judías mung son otra buena fuente alimenticia. La he usado en mi práctica clínica para ayudar a reducir la hiper­ tensión, tratar úlceras gastrointestinales y problemas urina­ rios y depurar el organismo, ya que introducen más oxígeno. Son un purgante fabuloso para el hígado y siempre las he in­ corporado en mi programa antitoxinas en la clínica.

h a b a s , s o j a y l e n t e j a s , la s j u d ía s c á r n ic a s

Estos tres alimentos son ricos en proteínas y, gramo a gramo, son una fuente completa de proteínas más eficiente que las 107

carnes rojas, pero sin el contenido graso. Además de su per­ fecto perfil proteínico, las lentejas también nutren los riño­ nes y las glándulas suprarrenales, mientras que las habas son ricas en aminoácidos, vitaminas de tipo B, calcio y hierro. La soja se ha convertido en una alternativa popular a la carne gracias a su completo contenido proteínico. También tiene varios elementos anticancerosos como los fitoestrógenos y equilibra las hormonas tanto masculinas como femeninas. Cada célula de tu organismo necesita proteínas, indispen­ sables para el crecimiento y la restitución de todos los com ­ ponentes corporales, desde los músculos y los huesos hasta el pelo y las uñas. Asimismo, las proteínas nos ayudan a generar enzimas que nos permiten digerir los alimentos y fabricar an­ ticuerpos que combatan las infecciones y hormonas que man­ tengan una eficiente función corporal.

-----—

----- -- -------- ■ - .■»y-«.----------

■ ' 1

U' J J .'

HAZ ALGO SALVAJE Prefiero pescado salvaje del mar en vez de pesca­ do de criadero, puesto que este lugar suele estar abarrotado, por lo que a veces es un caldo de cultivo de enfermedades. Decántate por el pescado de Escocia (so­ bre todo de las islas Hébridas y Shetland), Islandia y otras

.

aguas menos contaminadas.

. ... iásft-..

.

M

FUENTES DE PROTEÍNAS

Aunque las proteínas son cruciales para la salud y el bienes­ tar, no es bueno ingerirlas en exceso, dado que el organismo no puede almacenar las que no necesita de inmediato. En vez 108

de eso, el hígado transforma el exceso de proteínas en gluco­ sa y toxinas, que aumentan el riesgo de tener mala salud y en­ gordar. La carne, el pescado, la volatería, los huevos y la leche son ricos en proteínas pero no son las mejores fuentes de éstas, ya que el hígado digiere con dificultad toda esa grasa, así como los antibióticos y otras sustancias químicas utilizadas en la ga­ nadería. Ocurre que el cuerpo debe esforzarse mucho más para digerir las proteínas cárnicas. Es mucho mejor ingerir diversas fuentes proteínicas y ob­ tener algunas proteínas de fuentes menos conocidas, como los cereales. Muchos cereales ofrecen un excelente aporte de proteínas, sobre todo la quinua, cuyas proteínas resultan más útiles que las de la carne, pero también el alforfón, el mijo y el amaranto, las legumbres, los frutos secos, las semillas, las hor­ talizas de hoja verde y los brotes. Todos los productos con soja, como el tofu y la leche de soja, son buenas fuentes proteínicas. Si eres carnívoro, evita las carnes rojas y decántate por las magras, como el pavo y el pollo, que tienen menos grasa, y por el pescado aceitoso, rico en ácidos grasos esenciales. Al elegir los productos lácteos, opta por los desnatados para aprovechar las proteínas y evi­ tar la grasa.

PESCADO

Elige de entre la variedad de pescado blanco no graso, como la carpa, el bacalao, la trucha o, en ocasiones, el salmón or­ gánico o salvaje. El pescado aceitoso es rico en ácidos gra­ sos esenciales, así como excelente para regular las hormonas y las concentraciones sanguíneas de azúcar si se quiere con­ trolar el peso.

109

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS

Deberías incluirlos en tu dieta con regularidad, ya que con­ tienen gran cantidad de ácidos grasos esenciales, las grasas buenas. Si ingieres estas grasas buenas, no engordarás, e in­ cluso te ayudarán a perder el exceso de peso. Los frutos secos y las semillas contienen infinidad de otros nutrientes, especialmente todos los aminoácidos necesarios para formar proteínas completas y digeribles, además de vitaminas A, B, C y E, y minerales como calcio, magnesio, potasio, zinc, hierro, selenio y manganeso. Las pipas de gi­ rasol, las semillas de lino (o linaza), la simiente de alfalfa, las pipas de calabaza, las semillas de sésamo o ajonjolí, las al­ mendras, las castañas, los anacardos, las pacanas, las nueces y las nueces del Brasil son muy beneficiosas. Los frutos secos y las semillas son tan ricos en nutrientes que no hace falta que los ingieras en grandes cantidades, sino que es más que suficiente con una cucharadita o dos al día, o cada dos días. Añádelos a tus guisos para aderezarlos o para dar sabor a un plato de gourmet, espolvoréalos en los cereales del desa­ yuno o simplemente consúmelos como aperitivo. A menudo dejo en remojo los frutos secos o semillas crudos durante va­ rias horas para que adquieran textura y consistencia, además de que así son más fáciles de digerir. Prueba a dejar en remo­ jo las almendras, seguro que te encantará. Para decorar con una masa esponjosa los postres y budines, prueba a dejar en remojo los anacardos crudos durante unas cuantas horas y, a continuación, licúalos y bátelos hasta que adquieran consis­ tencia de crema.

110

La gente siempre me pregunta: «¿Cuál es la fórmula de la Dra. Gillian McKeith en pocas palabras?» Ahí va: descubrir y explorar las decenas de suculentos alimentos nuevos que están esperando tentar tus papilas gustativas. ¡Adelante!

DULCES BUENOS

No todos los dulces son malos. De hecho, casi todos los dul­ ces que nos ofrece la madre naturaleza son estupendos. Se trata, literalmente, de los frutos de la tierra. La fruta es rica en nutrientes, además de una fabulosa fuente de enzimas vi­ vas y antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico y aumentan las reservas de energía. E l mejor tipo de frutas son los arándanos, las moras, las frambuesas, las fresas, la san­ día, las manzanas, los albaricoques, las cerezas, las uvas, los melocotones, las peras, las ciruelas, las pasas y las manda­ rinas. Te recomiendo que comas a diario como mínimo una o dos frutas de temporada frescas y crudas. Los edulcorantes que pueden usarse en ocasiones como tentempié o para cocinar son el jarabe de arroz integral, la malta de cebada y arroz, la miel, la melaza, el zumo de man­ zana diluido, el zumo de uva diluido y la miel de arce pura.

N o permitiré que te amargues...

111

EL RETO DE LOS DETESTABLES

Mando a mis pacientes que realicen inventarios de comidas y bebidas durante al menos diez días antes de venir a verme. Deben escribir la hora y los detalles de todo lo que comen y beben durante diez días. Asimismo, deben anotar su estado de ánimo, sus sentimien­ tos y las quejas en cuanto a salud junto con los alimentos inge­ ridos cada día. Estos datos pueden dar una información muy valiosa sobre la vida de una persona. A menudo les pido a mis pa­ cientes que traigan a la consulta los envoltorios de los alimentos envasados y las latas que han consumido para que podamos re­ pasar los ingredientes que se han comido sin darse cuenta. El Reto de los Detestables está ideado para hacerte refle­ xionar sobre los malos hábitos que tienes y lo que com por­ tan para tu salud. Así que con la mano en el corazón, respon­ de honestamente. ¿Cuánta cantidad de los siguientes productos consumes por término medio en una semana? Memoriza tus resultados. • • • •

• • • • •

Tazas de café Tazas de té Comida frita Comidas preparadas/ envasadas o comida rápida Chocolate Dulces Pasta Productos de panadería Azúcar en el té o café

Alimentos enlatados con sal añadida Carnes rojas Volatería no orgánica Vasos de leche de vaca Rebanadas de pan blanco Unidades de alcohol (por término medio, un vaso pequeño de vino es una unidad y una jarra de cerveza, dos). 112

M E N O S DE 15: ¡ESTUPENDO ! PUEDES SER U N «FAN DE LA DRA. McKElTH»

Deberías estar orgulloso. Sigue así de bien. Tus perspectivas a largo plazo para gozar de una vida saludable son excelentes.

DE 15 A 2 5 : VAS POR EL BUEN C A M IN O

Eres el tipo de persona que podría desprenderse fácilmente de las porquerías que contiene tu dieta. No es demasiado tarde. ¿Estás aburrido tal vez? La vida es un poco monótona. Prac­ tica ejercicio, búscate una afición. No te sientes tan bien como podrías sentirte y lo sabes. Pon remedio.

DE 2 6 A 5 0 : ESTÁS J U G A N D O

Estás haciendo el tonto y jugando con tu salud. Pero pregún­ tate: ¿Por qué motivo? ¿Necesitas ponerte enfermo para cambiar? ¿Qué tiene que ocurrir? Sigue mi programa de de­ sintoxicación de un día (véase página 138) este fin de semana y vuelve al buen camino. Prométete a ti mismo que te esfor­ zarás. Te lo mereces.

DE 51 A 1 0 0 : ERES U N DESASTRE. ¡N O ESTÁS BIEN!

No estoy contenta y tú tampoco deberías estarlo porque eres un desastre en potencia. Juegas a la ruleta rusa con tu salud y tu cuerpo, y me preocupas. Incluso si crees que todo va bien en este momento, tu modo de vida y tu dieta te pasarán factu­ ra más adelante. Así que tus perspectivas a largo plazo son to­ talmente alarmantes si no sigues mis consejos. 113

DE 101 a 150: ¡ESTÁS SUSPENDIDO! ¡TE DIVIERTES DE LO LINDO!

Este resultado es fatal. ¡Deberías avergonzarte de ti mismo! Si no te reformas y reduces tu puntuación siguiendo los con­ sejos de este libro vas por mal camino. Te ruego, te ordeno que empieces hoy mismo a realizar cambios considerables. En tu caso, el tiempo apremia.

!

NOTA PARA LOS FUMADORES Fumar despoja a tu organismo de nutrientes esen­ ciales, evita la captación de nutrientes proceden­ tes de los alimentos, debilita el proceso de digestión y contamina la sangre. 1

LOS DETESTABLES

Debe evitarse consumir determinados alimentos, los detes­ tables. Es fundamental cortar por lo sano con ellos o, como míni­ mo, reducir su ingestión de un modo apreciable. Los alimen­ tos detestables e insalubres pueden ser totalmente perjudi­ ciales y contraproducentes a la hora de obtener los resultados que deseas. No quiero entretenerme en decirte lo que no de­ bes comer o hacer, sino poner énfasis en la exploración de las interesantes opciones alimenticias nuevas y del atractivo modo de vida nuevo en los que podemos embarcarnos juntos. Para simplificar, he confeccionado una breve lista de alimentos detestables. Verás que no hay muchos, lo cual espero que te anime aún más. Por favor, te ruego que me hagas caso. Más adelante estarás encantado y agradecido, ¡y te sentirás mara­ villosamente! Ahí va la breve lista de alimentos perjudiciales detestables.

CAFÉ

El café contiene cafeína, un estimulante que también se en­ cuentra en el té y los refrescos de cola. Si bebes demasiado café, aumenta la presión arterial, lo cual te provoca ansiedad y te pone nervioso. La paradoja es que aunque el café es esti­ mulante, hace que las glándulas suprarrenales trabajen en ex­ ceso y las agota tanto a ellas como a ti. Además, todos los tipos de cafés, incluso el descafeinado, pueden favorecer el envejecimiento cutáneo. Asimismo, re­ 115

ducen la absorción de hierro y zinc en hasta un 50 por ciento, lo cual puede afectar a tu sistema inmunitario. Deja el café poco a poco. Empieza a tomar de forma rotatoria diferentes infusiones de hierbas, como menta, manzanilla, diente de león, ortiga y trébol rojo, o bien zumo de frutas natural mezclado con agua caliente.

A U M E N T O S GRASOS

Una cantidad demasiado alta de alimentos grasos, como las carnes rojas, los lácteos, los fritos y la comida basura pue­ den obstruir las arterias, reducir la concentración de calcio y afectar la función del corazón y otros órganos vitales. No hay forma diplomática de expresarlo, el consumo excesi­ vo de alimentos grasos engorda. También provoca hiperten­ sión, alergias alimenticias, enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos alimenticios, enfermedades hepáticas y renales, os­ teoporosis, artritis y cáncer de colon, mama y útero.

DULCES

Una cantidad demasiado alta de dulces y azúcar blanco refi­ nado, la dextrosa, el jarabe de glucosa, los edulcorantes arti­ ficiales y el chocolate pueden causar desequilibrios graves de la concentración sanguínea de azúcar, cambios de humor, vulnerabilidad a las infecciones e hiperactividad, además de deteriorar la función del bazo, el hígado, el páncreas y los in­ 116

testinos. M ejor utiliza edulcorantes naturales como la miel, la melaza, la fruta pura y los zumos, si bien en contadas oca­ siones.

P R O D U C T O S LÁCTEOS

La leche de vaca es rica en grasas y caseína, una proteína que nos cuesta digerir a los humanos. P or eso la leche de vaca puede desencadenar reacciones alérgicas como asma, dolor de oído, goteo nasal, catarro, erupción cutánea, letargo e irri­ tabilidad. Además, algunas personas carecen de la enzima lactasa, que descompone la lactosa presente en la leche. Si padeces intolerancia a la lactosa, puedes sufrir distensión abdominal, gases, flatulencias, diarrea o estreñimiento. Una alternativa puede ser la leche de cabra, de soja, de arroz, de frutos secos, de tres cereales y de avena, que se digieren con más facilidad. Si reduces el consumo de lácteos, debes mantener la ingestión de calcio consumiendo alimentos ricos en este elemento, como el tofu, las legumbres, los frutos secos y semillas y las hortali­ zas de hoja verde; el amaranto (véase página 100) también es muy rico en calcio y magnesio. Finalmente, si necesitas tomar inevitablemente leche de vaca, hiérvela primero. Al hervirla, se descomponen las molé­ culas grandes que son indigeribles.

ALCOHOL

El alcohol ejerce una gran presión en el sistema digestivo y el hígado. Este último convierte el alcohol en acetaldehído, un familiar tóxico del formaldehído usado para curtir la piel y en el embalsamamiento. E l consumo excesivo de alcohol pue­ de provocar obesidad y sus trastornos asociados, desequili­ brios en la concentración sanguínea de azúcar, fatiga, disfun­ ción orgánica y degeneración del tejido celular.

El consumo excesivo de café puede volverte vulnerable a gripes y resfriados.

118

LOS ALIMENTOS PASABLES: TEN CUIDADO

No hace falta que los evites para siempre, sino que sepas to ­ marlos con moderación. Dicho de otra manera, ten un poco de cuidado con ellos.

LEVADURAS

Prácticamente a todos los productos de panadería se les aña­ de levadura para que suba la masa y para acentuar el sabor. Si un producto de este tipo está abultado o tiene corteza, no cabe duda de que contiene levadura. Los alimentos envasa­ dos suelen llevar levadura añadida, que puede constar en la etiqueta como proteínas de levadura autolisadas, extractos de levadura, proteínas vegetales hidrolizadas, proteínas ve­ getales, levadura química, levadura de cerveza o levadura nutricional, por lo que conviene leer la etiqueta antes de com­ prarlos. Los alimentos fermentados (como el vinagre, la salsa de soja y el queso) y las bebidas alcohólicas (sobre todo el vino y la cerveza) son otra fuente de levadura. Esta última sólo supone un problema para quienes son sensibles a ella: si padeces alergias, candidiasis, asma, infecciones por levadu­ ras, eczema, urticaria, dolores de cabeza o migrañas, es pro­ bable que tengas que acabar con el exceso de levadura. La sensibilidad a la levadura puede deberse a la ingestión excesiva de estos «productos levadurosos», como yo los lla­ mo. No quiero decir que nunca más comas alimentos con le­ 119

vadura, sino que mi intención es que seas consciente de que debes limitar su consumo. Un apunte final: la mayor parte de los productos de panadería contienen, además, gran can­ tidad de azúcar añadido. Así pues, son un capricho ocasio­ nal, no un componente principal de la dieta.

PASTA

Si crees que la pasta blanca es un alimento rico en nutrien­ tes, reconsidéralo. La pasta que se vende está hecha de hari­ na blanca. El refinamiento y blanqueamiento destruye como mínimo el 70 por ciento de sus vitaminas y hasta el 90 por ciento de sus minerales. La harina blanca carece de fibra, tie­ ne muy pocos minerales y contiene hierro inorgánico, que se puede acumular en el cuerpo (el hierro inorgánico acaba con las vitaminas buenas). Esto no quiere decir que no comas nunca pasta blanca, sino que debes consumirla con mode­ ración. Lo mejor que puedes hacer es introducir otros tipos de pasta en la dieta. En vez de pasta blanca, sería más conve­ niente optar por el arroz, las espinacas, la escanda, el maíz y la pasta de soja, todos ellos disponibles en tiendas de dietéti­ ca e incluso en algunos supermercados.

CARNES ROJAS

El consumo excesivo de carnes rojas puede intoxicar y aci­ dificar la sangre, acabar con el calcio, obligar al hígado y los 120

riñones a esforzarse más y obstruir los intestinos, lo cual des­ truye la flora beneficiosa. Esto puede llevar a la aparición de cálculos renales, enfermedad o insuficiencia hepática, cáncer de intestino y de los órganos reproductores, artritis y osteo­ porosis. Las carnes rojas deterioran la capacidad del organis­ mo para generar enzimas y ácido clorhídrico, necesarios para la digestión. Si consumes carnes rojas, aprende a combinar los alimentos de un modo adecuado para digerirlas de un modo más eficaz (véase página 123). Procura comer carne orgánica siempre que sea posible.

S O LA N Á C EA S

Evita los alimentos de la familia de las solanáceas (tomates, patatas, berenjenas y pimientos) si eres propenso a presentar trastornos musculares, artríticos, articulares u óseos. Deben evitar las solanáceas especialmente quienes sufren artritis porque contienen una sustancia denominada solanina que obstaculiza la función enzimàtica en los músculos, lo cual causa a menudo dolor y molestias, y agrava los problemas ar­ ticulares. Si te encantan estos alimentos, lo mejor que puedes hacer es cocerlos, asarlos al horno o cocinarlos con un poco de sopa de miso. Mediante este proceso se neutraliza la so­ lanina.

121

VOLATERÍA

El método de crianza de los pollos en grandes granjas posibi­ lita que pueda llegar a tu plato un animal enfermo. Por consi­ guiente, te recomiendo consumir volatería orgánica siempre que sea posible.

122

LA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS

Muchos de mis pacientes acuden a mí en busca de una dieta mejor. La mayor parte de ellos han tenido sobrepeso o se sienten hinchados o con gases después de comer. Combinar alimentos puede ser la solución perfecta. Al combinarlos, puede quemarse la grasa de un modo adecuado, de forma que no quedan partículas alimenticias indigeridas pululando por el organismo. Lo que hay que recordar principalmente es que los alimentos se engloban en diferentes grupos (véase pá­ gina 126), y es importante no ingerir alimentos de determina­ dos grupos al mismo tiempo, ya que esto impide su correcta digestión. Si se lleva a cabo bien, la combinación de alimentos: • ayuda al organismo a quemar grasas de un modo más eficiente • garantiza la máxima absorción de nutrientes, enzimas y proteínas • evita los eructos, la distensión abdominal, los gases y la indigestión • en general, corrige o previene la mayoría de los factores asociados a la obesidad. Si no se combinan los alimentos: • es imposible completar la digestión • se alteran las enzimas digestivas • se impide la captación de nutrientes • se pueden contraer numerosas enfermedades, como distensión abdominal, pirosis, indigestión, mala absorción, estreñimiento, calambres intestinales, síndrome del intestino irritable, flatulencias, u otras peores. 123

El problema es que algunos alimentos se digieren más rá­ pido que otros; algunos necesitan enzimas digestivas diferen­ tes y otros que se den condiciones distintas en el estómago para lograr una absorción correcta. Por ejemplo, las proteí­ nas requieren jugos digestivos ácidos para su digestión, mien­ tras que los hidratos de carbono necesitan jugos alcalinos. Cuando mis propios pacientes se embarcan en mis méto­ dos de combinación de alimentos, notan a menudo que a los pocos días mejoran sus síntomas físicos, tienen más energía, se sienten más animados y gozan de más vitalidad en general.

ADELGAZAR

Combinar los alimentos es una magnífica forma de controlar el peso. El concepto es que si comes un alimento solo, o más de un alimento combinado correctamente con otros, aumen­ tas al máximo tu capacidad digestiva y tu capacidad para frag­ mentar los alimentos. Esto significa que el organismo no se aferra a los alimentos no digeridos, que a su vez se convierten en bolas grasas de toxinas y celulitis. Al combinarse correc­ tamente los alimentos, el cuerpo puede quemar grasas de un modo eficaz. En mi práctica clínica me he dado cuenta de que la combinación adecuada de alimentos es uno de los métodos más eficaces para adelgazar y controlar el peso.

DESCRIPCIÓN

Grupo 1: Las proteínas (carne, volatería, queso, pescado, hue­ vos, leche y frutos secos) producen jugos ácidos para su di­ gestión. Son de digestión lenta. 124

Grupo 2: Los hidratos de carbono — todas las gramíneas y los alimentos derivados (pan, pasta, cereales, harina, galletas, etcétera), y los vegetales con almidón (patata, ñame y maíz dulce)— producen jugos alcalinos. Son de digestión rápida y necesitan enzimas diferentes de las que necestian las pro­ teínas. Si ingieres alimentos de los grupos 1 y 2 juntos, las enzi­ mas y los jugos digestivos rivales se enfrentarán y neutrali­ zarán mutuamente. En consecuencia, la comida no se digiere correctamente y se descompone en el interior del intestino, lo cual provoca gases, distensión abdominal, pirosis, dolor de estómago, mala absorción, indigestión y desgaste energético, por no decir cosas peores. Grupo 3: Las ensaladas, los vegetales sin almidón, las raíces, las semillas, las hierbas, las especias y los aceites de s e m i l l as y nueces pueden digerirse con cualquiera de los dos grupos an­ teriores (1 y 2). Grupo 4: La fruta es única en su especie y tiene el récord de digestión rápida. La fruta utiliza enzimas totalmente distintas al resto de los grupos. La solución: • No ingieras alimentos de los grupos 1 (proteínas) y 2 (carbohidratos) juntos en la misma comida. • Los alimentos del grupo 3 (vegetales) pueden consumirse con los grupos 1 y 2. • El grupo 4 (fruta) debe consumirse siempre solo, como mínimo separado treinta minutos de otros grupos de alimentos. Lo mejor es comer fruta con el estómago vacío, preferiblemente por la mañana, sin otros alimentos. Si comes fruta después de comer, ésta no puede ir a ninguna parte al estar atrapada detrás de los alimentos que tardan 125

mucho más en digerirse, de forma que fermentará en el intestino. Si la fruta se mezcla con otros grupos de alimentos, cabe esperar distensión abdominal, flatulencias e indigestión. (Nunca mezcles el melón o la sandía con otras frutas, ya que son las frutas que más rápido se digieren. Así pues, ¡recuerda comerlos solos u olvídate de ellos!) Si has comido carbohidratos, deja pasar dos horas antes de ingerir proteínas. En cambio, si has comido proteínas, deja pasar tres horas antes de ingerir carbohidratos. Las proteínas tardan cuatro horas en llegar al intestino, mientras que los hidratos de carbono tardan dos horas en recorrer el trayecto desde la boca hasta el intestino. GRUPO 1

Proteínas • Carne • Caza/conejo • Frutos secos • Huevos • Leche • Marisco • Pescado • Queso • Soja, tofu y derivados de la soja • Volatería • Yogur GRUPO 2

Hidratos de carbono • Azúcar y dulces

• Cereales, incluyendo avena, pasta, arroz, centeno, maíz y mijo • Jarabe de arce . Miel • Patatas y vegetales con almidón • Productos derivados de los cereales, como las galletas dulces y saladas, el pan, los pasteles y las pastas GRUPO 3

Vegetales sin almidón • Aceite de oliva (prensado en frío) • Ensaladas y hierbas frescas • Hierbas, especias y aliños 126

• Mantequilla, nata y grasas para untar • Semillas

GRUPO 4

• Toda la fruta

Recorre el camino hacia una salud perfecta. Sigue las indica­ ciones de la tabla inferior para mejorar tu digestión y aumen­ tar tu energía y resistencia.

MAL Granos con lácteos o carne = gases Fruta con vegetales = gases Fruta con carne = gases Fruta con granos o lácteos = gases BIEN Fruta sola = sin gases, digestión correcta Cereales con vegetales = sin gases Pasta con vegetales = sin gases Judías con vegetales = sin gases * Carne o pescado con vegetales = sin gases Legumbres/judías y granos = sin gases * Nota sobre el consumo conjunto de judias y cereales: los vegetarianos lo tienen mejor en lo que respecta a la combi­ nación de alimentos. Las legumbres y las judías poseen una mezcla de almidón y proteínas que puede parecer un pro­ blema. Sin embargo, el almidón domina en la mayoría de las legumbres, a excepción de la soja y las judías blancas. Por lo tanto, puedes combinar la mayoría de las legumbres y judías con cereales, así como con ensaladas y vegetales.-

127

AUMENTOS DE LA DIETA DE LA ABUNDANCIA

No permitas que nadie te diga que hoy en día ya no se pue­ de comer nada. Me gustaría que comieras más que nunca. Sin embargo, ahora consumirás los alimentos adecuados para mantenerte esbelto, delgado y en forma. Y ya puedes comer tanto como quieras, que no engordarás ni tendrás sobrepeso. A continuación encontrarás mi lista de alimentos de la Die­ ta de la Abundancia, que enumera los cien principales que puedes consumir a diario. Y esto es sólo el principio. Si de verdad empiezas a comer todos estos alimentos distintos con regularidad, te puedo garantizar que le estarás haciendo un gran favor a tu cuerpo, tu estado de ánimo y tu salud en general. Como puedes ver, abundan muchos alimentos que es probable que no hayas comido o con los que no estás fami­ liarizado. Bien, pues ha llegado la hora de que introduzcas esta plétora de alimentos en tu dieta y empieces a vivir la vida a tope. Si sigues mi Dieta de la Abundancia, te sentirás más fuer­ te, sexy, enérgico y feliz.

Col común

Lechuga

Col rizada

Lechuga iceberg

Diente de león (partes verdes)

Lechuga romana

Acedera Acelga

Endibia

Achicoria

Escarola

Berro de agua

Espinaca

HORTALIZAS DE HOJA VERDE

128

Mostaza (partes verdes) Nabo (partes verdes)

Perejil

Girasol

Ñame

Remolacha (partes verdes)

Lino

Patata

Sésamo o ajonjolí

Perejil

Ruqueta (orguga, jaramago)

FRUTOS SECOS C R U D O S

Pimiento HORTALIZAS

Rábano común

Alcachofa

Rábano daikon

Apio Apionabo

Almendras

Berenjena

Anacardos (con moderación)

Berro de agua

Avellanas Castañas Pacanas

Quingombó

Remolacha Tomate Zanahoria

Bok choy Brécol

HARINAS

Calabacín Calabaza

Amaranto

Cebolla

Avena

Chirivía

Patata

Col de Bruselas

Pipas de girasol

Col china

Soja

Coliflor

Tapioca

Colinabo

Trigo entero

Calabaza

Espárrago

Chía (Salvia

Guisantes

Trigo fanfarrón (trigo duro abundante en Andalucía)

Piñones Pistachos Nueces Nueces del Brasil

SEMILLAS/ PIPAS

tiliaefolia)

Nabo

ALGAS M ARINAS

Mijo

Cilantro

Quinua

Ciruela umeboshi

Agar-agar

Clavo

Arame

JUDÍAS

Alga marina roja

Anasazi

Eneldo

Hijiki

Frijoles negros

Estragón

Kelp

Frijoles norteños

Hinojo

Kombu

Garbanzo

Jengibre

Nori

Habas

Laurel

Palmera de mar

Judías aduki

Mejorana

Wakame

Judías blancas

Menta

Judía de lima

Perifollo

Judías pintas

Romero

Lentejas

Tomillo

GRAM ÍNEAS

Alforfón Amaranto

Comino

Orégano

Soja

Arroz basmati Arroz integral Avena Trigo bulgur

HIERBAS HIERBAS FRESCAS

(para sazonar)

PARA IN F U S IÓ N

Manzanilla

Cebada

Albahaca

Cola de caballo

Centeno

Alholva

Diente de león

Escanda

Azafrán

Espino

Kamut

Canela

Frambuesa

Maíz

Cardamomo

Ginseng

130

Hinojo

Limón

Papaya

Jengibre

Mandarina

Pera

Melisa

Naranja

Uvas

Menta

Piña

Zarzamora

Menta verde

Pomelo

Olmo americano

Quinoto

Ortiga

Uva crespa

FRUTA

Palo de arco

Dátiles

Pepitas de rosa

Higos

Raíz de valeriana Regaliz Toronjil Trébol rojo

FRUTA

FRUTA

Melón amarillo

Albaricoque Arándano azul Cerezas Fruto del cactus, como el higo chumbo

Aguacate

Gaylussacia

Arándano rojo

Guayaba

Dátil

Kiwi

Frambuesa americana

Lichi

Fresa

Manzana

Granada

Melocotón

Granadilla

Mora

Grosella

Nectarina

Lima

Níspero

Melón de Indias Melón de agua o sandía Plátano Toda la fruta seca

TO FU

Mango

131

TEMPEH

PESCADO

4 CAPÍTULO

LOS C IN C O INDESEABLES

He comprobado que existen cinco áreas problemáticas en las que casi todo el mundo cae, ya sea en una o en más de una. Yo las llamo «las indeseables». Me atrevería a decir que casi el 95 por ciento de mis pacientes sufre un trastorno que se engloba en una de esas categorías. Si reconoces al­ guna de ellas, en este capítulo encontrarás'útiles sugeren­ cias respecto a cada una.

Mis cinco indeseables principales Preocupación continua por el peso Cansancio perpetuo Trastornos digestivos Síndrome premenstrual y otros trastornos hormonales Estrés

Cuando vi por primera vez el diario de alimentación de Yvonne, no podía creer lo poco que comía. Sobrevivía a base de patatas fritas de bolsa, pan blanco y chocolate. En conse­ cuencia, el cuerpo se le había quedado «en pausa», lo cual le había debilitado el metabolismo y había provocado final­ mente que el mecanismo encargado de quemar grasas se detuviera. Además de que Yvonne, aunque no comía mu­ cho, tenía realmente problemas de peso.

DIARIO DE ALIMENTACION DE YVONNE

LUNES

9 h 2 rebanadas de pan blanco, tostado y untado con margarina baja en calorías. Taza de té 14 h Bolsa grande de patatas fritas con sabor a cóctel de gambas, bolsa de tiras de patata con sabor a gamba, tableta de chocolate grande, lata de refresco con gas bajo en calorías 23 h Bolsa grande de patatas con sabor a cóctel de gambas, bolsa de tiras de patata con sabor a gamba, tableta de chocolate grande

MARTES

9 h 2 rebanadas de pan blanco, tostado y untado con margarina baja en calorías. Taza de té 11 h Barrita de chocolate y coco. Taza de chocolate caliente 14 h Batido de fresa sustitutivo de una comida 15 h Pasta al microondas, salsa para pasta, 2 rebanadas de pan blanco tostado 18 h Comida congelada para microondas (espagueti a la boloñesa). Taza de té 21.30 h 2 rebanadas de pan blanco, tostado y untado con margarina baja en calorías. Taza de té 136

MIÉRCOLES

9 h 2 rebanadas de pan blanco, tostado y untado con margarina baja en calorías. Taza de té 13 h Bocadillo de baguette grande con pollo cajún cremoso y tomates. Botella de refresco de cola bajo en calorías 15 h Lata de gaseosa de jengibre, bolsa de patatas fritas con sabor a beicon, bolsa de patatas fritas con sabor a beicon ahumado, bolsa de patatas fritas al punto de sal, taza de té 18 h Taza de chocolate caliente, 4 barquillos cubiertos de chocolate 19.30 h Medio pastel de chocolate (unos 3 o 4 trozos), taza de té 21.30 h Bolsa de patatas fritas con sabor a beicon ahumado, lata de gaseosa de jengibre, medio paquete de bolitas de chocolate

JUEVES

8 h Bolsa de patatas fritas con sabor a cóctel de gambas 9 h 2 bollos de pan blanco untados con margarina baja en calorías, bolsa de patatas fritas, taza de té 15 h Taza de té, pastel de bizcocho (2 trozos) 18 h Porción de pastel de carne, porción de pastel de pollo con champiñones, lata de gaseosa, medio paquete de bolitas de chocolate 137

VIERNES

9 h Lata de gaseosa, 2 bollos de pan blanco untados con margarina baja en calorías y mermelada de fresa 12 h 2 paquetes de galletas rellenas de queso, vaso de agua 17.30 h Curry casero de mamá y arroz con piña y manzana. Taza de café 20.30 h 2 bolsas de patatas fritas 21 h Bolsa de patatas fritas, taza de café rociado con licor

SÁBADO

12 h Cereales con frutos rojos en leche desnatada 15 h 2 rebanadas de pan blanco, tostadas, con extracto de levadura (Marmite), taza de té 18.30 h 2 bolsas de patatas fritas 21 h Comida china para llevar (pollo agridulce al estilo cantonés, arroz frito con huevo, cortezas de gamba), lata de refresco con gas bajo en calorías

D O M IN G O

9 h 2 galletas de chocolate 16 h Lata de sopa baja en calorías, 4 rebanadas de pan blanco, bolsa de patatas fritas, taza de té 20.30 h 2 bolsas de patatas fritas, medio paquete de galletas de té, 2 tazas de té 138

PREOCUPACIÓN CONTINUA POR EL PESO

Es muy habitual estar siempre preocupado por el peso. Se en­ gorda cuando la cantidad de energía que se obtiene de los ali­ mentos y los líquidos excede de la cantidad de energía que se usa en los procesos metabólicos y en el ejercicio físico. Enton­ ces, la energía sobrante se almacena en forma de grasa. Al se­ guir la Dieta de la Abundancia del tercer capítulo harás frente a todos los factores que pueden estar impidiendo que pierdas peso, los cuales se enumeran a continuación.

LOS IN H IB ID O R E S DE LA PÉRDIDA DE PESO

• Colon sucio, trastornos intestinales • Consumo de los alimentos inadecuados • Ingestión excesiva de alimentos (sobre todo grasos o inadecuados) • Desequilibrios en las cifras de insulina (causados por ingerir demasiados carbohidratos azucarados) • Déficit de enzimas • Falta de ejercicio físico • Mala función digestiva • Desequilibrios de minerales y vitaminas • Presencia de parásitos o gusanos que provocan un apetito voraz • Mala función suprarrenal 139

• Malos hábitos alimenticios (no masticar bien los alimentos, horario de comidas irregular) • Mala función metabòlica • Disfunción hepática • Problemas de tiroides • Retención de líquidos • Debilidad renal • Crecimiento excesivo de levaduras

¿TIENES SOBREPESO?

El peso se define en función del índice de masa corporal (IMC). Para calcular tu IM C, divide tu peso en kilos por tu al­ tura en metros al cuadrado. Un IM C igual o superior a 25 se considera sobrepeso. Una cifra mayor de 30 indica obesidad.

C Ó M O CALCULAR TU IMC

Divide tu peso en kilos por el cuadrado de tu altura en metros. Por ejemplo: 55 kg 1,552 = 55 2 ,4 0 2 5 = 22,9 95 kg -r 1,82 = 95 h- 3,2 4 = 29,3 Comprueba en qué rango está tu resultado: Por debajo del peso normal: menos de 18,5 Normal: 18,5-24,9 Sobrepeso: 2 5 -2 9 ,9 Obeso: más de 30

140

EXPLICACIÓN DEL ANSIA POR COMER AZÚCAR Se tiene ansia por comer azúcar si las concentraciones san­ guíneas de azúcar están constantemente en desequilibrio; si existe un déficit de nutrientes, ya que las levaduras cre­ cen en exceso; si se sigue una dieta rica en carbohidratos refinados y elaborados y comida basura. Tener ansia por ingerir azúcar indica que puedes sufrir un trastorno deno­ minado hipoglucemia, que te hace tener aún más ganas de comer azúcar. Acabas siendo víctima de un efecto yoyó caracterizado por las subidas disparadas y las bajadas en picado de las. concentraciones de azúcar. Por ese motivo, si empiezas comiendo una única tableta de chocolate, inevitablemen­ te tendrás ansia por comer más. El azúcar te da un subidón, pero no mucho después viene el bajón. La mejor manera de combatir el ansia por el azúcar es pasar por un período de abstinencia: prohibido ingerir alimentos azucarados ni dulces durante un mes. La hierba astrágalo puede ser una fuente de energía natural (500 mg al día). Debes reforzar tu organismo con superalimentos ricos en nutrientes vivos a fin de equilibrar la composición de la sangre. La espirulina sería una buena opción (véase pá­ gina 197). También es importante tomar un suplemento mineral líquido que contenga cromo, manganeso y mag­ nesio. El déficit de cualquiera de estos tres minerales pro­ voca ansia por ingerir azúcar, ya que las concentraciones de azúcar en la sangre están desequilibradas. (Más del 80 por ciento del cromo se elimina en la elaboración de los alimentos.) Algunos alimentos ayudan a regular las concentracio­ nes sanguíneas de azúcar y a calmar el ansia por comer azúcar. Los cereales integrales y la verdura fresca son op­ ciones estupendas. El ñame, el boniato y la calabaza tam­ bién ayudan a apaciguar el gusto por lo dulce y no ele''¡a'Mifci -

141

^

- ■■■v

.

■■ -

1 "’

|T * ■>-----------------, IT— ^ -■ - ■— ■— — -------1-— T 3 I

van las concentraciones sanguíneas de azúcar del modo en que lo hacen los alimentos azucarados y los dulces. A menudo pido a mis pacientes que tomen media cucharadita de polvo de L-glutamina antes de las comidas para inhibir los antojos de determinados alimentos. De ver­ dad que funciona.

COMER EN EXCESO

La presencia de parásitos o lom brices en el intestino, o los trastornos emocionales, pueden hacer que comamos en ex­ ceso. (Véase las recomendaciones sobre parásitos y gusanos en la página 73.) Otra causa puede ser una alteración de la fun­ ción orgánica o desequilibrios glandulares. Por ejemplo, cuan­ do comemos demasiada carne, podemos inflamar las paredes del estómago; ello provoca un exceso de calor en el propio estómago que nos produce más ganas de comer.

ANSIA DE COMER AUMENTOS

Los alimentos azucarados, los ricos en hidratos de carbono y los dulces aumentan las concentraciones de las sustancias químicas del bienestar en el organismo (las endorfinas serotonina y noradrenalina). El problema de comer alimentos con mucho azúcar es que éste entra en el torrente sanguí­ neo con gran rapidez y provoca una subida de insulina junto con una subida de serotonina. Si aumentan de repente las con­ centraciones de azúcar, la insulina se fragmenta muy rápi­ damente, lo cual provoca un descenso brusco tanto del azúcar como de las endorfinas. Esto te deja peor que antes y es posi­ ble que tengas ganas de comer más alimentos azucarados para 142

mejorar tu estado de ánimo, lo cual establece un ciclo de an­ sia alimenticia, aumento de peso, fatiga y cambios de humor que es difícil de romper. Todos y cada uno de los participantes en el programa de televisión eran adictos al azúcar. La mayo­ ría de ellos ni siquiera eran conscientes de esa adicción hasta que les mostré cuánto azúcar consumían en una semana.

DESEQUILIBRIO DE LA IN S U L IN A

Al comer, la glucosa resultante del proceso de fragmentación digestiva de los alimentos se absorbe en el intestino y en la sangre. El organismo se queda con lo que necesita y, a conti­ nuación, produce insulina para normalizar las concentracio­ nes de glucosa, reduciéndolas, y convierte la glucosa sobran­ te en un compuesto denominado glucógeno,'que se almacena en el hígado. En una dieta saludable, este proceso se desarrolla a la per­ fección. Sin embargo, si se consumen demasiados carbohi­ dratos refinados, sobre todo alimentos azucarados, se altera el equilibrio y el sistema empieza a desorganizarse. El organis­ mo debe producir cantidades cada vez mayores de insulina para fragmentar los azúcares. Finalmente, te vuelves resisten­ te a la insulina y en vez de convertir el exceso de glucosa en glucógeno, se transforma en grasa. Te ves atrapado en un cír­ culo vicioso en el que cuanto más inestables son las concen­ traciones de azúcar en la sangre, más propenso te vuelves a sentir ansia por comer alimentos dulces y carbohidratos no refinados como el pan. El desequilibro de la hormona insulina puede ser el prin­ cipal causante del sobrepeso. Un consumo excesivo de azúcar provoca intolerancia a la glucosa en el organismo, y si se tiene sobrepeso, los azúcares se fragmentan de una forma menos eficaz. Se trata de una situación límite. 143

.* •

"ft1:

. . ’i



AUTOEXAMEN DE LA TOLERANCIA X LA GLUCOSA

Si identificas tres o más de los síntomas enumerados a continuación, tu organismo puede presentar una alteración de la regulación de la insulina y la glucosa. .

íi

.

.

.

.

.

: Dificultad para concentrarte ■ Consumo excesivo de cafeína, chocolate ó cigarrillos Sudoración excesiva Sed excesiva Dificultad extrema para levantarte de la cama Adormecimiento a mitad de día, somnolencia Incapacidad para funcionar sin un chute de cafeína/nicotina Irritabilidad si no se come con frecuencia Necesidad de dormir más de ocho horas cada noche

1 1 '] .; í i

¡ j j j j

INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS

A menudo ansiamos ingerir los mismos alimentos un día sí y otro también. Una de mis pacientes, artista de profesión, me contó que tenía que desayunar cada mañana sus gachas de avena y que cada día durante los últimos treinta años ¡había cenado únicamente alitas de pollo rebozadas! Estaba agotada, ya no tenía ganas de pintar y se sentía apática. Cuando la ani­ mé a modificar su monótona dieta, se sintió enérgica y crea­ tiva, empezó a pintar otra vez e incluso perdió más de 6 kilos de peso en un mes. Si comes lo mismo cada día durante años, puedes volverte en muchas ocasiones sensible a esos alimentos en concreto, a lo cual nos referimos a veces como «intolerancia a los alimen­ tos». Normalmente, los alimentos que ansiamos comer son los mismos que nos hacen engordar. Se trata de un círculo vicioso. 144

¡

,

Si tienes intolerancia a los alimentos, se retrasa la respuesta inmunológica en tu organismo, lo cual puede ocurrir al cabo de varias horas o días de ingerir el alimento nocivo. Los efec­ tos colaterales que pueden causar estos alimentos van des­ de síntomas como el síndrome del intestino irritable hasta erupciones cutáneas, ulceraciones en la boca, enfermedad de Crohn o inflamación del tubo digestivo, cólicos, problemas auditivos y cansancio, por nombrar algunos. Sin embargo, no siempre es tan evidente. La intolerancia alimenticia pue­ de ejercer un efecto directo en la asimilación de nutrientes, la función de los órganos digestivos y el control de peso. Los alimentos más habituales como el trigo, los lácteos, el azúcar y el maíz pueden ser objeto de la intolerancia alimenticia simplemente porque muchos de nosotros los consumimos en grandes cantidades. Además, están presentes en numero­ sos alimentos envasados. Así, es fácil presentar intolerancia alimenticia hoy en día, sobre todo si se consumen muchos ali­ mentos elaborados y sometidos a un proceso de alteración química. El problema viene cuando ingieres a diario alimentos que no toleras, ya que provocas una drástica ralentización en el metabolismo. Se deteriora la función de las enzimas digestivas, lo cual significa que tu organismo no fragmentará correcta­ mente las grasas. Además, al comer siempre lo mismo, lim i­ tas la ingestión de nutrientes, vitaminas, minerales y cofactores que son fundamentales. P or lo tanto, te aconsejo lo siguiente: • Sigue una dieta variada, haz rotar los alimentos. Es decir, si consumes un alimento hoy, procura no repetirlo en tres o cuatro días. Así evitarás la intolerancia alimenticia. • Es buena idea que te hagan análisis para detectar intolerancia o alergias a los alimentos. Así podrás saber con exactitud qué alimentos te hacen engordar o sentirte fatal, excesivamente cansado y letárgico. A todos los 145

pacientes que quieren adelgazar y también a otros muchos pacientes les pido que se realicen un análisis para detectar posibles intolerancias alimenticias. También puedes hacer el Test del Pulso (véase página 77 para más información).

Puedes informarte acerca del test de alergia alimenticia McKeith a través de la dirección de correo [email protected] o por fax (+44 20 7431 9700). También puedes entrar en mi sitio web: wwio.drgillianmckeith.com (pulsa en «biochemical tests», test bioquímicos).

¿ C Ó M O PUEDE ROMPER EL C IC LO U N A BUENA A L IM E N T A C IÓ N ?

Seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes te ayudará a romper este ciclo de ansia por comer, azúcar y aumento de peso. Una buena alimentación no sólo nutre el organismo, sino que regula las concentraciones sanguíneas de azúcar para que no te den bajones cuando tengas deseos de comer dulce. Tendrás menos probabilidades de que disminuya tu energía, lo que significa que se reducirá la probabilidad de que tengas ganas de darte atracones de alimentos que no necesitas o que no te benefician.

LA DIETA C R Ó N IC A

Las dietas milagrosas, o con efecto yoyó, no te servirán para adelgazar a largo plazo. Tal vez adelgaces a corto plazo pero, finalmente, te resultará im posible mantener la pérdida de peso. Ello se debe a que el ritmo al que se fragmentan los ali­ mentos y al que tu organismo los usa (un proceso denomina­ 146

do termogénesis) se ve debilitado por el esfuerzo que requiere estar constantemente a dieta, lo cual te impide a la larga adel­ gazar y mantener la pérdida de peso. A continuación encon­ trarás mis principales consejos para subsanar los errores come­ tidos si has estado a dieta de forma crónica. • Sigue una dieta saludable, equilibrada y rica en nutrientes. • Consume una gran variedad de los alimentos buenos que aparecen en mi lista. • Come poco y a menudo para mantener estables las concentraciones de azúcar en la sangre, reducir el ansia por comer e ir por el buen camino. • Decántate por alimentos que mantengan estables tus concentraciones sanguíneas de azúcar, los que quieras de mi lista de la Dieta de la Abundancia (véase página 84). Evita los alimentos que hacen'subir las concentraciones de azúcar, sobre todo los dulces y los alimentos elaborados. • Sé más activo. El ejercicio físico es fundamental para controlar el peso a largo plazo, así como un ingrediente básico para gozar de una vida saludable y feliz. • Reduce el consumo de sal y bebe mucha agua para evitar la retención de líquidos (6-8 vasos al día). • El desayuno y el almuerzo deben ser las comidas más copiosas del día, ya que es más probable que estés activo durante el día y quemes las calorías. • Las hierbas como la canela, el jengibre, la cayena, el cardamomo y el ginseng pueden ayudar a estimular la termogénesis (la velocidad a la que se descomponen los alimentos) y favorecer la pérdida de peso. • Asegúrate de que duermes bien y las horas necesarias. Dormir mal aumenta el riesgo de seguir una alimentación insalubre y de engordar. 147

Motivación: • Reflexiona acerca de por qué quieres perder peso y lo bueno que sería para tu salud y tu bienestar. • Empieza a poner por escrito todo lo que comes y bebes. Una vez te conciencies más de tus patrones alimenticios y de lo que desencadena el ansia por comer determinados alimentos, puedes empezar a combatirla. • Tómate tu tiempo para comer. Mastica muy bien los alimentos. Deja cuchillo y tenedor en el plato entre bocado y bocado, y saborea realmente la comida. El estómago tarda un rato en transmitir al cerebro que está lleno y muchos de nosotros comemos tan rápido que nunca recibimos la señal a tiempo. • Anota lo que has adelgazado o tus objetivos para seguir una alimentación sana, o ambos a la vez, y comprométete contigo mismo. Los estudios demuestran que poner por escrito los objetivos ayuda . a centrarse en cumplirlos. • Repítete que no estás a dieta. Estar a dieta durante un día, una semana, un mes o unos cuantos meses es cosa del pasado. A partir de ahora, simplemente comes bien para sentirte bien.

AUTOEXAMEN DE LA TIROIDES

: »r.T"> ¿Es tu caso? • Agotamiento, incluso después de dormir durante horas ’ ' ’■ Dolor de cabeza constante ^Esterilidad ': ! Estreñimiento ■ l. ' ■1

? ir d

‘ ífk?•»

*

. r.

rts. 4

*--^£$5

Falta de apetito sexual :*y Hinchazón de párpados, tobillos o manos i y e «,»¡s v?;j(l Incapacidad para sudar : , ‘ Letargo por la mañana, energía por la noche v f Manos o pies fríos, o ambos a la vez . '..: : 3.• *" 1 .. •'- • , ,1*. m' < j Pérdida de pelo en el tercio exterior de la ceja 1 Crujido permanente de talones Piel y cabello muy secos Sensación de frío continua; tardas mucho en entrar en calor g Tensión premenstrual * I Tonalidad amarillenta en la piel Si reconoces en ti tres o más de estos puntos, es posible que tengas la glándula tiroides menos activa de lo normal. Consulta con el médico de cabecera para que te haga aná­ lisis de sangre a fin de comprobarlo. Sin embargo, debes saber que en ocasiones, si la disfunción tiroidea es muy leve, no se detectará en un análisis de sangre.

149

LA FUNCIÓN DE LA TIROIDES

La glándula tiroides controla el metabolismo de todo el cuerpo, regulando la producción de energía y la captación de oxígeno. Una situación de estrés continuo puede afectar de forma negativa a esta glándula, con lo cual queda perjudica­ da su función habitual. La sobrestim ulación de la tiroides se debe al consumo de azúcar, café y alcohol, y esto lleva a la glándula a un estado de agotamiento que puede provocar un aumento de peso (sobre todo en la parte media del tronco, las caderas y la parte superior de las piernas) muy difícil de eliminar. Soluciones: • Los suplementos de kelp (alga marina) son beneficiosos para la tiroides hipoactiva, al igual que los superalimentos vegetales (véase página 323). Las algas marinas ricas en yodo pueden ayudar también a reforzar el metabolismo.

ALIMENTOS RICOS MAGNESIO Aguacates Alfalfa ' Almendras y ? Apio Arroz integral Dátiles Manzanas Nueces del Brasil Perejil Pescado'#

CALCIO Algarrobas secas Brécol Col común Coliflor Pipas de girasol Semillas de sésamo Tahini POTASIO Albaricoque

fe»: 150

Bacalao ■ Cereales integrales Espinacas Guisantes Perejil Plátano Salmón Sardinas Zanahoria

&

j

• Ingiere alimentos con mucha tirosina, como las pipas de calabaza, los aguacates y las almendras, para nutrir el metabolismo. • Si comes de forma compulsiva, te resultará beneficioso tomar un suplemento de tirosina (500 mg cuatro veces al día) junto con un suplemento de zinc (50 mg al día).

DÉFICIT DE NUTRIENTES

El déficit de nutrientes puede provocar un aumento de peso, sobre todo en lo que respecta al magnesio, calcio y potasio. El déficit de magnesio provoca ansia por ingerir azúcar. El déficit de calcio inactiva las enzimas que intervienen en el metabolismo. Si comes mucha carne, el calcio adquiere aún más im portancia, ya que las dietas ricas en proteínas pue­ den dar lugar a una pérdida de calcio. El déficit de potasio se produce a menudo en las personas con sobrepeso porque beben demasiado café, ingieren mucho azúcar, consumen alcohol y toman laxantes y diuréticos. El potasio es bueno para el corazón y regula el equilibrio de lí­ quidos en el cuerpo. Un descenso de las concentraciones de potasio permite que el organismo almacene el exceso de áci­ dos procedente de los residuos de los alimentos perjudiciales y los medicamentos. Si las concentraciones de potasio son normales, el cuerpo puede atacar a los ácidos indeseables de un modo más eficiente. El exceso de ácido obstaculiza el metabolismo y la capacidad del organismo para descom­ poner los alimentos. Si las concentraciones de potasio se re­ ducen, las de sodio suelen estar demasiado elevadas. La gente con sobrepeso y con concentraciones bajas de potasio y cifras 151

altas de sodio suelen incluir mucha sal de mesa en su dieta. Cuanta más sal añadimos a la comida y más sal oculta consu­ mimos en los alimentos envasados, más potasio necesitamos.

PRINCIPALES C O N S E J O S DE LA DRA. McKElTH PARA ELIM INAR LA C A R N E FLÁ C C ID A

• Cena temprano. Cenar tarde es la receta para engordar porque el cuerpo almacena muchos más alimentos durante el sueño. • Combina los alimentos (véase página 123). • Evita los alimentos refinados o elaborados (véase página 41). • Bebe ocho vasos de agua al día, ya que es un supresor natural del apetito. (Nota: el té de ortigas es una fabulosa infusión adelgazante, dado que refuerza el metabolismo y tiene propiedades diuréticas.) • Evita la margarina, la leche entera, los quesos y los productos lácteos derivados de la vaca, ya que cuesta digerirlos. Opta mejor por la leche de cereales. • Evita el azúcar, ya que ralentiza el metabolismo. • Evita el trigo (sobre todo el pan) porque es rico en gluten y muchas personas no toleran esta proteína. • Ingiere grasas buenas y elimina las malas. Las primeras se pueden encontrar en los aguacates, las pipas de calabaza, las pipas de girasol, el pescado, los frutos secos y la verdura. No descuides estos alimentos, dado que son ricos en grasas favorables que estimulan el metabolismo para que puedas adelgazar y mantener la pérdida de peso para siempre. Las grasas malas

152









son las grasas saturadas, como las que se hallan en las carnes rojas y la mantequilla. Cuesta mucho digerirlas, obstruyen las arterias y causan enfermedades y problemas de peso. No te saltes ninguna comida y desayuna siempre. El estómago y el bazo están a pleno rendimiento a primera hora de la mañana. Asimismo, tienes todo el día para quemar la comida. Si quieres estimular el metabolismo, debes comer en ese momento. Si no, se transmite una señal a tu cerebro, el cual interpreta que falta comida. Entonces se liberan hormonas del estrés en el organismo y el tejido muscular se distende para aminorar la necesidad del organismo de disponer de alimento. Cuando más tarde comas, el cuerpo liberará más insulina para generar más grasa, ya que ¡puede que escasee la comida! Sigue mi programa antitoxinas de un día (véase página 218). Es posible que si estás lleno de toxinas, tengas un coeficiente grasa/músculo superior. Por lo tanto, ayudar a liberar a tu organismo de productos tóxicos y químicos favorece sin duda a mejorar el control de peso. No sigas dietas milagrosas. Ponerse a dieta ralentiza la función de las enzimas metabólicas en el organismo. Tus células grasas se inflaman, se vuelven tóxicas y se almacenan en los tejidos. Pierdes tono muscular. Te deprimes. En vez de esto, sigue la Dieta de la Abundancia. Come más que antes, pero sólo los alimentos adecuados (véase página 128). Practica ejercicio físico porque ayuda a quemar grasas. La actividad física estimula la velocidad del metabolismo, de forma que las calorías se consumen antes. Empieza caminando, ya que es una excelente manera de deshacerse de la grasa. 153

• Haz trabajar a tu metabolismo. Nada más levantarte por la mañana bebe un vaso de agua caliente con zumo de limón. • Evita el alcohol, ya que debilita el hígado, el órgano esencial para metabolizar las grasas. La cerveza y el vino también tienen mucho azúcar y, además, el alcohol abre el apetito. • Toma suplementos. Todas las personas con sobrepeso presentan un déficit de los principales nutrientes. También existen otros nutrientes beneficiosos que pueden ayudar a quemar grasas y estimular el metabolismo, entre otras cosas. A continuación incluyo una lista básica de nutrientes y suplementos importantes. No sugiero que tomes a la vez todos los suplementos que aquí se mencionan.

SUPLEMENTOS PARA ADELGAZAR • La vitamina B ayuda a metabolizar los hidratos de carbono y las proteínas. Toma entre 50 y 100 mg al día. • La L-tirosina reduce el apetito. Toma 500 mg antes de todas las comidas. • La coenzima Qio es un estimulante metabólico que facilita la pérdida de peso, y es especialmente útil si estás muy agotado. Toma 100 mg al día. • El triphala depura el colon. • Los superalimentos que estimulan el metabolismo aportan proteínas de buena calidad y equilibran la concentración de azúcar en sangre (véase página 321).

154

Los suplementos de enzimas digestivas ayudan en la captación de nutrientes y suprimen el apetito. Toma una cápsula con cada comida. Los suplementos de aceite de linaza o las semillas de lino restablecen de un modo espectacular los ácidos grasos esenciales necesarios. El polinicotinato de cromo regula las subidas y bajadas en las concentraciones sanguíneas de azúcar. Toma 2 00 mg al día a la hora de comer y de cenar. La álsine ayuda a descomponer los depósitos de grasa persistentes. El alga marina kelp es beneficiosa para las tiroides y para adelgazar. Toma tres comprimidos al día o usa el alga kombu para cocinar. La lecitina ayuda a utilizar las grasas corporales. Toma una cucharada de granulos dos veces al día. La fibra de buena calidad depura tu organismo. Toma cáscaras de Psyllium entre comidas y con mucha agua. El ginseng nutre el sistema metabólico y ayuda al hígado a fragmentar las grasas de un modo más eficiente. Toma dos comprimidos al día (500 mg) o bebe té de ginseng dos veces al día.

155

NOTA SOBRE LOS SUPRESORES DEL APETITO No estoy a favor de usar medicamentos para suprimir el apetito. Existen suplementos de hierbas y nutricionales que pueden ayudar de forma saludable a reducir el hambre: El L-5-hidroxitriptófano (L-5HTP) puede ayudar a suprimir el apetito. Toma entre 5 0 0 y 1.000 mg dos veces al día antes de las comidas. ' 5 El ácido hidroxicítrico (HCA) reduce la conversión l de azúcar en grasa y ayuda a reducir las ganas de j comer (toma 50 0 mg dos veces al día). j El aminoácido L-carnitina ayuda a controlar ‘ ~j

|

las concentraciones de azúcar y estimula el metabolismo. Toma 2 .0 0 0 mg al día, dividido ¡ a partes iguales entre el desayuno, la comida y la cena. ¡

156

i

CANSANCIO PERPETUO

El principal motivo de que los pacientes acudan a mi consul­ ta es porque quieren recobrar energías. ¡Están cansados de estar cansados! Tú puedes cambiar esa situación. No tienes por qué estar cansado nunca más. Para aumentar al máximo la energía, debemos incluir determinados alimentos en nues­ tra dieta, sobre todo aquellos que refuerzan el metabolismo y mantienen un grado de energía constante. Los nutrientes más importantes que se necesitan para la producción de energía son los del grupo de vitaminas B. El déficit de estas vitaminas suele ser a menudo la causa subyacente de la mala función de la glándula suprarrenal, que provoca bajones de energía. Otros nutrientes que refuerzan el metabolismo son la vitami­ na C, el magnesio, el zinc, el hierro, la coenzima Qio y la planta astràgalo.

PRINCIPALES A L IM E N T O S ENER G ÉTICO S

BROTES DE TODO TIPO

Todos los tipos de brotes (semillas de legumbres o cereales germinados) aportan mucha energía y vitalidad, por lo que ayudan a mejorar, revitalizar, fortalecer y regenerar el orga­ nismo. Tienen una elevada concentración de antioxidantes, así como todos los oligominerales, además de proteínas, enzi­ mas y fibra. Cuando las semillas germinan, se intensifica su capacidad nutricional (véase página 343). 157

CEREALES

Los cereales liberan azúcar lentamente, por lo que aportan un flujo continuo y uniforme de energía en vez de producir un rá­ pido aumento y después un bajón de energía. Asimismo, son una buena fuente de vitamina B, necesaria para el bazo, la «pila» que da energía al organismo. Sin vitamina B necesitarías sin duda seguir el «programa revitalizante».

AVEN A

La avena no sólo está repleta de nutrientes energéticos sino que también ayuda a mantener estables las concentraciones sanguíneas de glucosa para preservar la concentración y la agudeza mental. Saborea un tazón de gachas al levantarte para permitir que tu energía se libere de un modo perfecto y constante a lo largo de toda la mañana.

PEREJIL

E l perejil es una central de energía y de nutrientes. Tiene concentraciones elevadas de vitamina B 12 , más vitamina C que los cítricos y más o menos todos los demás nutrientes conocidos.

ALGAS MARINAS

Los vegetales marinos, o algas, son la fuente más digerible de todos los minerales y de vitaminas B y C, que aportan energía (véase página 334).

158

VERDURA

En la verdura fresca (preferiblemente cruda), como el brécol, los espárragos y las espinacas, puede hallarse toda la gama de vitaminas B, además de magnesio y hierro, nutrientes que proporcionan energía. El brécol es también una buena fuen­ te de coenzima Qio, un nutriente clave para la producción de energía en las células.

MELOCOTONES i

Los melocotones tienen mucha agua, además de un efecto la­ xante. Son estupendos para alcalinizar el torrente sanguíneo y pueden utilizarse para regular el intestino y para la forma­ ción de sangre. Los melocotones son una de las mejores fru­ tas que aportan energía, ya que el organismo los asimila con facilidad y el aumento de energía es inmediato. A menudo los uso en los batidos de fruta. También son estupendos para ayudar a eliminar toxinas del organismo y son beneficiosos en los programas de adelgazamiento.

LINAZA

La linaza, o semilla de lino, contiene abundantes ácidos gra­ sos esenciales omega-3 y omega-6, y en perfecto equilibrio. Estos ácidos intervienen en la producción de energía y el transporte de oxígeno.

159

PIPAS DE GIRASOL

Las pipas de girasol contienen mucho magnesio, hierro, co­ bre, zinc, proteínas, complejo vitamínico B y ácidos grasos esenciales, y son una excelente fuente de proteínas. Acostúm­ brate a llevar encima pipas de girasol para cuando necesites cargar pilas al instante.

UVAS

Se cree que el valor terapéutico de las uvas radica en su ele­ vada concentración de magnesio. Este elemento participa en la primera fase del proceso que convierte la energía en glucosa.

ÑAME Y CALABAZA

El ñame está repleto de minerales energéticos y de vitami­ na C. También es desintoxicante y equilibra las hormonas y las concentraciones sanguíneas de azúcar, lo cual garantiza un suministro constante de energía. La calabaza, por su parte, estimula la circulación de los meridianos de la energía, forta­ leciendo sobre todo la función digestiva.

HIERBA DE TRIGO

La hierba de trigo es un nutritivo alimento que contiene una abundante y prolífica gama de vitaminas, minerales y oligoelementos. Su contenido en nutrientes es veinticinco veces su­ perior al de los vegetales más preciados (véase página 323).

160

JUDÍAS M U N G

Comer habitualmente judías significa rebosar energía. Y eso es precisamente lo que las judías mung pueden aportarte: in­ finidad de energía.

j —-;— - ¿«y —: ' ~

■r

_‘ " 'T

-

u"

EVITA EL BAJÓN . DE ENERGÍA DE LA TARDE El descenso abrupto de la energía por la tarde ¡n- : j dica una mala función suprarrenal, un incorrecto metabolis: mo de los carbohidratos y los azúcares, naturales o de otro Jjj tipo, así como un consumo de alimentos sin nutrientes. Reduce *’j el consumo de azúcar, cafeína y lácteos a mediodía y decán­ tate por el arroz integral, las legumbres, el ñame y las pipas de girasol. Opta por las semillas germinadas si quieres to- ' marte un tentempié rápido. También puedes nutrir tus glán- ■> dulas suprarrenales con vitaminas de tipo B. Toma complejo ; vitamínico B (50 mg a la hora de comer).. Yo bebo vasos de agua caliente con tinturas de hierbas como astràgalo y ginseng para aumentar mi energía por la tarde, ya que son una fuente J , natural de vitamina B. ] 2£

■—

-

-

- -

-

-

-

■*

161

*

« : rt

-

.

.

. . —

. _

i -,—

*■

i

TRASTORNOS DIGESTIVOS

Es normal tener flatulenáas de vez en cuando, pero una can­ tidad excesiva de gases, la excreción de heces hediondas y la pirosis son signos que indican una mala función digestiva, dé­ ficit de nutrientes, presencia de bacterias intestinales putrefac­ tas y deterioro de la función intestinal y estomacal. Estos pueden causar todo tipo de trastornos de salud si no se controlan.

ESTREÑIM IENTO

Los intestinos deben vaciarse aproximadamente dos veces al día, de forma regular y sin esfuerzo. Si defecas menos de una vez al día, es muy probable que padezcas estreñimiento. Otro signo que indica este trastorno es la dificultad para lograr el tránsito intestinal, lo que implica tener que sentarse mucho rato en el váter, hacer esfuerzos o excretar «bolitas de conejo». Sigue las pautas alimenticias que se enumeran a continuación si sufres estreñimiento.

REDUCE

• • • • • •

Lácteos Carne Grasas saturadas Alimentos picantes Azúcar y dulces Té y café 162

A U M E N TA

• Fruta fresca (come fruta sola por la mañana, sin combinarla con otros grupos alimenticios; véase página 123) • Verdura • Semillas germinadas • Granos enteros • Mucho reposo • Ingestión elevada de líquidos • Ejercicio físico moderado • Comer lentamente y masticar totalmente los alimentos

REMEDIOS PARA EL ESTREÑIM IENTO

• Come chucrut crudo. • Ingiere bacterias beneficiosas mediante suplementos de acidófilo (una o dos cápsulas al día). • Toma un suplemento de enzimas digestivas con cada comida. • La linaza y las pipas de calabaza (dos cucharadas de linaza molida con una de pipas de calabaza). Cómelas en ensalada y mastícalas muy bien. Alterna con una cucharada de semillas de sésamo negro.

163

PROGRAMA DE SUPLEMENTOS ANTIESTREÑIMIENTO

#'

• Aloe vera, una cucharada dos veces al día ^ (se puede mezclar con zumo de manzana) • Triphala, una cucharadita en un vaso de agua o zumo, una hora antes de acostarte • Algas azul-verdosas silvestres o espirulina, $ dos cucharaditas cada día o dos cápsulas al día • Aceite de linaza, una cápsula o una cucharadita al día • Cáscaras de Psyllium, una cucharadita en un vaso de agua o zumo de 30 d • Cardo lechero, una cápsula o veinte gotas de tintura líquida diluida en agua tres veces al día • Vitamina C con bioflavonoides, 1.000 mg tres veces al día | • Complejo vitamínico B (con arroz), 2 5 -5 0 mg ■ dos veces al día con las comidas 1 • Magnesio, 4 0 0 mg tres veces al día

r

¡ .

..................— • . r _ . . .

:

8&C

..

i¿> I

,i.

...................... .

.-.J..

HIERBAS PARA EL ESTREÑIMIENTO • • • • •

Cáscara sagrada (para aliviarlo a corto plazo) • Sen (para aliviarlo a corto plazo) Bérbero Raíz de ruibarbo También podrás encontrar preparados de hierbas específicos para el estreñimiento en parafarmacias y tiendas de salud

• Infusiones: • Té de ortigas: tres tazas al día son un magnífico i» laxante • Té de olmo americano

&

GASES

Es normal tener gases de vez en cuando, pero no lo es tener­ los de forma continuada, acompañados de distensión abdomi­ nal, flatulencias, o ambas a la vez. Las dietas desequilibradas y el consumo excesivo de azúcar, trigo y lácteos empeoran el problema. Soluciones: • Bebe líquidos entre 20 y 25 minutos antes de las comidas, o una hora después. No ingieras líquidos con las comidas. • Cena pronto, ya que cenar tarde deja al estómago sin líquidos en un momento en que tiene menos energía. Acabarás con una indigestión y no absorberás los nutrientes correctamente. • Combina los alimentos (véase página 123). • Come cuando te sientas relajado, ya que estando totalmente relajado durante las comidas se logra una buena digestión. No tiene sentido comer si estás enfadado, disgustado o emocionado. • Toma una cucharada de zumo de aloe vera y una cucharadita de clorofila líquida antes de las comidas más copiosas para estimular la digestión. • Toma un suplemento de enzimas digestivas con las comidas (véase página 338). • Usa aliños de hierbas (por ejemplo eneldo, hinojo, tomillo y menta) para reducir los gases en el intestino. No pongas sal, ya que dificulta la digestión de proteínas y la absorción de nutrientes. Usa en su lugar algas marinas como condimento. • Come despacio y mastica bien los alimentos. • Ingiere menos cantidad de alimentos en cada comida. 165

• La sopa de miso, los cereales integrales, la verdura fresca y las frutas son buenas para las flatulencias. • Bebe té de menta e hinojo. • Toma enzimas digestivas con cada comida para ayudar a fragmentar los alimentos, así como un suplemento de acidófilo cada día para ayudar a restablecer las bacterias beneficiosas en el intestino.

S ÍN D R O M E DEL IN T E S T IN O IRRITABLE

Los síntomas del síndrome del intestino irritable son desa­ gradables y diversos, pero a menudo se trata de una mezcla de dolor de estómago, distensión abdominal, retortijones, estre­ ñimiento y diarrea. O tro signo es la presencia de mucosidad en las heces. Mucha gente achaca este síndrome al estrés. Sin duda, el estrés puede provocar espasmos gastrointestinales, pero es probable que la principal causa sea lo que yo llamo una acu­ mulación de trabajo en el «sistema de cañerías» del organismo, lo que significa que el sistema digestivo se encuentra someti­ do a demasiada presión y los intestinos no funcionan correc­ tamente. Esto da lugar a que la fuerza de las contracciones que mueven los desechos de los alimentos a lo largo del in­ testino sea errática. Si las contracciones son demasiado rápidas y fuertes, aparece diarrea; si son demasiado lentas, se padece estreñimiento. También puedes acabar con un notable déficit nutritivo, ya que este trastorno obstaculiza la absorción de los nutrientes.

166

Nota: el síndrome del intestino irritable puede confundirse con enfermedades más graves como la colitis ulcerosa, la diver­ ticulitis o la enfermedad de Crohn, así que es mejor que acudas al médico.

RECOMENDACIONES

• Evita ingerir trigo, queso, lácteos, huevos, maíz, alimentos elaborados, azúcares, edulcorantes, margarina, carnes rojas, alcohol y café durante dos meses, y controla los resultados. Tal vez hayas sobrecargado tu sistema con el gluten y la mucosidad derivada de estos alimentos. • No comas en exceso y mastica muy bien la comida. Es buena idea beber zumos vegetales-una vez al día (véase página 228 para coger ideas). • Sigue una dieta rica en fibras que contenga cereales integrales, verdura, legumbres y semillas germinadas (véase página 341). Estos alimentos circulan sin problemas por el intestino. • Sin embargo, ten cuidado al principio con el brécol, la coliflor, las cebollas y la col, que pueden agravar el trastorno. Suplementos • Toma enzimas digestivas proteínicas. • Bebe dos cucharadas de aceite de linaza al día. • Añade una cucharada de linaza a las ensaladas. • Bebe una cucharada de zumo de aloe vera antes de las comidas para aliviar la inflamación intestinal. • Consume 50 mg al día de complejo vitamínico B para ayudarte a fragmentar los alimentos, además de un suplemento de enzimas digestivas con las comidas. 167

. Tomar 1.000 mg al día de polvo de L-glutamina puede hacer maravillas. • Las cápsulas de Triphala y la tintura de cardo lechero (quince gotas tres veces al día) también ayudan. Bebe té de palo de arco. • También es beneficioso ingerir cápsulas o polvo probióticos intestinales durante seis meses. Hierbas • La mejor para este trastorno es la raíz de genciana (disponible en las tiendas de dietética). Con treinta gotas en agua antes de las comidas debería resolverse el problema. • Las cápsulas de aceite de menta también son beneficiosas. Sigue las instrucciones del envase.

IN D IG E S T IÓ N

Suele deberse a un consumo muy elevado de alimentos gra­ sos o picantes o a una comida demasiado copiosa y rápida. Es normal tener gases de vez en cuando, pero si aparecen flatulencias en exceso, acompañadas de eructos, heces hediondas y pirosis, es síntoma de una mala función digestiva, déficit de nutrientes, presencia de bacterias intestinales putrefac­ tas y debilidad de la función intestinal y estomacal. Esto pue­ de dar lugar a todo tipo de problemas de salud si no se con­ trola. Algunas soluciones • Zumo de pera y melocotón. Beber el zumo de dos peras y dos melocotones a sorbitos y muy despacio hace 168

maravillas. También puede ser beneficioso una pizca de jengibre en polvo o unas gotas de lima. • Zumo de plátano. En la licuadora, se mezcla un plátano con zumo de pera o de mango. Es suave, fácil de digerir y alivia la inflamación estomacal. Para prevenir la indigestión • Toma L-glutamina (una cucharadita antes de las comidas). • Evita los alimentos muy picantes, la comida basura, los fritos, la cafeína, el alcohol, las bebidas con gas, los alimentos muy cremosos, los quesos grasos o los alimentos con trigo. • El vinagre de sidra de manzana es un tónico digestivo fabuloso. Añade una o dos cucharaditas en un poco de agua caliente y bébelos despacio a sorbitos antes de las comidas. • Bebe té de hinojo, calamento, olmo americano, menta, manzanilla o tomillo.

Nota: los antiácidos comerciales neutralizan los ácidos esto­ macales pero a largo plazo pueden hacer que tu estómago produz­ ca aún más ácido. Además, muchos antiácidos contienen alu­ minio, que extrae calcio de los huesos.

INGIERE A U M E N T O S B EN EFIC IO SO S PARA EL H ÍG A D O

Puesto que el hígado se ocupa de procesar los residuos de cualquier alimento que ingerimos, facilítale el trabajo. Es fundamental consumir los alimentos adecuados. Come ali­ mentos no elaborados siempre que sea posible. La comida rápida y los alimentos envasados cargados de sustancias quí­ 169

micas, conservantes, colorantes y aromas hacen que el hígado trabaje en exceso. Los pasteles, las galletas dulces y los ali­ mentos elaborados, refinados o fritos carecen de nutrientes y se absorben mal, con lo cual se debilita aún más el hígado. Es mejor que procures ingerir más cantidad de los siguientes grupos alimenticios, que nutren específicamente el hígado y son beneficiosos para la función hepática:

BEBIDAS

Elimina las bebidas gaseosas, ya que obstaculizan la diges­ tión. Muchas llevan gran cantidad de fosfatos que eliminan del organismo minerales cruciales. M ejor bebe agua y zumos.

FRUTA

Algunos tipos de fruta fresca ayudan a estimular el flujo de energía por el hígado, sobre todo las uvas negras, las moras, las fresas, los arándanos y las frambuesas. (Nota: debes co­ mer la fruta sola, preferiblemente por la mañana.)

CEREALES, VERDURAS Y LEGUMBRES

Ingiere alimentos que equilibren el flujo de energía hepática tanto psicológica como fisiológicamente: cereales, verduras y legumbres. Algunos de estos alimentos suelen contener un li­ gero dulzor natural, pero son un tipo de dulce bueno que metaboliza el hígado. No obstante, la tendencia natural en el caso de una madre que se siente cansada o estresada es recurrir a alimentos que aporten una dosis rápida de azúcar, como las galletas, los pasteles, los helados o el chocolate. 170

Cuando sientas que aparece este deseo de comer dulces ricos en azúcar, opta por un vegetal dulce como el ñame o el b o ­ niato. Este último y la sopa de calabaza pueden frenar esta ansia por lo dulce. Asimismo, acostúmbrate a entregarte a los placeres de:

CEREALES

Laurel (hojas) Lechuga romana

• Amaranto

Limón

• Mijo

Mostaza (partes verdes)

• Quinua

Pepino Pimienta negra

VERDURAS/

Rábano

HORTALIZAS

Rábano (hojas) Rábano daikon

Ajo

Remolacha

Albahaca

Remolacha roja

Algas

Romero

Apio Berro de agua

LEGUMBRES

Cardamomo Cebolla

• Guisante

Ciruela umeboshi

• Judía pinta

Comino

• Soja

Eneldo

• Tofu

Espárragos Hinojo Jengibre 171

A U M E N TO S C O N AZUFRE

Los vegetales sulfúreos contienen gran cantidad de enzimas específicas beneficiosas para el hígado. Por lo tanto, debes in­ cluir en tu dieta raciones generosas de: • Brécol • Frutos secos • Coles de Bruselas • Semillas o pipas (especialmente de lino, girasol y calabaza) . Col • Colinabo • Coliflor • Nabo (raíz)

LECITINA

Decora las ensaladas con numerosos gránulos de lecitina. La lecitina es beneficiosa para el hígado.

172

SÍNDROME PREMENSTRUAL Y OTRAS CUESTIONES HORMONALES

El dolor menstrual, la irritabilidad y el síndrome premens­ trual pueden hacer estragos en la vida de las mujeres. Yo solía sentirme como la «Reina de la Menstruación Infernal». No fallaba: a esas alturas del mes era un nido de males: migrañas, calambres, sudoración, distensión, hinchazón mamaria, fiebre, náuseas y vómitos. Por suerte, todo eso pertenece al pasado. Una vez me invitaron a asistir a una conferencia de la industria alimenticia en Estados Unidos. Se trataba de una gran feria nacional en la que todas las empresas del sector de la homeopatía y los productos naturales exponían sus artículos. Antes de dar mi charla, decidí dar una vuelta por el centro de convenciones en el que cientos de empresas diferentes ex­ ponían sus productos saludables. Sin embargo, había un pro­ blema. Estaba en medio de mi ciclo menstrual. Y sí, ¡aquélla era la «Madre de todas las Menstruaciones»! Al entrar en un stand, de repente me vinieron unas intensas náuseas y me mareé. Todo empezó a darme vueltas. Entonces me desmayé. Perdí el conocimiento justo en medio de uno de los puestos más concurridos de la mayor convención de productos natu­ rales del país. Al volver en mí, vi en lo alto a decenas de ven­ dedores y fabricantes de alimentos y productos naturales mien­ tras seguía tumbada en el suelo. Un hombre llamaba a gritos a un médico y otra persona pidió chillando sales aromáticas. Y todo lo que yo podía pensar era: «Tranquilos, caramba, que sólo es mi menstruación»

173

A L G U N O S C O N S E JO S PARA HACERLO M Á S LLEVADERO

Toma cardo lechero (dos cápsulas tres veces al día) cua­ tro días antes de la menstruación y mientras ésta dure. Esta hierba protege el hígado y ayuda a normalizar las concentraciones de estrógenos. Si no adoptas otras me­ didas, toma este suplemento. Descongestiona el hígado usando agentes lipotrópicos. Estas sustancias aceleran la eliminación de las grasas y la bilis, y disminuyen el depósito de grasas en el hígado. Es decir, «descongestionan» el hígado, al mejorar la función orgánica y ayudar a metabolizar las grasas. El síndrome premenstrual se ha asociado a un mal meta­ bolismo de las grasas en el hígado. Un preparado benefi­ cioso para el hígado debería incluir aproximadamente 1.000 mg de colina, 500 mg de metionina y/o cisteína. El déficit de magnesio o zinc afecta a la función hepática. Por ejemplo, el déficit de magnesio aumenta la absor­ ción de plomo. La mayoría de mis pacientes que pade­ cen síndrome premenstrual muestran concentraciones bajas de magnesio y/o zinc, así como una elevada toxici­ dad por plomo o metales pesados. El déficit de magnesio influye en gran medida en la aparición del síndrome pre­ menstrual. El zinc es importante porque ayuda a norma­ lizar las hormonas. Toma aproximadamente 1.200 mg de magnesio y 50 mg de zinc al día. HH Aumenta la ingestión de vitaminas de tipo B, incluida la B¿ (el déficit de magnesio puede reducir la actividad de la vitamina B). No tomes vitamina B6 aislada, sino 174

junto a un complejo vitamínico B o integrada en la jalea real. Toma de 50 a 100 mg de complejo B cada día, o bien dos cápsulas de jalea real tres veces al día. La vitamina A reduce los síntomas del síndrome pre­ menstrual. Toma aproximadamente 10.000 IU al día de betacaroteno. Evita los suplementos de vitamina A si estás embarazada. La vitamina E ha mostrado en estudios a doble ciego un alivio de los síntomas físicos del síndrome premens­ trual, ya que regula las concentraciones hormonales. Toma 400 IU al día. Ingiere una cucharada de aceite de linaza, aceite de onagra o aceite de borraja cada día. Se ha dem ostra­ do que las mujeres con trastornos menstruales pre­ sentan anomalías en la concentración de ácidos grasos esenciales. Puede ser beneficioso tomar las siguientes hierbas un par de días antes de la menstruación o en su transcurso: Continuo: Agnus castus (dolor de mamas y equilibrio hormonal) Rotar: Angélica sinensis o dong quai (retortijones) Viburnum opulus o sauquillo (malestar abdominal) Regaliz (retención de líquidos) Cimicifuga racemosa o cohosh negro (tumor fibroide o leiomioma uterino) Si tuvieras que elegir sólo una de las anteriores, opta por Agnus castus. Puede hacer maravillas. Sigue una dieta adecuada, tal como se específica en este libro. Evita los productos lácteos al menos diez días an! tes del inicio del período. Esto puede suponer un cam-

bio radical. Toma superalimentos como espirulina, algas azul-verdosas silvestres o Chlorella, junto con jalea real. Deberías ingerir más superalimentos de éstos a medida que se aproxima la menstruación. La práctica moderada de ejercicio físico durante todo el mes ayuda a regular las hormonas, elimina toxinas, es­ timula la absorción de nutrientes, fortalece los órganos y, en última instancia, alivia los síntomas del síndrome premenstrual.

S O L U C IO N E S PARA LA M E N O P A U S IA

Tener un hígado sano y a pleno rendimiento es crucial para go­ zar de buena salud durante la menopausia. Aporta energía vital a todos los sistemas corporales, ayuda a regular la diges­ tión y la liberación de toxinas y productos de desecho, mejora el metabolismo, equilibra las hormonas y nutre el cabello, la piel, las uñas, los ojos y las células. Las mujeres menopáusicas suelen poseer pocas sustancias y líquidos que nutran el hígado, si bien es absolutamente crucial durante este período de fluctuación hormonal que el hígado esté bien nutrido y funcione correctamente. Si fortaleces el hígado con los alimentos descritos en la página 170 y los suplementos enumerados a continuación, los síntomas menopáusicos desaparecerán o se reducirán de un modo radical.

176

A LIM EN TO S PARA LA M E N O P A U S IA

• • • • • • • • • • • • •

Algarrobas secas Avena Hinojo Judía aduki Judía pinta Manzana Ñame , Olivas Pipas de girasol Semillas de lino Semillas de sésamo o ajonjolí Soja Beber té de artemisa (dos tazas al día), o 15 gotas de tintura de artemisa en una pequeña cantidad de agua, puede hacer maravillas para los sofocos y los síntomas asociados a la menopausia. El cohosh negro o Cimicifuga racemosa (40 mg al día) también hace disminuir los sofocos debidos a la baja producción de estrógenos. • El remedio homeopático Lachesis 12c también ayuda. • Agnus casius, también denominado árbol casto, puede equilibrar de nuevo las hormonas, ayudando a producir más progesterona. Funciona en las mujeres posmenopáusicas y puede funcionar también en ti. Tómalo combinado con la hierba dong quai para conseguir un efecto máximo. • El suplemento dihidroepiandrosterona (DHEA; 10 mg al día) es beneficioso. Se trata de una hormona suprarrenal que puede aumentar las concentraciones de estrógenos. Al envejecer, la producción de D H EA va disminuyendo. En la actualidad, sólo está disponible con receta médica. Pero si realmente lo estás pasando mal, coméntaselo al médico. 177

El trébol rojo, rico en vitamina B, y el suplemento gamma-orizanol han producido cambios positivos en mis pacientes. Todos estos suplementos se pueden adquirir en parafarmacias o tiendas de homeopatía. No temas pedirlos. Se ha demostrado que la crema de progesterona natural obtenida del ñame silvestre mejora en cierto grado los efectos secundarios. Contiene D H EA de origen natural.

EL ESTRÉS

Todo el mundo me cuenta que está estresado. El estrés aso­ ma su desagradable cabeza por todas partes: en el trabajo, en casa, en nuestras relaciones personales e incluso en la cocina, a través de la mala alimentación que tienen algunos. E l estrés es la manifestación del modo en que afrontamos la vida. Algunas personas pueden enfrentarse mejor a él por cualidades innatas o características genéticas. Otras pue­ den aprender a combatirlo de una manera más eficaz. Llevar una alimentación correcta puede ayudar muchísimo al orga­ nismo a enfrentarse mejor al estrés. Por lo tanto, controlamos más el estrés de lo que podríamos pensar. Sin embargo, en el fondo el estrés libera sustancias tóxicas en el torrente sanguí­ neo, lo cual te hace sentir cansado, irritable y airado. El estrés también merma la cantidad de vitaminas, minerales y otros nu­ trientes. Degrada la función digestiva y ralentiza el m etabo­ lismo, lo cual hace engordar. Sin embargo, la buena noticia es que puedes tomar m e­ didas, reducir tu reacción frente al estrés. También puedes modificar tu estilo de vida para mejorar la bioquímica y la fi­ siología de forma que te permita enfrentarte mejor al estrés. En vez de ingerir alimentos basura cuando te estreses, opta por alimentos saludables desestresantes que calmen tu or­ ganismo. En las páginas 186 a 190 encontrarás una lista de ali­ mentos desestresantes para mantenerte tranquilo y relajado.

A U T O E X A M E N DE ESTRÉS \

Con este autoexamen podrás determinar cuál es tu grado de estrés. Debes responder «sí» o «no» a las siguientes preguntas:

¿ES TU CASO?

¿Cansancio perpetuo? ¿Gran bajón a mitad del día? ¿Michelines en el estómago? ¿Ansia continua de comer pan o pasta? ¿Ansia de ingerir alimentos salados o dulces? ¿Cambios de humor? ¿Enfadado? ¿Irritable? ¿Distensión abdominal después de las comidas? ¿Agotado tras caminar? ¿Deprimido o melancólico? ¿Nervioso? ¿Inquieto? ¿Apático? ¿Impasible? ¿Insomnio? ¿Indigestión? ¿Gases? ¿Flatulencias? ¿Estrés emocional prolongado? ¿Bebes muchas bebidas estimulantes? ¿Alergias alimenticias y sensibilidad a sustancias químicas? ¿Deseos de tomar alcohol? 180

¿Siempre hambriento? ¿Palpitaciones en el corazón? ¿Taquicardia? ¿Dolores de cabeza? ¿Llanto fácil? ¿Estreñimiento o diarrea? ¿Infecciones fúngicas? ¿Aturdimiento? ¿Mareos? ¿Tensión premenstrual? ¿Caída del cabello? ¿Manchas de pigmento marrón? ¿Incapacidad para hacer frente a las emociones? (Todo se hace cuesta arriba) ¿Dificultad para relajarte o desconectar?

P U N T U A C IÓ N

Si tu respuesta ha sido afirmativa en menos de cinco pregun­ tas, estás más fresco que una rosa y has superado mi autoexamen de estrés. Si has respondido afirmativamente entre cinco y nueve pre­ guntas, te sientes un poco estresado y, sin duda, te beneficiaría seguir mis recomendaciones. Si tu respuesta ha sido afirmativa en diez o más preguntas, tu estrés está por las nubes. Deberías empezar a seguir mis con­ sejos inmediatamente; pronto notarás los beneficios.

181

LUCH A O H U ID A

La respuesta inicial al estrés es la reacción de alarma, a la que a menudo se denomina respuesta de lucha o huida. Está desen­ cadenada por reacciones cerebrales que provocan que la hi­ pófisis (la glándula madre de todo el sistema hormonal del organismo) envíe mensajes químicos a la glándula suprarre­ nal para que segregue adrenalina y otras hormonas del estrés. La respuesta de lucha o huida está diseñada para ayudarte a enfrentarte al peligro. Los músculos, el corazón, el pulmón y el cerebro tienen prioridad para recibir energía y los res­ tantes sistemas corporales están supeditados a ellos. Aumenta la frecuencia cardíaca y se envía más oxígeno y glucosa a los músculos, por lo que la respiración se acelera y se suda para bajar la temperatura corporal. Las concentraciones sanguí­ neas de glucosa también se increm entan, ya que el hígado arroja la glucosa almacenada al torrente sanguíneo y la glán­ dula suprarrenal libera hormonas del estrés, como la adrena­ lina, para mantener la reacción de lucha o huida. Se dan todas estas complejas alteraciones, y muchas otras, y algunas en una fracción de segundo. Todas sirven a un fin: prepararte para entrar en acción de inmediato o agudizar tu respuesta ante una situación de crisis, como por ejemplo la rápida respuesta que tienes al agarrar a tu hijo justo cuando intenta cruzar una calle llena de coches. Cuando desaparece el peligro, las sustancias bioquímicas del estrés se agotan tal como está previsto y el cuerpo se adapta a un estrés y equili­ brio normales. No hay daños.

CAO S H O R M O N A L

El problema llega cuando se prolonga el estrés porque existe una situación de la que no te puedes ocupar inmediatamente o 182

respecto a la que no puedes hacer nada, como el retraso de un tren, el llanto de un niño, el teléfono que suena, el cajero que se traga la tarjeta, llegar tarde a una cita, una reunión frus­ trante o el trabajo. En vez de ser breve, la reacción de estrés persiste durante un largo período de tiempo y, por ello, pue­ de tener notables efectos en el organismo. El cuerpo sigue en ese estado de alerta intensificado, sigue bombeándose adre­ nalina por todo el organismo y las hormonas no pueden vol­ ver a su estado normal. El caos hormonal que causa una situación de estrés prolon­ gada puede aumentar el riesgo de padecer trastornos asocia­ dos a las concentraciones sanguíneas de azúcar, hipertensión, fatiga, agotamiento suprarrenal e incremento de peso.

A L IM E N T O S ESTRESANTES

Seguir una dieta equilibrada es de vital importancia para man­ tenerse sano y ayudar a reducir el estrés. Algunos alimentos y bebidas son potentes estimulantes para el organismo y, por consiguiente, una causa directa del estrés. Esta estimulación puede hacer trabajar en exceso al hígado, alterar las concentra­ ciones de glucosa en la sangre y tener efectos perjudiciales a largo plazo. • Cafeína. Se encuentra en el café, el té, el chocolate, los refrescos de cola, etcétera. Provoca la liberación de adrenalina, con lo cual aumenta el grado de estrés. Los adictos a la cafeína agotan las glándulas suprarrenales que producen las hormonas del estrés, las cuales obstaculizan el metabolismo. Por lo tanto, la cafeína provoca un aumento de peso a largo plazo, sobre todo si va unida a una mala alimentación. 183











Consumir demasiada cafeína tiene el mismo efecto que el estrés a largo plazo. El alcohol es una de las principales causas del estrés. Resulta irónico que la mayoría de las personas se acostumbren a beber para combatir el estrés. El alcohol y el estrés, combinados, son bastante nocivos. El primero estimula la secreción de adrenalina, lo cual da lugar a trastornos como tensión nerviosa, irritabilidad e insomnio. El exceso de alcohol aumenta los depósitos grasos en el corazón y reduce la función inmunológica. Asimismo, el alcohol limita la capacidad que tiene el hígado de eliminar toxinas del organismo. Durante una situación de estrés, el cuerpo genera diversas toxinas. Si el hígado no las filtra, estas toxinas siguen circulando por el organismo, lo cual provoca un daño grave. Dulces. El azúcar no tiene nutrientes esenciales. Aumenta a corto plazo la cantidad de energía en todo el organismo, lo cual puede conllevar el agotamiento de las glándulas suprarrenales y provocar irritabilidad, falta de concentración y depresión. El consumo elevado de azúcar supone una gran carga para el páncreas. Cada vez aumenta más la posibilidad de desarrollar diabetes. Alimentos salados. La sal incrementa la presión arterial, agota las glándulas suprarrenales y causa inestabilidad emocional. Usa un sustituto de la sal que contenga potasio en vez de sodio. Evita los alimentos elaborados que sean ricos en sal, como el beicon, el jamón, el escabeche, las salchichas, etcétera. Alimentos grasos. Evita comer alimentos ricos en grasas saturadas, como los derivados de los animales, los lácteos, los fritos y la comida basura habitual. Las grasas estresan de forma innecesaria el sistema cardiovascular. Leche de vaca y lácteos. Provocan estrés en el organismo porque contienen sustancias, como la proteína caseína, 184











que nos cuesta digerir a los humanos y que no son adecuadas para nosotros, además de que pueden desencadenar reacciones alérgicas. Carnes rojas. Estas carnes ricas en proteínas elevan las concentraciones cerebrales de dopamina y noradrenalina, ambas asociadas a un mayor grado de ansiedad y estrés. Los alimentos refinados y elaborados, como el pan blanco refinado y la harina blanca refinada, causan estrés, ya que contienen pocos nutrientes y son ricos en calorías vacías. Además, para digerir los alimentos refinados, el organismo debe usar sus propias vitaminas y minerales, por lo que se queda sin reservas. Entre los alimentos que contienen harina blanca figuran los pasteles, las galletas, el pan y la repostería. La margarina y otros aceites vegetales procesados. Son ricos en ácidos grasos trans, y una dieta que contenga demasiados ácidos de este tipo puede afectar de forma negativa al colesterol y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca. Estos ácidos también pueden bloquear la asimilación en el organismo de ácidos grasos esenciales, beneficiosos para la salud. Alimentos picantes. Las especias contienen aceites volátiles capaces de irritar las paredes del estómago. M ejor evitar el curry picante, la guindilla y las salsas picantes que condimentan la comida y las bebidas mexicana e india. Aditivos, conservantes y otras sustancias químicas. Los aditivos suponen una gran carga para tu organismo, ya que le hacen esforzarse más para descomponerlos, y la consecuencia es que se gastan la energía y los nutrientes valiosos cuando podrían utilizarse de una manera más provechosa, por ejemplo para reforzar el sistema inmunológico.

185

A LIM E N TO S DESESTRESANTES

El cuerpo responde al estrés produciendo más hormonas del estrés suprarrenales, las cuales causan muchos de los síntomas relacionados con dicho estado, como elevación de la presión arterial, tensión muscular, trastornos digestivos, etcétera. La producción excesiva de hormonas del estrés suprarrenal tam­ bién puede ocasionar déficit nutricionales y el agotamiento de la glándula suprarrenal. Al agotarse esta última, puede alterarse la respuesta frente al estrés y provocar cansancio crónico y ansiedad. Dada la importancia de la glándula su­ prarrenal para una correcta nutrición y reacción frente al estrés, los alimentos ricos en nutrientes que favorecen la fun­ ción de la glándula son especialmente beneficiosos para re­ ducir el estrés. • Apio. Un viejo remedio para hacer disminuir la presión arterial. A mis pacientes estresados les aconsejo ingerir entre dos y cuatro tallos de apio al día. Los compuestos que contiene reducen las concentraciones de hormonas del estrés que contraen los vasos sanguíneos. El apio tiene nutrientes calmantes, como la niacinamida. Un tallo de apio antes de irse a dormir puede incluso favorecer el sueño. • Pipas de girasol. No sólo son ricas en potasio, sino que también contienen gran cantidad de vitaminas de tipo B (sobre todo B óy ácido pantoténico) y zinc, que desempeñan un papel clave en la salud de las glándulas suprarrenales. Los datos disponibles ponen de manifiesto que durante los períodos de estrés, las concentraciones de estos nutrientes pueden caer en picado. • El arroz integral es un hidrato de carbono de absorción lenta que puede ayudar a liberar en el organismo sustancias químicas beneficiosas como la serotonina 186









y la noradrenalina. Puede ayudarte a enfrentarte mejor al estrés, al mejorar tu estado de ánimo y darte un aporte más sostenido de energía. Algas. Las hormonas del bienestar del organismo, serotonina y noradrenalina, también pueden proceder del triptófano y la fenilalanina, aminoácidos presentes en determinadas proteínas alimenticias. Las algas contienen aproximadamente un 60 por ciento de proteínas y se derivan de los ocho ácidos grasos esenciales. Las algas ejercen un efecto energético en el hígado y pueden ayudar a facilitar la eliminación de toxinas, de forma que se reduce la cantidad de estrés en el organismo. Contienen prácticamente todos los nutrientes que conocemos, incluidos los que tienen un efecto positivo sobre el sistema nervioso. Además, aportan los nutrientes esenciales que el estrés roba del cuerpo. Puedes adquirirlas en tiendas de dietética o parafarmacias. La col es un buen alimento antiestrés que contiene antioxidantes como las vitaminas A, C y E, betacaroteno y el mineral selenio. Los antioxidantes combaten el efecto nocivo de los radicales libres en el organismo que se liberan como respuesta al estrés y también pueden ayudar a la conversión de triptófano en serotonina, con lo cual contribuyen a mejorar el estado de ánimo. Las almendras son ricas en magnesio, qué es especialmente importante para favorecer la función suprarrenal, así como el metabolismo de los ácidos grasos esenciales. Las bajas concentraciones de magnesio pueden asociarse a tensión nerviosa, ansiedad, irritabilidad e insomnio. Las almendras son una estupenda fuente de magnesio (déjalas en remojo toda la noche para facilitar su digestión). Bayas. Las moras son ricas en manganeso y vitamina C. 187









Si la cantidad de vitamina C en el organismo es insuficiente, puede debilitarse el sistema inmunológico y hacer que uno se sienta estresado y sin fuerzas. Otras fuentes magníficas de vitamina C y manganeso son las fresas y las frambuesas. Semillas de sésamo o ajonjolí. En épocas de estrés aumenta la demanda de zinc en el organismo, que es importante para el metabolismo de los ácidos grasos y para la producción de serotonina. Las semillas de sésamo son una buena fuente de zinc. Pepino. La antigua frase hecha que existe en el Reino Unido, «estar más fresco que un pepino», es literalmente cierta, ya que este vegetal refrigera la sangre y el hígado. Cuando la nutrición del hígado es adecuada y no está sobrecalentado, este órgano vital puede ayudar a equilibrar las hormonas, mejorar el estado de ánimo, combatir el estrés y dotarnos de vitalidad y salud. Prueba a beber zumo de pepino y apio. Espárrago. Muchos de los elementos que nutren el hígado, los riñones, la piel, los ligamentos y los huesos se encuentran en el espárrago verde. También contribuye a la formación de glóbulos rojos, y es rico en glutatión, una enzima antioxidante que ayuda a que la función hepática funcione correctamente. Todo lo que ejerza un efecto positivo en el hígado ejerce un efecto positivo en el estado de ánimo y en la capacidad para enfrentarse al estrés. Ajo. Se ha usado a lo largo de la historia para tratar resfriados y gripes, así como para combatir el agotamiento general; ahora la ciencia le ha dado la razón a este remedio popular. El ajo contiene una sustancia química desintoxicante denominada alicina, responsable de su peculiar sabor y olor. Al deshacerte de las toxinas circulantes, te sientes menos estresado. El ajo también 188

puede actuar en gran medida en el descenso de la presión arterial asociado al estrés. La alicina, un potente antibiótico, tiene propiedades antivíricas y antifúngicas, así como efectos hipocolesterolémicos e hipotensores, además de mejorar el estado de ánimo. • Aguacate. Contiene 14 minerales, todos los cuales regulan las funciones corporales y estimulan el crecimiento. Especialmente destacable es su contenido en hierro y cobre, que contribuye a la regeneración de los glóbulos rojos y a la prevención de la anemia nutricional, una causa muy habitual de fatiga y de incapacidad para enfrentarse de forma eficaz al estrés.

HIERBAS BENEFICIOSAS

Mis pacientes han obtenido magníficos resultados con las si­ guientes: • Eleutherococous senticosus, conocido con el nombre de ginseng siberiano (100-500 mg al día). El ginseng siberiano y el asiático aumentan el tono y la función de las glándulas suprarrenales, con lo cual se equilibra la secreción hormonal. En diversos estudios se ha demostrado que el ginseng previene los efectos del estrés físico y mental.

Nota: no hay que tomar extractos de ginseng asiático (China) o americano si se padece hipertensión. • Regaliz (cápsulas de 70 mg o 15 gotas en un extracto líquido en una proporción de 5 a 1, tres veces al día). El regaliz es muy beneficioso para corregir el gasto bajo de cortisol y da a las glándulas suprarrenales la oportunidad de relajarse y recuperarse. • La rodiola aumenta la resistencia natural del organismo a los elementos que provocan estrés. 189

El astràgalo es beneficioso para el sistema inmunológico y ayuda al organismo a adaptarse al estrés (500 mg una o dos veces al día).

VITAMINAS Y MINERALES

Las concentraciones corporales de estos nutrientes clave caen en picado en épocas de estrés. Prueba a tomar a diario el si­ guiente remedio antiestrés: • 1.000-2.000 mg de vitamina C (elige una que contenga bioflavonoides para una mayor protección) • 300 mg de magnesio • 200 mg de calcio • 500 mg de vitamina B5 (ácido pantoténico) • complejo vitamínico B (opta por uno que contenga alrededor de 75 mg de cada uno de los principales tipos de vitamina B)

INFUSIONES PARA LA TENSION Las infusiones de hierbas pueden aliviar con gran efecti­ vidad muchos síntomas del estrés. Estas infusiones se pre­ paran con flores, hojas, semillas, tallos, troncos y raíces de plantas. Contienen sustancias naturales que nutren los sistemas nervioso central y glandular. Pruébalas en sus variedades y decide cuál te va mejor. Escutelaria Ginseng Kava Lúpulo Manzanilla

Melisa Paja de avena Pasionaria Regaliz Valeriana

190

• fórmula antioxidante (elige una marca que contenga 25.000 IU de betacaroteno, 200 IU de vitamina E, 30 mg de zinc y 200 mg de selenio) • 100-500 mg de tirosina (un aminoácido) dos veces al día cuando te sometas a un estrés considerable durante un período prolongado • o toma un suplemento multivitamínico en polvo.

A U T O E X A M E N PARA DETECTAR DEBILIDAD DEL SISTEMA IN M U N O L Ó G IC O

O ¿ES TU CASO?

Dieta rica en alimentos elaborados, azucarados o ambos Alergias o sensibilidad a alimentos Empastes dentales de amalgama Familiares cercanos con enfermedad degenerativa Exposición diaria a una atmósfera de mala calidad Sensación muy frecuente de cansancio o indisposición Frecuentes resfriados o gripe Trastornos gastrointestinales Falta de ejercicio físico Menos de ocho horas de sueño por noche o insomnio Residencia en una gran ciudad o en su periferia o en una calle principal muy transitada 191

Vivir cerca de postes de electricidad, de antenas de telefonía móvil o de una central nuclear Vivir en constante estrés Infecciones recurrentes por levaduras o aftas Consumo habitual de agua del grifo o bebidas con gas Signos de envejecimiento prematuro Consumo frecuente de tabaco o alcohol, o ambos Marcas de dientes o extremos ondeados en los laterales de la lengua Uso diario de ordenador o teléfono móvil Uso regular de horno microondas A más respuestas afirmativas, más deteriorado es posible que esté tu sistema inmunológico.

REFORZADORES IN M U N IT A R IO S

SEMILLAS DE BRÉCOL GERMINADAS

Véase la página 344 para aprender a cultivarlas en casa. Los investigadores han descubierto que las semillas de brécol ger­ minadas contienen sustancias antioxidantes específicas bene­ ficiosas para el sistema inmunológico, que son entre 30 y 50 veces más activas y absorbibles que las del brécol sin germi­ nar. (El brécol normal sigue siendo bueno para la salud y te lo recomiendo encarecidamente.) Las semillas de brécol germi­ nadas son ricas en sulforafano, un potente antioxidante, y 192

refuerzan el sistema inmunológico durante mucho tiempo. Consúmelas dos veces por semana.

ASTRÀGALO

Tomar 500 mg dos veces al día es un buen tónico para el sis­ tema inmunológico, ya que mantiene las defensas del orga­ nismo. Este superalimento vegetal aumenta la resistencia del cuerpo frente a los patógenos externos y lo fortalece para en­ frentarse de un modo más eficiente a los virus e infecciones.

RAÍZ DE GINSENG

El ginseng es un tónico nutritivo que neutraliza los efectos de los radicales libres (moléculas de destrucción) en épocas de estrés. Envía mensajes a través del sistema inmunológico, ya que se comporta como un catalizador en el proceso de libera­ ción de determinadas hormonas fundamentales para la defen­ sa inmunológica.

HO NG O S REISHI Y SHIITAKE

Se pueden ingerir en sopas, guisos y como guarnición. Estos increíbles hongos son una fuente natural de una proteína que produce una respuesta inmunitaria. Contienen un compuesto denominado lentina que moviliza nuestras defensas naturales y protegen el organismo, al reducir las toxinas creadas por las dietas excesivamente ácidas. También son una fuente ex­ celente del antioxidante germanio, beneficioso para el sistema inmunológico.

193

UVA DE OREGON

Se puede adquirir en cualquier tienda de dietética y contiene un compuesto denominado berberina que colabora en la lu­ cha contra las bacterias nocivas.

HOJA DE OLIVO

Esta planta contiene un eficaz antibiótico natural que actúa contra decenas de cepas bacterianas.

RAÍZ DE JENGIBRE

El jengibre beneficia la regulación de componentes importan­ tes para la inmunidad. Tiene propiedades antisépticas y anal­ gésicas, por lo que refuerza la capacidad del organismo para enfrentarse al frío externo.

REGALIZ

Esta hierba y la infusión que se prepara con ella ayuda a con­ trarrestar los efectos inmunosupresores del estrés. También hidrata y ejerce un efecto balsámico en las membranas de los órganos del sistema inmunológico.



PELADURA DE LIMÓN

Coloca la peladura de un limón y pon un poco de zumo de su pulpa en una taza de agua caliente.

194

TÉ DE PALO DE ARCO

Este té (Tabebuia impetiginosa) contiene un compuesto acti­ vo denominado Japachol, que es antifúngico, antiparasitario y antimicrobiano. También ayuda a mantener la integridad de los glóbulos rojos y otros órganos de sustento del sistema inmunológico. Si alguna vez notas que estás a punto de enfer­ mar o te sientes débil, esta infusión está hecha para ti.

E Q U IN Á C E A S

Las equináceas ayudan a preservar la inmunidad y combaten infecciones. Pueden adquirirse en forma de tintura, comprimi­ dos e infusión, y es mejor tomarlas rotativamente (una sema­ na sí y otra no).

A U M E N T O DEL D O L O R DE ESPALDA POR ESTRÉS

Mi experiencia clínica me dice que los dolores de espalda están aumentando a causa del estrés y la mala alimentación. Vale la pena considerar que la columna vertebral es una de las principales vías nerviosas del cuerpo. Por consiguiente, todo el estrés emocional, psicológico y físico puede manifestar­ se en la espalda, sobre todo en las lumbares, el asiento de los riñones. Estos últimos constituyen un sistema de purificación para el organismo. Si estás estresado o desnutrido por una mala alimentación, los riñones se ven obligados a trabajar más de la cuenta y es posible que su sistema purificador no fun­ 195

cione con tanta eficiencia. Por lo tanto, la nutrición puede desempeñar un papel clave en la prevención de los dolo­ res de espalda.

AYUDA NUTRICIONAL PARA LOS DOLORES DE ESPALDA

• Bebe más agua, como mínimo entre seis y ocho vasos al día. La deshidratación provoca dolor de espalda incluso en quienes no suelen ser propensos a este tipo de dolencias. El agua también ayuda a eliminar el exceso de partículas ácidas de los riñones. • Evita las carnes rojas, la cafeína y, en algunos casos, los productos lácteos derivados de la leche de vaca (si tienes una línea que recorre la parte central de la lengua, esto indica que no puedes digerir las moléculas grandes de la leche de vaca). El azúcar, el alcohol y los alimentos elaborados también pueden empeorar el estado de tu espalda. • Ingiere más vegetales de hoja verde. Los frutos secos como las nueces y las almendras, las pipas y el pescado de agua fría también son buenas opciones. Añade a tu dieta más fruta cruda, verdura y cereales integrales. • Reduce la cantidad de grasas malas en tu dieta, ya que producen compuestos en el organismo que contribuyen a la degeneración del disco espinal. • Asegúrate de que ingieres una cantidad suficiente de magnesio y calcio (véase página 151). • Si tienes problemas de lumbares, toma los siguientes suplementos cada día: • Magnesio (1.000 mg) • Calcio (750 mg) • Sílice (1-2 cucharadas de sílice líquido) 196

. Minerales líquidos • Zumos de verdura para eliminar los ácidos del cuerpo • Boro (3 mg) para favorecer la captación de los nutrientes anteriores • Zumo de aloe vera (2 cucharadas) una hora antes de acostarte.

197

CAPÍTULO DEPÚRATE

5

La palabra «desintoxicación» se asocia a menudo con una radical y dura depuración interna. A continuación te presento tres ejemplos extraídos de mi propia experiencia.

En primer lugar, conocí a un profesor de artes marciales que inició un régimen que consistía en tomar únicamente zumo de pepino y zanahoria durante treinta días. En resumidas cuentas, se sentía agotado. En segundo lugar, una buena amiga mía se apuntó a una dieta de desintoxicación en un centro de California para, como decía ella, «limpiar las arterias de chocolate y helado». Durante tres semanas sólo pudo comer unas pocas cucharaditas de brotes de alfalfa y de trébol en todo el día. Si se por­ taba muy bien, se le permitía comer una fina raja de sandía al final de la semana a modo de recompensa. Al dejar el centro, sólo podía pensar en una cosa: comerse una gran hambur­ guesa, ¡ya! Y eso que esta mujer no había comido carne roja en años. 201

Finalmente, un compañero de trabajo inició un progra­ ma de desintoxicación rápida con judías mung y arroz. Este hombre larguirucho no comió más que judías mung y arroz integral durante sesenta días, en desayuno, almuerzo y cena. Comentaba que la dieta le hacía sentirse «un poco mareado, aturdido, como desmayado a veces», pero que le ayudaría a «encontrarse a sí mismo». Todos los participantes del programa «You Are What You Eat» debían someterse a un examen de colon junto a un cam­ bio de alimentación. A uno de ellos le gustaron tanto los re­ sultados que se sometió a diez exámenes. Su primer examen fue como una erupción volcánica. Las numerosas partículas alimenticias (por decirlo finamente) que habían intentado es­ capar durante años finalmente habían encontrado la libertad en un enorme torrente. ¡Ese día perdió varios kilos! Lo cierto es que un programa de desintoxicación de cual­ quier tipo no debería ser ni tan radical ni tan extremo, ni tam­ poco desagradable o incómodo. Un programa de este tipo debe ser gradual, fácil, sencillo y mínimo. Además, no debería ser tan severo como para que te desesperes tanto que te den ganas de matar por una chocolatina. De todas formas, el cuerpo se desintoxica automáticamen­ te a diario gracias a sus propiedades fisiológicas naturales de desintoxicación, como la sudoración, la orina y el tránsito intestinal, entre otras. Sin embargo, en la época moderna, ca­ racterizada por la contaminación, los metales pesados, los or­ denadores y la radiación de los teléfonos móviles, los cigarri­ llos, los solventes de limpieza abrasivos, los productos de rociado industriales, los pesticidas químicos, el material mili­ tar, el alcohol y muchos más, el cuerpo humano se ha sobrecar­ gado con demasiadas sustancias tóxicas. Nuestro organismo necesita un poco de ayuda de vez en cuando. Los pacientes que han seguido mis sencillos consejos de desintoxicación para la vida cotidiana y se han embarcado en 202

mi sencillo programa de desintoxicación han sido capaces de erradicar trastornos de salud de todo tipo, como: Poca libido Esterilidad Impotencia Síndrome premenstrual Indigestión Quistes ováricos Dolores de cabeza Dolores articulares

Halitosis Alergias Estreñimiento Uñas quebradizas Erupciones cutáneas Mala memoria Depresión Insomnio Sobrepeso

Y lo que es más importante, ¡se sienten estupendamente bien! En la primera parte de este capítulo te daré mis seis simples consejos que puedes incorporar a tu vida cotidiana. Con ellos mantendrás tu cuerpo relativamente libre de toxinas. En la segunda parte te muestro mi programa de desintoxicación de un día.

¿POR QUÉ DESINTOXICARSE?

El cuerpo almacena sustancias extrañas y toxinas en sus de­ pósitos grasos. Así, en muchos casos es posible llevar en el or­ ganismo hasta 4,5 kilos o más de residuos tóxicos insalubres que albergan mucosidades. Y te preguntarás por qué te sientes tan cansado, por qué tie nes síndrome premenstrual, trastornos digestivos, dolores de cabeza, dolor de articulaciones, halitosis, alergias, estreñimien­ to, uñas quebradizas, erupciones cutáneas, mala memoria, de­ presión, insomnio, sobrepeso, etcétera. Vivimos en un mundo tóxico y puede que vivas con un cuerpo cada vez más tóxico. Durante un tiempo, el organismo luchará para protegerse de las nocivas toxinas, atrapándolas en una bola de mucosidad o grasa para evitar que desencadenen reacciones adver­ sas inmunológicas. Pero esta especie de venda sólo dura tem-

¿QUÉ ES UNA TOXINA? Una toxina puede ser cualquier tipo de sustancia que causa efectos perjudiciales en el organismo, al provocar intolerancia, alergia y una sensación general de malestar. Estamos rodeados por posibles toxinas, desde el agua que bebemos, hasta la comida que ingerimos o el aire que res| piramos. Las más traicioneras son las que en realidad no se ven, las invisibles, ya que no somos conscientes del grave riesgo que corremos. Sin embargo, la buena noticia es que el cuerpo tiene un don para expulsar toxinas con bastante rapidez si disponemos de los conocimientos, los medios y mi programa para deshacernos de ellas. S





204

■"

8 y ig ¿i i; ;; >. í1 ;

poralmente. Pronto las toxinas se cuelan en el torrente san­ guíneo y en las membranas celulares, lo cual altera la función metabólica y provoca una lesión en los tejidos. Si todavía no he logrado convencerte, acepta el reto del programa de desintoxicación y comprueba si tu cuerpo nece­ sita depurarse.

ACEPTA EL RETO DE LA D E S IN T O X IC A C IÓ N

Responde «sí» o «no» a las siguientes preguntas ¿Vives en una ciudad? ¿Trabajas en una oficina? ¿Usas con regularidad el transporte público subterráneo? ¿Practicas jogging, corres o andas con frecuencia por calles muy transitadas? ¿Usas el ordenador con frecuencia? ¿Vives cerca de postes eléctricos, centrales eléctricas o nucleares o antenas de telefonía móvil? ¿Fumas con regularidad cigarrillos u otras sustancias? ¿Tomas con frecuencia drogas o medicamentos? ¿Bebes alcohol a diario, o te vas de copas los fines de semana o en otro momento? ¿Llevas una vida sedentaria y no practicas nunca ejercicio físico? ¿Contraes más de tres resfriados, gripes o infecciones por virus en un año normal? 205

¿Tienes empastes de mercurio en los dientes? ¿Ingieres a diario cualquiera de las siguientes bebidas: café, agua del grifo, leche de vaca o refrescos con gas? ¿Comes a diario cualquiera de los siguientes alimentos: azúcar, dulces, chocolate, pan blanco, alimentos enlatados, congelados, alimentos preparados para microondas, fritos, carnes, fiambres curados, galletas o pasteles? ¿Sueles añadir azúcar blanco o sustitutos del azúcar al té o café? ¿Sueles añadir sal a los alimentos cuando cocinas o a la comida cuando está en el plato? ¿Te trae sin cuidado leer las etiquetas de los alimentos para saber de antemano, antes de seleccionarlos, los productos químicos o conservantes que llevan?

PUNTUACIÓN

Si has respondido afirmativamente a más de cinco preguntas, es posible que seas un «toxinadicto». Te sugiero que te embar­ ques en mi programa de desintoxicación de un día lo antes posible. ¿Qué tal este fin de semana? Si has respondido afirmativamente a más de diez pregun­ tas, eres un monstruo de los vertidos tóxicos. Lo más proba­ ble es que los órganos, células, sangre... y todo el organismo estén cargados de toxinas. Tal vez incluso tengas halitosis, flatulencias y hedor corporal. Si no actúas inmediatamente, muy pronto los tendrás, junto con una serie de enfermedades graves. Por lo tanto, debes em barcarte en mi programa de desintoxicación de un día de inmediato. Hoy mismo. ¡Y que conste que no te estoy dando ninguna opción! 206

La buena noticia es que un programa de desintoxicación de cualquier tipo no tiene por qué ser desagradable, indeco­ roso o incómodo, sino que puede ser moderado, fácil, senci­ llo y mínimo. Sin duda, no debería ser tan severo como para desesperarte y que te entren ganas de matar por un donut.

Mis sencillos consejos de desintoxicación para la vida diaria

He comprobado que a los pacientes que siguen mis consejos de desintoxicación para la vida cotidiana y después se embar­ can en mi programa de desintoxicación de un día les cuesta menos adelgazar. También pueden erradicar todo tipo de tras­ tornos de salud, como falta de libido, esterilidad, impotencia, síndrome premenstrual, indigestión, mala absorción, quistes ováricos, dolores de cabeza, dolor de articulaciones, halitosis, alergia, estreñimiento, uñas quebradizas, erupciones cu­ táneas, mala memoria, depresión, insomnio, sobrepeso, etcé­ tera. La lista continúa. Y lo más importante es que quienes siguen mis consejos de desintoxicación se sienten estupen­ dos. A continuación te ofrezco seis sencillas recomendaciones que puedes adoptar en tu vida cotidiana para que tu cuerpo se mantenga relativamente libre de toxinas. Después te presen­ taré el programa de desintoxicación de un día.

Recuerda: estos consejos no son para ocasiones excepcionales, sino que están pensados para la vida diaria.

207

La lim pieza corporal purga los residuos y las toxinas del organismo. Pruébala y te sentirás como nuevo.

1. ESTUDIA LA LISTA DE ALIMENTOS DE MÁS ABAJO

Asegúrate de tenerla siempre a mano porque te permitirá sa­ ber qué alimentos cotidianos son más desintoxicantes y cuáles son los más tóxicos. Principales alimentos desintoxicantes • Zumos de frutas y verduras • Agua • Alimentos/brotes/verduras crudas • Frutas, vegetales, granos enteros, legumbres, semillas Alimentos que deben evitarse • Azúcar • Alimentos secos • Lácteos • Alcohol • Cafeína

2. COMPRA LOS SIGUIENTES APARATOS Y EMPIEZA A USARLOS HOY

• Un exprimidor para empezar a preparar zumos vegetales naturales. No pasa nada si no te compras el modelo más caro, sino que basta con que adquieras el que le vaya bien a tu bolsillo. Una vez te inicies de verdad en el mundo del zumo, puedes buscar modelos de diseño y más rápidos. 208

. Una batidora para empezar a preparar deliciosos batidos fáciles de digerir.

3. EMPIEZA A EXFOLIAR LA PIEL

Cómprate un guante de crin y asegúrate de usarlo, por favor. Al frotarte la piel con él, se acelera la velocidad a la que las to­ xinas se expulsan del cuerpo, ya que estimula las células san­ guíneas y el tejido linfático, dos vías fisiológicas clave de la desintoxicación. No deberías hacerlo en la bañera ni en la du­ cha, sino con la piel seca. Puedes bañarte después, pero no durante el proceso. Método Frota con suavidad la planta de los pies, subiendo por las piernas y después por los brazos y, a continuación, bajan ­ do por la espalda. Hazlo en movimientos largos, como si ba­ rrieras, en dirección al corazón, ya que esto estimula la circu­ lación y mejora el tono y la textura de la piel. Frota siempre con delicadeza y no lo hagas sobre piel abierta, venas finas o varices.

4. ¡RESPIRA!

Tu forma de respirar puede afectar notablemente a tu salud, ya que el oxígeno es un potente desintoxicante. Respirar hondo es la clave. La mayoría de la gente respira de un modo superficial, con lo cual priva a las células, los órganos y las glándulas del tan preciado oxígeno. El oxígeno, literalmente, nutre la sangre y las células, ya que desintoxica los órganos y las glándulas, y es tan importante como tener un aporte ade­ cuado de agua y de alimentos de calidad. Si falta el oxígeno, 209

muere el cerebro, el sistema nervioso, las glándulas suprarre­ nales, la hipófisis, los riñones, la vesícula biliar, el bazo, el hí­ gado, el diafragma y el colon. En mi método de respiración te recomiendo que respires hondo a diario, ensanchando más la caja torácica, desde la parte inferior del diafragma, a la vez que llenas todo el pul­ món de aire. Pero para llegar a un punto en el que la respira­ ción profunda pase a formar parte de tu vida cotidiana, me gustaría que practicaras el siguiente método de respiración durante sólo unos minutos cada día. Una vez lo domines, te resultará mucho más fácil practicar la respiración profunda espontáneamente en tu vida diaria, cuando camines, hables, te sientes, trabajes o te relajes. Método • Túmbate boca arriba en el suelo en la postura que más cómoda te resulte: por ejemplo, podrías tener las rodillas flexionadas y los pies separados. Cierra los ojos si esto te ayuda a relajarte. • Coloca una mano en la barriga y la otra en el tórax, y respira profundamente. ¿Cuál se mueve primero, la del pecho o la del estómago? Si se mueve primero la mano en el tórax, entonces es que no estás usando los pulmones hasta su capacidad óptima. Sin duda, estás privando de oxígeno a tus células y órganos. . Ahora respira lentamente por la nariz. Cuenta hasta diez si esto te ayuda a concentrarte. • Emite despacio por los labios un «oooo». Después expulsa todo el aire restante lo más suave y lentamente posible, presionando ligeramente a la vez el abdomen inferior para ayudar a sacarlo todo. • Aspira aire despacio por las fosas nasales, con una mano en el estómago justo por encima del ombligo. Visualiza

210

cómo tu respiración se extiende literalmente por los pulmones, las costillas y los laterales (segmentos medio y superior de la espalda). Es como inflar un balón. Al inspirar, se llena de aire. Este aire se extiende hacia los laterales, las costillas y la espalda. Al espirar, el balón se desinfla. • Al espirar, siente cómo las costillas se mueven hacia abajo y la tensión en tu cuerpo se desvanece a medida que se desinflan el estómago y la parte superior del tronco. Vuelve a emitir el sonido «oooo» y saca el aire suavemente, vaciando completamente los pulmones. Cuando tengas más experiencia, puede que ya no necesites emitir ese sonido.

PE

NOTA No es necesario que respires exageradam ente mientras realizas este ejercicio, ya que se trata de que sea lento, suave, relajante y meditativo. Usa la visualización para observar o para pensar en los lentos movimientos del aire, y lo que es más importante, busca sen­ tir tranquilidad, relajación y serenidad mientras lo haces.

5. PRACTICA EJERCICIO A DIARIO

Para desintoxicar correctamente el cuerpo, es fundamental practicar ejercicio físico. No te estoy sugiriendo que te em­ barques en un enérgico programa de culturismo que te haga ir al gimnasio cada día, sino que realices movimientos senci­ llos y suaves (¡de 'os que mantienen tu cuerpo activo, flexible y joven!). Los resultados serán excelentes si optas a diario por cualquiera de las siguientes actividades: estiramientos, paseos, 211

subir escaleras, saltar de un minitrampolín, bailar salsa o mú­ sica disco, nadar, ir en bicicleta, realizar aerobic, practicar el método Pilates, o incluso taichi o kárate si se ofrecen en tu barrio, o cualquier actividad movida y divertida. Lo mejor es elegir algo que te haga sudar.

6. BEBE AGUA

El agua mineral (no del grifo, a menos que esté filtrada) es uno de los líquidos desintoxicantes más eficaces con el que pode­ mos obsequiarnos cada día. Recomiendo tomar entre seis y ocho vasos de agua al día.

EL DÍA DESINTOXICANTE DE LA DRA. McKElTH

Para que funcione bien el proceso de desintoxicación no de­ berías matarte de hambre. Basta con que le des un descanso a tu organismo de lo que comes normalmente. Debes evitar los alimentos peligrosos y añadir a tu dieta muchos alimen­ tos buenos que depuren tus órganos y faciliten la expulsión de toxinas del organismo. Te sentirás rebosante de vitalidad y energía.

LOS A U M E N T O S PELIGROSOS: ¡N I TE ACER Q UES A ELLOS!

El día de la desintoxicación di adiós por completo a los ali­ mentos que destruyen las células, agotan las reservas de ener­ gía, son difíciles de digerir y minan la vitalidad. A continua­ ción se ofrf :e una lista de alimentos peligrosos. Y si puedes estar sin acercarte a ellos durante más tiempo, ¡mejor para ti! Te hará muchísimo bien y facilitará aún más el camino hacia un cuerpo esbelto y más sano.

EVITA LOS SIGUIENTES

• • • .

• • • •

Café Marisco Azúcar Té 213

Leche Sal y pimienta Huevos Bebidas con gas

• • • • • • • •

Mostaza Pescado

Alcohol " Queso Fritos Carnes rojas Aceite Mayonesa preparada Aves Pan

Medicamentos (a menos que tengas una enfermedad que los requiera) Cigarrillos

EJERCICIO F ÍS IC O

Lo más importante es que el día de la desintoxicación hagas algo divertido. No necesitas estar acompañado. Basta con poner la radio, sintonizar una emisora que te guste y empezar a bailar. Es muy divertido, mueve la sangre y el sistema circu­ latorio, tonifica el cuerpo y levanta el ánimo. Y si hay niños en casa, les encantará bailar contigo. Lo puedes hacer solo o

■vn'-í

n:

'ír t r "

APUNTE CIENTÍFICO ; Las glándulas linfáticas y sus líquidos son la principal maquinaria que permite expulsar del cuerpo sustancias indeseables. Con el ejercicio físico se crea el bombeo que pone en marcha el sistema linfático, que a su vez excreta las toxinas fuera del organismo. Por lo tanto, si no haces ejercicio, la linfa no puede actuar con eficiencia. Yo diría que la actividad física m oderada, más que cualquier otra cosa, nos mantiene jóvenes desde el punto de vista físico, mental y sexual. Así que te pido por favor que sigas hacien­ do ejercicio incluso después del día de la desintoxicación.

214

*5 ^ V '



I

1 acompañado, para divertirte y rejuvenecer el cuerpo al mismo tiempo. D ebes bailar durante treinta a cuarenta y cinco minutos si quieres una sesión aeróbica decente. A los pacientes que trabajan sentados les recomiendo que se levanten cada hora en punto y bailen en su cerebro durante cinco minutos. Pero en el día de la desintoxicación, siéntete libre para hacer lo que te apetezca sin excederte. Al flexionar, mover, estirar y rela­ jar los músculos, el líquido linfático expulsa toxinas. El sudor hace lo mismo.

N UTRIENTES D U RA NTE EL D ÍA DE D E S IN T O X IC A C IÓ N

Durante el día de la desintoxicación deberían tomarse los si­ guientes suplementos, ya que ayudan a limpiar el hígado, los intestinos y las células, a la vez que fortalecen la constitución en general:

1. SUPERAUMENTOS VERDES

Debes asegurarte de tomar dos cucharaditas generosas de un superalimento verde el día de la desintoxicación. Elige uno o más de los siguientes: • Algas azul-verdosas silvestres • Espirulina • Chlorella • Hierba de trigo • Hierba de cebada 215

2. ENZIMAS DIGESTIVAS

Tómalas según las instrucciones indicadas en el envase o con cualquier comida/bebida caliente.

3. LINAZA O ACEITE DE LINAZA

Una cucharada de cualquiera de los dos al día

4. CARDO LECHERO

Toma cardo lechero o ácido alfalipoico para nutrir los ór­ ganos de la desintoxicación (dos cápsulas al día; si quieres, vierte el contenido de las cápsulas en un zumo a mediodía y tómatelo). Para comprobar si necesitas suplementos de car­ do lechero o ácido alfalipoico, echa un vistazo a los síntomas que aparecen en el recuadro de la página siguiente. Si tie­ nes uno solo de ellos, necesitarás tomar cardo lechero o bien ácido alfalipoico durante la desintoxicación, y a lo largo de las dos semanas posteriores.

5. ACIDÓFILO

Si te decantas por un enema o por la hidroterapia colónica, necesitarás suplementos de acidófilo.

6. BROTES

Aprende a cultivar tus propias hierbas y brotes. En la pági­ na 344 te explico cómo hacerlo; también los puedes comprar ya germinados. 216

¿NECESITAS TOMAR CARDO LECHERO? * Náuseas ' Dolor de cabeza Malestar digestivo Hemorroides • ' Magulladuras M al humor . Depresión , . .■«„ Visión borrosa Ira Depresión posparto Irritabilidad Agresividad Tensión V *■ Uñas quebradizas

; iH,

Ojos rojos

■r.

-a —

..t.-- -

Dolor a la palpación bajo la costilla derecha Insomnio M areos7 % ( • ... Tinnitus Palmas de la mano calientes I \ .. Plantas de los pies calientes Dolor de ojos Cara roja Empastes de amalgama Temblor en la lengua (la lengua tiembla un poco al sacarla)

................. JU.

217

1 ' ■

-5

EL DÍA DE LA DESINTOXICACIÓN DE LA DRA. McKElTH: PASO A PASO

AL LEVANTARSE

(Los horarios pueden modificarse para adaptarse a tu estilo de vida.)

7 .0 0 H A G U A CALIENTE C O N L IM Ó N

Exprime limón fresco en agua caliente a tu gusto. Esta mez­ cla es una buena manera de empezar el día, puesto que va di­ rectamente a los intestinos y ayuda a eliminar la materia fecal del día anterior. (Si lo primero que se toma por la mañana es agua fría, esto sobresalta y paraliza el estómago, con lo cual se crean gases o distensión.)

7 .3 0 H SEMILLAS DE U N O

Elige entre lo siguiente: • Pon dos cucharaditas llenas de semillas de lino orgánicas en un vaso largo de agua filtrada. • Pon a remojar una cucharada de semillas de lino en una taza de agua caliente la noche anterior. Bébetelo, pero sólo el líquido, por la mañana. 218

8 .0 0 H D E S A Y U N O

Elige entre lo siguiente: • Fruta. La fruta del desayuno debe estar a temperatura ambiente. Come una cantidad suficiente, de forma que te sacies, y mastícala muy bien. Evita las naranjas o el zumo de naranja porque son demasiado ácidos. Si optas por las uvas, no las mezcles con nada. Elige entre: manzana, pera, papaya, piña, cereza, melocotón, ciruela, sandía, albaricoques y bayas. • Sopa de miso. • Zumo vegetal, compuesto por: 1 pepino, 1 cuarto de raíz de jengibre (pelada), 4 tallos de apio, 100 g de brotes de alfalfa, 3 ramitas de perejil y 1 zanahoria (pelada).

9 .3 0 H PAUSA PARA EL TÉ: TÓ M A TE U N A TAZA O D O S DE TÉ DE HIERBAS

Durante el día de desintoxicación realizaremos varias pausas para tomar té. He reunido varios tipos de té para tu deleite. Sin embargo, desde el punto de vista de la nutrición, las pau­ sas para el té serán enriquecedoras y curativas, e intensificarán la desintoxicación. Debes elegir de entre la lista de varieda­ des de infusión que te propongo. No puedes beber el clásico té negro cargado de cafeína, sino té de ortiga, de diente de león, de manzanilla, de artemisa o de equinácea.

219

10.00 H PAUSA PARA TOMAR ZUMO DE FRUTA

D ecántate por fruta de temporada, recién exprimida (véa­ se página 228 para coger ideas). Si es invierno y tienes frío, añade agua hirviendo al zumo. Si te entra bastante hambre a media mañana, prepárate más zumos.

Si en tu caso se dan una o más de las siguientes caracte­ rísticas, calienta la fruta al vapor a fuego lento o en una cazuela de agua caliente (no hiervas la fruta/sólo ca­ liéntala). • Es invierno o no vives en un clima cálido , • Eres friolero o tienes mala circulación • Tienes el bazo débil. (Puedes comprobarlo fácilmente mirándote la lengua en un espejo. Consulta en la página 52 los signos en la lengua que indican que el bazo está debilitado.)

DELICIA DE MANZANA CALIENTE

6 manzanas 2 peras • Pela, deshuesa y trocea la fruta. Caliéntala ligeramente al vapor y licúala. Toma . " una cápsula de una enzima digestiva con esta delicia de fruta caliente. Abre la cápsula y vierte el contenido en el zumo.

220

12.30 H ALMUERZO

Lo has logrado hasta ahora y seguro que lo estás haciendo bien. Ahora vamos con el almuerzo. Elige uno de entre los siguientes platos: • Ensalada cruda con brotes • Sopa de pepino a la menta cruda • Chucrut crudo • Gramíneas como el mijo, la quinua, el arroz o el amaranto. Tras cocer las gramíneas (véase página 68), añade una o más de las siguientes hierbas crudas y mézclalas con los granos: eneldo, cebollino, perifollo o diente de león (hojas). Sírvelo con una guarnición de brécol, coliflor, col, pepino, hojas de lechuga verde oscuro, apio o coles de Bruselas.

SOPA DE PEPINO A LA MENTA CRUDA DE LA DRA. McKElTH Zumo de 3 pepinos y 2 tallos de apio 1 pepino picado ^ ' ?, : ! 1 /4 de taza de hojas de menta recién picadas 1 /4 de taza de perejil recién picado - ■ , ■ >. ¡'Sf'' 1 /4 de puerro, troceado fino ^ : Poner todos los ingredientes en una batidora hasta que .,. í la mezcla no tenga grumos. r

14.00 H PAUSA PARA EL TÉ DE HIERBAS

1 4 .3 0 H Z U M O D E S IN T O X IC A N T E VEGETAL DE LA DRA. M cKElTH

Elige de entre los siguientes zumos recién hechos con tu ex­ primidor: Zanahoriomanía fría Es muy apetitoso y nutre el hígado. 6 zanahorias, 2 tallos de apio y 1 manzana. (Prueba también la versión sin manzana.) Explosión de remolacha

Media remolacha, 2 zanahorias, 1 apio y medio pepino pequeño. Pepino frío 2 pepinos enteros, un cuarto o media remolacha y 1 tallo

de eneldo. Popurrí de pepino 2 pepinos, 4 tallos de apio, un cuarto de raíz de jengibre

(opcional) y una ramita de albahaca o cilantro. Es mi favorito. A la rica verdura

1 puñado de perejil, 1 hoja de col, 5 zanahorias y un trozo minúsculo de raíz de jengibre.

222

Energía apiosa 2 tallos de apio, un puñado de perejil, 1 diente de ajo,

5 zanahorias y 100 g de brotes de alfalfa (opcional, aunque sería fantástico que lo incluyeras).

1 5 .0 0 H PAUSA PARA EL TÉ DE HIERBAS

1 5 .3 0 H ¡H O R A DEL P IC O TE O !

Puedes tomar un tentempié de pipas de girasol y de calabaza, o chucrut crudo.

1 6 .0 0 H FA N T Á S T IC O B A TID O VEGETAL DE LA DRA. M cKElTH

6 zanahorias (con los extremos si es posible) 1 aguacate blando 10 hojas de albahaca 1 manzana 1 rodaja de limón Exprime las zanahorias y la manzana. Mezcla todos los ingre­ dientes y licúalos en una licuadora o batidora. Añade un poco de jugo de limón a la bebida.

223

17.30 H TENTEMPIÉ^

Ya casi has acabado el día. Ahora puedes comer una sabrosa ensalada con brotes crudos. Añade también una pequeña can­ tidad de gramíneas si tienes mucho apetito.

1 8 .3 0 H PAUSA PARA EL C A L D O DE PO TASIO

Te estás portando muy bien. Sigue así.

iN O TE PREOCUPES! Si preparar el caldo de potasio supone demasiado "f esfuerzo o realmente no te apetece hacerlo, no te r ^ preocupes. Una alternativa es acudir a la tienda de dietética y comprar algunos paquetes de sopa de miso. Lo único que tienes que hacer es añadir agua hirviendo y bebér- . tela. ¡Así de fácil! 1

¿POR QUÉ CALDO DE POTASIO? El caldo de potasio infunde un cóctel de minerales / vita­ minas (sobre todo potasio para el equilibrio electrólito) en los órganos, las glándulas y los tejidos corporales. El desequilibrio mineral es un catalizador del descenso de la función orgánica. Quiero que mantengas alto tu perfil de minerales a la vez que te infundes vitaminas.

CALDO DE POTASIO

(Lava siempre bien todos los alimentos, aunque no es necesario pelarlos si te estás volviendo orgánico.)

Ingredientes 2 patatas grandes 2 zanahorias 1 taza de remolacha roja (opcional) 4 tallos de apio con hojas 1 taza de perejil 1 taza de nabo Una pizca de cayena, para dar sabor Emplea utensilios y ollas de acero inoxidable. Llena una olla grande con aproximadamente 1,8 litros de agua. Corta a rodajas las verduras y ve metiéndolas en agua (nunca dejes en remojo los vegetales durante mucho tiempo). Lleva a ebullición y después reduce la cantidad de calor. Tápalo y cuécelo a baja temperatura (a fuego lento) durante dos horas aproximadamente. Cuela los vegetales y bébete sólo el caldo.

225

1 9 .3 0 H A G U A CALIENTE C O N L IM Ó N

Exprime un limón en una taza llena de agua caliente y bébetelo.

2 0 .1 5 H E X F O L IA C IÓ N DE LA PIEL SECA

(Véase página 131.)

2 0 .3 0 H TU R EC O M PEN SA : U N B A Ñ O M IN ERA L t

Te mereces un aplauso por haber llegado hasta aquí. Tu re­ compensa es un delicioso baño. Por cierto, no es sólo para mujeres. Los hombres también disfrutarán de este baño rela­ jante y rico en minerales. Una vez la bañera está llena de agua, añade los siguientes elementos (todos disponibles en las tiendas de dietética o parafarmacias): • 2 cucharaditas de aceite de linaza • algunos minerales líquidos • 1 cucharadita de sílice líquido • 2 cucharaditas de aloe vera • 3 o 4 gotas de cada uno de los aceites esenciales de olíbano y mirra Probablemente será el agua de baño más cara que has tenido que verter por el desagüe. Pero sé consciente de que la piel es 226

el órgano más grande y el más absorbente que tenemos. Por lo tanto, todos estos nutrientes contenidos en el agua de baño se absorberán de un modo muy eficiente por los poros de la piel u otros orificios corporales.

2 1 .0 0 H Ú L T IM O ÁGAPE DE LA N O C H E

Come lechuga y apio antes de acostarte. (El apio contiene gran cantidad de magnesio, uno de los nutrientes minerales más relajantes.) Vete a dormir pronto (entre las 21.30 y las 22.30 h) si puedes.

PRINCIPALES CONSEJOS PARA EL DÍA DE DESINTOXICAC1ÓN Una sola o varias de las siguientes hojas vegetales pue­ den dar una inyección de vitalidad a los zumos. Puedes pasarlas por el exprimidor o mezclar las hojas y el zumo en la licuadora. Ajo Albahaca Alholva Cebollino Cilantro

Eneldo Hierba de limón Hinojo Jengibre Menta verde

También puedes añadir a los zumos semillas germinadas, como las del hinojo y el rábano, para darles un poco de sabor y ayudarte a entrar en calor.

227

¿Y SI ME ENTRA HAMBRE?

Si te dan ataques de hambre, puedes beber más té de hierbas, caldo de miso o zumos. Te irá bien tomar sopa caliente si tie­ nes frío o si hace frío fuera de casa. Es importante beber mu­ cho líquido; lo ideal serían 2 litros al día (pueden combinarse zumos y agua natural). E l problema es que mucha gente no ingiere una cantidad suficiente de líquido, necesaria para ex­ cretar las toxinas acumuladas. Además, los zumos y el té de hierbas actúan como diuréticos naturales, reduciendo la posi­ bilidad de que aparezca una retención de líquidos. Finalmente, les digo a todos mis pacientes que no tienen por qué ser esclavos de los zumos. Si lo necesitas, puedes co­ mer fruta o vegetales sólidos, incluso ensaladas y semillas. Si es absolutamente obligatorio, puedes incluir cereales bene­ ficiosos como el amaranto, el mijo y la quinua. Puede que tu cuerpo tarde algún tiempo en estar preparado para aceptar un día completo a base de zumos. No lo fuerces si aún no está preparado; haz caso de tus sensaciones más viscerales.

EXPRIMIR IDEAS

Todas las frutas y verduras deben pelarse y deshuesarse an­ tes de preparar el zumo. La raíz de jengibre debe pelarse y rallarse.

SORPRESA DE BROTES

1 manzana, 175 g de brotes de alfalfa o de trébol, 6 hojas de menta fresca y 3 zanahorias.

ESENCIA DE L IM Ó N

8 zanahorias, 1 manzana, zumo de 1 limón y 2,5 cm de raíz de jengibre a rodajas.

FIESTA PAPAYA

2 papayas no muy maduras, 2 peras y media cucharadita

de raíz de jengibre rallada.

UVAS A GRANEL

20 uvas verdes, 10 fresas, 1 manzana y 2 ramitas de menta fresca.

REVITALIZANTE DE JENGIBRE

2 manzanas, 2 peras y un trocito de raíz de jengibre. Es un magnífico brebaje energizante para el desayuno que rea­ nimará todo tu organismo, además de despertar las papilas gustativas.

BO M BARD EO DE BAYAS

1 cestita de tus bayas favoritas o incluso bayas mezcladas (fresas, moras, grosella y frambuesas), 2 melocotones y 1 manzana. 229

C A PR IC H O DE P IÑ A -

Zumo de 1 piña.

LA CRISIS CURATIVA

Durante el programa de desintoxicación, o después del mis­ mo, algunas personas experimentan la denominada «crisis cu­ rativa». Esto significa que la eliminación o la desintoxicación ha sido tan eficaz o tan potente que pueden encontrarse mal durante unos días o unas horas mientras dura el programa o una vez finalizado. Mis pacientes suelen evitarla gracias al modo gradual y equilibrado desde el punto de vista nutricional en el que llevo a cabo la desintoxicación. Si notas algo, probablemente será que te sientes enérgico, despejado, reju­ venecido y revitalizado. Pero siempre cabe la posibilidad de que puedas sentirte mal a causa de úna eliminación de toxinas tan profunda como ésta. Puede que sufras dolor de cabeza, dolor de articulaciones y erupción cutánea, entre otros efec­ tos adversos. No te alarmes por estos síntomas; puedes inte­ rrumpir la desintoxicación cuando quieras y volver a incor­ porar gradualmente los principios de la desintoxicación a tu dieta cotidiana.

EL MASAJE DE D E S IN T O X IC A C IO N

Dedica cinco minutos por la mañana y por la noche en el día de la desintoxicación para friccionar la zona del híga­ 230

do. Túm bate boca arriba y masajea con suavidad el hígado con la punta de los dedos. Esto ayudará a acelerar el proce­ so de desintoxicación, y aunque al principio no lo parezca, puede ser realmente agradable. Método El hígado se encuentra en la parte derecha de la caja torácica, en su base. Coloca la mano en la parte inferior de las costi­ llas en la mitad derecha del tronco. Mueve los dedos alrededor del hígado en el sentido de las agujas del reloj durante apro^ximadamente cinco minutos. No claves las uñas en el hígado; usa las puntas de los dedos y hazlo con suavidad. Ayudarás a estimular la actividad depuradora del hígado y el procesa­ miento de las toxinas corporales.

REACCIONES EMOCIONALES Otra forma de crisis curativa es la crisis emocional que algunas personas pueden experimentar cuando se someten a una desintoxicación en profundidad. No te sorprendas si te sientes sentimental o conmovido cuando empiezas con la desintoxicación; descubrirás que los años de tensiones reprimidas pueden procesarse y liberarse.

231

^ j i

LLEGAR HASTA EL FO NDO PARA ELIMINARLO TODO

Tal vez algunas personas prefieran ampliar el programa de desintoxicación a dos, tres o incluso cuatro días. Esta es una buena solución si te sientes preparado y ya has experimen­ tado el programa de desintoxicación de un día en otra oca­ sión. Aquí no hay nada correcto ni incorrecto. Se trata de educarte a ti mismo con la información adecuada y de que es­ cuches a tu cuerpo.

P R O F U N D IZ A : LIMPIA EL FREGADERO

Si nunca limpiases el fregadero de tu casa, ¿te imaginas el aspecto que tendría? El día de desintoxicación es como una limpieza a fondo, pero también puedes profundizar aún más con ayuda de enemas e hidroterapia colónica. Puedes com­ prarte un enema en una farmacia (viene con instrucciones) o puedes someterte a la hidroterapia colónica. De cualquiera de estas formas, lo mejor es que hagas coincidir el enema o el lavado colónico con el día de depuración, por la noche quizá. Si dispones de tiempo, sigue un tratamiento uno o dos días antes del día de desintoxicación, además del propio día de desintoxicación. Aunque no es obligatorio hacerlo, puede ser muy beneficioso, ya que aumenta el grado de depuración de golpe, por así decirlo. Reflexiona sobre esto y ponlo en mar­ cha si crees que es bueno para ti.

232

EL COLON: TU ÓRGANO CLAVE

— El colon, o intestino grueso, está situado erí la región abdomina! y forma el último tramo del aparato digestivo. Se trata de un órgano sumamente importante por derecho propio, ya que desempeña una serie de funciones vitales, como completar el proceso digestivo que comporta la absorción de agua, la asimilación de minerales y la síntesis de vitaminas. El colon es una parte importante del sistema excre­ tor y se ocupa de eliminar ios alimentos y otros desechos corporales, así como de protegernos de la infección y la enfermedad. En un colon normofuncionante, todo esto se logra con ayuda de los miles de millones de bacte­ rias buenas que habitan en él y conforman el 70 por ciento del peso en seco de nuestro material fecal. Sin embargo, el frágil equilibrio de este ecosistema interno puede alterarse con mucha facilidad por una serie ^ de factores como el estrés, la contaminación, las influen| cias electromagnéticas, la mala alimentación e ingestión i de líquidos, los medicamentos, el tabaquismo y la expoI ** sición a sustancias tóxicas. Cuanto peor esté tu colon, más ¡ rápido envejecerás. Tu suciedad interna podría estar enve­ la nenándote lentamente.

2 | i j j

H ID RO TERAPIA C O L Ò N IC A

A menudo comparo la hidroterapia colónica con un enema, aunque limpia el colon con una potencia cuarenta veces mayor. En este procedimiento se introduce agua caliente purificada a muy baja presión en el intestino grueso y el colon para ayu233

dar a eliminar el exceso de mucosidad, gas, materia fecal, sus­ tancias contaminantes, medicación y sustancias tóxicas que se han acumulado con los años. Independientemente de si te decantas por este procedi­ miento o por el enema, asegúrate de ingerir bacterias bene­ ficiosas después. Puedes adquirir suplementos con este tipo de bacterias en cualquier tienda de dietética o parafarma-, eia. A menudo se venden con nombres diferentes (normal­ mente «probióticos», «acidófilo» o «bacterias beneficiosas»); pide ayuda si no estás completamente seguro. Los suplemen­ tos se presentan en polvo o en cápsulas. Si adquieres cápsulas, abre dos, vierte su contenido en un poco de agua y bébetelo despacio. Según la Sociedad Internacional del Colon, la hidrote­ rapia colònica suele ser beneficiosa para adelgazar, además de para el estreñimiento, las hemorroides, la colitis, las infec­ ciones por levaduras, la diarrea y otros trastornos, y puede ayudar incluso a prevenir el cáncer de colon. A menudo, los tratamientos aumentan la energía en el organismo, dan ma­ yor lucidez mental, dejan la piel más limpia, mejoran la circu­ lación, estimulan las defensas y permiten un adecuado control de peso en el paciente. El procedimiento en sí mismo dura aproximadamente cuarenta y cinco minutos, en los que per­ maneces tumbado en una cómoda camilla. Te introducen con delicadeza un tubo por el ano. No te dolerá, simplemente no­ tarás una leve presión, pero nada más. ¡No te obsesiones! Los beneficios hacen que valga la pena. Dependiendo del terapeuta, se puede realizar un masaje abdominal para ayudar a movilizar bolsas de gas atrapadas y residuos. Normalmente puedes ver lo que va saliendo (desde el punto de vista psicológico, esto puede ser positivo para mucha gente). En mi clínica de Londres no es raro ver trozos enteros de brécol u otro alimento navegando por el tubo co­ lònico (es obvio que no se ha masticado correctamente). ¡Re­ 234

cuerda que el colon no tiene dientes! La sensación que tie­ nes con este procedimiento se parece a la que experimentas cuando produces un movimiento intestinal. La clave está en relajarse, dejarse llevar y favorecer el vaciado de tus entrañas. La hidroterapia colónica es el complemento perfecto a mi programa de desintoxicación de un día, pero no pasa nada si no quieres someterte a ella. No a todo el mundo le entusias­ ma la idea. Lo más importante es que al menos sigas los otros seis res­ tantes consejos sencillos de desintoxicación que se incluyen al principio de este capítulo y que, por favor, te embarques en mi programa de desintoxicación de un día a menudo, pon­ gamos que una vez al mes más o menos. Es muy sencillo y no cuesta nada hacerlo, además de que los beneficios para la sa­ lud son inmensos.

6 CAPÍTULO

SENTIRSE ATRACTIVO Y SEXY

Cuando tenía veintipocos años, me avergonzaba de mi aspec­ to, sobre todo de mi frente, que estaba cubierta de granos. Así que un día cogí unas tijeras y me corté un horrible flequi­ llo, que no me sentaba nada bien, para tapar los granos. De esa manera nadie podría verlos, ni siquiera yo misma. Me daba demasiada vergüenza que un peluquero profesional me lo cortara bien, y no quería que nadie me mirara, incluso recuer­ do que huía de los espejos como si de la peste se tratara. Si en una sala había un espejo, procuraba no acercarme a él. Si no podía evitar permanecer en la sala (por ejem plo, en un baño con espejo), solía bajar la intensidad de la luz. Simple­ mente no quería tener que mirarme en el espejo por miedo a lo que vería. Pero en aquella época, al vivir fuera de casa, comía gran cantidad de lo que ahora denomino alimentos empalagosos y pegajosos (queso, leche, carnes grasas, repostería, comida basura, azúcar y chocolate), y de vez en cuando bebía bas­ tante alcohol, sin ser consciente de las consecuencias. Este tipo de alimentos favorece la formación de mucosidad alre­ dedor del colon y obstaculiza la capacidad de los órganos para depurar la sangre, con lo cual la sangre no puede purifi­ carse correctamente. Y cuando los órganos y la sangre se ven sobrecargados, se secretan toxinas por la piel. Así que con mis granos, mi aspecto físico reflejaba mi interior. Era el ejemplo 239

más representativo de participante de «You Are W hat Youi Eat»: ¡ Mi alimentación era horrible y mi aspecto era aún peor! Al cabo de unos años, cuando finalmente dejé de llevar una alimentación inadecuada, los granos desaparecieron. Me deshice del flequillo. Y el mundo y yo pudimos ver mi mara­ villosa frente. H e descubierto que siguiendo una dieta equi­ librada se consigue una piel más cremosa, un cabello con más cuerpo y unas uñas más fuertes incluso a pesar de te­ ner más años.

240

EL CUIDADO DE LA PIEL

¿Sabías que la piel es el mayor órgano del cuerpo? Represen­ ta aproximadamente el 16 por ciento del peso corporal total y, además de proteger las delicadas estructuras internas, ayu­ da al colon, los pulmones y los riñones a eliminar desechos tóxicos. También interviene en la regulación del termostato corporal, al aumentar el sudor cuando sube demasiado la tem­ peratura del cuerpo o dar escalofríos cuando baja. En la salud cutánea están implicados numerosos factores, como la herencia, la edad, el clima, la contaminación, la dieta, el estrés y la fluctuación hormonal. Sin embargo, los cam­ bios en la complexión suelen regirse por dos factores princi­ pales: el buen funcionam iento de los órganos internos de depuración y el déficit o no de vitaminas y minerales en el or­ ganismo. Ambos factores, a su vez, se influyen entre sí. Todos los días, en mi clínica, visito a muchos pacientes que llegan por primera vez con un aspecto m acilento, con piel seca y muerta, granos, cabello como un estropajo y uñas ro­ tas. Sin duda, al cabo de unos meses, estos mismos pacientes regresan con un aspecto revitalizado, con piel hermosa, cabe­ llo sedoso y lustroso, y uñas largas y fuertes. Si sigues mi pro­ grama, espero que también tú veas estos espectaculares resul­ tados.

241

REGLAS DE O R O — ' ' PARA TENER U N A PIEL S A N A

I

HH Bebe gran cantidad de agua filtrada, como mínimo entre seis y ocho vasos al día, aunque tal vez necesites beber ' más si hace calor o cuando practiques ejercicio físico. Ingerir una cantidad suficiente de agua es fundamental para mantener la piel hidratada, así como para eliminar toxinas a través de los riñones y el colon. Toma mucha fibra, ya que permite que el aparato intes^ tinal funcione con normalidad y estimula la eliminación de productos de desecho del organismo. Algunas perso­ nas con problemas cutáneos sufren estreñimiento por­ que no incluyen en su dieta buenas fuentes de fibra (véase la página 162 para conocer un excelente modo de acabar con el estreñimiento). Asegúrate de que tu dieta contiene muchos antioxidantes (que ayudan a ralentizar el envejecimiento celular). La fruta fresca y la verdura son las mejores fuentes de antioxidantes vegetales naturales.

m

■V

Combina los alimentos. Si ingieres las proteínas y los hidratos de carbono en comidas independientes, evi­ tarás una innecesaria fermentación en el colon e incre­ mentarás la absorción de nutrientes en la sangre. Con­ sulta mi programa de com binación alimenticia en la página 123. Mientras que las grasas malas son perjudiciales para tu organismo, los ácidos grasos esenciales (las grasas bue­ nas) son cruciales para tener una piel sana. Se encuen 242

tran en los cereales integrales, las semillas, los frutos se­ cos, la soja, las hortalizas de hoja verde oscuro, los acei­ tes prensados en frío (sobre todo el de linaza, calabaza, girasol, sésamo y alazor) y el pescado aceitoso como la sardina, la caballa y el salmón salvaje (no de criadero). Al levantarte, empieza el día con un mini remedio depu­ rador matutino. Bébete un vaso de agua caliente. A con­ tinuación, toma una taza de té de ortigas o agua caliente con un chorrito de limón recién exprimido. Evita consumir cafeína o alcohol en exceso, puesto que absorben la humedad de tu cuerpo. Reduce el consumo de sal de mesa, ya que el exceso de sodio en el organismo provoca inflamación cutánea. Prueba con las semillas de apio, las algas marinas, la sal­ sa de soja sin sal y muchos de los sustitutivos natura­ les sin sal. Evita también los platos muy picantes siempre que sea posible. Reduce la ingestión de alimentos que provocan obstruc­ ción: los peores son las carnes rojas, los lácteos, los ali­ mentos refinados, los fritos y los alimentos que contie­ nen grasas o aceites hidrogenados. Extiéndete miel tres veces a la semana por la cara (o por la piel de cualquier otra parte del cuerpo). Déjala a modo de mascarilla aproximadamente treinta minutos. Aclárate la cara con agua caliente para quitar la miel (preferiblemente en la ducha o la bañera). Te sorprende­ rás de los fabulosos resultados de este sencillo remedio. Te dejará la piel suave, flexible, joven y nutrida.

243

PLAN A N T IA C N É

Aunque el acné aparece con más frecuencia en la adolescen­ cia, puede ser también habitual en los adultos. Suele deberse a desequilibrios hormonales que estimulan a-las glándulas sebáceas a aumentar la secreción de aceite. Sin embargo, tam­ bién puede ser consecuencia de una mala alimentación. Si las trazas de sebo se quedan atrapadas en los poros cutáneos, los tejidos pueden atraer a las bacterias, lo cual provoca infla­ mación y pústulas. E l acné se agrava si existe una mala eliminación interna de toxinas y se sigue una dieta rica en grasas y/o en alimentos refinados. Bebe muchos zumos vegetales recién hechos a lo largo del día, sobre todo de zanahoria, lechuga, ortiga, be­ rro de agua, apio y diente de león. Ingiere también verduras y cereales integrales tanto en el almuerzo como en la cena, sobre todo hortalizas de hoja verde, zanahorias, cebollas, ajo, arroz integral, mijo y brotes vivos.

SUPLEMENTOS NUTRICIO N A LES

Los nutrientes que he utilizado con mejores resultados para tratar el acné en la clínica son: • Betacaroteno (25.000 IU) • Vitamina A (10.000 IU) • Complejo vitamínico B (50-100 mg) • Ácido pantoténico (25 mg cuatro veces al día) • Vitamina Bé (50 mg) • Propóleos (500 mg) • Zinc (50 mg) • Cápsulas de aceite de borraja (diario) 244

. Vitamina C (1.000 mg dos veces al día) . Acidófilo con bífidus (bacteria buena) para mantener el colon en un estado saludable y favorecer la eliminación de toxinas.

HIERBAS

Entre las hierbas beneficiosas figuran: equináceas, diente de león, romaza, lampazo y trébol rojo; todos ellos son poten­ tes limpiadores internos. Estas hierbas también son beneficio­ sas para órganos específicos que actúan de forma sinèrgica en la piel.

OTROS TRATAMIENTOS

Como alternativa o complemento a las hierbas, prueba el re­ medio homeopático Sulphur 6c. A modo de tratamiento externo intenta limpiar la piel con una mezcla de aceite de árbol de té y manzanilla (poner dos gotas de cada uno en un recipiente con agua) para calmarla y eliminar bacterias.

PLAN A N T I EC ZEM A

El eczema es un tipo de dermatitis (inflamación de la piel) caracterizada por la descamación y el picor. Asociado a una sensibilidad a fuentes externas y alimenticias, y exacerbado por el estrés, el eczema suele manifestarse por primera vez en las madres primerizas. 245

Además de evitar los alimentos no saludables en la dieta (véase página 115), sería buena idea escribir un diario de ali­ mentación, si crees que existe una relación entre tu alimenta­ ción y el brote de eczema. En diferentes épocas de estrés a lo largo de la vida es bastante posible que te vuelvas más sensible a determinados alimentos a los que antes eras inmune. Ten cuidado con las sustancias alergénicas sintéticas como los de­ tergentes, los disolventes, los materiales de construcción y la pintura.

SUPLEMENTOS N U TR IC IO N A LE S

• • • • •

Complejo vitamínico B (50 mg dos veces al día) Vitamina E (400 IU dos veces al día) Biotina (100 mg dos veces al día) Zinc (50 mg al día) Más una fuente de ácidos grasos esenciales como el aceite de onagra, linaza o borraja.

Las erupciones cutáneas están causadas, a veces, por un de­ fecto en el metabolismo de las grasas. En tal caso se necesita ingerir fuentes ricas en omega-3 y ácido gamma-linoleico (también conocido como aceite de onagra). Rota los ácidos grasos esenciales, de forma que cuan­ do se te acabe uno, empieces a tomar otro tipo de aceite de ácido graso. Por ejemplo, un mes puedes tomar cápsulas de aceite de linaza y al siguiente cápsulas de aceite de onagra o aceite de borraja.

246

OTROS TRATAMIENTOS

Si el eczema afecta a las manos y a la parte posterior de las orejas, usa en estas zonas el remedio homeopático Graphites 6c; utiliza Sulphur 6c allí donde la piel esté enrojecida, ru­ gosa y seca, y deteriorada por el calor o el lavado; o Rhus tox 6c allí donde las ampollas pican más por la noche, pero donde la piel se siente mejor con el calor. La aplicación tópica de vitamina E y aceite de onagra ali­ via la irritación y estimula el proceso de curación. También puede aplicarse crema de caléndula.

PLAN A N T I ESTRÍAS

En más del 80 por ciento de las mujeres aparecen estrías en algún momento de su vida, ya sea durante el embarazo o al engordar/adelgazar, y a menudo se deben a un descenso de las concentraciones de zinc en el organismo. También pue­ den presentarse en los hombres, normalmente a causa de una pérdida de peso rápida. Las estrías pueden desdibujarse con el tiempo. Lo que empiezan siendo unas rayas rojizas en la piel del abdomen, los pechos, los muslos o los glúteos, final­ mente se convierten en finas cicatrices de color blanco platea­ do que nunca desaparecen del todo. Muchas personas con sobrepeso con buena elasticidad cutánea adelgazan sin que haya ni rastro de estrías. Los factores nutricionales y heredi­ tarios desempeñan un papel clave. Para subsanar el déficit de zinc, consulta la siguiente lista de suplementos, come ali­ mentos ricos en zinc e ingiere algas azul-verdosas silvestres, un superalimento.

247

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

• Vitamina B5 (ácido pantoténico) (300 mg al día) • Vitamina C con bioflavonoides (1.000 mg al día) • Vitamina E (600 IU al día)

INCREÍBLE CREMA ANTIESTRÍAS COMESTIBLE DE LA DRA. McKElTH

■ ’

Ingredientes 7/2 aguacate (blando, maduro) 6 cápsulas de vitamina E 4 cápsulas de vitamina A 2 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de gel de aloe vera 5 gotas de zinc líquido o 2 cápsulas de 5 0 mg de polvo de zit 1 /2 cucharadita de polvo de algas azul-verdosas (opcional) 1 cucharadita de sílice líquido (opcit

Machaca un aguacate blando y maduro hasta que se ^ forme una pasta cremosa. Abre las cápsulas de vitami- 1 ñas E y A y vierte su contenido en la crema de aguacate. 3 Añade el resto de ingredientes a la pasta y mézclalo todo -3 bien. Aplica la crema en todas las zonas pertinentes, - i Deja que la piel absorba la crema durante treinta minutos cada día. Las estrías de la zona no desaparecerán, Jj pero ayudará a disimularlas. También tiene un increíble | efecto suavizador y nutritivo en la piel. Ésta podrá obtener j los nutrientes que necesita para paliar la futura aparición 1 de estrías. 1 "■■i

Nota: Añade zumo de limón para conservar la crema.

248

• Zinc (como mínimo 15-30 mg al día) • Las vitaminas B 5 y C suelen ser buenas para la salud de la piel.

OTROS TRATAMIENTOS

Determinadas sales de células hísticas homeopáticas como Cale.flúor y Silica ayudan a mantener los tejidos celulares firmes, fuertes y elásticos. Practicar ejercicio físico como andar enérgicamente, bailar, nadar y realizar estiramientos puede ayudar también a reducir el tamaño de las estrías.

PLAN AN TIVA R IC ES

Las varices son zonas débiles o fragmentadas en los vasos san­ guíneos superficiales que aparecen con más frecuencia en el recto, el ano (hemorroides) o las piernas. Además de ser an­ tiestéticas, pueden acompañarse de un dolor sordo, y en los casos más graves pueden desarrollarse llagas en las piernas. Entre los diversos factores asociados a la aparición de va­ rices figuran los siguientes: pasar mucho tiempo de pie o sen­ tado, ausencia de ejercicio físico, obesidad, embarazo o mala alimentación. Las investigaciones también ponen de manifies­ to que son hereditarias. Por ejemplo, si tu madre o tu abuelo fueron propensos a tenerlas, puede que tú también seas pro­ penso. Si eres consciente de esta probabilidad, puedes adop­ tar las siguientes medidas para evitar o reducir su aparición. Un dato interesante es que en los países con una dieta rica en alimentos naturales no elaborados, las varices son prác­ ticamente inexistentes. Esto se debe, en parte, a la gran canti­ 249

dad de fibra que posee este tipo de alimentación y también a la abundancia de alimentos vegetales ricos en antioxidantes, ? que ayudan a mantener los tejidos fuertes y sanos. Evita los *• alimentos elaborados, así como los que ejercen un efecto ex­ pansivo en las células o las agotan, como los lácteos, el azúcar, el alcohol, el té convencional y el café.

MASAJE VENOSO C O N AROMATERAPIA Añade cinco gotas de aceite de lavanda y cinco de aceite de ciprés a 20 mi de un aceite esencial, como el de al- "'I Ì mendra dulce o vid roja. Masajea con suavidad las pier- ■-] ñas, con movimientos en dirección al corazón. J

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Ve alternando los enumerados a continuación. No deberías tomarlos todos a la vez: • Vitamina C con bioflavonoides (1.000 mg dos veces al día) • Rutina (500 mg dos veces al día) • Vitamina E (400 IU una vez al día) • Complejo vitamínico B (50 mg una vez al día) • Coenzima Qio (100 mg una vez al día) • Lecitina 1 (19 g dos veces al día) • Preparado antioxidante (véase dosificación en el prospecto o envase) • Hierba de arándano (500 g tres veces al día)

250

je

HIERBAS

• Bebe una taza de ortigas por la mañana y una de cola de caballo a última hora de la tarde o por la noche. • Para ayudar a aliviar las molestias de las varices, puedes ponerte una compresa impregnada con hierba de castaño de Indias en las zonas afectadas. Para preparar la compresa, mezcla media cucharadita de castaño de Indias con dos vasos de agua y empapa con esta mezcla una tela de algodón estéril. • El hamamelis es otro remedio que puede usarse; es un astringente natural que endurece los tejidos y alivia el dolor.

OTROS TRATAMIENTOS

Prueba el remedio homeopático Hamamelis 30c (1 comprimido al día durante un máximo de siete días).

CONSEJO FUNDAMENTAL: j EXFOLIACIÓN CUTÁNEA . j Para ayudar a la piel a eliminar los residuos inter- i nos (cada día se excretan a través de la piel cerca de medio kilo de productos de desecho) puedes exfoliarla con regularidad. Para hacerlo con eficacia, necesitas un pequeño L. y firm e cepillo de cerdas naturales o un guante de crin. Lo mejor es realizar la exfoliación justo antes de ducharte o ba­ ñarte, con la piel seca. Método: empieza en las plantas de los pies y sube por las piernas con movimientos largos y rápidos; ¡ a continuación sube por los brazos y baja por la espalda. C e­ pilla siempre hacia arriba en dirección al tórax y evita las zo­ nas sensibles como los lunares, las verrugas y las venas rotas.* Nunca te pases el cepillo por el rostro.

£3 W m*

251

CABELLO Y U Ñ A S -'

Al igual que la piel, el aspecto del cabello y las uñas es un indi­ cador que revela tu bienestar general. La alimentación influ­ ye en gran medida en la salud del cabello y las uñas.

CABELLO S A N O

El pelo se compone principalmente de queratina, por lo que debe procurarse que la concentración de esta proteína sea elevada. Esto puede lograrse si se consumen judías, semillas, gramíneas, brotes de tofu y pescado. Los minerales también son necesarios para la buena salud del cabello. Las fuentes más abundantes de minerales en el reino vegetal son las al­ gas marinas: por ejemplo, nori, hijiki, arame y wakame con­ tienen calcio, y el alga marina roja dulse aporta hierro. Añá­ delas en pequeñas cantidades (aproximadamente entre 10 y 15 gramos de peso en seco) a sopas, ensaladas y guisos tres o cuatro veces por semana. El sílice, que forma parte de los almidones que forman el pelo, está presente en vegetales co­ munes como la cebolla, el ajo, las hortalizas de hoja verde, la zanahoria, el pepino y el pimiento dulce y la mayoría de las semillas germinadas. Finalmente, la velocidad a la que crece el pelo depende de los riñones. Si son fuertes, el cabello será fuerte. Un riñón sano produce gran cantidad de pelo sano que crece rápida­ mente. Casi te lo puedo garantizar. Por lo tanto, cuida tus ri­ ñones de la siguiente forma: bebiendo suficiente agua, evitan­ do la sal y los alimentos no saludables (véase página 111) y 252

comiendo alimentos que fortalezcan la función renal (véase página 64).

U Ñ A S SA NA S

La uña sana debe ser fuerte, flexible, de color rosado y sin manchas. Cualquier cambio en su superficie indica, sin duda, que existe algún tipo de desequilibrio. Los signos habituales de déficit nutricional son los siguientes: • Uña fina y frágil • Uña quebradiza • Uña dura/gruesa • Descamación • Poco crecimiento • Uña muy pálida o transparente • Manchas blancas • Ondas verticales • Ondas horizontales • Padrastros • Hongos

SUPLEMENTOS N U TR IC IO N A LE S

Las uñas se ven afectadas por diversos factores, de los cuales el más influyente es la dieta. Están compuestas princi­ palmente por una proteína denominada queratina y por una combinación de minerales como el calcio, el azufre, el potasio, el selenio y otros oligoelementos. Por lo tanto, la fortaleza y salud de las uñas depende de la ingestión suficiente de estos minerales clave. 253

Para dar un cuidado excelente a tus uñas, debes asegu­ rarte de que ingieres una cantidad adecuada de proteínas en tu dieta. En mi caso, yo tomo espirulina, microalgas azul-ver­ dosas marinas, una fuente eficaz de proteínas digestivas. Se ha determinado que la digestibilidad de sus proteínas es del 85 por ciento, frente a sólo el 20 por ciento en el caso de la carne. También contienen una mezcla de minerales, betacaroteno y ácidos grasos esenciales. Toma suplementos de jalea real, rica en vitaminas B y áci­ dos grasos esenciales. Puedes añadir también suplementos de zinc (15-30 mg al día), sobre todo si tienes marcas blancas en las uñas. El sílice, un mineral que estimula la absorción del calcio, es fundamental. La hierba medicinal cola de caballo contiene gran cantidad de sílice y calcio, y puede tomarse en forma de infusión tres veces al día. El complejo vitamínico B (50 mg al día), el aceite de borraja, una rica fuente de ácido gamma-linolénico, y el alga kelp son beneficiosos. Finalmente, existe una estrecha relación entre la salud de las uñas y la del hígado, ya que si tiene una buena circula­ ción sanguínea, tendrás las uñas fuertes. Las uñas también son un fiel reflejo del estado de salud del hígado. Si son débiles o muestran anomalías, ello podría significar que este órgano vital tiene algún problema. Para reforzar el hígado sigue una dieta con pocas grasas, evita el alcohol y bebe zumos de fru­ ta recién hechos que ayuden a purificar el hígado, como el de aloe vera, remolacha, pepino, zanahoria y manzana. (Véase también en la página 169 la lista de alimentos que nutren el hígado.)

Conseguir un cabello lustroso y uñas fuertes está ahora al alcance de tu mano.

254

DIENTES Y ENCÍAS

Los desequilibrios hormonales, el déficit de minerales y la mala higiene dental hacen que las encías sean más propensas a sangrar. Los dientes también están bajo presión, a menudo causada por la depleción de minerales. Si ves que tus dien­ tes o encías presentan alguna anomalía, empieza a fortalecer­ los tan pronto como sea posible con los alimentos y suple­ mentos adecuados. Los dientes requieren un tipo de nutrición similar a la que necesitas para mantener los huesos fuertes. Puede obtener­ se calcio de las semillas de sésamo o ajonjolí, la quinua, verdu­ ras de hoja oscura, las algas, los higos deshidratados y los de­ rivados de la soja. Aunque la leche y los productos lácteos contienen una cantidad considerable de calcio, el cuerpo hu­ mano no los asimila bien y es mejor sustituirlos por alimentos vegetales. El magnesio, el sílice y otros minerales cruciales para los dientes se encuentran en la mayoría de los vegetales y gra­ míneas.

P R O G R A M A PARA U N O S DIENTES S A N O S

A continuación te presento un programa para tener las encías y los dientes sanos que ha tenido mucho éxito entre mis pro­ pios pacientes.

255

1. HIERBAS

• Cola de caballo (2 cápsulas al día) • Paja de avena (2 cápsulas al día)

2. INFUSIONES DE HIERBAS Elige entre consuelda, árbol de té, mirra, regaliz, artemisa, sello de oro (Hydrastis canadensis) y menta. Bebe dos o tres tazas al día de la misma hierba y luego cambia a otra al día si­ guiente. Podrías empezar con dos tazas de té de sello de oro el lunes y seguir con dos tazas de té de artemisa el martes, y así sucesivamente.

3. NUTRIENTES

• Vitamina C con bioflavonoides (1.000 mg al día) • Zinc (15-30 mg al día) • Coenzima Qio (30 mg al día)

4. CONSEJOS

• Cepíllate los dientes con suavidad después de cada comida • Pásate el hilo dental cada día • Usa un enjuague bucal que contenga una o más de las hierbas para infusión mencionadas en el primer y segundo punto.

256

SEXO FABULOSO

La alimentación puede recargar tu energía sexual y estimular la potencia sexual y la fertilidad. El mejor modo de mejorar la vida sexual es analizando tu estilo de vida, cuya piedra an­ gular es la dieta. Si no ingieres alimentos saludables experi­ mentarás un menor apetito sexual (libido), ya que el déficit nutricional y la mala alimentación afectan de forma adversa a las hormonas, las glándulas y los órganos. Pero si le prestas sólo un poco de atención a tu dieta, puedes volver a saborear una fabulosa vida sexual. He confeccionado una lista de alimentos afrodisíacos espe­ cíficos. No los comas exclusivamente a expensas de otros ali­ mentos, añádelos sólo a tu dieta diaria y a tu modo de vida, que espero que sean saludables. Y recuerda: cuando enfocas tu alimentación a tener una fabulosa vida sexual, la dieta te beneficiará también para gozar de una maravillosa salud.

LISTA DE ALIM ENTOS SEXYS Aguacate Ajo Alcachofa Algas Alga marina roja (dulse) Alga nori Almendra en remojo Apio Arándano Arroz integral Avellana 257

Avena Azafrán Berro de agua Calabaza Canela Cardamomo Cebolla Cebollinos Cerezas Chlorella Cidra

Col al vapor Cúrcuma Dátiles Espárragos Espinacas Espirulina Frambuesa Fresas Granada Grosella espinosa Grosella negra Habas Higos Hinojo Jengibre Judías aduki Judías mung Judías pintas Linaza, semillas de lino Mango Manzanas

Mora Nueces del Brasil Nuez moscada Perejil Pipas de calabaza Pipas de girasol Plátanos Puerro Quingombó Quinua Quinua germinada Rábano daikon (raíz) Regaliz Remolacha Salmón salvaje Semillas de sésamo o ajonjolí Semillas de soja Tomate Trucha Vainilla

Y el alimento más afrodisíaco de todos es... Según un estudio alemán, el chucrut crudo. ¡Te lo aseguro! Comprueba cómo tus tácticas amatorias mejoran espectacularmente cuando empieces a comer chucrut crudo ¡dos veces al día! 258

CAPÍTULO 7

PROGRAMA REVITALIZANTE DE SIETE DÍAS

He ideado un sencillo plan para ayudarte a acelerar tu trans­ formación. Tras leer los capítulos anteriores sabrás muy bien lo que te beneficia y lo que no, pero antes de que te embar­ ques en el programa de siete días, aquí van algunos conse­ jos generales para que sepas qué comprar y qué evitar en el supermercado.

C Ó M O COMPRAR

La dieta rica en nutrientes y baja en aditivos y conservantes es la clave para gozar de buena salud, pero los supermerca­ dos pueden ser lugares muy confusos al tener tantos tipos di­ ferentes de alimentos, etiquetados y marcas. Usa los siguien­ tes consejos como guía para ayudarte a elegir determinados alimentos y evitar otros a fin de beneficiar a tu salud. Cuando recorras el supermercado, dirígete primero a la sección de frutas y verduras. Se trata de una sección rebosante de la energía que le proporcionan las frutas y verduras crudas y no adulteradas, tal como la naturaleza nos las ofrece. Elige lo que más te guste. Si te apetece comprar una cestita de fre­ sas, adelante. ¿Qué alimentos te dicen algo? A menudo, si tu cuerpo necesita alguna cosa, empezarás a pensar en el alimen­ to que satisfará esa necesidad. Busca aquellas frutas y verdu­ ras que parecen ser las más saludables, las que tienen muy buen aspecto. Toca los melocotones para ver si están blandos. Examina las manzanas para ver si tienen agujeros o imperfec­ ciones en la piel. No compres ni te comas frutas o verduras demasiado maduras, de aspecto decrépito o marchitas, ya que carecen de energía vital y tienen pocos nutrientes.

Nota: siempre es mejor elegir alimentos orgánicos, dado que contienen menos sustancias químicas y aditivos.

JUDÍAS ENLATADAS

• Elige judías cocinadas sin grasa animal ni sal. • Evita las judías enlatadas con azúcar, sal o conservantes, así como las congeladas. 262

¿Por qué? Las judías son una fantástica fuente de nutrientes que pueden ayudar a reducir el colesterol, pero es posible que pierdan todo su valor nutritivo si se enlatan o se cocinan con grasas o sal. Es más probable que las judías enlatadas sean ricas en conservantes y aditivos tóxicos. Las judías cocinadas con grasas saturadas y sal pueden contrarrestar el efecto anticolesterolémico de las propias judías y aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, retención de líquidos e hipertensión.

BEBIDAS

• Opta por las infusiones de hierbas, las frutas y verduras frescas (a poder ser, orgánicas), los zumos de frutas, las bebidas con granos de cereales y el agua mineral o destilada. • Evita las bebidas alcohólicas, el café, el cacao, los zumos pasteurizados o azucarados, los refrescos con gas y el té. ¿Por qué? El cuerpo está formado por dos tercios de agua y ésta es fundamental para todas las funciones corporales, por lo que es importante consumir gran cantidad de líquidos. El agua pura es la mejor bebida para calmar la sed e hidratar el cuerpo, pero no olvides que las frutas y las verduras contie­ nen un 90 por ciento de agua. El alcohol y las bebidas con cafeína eliminan de tu cuerpo nutrientes esenciales, por lo que es mejor evitarlos.

PRODUCTOS LÁCTEOS

• Decántate por el requesón sin grasa, el yogur no azucarado, la leche y el queso de cabra, la leche desnatada, la leche de manteca, la leche de arroz y todos los productos de la soja. 263

• Evita los helados y los quesos blandos, pasteurizados o con colorantes artificiales. ¿Por qué? Los productos lácteos son una buena fuente de proteínas, pero el queso blando, los helados y los quesos con colorantes artificiales son además ricos en grasas saturadas y conservantes. Es mejor optar por productos desnatados y sin aditivos.

HUEVOS

• Selecciona los de la gama orgánica si es posible. Al cocinarlos, es mejor hervirlos o escalfarlos. • Evita los huevos fritos. ¿Por qué? Los huevos fritos son ricos en grasas saturadas que elevan el colesterol, por lo que es mejor evitarlos. Los huevos orgánicos no contienen las hormonas tóxicas ni los antibióti­ cos que tienen los de granjas industriales.

PESCADO

• Puedes optar por el esturión blanco de agua dulce, el salmón, el pescado hervido o cocido, y el atún. • Evita el pescado frito, el marisco, el pescado salado, las anchoas, el arenque y el pescado enlatado con sal y aceite. ¿Por qué? El pescado de agua dulce y aceitoso es rico en gra­ sas buenas, denominadas omega-3, fundamentales para redu­ cir el colesterol y aumentar la salud y el bienestar. También son bajos en sal, grasas saturadas y aditivos que acaban con los nutrientes.

264

• p p p p ,

NOTA A ser posible, elige botellas de cristal. La lata de refresco con gas contiene seis veces más aluminio que la misma bebida en una botella de cristal. De las paredes de la lata o de la botella de plástico siempre ! - se desprende una cierta cantidad de residuos que se disuelven en la bebida, por lo que son preferibles las botellas de cristal.;:

FRUTA

• Puedes elegir toda la fruta fresca, congelada, cocida o deshidratada que no lleve edulcorantes, fruta no sulfurada y fruta envasada en casa. Procura comprarla orgánica en la medida de lo posible. • Evita la fruta enlatada, en botes o congelada que contenga edulcorantes. ¿Por qué? La fruta es rica en fibra, vitaminas, minerales y an­ tioxidantes esenciales. Siempre es mejor comer fruta fresca, porque cuando la fruta se procesa o se exprime, pierde nu­ trientes y fibra y aumenta su contenido en azúcar y aditivos.

CEREALES

• Opta por todos aquellos productos que contengan cereales integrales: las gramíneas, el pan, las galletas saladas integrales, la crema de trigo o centeno, el alforfón, el mijo, la avena, el arroz integral y el arroz silvestre. • Evita todos los productos de harina blanca, arroz blanco o pasta blanca. ¿Por qué? Los cereales son una estupenda fuente de energía rica en nutrientes que liberan energía y alimentan a tus célu­ 265

las. Los cereales integrales'carecen de los aditivos y conser­ vantes que tiene la gama de productos blancos y su aporte energético es uniforme, en vez de en altibajos. A diferencia de los productos blancos, los cereales integrales también son ricos en fibra, fundamental para una digestión saludable.

FRUTOS SECOS

• Puedes elegir todos los frutos secos crudos y naturales. • Evita los frutos secos con sal o tostados. ¿Por qué? Los frutos secos son una buena fuente de proteínas, pero tu cuerpo no necesita la cantidad adicional de sal, grasas y conservantes que contienen los que llevan sal o están tostados.

CARNE

• Decántate por el pavo, el cordero y el pollo orgánicos y sin piel. • Evita la ternera, el cerdo en todas sus variedades, las salchichas, los embutidos, las carnes ahumadas, adobadas y elaboradas, la ternera curada, el pato, el ganso, el extremo descarnado de las costillas de cerdo, las salsas para carnes y los órganos. ¿Por qué? Las carnes rojas son ricas en grasas saturadas. La carne de animales y aves de granja industrial contienen a me­ nudo hormonas y antibióticos perjudiciales para los sistemas hormonal, inmunológico y digestivo. Ten en cuenta también que muchos alimentos/carnes elaborados no sólo llevan mu­ chos aditivos sino que se presentan en envases listos para ca­ lentar. Se guardan envueltos en plástico y aluminio, lo cual añade aún más sustancias químicas no alimenticias a los pro­ ductos, sobre todo cuando se calientan. 266

ACEITES

• Opta por los aceites prensados en frío: maíz, alazor, sésamo o ajonjolí, oliva, linaza, soja, girasol y colza; la margarina preparada con estos aceites, y la mayonesa sin huevo. • Evita todas las grasas saturadas, la margarina hidrogenada, los aceites procesados refinados, la manteca y los aceites endurecidos. ¿Por qué? Las grasas saturadas contienen sustancias que esti­ mulan la coagulación sanguínea y la inflamación, y contribu­ yen a subir el colesterol. Los aceites procesados son también ricos en aditivos que pueden ser perjudiciales para la salud. Los aceites prensados en frío no contienen estas sustancias ni tantos aditivos, además de ser ricos en ácidos grasos esencia­ les que fortalecen la salud.

C O N D IM E N T O S

• Opta por el ajo, las cebollas, la cayena, el clavo, las hierbas, los vegetales secos, el vinagre de sidra de manzana, la salsa de soja tamari, el miso, las algas y, en concreto, la variedad roja dulce. • Evita la pimienta negra o blanca, la sal, los pimientos rojos picantes, todos los tipos de vinagre, salvo el vinagre de sidra de manzana puro natural o el vinagre de arroz. ¿Por qué? La sal causa retención de líquidos y puede elevar la presión arterial. Sustituye la sal por alternativas sin con­ servantes ni aditivos, como el ajo, que se cree que reduce el co­ lesterol, y las algas, envasadas junto con minerales y con in­ creíbles beneficios para la salud.

267

SOPAS • Decántate por las sopas caseras naturales, sin sal ni grasas, en las siguientes variedades: judías, lentejas, guisantes, verduras, cebada, arroz integral y cebolla. • Evita las sopas enlatadas que llevan sal, conservantes, glutamato monosódico o grasas, así como todas las sopas cremosas. ¿Por qué? Muchas sopas enlatadas contienen gran cantidad de aditivos y conservantes tóxicos que impiden la absorción de los ácidos grasos esenciales que reducen el colesterol. Exis­ ten algunas variedades de sopa enlatada sin sustancias quími­ cas ni sal. También puedes buscar sopas frescas en la sección de productos refrigerados.

BROTES Y SEMILLAS

• Puedes elegir todos los tipos de brotes, hierba de trigo y todas las semillas crudas. • Evita todas las semillas cocinadas con aceite o sal. ¿Por qué? Los brotes y semillas son centrales energéticas de nutrientes. La mayoría de estos nutrientes se destruyen al co­ cinarse en aceite, o al añadirse aditivos o sal.

DULCES • Decántate por la malta de cebada o el jarabe de arroz, la miel pura, el jarabe de arce puro y la melaza no sulfurada. • Evita el azúcar de caña puro, el azúcar blanco y el moreno, el jarabe de glucosa, el chocolate, los caramelos azucarados, la fructosa, todos los jarabes (excepto 268

el de arce puro), todos los sustitutivos del azúcar y las mermeladas y gelatinas azucaradas. ¿Por qué? El azúcar y los dulces ricos en azúcar no tienen va­ lor nutritivo y contienen gran cantidad de calorías, aditivos, colorantes y conservantes. No los necesitas.

VERDURAS

• Puedes elegir todos los vegetales crudos, frescos, recién congelados y, preferiblemente, orgánicos. • Evita los enlatados o congelados que contengan sal o aditivos. ¿Por qué? Si ingieres verdura que lleva mucha sal, puede que se eleve tu presión arterial. Los aditivos que se añaden a las verduras enlatadas o congeladas pueden eliminar nutrien­ tes esenciales denominados fitoquímicas, sustancias increí­ blemente beneficiosas para el corazón, la piel, el pelo y la salud mental y de los órganos reproductores. Las verduras frescas y crudas carecen de aditivos o conservantes, por lo que son más ricas en sustancias fitoquímicas que refuerzan la salud.

En la tienda de alimentación o dietética de tu barrio encontrarás una amplia selección de los frutos secos, semillas, judías, cerea­ les, legumbres y brotes que te recomiendo. Estos establecimientos también disponen de una gran oferta de suplementos vitamíni­ cos, minerales, infusiones de hierbas y superalimentos. A me­ nudo ofrecen alternativas a muchos productos convencionales y se enorgullecen de vender alimentos orgánicos, sin sustancias químicas ni conservantes, y beneficiosos para la salud. Y si todo esto te parece demasiado complicado sólo tienes que preguntar.

269

LEE LAS ETIQUETAS

Es importante que prestes atención a las etiquetas de los ali­ mentos y te acostumbres a detectar ingredientes ocultos. Los aditivos alimenticios se han asociado a diversas afecciones como dolores de cabeza, asma, alergias, hiperactividad infan­ til e incluso cáncer. Estos aditivos, en forma de colorantes, conservantes, potenciadores del sabor, emulgentes y espesan­ tes, pueden restar eficiencia al sistema de desintoxicación de tu propio cuerpo y aumentar su concentración de toxinas. Podemos considerarnos afortunados porque se exige a la industria alimenticia que especifique los ingredientes en sus productos. Recientemente, en el Reino Unido, la agencia en­ cargada de la regulación de los alimentos impulsó nuevas le­ yes para que la industria alimenticia dejara de confundirnos con descripciones vagas y mentiras en las etiquetas. A pesar de ello, los estudios demuestran que las etiquetas de los ali­ mentos pueden seguir siendo confusas y engañosas para los consumidores. Presta atención a lo siguiente:

COLORANTES

Se trata de una peligrosa clase de aditivos, y una de las más fáciles de evitar. Son tintes capaces de intervenir en tu sistema inmunológico y dañarlo, acelerar el envejecimiento e incluso desencadenar un cáncer. Evita los alimentos preparados con colorantes artificiales. Ten cuidado con las etiquetas que inclu­ yan lo siguiente: colorantes artificiales añadidos, un colorante añadido sin explicación, como tartrazina (E102), amarillo 270

de quinoleína (E104), amarillo anaranjado S (E l 10), rojo re­ molacha (E162), caramelo (E150) o rojo FD y C n.° 3. Algunos alimentos contienen colorantes naturales de ori­ gen vegetal, que pueden ingerirse con tranquilidad. El más habitual es el annatto, que se obtiene de la semilla rojiza de un árbol tropical. A menudo se añade al queso para darle un tono más anaranjado o a la mantequilla, para volverla más amarillenta. Los pigmentos rojos de la remolacha, los pig­ mentos verdes de la Chlorella y el caroteno de las zanahorias también son inocuos.

CONSERVANTES

La principal función de los conservantes es prolongar la vida del alimento. El ácido cítrico y el ascórbico (vitamina C, ascorbato, E300-304) son antioxidantes naturales que se aña­ den a determinados alimentos y son inocuos, mientras que tal vez los aditivos artificiales como BHA y BHT (E320-321) no lo sean. Es posible que estimulen alteraciones carcinógenas en las células causadas por otras sustancias. El alumbre, un elemento del aluminio, se usa en muchas marcas de pepinillos para hacerlos más crujientes y también se encuentra en algunos antiácidos y levaduras químicas. El aluminio no tiene cabida en la nutrición humana, por lo que deberías evitar ingerirlo. Los nitratos (nitritos, E249-252) son un tipo de conser­ vante que suele añadirse a las carnes elaboradas, como las sal­ chichas, el beicon y el jamón. Pueden crear en el organismo sustancias sumamente cancerígenas denominadas nitrosaminas. Lo mejor es evitar cualquier producto que contenga nitra­ to sódico u otros nitratos. 271

El glutamato monosódicó (MSG o 621), un producto na­ tural empleado en la cocina de Asia oriental, se añade a mu­ chos alimentos industriales para potenciar su sabor. Se tra­ ta de una fuente innecesaria de sodio adicional en la dieta y puede causar reacciones alérgicas. No pongas M SG en tus platos, ni compres productos que lo contengan, y cuando comas comida china pide que te la preparen sin MSG. Otros aromas y conservantes que hay que evitar son el glutamato monopotásico (622), el inosinato sódico (631), el ácido ben­ zoico y los benzoatos (E 210-219) que se encuentran en los re­ frescos, la cerveza y las cremas para ensalada.

Emulgentes, estabilizantes y espesantes

Suelen encontrarse en salsas, sopas, pan, galletas, pasteles, postres congelados, helados, margarina y otros productos para untar, mermeladas, chocolate y batidos. Por suerte cada vez hay más fabricantes que depuran sus productos a medida que aumenta el número de personas preo­ cupadas por las toxinas en los alimentos, por lo que cada vez verás más etiquetas del tipo «sin edulcorantes artificiales» o «sin ingredientes artificiales». Aunque este paso es benefi­ cioso, hay que estar alerta por si aparecen grasas, sales o azúca­ res ocultos, o bien nombres alternativos para alimentos que no son demasiado buenos para tu salud si los consumes en exceso. El azúcar, por ejemplo, tiene muchos nombres dis­ tintos, entre los que figuran: sacarosa, fructosa, dextrosa, jara­ be de glucosa, maltodextrina, etcétera. El sodio es tan sólo otra manera de llamar a la sal. Las gra­ sas animales son grasas saturadas y el ácido graso trans es otro nombre para la grasa hidrogenada. El manitol, sorbitol, xilitol, sacarina y aspartamo son otros nombres que se le dan a los edulcorantes artificiales posiblemente carcinógenos. 272

Algunas sustancias químicas son inofensivas, como el bicarbonato de amonio, el ácido málico, el ácido fumárico, el ácido láctico, la lecitina, la goma xanatan, la goma guar, el cloruro cálcico, el fosfato monocálcico y el fosfato monopotásico. Pero ¿cómo puedes saber si son beneficiosas cuan­ do te encuentras una larga lista de sustancias químicas que no te suenan de nada? En ese caso, por regla general, lo mejor es evitar los productos cuyos ingredientes químicos superen en número a los que ya conoces.

PLANIFICACIÓN DE LAS COMIDAS

Esta planificación de comidas te ayudará a ponerte en mar­ cha. Puedes seguirla al pie de la letra o simplemente usarla como guía para orientarte. En la página 128 e n c o n tra rá s mi lista de alimentos de la Dieta de la Abundancia que podrás incorporar a tu plani­ ficación personal.

273

DÍA

1234567

7 .0 0 h

Ejercicio de buenos días (página 303). 7.15 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón y una taza de té de ortigas. 7 .3 0 h

Sal a dar un paseo rápido y enérgico de treinta minutos (tienes que llegar a sudar). 8.1 5 h DESAYUNO

Cestillo de arándanos, mezclados con frambuesas si quieres. (Si te apetece comerte una segundo cestillo, adelante.) 10.15 h TENTEMPIÉ DE M EDIA M A Ñ A N A

Una taza de almendras crudas al vapor (cuécelas al vapor du­ rante dos minutos) y tres o más tallos de apio. 12.00 h

Sal a dar un rápido paseo de veinte minutos. 1 2 .30 h ALMUERZO

Atún en un lecho de ensalada de espinacas (si quieres, puedes cocer al vapor las espinacas durante un minuto). 274

Evita la mayonesa. Seis tomates cherry. Apila las hojas de espinaca. Sazona con un puñado de eneldo (hierba). Añade jugo de limón y/o zumo de naranja. 1 5 .0 0 h TENTEMPIÉ DE M EDIA TARDE

Almendras al vapor. Un pimiento rojo crudo entero. 1 8 .0 0 h

Pon la música alta y baila durante veinte minutos antes de cenar. ¡Desmelénate! 1 8 .3 0 h CENA

Pequeño zumo vegetal: un pepino y un tallo de apio. Sopa de miso con trozos de tofu y cebolla escalonia (puedes comprar paquetes de sopa de miso en polvo y añadir agua ca­ liente y unas cuantas cebolletas troceadas). Pollo o pavo orgánico con brécol y zanahorias al vapor y una cucharada de sopa de miso para humedecer la carne blanca. Puñado grande de brotes de judía mung y hojas de hierbas. Si eres vegetariano, prueba mi estofado de boniato (pági­ na 289). 2 0 .3 0 -2 1 .0 0 h

Ejercicio de buenas noches (página 305). 2 1 .0 0 h TENTEMPIÉ VESPERTINO

Uno o dos melocotones frescos.

275

DÍA

1234567

7 .0 0 h

Ejercicio de buenos días (como en el día 1). 7 .1 5 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón y una taza de té de diente de león. 7 .3 0 h

Sal a dar un paseo rápido y enérgico de treinta minutos. 8.15 h DESAYUNO

Un bol con melón, sandía o piña, seguido de un bol de gachas de quinua (véase página 288). 10.15 h TENTEMPIÉ DE MEDIA M AÑANA

Pipas de calabaza y uno o más pepinos enteros con piel.

12.00 h Sal a dar un rápido paseo de veinte minutos. 12.30 h ALMUERZO

Uno o dos aguacates enteros que estén maduros y blandos, cortados a rodajas en un lecho de la quinua que ha sobrado de la mañana. Decorarlo con pipas de calabaza y una cucha­ 276

rada de semillas de lino y servirlo con un puñado colmado o más de judías verdes crudas o ligeramente cocidas al vapor. 15.00 h TENTEMPIÉ DE MEDIA TARDE

Uno o más pimientos amarillos crudos enteros. 18.00 h

Baila durante veinte minutos. 18.30 h CENA

Estofado de judías aduki (véase página 290) con cidra y ñame; añade bastantes brotes de alfalfa cuando sirvas el plato. Sir­ ve con puré de mijo y salsa de cebolla (véanse páginas 291 y 291). Prepara mucha cantidad, de forma que te sirva para co­ mer al día siguiente. 2 0 .3 0 h

Ejercicio de buenas noches (como en el día 1). 2 1 .0 0 h TENTEMPIÉ VESPERTINO

Un puñado de avellanas crudas. Si las pones en remojo duran­ te un par de horas, serán muy fáciles de digerir.

DÍA

1234567

7 .0 0 h

Ejercicio de buenos días (como en días anteriores). 7 .1 5 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón y una taza de té de hinojo. 7 .3 0 h

Paseo rápido y enérgico de treinta minutos. 8 .1 5 h D E S A Y U N O

Prepara un batido con un mango, un melocotón y un plátano. Vierte encima una cestita de frambuesas. 10.1 5 h TENTEMPIÉ DE M E D IA M A Ñ A N A

Un puñado grande de nueces del Brasil.

12.00 h Sal a dar un paseo rápido de veinte minutos. 1 2 .3 0 h ALM U ER ZO

Ensalada de judías verdes (véase página 293) o estofado de judías aduki, las que sobraron de la noche anterior. Servir sobre un lecho de verduras laminadas. 278

1 5 . 0 0 H T E N T E M P IÉ D E M E D IA T A R D E

Pequeño bol de tomates cherry y un hinojo troceado. 1 8 .0 0 h

Baila durante veinte minutos. 1 8 .3 0 h C E N A

Lenguado al limón (o cualquier otro tipo de pescado que te guste) con brécol al vapor, zanahorias y un lecho de perejil bajo el pescado. Servir con algarrobas chinas. 2 0 .3 0 h

Ejercicio de buenas noches (como en días anteriores). 2 1 . 0 0 h T E N T E M P IÉ V E S P E R T IN O

Una o más manzanas.

DÍA

1234567 7 .0 0 h

Ejercicio de buenos días (como en días anteriores). 7 .1 5 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón y una taza de té de ortigas. 7 .3 0 h

Salta en una cama elástica durante quince o veinte minutos o da un paseo enérgico. 8 .1 5 h D E S A Y U N O

Un buen racimo de uvas y, media hora más tarde, un bol de gachas de avena. 1 0 . 1 5 h T E N T E M P IÉ D E M E D I A M A Ñ A N A

Un puñado o más de uvas negras o cerezas. 1 2 .0 0 h

Sal a dar un enérgico paseo de quince minutos. 1 2 .3 0 h A L M U E R Z O

Sopa de brécol (véase página 292) con una ensalada de remo­ lacha que lleve achicoria, aguacate, tallos de apio, brotes de 280

trébol, lechuga, hojas de mostaza y rábanos. Sazona con dos cucharaditas de semillas de sésamo o ajonjolí, jugo de limón y unas cuantas gotas de salsa tamari sin trigo. 1 5 . 0 0 h T E N T E M P IÉ D E M E D I A T A R D E

Bol de chucrut crudo, con pipas de girasol o semillas de lino repartidas por encima. 1 8 .0 0 h

Baila al ritmo de la música durante veinte minutos. 1 8 .3 0 h C E N A

Estofado de judías mung con arroz integral (páginas 292 y 294). Servir sobre un lecho de hojas de ensalada con un pu­ ñado de brotes de trébol. 2 0 .3 0 h

Ejercicio de buenas noches (como en días anteriores). 2 1 . 0 0 h T E N T E M P IÉ V E S P E R T IN O

Unos cuantos dátiles enteros.

DÍA

1234567

7 .0 0 h

Ejercicio de buenos días (como en días anteriores). 7 .1 5 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón y una taza de té de diente de león. 7 .3 0 h

Paseo enérgico de treinta minutos. 8 .0 0 h D E S A Y U N O

Macedonia de fruta fresca a base de melocotones, peras y fre­ sas, con hojas de menta por encima. Al cabo de media hora, bol de cebada en caldo de miso. 1 0 . 1 5 h T E N T E M P IÉ D E M E D I A M A Ñ A N A

Dos o más zanahorias. 1 2 .0 0 h

Enérgico paseo de veinte minutos antes de comer. 1 2 .3 0 h A L M U E R Z O

Sopa de cidra y boniato (véase página 294). Si te quedas con hambre, puedes tomar una ensalada de garbanzos, achicoria 282

e hinojo, servida con una ración generosa de semillas de alfal­ fa germinadas y judías ligeramente cocidas al vapor. Adornar con tiras finas de zanahoria. 1 5 . 0 0 h T E N T E M P IÉ D E M E D IA T A R D E

Uno o más pepinos enteros. 1 8 .0 0 h

Salta en una cama elástica al ritmo de la música durante veinte minutos. 1 8 .3 0 h C E N A

Rollos de sushi vegetales (véase página 295) con un puñado de trébol germinado y de pipas de girasol germinadas. Servir con chucrut. 2 0 .3 0 h

Ejercicio de buenas noches (como en días anteriores). 2 1 . 0 0 h T E N T E M P IÉ V E S P E R T IN O

Tallos de apio que puedes untar en salsa de aguacate.

DÍA

1234567

7 .0 0 h

Ejercicio de buenos días (como en días anteriores). 7 .1 5 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón y una taza de té de hinojo. 7 .3 0 h

Paseo enérgico de treinta minutos. 8 .0 0 h D E S A Y U N O

Zumo de apio, pepino y zanahoria. Al cabo de media hora, bol de gachas de quinua (véase página 288). 1 0 . 1 5 h T E N T E M P IÉ D E M E D I A M A Ñ A N A

Cestillo de arándanos.

12.00 h Enérgico paseo de veinte minutos antes de comer. 1 2 .3 0 h A L M U E R Z O

Nutritivo estofado de lentejas (véase página 296) con un pu­ ñado generoso de brotes de soja.

284

!

1 5 . 0 0 h T E N T E M P IÉ D E M E D I A T A R D E

Dos zanahorias crudas y un pimiento amarillo crudo entero. 1 8 .0 0 h

Salta a la comba durante diez minutos. Salta en una cama elás­ tica durante diez minutos. 1 8 .3 0 h C E N A

Salmón marinado asado con ensalada revitalizante (véase pá­ gina 297). 2 0 .3 0 h

Ejercicio de buenas noches (como en días anteriores). 2 1 . 0 0 h T E N T E M P IÉ V E S P E R T IN O

Brotes tiernos de soja y tallos de apio con salsa de verduras para untar (véase página 301).

DÍA

1234567

7 .1 5 h

Ejercicio de buenos días (como en días anteriores). 7 .3 0 h

Una taza de agua caliente con jugo de limón.

8.00 h Paseo enérgico de treinta minutos. 8 .3 0 h D E S A Y U N O

Cóctel explosivo de bayas de la Dra. M cKeith: Un cestillo de fresas y un plátano. Licuar hasta que no tenga grumos. Añadir una cucharada de arándanos enteros. 1 0 . 1 5 h T E N T E M P IÉ D E M E D IA M A Ñ A N A

Zumo vegetal: un pepino, cuatro tallos de apio, media manza­ na, unas cuantas ramitas de menta, eneldo o albahaca, más una cucharadita de espirulina mezclada en el zumo. 1 2 .0 0 h Enérgico paseo de veinte minutos.

286

1 2 .3 0 h A L M U E R Z O

Sopa de nabo y puerro (véase página 299) con muchas semi­ llas germinadas y perejil crudo por encima. Como alternativa prueba mi hamburguesa vegetal de judías al horno (véase pági­ na 298). 1 3 .3 0 h

Zumo vegetal: popurrí de pepino (véase página 222). 1 5 . 0 0 h T E N T E M P IÉ D E M E D I A T A R D E

Zumo vegetal: un pepino, cuatro tallos de apio, media remo­ lacha y un trozo pequeño de jengibre. 1 8 .0 0 h

Ejercicio físico suave. Anda durante treinta minutos. 1 8 .3 0 h C E N A

Muchas hojas de achicoria rellenas de tabulé (véase página 298). Adornar con unas cuantas nueces del Brasil troceadas. 2 1 . 0 0 h T E N T E M P IÉ V E S P E R T IN O

Dos o más peras.

R E C E TA S

D E L IC IA S D E P O L L O (2 r a c io n e s )

2 pechugas de pollo (o pavo)

1 puñado de hojas de albahaca 8 tomates cherry Miso o caldo (medio vaso) 1 puñado de brotes de judía mung o de hierba fresca 2 puñados de hojas de ensalada verde 1 puñado de espinacas Pon papel de aluminio en una bandeja de hornear y coloca las pechugas de pollo encim a. Desmenuza las hojas de al­ bahaca, corta por la mitad los tomates y da la vuelta al pollo. Mezcla una cucharadita de consomé o miso con medio vaso de agua hirviendo para preparar un caldo concentrado y viér­ telo después por encima del pollo. Envuelve el pollo con el aluminio y hornéalo a 200 °C durante veinte minutos. Sirve el pollo sobre un lecho de espinacas crudas o ligera­ mente cocidas al vapor junto con una ensalada de hierba fres­ ca, brotes mung y hojas de ensalada.

G A C H A S D E Q U I N U A (1 r a c i ó n )

2 vasos de agua

1 vaso de grano de quinua 1 pizca de consomé en polvo Hierve el agua y añade a continuación la quinua. Sazónalo con una pizca de consomé en polvo (no uses sal de mesa). 288

Lleva de nuevo el agua a ebullición y déjala cocer a fuego len­ to durante aproximadamente siete minutos. Apaga el fuego y deja que repose durante quince minutos.

E S T O F A D O D E B O N I A T O (4 r a c io n e s )

2 cucharaditas de aceite de oliva virgen 1 diente de ajo , pelado y triturado

1 cebolla, pelada y laminada 2 tallos de apio, lavado y laminado 1 hoja de laurel 1 cidra de nogal pequeña, pelada, cortada por la mitad, sin pepitas y a trozos pequeños 450 mi de caldo de verduras (con 1 pastilla de caldo de verduras o con caldo casero) Lata de 420 g de judías pintas sin sal añadida, lavadas ligeramente en un colador bajo el grifo con agua fría y secas 2 pimientos rojos o amarillos, lavados, sin pepitas y a rodajas 4 tomates, lavados y cortados por la mitad 2 calabacines de tamaño medio, laminados 1 cabeza de brécol, troceada fina 3 zanahorias medianas, laminadas 2 cucharadas de perejil fresco troceado fino 1 cucharadita de arruruz 4 boniatos, al vapor durante 15 minutos hasta que se pongan blandos, y hechos puré Calienta un poco de agua y el aceite de oliva en una cazuela. Añade el ajo, la cebolla, el apio y la hoja de laurel y cuécelo a fuego lento durante aproximadamente tres minutos. Agrega la cidra y déjalo al fuego otros tres minutos, sin parar de re­ 289

mover. Vierte el caldo y llévalo a ebullición a fuego medio. Déjalo cocer a fuego lento durante diez minutos, removien­ do de vez en cuando. Añade las judías pintas, los pimientos, los tomates, los calabacines, el brécol y las zanahorias. Cuécelo a fuego lento durante otros cinco minutos hasta que la cidra esté tierna. Agrega el perejil, removiéndolo. Añade también un poco de arruruz para espesarlo. Pásalo todo a una bandeja de hornear, mezcla el puré de boniato con un poco del agua de la cocción y un chorrito de salsa tamari, y hornéalo durante quince minutos a 200 °C. Lo suficiente como para que asiente.

E S T O F A D O D E J U D ÍA S A D U K I (4 r a c io n e s )

1 vaso de judías aduki (ponías en remojo dos horas antes de cocinarlas) 1 pastilla de caldo de verduras 1 cucharada de pasta de miso 2 zanahorias 1 cidra pequeña, más o menos troceada 1 cebolla, pelada y a rodajas 1 puñado de perifollo 1 puñado de semillas germinadas 1 cabeza de achicoria 1 rábano por hoja de achicoria Pon un vaso de judías aduki por tres de agua. Añade la pasti­ lla de caldo vegetal al agua, llévala a ebullición y déjala cocer a fuego lento durante treinta minutos. (Si agregas una tira del alga kombu al guiso, aportará gran cantidad de estupendos nutrientes al plato. Lava ligeramente una tira bajo el grifo y añádela al guiso. No tienes que comerte el alga para obtener los nutrientes.) A media cocción añade la cidra, y cuando ha­ 290

yan transcurrido los treinta minutos, la cebolla y las zanaho­ rias. Agrega el perifollo y decora con achicoria, semillas ger­ minadas y rábanos.

P U R É D E M I J O (4 r a c io n e s )

1 vaso de mijo 1 coliflor pequeña, cortada fina 2 vasos y medio de agua 1 pizca de sal marina 1/4 de vaso de perejil fresco, picado Lava el mijo y sécalo bien. Añade una pizca de sal al agua y llévala a ebullición. Corta fina la coliflor y ponía en el agua junto con el mijo. Lleva a ebullición y, a continuación, baja el fuego y déjalo cocer a fuego lento durante veinte minutos. Sácalo del fuego y pásalo por un pasapurés. Coloca perejil en el puré antes de servirlo.

S A L S A D E C E B O L L A (4 r a c io n e s )

2 cebollas grandes, peladas y a rodajas finas

1 cucharadita de aceite de oliva 2 vasos de agua mineral 2 cucharaditas de salsa tamari sin trigo Espesante (1 cucharadita de arruruz) Pela y corta a rodajas las cebollas. Calienta el aceite en una cazuela con un poco de agua y añade las cebollas. Déjalo cocer a fuego lento durante quince minutos. Vierte encima el agua mineral. M ezcla la salsa tamari y el arruruz con agua fría en una cantidad suficiente para que se disuelva. Agrega esta mez291

cía a la cebolla en agua y remuévela mientras cuece a fuego me­ dio hasta que se forme una masa espesa y clara. Licúala para que quede una salsa sin grumos. Otra posibilidad es usar un paquete de sopa de miso. Sim­ plemente añade agua hirviendo a la sopa en polvo y espárcela a modo de salsa por encima del puré de mijo.

S O P A D E B R É C O L C R E M O S A (4 r a c io n e s )

3 cabezas de brécol, troceadas

6 vasos o más de agua (la suficiente para cubrir las verduras) 1 hinojo entero, a dados 1 pastilla de caldo vegetal 1 puñado de estragón 1 puñado de hojas de artemisa frescas 1 vaso de brotes frescos Hierve agua, añade el brécol y déjalo cocer a fuego lento du­ rante siete minutos. Apaga el fuego y agrega el resto de in ­ gredientes, excepto los brotes. Bátelo todo con una batidora. Puedes ajustar la consistencia de la sopa añadiendo más o me­ nos agua. Añade los brotes en la batidora una vez esté todo lo demás batido, o sirve la sopa con los brotes enteros como de­ coración. Puedes variar la receta usando diferentes tipos de hierbas, como perejil fresco, cilantro o eneldo.

E S T O F A D O D E J U D ÍA S M U N G (4 r a c io n e s )

1 vaso de judías mung 1 pastilla de caldo de verduras 2 zanahorias 1 cebolla 292

1 puñado de perifollo 1 hinojo 2 vasos de col, al vapor durante 2-3 min. 1/4 de cucharadita de polvo de cúrcuma 1/4 de cucharadita de polvo de cilantro 1/4 de cucharadita de polvo de comino 1 pizca de sal marina Pon un vaso de judías mung por tres de agua. Añade la pasti­ lla de caldo vegetal al agua, llévala a ebullición y déjala cocer a fuego lento durante treinta minutos. Añade la cúrcuma, el cilantro y el comino. Cuando se haya completado la cocción de treinta minutos, añade la cebolla y las zanahorias. Decora con una cantidad generosa de perifollo y sirve sobre un lecho de hinojo, col y semillas germinadas. Los brotes de trébol son buenísimos.

E N S A L A D A D E J U D ÍA S V E R D E S (4 r a c io n e s )

1 lata de judias sin sal añadida 1 tallo de apio, lavado y troceado 2 pepinillos, troceados finos 1 pimiento rojo, laminado 1 pimiento amarillo, laminado Chucrut y hojas de ensalada Pipas de girasol para sazonar Salsa vinagreta Utiliza todos estos ingredientes para preparar esta deliciosa ensalada.

293

R E C E TA G O U R M E T D E A R R O Z IN T E G R A L (4 r a c io n e s )

1 vaso de arroz integral 1 pastilla de caldo de verduras 1/2 vaso de guisantes frescos Pon un vaso de arroz integral por dos de agua hirviendo. Añade la pastilla de caldo vegetal y deja cocer a fuego lento du­ rante veinte minutos, hasta que el arroz esté tierno y se haya consumido casi todo el agua, aunque no del todo. Retíralo del fuego y déjalo reposar durante diez minutos, momento en que estará listo para servir. Vierte los guisantes en el último momento.

S O P A D E C ID R A Y B O N IA T O (4 r a c io n e s )

6-8 vasos de agua 1 pastilla de caldo de verduras 3 vasos de cidra de nogal, a dados 1 hinojo 1 vaso de boniato o ñame, a dados 1 vaso de zanahorias, a dados 6-8 cebollas, laminadas 1 puñado de estragón y perejil 1 diente de ajo Pipas de calabaza y semillas de sésamo o ajonjolí para sazonar Añade la pastilla de caldo al agua y ponlo a hervir. Añade la cidra, el hinojo, los boniatos, las zanahorias y las cebollas al agua cuando ésta hierva ligeramente, por espacio de cinco a ocho minutos, hasta que esté todo tierno pero firme. Retíralo 294

del fuego y añade el estragón, el perejil y el ajo. Pásalo por la batidora. La sopa puede ser más espesa o más clara depen­ diendo de la cantidad de agua que se usa. Decorar con rábano picado, pipas de calabaza y semillas de sésamo o ajonjolí.

R O L L O S D E S U S H I V E G E T A L E S (4 r a c io n e s )

2 vasos de aguacate en puré o en salsa cremosa

Láminas de alga nori cruda Tiras finas y largas de pepino 1 vaso de col desmenuzada 1 vaso de zanahorias desmenuzadas 1 vaso de brotes de alfalfa/girasol/trébol o una combinación de los tres Eneldo fresco para sazonar 2 vasos de arroz integral hervido Unta las láminas de nori (con el lado brillante hacia abajo) de puré o crema de aguacate. Deja un par de centímetros de lá­ mina de nori al descubierto en un extremo para ayudar a ce­ rrar el rollo. A lo largo del centro coloca una hilera de cada uno de los siguientes alimentos: arroz, pepino, zanahoria, b ro ­ tes, col y eneldo. Enrolla la lámina desde la parte inferior, apretándola firmemente. Una vez enrollada, debe estar firme y ser resistente.

S ALSA C R E M O S A DE A G U A C A T E

2 aguacates muy blandos

2 cebolletas, troceadas finas 1/4 de cucharadita de polvo de cilantro 1/4 de cucharadita de aliño de algas (o sal marina) 295

1/2 cucharadita de aceite de oliva 3-4 cucharadas de agua (a ser posible, mineral) Coloca el agua en el fondo de una batidora. Añade los aguaca­ tes, las cebolletas, el cilantro, el aliño, el aceite de oliva y el polvo de algas, y mézclalo todo hasta que adquiera una con­ sistencia cremosa y sin grumos.

N U T R IT IV O E S T O F A D O D E L E N T E J A S (4 r a c io n e s )

1 vaso de lentejas, en remojo durante 20 minutos y totalmente lavadas 2 hojas de laurel 2 cebollas 4 zanahorias 2 vasos de cidra a dados 1 boniato 1 tallo de apio 1 pastilla de caldo de verdura 1 puñado de berros de agua 1 cucharadita de salsa tamari sin trigo Pon las cebollas y las hojas de laurel en una olla junto con el agua y la pastilla de caldo, tápalo y llévalo a ebullición. Cuece a fuego lento de treinta a treinta y cinco minutos. A media co c­ ción, añade la cidra y los boniatos. Diez minutos más tarde agrega las zanahorias y el apio. Hacia el final de la cocción aña­ de los berros y remueve la salsa tamari. Para convertirlo en sopa para el día siguiente, añade más agua, más hierbas frescas a tu gusto, un poco más de caldo y bátelo hasta que no tenga grumos.

296

E N S A L A D A C R U D A R E V IT A L IZ A N T E (4 r a c io n e s )

Cantidad generosa de hojas de oruga o ruqueta 1 rábano daikon, pelado y laminado 8 tomates cherry 1 tallo de apio, troceado 1 calabacín amarillo, laminado 6 rábanos pequeños cortados por la mitad 2 cucharadas de pipas de girasol o de calabaza crudas o semillas de sésamo o ajonjolí crudas 1 puñado de brotes de judía mung 2 zanahorias ralladas 1 puñado de eneldo Jugo de limón Mezcla todos los ingredientes para preparar esta ensalada re­ bosante de energía. Sirve con el aliño de miso y sésamo (véa­ se página siguiente).

S A L M Ó N M A R I N A D O A S A D O (2 r a c io n e s )

2 filetes de salmón

2 dientes de ajo, pelados y picados 1 cucharada de jengibre rallado Zumo de un limón 1 puñado generoso de espinacas 2 puerros 1 vaso de cilantro fresco Corta los puerros en aproximadamente 12 trozos y, a conti­ nuación, ponlos al baño María o hiérvelos durante cinco minu­ tos para que se ablanden. Lava un poco el salmón y sécalo. Pon la cantidad que quieras de espinacas frescas crudas en una 297

cazuela de horno poco honda. Coloca los puerros ablandados encima de las espinacas. Después pon el salmón encima de los puerros. Mezcla el aceite de oliva, el ajo picado y el jengi­ bre rallado y unta la mezcla por encima del pescado. Reserva un poco de la mezcla con aceite de oliva extra. Exprim e el jugo de un limón por encima del pescado y las espinacas. C o­ lócalo en el horno precalentado a 200 °C durante aproxima­ damente 25 minutos. M ientras cocinas, unta la mezcla con aceite de oliva en el salmón cada diez minutos. Decora el plato con hojas de cilantro y añade un último chorrito de limón.

T A B U L É (4 r a c io n e s )

2/3 de vaso de quinua cocida 1/2 vaso de menta fresca, troceada 1 vaso y medio de perejil fresco, troceado 1 tomate grande, a dados 1 pepino mediano, pelado y a dados 2/3 de vaso de cebollas, troceadas 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra Zumo de un limón 1 pizca de sal marina Mezcla todos los ingredientes en un bol grande. Tápalo y déja­ lo enfriar durante 20 minutos. Sirve el tabulé montado sobre un lecho de lechuga y acompañado de rodajas de limón.

H A M B U R G U E S A V E G E T A L D E J U D ÍA S (4 r a c io n e s )

2 vasos de judías cocidas (usa judías pintas,

judías adukí, habichuelas o garbanzos) 1 vaso de cidra, al vapor 298

1 zanahoria 1/2 cebolla, laminada fina 1 cebolla escalonia pequeña 1/2 vaso de miso líquido o caldo líquido para humedecer un poco las hamburguesas 1 cucharada de hierbas frescas o en polvo (cilantro, artemisa, perejil, tomillo, eneldo, albahaca, jengibre, hinojo, comino, menta y ajo son buenas opciones) 1/2 vaso de arroz integral hervido Pipas de girasol, si quieres Haz un puré con las judías. Añade los demás ingredientes y haz las hamburguesas. H ornéalas durante 30 minutos a 2 0 0 °C hasta que se tuesten. Sírvelas con mi salsa cremosa de aguacate.

S O P A D E N A B O Y P U E R R O (4 r a c io n e s )

2 nabos pequeños, pelados y a dados

6 puerros, a rodajas 1 pastilla de caldo 3 cebollas, laminadas finas 1 diente de ajo, picado 1 puñado de estragón Añade la pastilla de caldo a aproximadamente un litro de agua y llévalo a ebullición. Agrega el nabo y deja hervir durante diez minutos. Añade los puerros y deja hervir otros cinco mi­ nutos. Agrega las cebollas y el ajo y deja hervir otros cinco minutos. Sácalo del fuego, añade el estragón y, a continua­ ción, licúalo todo.

299

PLACERES

B U D ÍN D E L I M Ó N

2 aguacates, en puré 1 vaso y medio de pulpa de limón 1/2 limón para zumo 1/2 pera para zumo 2 vasos de dátiles deshuesados 3 cucharadas de jarabe de arce 2 cucharadas de zumo de pera Vierte todos los ingredientes en un recipiente y añade zumo de naranja natural y zumo de limón. Después ponlo todo en la batidora o licuadora.

D E L IC IA S D U L C E S D E A L G A R R O B A

1 vaso y cuarto de dátiles deshuesados 3/4 de pasas en remojo 1/2 vaso de semillas de lino, molidas 1/2 vaso de pipas de girasol, molidas 1 vaso de nuez, a trozos 2 vasos de nueces del Brasil en remojo 1 vaso de agua 4 cucharadas de polvo de algarroba 1 puñado de semillas de sésamo o ajonjolí Pasa por la batidora los dátiles, las pasas, la algarroba, las nueces del Brasil y el agua. M ezcla las semillas con los tro ­ zos de nuez. Espárcelo por una bandeja, congélalo y córtalo a trozos cuadrados. Decora con semillas de sésamo o ajonjolí por encima. 300

A L IÑ O D E S É S A M O Y M IS O

1/3 de vaso de aceite de oliva o sésamo o ajonjolí 3/4 de vaso de agua 3 cucharadas de vinagre de sidra de manzana 3 cucharadas de miso amarillo claro 1 diente de ajo, picado 1/2 cucharadita de albahaca 1/2 cucharadita de orégano Mezcla todos los ingredientes y bátelos hasta que no queden grumos.

SALSAS PARA U N TA R

G U ACAM O LE

1 o 2 aguacates maduros, en puré 1/2 limón exprimido 1/2 lima exprimida 1 pimiento rojo, troceado fin o 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana 6 tomates cherry pequeños Eneldo u oruga como guarnición E n un bol, haz un puré con los aguacates. Añade el resto de ingredientes y mezcla bien.

EL H U M U S Y EL T A H IN I T A M B IÉ N P U E D E N USARSE PARA M O J A R O U NTAR VERDURAS

SALSAS VEG ETALES PARA U N T A R

1 vaso de verduras o judías cocidas 1 puñado de perejil y cebollino, troceado 1 pizca de cilantro 1 cucharada de tahini 1 cucharadita de pasta de miso 1/2 cebolla, troceada fina H acer un puré con los ingredientes y servir como salsa para untar o para mojar. 2 vasos de chirivías, a dados (el ñame o los boniatos

también sirven) 2 vasos de zanahorias 1/2 vaso de agua mineral 2 cucharadas de tahini de sésamo o ajonjolí 1/2 cucharadita de soja o salsa tamari Hierve las verduras al vapor. Pásalas por un pasapurés y des­ pués añade el tahini y la salsa tamari.

302

EJER C IC IO DE B U E N O S DÍAS

Los siguientes ejercicios te ayudarán a sentirte más equilibra­ do y enérgico nada más levantarte, lo cual significa que estarás más calmado y relajado, y menos estresado. Por consiguiente, se facilitará la digestión de alimentos, lo cual permitirá que tu cuerpo se mantenga sano con menos esfuerzo.

PRIMER PASO: E N C U E N T R A T U N Ú C L E O E M O C IO N A L

Es muy fácil perder el norte y descentrarte. Todas tus emocio­ nes radican en el núcleo central. Tanto el estómago como el colon se encuentran en las inmediaciones de ese núcleo gene­ ral, tanto en el mismo punto neurálgico como justo a su lado. Cuando tenemos un disgusto, tendemos a bloquear el flujo natural de energía que debería emanar del núcleo central. Mientras dormimos, tendemos a retener estas emociones. E n ­ tonces nos levantamos y nos sentimos a menudo tensos o agi­ tados, o nos parece que nos hemos levantado de la cama con el pie izquierdo. Podemos cambiar todo esto a mejor y lograr que todo el día esté libre de estrés y cargado de más energía. Todo lo que tienes que hacer es: • Siéntate en una silla (preferiblemente de superficie dura) con los pies planos firmemente apoyados contra el suelo. Q uiero que sientas realmente la sensación de que tus pies empujan el suelo. Esto te ayudará a «poner los pies en la tierra». • A continuación, coloca la mano derecha, con la palma totalmente abierta, en el área situada justo debajo 303

del ombligo. Éste es el núcleo central. Siente tu centro con la mano durante un par de minutos y escucha tu respiración. • Ahora puedes quitar la mano del ombligo, pero sigue pensando en tu centro. Simplemente pon todos tus sentidos en dirección a tu centro. Siéntate en silencio durante uno o dos minutos y concéntrate en tu centro emocional.

S E G U N D O PASO: LIBERA LA E N E R G ÍA

En esta segunda parte sólo se requiere que permanezcas en la silla con los pies firmes y planos contra el suelo durante un par de minutos más, tal como has hecho en el primer paso. • Encuentra de nuevo tu centro emocional a través de la mente. A continuación, imagina y visualiza un fino haz de luz blanca del grosor de una varilla que emana de tu centro emocional. • Ahora visualiza cómo la luz blanca se mueve hacia la derecha de tu centro emocional, hacia la pierna derecha. La luz imaginaria desciende después lentamente por la pierna y pasa por la rodilla de camino al pie derecho. Una vez haya descendido por el pie derecho, visualiza cómo el haz de luz empieza a desplazarse hacia la izquierda por el espacio libre entre los dos pies. Así, la luz se mueve hacia la planta del pie izquierdo. • La luz empieza ahora a ascender por el pie izquierdo y por la pierna izquierda, pasando lentamente por la rodilla, y recorre hasta arriba toda la pierna izquierda. En este punto, el haz de luz empieza a moverse 304

hacia la derecha y se coloca de nuevo en el centro emocional. • Puedes repetir este ejercicio varias veces, pero hazlo con un movimiento muy lento e ininterrumpido, como si fuera un flujo continuo. M i ejercicio de buenos días te ayudará a ser más positivo, a sentirte más feliz y sano y a disfrutar de un flujo natural equilibrado de energía en todo tu organismo.

E JER C IC IO DE B UENA S N O C H E S

En numerosos estudios médicos y científicos recientes se ha demostrado que las células y moléculas de nuestro organismo oyen los mensajes que emitimos y reaccionan en consecuencia. Si nos sentimos negativos y nos repetimos constantemente que estamos demasiado cansados o demasiado enfermos, que so­ mos demasiado viejos, que no podemos adelgazar, que no podemos conseguir un trabajo, que no podemos ganar dine­ ro, que no podemos encontrar el amor, etcétera, no sólo nues­ tro subconsciente escuchará atentam ente sino también las moléculas, las células, los órganos y la sangre de nuestro o r­ ganismo y, al final, adoptarán la misma actitud y entrarán en una espiral descendente. Podemos crear una respuesta celular y orgánica positiva si transmitimos mensajes afirmativos, cariñosos, de felicidad y de calma a nuestra bioquím ica y fisiología. H ablarse a uno mismo con amabilidad funciona. Cuando el cuerpo está en armonía consigo mismo y con su entorno, nuestro propio flu­ jo energético y las vibraciones sanadoras actúan como por arte de magia para dar lugar a un organismo sano. O bstrui­ mos nuestro propio flujo energético y nuestra capacidad sa­ 305

nadora demasiado a menudo mediante mensajes negativos que perjudican al delicado y uniforme funcionam iento de nuestros órganos y células. Así que te recomiendo que pruebes mi ejercicio de bue­ nas noches, que facilita la digestión, calma los nervios, ayuda a quemar grasas, fragmenta los hidratos de carbono, estimu­ la el sueño, equilibra la tiroides, el timo, el estómago y los in­ testinos, a la vez que armoniza todo el organismo, en el plano físico, mental y emocional. Sé que para muchos de vosotros, al principio puede parecer un poco tonto. Quizás hasta te sien­ tas un poco incómodo. Pero abre tu mente a lo que te sugie­ ro. Pruébalo, ríete un poco, si es que te hace reír, pero intén­ talo. Este ejercicio te robará menos de cinco minutos. • Siéntate en una silla de superficie dura en una habitación tranquila donde estés solo. Apoya firmemente en el suelo ambos pies descalzos. • Cierra los ojos. Imagínate que un hermoso haz de luz blanca entra en tu cuerpo y lo recorre de arriba abajo, desde la cabeza. Inspira y espira hondo, poco a poco y con suavidad. Inspira el aire por la nariz y expúlsalo por la boca. • Respira hondo. En la primera espiración larga di lenta y tranquilamente las palabras: « ¡M e quiero!». Las palabras casi terminan en un «mmmm» mientras exhalas lentamente el aire. • Respira hondo de nuevo, inhalando el aire poco a poco, y al expulsarlo, di las palabras: «¡Estoy lleno de amor!». • En la siguiente espiración di: «Tranquilo». • Inspira de nuevo y, al expulsar el aire, di: «M e siento estupendo». Repítelo tres veces, siempre al expeler el aire. • No es necesario que tengas algún propósito al hacerlo. Tan sólo debes pronunciar estas palabras y permitir que el cuerpo las asimile. A lo largo de todo el proceso, 306

siente e imagina una hermosa luz blanca que brilla en todo tu interior y emana hacia fuera del cuerpo. Después de respirar y de pronunciar estas palabras, quédate sentado e inmóvil durante un par de minutos. Este ejercicio completo puede hacerse en menos de cinco minutos. En eso está la gracia. Nunca digas que no tienes tiempo para hacerlo. Y si realmente te gusta, te sugiero que lo repitas antes de cada comida, o al menos antes de la comida más copiosa del día. Haz lo que te haga sentir mejor.

8 APÍTULO U

MIS VEINTE SUPERCONSEJOS RÁPIDOS

Si hay algo que quiero que te lleves de este libro es que ten­ gas este capítulo siempre a mano para que puedas usarlo com o referencia en todo momento. Estos veinte superconsejos rápidos, a pesar de que algunos sean bastante senci­ llos, pueden cam biar totalm ente tu vida para siempre. Mis pacientes me comentan lo mucho que los han beneficiado. Estoy segura de que tú también te beneficiarás de ellos.

1. BEBE A G U A CALIENTE POR LA M A Ñ A N A

Sí nada más levantarte te bebes un vaso de agua caliente (aún mejor si lleva zumo de limón), ésta irá directamente al intesti­ no y limpiará la mucosidad que ha quedado del día anterior. Toma también otro vaso de agua caliente por la noche.

2 . LU B R IC A C IÓ N , N O IN U N D A C IÓ N

El estómago necesita estar lubricado, no inundado. Si ingie­ res líquidos con las comidas, ahogas las enzimas digestivas y sólo se produce una digestión parcial. Por consiguiente, bebe líquidos, zumos o, preferiblem ente, agua treinta minutos an­ tes o después de las comidas, pero no durante las mismas.

3 . M A S TIC A DESPACIO

Masticar lentamente hasta que los alimentos se licúen es una de mis recomendaciones más importantes. Detente a saborear cada bocado. Siente la textura y captura el sabor de los ali­ mentos. Cuando la saliva entra en contacto con los alimen­ tos, mientras se mastican, empieza el proceso digestivo. Los alimentos masticados recorrerán entonces con facilidad el tubo digestivo y se producirá una captación de nutrientes máxima.

4. CO M E C U A N D O ESTÉS T R A N Q U IL O

Tu organismo no puede digerir correctamente los alimentos si estás disgustado o acabas de tener una discusión. Come cuando estés tranquilo. M ejorará mucho la digestión. 312

5 . N I D E M A S IA D O CALIENTE, N I D E M A S IA D O FRÍO

La temperatura a la que entran los alimentos y los líquidos en el cuerpo afecta a la fortaleza del bazo (las pilas de tu organis­ mo) y de otros órganos. Las bebidas con hielo debilitan los ór­ ganos. Consumir alimentos muy calientes que te queman el paladar no es bueno, ya que dañan las membranas de la boca y las paredes del estómago, y deterioran las papilas gustati­ vas. Lo mejor es ingerir alimentos o líquidos tibios o a tempe­ ratura ambiente.

6 . D E C O R A LOS PLATOS

Cuando hueles los alimentos, te regalas la vista con la comida o incluso te la imaginas, el cerebro entra en acción y envía un mensaje a las glándulas salivales a fin de que segreguen saliva, que contiene una enzima digestiva. Así que prepara platos deliciosos que entren por los ojos para estimular la digestión.

7. H A Z ROTAR LOS A L IM E N T O S

No comas lo mismo todos los días. No debes consumir en ex­ ceso un único alimento, ya que a menudo puede desarrollar­ se sensibilidad, intolerancia y alergias alimenticias. Así que opta por ingerir un alimento concreto tan sólo una vez cada cuatro días en vez de consumirlo a diario. No sólo prevendrás alergias, sino que también nutrirás tu organismo con un aba­ nico más amplio de nutrientes variados.

313

8 . ES C U C H A A TU CUERPO

Anota qué alimentos tienes ansia por ingerir. Si realmente te apetece comer un alimento en concreto (por su color, olor o textura), limítate a disfrutarlo y dejarte llevar por tu deseo. Tal vez tu cuerpo necesite algún nutriente que contenga ese alimento. ¡Y no me refiero a galletas de chocolate! Me re­ fiero a todas esas hierbas, frutas, aliños, etcétera que se pueden adquirir sin problema en cualquier tienda de alimentación o supermercado. Recorre la sección de frutas y verduras fres­ cas con la mente abierta y buena disposición. ¿Q ué alimento tiene buen aspecto? ¿Cuál es gustoso al tacto? ¿Cuál huele bien? ¿Cuál parece saludable y fuerte? Ahora elige.

9 . EN ZIM A S , EN ZIM A S Y MÁS EN ZIM A S

Las semillas germinadas, las verduras y frutas crudas, los fru­ tos secos y las semillas vienen cargadas de enzimas vivas, que son clave para la absorción de nutrientes y para gozar de sa­ lud y vitalidad. En la página 338 encontrarás más inform a­ ción sobre las enzimas y sobre cómo hacer germinar semillas en casa.

10.

EL D E S A Y U N O ES S A G R A D O

Desayuna siempre algo saludable y sustancioso. El desayuno es el momento en que el estómago tiene más energía y los ju ­ gos digestivos están calentando motores. Si te saltas el desa­ yuno, irás debilitando gradualmente tu estómago y la función digestiva. No importa si el desayuno es mínimo, siempre y cuando comas algo pasable. La fruta fresca y las gachas de

314

quinua, mijo o avena son buenas opciones para empezar la mañana.

1 1 . C E N A LIGERA

Ingiere la última comida del día como mínimo un par de ho­ ras antes de irte a la cama. Si cenas demasiado tarde, te estresas y agotas tu organismo. No puedes digerir bien la cena si te vas a dormir con el estómago lleno. Es malo para tus órga­ nos digestivos, para el corazón y para el hígado, ¡por no hablar de la libido!

1 2 . DECÁNTATE POR LAS CRUCIFERAS

Ingiere gran cantidad de col, brécol, coles de Bruselas o coli­ flor. Te ayudarán a desintoxicarte y a ejercitar la circulación sanguínea.

1 3 . BÉBETE LAS VERDURAS

Prepárate un zumo de verduras una vez por semana. Los zu­ mos vegetales, que contienen diversas verduras, rejuvenecen el organismo porque son ricos en clorofila, la «sangre» de las plantas, que ayuda a purificar la sangre humana, generar gló­ bulos rojos, desintoxicar el organismo y aportar energía de form a rápida. E l zumo vegetal es la gasolina perfecta para el cuerpo. Al contener mucha agua, se asimila con facilidad y contiene todos los componentes del vegetal, excepto la fibra, que es la parte indigerible de la planta. Por lo tanto, el zumo vegetal aporta todos los ingredientes saludables de un modo fá~

315

cil de absorber y digerir. Aquí te doy una idea, pero eres libre de experimentar con tus propias combinaciones: una zana­ horia, un pepino, cuatro tallos de apio, un tallo de hinojo, al­ gunas hojas de espinaca, un trozo diminuto de raíz de jen ­ gibre, una ramita de perejil y un puñado de brotes de alfalfa (opcional). También puedes añadir al zumo un superalimento como polvo verde para m ejorar los resultados. E n la pági­ na 194 se muestran los superalimentos.

14. C O M B IN A A U M E N T O S

Fruta + carne/pescado = gas Fruta sola = ausencia de gas D icho de otra forma, com bina alim entos que no rivalicen entre ellos. Más datos sobre la asociación de alimentos en la página 123.

15. MASAJE RENAL

Los riñones son los órganos más importantes para que el or­ ganismo en general goce de vitalidad. Al acabar el día, date un masaje renal. Antes de irte a la cama, localiza tus riñones colocando las manos en la espalda por debajo de la línea de la cintura, pero por encima de los glúteos. Imagínate una luz blanca cálida que recorre todo tu cuerpo hasta las manos. Empezarás a notar calor en las manos mientras transfieres ese calor y la luz a los riñones. Masajea la zona renal. Después, túmbate encima de una bolsa de agua caliente que debes tener ya preparada.

16. MI SECRETILLO Tengo escondida una cama elástica en el armario de mi con­ sulta. Entre visita y visita, y cuando no tengo que mostrarme firme en mi papel de seria profesional de la salud, saco mi cama elástica y empiezo a saltar. Los pacientes nunca saben que lo hago porque empiezo en el mismo instante en que sa­ len por la puerta de mi consulta. Cualquier forma de ejercicio físico regular, estiram ientos, andar, ir en bicicleta, nadar, practicar tai-chi e incluso bailar te ayudará a hacer circular la linfa, a excretar toxinas, a estimular la sangre y a revitalizar el organismo.

1 7 . FROTA C O N G A R B O

Cuando te duches o bañes, pero antes de que te metas en la ducha o la bañera, moja una esponja en agua caliente y fró ­ tatela por todo el cuerpo. Empieza por los pies y sube por las piernas, el torso y los brazos, siempre en dirección al cora­ zón. Así estimularás la circulación sanguínea y los meridianos de la energía, con lo cual mejorará la digestión.

1 8 . E X F O L IA C IÓ N C O RPO RAL

Frota la piel con un guante de crin o con un cepillo una vez por semana para estimular la circulación de la linfa. En la pá­ gina 251 se explica cómo hacerlo.

317

19. ACUÉSTATE TE M PR A N O

Cuanto antes te vayas a dormir, mejor te sentirás. E l hígado y la vesícula biliar desempeñan su función desintoxicante ge­ neralmente entre las 23 .0 0 h y las 2.00 h. Si no estás en la cama a las 23.00 h, alteras el proceso de depuración natural y, en consecuencia, te sentirás débil.

2 0 . «VEGETA»

Dedica cinco minutos cada mañana a «vegetar» tranquilamen­ te, a detenerte y reflexionar, antes de que empieces el agitado día que te espera. Deja la mente en blanco, no hagas nada, ve­ geta. Puedes tener los ojos abiertos o cerrados, no importa. Dedícate unos preciosos minutos a ti mismo. Estos pocos, aunque valiosos minutos, te ayudarán a equilibrar tu bioquí­ mica para el resto del día.

9 CAPÍTULO

EL SIGUIENTE NIVEL

SUPERALIMENTOS PARA UN SUPERCUERPO

H ace años, cuando vivía en Estados Unidos, estaba muy en­ ferma e iba de médico en médico. Durante casi dos años ha­ bía sufrido una migraña severa incesante y un sinfín de otras enfermedades. Solía arrastrarme desde la cama para asistir a un programa de radio sobre salud nacional. Entonces, un día un invitado del programa declaró que se había curado del cán­ cer que padecía ingiriendo un superalimento, las algas azulverdosas silvestres. Al principio pensé que ese hombre estaba loco. Aunque nunca consentiría que alguien se negara a reci­ bir tratamiento hospitalario, ese hombre sí me inspiró para buscar ese superalimento del que no había oído hablar antes. A los tres días de tomar ingentes cantidades de algas azulverdosas silvestres, tal como el invitado al programa me ex­ plicó, ¡mi migraña desapareció completamente ¡por primera vez en dos años! En la actualidad, en calidad de nutricionista en mi clínica, uso las algas azul-verdosas silvestres y muchos otros superali­ mentes por sus excelentes resultados para prevenir enferme­ dades, fortalecer los órganos, nutrir las células y mantenerse en forma, delgado y superbién. Mis propias niñas se alimen­ tan de algas azul-verdosas silvestres a lo largo del invierno para evitar los resfriados y la gripe. Los superalimentos son los alimentos más potentes y ricos en nutrientes del planeta, y prácticamente no tienen calorías, ni grasas malas, ni sustan­ cias perjudiciales. Por lo tanto, son centrales energéticas que permiten transformarte en un ser más esbelto y sano.

321

Yo divido los superalimentas en cinco grupos distintos: 1. Superalimentos verdes 2. Superalimentos procedentes de las abejas 3. Superalimentos herbarios 4. Superalimentos marinos 5. Superalimentos frondosos

322

SUPERALIMENTAOS VERDES

• • • • • •

Alfalfa (hierba) Cebada verde (hierba) Trigo (hierba) Algas azul-verdosas silvestres Espirulina Chlorella

¿POR Q U É S O N TAN ESPECIALES ESTOS S U PE R A LIM EN TO S VERDES?

Poseen la mejor concentración de nutrientes de fácil digestión, además de componentes quemagrasas, vitaminas y minerales para proteger y curar al organismo. También contienen otras sustancias, como los ácidos grasos esenciales y las bacterias sa­ ludables, que ayudan a que el aparato digestivo funcione con mayor eficacia y te protegen de enfermedades.

LAS HIERBAS

Se recomienda ir rotando los zumos de hierbas para obtener beneficios máximos para la salud.

323

ALFALFA (HIERBA): LA M A D R E DE T O D O S LOS A L IM E N T O S

La alfalfa rejuvenece todo el organismo, al aumentar la fuerza, el vigor y la vitalidad. C ontiene todas las vitaminas (cuatro veces más vitamina C que los cítricos) y los minera­ les conocidos (el contenido en calcio es tan alto que se sale de las gráficas), además de enzimas digestivas, fitoestrógenos (hormonas vegetales), flavonoides, aminoácidos y clo ­ rofila. La alfalfa (hierba) suele usarse para desintoxicar y nutrir el hígado, y ayuda a mantener la pérdida de peso, a fortalecer y purificar la sangre, a hacer la digestión y, como tónica general, a reforzar realmente el sistema inmunológico. Puedes comprar polvo de hierba de alfalfa en una tienda de dietética o parafarmacia. También está disponible en comprimidos y cápsulas para facilitar su consumo.

CEBADA VERDE (HIERBA): EXTRAO RDINARIO D E S IN T O X IC A N T E

La hierba de cebada contiene casi todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano, excepto la vitamina D. Es muy si­ milar a la hierba de trigo, y es fácil de digerir. Esta planta de hojas verde oscuro contiene nutrientes similares a los de las ver­ duras de hojas verdes, pero con muchas más vitaminas, mine­ rales y proteínas. Tiene tantas proteínas como la carne y es muy saludable. La cebada contiene una cantidad de calcio once veces mayor que la leche de vaca, cinco veces más hierro que las espinacas y siete veces más vitamina C que el zumo de na­ ranja. La hierba de cebada es beneficiosa para todos los teji­ dos y órganos, sobre todo el corazón, los pulmones, las arte­ rias, las articulaciones y los huesos. 324

¿Q ué ventajas para la salud tiene la hierba de cebada? Aunque son demasiadas como para enumerarlas todas, a con­ tinuación te explico algunas de ellas. Ayuda a prevenir los efectos de la contaminación y la radiación, el cáncer, las úlce­ ras y los trastornos digestivos. Aporta mucha energía, posee excepcionales propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento y fortalece el sistema inmunológico. Finalmente, es un alimento fabuloso para reforzar todo el organismo, ya que fortalece el corazón, mejora la circulación y ayuda a reducir el colesterol. Si no logras comer mucha verdura de hoja verde, la hierba de cebada deshidratada es la solución adecuada y nutritiva. Puedes adquirirla en la mayoría de las tiendas de dietética. Una cucharadita de 5 g equivale a 100 g de verduras como las espinacas, la col, los brotes de alfalfa o el brécol crudos.

HIERBA DE T R IG O : C A R G A D A DE EN ER G ÍA

Las propiedades nutritivas de la hierba de trigo son similares a las de la cebada, pero dado que la hierba de trigo es en rea­ lidad prácticamente indigerible, debe ingerirse en forma de zumo. Puedes adquirir un exprimidor de hierba de trigo o bien tomar las cápsulas, los comprimidos o el preparado en polvo que se venden en muchos establecimientos. Te advier­ to que tiene un sabor agrio, casi medicinal, pero vale la pena tomarla por sus beneficios. Se ha demostrado en estudios que es una excelente fuente de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc. Incluso se ha llegado a decir que es el «líquido nutritivo más rico que conoce el hombre». Los beneficios para la salud de la hierba de trigo son mu­ chos y variados: principalmente, nutre el organismo de forma excepcional, restituye el sistema endocrino, aumenta las de­ 325

fensas, ayuda a la digestión y estimula la pérdida de peso gra­ cias a su gran contenido en enzimas y a su efecto depurador.

LAS ALG AS: LA FU EN TE POR EXCELENCIA

Las algas fueron la primera forma de vida en la Tierra y su poder es inmenso. Aportan prácticamente todos los minera­ les, vitaminas, aminoácidos, enzimas y proteínas fundamen­ tales. Probablemente, se trata de la fuente de nutrición por excelencia, la única que existe de su condición. E l verdade­ ro poder de las algas reside en su fácil digestión. Existen más de 30.000 especies de algas, pero las más importantes para la salud son las algas azul-verdosas silvestres, la espirulina y la Chlorella.

ALGAS AZUL-VERDO SAS SILVESTRES: EL SUPERALIMENTO M IL A G R O S O

Puedes adquirir algas azul-verdosas silvestres en tu tienda de dietética o alimentación más cercana. Se venden en un prepa­ rado líquido de sabor aceptable, que se mezcla con zumo de manzana. (También están disponibles en polvo, cápsulas o com­ primidos.) Son perfectas si no tienes tiempo para sentarte a comer, si necesitas adelgazar, si te sientes cansado continua­ mente y en otras muchas situaciones. Incluso si crees que es­ tás sano, te las recomiendo como fuente completa de todos los nutrientes que necesita tu cuerpo. Las algas azul-verdosas silvestres contienen casi todos los nutrientes que existen: vi­ taminas, minerales, aminoácidos, enzimas vivas y proteínas 326

(60 por ciento de proteínas, un perfil de aminoácidos más com­ pleto que la ternera o la soja), y son la mejor fuente alimenti­ cia de betacaroteno, vitamina B y clorofila. Las algas pueden mejorar la capacidad mental y la memoria; se ha demostrado en estudios que los niños rinden mejor en el colegio si las to­ man, y también se ha puesto de manifiesto que impiden la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Además, pueden reforzar el sistema inmunológico y ayudarte a combatir infec­ ciones por virus, resfriados y la gripe.

ESPIRULINA: LA A M IG A DE LA DIETA

La espirulina es una microalga cultivada o de vivero que tie­ ne la mayor concentración de proteínas de todos los alimen­ tos naturales. Contiene entre un 60 y 70 por ciento de pro­ teínas completas. La carne, por su parte, tiene sólo un 25 por ciento de proteínas completas. Se cree que la espirulina pue­ de ayudar a controlar las concentraciones sanguíneas de azúcar y el ansia por ingerir determinados alimentos, por lo que es un alimento clave para las personas que están a die­ ta y puede servir para ayudar a adelgazar y como base nutri­ tiva general. Mezcla una cucharadita con zumo y tómatelo nada más levantarte para empezar la mañana de un modo re­ frescante.

CHLORELLA: EL FRENO DEL COLESTEROL

La Chlorella es un alga de agua dulce que contiene gran can­ tidad de nutrientes, como proteínas, vitamina B^, zinc y hie­ rro, clorofila y ácidos grasos esenciales. Se ha demostrado en 327

estudios que puede reforzar el sistema inmunológico, reducir el colesterol y prevenir el endurecimiento de las arterias, endurecimento que puede dar lugar a un infarto de miocardio e ictus. También está disponible en forma de suplemento líqui­ do, así como en comprimidos y cápsulas.

SUPERALIMENTOS PROCEDENTES DE LAS ABEJAS

Estos productos derivados de las abejas, básicamente de las sustancias que producen estos insectos, tienen poderes cura­ tivos excepcionales. Entre ellos figuran la jalea real, el polen de abeja y el propóleos.

JALEA REAL: LA REJUVENECEDO RA

La abeja reina se alimenta casi exclusivamente de jalea real y vive aproximadamente cuarenta veces más que el resto de las abejas. E n ella abundan toda una fabulosa serie de nutrientes fundamentales para aumentar las reservas de energía y com­ batir el estrés. Los investigadores han descubierto que la jalea real con­ tiene un antibiótico casi cuatro veces tan activo como la peni­ cilina, pero sin efectos secundarios. Asimismo, han confirma­ do que la jalea real detiene el crecimiento de las bacterias que causan la aparición de manchas y bacterias intestinales. Yo re­ ceto jalea real a las pacientes que quieren quedarse embara­ zadas. ¡Y qué éxito ha tenido! Se presenta en forma de líqui­ do, cápsulas o pasta de jalea real.

POLEN DE ABEJA: LA CRÈME DE LA CRÈME

Es el Rolls-Royce de los productos procedentes de las abejas, así como uno de los mejores remedios naturales. Esta sustan­ 329

cia dorada parecida al polvo la producen las plantas en flor, la recogen las abejas y es una central energética de nutrientes. Puede usarse para combatir las alergias (sobre todo la fiebre del heno y la sinusitis), las infecciones crónicas, la hiperplasia prostática y el déficit de nutrientes. Se presenta en pequeños comprimidos, cápsulas y preparado en polvo.

PROPÓLEOS: EL A N T IB IÓ T IC O NATURAL

Cuando veas a las abejas ocupadas en tu jardín, es que están recogiendo propóleos, o cera aleda, un material viscoso que extraen de los capullos y de la corteza de los árboles, prin­ cipalmente álamos y abetos. Las abejas utilizan el propóleos para recubrir las paredes de la colmena y esterilizarla. A cual­ quier predador que entre en su dominio lo pican hasta la muer­ te, y es embalsamado con propóleos para evitar su descom­ posición. Esta cera evita que las bacterias se multipliquen en el organismo, de forma que puede fortalecer nuestro sistema inmunológico. También mantiene y aumenta la cantidad de bacterias saludables fundamentales. E n consecuencia, se usa para mejorar el acné, enfermedades cutáneas, aftas e incluso artrosis debido a sus propiedades antifúngicas, antisépticas y antiinflamatorias. El propóleos está disponible en pastillas y comprimidos, o en un preparado líquido.

SUPERALIMENTOS HERBARIOS

Éstos son mis cinco superalimentes favoritos de hierbas.

1. ASTRÀG ALO : T Ó N IC O C O R PO R A L EN ER G ÉTIC O

Se trata de una planta muy completa que refuerza el sistema inmunológico y mejora espectacularmente la digestión. Es la favorita de mis pacientes, no sólo porque combate gripes y resfriados, sino porque sirve para controlar el peso y com ba­ tir la fatiga.

2 . O R TIG A : D O M A D O R A INTESTINAL

Si tomas un vaso de agua caliente seguido de un vaso de té de ortigas nada más levantarte, te hará ir al baño. La ortiga tam­ bién depura el hígado y ayuda a mantener a raya las infeccio­ nes. Puedes ingerir hojas de ortiga joven en primavera, que son ricas en vitaminas y minerales. Se pueden cocinar y pre­ parar como las espinacas, así como usarse en ensaladas (una vez cocidas, ya no son urticantes). Al recoger ortigas jóvenes, recuerda ir a una zona bien lejos de carreteras y de la conta­ minación. Otra posibilidad es beber dos tazas de té de ortiga al día o tomarla en tintura. Es un tentempié estupendo a mi­ tad de día. Los hombres con problemas de próstata deberían empezar a beber dos o tres tazas al día.

331

3. ALOE VERA: REM EDIO PARA LA D IG E S T IÓ N

La utilizo en caso de trastornos digestivos, distensión abdo­ minal, gases y flatulencias. Toma aproximadamente una cucha­ rada diaria o sigue las instrucciones del envase. Mézclalo con zumo de manzana o de otra fruta para hacerlo más grato al paladar.

4. G IN S E N G SIBERIANO : A N T ÍD O T O PARA EL ESTRÉS

El ginseng es uno de los remedios vegetales que se conocen desde hace más tiempo, ya que se ha usado como tónico ener­ gético durante miles de años. Se trata de una planta rejuvenecedora que nutre la sangre agotada y ayuda al organismo a adaptarse al estrés. En la práctica clínica he observado que el ginseng es especialmente beneficioso para todos los pacien­ tes mientras están enfermos o una vez superada la enferme­ dad, o aquellos que se han sometido a cirugía, debido a sus propiedades restitutorias y antiinfecciosas. También es exce­ lente para prevenir o aliviar el desfase horario (jet lag). T ó ­ malo en forma de infusión (una taza al día) o en cápsulas o tintura.

5. EQ U IN Á C E A S : M O TO RES DE LA LINFA

Las equináceas, ahora disponibles en todas partes debido al reciente aumento de su popularidad, se han convertido en un remedio muy habitual para frenar los resfriados. E l m o­ tivo por el que me gustan tanto es que hacen circular por el 332

interior del organismo un líquido denominado linfa. La linfa circula en paralelo al plasma sanguíneo y expulsa las toxinas del organismo. A menos que practiques ejercicio a diario, la linfa no se moverá lo suficiente. Las equináceas pueden acu­ dir al rescate. Tómalas en forma de líquido o cápsulas, duran­ te dos o tres semanas, y después descansa.

SUPERALIMENTOS MARINOS

Las algas marinas se han consumido durante miles de años en Oriente. Son sorprendentemente sabrosas y empiezan a encon­ trarse en muchas tiendas de productos macrobióticos. Los vegetales marinos contienen más minerales que cual­ quier otra fuente alimenticia. Pueden tener hasta diez veces más calcio que la leche y ocho veces más hierro que la terne­ ra. Existen tres tipos, según la luz a la que hayan estado ex­ puestas. Los tipos marrones de algas, ahora disponibles en muchas tiendas de dietética y en establecimientos de comida japonesa u oriental, son las wakame (un ingrediente de la sopa de miso), kombu y arame. Entre las algas rojas, usadas como alimento, figura la variedad dulse (asociada sobre todo a la reducción del colesterol). Entre las algas verdes se encuentra la nori (a menudo usada para envolver el sushi). Normalmen­ te se venden secas, por lo que lo único que tienes que hacer es dejarlas en remojo para que vuelvan a reblandecerse. Pue­ den usarse para dar sabor a todos los platos. Procura tenerlas en tu dieta un par de veces por semana.

ARAME

Consta de filamentos fibrosos marrones. Funciona bien cuan­ do se cocina con plantas como la calabaza, la chirivía y el ñame. Sólo tienes que poner el arame en remojo cinco minutos has­ ta que esté listo para usarse.

334

DULSE

D e color rojo púrpura con hojas planas y lisas. Con un sabor único a nueces, con un toque de especias y suave al paladar, esta alga es un estupendo ingrediente para ensaladas ya que no es necesario cocerla (asegúrate de lavarla a conciencia).

NORI

Procedente sobre todo del Japón, el alga nori es probable­ mente más conocida por ser el envoltorio del sushi. Se en­ cuentra en diferentes colores y se vende en láminas rectangu­ lares finas y lisas. Añádela a las sopas y a los platos de arroz, o utilízala para preparar sushi. No es necesario ponerla en re­ mojo, ya que está lista para usar.

WAKAME

Tiene un sabor dulce y, de hecho, puedes usarla en los sand­ wiches como sustituto de la lechuga. Déjala en remojo duran­ te cinco minutos.

CONSEJO IMPORTANTE Cuando estés cociendo judías, vierte un puñado de algas marinas en la olla, ya que absorberán el gas de las judías. Así evitarás las flatulencias des­ pués del banquete.

335

HIJIKI

Es negra, firme y rica en nutrientes, pero con un sabor bas­ tante fuerte. Déjala en remojo durante veinte minutos y des­ pués aclárala bajo el grifo (sólo necesitarás una pequeña can­ tidad, ya que se hincha muchísimo).

KELP

Se vende en polvo o comprimidos, por si no te gusta la idea de comer algas marinas. También se utiliza como aliño.

KOMBU

Utilizada durante siglos como potenciador del sabor y para ablandar alimentos, facilita la digestión.

SUPERVERDURAS DE HOJA VERDE • Acelgas • Achicoria

que son ricas • • • r.- •>; en ácido oxálico) • Lechuga ^

• Berro de agua • Col • Colinabo

• Mostaza (partes verdes) • Nabo (partes verdes) • Perejil

• Col rizada • Diente de león (partes verdes) • Endibia y escarola • Espinacas (si trenes cálculos renales, mejor evitarlas, ya

336



Remolacha (partes

verdes) • Ruqueta u oruga • Semillas de brécol •\ germinadas

; ;’ ^ , pj

1

>• ; f ' :n

SUPERALIMENTOS FRONDOSOS

HORTALIZAS DE H O J A VERDE

La mayoría de la gente no consume suficientes hortalizas de hoja verde y, sin embargo, su valor nutritivo es inmenso. En estudios recientes se ha confirmado de manera concluyente y contundente que las poblaciones que siguen dietas ricas en hortalizas de hoja verde tienen un riesgo mucho menor de padecer enfermedades cardíacas y cáncer.

EXCESO DE PESO

A los individuos con exceso de peso que quieren deshacerse de esos kilos de más, ingerir hortalizas de hoja verde oscuro les ayudará a adelgazar. Es aún mejor comerlas crudas. Estas verduras suelen venderse todo el año en supermercados o tiendas de alimentación. Empieza a introducir lentamente al­ gunos de estos supervegetales en tu dieta diaria.

337

ALIMENTOS VIVOS RICOS EN ENZIMAS

Las frutas y verduras son de lo más saludable cuando se co­ men crudas. La cocción no sólo reduce la cantidad de algu­ nos nutrientes, vitaminas y minerales cruciales, sino que el calor destruye todas las enzimas saludables.

¿ Q U É S O N LAS E N Z IM A S ?

Los alimentos crudos contienen enzimas alimenticias, que se liberan tan pronto como empiezas a masticar. Las enzimas son catalizadores fundamentales en todas las reacciones químicas que tienen lugar en el cuerpo humano, como la digestión, los mecanismos de defensa inmunológicos y otros procesos metabólicos y regenerativos. Sin ellas, tu organismo dejaría de funcionar o de existir. Piensa que son la mano de obra de tu cuerpo que interviene en todas las funciones bioquímicas y fisiológicas. Dependes de ellas para caminar, hablar, respirar, digerir alimentos y funcionar en general. Para gozar de buena salud y tener un sistema inmunológico fuerte, las enzimas de­ ben ser abundantes y enérgicas. Si existe poca actividad enzimàtica, es probable que te sientas cansado y con malestar. P or lo tanto, la concentración de enzimas contenidas en los alimentos que ingieres es más 'que importante, es crucial.

338

TIP O S DE E N Z IM A S

1. M ETABÓLICAS

Las enzimas metabólicas se generan de forma natural en el organismo y actúan como catalizadores en todas las funcio­ nes corporales, como comer, respirar, regular el metabolis­ mo, etcétera. Necesitas estas enzimas para mantenerte delga­ do y en buena forma.

2 . DIGESTIVAS

Las enzimas digestivas las genera nuestro organismo. Se en­ cargan de descomponer los alimentos que ingerimos y de metabolizar y absorber todos los nutrientes. Si nuestra dieta se basa en alimentos elaborados y en comida basura, obligamos al páncreas a que trabaje más y produzca más enzimas digesti­ vas. Si el páncreas está demasiado débil y es incapaz de secre­ tar una cantidad suficiente de moléculas enzimáticas, robará de otros órganos enzimas metabólicas clave y las transforma­ rá en enzimas digestivas. Cuando esto ocurre, actividades tan simples como pensar, hablar, caminar e incluso respirar se vuelven trabajos penosos.

3 . A LIM E N T IC IA S

Las enzimas alimenticias participan en la digestión. P roce­ den de los alimentos que ingerimos. Todos los alimentos cru­ dos como la fruta cruda, la verdura, los frutos secos crudos y sobre todo las semillas germinadas vivas son una buena fuen­ te de enzimas alimenticias. 339

¿QUÉ SON LOS BROTES?

Los brotes son básicamente plantas jóvenes que germinan a partir de las semillas de casi todos los vegetales vivos, entre los que figuran frutos secos, semillas, cereales, judías, legum­ bres y varias hierbas, como la hierba de cebada y la hierba de trigo. Algunos de los brotes más habituales son la alfalfa, las judías mung, las judías aduki, el rábano, el trébol, los garban­ zos, las lentejas, la soja, el girasol, el mijo, la quinua, el alforfón, la alholva, el trigo, la cebada, el maíz, la avena, los guisantes y la lima, sólo por nombrar unos cuantos. Básicamente, puede ger­ minar cualquier semilla o judía capacitada desde el punto de vista genético para reproducir la siguiente generación del ci­ clo vital de una planta.

EL ESPECTACULAR APORTE N U T R IC IO N A L DE LOS BROTES

Los brotes son superestrellas de la nutrición. Tienen una gran concentración de antioxidantes que combaten los efectos no­ civos de los radicales libres. Estos últimos son sustancias que se producen en el interior del organismo y que dañan el tejido celular y aceleran el envejecimiento. Los brotes también con­ tienen abundantes vitaminas, minerales, proteínas, enzimas y fibra, así como dos elementos antienvejecimiento, ARN y ADN (ácidos nucleicos), que sólo se encuentran en las células vivas.

340

¿Q U É ES LA G E R M IN A C IÓ N ?

La germinación es el proceso de regar con agua, hacer germinar la semilla y, finalmente, comerse los brotes vivos que han creci­ do. Cada semilla germinada está dotada de la energía y los nu­ trientes necesarios para generar una planta saludable madura. Una vez la semilla se empapa de agua, un proceso necesario para la germinación, se liberan numerosas enzimas. Al germi­ nar, la semilla absorbe rápidamente el agua (con la que se ha regado) y se hincha com o mínimo hasta doblar su tamaño original. D e forma simultánea, los nutrientes que contiene también se hinchan. Finalmente, el proceso de germinación preeligie­ re la semilla, lo cual facilita la digestión y la asimilación de sus nutrientes, de manera que disminuye la probabilidad de pa­ decer alergias alimenticias. El resultado final es un superali­ mento con una ingente concentración de proteínas, vitaminas, minerales, oligoelementos, fibra y enzimas en la forma que resulta más fácil de digerir. Con la germinación, no sólo o b ­ tienes los beneficios de los alimentos crudos, sino que tam­ bién aumenta espectacularmente el contenido de nutrientes de estas semillas y granos.

LA C IE N C IA

• La germinación aumenta considerablemente la actividad de las enzimas. E l doctor Gabriel Cousens en su libro Spiritual Nutrition (Nutrición espiritual), sostiene que la germinación incrementa las concentraciones de enzimas entre seis y veinte veces, dependiendo de la planta en concreto. • E n un estudio realizado en la Universidad Yale (EE.U U .), el doctor Paul Barkholden delscubrió que 341









la cantidad de vitamina B aumentaba en los brotes hasta un dos mil por ciento. En un estudio del doctor Barry Mack, de la Universidad de Pennsylvania (EE.U U .), se observó que la concentración media de vitaminas se incrementaba en general más del 500 por ciento cuando las semillas se germinaban. Los ácidos nucleicos, elementos fundamentales para el crecimiento y la regeneración celular, aumentan un 30 por ciento tras germinar las semillas, al igual que la concentración de minerales. Las proteínas contenidas en casi todas las semillas también aumentan entre un 15 y 30 por ciento cuando se germinan, según publica el doctor Elson Hass en su libro Staying Healthy W ith Nutrition (Mantenerse sano con la nutrición). El doctor Jeffrey Bland, catedrático de bioquímica nutricional en la Universidad de Puget Sound (EE.U U .), ha demostrado que aproximadamente seis vasos de brotes podrían aportar la cantidad mínima diaria recomendada de nutrientes para el adulto estándar. E l doctor Bland ha llegado a la conclusión que los brotes son una fuente de proteínas más eficiente y saludable que la carne animal convencional o que incluso otro tipo de vegetales.

LA CLAVE PARA TU SALUD

Ingerir con frecuencia alimentos germinados puede m ejo­ rar notablemente la digestión, el estado inmunológico y el bienestar. No sólo tu digestión será saludable y tu cuerpo será más alcalino si incluyes alimentos germinados como parte habi­ tual de tu dieta, sino que estarás mejor preparado para preve­ 342

nir y combatir los resfriados comunes y la gripe, los trastor­ nos y las enfermedades más temidas. Las investigaciones han demostrado que los brotes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Si se refuerzan las defensas del organismo, se re­ duce mucho la probabilidad de sucumbir a trastornos de sa­ lud habituales o de contraer enfermedades degenerativas. Presta atención al siguiente estudio realizado por un equi­ po de investigadores del Centro de Oncología de la Universi­ dad de Texas (EE.U U .). Hallaron que las células cancerosas se inhibían en un 99 por ciento con la mezcla de brotes vivos, principalmente semillas de brécol germinadas. Desde el pun­ to de vista estadístico, esto sugeriría que los brotes vivos son capaces de inhibir, en algunos casos, las células cancerosas, y punto. ¡Vaya! En la clínica he cosechado un gran éxito usan­ do brécol germinado en los pacientes que padecían disfun­ ción inmunológica. Por lo tanto, si eres el tipo de persona que siempre se resfría o coge la gripe, asegúrate de añadir muchos brotes crudos, sobre todo semillas de brécol germinadas, a tu dieta diaria.

BROTES D E S TA C A D O S

Puedes hacer germinar cualquier semilla, grano o legumbre en tu propia cocina. Los mayores beneficios para la salud se obtienen con el mijo y la quinua germinados, así como con las semillas de brécol y el rábano daikon germinados. Los brotes más fáciles de conseguir son: • Alfalfa •Judías dulces adzuki • Alholva (picante) •Judías mung • Guisantes •Lentejas 343

• Quinua • Trébol

• .

También puedes probar con: • Garbanzos • Pipas de girasol

SEMILLAS

TIEMPO EN

Rábano Trigo

. Mijo • Semillas de brécol

CANTIDAD

RESULTADO

REMOJO (HORAS) Alfalfo

4 -6

3 cucharadas

3 vasos

Alforfón

4 -6

1 voso

2 -3 vasos

Alholva

4 -6

4 cucharadas

1 vaso

Amaranto

4 -6

3 cucharadas

3 /4 de vaso

Anís

4 -6

3 cucharadas

1 vaso

Arroz

8 -1 0

1 vaso

1 vaso y medio

Avena

8 -1 0

1 vaso

2 vasos

Berro de agua

4 -6

1 cucharada

1 cucharada

Cebada

8 -1 0

1 /2 vaso

1 vaso

Cebolla

4-6

1 cucharadita

1 vaso

Centeno

8 -1 0

1 vaso

2 vasos

y media

y medio Col

4-6

1 cucharada

1 cucharada y media

La mayoría de los frutos secos

8-12

1 vaso

1 vaso y medio

Garbanzos

10 -12

1 vaso

3 vasos

de los granos

8 -1 0

1 vaso

3 -4 vasos

Chía

4 -6

1 cucharada

1 vaso y medio

La mayoría

344

SEMILLAS

TIEMPO EN

CANTIDAD

RESULTADO

REMOJO (HORAS) • Guisantes

10-12

1 vaso

2 vasos

* Judías mung

8 -1 0

1 vaso

3 -4 vasos

• Lentejas

6 -8 ’

1 vaso

3 -4 vasos

• Lino

5-7

1 cucharada

1 vaso

• Maíz

8 -1 0

1 vaso

2 vasos

j

• Mijo

6-8

1 vaso;

1 vaso y medio

• Mostaza

4 -6

1 cucharada

1 vaso

6-8

1 vaso

1 vaso y medio

6-8

1 vaso

1 vaso y medio

• Quinua

4 -6

1 vaso

2 vasos y medio ;

• Rábano

4 -6

1 cucharada

1 vaso

• Pipas de calabaza • Pipas de girasol

* Semillas 4 -6

1 vaso.

1 vaso y medio

• Soja

10-12

1 vaso

2 vasos y medio

• Trébol

4 -6

1 cucharada

2 vasos y medio

• Trigo

10-12

1 vaso

2 vasos y medio

de sésamo

C Ó M O HACER G E R M IN A R SEMILLAS Y G R A N O S

E l modo más fácil de obtener brotes de semillas es comprar el material necesario para hacer germinar plantas y regar las semillas con agua. Por ejemplo, prueba con la quinua, las se­ millas de brécol, el trigo, las semillas de alfalfa, las judías mung, la alholva y los granos de trigo. Para hacerlo en casa todo lo que necesitas es un bote trans­ parente o jarrón grande, algunas semillas o granos, agua dul­ ce y un trozo de tela ordinaria o muselina. 345

Lava bien las semillas. Colócalas en el bote y tápalas con unos centímetros de agua que habrás hervido previamente y dejado enfriar. Cúbrelo con la tela o con una malla bien sujeta al recipiente con una goma elástica. Déjalo durante toda la noche en un lugar cálido y oscuro. Al día siguiente, lava las semillas bajo el grifo. Escúrrelas bien o, de lo contrario, las semillas se pudrirán. Déjalas otra vez en la oscuridad. Haz este proceso dos veces al día hasta que las semillas empiecen a brotar. Inclina el bote 45° para permitir que los brotes crezcan a lo largo de éste. Después, colócalos en el alféizar de una ventana para que les dé el sol unas cuantas horas y los cargue de energía. Cómetelos o guárdalos en un recipiente hermético en el frigorífico. Los brotes aguantan en el frigorífico dos o tres días. Consulta la tabla de germinación de las páginas 344-345 y diviértete. Dedícale tiempo y disfruta de los beneficios.

ARGUMENTOS CONTRA LA C O C C IÓ N

Los alimentos crudos y las semillas germinadas son los pro­ ductos alimenticios más saludables que existen. Los alimen­ tos crudos rebosan de enzimas que aportan vitalidad, vitami­ nas activas, minerales, proteínas y otros micronutrientes. Los nutrientes se degradan y todas las enzimas se destruyen cuan­ do cocinas, hierves al baño María, salteas, fríes, guisas, hierves o asas al horno, al fuego o a la parrilla los alimentos. También cuando los pasteurizas o enlatas prácticamente desaparecen todas las propiedades saludables. Cocinar los alimentos no mejora su valor nutritivo. Con el calor se pierden hasta el 85 por ciento de los nu­ trientes, además de acabar totalmente con las enzimas.

D E S T R U C C IÓ N DE LAS E N ZIM A S

Al cocinar los alimentos se acaba con todas las enzimas. Se ha demostrado en estudios que si un alimento se calienta por encima de los 48 °C durante unos veinte minutos, se destru­ yen completamente todas las enzimas de este alimento en concreto.

PÉRDIDA DE PROTEÍNAS

La cocción no sólo acaba con las enzimas, sino también con las proteínas. La mayoría de las proteínas se destruyen o se transforman de modo que no resultan fáciles de digerir. En estudios financiados por el Ministerio de Agricultura esta­ 347

dounidense se ha llegado a la conclusión que «cocer a 200 °C (la temperatura media de cocción de los alimentos) causa un descenso muy acusado (entre cuatro y treinta veces) de las proteínas solubles de los bistecs analizados». Muchos de no­ sotros creemos que la carne es nuestra principal fuente de proteínas, pero el hecho es que, probablemente, obtenemos muy pocos nutrientes de la carne a causa de la elevada tem­ peratura a la que se cocina.

PÉRDIDA DE VITAM INAS

Y por si no bastara con la pérdida de enzimas y proteínas, las vitaminas también se ven perjudicadas por la cocción. Aun­ que las temperaturas elevadas no destruyen todas las vitami­ nas, los estudios han demostrado que su actividad se ve limi­ tada en gran medida. Se calcula que un mínimo del 50 por ciento de la vitamina B se pierde durante la cocción. Algunas de las vitaminas del tipo B se destruyen en un porcentaje aún mayor. Por ejemplo, la pérdida de tiamina (Bi) puede ascen­ der al 96 por ciento si se hierve el alimento durante mucho tiempo. Del mismo modo que se puede perder hasta el 72 por ciento de la biotina, se puede destruir hasta el 97 por ciento del ácido fólico y hasta el 80 por ciento de la vitamina C, todo ello al cocinar los alimentos. D e hecho, uno de los principa­ les investigadores del mundo en este tema, el doctor Viktoras Kulvinskas, advierte en su Nutrición en la nueva era que se produce por término medio una «destrucción general de nu­ trientes de aproximadamente el 85 por ciento al cocinar los alimentos». Dicho de otra manera, cuando los alimentos se cocinan, a menudo obtenemos menos del 15 por ciento de su valor nutritivo, un porcentaje menor de proteínas y ninguna enzima.

348

O TRO S TEMAS C A N D EN TES

Ingerir muy calientes los alimentos tampoco es bueno para las funciones corporales, ya que puede provocar trastornos enzimáticos. Por ejemplo, los estudios de investigación han demostrado que se pueden padecer trastornos gastrointes­ tinales si se toman bebidas demasiado calientes. Comer la comida demasiado caliente también supone un riesgo para desarrollar problemas de encías, ulceras bucales y cáncer de lengua y laringe. Uno de los estudios más alarmantes realizados por investi­ gadores médicos reveló que seguir una dieta con abundantes alimentos cocinados puede reducir el tejido cerebral y provo­ car la inflamación de órganos clave. Los alimentos cocinados también hacen trabajar demasiado a las glándulas endocri­ nas. E l sistema endocrino, junto con el nervioso, regula el apetito. Si las glándulas endocrinas saben que has ingerido suficientes calorías, pero los alimentos carecen de nutrientes y enzimas, entonces tu cuerpo seguirá pidiendo más comida sólo para mantenerse vigoroso. Esto puede dar lugar a pro­ blemas de peso, agotamiento y mala salud. Consumir una cantidad excesiva de alimentos cocinados también afecta a todo el sistema inmunológico. Se ha demos­ trado que los alimentos cocinados alteran de forma negativa la composición sanguínea. En los análisis de sangre de mis pacientes he observado que en aquellos que sólo ingerían ali­ mentos cocinados, las células sanguíneas parecían encontrarse en un estado de alerta constante (como si estuvieran comba­ tiendo continuamente una infección). En efecto, los glóbulos blancos (o leucocitos) trabajan en exceso, un trastorno deno­ minado leucocitosis, que debilita considerablemente el siste­ ma inmunológico.

349

Es posible que el sistema inmunológico ya no sea capaz de entrar en acción cuando se contrae una infección real. Es como revolucionar el motor del coche; finalmente, se ahoga y no arranca ni por casualidad. En este sentido, los alimentos co­ cinados ahogan el sistema sanguíneo, el sistema inmunológi­ co y los órganos.

LA LEY DEL EQ U ILIB R IO

Sin embargo, la buena noticia viene de la mano del doctor Paul Kouchakoff, que en su ponencia pronunciada en el Congreso Internacional de Microbiología, señaló con énfasis que ingerir alimentos crudos, o incluso alimentos que se ha­ yan calentado por debajo de los 88 °C, podría prevenir cual­ quier aumento de los glóbulos blancos. No obstante, quizá lo más significativo sea que este investigador observó que con­ sumir los alimentos en una proporción aproximada de 50/50 (50 por ciento de alimentos crudos y 50 por ciento cocina­ dos) podría prevenir también la leucocitosis. No es necesario que dejes radicalmente de cocinar ni que ingieras sólo comi­ da fría. Puedes seguir consumiendo alimentos cocinados, tan sólo necesitas equilibrarlos con algunos crudos. Aunque quiero que conozcas los beneficios de aumentar la ingestión de frutas, verduras y brotes crudos, no estoy abo­ gando por que consumas siempre alimentos crudos. Lo que quiero decir es que deberías comer más alimentos crudos y que cuando consumas algo cocinado lo equilibres con algo crudo. Lo mejor es combinar alimentos cocinados y crudos.

350

«CRUDITIS»

Así pues, cuando te apetezca cocinar algo, es mejor que lo ca­ lientes un poco, siempre que sea posible, en vez de cocerlo a temperatura elevada. Sin embargo, es evidente que, por ejem­ plo, para preparar una sopa debes hacerlo a temperatura ele­ vada. Pero todavía puedes contribuir con algo crudo. Una vez que la sopa esté caliente y lista para servir, puedes añadir al­ gunos vegetales crudos justo antes de que llegue a la mesa. De este modo podrás saborear una sopa caliente en invierno sabiendo que contiene una parte sustanciosa de vegetales to­ talmente crudos.

A LIM E N T O S CALIENTES

Un consejo práctico para ayudarte a cocinar menos los ali­ mentos es incluir en la dieta más alimentos «calientes» que hagan entrar en calor el organismo, ya se sirvan crudos, fríos o calientes. Por ejemplo, la canela, el ajo, los brotes de quinua o el jengibre son alimentos vegetales «calientes». Estos alimentos también ejercen una función importante en el or­ ganismo, ya que contribuyen a la circulación sanguínea y re­ confortan los órganos.

HIERBAS/ALIÑO S CALIENTES

Ajo, albahaca, alcaravea, alholva, canela, cardamomo, cebo­ llino, cilantro, comino, eneldo, hinojo, hierba luisa, hojas de laurel, jengibre, menta verde, mostaza, nuez moscada, oréga­ no, pimentón, trébol. 351

BROTES CALIENTES

Brotes de alholva y de rábano.

LA MORALEJA

La mayoría de nosotros simplemente no comemos una canti­ dad suficiente de alimentos crudos. No hay que cortar por lo sano con los alimentos cocinados, sino que sólo es necesario incluir más alimentos crudos en la dieta diaria. Si cocinas, de­ cántate por la comida ligeramente caliente más que por la co­ mida quemando. Los alimentos y brotes crudos nos aportan un abanico más amplio de enzimas y nutrientes activos que cualquier otra modalidad de alimentación. No te prives de todas sus propiedades revitalizantes ni de sus efectos favora­ bles para la salud. Mi mensaje es simple: come menos alimen­ tos cocinados y más alimentos crudos.

352

CONCLUSIÓN

Ahora sabes lo acertada que es la frase: «Eres lo que comes.» Pero con demasiada frecuencia, algo muy dentro de nosotros nos impide ingerir los alimentos adecuados, incluso si sabe­ mos que es necesario para sentirnos fantásticamente bien y tener un aspecto saludable. Creo que la respuesta a esta cues­ tión radica en las limitaciones de tipo emocional, psicológico y físico que nos ponemos a nosotros mismos cuando de adop­ tar nuevas ideas y una nueva forma de vida se trata. Al fin y al cabo, a la mayoría nos asustan los cambios. Confía en mí; yo también era así tiempo atrás. Espero que a lo largo de estas páginas haya logrado abrir tu mente a estos cambios, aunque sean pequeños al princi­ pio. Me gustaría compartir contigo mis consejos para que te vuelvas más receptivo a las nuevas ideas, a nuevos alimentos y a una nueva forma de vida, ¡y para convertirte en el amo y señor de un cuerpo increíblemente sano! Cuando entiendas el poder de la energía, valorarás el im­ pacto que tienen mis recomendaciones. Todos los problemas de peso, los trastornos alimenticios, el letargo y las enferme­ dades hunden sus raíces, de alguna manera, en la alteración de la energía. Tener un flujo de energía positiva y llevar una buena alimentación te mantendrán fuerte y sano. Un flujo de energía negativa y una mala alimentación te harán sentir can­ sado y enfermo. La moraleja, llegado este punto, es que a fin de disfrutar de una salud estupenda, un espíritu joven y un cuerpo fantás­ tico, quiero que seas feliz, positivo y divertido. Así pues, me gustaría dejarte con dos simples consejos clave para infundir un cariz positivo a tus células:

353

PRIMERO: SÉ PRO A CTIVO , N O REACTIVO

Podemos optar simplemente por reaccionar a nuestro entor­ no o adoptar la decisión consciente de actuar en una direc­ ción, con un propósito y buscando la satisfacción personal. Te conviertes en el creador de las situaciones, en vez de en el reactor. Te conviertes en la causa, no en el efecto. Te vuelves feliz y sano. La próxima vez que sientas que la vida te está poniendo a prueba y te amenaza con alterar tu sentido natural del equili­ brio, procura dejarte guiar por los siguientes pasos: • Reconoce que ha surgido una situación difícil. • Sé consciente de que la finalidad de este reto es ayudarte o enseñarte. • No veas la dificultad como un gran obstáculo, sino como un regalo para mejorar tu vida. • Identifica tu reacción o posible reacción. ¿Qué sientes? Reconoce esos sentimientos y acepta que son normales. • Inspira profundamente. Mientras lo haces, imagínate cómo una hermosa luz blanca y dorada entra en tu cuerpo y te rodea. A medida que saques el aire, visualiza cómo todos los sentimientos negativos salen de tu cuerpo. • En la siguiente inspiración, permite que te invada una sensación de tranquilidad. A medida que expulsas el aire, oblígate a liberar todas las reacciones y sentimientos negativos. • Ahora toma medidas. Encárgate de la situación difícil de una forma proactiva. Actúa con claridad, seguridad y calma. 354

SEGUNDO: A M A IN C O N D IC IO N A L M E N T E

Finalmente, éste es mi mayor secreto para gozar de una salud estupenda y de una vida maravillosa. Sí, eres lo que comes. Pero esto es tan importante como que eres lo que amas. Tras muchos años de investigaciones bioquímicas y moleculares, de práctica clínica y de estar en este mundo, he descubierto que la influencia energética más poderosa para disfrutar de una buena salud es la fuerza energética del amor. El amor es la fuerza motriz más potente para el equilibrio energético del organismo, para el proceso de curación, para la prevención de enfermedades, para el rejuvenecimiento ce­ lular, para la vitalidad de los órganos, para depurar la sangre, para revitalizar las moléculas y para liberarse de las vibracio­ nes negativas. Así que simplemente tienes que acordarte de amarte a ti mismo, amar tu cuerpo y amar a la gente que te rodea, sobre todo a los extraños, y también de abrazar a tus seres queridos. Con mis mejores deseos de amor y luz para siempre, me des­ pido hasta la próxima vez,

ÍN D IC E A N A L ÍT IC O

aceite: 267 de linaza: 58, 60, 68, 79, 155, 164, 167, 175, 276, 226, 246 acidófilo (o Acidophilus): 55,163, 166,234,245 ácidos grasos esenciales: 30, 36, 43 déficit de: 58,60,72 fuentes alimenticias de: 58 acné: 42,244,330 aditivos: 23,24,36,185,265 Agnus castus: 85,175,177 agua: 196,204,212,257,291 aguacates: 131,150 ajo: 53,63,64 para combatir el estrés: 188 alcohol: 24,28, 118 como causa de estrés: 184 alfalfa (hierba): 324 germinada: 283 alforfón, sémola de: 102 algas: 326 azul-verdosas silvestres: 326 Chlorella: 327 espirulina: 327 alimentos buenos: 31,34 efecto en la salud: 31 calientes: 351 combinación de: 123,124,127 con azufre: 172 crudos: 34,338,339,341,347, 350 elaborados: 41,191

energéticos: 157 grasos: 116,184 los diez más populares: 26 malos: 33,34,37 efectos en la salud de los: 32 orgánicos: 35 picantes: 162,185 que favorecen la mucosidad: 71 refinados: 39 sensibilidad/intolerancia a los: 62,76,119,144 aliños: 351 almendras: 187 aloe vera: 332 álsine: 155 alumbre: 271 amaranto: 101 anemia: 63,73,189 annatto: 271 ano, picor en el: 76 ansia: 141 antiácidos: 169,271 antioxidantes: 187 apetito, supresores del: 156 apio beneficioso para el estrés: 186 zumo desintoxicante (receta): 222

ararne: 334 arroz: 101 pardo: 294 astràgalo: 193,331 avena: 103

357

azúcar: 141 ansia de: 141 como causa de estrés: 184 comprar: 202 concentraciones sanguíneas de: 141 bajón de energía de la tarde, evitar el: 161 baño mineral: 226 bayas: 187 exprimir ideas: 228 bazo: 51,52 alimentos que nutren el: 51 bebidas comprar: 170 gaseosas: 170 betacaroteno: 65 boca: 64 granos alrededor de la: 85 bostezos: 85 brazo, bultos en el: 65 brécol: 129,192 brotes: 157,216 calientes: 352 como alimento energético: 343 comprar: 262 cultivar tus propios: 216 exprimir ¡deas: 228 Bryonia: 55 cabello: 252 café: 115 cafeína: 115 calabaza: 160 calcio: 150 déficit de: 61,151 calorías, ingestión media de: 28 cáncer: 15,23,31 cansancio: 157

carbohidratos: 34 malos: 37 cardo lechero: 216 y día de desintoxicación: 215, 227 carne: 266 comprar: 262 roja: 38,201 caspa: 58 cebada: 10 verde (hierba): 324 centeno: 103 cereales: 100 cocinar con: 105 como alimento energético: 100 comprar: 262 e hígado: 70 lista de: 127 y combinación de alimentos: 123 cerveza amarga: 54 Chlorella: 327 cirrosis:24 clorhídrico, comprimidos de áci­ do: 54 cocción: 105,347 coenzima Q10: 70,83, 84,154 col: 172 colon: 233 colorantes: 270 comer en exceso: 142 comprar: 262 y etiquetas: 270 conservantes: 271 coronaria, enfermedad: 23 cromo: 24 depresión: 23 véase también estrés

358

desayuno: 219 desintoxicación: 201 alimentos a evitar: consejos para incorporarla a tu vida diaria: 227 crisis curativa tras la: 230 de un día: 227 masaje: 23 motivos para la: 235 diabetes: 23,24,28,38 dientes y encías: 255 dieta crónica: 146 déla Abundancia: 87,128 milagrosa: 29 162-36, 45-49, 104-109 rica en proteínas/pobre en car­ bohidratos: 23 dihidroepiandrosterona (DHEA): 177 distensión abdominal: 123, 125, 180 dolor de cabeza: 80, 86,149 de espalda por estrés: 195 dulces: 116 dulse: 335

digestivas: 56, 59, 65, 69, 70, 75,216,339 insuficiencia de: 121 suplementos de: 84,167 metabólicas: 339 equinácea: 195,332 escanda: 104 espárragos: 81,82,129,258 espesantes: 42,270 espirulina: 327 estabilizantes: 272 esterilidad: 23 estómago: 69 alimentos para nutrir el: 34 véase también trastornos diges­ tivos estreñimiento: 162 estrés: 179 alimentos beneficiosos para el: 186 alimentos que causan: 183 autoexamen: 180,181 té de hierbas para el: 189, 190 y dolor de espalda: 195 y hierbas: 189 y hormonas: 182 y respuesta de lucha o huida: 182 y vitaminas: 190 estrías: 247 etiquetas: 270 exfoliación: 226,251,317 exprimir ideas: 28 extremidades: 65

eczema: 245 ejercicio: 214 de buenas noches: 305 y día de desintoxicación: 211 emulgentes: 272 endocrino, sistema: 326,349 ensalada: 293,297 enzimas: 314,338 alimenticias: 34, 56, 58, 59, 338 destrucción mediante la coc­ ción: 347

fibra: 23,155,157,265,266 fruta: 111,116, 117,170 comprar: 262 lista de: 127 y combinación de alimentos: 123,127

359

zumos: 208,254,263 frutos secos: 110,129,266 lista de: comprar: 262 fumar: 114

para el estreñimiento: 164 para la menstruación: 175 para las varices: 251 superalimento: 269,321 hierro, déficit de: 54 hígado: 18,42 alimentos para nutrir el: 70 descongestión con lipotrópicos: 174 masaje: 230 y menopausia: 176 y salud para tus uñas: 61, 254 hijiki: 336 hiperactividad:23,116 hipoglucemia: 85,141 huevos: 264

gamma-orizanol: 178 gases: 69,180 ginseng: 53,130,155,193 siberiano: 332 glucosa: 144 autoexamen de la tolerancia: 144 glutamato monosódico: 268, 272 granos: 82,345 grasas animales saturadas: 40 buenas: 35 hidrogenadas: 41 malas: 40 véase también ácidos grasos esenciales guisantes germinados: 340 gusanos: 139,142

índice de masa corporal (IMC): 140 indigestión: 168 inhibidores de la pérdida de peso: 139 inmunológico, sistema: 24 autoexamen: 191 refuerzo del: 192 y brotes: 324,340 y comida cocinada: 349 insulina, desequilibrios de la: 143 intestino irritable, síndrome del: 166

habas: 107 harinas: 129 heces: 69 hemorroides: 76 hidratos de carbono: véase car­ bohidratos hidroterapia colónica: 233 hidroxicítrico (HCA), ácido: 156 hierbas calientes: 351 de trigo: 325 lista de: 126,130 para el acné: 245 para combatir el estrés: 168 para dientes sanos: 256

jalea real: 329 jengibre: 194 exprimir ideas: 228 judías: 106 aduki: 106,107 beneficios: 106 e hígado: 107 enlatadas: 262 germinadas: 343 mung: 161

360

lista de: 127 y combinación de alimentos: 123,127

riñón: 316 venoso con aromaterapia: 250 masticar: 312 melocotones: 159 menopausia: 176,177 menstruación: 173 miel: 11,117,126,243,268 mijo: 130 germinado: 344 moras: 11,170,187,229 mucopolisacáridos: 104 muslo: 247

kamut: 102 kelp: 130,150,155,254,336 kombu: 336 labios: 64 lácteos: 117 como causa de estrés: 184 compra de: 263 véase también leche de vaca lactosa, intolerancia a la: 117 lecitina: 172 leche de vaca: 38,39,60,101,112, 117,184,206 legumbres: véase judías lengua: 50,54,55,217 lentejas: 107 leucocitosis: 349,350 levaduras: en el organismo: 55 en los alimentos: 119 L-glutamina: 70,76,142,168,169 linfática, glándula: 214 lino: véase aceite/semillas de linaza lipotrópicos: 174 L-tirosina: 154 lucha o huida, respuesta de: 182

nitratos: 271 nori: 335 nutrícional, déficit: 52, 68, 186, 253,257 ñame: 160 obesidad: 23, 118, 123, 140, 249 ojos: 63, orejas: 59 orina: 80 ortiga: 331 osteoporosis: 24,38,116 palo de arco: 195 pasta: 120 pepino beneficioso para el estrés: 168 zumo desintoxicante (receta):

magnesio: déficit de: 66,67,151,174 fuentes alimenticias de: 150 maíz: 102 manos: 61,62 margarina: 41,136,167 masaje desintoxicación: 230 hígado: 230

222

perejil: 158 pescado: 131,264 comprar: 264 peso, problemas de: 89, 135, 153, 349 piel, cuidado de la: 241, 249 piernas: 66

361

pies agrietados: 68 pipas de girasol: 160 beneficiosas para el estrés: 186 germinadas: 344 planificación de las comidas: 273, 287 polen de abeja: 329 polinicotinato de cromo: 155 pollo: 26,47,266 potasio: caldo de: 225 déficit de: 151 fuentes alimenticias de: 110 premenstrual, síndrome: 173 programa revitalizante de siete días: 158-307 propóleos: 330 proteínas: 108 buenas: 35 destrucción por la cocción: 347 fuentes de: 108 malas: 38 combinación de alimentos: 123 Psyllium, cáscaras de: 70, 72, 75, 83,155

remolacha: 53,63,129,222 zumo desintoxicante: 222 respiración: 182,210,211 Reto de los Detestables: 112 riñones: 63 alimentos para nutrir los: 81 masaje: 316 y cabello 316 rodillas: 67 rodiola: 58,189 rostro: 59 granos en el: 85 sal: 23,152,184,213 semillas: 268 comprar: 262 de brécol: 192 de lino (aceite de linaza): 110, 155,218 germinar: 205-206 lista de: 126 sésamo o ajonjolí: 295, 297, 300-302 sexo: 257 soja: 107 solanáceas: 121 solanina: 121 sopas: comprar: 262 verduras nutritivas: 170, 171 superalimentos: 63,215,321 procedentes de las abejas: 329 suplementos: 244, 246, 248, 250, 253 suprarrenal, glándula: 157,182,186

quinua: 29,35,60,103 germinada: 344 recetas batido vegetal: 223 caldo de potasio: 224 delicia de manzana caliente: 220 remolacha (zumo desintoxican­ te): 222 sopa de pepino a la menta cru­ da: 221 zanahoria (zumo desintoxican­ te): 222 regaliz (raíz): 194

té de artemisa: 177 de diente de león: 54,78 de hierbas: 219,222

362

de ortigas: 54, 56, 61, 64, 81, 152,164 dientes sanos: 256 lista de: 126 para la tensión: 190 teff: 104 temperatura de la comida/bebida: 313 Test (de Cociente) de Inteligencia Alimenticia: 94 Test del Pulso de la sensibilidad a los alimentos: 62,76 tiroides: 149,150 toxinas: 204 trébol germinado: 344 rojo: 178 trigo: 104,160,325 Triphala: 70,72, 75, 154,164,168

de hoja verde: 336 como fuente de energía: 106 compras: 263 de hoja verde: 336 demasiado cocinados: 40 e hígado: 40 lista de: 126 marinos (algas): 97,158 sopa nutritiva (receta): 268 zumos: 167,208,244 vejiga: 51,80,81,107 107 53 vitamina A: 66,175 B: 54-56,58,154,174 déficit de: 62,64,65,66 destrucción mediante la cocción: 348 fuentes alimenticias de: 110 C: 157 E: 62,67,68,175 para aliviar el estrés: 186, 188 pérdida al cocerlas: 348 volatería: 122

uñas: 61,252,253 morderse las: 48 uvas: 160 exprimir ideas: 228

wakame: 335 varices: 68,249 vegetales: batido (receta): 223

zinc: 174,188 déficit de: 59,61

363