EQUIPOS DE LABORATORIO TEXTIL.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA TEXTIL Y DE CONFECCIONES INFORME

Views 277 Downloads 51 File size 1005KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

INFORME DE LABORATORIO

EQUIPOS DE LABORATOIO TEXTIL

CURSO

: Análisis y diseño de experimentos

DOCENTE

: Mg. Beto Puma Huaman

INTEGRANTES

: 

Condori Lampa Gaby Fabiola



Huanca Gutiérrez Luz Karina



Hallasi Quispe Amelia



Jaen Aguilar Saida Luzgada

SEMESTRE

: V

JULIACA – PERU 2019

TRABAJO ENCARGADO N° 01 LABORATORIO

1. Realizar un diagnóstico e identificar los equipos de laboratorio textil y de confecciones con la que cuenta la Escuela de Ingeniería Textil y de Confecciones, describa todas las características posibles de cada uno de los equipos, la idea es obtener datos, producto de un experimento para luego poderlos analizar y procesar en el software estadístico. Las interrogantes van en el sentido siguiente: 1. Nombre del Equipo, Marca, Modelo 2. ¿Para qué sirve?, ¿Qué pruebas realiza tal equipo?,¿Qué factores Mide?, ¿Cuál es su unidad de Medida (ejemplo: Micras(u), miligramos(mg), centímetros (cm)?, ¿Tiene acceso (interfaz) a Computadora?, ¿Qué resultados proporciona (media, varianza, etc.)?

EQUIPOS DE LABORATORIO TEXTIL

ASPE DE PRECISION Modelo 62 serie 21160 T-1 FUNCION DEL EQUIPO Aspe manual, madejera. Para preparación de madejas o troquillones y para el cálculo del número de hilos. DESCRIPCION DEL EQUIPO Aparato para

la formación de troquillones y

madejade longitud exacta.  Acción manual  Formación de 5 troquillones  Perímetro aspas de 1 metro  Contador de vueltas análogo que se ajusta a cero manualmente y palanca para dar giros a las aspas.  Numero de madejas: 5  Longitud de la circunferencia: 1 metro  Ancho de la madeja: 32mm.  Suministro monofásico de energía a 110 v.

USOS: Este equipo permite decir producir hasta 5 madejas de hilo a una determinada longitud para llevar a cabo ciertas pruebas químicas, de solidez del color o de control de calidad. También se utiliza en la elaboración de madejas para teñir muestras de hilo en el laboratorio para igualación del color. Permite también determinar la unidad TEX o densidad de masa de una fibra en gramos, estableciendo cierto número de vueltas y encontrando su peso. La longitud de la circunferencia es de 1 metro lo que equivale a una vuelta de la madejera. Es útil también para verificar las longitudes de bobinas de hilo. Cuenta con 1 aspa colapsable para facilitar el retiro de las madejas. Aspas de acrílico cristal, cuerpo y base metálica. Utilizado en laboratorios textiles, este instrumento es una versión pequeña de las maquinas que hacen madejas en la industria textil. Permite estudiar el peso y demás características de una madeja a efectos de control de calidad y parametrizacion, ya que hace madejas de una forma mucho más controlable que los equipos de producción. Sirve también para ensayos y pruebas con tejidos en estudio. El funcionamiento es el simple giro del aspa y recogida en un círculo que posteriormente formara la madeja, que no es más que una agrupación de hilo caracterizada por su facilidad para deshacerse tirando de su extremo exterior sin presentar problemas de nudos o atascos. Esta madeja, por estas características, será compatible con máquinas de tejer, en las que es crítico que el hilo no se rompa y la madeja se deshaga con la facilidad adecuada. La principal característica del troquillon o madeja controlada es la longitud: con este aparato se puede conseguir una madeja de una longitud exactamente controlada. Aunque el nombre más frecuente de este instrumento es “aspa”, también es conocido como “aspadera” o “aspe”. Se utiliza desde hace siglos para el uso de fibras textiles. PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO: 1. Insertar el hilo por el guía hilo ubicándolo adecuadamente. 2. Poner el contador en cero. 3. Hacer girar el volante. 4. Terminando las vueltas, para sacar la madeja, accionar la pala desplegable. 5. Cerrar la pala luego de sacar la madeja. No tiene unidad de medida

ROMANA DE NUMERACION Modelo 101 – serie 21157 T-2 FUNCION DEL EQUIPO. Para la determinación directa del número de hilos. (Dos escalas tex y métrico) DESCRIPCION DEL EQUIPO  Radio de graduación: 300mm  Pivote montado en ágatas  Peso de control.  Modelo de 2 escalas  Longitud de muestra 100 metros USO: Este tipo de balanza romana adatado al laboratorio de control de calidad de la industria textil tiene el objetivo de determinar el número de hilo y el gramaje de una muestra de hilo (generalmente 1m). Para ello consta de unos brazos graduados asociados a una escala curva sobre la que se realizara la lectura de la medida. Se trata en realidad de una determinación de fuerza (peso). En el extremo derecho del instrumento, en la parte superior, será donde ira asociada la muestra a trabajar, y en el pie se puede ver el tornillo de ajuste para asegurar el correcto equilibrado del aparato con la superficie de trabajo donde este montado. La numeración del hilo requiere el trabajo con una escala de centenas de miligramos (mg). PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO: 1. Ajustar la romana a cero con los niveladores de la base 2. Colocar peso de verificación 3. Colocar la madeja para determinar el título del hilo 4. Se multiplica por 2 la lectura final.

ROMANA MICROMETRICA “FILTEX” Modelo 96 T-3 FUNCION DEL EQUIPO. Romana portátil, para determinar la numeración de los hilos, y para pesaje de materiales. DESCRIPCION DEL EQUIPO  Radio de graduación: 80mm  Pesada directa desde 0 a 100mg  Calculo gramaje con muestra 10cm2  Plantilla 5*5cm  Pantalla doble 10cm2  Tabla de equivalencias  Longitud de muestra 1 metro PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO: 1. Con la placa de 5*5cm una vuelta da un metro de hilo que se coloca en el gancho para determinar el titulo del hilo 2. Con la placa31,6*31,6 se obtiene una muestra para gramaje que sucesivamente se coloca en el gancho para la lectura

CORTA PROBETAS Modelo 367 – serie 19459 T-4 FUNCION

DEL

EQUIPO. Para cortar muestras rectangulares para ensayos de tracción. DESCRIPCION DEL EQUIPO

Para cortar muestras rectangulares para ensayos de tracción.  Longitud de corte: 250mm.  Ancho de corte: 50 o 60mm (a escoger según tipo de tejido)  Equipo con 2 cuchillas guiadas de corte paralelo. PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO 1. Colocar una base de cartón o corcho 2. Colocar encima de la muestra el corta probetas 3. Presionar hacia abajo para que las cuchillas sobresalgan y mover para facilitar el corte.

TROSIOMETRO Modelo 262 – serie 21159 T-5 FUNCION DEL EQUIPO Aparato para determinar la torsión de hilos simples y retorcidos. DESCRIPCION DEL EQUIPO Ensayo para la determinación de la torsión de hilos simples o retorcidos por simple o doble detorsión.  Accionamiento manual por volante  Longitud de hilo a ensayar graduable entre 2 y 50cm  Indicador digital del número de vuelta.  Tención del hilo graduable de 0-50g escala de alargamiento de 0-100 mm subd, 1 mm y de 0-20% s/500 mm. USO: El torsiómetro es una máquina de laboratorio de ensayo textil que sirve para contar el número de vueltas que forman los hilos de un hilo compuesto. Normalmente los hilos están compuestos por hilos finos enlazados entre sí mediante vueltas. Las características de un hilo dependen, entre otros factores, de la cantidad de hilos simples que lo componen y la relación que hay entre ellos. Así, para las propiedades finales de un hilo es una característica importante el número de vueltas por unidad de longitud (torsiones por metro).

Su funcionamiento es sencillo: tiene un sistema de peso que mantiene cierta tensión en el hilo, que será sujetado en los dos extremos. Esto permite que la longitud este controlada. Al accionar el torsiómetro se giran los hilos entre sí de forma que se deshace cada torsión hasta que no queda ninguna: los hilos que conformaban el hilo inicial quedaran paralelos entre sí. Evidentemente también se puede determinar el sentido de la torsión (S y Z), siendo otros parámetros interesantes la longitud del material sin torsiones y el cambio de la misma. Algunos equipos permiten que la muestra de hilo sea deshecha y vuelta a hacer, permitiendo el estudio de su comportamiento tras distintos tratamientos propios de la industria textil: lavado y tinte entre otros. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Regular la tensión del hilo dependiendo del tipo de hilo a analizar; si es hilo simple regular con poca tensión con el contrapeso diagonal; si es hilo retorcido de dos o más cabos se aplica más tensión; nunca debe quedar flojo al empezar 2. En cada utilizo pulsar la tecla R para poner en cero 3. La longitud de alargamiento se mide en mm o en porcentaje sobre el tamaño inicial.

FILOCON

Modelo 274 – serie 21161 T-6

FUNCION DEL EQUIPO Aparato para observar las irregularidades de los hilos. DESCRIPCION DEL EQUIPO Aparato para comprobación de regularidad y limpieza del hilo.

 Pantalla de 30*35cm de lado y 60cm de longitud.  Posibilidad de 10 pasos de hilo en pantalla.  Tablas de selección de los 10 de pasos de hilo.  Paro automático en el límite de la carrera del guía hilos.  Ancho 900mm  Profundidad 30mm  Altura 500mm  Peso aprox. 25kg. USO: El filoscopio se utiliza para controlar y comprobar la regularidad del hilo de forma visual. Con la maneta al costado el hilo se va enredando en la lámina delantera desde la parte inferior. Mediante inspección visual cuidadosa se detectaran anomalías como nudos, grosores o fibras no deseadas, coloraciones, manchas y otros. Es un instrumento muy utilizado en el control de calidad de la industria textil, ya que permite un rápido control de los hilos. Puede ser utilizado con una lupa e iluminación. Todo el equipo tiene una pesada base que facilita la carga, descarga y uso del instrumento con comodidad. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO: 1. Para observar la apariencia del hilo variar las velocidades con el engranaje de recambio 2. Dependiendo del tipo de hilo que queremos analizar se intercambian piñones 3. Insertar el hilo en la hendidura de la pantalla 4. Verificar que el husillo sea siempre lubricado

DINAMOMETRO HILO Modelo 848 – serie 21165

T-7 FUNCION DEL EQUIPO Dinamómetro digital, para la determinación de la resistencia y alargamiento a la tracción en hilos. DESCRIPCION DEL EQUIPO Para determinar la resistencia a la tracción de hilos.  Capacidad máxima de 10 kg. 

Alargamiento con resolución 0.1% sobre 500mm

 Paro de seguridad por sobrecargo de fuerza.  Paro automatico a la ruptura de la probeta.  Mordaza superior para hilo.  Mordaza inferior por rodillo motriz  Velocidad fija  Ancho 300mm  Profundidad 300mm altura 800mm.  Peso aprox. 40kg.

USO: Este dinamómetro especialmente diseñado para la industria textil se utiliza en laboratorios de control de calidad para conocer la tensión que se puede aplicar a una madeja de hilo sin que este se rompa. Se trata de una determinación crítica para saber si las características del hilo son adecuadas para los complejos sistemas automatizados en los que posteriormente se van a utilizar y en los que una ruptura provoca pérdidas de materiales y de tiempo, al afectar sobre piezas de tela que son complejos entramados de hilos interrelacionados entre sí. Está constituido por un juego de poleas sobre los que circulara el hilo con una tensión conocida. Los principales factores que influyen en el resultado de los ensayos de tracción son: a) Numero de probetas: a mayor número de ellas, más preciso será el ensayo. b) Longitud de la probeta: la medida de la longitud de la probeta afecta tanto el modulo inicial como a la resistencia y al alargamiento a la rotura. No se pueden

comparar resultados de ensayos realizados con probetas de distintas dimensiones. c) Velocidad de avance de las mordazas: afecta también a los resultados del ensayo, especialmente en el módulo y alargamiento. d) Tipología de las mordazas: las características de las mordazas también afecta a los resultados, dado que una excesiva presión de ellas sobre el tejido puede producir un efecto de cizalla y debilitarlo. De hecho los ensayos en que el tejido se rompe en la zona de las mordazas o a 5mm de ellas, debe rechazarse. Cuando un tejido se le somete a un proceso de carga cíclico, el tejido se extiende desde el punto de tensión cero a su máxima carga. Una vez finalizada la aplicación de la carga máxima axial, la probeta no recupera totalmente su dimensión original y como consecuencia de ello se observa un alargamiento residual. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Encender el equipo 2. Colocar la muestra en la mordaza superior y en la mordaza inferior sin abrir mucho la placa, el hilo tiene que caer con su propio peso 3. Hacer coincidir la muestra con la línea roja de la mordaza inferior regulando con el botón blanco 4. Verificar que la pantalla este en cero 5. Presionar el botón verde para iniciar hasta el reventón del hilo 6. Leer el resultado

APARATO MOSCOL Modelo 292 – serie 20058 T-8 FUNCION DEL EQUIPO Para la confección de muestras de hilos coloridos, para muestras de hilos acabados para comprar tonalidades. DESCRIPCION DEL EQUIPO Aparato para la confección de muestras de hilo, para la determinación de su tonalidad y comparación con otras muestras. 

3 avances distintos de agua-hilos



Eje conducido montado sobre rodamiento a bolas.



Retroceso instantáneo de guía-hilos.



Tensor graduable de discos.



Dimensiones de cartón 85*14cm



Dimensiones aprox. 240*100*170mm

PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Dispone de tres pasos según disposición de la correa 2. Según el tipo de hilo se regula el tensor 3. Colocar un cartoncillo sobre la plantilla superior para que sea más rígido 4. Pegar el hilo con cinta adhesiva en el cartcillo e iniciar movimiento para tensar el hilo 5. Al finalizar jalar la plantilla para sacar la muestra de hilo

DUROMETRO DURBO Modelo 326 T-9 FUNCION DEL EQUIPO Para la medición de la dureza en bobinas o conos de hilo. DESCRIPCION DEL EQUIPO Aparato para determinar la dureza de una bobina de hilo  Fuerza ejercida de 1000 g  Soporte en v inclinadle de 0 – 20°  Durómetro shore 00 escala 0 – 100°  Peso aproximado 15 kg  Cortado especifico de 2,5mm diámetro  Dimensiones USO: Los durómetros, también denominados instrumentos o medidores de dureza, son aparatos utilizados para medir o determinar la dureza de los materiales.

Miden con gran precisión la densidad de enrollamiento de bobinas de hilo, carretes, conos, pacas, rollos de leta, etc. PROCEDIMEINTO EN LABORATORIO 1. Ajustar la inclinación en función del angulo del cono de manera que el eje del cono quede horizontal y la aguja entre en contacto con el hilo del cono 2. Se levanta la altura de forma que quede un espacio libre de 0,5 cm de la superficie del cono, justo para que levante el peso de 10N 3. Leer el resultado final en grado de dureza

FIBROMETRO T-10 FUNCION DEL EQUIPO Aparato para confeccionar diagramas de fibras hasta 150 mm de longitud. DESCRIPCION DEL EQUIPO Aparato para confeccionar diagramas de fibras hasta 150 mm de longitud.  Peines superiores: 5  Pines inferiores: 16  Altura de diagrama: 150 mm  Anchura del diagrama: 110 mm  Peso aprox: 9kg  Dimensiones aprox: del estuche 24*30*25 cm PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Se sacan los peines superiores 2. Se coloca la fibra en los peines inferiores pulsando el pisador para introducir la fibra 3. Colocar los peines superiores para que la fibra quede atrapada entre los peines 4. Soltar los peines inferiores mediante la palanca, hasta que aparezca suficiente fibra libre para jalar con la pinza y colocar sobre el papel donde previamente se han marcado los ejes de coordenadas

5. Terminada la extracción de la fibra con la pinza colocar la escala graduada encima de las fibras haciendo coincidir los ejes de coordenadas hechos en el papel. 6. Evaluar la distribución que tiene la fibra según el grafico y escala de evaluación expresada en mm de longitud de fibra.

POROSIMETRO Modelo 284 – serie 21168 T-11 FUNCION DEL EQUIPO Para la determinación del paso de aguja bajo un gradiente de precisión en tejidos según ISO811:1981 y UNE EN 20811:1992. DESCRIPCION DEL EQUIPO Ensayo para la determinación de la resistencia a penetración del agua en tejidos.  Capacidad (cm. c h20)500  Resolución (cm. c .h 20) 0,1  Gradientes presión -10-60 (cm. c .h 20/min)  Superficie ensayo (cm2) 100  Alto (mm) 1400/ancho-(mm) 950/peso-(kg) 80  Profundidad- (mm) 400  Voltaje – (v) 230  Consumo – (w) 250  Acometida aire – (bar) 2 USO: Muchos tejidos se utilizan como elementos de protección y/o barrera para evitar el paso del agua a través suyo. Este ensayo se realiza para determinar la resistencia de los tejidos a la penetración del agua. Normalmente este tipo de ensayo se realiza en tejidos tupidos, lonas o artículos de tapicería. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO

1. Encender 2. Seleccionar el gradiente de acuerdo al tipo tejido (permeable) 3. Llenar completamente la copa de agua verificando con la espátula que este al ras 4. Colocar la muestra con la cara permeable o impermeable en contacto con el agua y cerrar con la manivela 5. Pulsar inicio en el panel de control 6. Para finalizar el ensayo se debe observar la aparición de la tercera gota según norma y pulsar botón rojo para parar quedando el valor de presión reflejado en el display 7. No abrir el porta probeta hasta el finalizar el ensayo

MICROMETRO Modelo 141 – serie 21039 T-12 FUNCION DEL EQUIPO Micrómetro digital para determinar el espesor en distintos materiales tales como papel, cartón, tejidos, films plástico, pieles, etc. DESCRIPCION DEL EQUIPO Ensayo para la determinación del espesor en tejidos papel, cartón, pieles, films plástico, etc.  Rango medida – (mm) 10  Lectura – digital  Resolución –(mm) 0.01  Presión – (g/cm2) 50  Fuerza – (g) 500  Palp. Superior – (cm2) 10  Palp. Inferior – (cm2) 0250  Accionamiento – manual USO: Los principales básicos de funcionamiento de un micrómetro son los siguientes:

1. La cantidad de rotación de un tornillo de precisión puede ser directa y precisamente relacionada con una cierta cantidad de movimiento axial. 2. Con un tornillo de paso adecuado y de diámetro mayor, una determinada cantidad de movimiento axial será transformada en el movimiento circular resultante. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Verificar la limpieza de los platos 2. Levantar la palanca y soltar con suavidad 3. Leer el display, el valor es en mm

BALANZA ELECTRONICA Modelo STZ -100 – serie 109124 T-13 FUNCION DEL EQUIPO Balanza de gramaje de laboratorio / display retiro iluminado. (Con peso de calibración) DESCCRIPCION DEL EQUIPO  Balanza de laboratorio / display retro iluminado.  Función cuenta piezas función porcentaje  Funciones de auto tara y auto cero  Medidas de peso en, g . g / m2, oz ct y libras.  Salida de datos RS – 232/capacidad: 100g.  Resolución: 0,001 g / rango de tara: 100g.  Diámetro del plato: 130 mm / con peso de calibración.  Peso: 3 kg USO: La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actua sobre el cuerpo. Las balanzas electrónicas involucran tres elementos básicos: PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Tarar

2. Lectura en gramos para gramaje (g*m2)

CORTA PROBETA CIRCULAR Modelo 365 – serie 21138 T-14 FUNCION DEL EQUIPO Para cortas muestras circulares para cálculo de gramaje. DESCRIPCION DEL EQUIPO Corta probeta circular para gramaje.  Para cortar muestras circulares para cálculo de gramaje  Superficie de corte: 100 cm2  Equipado con 4 cuchillas que permite el corte solo con 1/4DE USO: Usado en la industria textil, papel, cartón ondulado, films y aluminio en hojas, para la determinación rápida del peso, usualmente en gramos por metro cuadrado. Esta determinación es rápida y muy importante. El cortador proporciona un área determinada circular para la conversión del peso Esto incluye muestras de tiras troqueladas o cortadas con las mismas dimensiones, papel circular y cartón, ECT, CTM y CCT para llevar acabo los ensayos. Sea manual o neumática, la preparación de muestras es rápida, fácil y fiable. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Posicionar la base de carton o corcho 2. Colocar la muestra sobre la base y cortar en el corta probetas

ABRASIMETRO CROCKMETER Modelo 302P – serie 21158

T-15 FUNCION DEL EQUIPO Aparato para la determinación de la resistencia a la abrasión según normativa UNE- EN ISO 105-X12:2003 DESCCRIPCION DEL EQUIPO  Accionamiento eléctrico  Contador – preselector  Velocidad- ciclos / segundos1  Diámetro cabezal de abrasión 16 mm  Fuerza 9N  Voltaje 230V  Consumo 250 W  Peso 30 kg  Ancho 690 mm  Profundidad 300mm USO: El crockmeter es un aparato que sirve para medir la cantidad de perdida de color que tiene una tela en especial, cuando se somete a la fricción. Este aparato nos muestra por medio de una tela especial para el estudio del color blanco, el grado de colorante que se ha desprendido la tela de estudio y puede ser analizado en una tabla cromática, que proporciona los resultados finales. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Colocar a muestra en la base inferior 2. Colocar el testigo en la base superior 3. Manipular el tornillo de apoyo para apoyarse 4. Quitar el apoyo dejando dejando en contacto el testigo 5. Encender el equipo programado el número de ciclos 6. Se arranca presionando el boto verde 7. Sacar las muestras y los testigos para evaluar con la escala de grises

APARATO ANGREC Modelo 328 – serie 21163

T-16 FUNCION DEL EQUIPO Para la determinación de la capacidad al desarrugado de un tejido textil por la medida del ángulo remanente de la arruga según EN 22313:1992 DESCRIPCION DEL EQUIPO  Metálico  Graduación 0-160° USO: Determinación de la capacidad al desarrugado (UNE EN 22313). Si a un tejido se le somete a una deformación o arrugación en unas condiciones conocidas y controladas, su capacidad para recuperar la deformación provocada estará relacionada con su tendencia al arrugado. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Doblar por la mitad la muestra y sujetar por los extremos con una pinza 2. Colocar la muestra en el centro de las marcas en la placa 3. Colocar la pesa de 10N 4. Culminado el tiempo se toma la muestra con la pinza por uno de los extremos. 5. Sucesivamente se lee el ángulo de recuperación directamente en la tela.

APARATO ELMENDORF Modelo 568 – serie 20396 T-17

FUNCION DEL EQUIPO

Para la determinación de la fuerza de desgarro en papeles, láminas de plástico y tejidos según las normativas ISO 1974, UNE 53220 y ASTM D 1424:1996. DESCRIPCION DEL EQUIPO Ensayo para la determinación de la resistencia al corte por cuchilla. 

Velocidad de corte de cuchilla de 10 cm/s



Cuchilla de 45 mmm de diámetro y 0.3 de espesor



Angulo corte de cuchilla entre 30° y 35°



Masa aplica sobre la cuchilla de 5N



Soporte de la sujeción de la muestra

USO: Método de medición de la resistencia de los tejidos al desagarro, es basado en aparatos de péndulo (tipo elmendorf) para determinar la fuerza o energía medias necesarias para proseguir el desgarro iniciado por un corte en el tejido. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Cortar muestra según manual 63,5*100 mm y colocar en el interior de las mordazas 2. Agarrando el tejido sin tensar accionar la palanca para dar el corte inicial 3. Colocar al aguja de manera que la punta roja haga tope y quede alineada con el índice rojo del equipo 4. Pulsar y mantener 2 o 3 segundos el botón de disparo para luego para el movimiento del péndulo 5. Leer el valor de la fuerza de desgarre mirando el aguja, es expresado en mN

ABRASIMETRO Modelo 656 – serie 21167 T-18 FUNCION DEL EQUIPO Aparato tipo martindale para determinar la resistencia a la abrasión detejidos según normativas UNE EN ISO 129471-2-3-4. Opcionalmente pude realizar el ensayo de pilling según UNE EN ISO 12945-2.

DESCRIPCION DEL EQUIPO Ensayo de abracion en tejidos según norma UNEEN ISO 12947 

N° estaciones -4/ presión- (KPA) 9



Cortador preselector-SI



Cortador individual. –SI



Diámetro plantilla –mm 140



Diámetro troquel – mm 38



Alto –mm 320



Ancho –mm 660



Profundidad 500mm



Peso 70 kg



Voltaje 230v



Consumo 500w

USO: Durante su uso y mantenimiento los tejidos frotan ya sea consigo mismo o con elementos externos. Dicho rozamiento provoca la aparición de pelisulla, bolitas de fibras y en caso extremo el desgaste o rotura del tejido debido a la fuerte abrasión en las prendas de vestir el mayor desgaste se produce en las zonas de frecuente o intenso rozamiento. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Posicionar lo bullones guía en la posición requerida según necesidad 2. Los bullones deben entrar en cada ranura de la sobre tapa 3. Encender el equipo 4. Programar la maquina en posición SET y presionar las cifras para fijar el valor del numero de ciclos de ensayo en pulsar RST. 5. Montar la probeta con la placa 6. Presionar botón verde de marcha 7. Pulsar MD para realizar un nuevo ciclo de ensayo 8. Presionar ODE para pasar a modo total y se leera en el display el total de los ciclos realizados 9. MODE para regresar al modo SET.

APARATO SPRAY TEST

Modelo 289 – serie 21162 T-19 FUNCION DEL EQUIPO Para determinar la resistencia a la impregnación del agua en los tejidos según ASTM D583-52T DESCRIPCION DEL EQUIPO Aparato para ensayos de penetrabilidad al agua de tejidos y pieles. 

Inclinación de la probeta de 45°



Altura de caída del agua 152 mm al centro de la probeta



Hoja de instrucciones con manchas tipo para comparar



Dimensiones aprox. 20*25*50 mm



Peso aprox. 10 kg

USO: Se trata de un ensayo para determinar la repelencia o resistencia al mojado externo de los tejidos. Es aplicable a toda clase de tejidos, pero especialmente a los impermeables e hidrófugos, así como en papeles. El ensayo consiste en verter sobre un tejido colocado con una inclinación de 45°, una determinada cantidad de agua en forma de lluvia. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Cortar una muestra de 100/200 mm 2. Colocarla entre los aros tipo bordado 3. El aro mas grande y delgado se pone sobre el aro base 4. Se coloca la muestra sobre el soporte inclinado 5. Se adicionan 250ml de agua en el embudo que cae sobre la muestra 6. Se golpea la muestra en ambas caras para evacuar el exceso de agua 7. Se compra la impregnación del agua en el tejido según la escala del manual ASTM

ECLATOMETRO MANUAL

Modelo 345 – serie 21164 T-20 FUNCION DEL EQUIPO Para la determinación de la resistencia al estadillo en textiles, papeles y cartones. DESCIRPCION DEL EQUIPO Ensayo de la resistencia al estadillo de tejidos, papeles y cartones.        

Capacidad presión (bar) 6/20 Resolución (bar) 0.1/0.5 Porta probetas-metrico Accionamiento Mordaza-manual Peso 30 kg Voltaje 230v Consumo 250w

USO: El ensayo de resistencia al estadillo es adecuado, precisamente para valorar el comportamiento de los tejidos ante tensiones multiaxiales como es el caso de filtros. Sacos bolsas. Redes paracaídas, guantes, air-bags, etc. PROCEDIMIENTO EN LABORATPRIO 1. Iniciar con la válvula roja cerrada para proteger el manómetro pequeño 2. Si la medición es entre 5 y 6 bar se utiliza el manómetro pequeño para mayor precisión abriendo la válvula roja 3. Se coloca la muestra y se cierra la palanca de rotura 4. Al romperse la muestra la aguja negra retrocede, quedando la aguja roja que nos indica la resistencia en bar

CAMARA XENOTERM Modelo 1500RF – serie P/2903 T-21 FUNCION DEL EQUIPO Para ensayo de envejecimiento solar en tejidos. DESCRIPCION DEL EQUIPO Ensayo envejecimiento solar en tejidos conforme a la norma UNE-EN ISO 105-B02:2001  Superficie de la zona de exposición aprox. 250*200 mm  Ejecución de sobre mesa  Lámpara de xenón de lata precisión 1500w

 Filtros ópticos para filtración de espectros UV  Convección forzada de aire  Valor ambiental USO: La solidez a la luz puede ser determinada rápidamente utilizando un equipo de laboratorio, ya que existe una necesidad para ensayos más rápidos a la resistencia de los materiales de lo que se puede obtener haciendo pruebas de exposición natural, se utiliza instrumentos con fuentes de luz artificiales que pueden acelerar la degradación de los materiales.

PERSPIROMETER

Modelo 706-799 – serie 4836/3608 T-22 FUNCION DEL EQUIPO Perspirometro para medir la solidez del color al agua dulce, al agua de mar, al sudor y al amarillamiento fenólico, conforme a las normas BS 1006, BS EN 20105, ISO 105. DESCRIPCION DEL EQUIPO Para medir la solidez del color al agua dulce, al agua de mar al sudor y al amarillamiento fenólico conforme a las normas BS 1006 BS EN 20105 ISO 105.  Marco de acero inoxidable  21 placas separadoras  5 kg de presión USO: Mediante este equipo se verifica la solidez del color de los textiles a los efectos de transpiración y agua. La prueba se desarrolla colocando una muestra textil coloreada en contacto con otro material blanco. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Se prepara la muestra y se coloca en el equipo colocando las placas con resorte y las demás placas para ejercer presión 2. Se programa la estufa a 37°C durante un tiempo según manual y norma 3. Se evalúa con la escala de grises

LAVADORA Modelo 1CWTW5300VW1 – serie C13040058 T-23

FUNCION DEL EQUIPO Lavadora tipo wascator para diferentes test de lavado posibilidad de pre programación para test. DESCIRPCION DEL EQUIPO  Posibilidad de pre programación para test de la industria europa o de la industria americana  Rutinas de test BS en ISO 6330 2001  Capacidad de cargo en seco 6.5kg velocidad de giro 200 a 1100 rpm  Temperatura máxima del agua 60°  Desague 75 mm de diámetro USO: Controlado por microprocesador, el lavado y los programas de secado pueden ser diseñados como sea necesario.

SECADORA Modelo 1CWED5200VQ1 – serie M13608089 T-24 FUNCION DEL EQUIPO Controles programables temporizador de enfriamiento. DESCRIPCION DEL EQUIPO Secadora giratoria de laboratorio (para acondicionamiento de muestras)      

Controles programables Temporizador de enfriamiento Peso 40kg Temperatura de secado: max. 80° Velocidad de giro: 50rpm Cambio direccional cada 2min

GYROWASH Modelo 415 T-25 FUNCION DEL EQUIPO Para investigar la firmeza del color al lavado en seco y al agua clorinada de telas y cueros DESCRIPCION DEL EQUIPO

       

Anchura 810 mm Profundidad 787 mm Altura 1035 mm Peso 210kg Volumen de baño 35 litros Velocidad de rotación 40 rpm Temperatura máxima del agua 95°C Control de temperatura + - 1°C

PROCEDIMIENTO EN LABOARTORIO 1. 2. 3. 4. 5.

Predisponer una línea eléctrica de 3,36kw Llenar el depósito de agua hasta la línea posterior Encender la maquina Programar con el botón naranja la temperatura y con el botón azul el tiempo Para con el botón rojo

RANDOM PILLING Modelo 516 T-26 FUNCION DEL EQUIPO Puede utilizarse para poner aprueba tanto tejidos de calada como género de punto DESCRIPCION DEL EQUIPO Para determinar la propensión del tejido a hacer pelusas y deshilacharse cumpliendo normas en ISO 12945-I  Velocidades de rotación 25 rpm 30 rpm 40 rpm 50 rpm 55 rpm y 60 rpm  Dos posiciones con cámaras de test tipo caja tambor  DIRECCION de rotación constante DIRECCION inversa después de 50 vueltas o cualquier intervalo definido por el usuario hasta 999  230V/110V 50/60 Hz  115 W  Anchura 900 mm  Profundidad 575 mm  Altura 565 mm  Peso 52 kg USO: El llamado pilling, es un fenómeno que se conoce desde hace tiempo en el campo textil. Se presenta en los tejidos, especialmente si dichos artículos contiene fibras químicas de polímero sintético. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. Programar el número de ciclos 2. Colocar las muestras

3. C para borrar 4. Arrancar con botón verde

ESTUFA DIGITRONIC Modelo 2005152 – serie 558450 T-27 FUNCION DEL EQUIPO Estufa eléctrica para ensayos bacteriológicos, procesos de secado y esterilización. DESCRIPCION DEL EQUIPO Para ensayos bacteriológicos, procesos de secado y esterilización    

Capacidad 47 litros / puerta de cristal Tiempo de alcance consigna 100°C 16 min Consumo 1200w Peso 50kg

USO: La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350°C.

ANALIZADOR DE HUMEDAD Modelo MAX 50 – Serie 284309/10 T-28 FUNCION DEL EQUIPO Sirve para indicar la humedad relativa de pequeñas muestras de diferentes materiales, para indicar el contenido de la masa seca de pequeñas muestras de materiales y para medir masa. Se emplea para indicar humedad de diversos materiales. DESCRIPCION DEL EQUIPO     

Tecnología alógena de cuarzo Corrección de temperatura automática Resolución de la balanza de una I mg Resolución de 0.1% de la humedad Peso mínimo de la muestra 2g

 Peso 7 kg  Resultado en % de humedad 0% de materia solida  Salida de datos calibración externa USO: Los analizadores para humedad están concebidos para ser usados en el sector industrial o en el profesional. Los analizadores para humedad determinan la sustancia seca que queda tras un proceso de secado con energía infrarroja de la sustancia total. PROCEDIMIENTO ENLABORATORIO 1. SETUP para cambiar los perfiles, calibración inicial 2. Test menú 3. Para tarar botón amarillo

PH – METER GLP 21 Serie 206276 T-29 FUNCION DEL EQUIPO PH – METRO CON ELECTRODO UNIVERSAL (PARA PH DISOLUCIONES) DESCRIPCION DEL EQUIPO     

Resolución seleccionable Interface RS 232C para impresora o PC Almacén de datos de 400 lecturas Pantalla de cristal líquido retro iluminada 128*64 puntos Peso 1.100g

USO: El PH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el PH de una disolución. PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. 2. 3. 4.

Retirar el protector del electrodo Colocar la solución y presionar el botón v para medir Al iniciar la medida se da la confirmación con botón V Para salir de la medida se presiona el botón con flecha encender

MAQUINA DE ENSAYO Modelo 851 – serie 21107 T-30 FUNCION DEL EQUIPO MAQUINA UNIVERSAL Para resistencia a tracción, desgarre y costura. Última generación de máquinas de ensayo controladas mediante el software conus. DESCRIPCION DEL EQUIPO Para realizar ensayos como tracción, compresión, flexión, desgarro, adhesión, etc       

Capacidad máxima 5KN Recorrido útil 900mm Distancia útil 60mm Velocidad es 8MM7min9- 1 a 500 Motor – servomotor c.a. Finales de carrera – micro ruptores. Peso 65 kg

BASTDOR ENSAYO RACCION AL FUEGO Modelo 1000 – serie 21173 T-31 FUNCION DEL EQUIPO Equipo de inflamabilidad. Ensayo para la determinación de la facilidad de ignición de probetas según norma UNE-EN ISO 6940:1996 DESCRIPCION DEL EQUIPO Para determinar la reacción frente al fuego de la tela/o tejido.  Botella de gas para alimentación del quemador  Regulador de presión PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO 1. 2. 3. 4. 5.

Cortar la tela y pinchar en el porta probetas Colocar en el soporte Adecuar en la parte de abajo (GALGA) horizontal o en 30° La GALGA debe tocar la tela Poner en vertical para regular la altura de la llama