Equipamiento Urbano

Equipamiento urbano Paralelamente con el suelo, la infraestructura y la vivienda, el equipamiento es uno de los componen

Views 233 Downloads 6 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Equipamiento urbano Paralelamente con el suelo, la infraestructura y la vivienda, el equipamiento es uno de los componentes urbanos fundamentales en los asentamientos humanos, por su gran aportación para el desarrollo social y económico, a su vez, apuntalar directamente con el bienestar de la comunidad y el desarrollo de las actividades productivas de los recursos humanos en general. El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso público, en donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales, culturales y recreativas (SEDESOL, 1999); es un componente determinante de los centros urbanos y poblaciones rurales; la dotación adecuada de éste, determina la calidad de vida de los habitantes que les permite desarrollarse social, económica y culturalmente. El Sistema Normativo de Equipamiento Urbano (SNEU) clasifica al equipamiento urbano en 12 subsistemas: educación, cultura, salud, asistencia social, comercio, abasto, comunicación, transporte, recreación, deporte, administración y servicios urbanos. Cada subsistema lo conforman diversos elementos que en total suman 125, por ejemplo: en el subsistema de educación, algunos de sus elementos son los servicios educativos como: jardín de niños, primaria, secundaria, entre otros; en el subsistema de salud son la clínica hospital, la unidad médica, hospital general, por mencionar algunos. Otro componente importante del SNEU son las Unidades Básicas de Servicio (UBS), principal unidad física y representativa de cada elemento, por medio de las cuales y con apoyo de instalaciones complementarias se proporcionan los servicios correspondientes; las UBS determinan la dotación de un elemento o de un grupo de los mismos en un área determinada, por ejemplo: escuela-aula, hospital-cama, biblioteca-silla, cancha deportiva-m2, teatro-butaca. Mobiliario Urbano Se considera “Mobiliario Urbano” todo elemento urbano complementario, ubicado en la vía pública o en espacios públicos, de uso público y con propósito de facilitar las necesidades del ciudadano (peatón), mejorando su calidad de vida y fomentando el uso adecuado de los espacios públicos, así como servir de apoyo a la infraestructura y al equipamiento urbano, formando parte de la imagen de la ciudad. Los elementos del mobiliario urbano, pueden ser permanentes, móviles, fijos o temporales y según su función, se clasifican en: Para el descanso, la comunicación, información, necesidades fisiológicas, comercio, seguridad, higiene, servicio y de jardinería. El mobiliario urbano abarca una gran variedad de elementos desde bancas, mesas, alumbrado, bebederos, basureros, pasamanos, teléfonos, cercas, pérgolas, fuentes, jardineras, aparca

bicicletas, entre otros; también se considera como mobiliario urbano las señalizaciones de las vialidades y semáforos. El mobiliario urbano debe ser de materiales durables que resistan los cambios de temperatura y el desgaste del exterior; por lo general las empresas encargadas del diseño industrial para mobiliario urbano usan materiales como madera, concreto, acero son los más recurrentes. Algunas veces un mobiliario urbano en la medida que “crece” puede llegar a convertirse en un equipamiento; por ejemplo, de ser u paradero de autobús a estación de autobús, de caseta de policía a comandancia de policía, o bien, de puesto de periódicos a tienda de revistas y periódicos. Ya que tenemos más claro a lo que se refiere el mobiliario urbano, les comentare de un elemento en particular “bancas”, su función, para el descanso, es un elemento fijo y permanente. Este elemento del mobiliario urbano se utiliza principalmente en parques y jardines. En un principio se diseñaba como un elemento aislado, pensado en poder albergar a no más de 3 personas al mismo tiempo, y con características tan similares a una silla común “un espacio para sentarse con respaldo”. Conforme pasan los años y la tecnología, la moda, las necesidades de los ciudadanos van aumentando y las tendencias van cambiando, evoluciona el diseño de mobiliario urbano y se amplía su concepto en cuanto a función. Se piensa como un elemento capas de variar en formas, solo mantener una superficie plana la cual sirva de asiento, teniendo la capacidad de albergar a mas de 3 personas a la vez, e incluso deja de ser en algunos casos una pieza aislada no solo ofreciendo superficies para sentarse también superficies como mesas, se analizan diversas posiciones en las cuales podría sentarse una persona en una superficie plana, y se explota la imaginación en el diseño. Incluso se piensa en poder generar una conversación más amable ya que en una misma banca se busca que los ocupantes queden frente a frente eliminando los respaldos. Como conclusión, el mobiliario urbano es indispensable en el espacio público ya que son elementos que dictan el cómo debe funcionar un espacio público, y en la manera que estén diseñados pueden generar una exitosa convivencia entre ciudadanos, asi como mejorar la imagen urbana de la ciudad.