Epoca Prehispanica

EPOCA PREHISPANICA Se le denomina también, época precolombina, la misma abarca el período en que llegan los primeros pob

Views 117 Downloads 0 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EPOCA PREHISPANICA Se le denomina también, época precolombina, la misma abarca el período en que llegan los primeros pobladores de América a través del estrecho de Bering y el establecimiento de ciudades y civilizaciones en nuestro territorio. A este territorio en donde se establecieron dos de las tres grandes civilizaciones americanas se le denominó Mesoamérica hasta la llegada de los españoles. Entre estas grandes culturas, merece especial mención la cultura maya, catalogada como la cultura más avanzada del nuevo mundo. El territorio mesoamericano abarca una extensión desde la parte baja de México hasta parte de Panamá. El americanista Paul Kirchhoff, denominó a este territorio donde se desarrolló la principal cultura maya: MESOAMERICA; al observar que las culturas de México y Centroamérica eran de gran similitud. Estos elementos culturales que determinaban la similitud de la región se encuentra en la arquitectura, la forma de caza y alimentación. La agricultura compuesta por cultivos similares, el vestuario y la utilización del algodón, el cultivo de maíz, la utilización de estuco, la escritura jeroglífica, la religión, la astronomía, el comercio, sistema social y político y una serie de aspectos que no existen en otra parte de América. Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte. Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con .la propia evolución de la humanidad. El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vidanómada y solía colocar sus campamentos en lasorillas de los ríos donde se aseguraba el agua y lacomida por un tiempo. En esta época se comenzóa utilizar el fuego (hace 1.500.000 añosaproximadamente) y se tenían creencias religiosasde carácter mágico y se realizaban ceremoniasfunerarias. CAZADORES Y RECOLECTORESDe las numerosas pinturas encontradas que representan escenasde caza, parece desprenderse que ésta era la principal ocupaciónde aquellos grupos humanos. Se realizaba en común: grupos dedoce o quince hombres que acorralaban la manada, como ocurríaen la caza del reno,

o que excavaban trampas en el suelo, cuandose trataba del mamut o del elefante, aunque también utilizabanotras técnicas.

comparación con pueblosprimitivos actuales, de han podido reconstruir distintossistemas de caza practicados por los hombres delPaleolítico:Manadas de caballos salvajes eran conducidas hasta elborde de un acantilado y con gritos y flechas eranespantadas, de forma que los caballos caían por elprecipicio. 13. Cuando de producían las migraciones de renos, loscazadores los esperaban en lugares estratégicos animales para engañarlos. 14. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudioel pasado de la humanidad y como método el propio delas ciencias sociales. Se denomina también historia alperiodo histórico que transcurre desde la aparición de laescritura hasta la actualidad. 15. PERIODO PRECLASICO O FORMATIVOEl periodo formativo es el equivalente americanode la protohistoria europea, aunque en el casoamericano es un período más dilatativo.Inmediatamente después de esta fase aparecenlas primeras formas de escritura y las grandescasas clásicas como la de los antiguos mayas o losmoche. 16. Durante el período formativo de América seconsolida la agricultura en las zonas de mayordensidad de población. aparecen en este períodolas primeras sociedades jerarquizadas con formasde gobierno más complejas que la de la aldeamononuclear. 17. PERIODO CLASICOEl Periodo Clásico de América corresponde alcuarto periodo en que se divide la historia de laAmérica Precolombina para efectos de estudioentre el 292 y el 900. Se trata de la era deesplendor de las civilizaciones más destacadas delcontinente, especialmente en Mesoamérica, comolos Maya. 18. Periodo PosclásicoEl Periodo Posclásico de América corresponde alquinto periodo en que se divide la Historia deAmérica Precolombina para efectos de estudioentre el 900 y el 1527. 19. Es el último periodo antes del encuentro del continentecon Europa y en este tiempo se consolidan los grandesimperios americanos, especialmente aztecas, mayas eIncas. También se presenta la formación de la más grandeconfederación de tribus de Suramérica: los Chibchas

Época colonial

AUTORIDAD Y GOBIERNO En la época de Colón, Castilla tenía varios consejos o cuerpos de asesores que se encargaban de asuntos determinados como los ministerios modernos. El emperador Carlos V estableció en 1524 el Consejo de Indias. Los miembros de este consejo eran miembros de la aristocracia. El Consejo de Indias acumulaba información relativa al Nuevo Mundo, decidía pleitos y quejas y evaluaba los hechos y logros de los gobernantes americanos. Después de la Conquista el territorio americano se extendió para incluir los pueblos y ayuntamientos establecidos por los adelantados --gobernadores militares designados oficialmente por la Corona. A base de estos centros de población se crearon los virreinatos (en inglés, "viceroyalties") en la primera mitad del siglo XVI:  

Nueva España (1535) -- México, Centroamérica, las Antillas, sur de EU Nueva Castilla o Virreinato del Perú (1543) - Perú

Un siglo más tarde, se crearon dos virreinatos más en Suramérica:  

Nueva Granada (1739) - Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá Río de la Plata (1776) - Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia

Para ver un mapa de los virreinatos, pulsa aquí. Los virreinatos constituían una base para gobernar el territorio español. El poder jurídico quedaba en manos de las Audiencias, cuerpos judiciales encabezados por oidores instruídos, conocedores de la jurisprudencia. En contraste con el sistema norteamericano que divide el gobierno en tres unidades -- ejecutiva, legislativa y jurídica-- el sistema iberoamericano se caracterizaba por la fusión de autoridades. Las Audiencias eran presididas por el virrey.

Volver a la lista de lecturas

LA RELIGIÓN

La Inquisición (el Santo Oficio de la Inquisición) vino al Nuevo Mundo poco después del establecimiento de los primeros virreinatos:en 1570 a Nueva Castilla y en 1571 a Nueva España. Irónicamente, la Inquisición en España produjo una emigración de judíos al Nuevo Mundo donde algunos después caerían víctimas de la Inquisición de nuevo por haber conservado costumbres judaizantes. Una vez juzgados por la Inquisición, los reos se entregaban a las autoridades seculares. Además de los judíos y conversos (judíos que profesaban ser cristianos), un gran porcentaje de los acusados eran negros, mulatos y mestizos. La Inquisición fue abolida en España en 1812 y un año más tarde en Nueva España. Otro aspecto del control que ejercía El Santo Oficio de la Inquisición fue la censura de libros. Poseer un libro registrado en el Index Librorum Prohibitorum (Índice de libros prohibidos) podía pagarse con pena de muerte. La diseminación de libros impresos también quedaba bajo autoridad eclesiástica. Pero como muchas de las leyes procedentes de España, la prohibición de llevar libros de caballería "se acataba pero no se cumplía." La imprenta vino a Nueva España en 1535. Tardó medio siglo en llegar a Lima en 1584. Al principio la imprenta servía la misión religiosa de imprimir libros para apoyar la misión de educar a los indígenas. Se imprimían catecismos, sermones, doctrinas cristianas y muchos glosarios de vocablos indígenas para poder diseminar la palabra de Dios en la lengua nativa. Irónicamente, la obra de uno de los primeros grandes autores americanos, Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), se publicó en su mayoría en España y póstumamente. Nacida en México, hija natural de padre español --tal vez vasco-y madre criolla, Sor Juana desarrolló muchos temas de interés americano, además de temas religiosos y feministas. Volver a la lista de lecturas

LA SOCIEDAD La jerarquía social Los españoles

Los criollos (hijos de españoles pero nacidos en el Nuevo Mundo)

Los mestizos (hijos de padres de distinta raza -- europea, indígena, negra o asiática; los de piel clara tenían más posibilidades de ascender en la sociedad)

Los esclavos

Los indios

El mestizaje [En este texto el historiador argentino, Félix Luna, explica los factores contribuyentes al mestizaje en la América española.]

La mezcla fue facilitada por la circunstancia de que la sociedad española también estaba compuesta de cepas muy diversas y por las características físicas de las razas enfrentadas. Los rasgos de los aborígenes no resultaban chocantes, en general, a los ojos de los españoles; el color de su piel no se diferenciaba mucho del cutis aceitunado de los habitantes del sur de la península, y tampoco diferían en estatura, más bien baja en la mayor parte del nuevo continente. Los españoles no encontraron en América seres humanos tan distintos y exóticos como los que verían en África, China o el archipiélago malayo. Más tarde, cuando los indios de las regiones más hispanizadas fueron asimilándose a los modos de vida de los blancos y adoptaron su indumentaria o copiaron su aspecto personal, muchos pudieron pasar por españoles. Más aun: algunas etnias como los mayas o los guaraní tenían facciones que podían llegar a ser muy hermosas, y así lo reconocieron los cronistas. Fue natural, entonces, la aproximación de los españoles (casi siempre solteros, casi siempre jóvenes) con las mujeres aborígenes, y esto ocurrió desde el comienzo. ... Fueron escasas las mujeres españolas que vinieron al nuevo continente durante el primer medio siglo a partir del descubrimiento. Las uniones entre españoles e indias fueron, pues, algo inevitable, y bien pronto generaciones de mestizos empezaron a poblar América con su ambigua condición de hijos de conquistadores y conquistadas. Luna, Félix. Confluencias. Buenos Aires: Editorial Sudamericana,1991. Volver a la lista de lecturas

Las castas mexicanas

El sistema de clasificaciones raciales de la época colonial era muy complejo. Sin embargo está bien documentado en México no sólo en textos de la época sino también por medio de un género de pintura, los cuadros o las pinturas de castas. El cuadro arriba de Ignacio María Barreda (1777) es un ejemplo típico. Identificarse con una casta ejercía mucho control sobre la vida de uno -- el oficio que podía ejercer un hombre, con quién se podía casar, dónde podía vivir. Para más información y para ver otros ejemplos de este género, pulsaaquí. Volver a la lista de lecturas

Los esclavos La existencia en España de una antigua legislación esclavista en las leyes de las "Siete Partidas" ofreció la base jurídica para que la Corona se reservara la exclusividad en el tráfico de negros y justificara luego la concesión a particulares, bajo ciertas condiciones, de la explotación de ese verdadero "estanco real". Equiparados a la sal, los naipes o el tabaco, los negros fueron un negocio del rey, y únicamente recordándolo bajo este aspecto se comprenderá el funcionamiento de los "asientos" y se explicará la existencia de ciertas leyes, licencias y prohibiciones. ... El "asiento" octavo nos permite apreciar una distribución geográfica de "la trata" y valorar su importancia. Sobre 4.000 negros anuales, se encaminaban 2.000 a la feria de Portobelo y se permitía introducir directamente a Panamá y el Perú los sobrantes que restaran de la venta realizada allí; la otra mitad se repartía: Cartagena 700, para Veracruz y Honduras, Campeche y La Habana otros 7000 y los 600 restantes se desparramaban en Puerto Rico [y otras islas del Caribe]. Algo más de tres millones de esclavos en un período de284 años [desde 1503 hasta 1787], sobre un total general para toda América que seguramente sobrepasa los veinte millones, demuestra que menos del 16% de los africanos "rescatados por la trata" tuvieron entrada en las colonias españolas, mientra el 84% restante debió dividirse en un 34% para Brasil y un 50% para las colonias sajonas, holandesas y francesas. Teniendo en cuenta esta apreciable diferencia de porcentajes y, además, que en la América española el negro tuvo una dispersión geográfica notariamente mayor que en el resto del continente, podemos concluir con certeza que la asimilación o integración del negro en las colonias de España no obedeció solamente a la lenidad partriarcal de las Leyes de Indias y a la existencia anterior de la legislación de las "Siete Partidas", sino también y muy especialmente a otros factores de índole comercial y geográfica y a la política que se practicó. Vedoya, Juan. La expoliación de América . Buenos Aires: Ediciones La Bastilla, 1973. Para leer más acerca de los esclavos negros en América Española, pulsaaquí. Volver a la lista de lecturas

Periodo de independencia Después de las rebeliones fracasadas de Hidalgo y Morelos y tras el desgraciado fracaso de la fulgurante expedición de Francisco Xavier Mina (el Mozo) en 1817, fue Vicente Guerrero quien logró mantener la insurrección en el sur del país. En 1821, Agustín de Iturbide, militar que había combatido en las tropas realistas, entró en contacto con Guerrero y, el 24 de febrero de ese año, lanzó un manifiesto conocido como el Plan de Iguala (o de las Tres Garantías), que establecía tres condiciones: la independencia de México, el mantenimiento del catolicismo y la igualdad de derechos para los españoles y los mexicanos.

El 24 de agosto de ese mismo año, Iturbide y el virrey Juan O'Donojú, que acababa de llegar de España enviado por el gobierno constitucional, firmaban el Tratado de Córdoba, por el que se declaraba la independencia de México.

En Centroamérica, se produjeron algunos intentos de rebelión a partir de 1811, pero todos ellos terminaron en fracaso, como los alzamientos del cura José Matías Delgado y Juan Argüello en El Salvador, o la intentona de 1813 en Guatemala. En conjunto, el proceso de independencia en los territorios de la capitanía general de Guatemala fue menos violento que en otras regiones y también más tardío. En 1822, Iturbide incorporó Centroamérica al Imperio Mexicano, actuando en contra de los deseos de la mayoría de la población, que rechazaba tal unión. En 1823, tras la abdicación de Iturbide (que se había coronado emperador como Agustín I), se crearon las Provincias Unidas del Centro de América, gobernadas inicialmente por un triunvirato compuesto por Pedro Molina, Villavicencio y Manuel José Arce, quien en 1825 se convirtió en el primer presidente del recién creado Estado federal, que habría de perdurar hasta 1842.