Entrevista en El Area Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CAMPUS TABASCO ESCUELA DE PSICOLOGÍA Teoría y técnica de la entrevista Psic. Rodul

Views 55 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CAMPUS TABASCO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Teoría y técnica de la entrevista

Psic. Rodulfo Reyes Cortazar

Ensayo: Entrevista en el área social

Carlos Augusto Goñi Ortiz Grupo: 4010 Matrícula: 2533661 4o Semestre

13 de Marzo del 2015

La entrevista en el área social: La psicología social es una de las ramas de la psicología la cual se encarga de estudiar al hombre y sus conductas desde un ámbito cultural. Aunque los métodos que la psicología social posee para se podría decir que son nuevos, los fenómenos que esta disciplina estudia se han presentado en todas las épocas en las cuales existió una interacción entre seres humanos y con el paso del tiempo, los fenómenos sociales fueron evolucionando junto a los seres humanos. La psicología social posee el método empírico-científico el cual es el que utiliza para la obtención de datos para el estudio de los fenómenos sociales. Este método se divide en tres niveles de operación: recolección de datos, simplificación de datos e interpretación de datos. Durante este trabajo nos centraremos en el primer nivel (recolección de datos). Para la supervisión de la conducta y el proceso de recolección de datos existen métodos de diferentes categorías para obtener la información deseada, entre estos grupos sobresalen dos en específico, los métodos de observación directa de la conducta y los reportes subjetivos de la conducta. En este ensayo me centrare en hablar sobre un tipo de reporte subjetivo en específico, la entrevista. La entrevista vista desde la perspectiva de la psicología social es un procedimiento para recolectar datos en el cual una persona haga preguntas a otra para obtener información de algún tema. Realmente en el ámbito social no es obligatorio el uso de algún método o modelo específico de entrevista, al menos que sea una investigación y se desee obtener datos de un tema específico los cuales deben recolectarse de cierta manera. La entrevista social se considera un proceso sencillo y por eso es uno de los más usados para obtener información en esta y muchas otras de las ramas de la psicología. Se entabla una relación verbal en la cual uno o varios sujetos buscan el obtener algún dato de otra u otras personas los cuales les servirán para un objetivo en especial.

Cabe mencionar que la entrevista en el área social y el área de la investigación tienen características similares en su estructura y en su finalidad como métodos de recolección de información. Para una entrevista en el área social se recomendaría que se realizara una semiestructurada o evolutiva, ya que en el caso de la semiestructurada, el entrevistador tiene que tener en claro que temas se van a tratar durante la entrevista pero es flexible en cuanto a otras preguntas que puede realizar de temas que puedan surgir durante la entrevista. En cambio sí se ocupara una estructurada

el entrevistados podría ser muy rígido preguntando las mismas

preguntas de la misma manera a cada sujeto que se entreviste y esto haría que otros temas que surjan los cuales puedan tener importancia no sean tomados en cuenta. En opuesto caso de ocupar una entrevista no estructurada se corre el riesgo de que los temas entre un entrevistador y otro varíen demasiado entre si y esto puede hacer que los datos obtenidos durante la recolección pierdan su confiabilidad Al realizar una entrevista en el área social, el tipo de preguntas que se realicen (ya sean abiertas o cerradas) no tiene mucha relevancia. Este tipo de entrevista es muy parecido a una charla por lo que mayormente se podrían emplear preguntas abiertas ya que esto también nos daría una amplia respuesta con abundante información, pero en algunos casos las entrevistas son planeadas y se utilizan las preguntas cerradas en algunos momentos de la entrevista. Una de las dificultades que tiene el realizar una entrevista en el área social es el conseguir a un entrevistador, como ya se había mencionado anteriormente muchas de las entrevistas se realizan en la calle a personas que son completamente extrañas y en muchos de los casos las personas a quienes se les pide su cooperación en la entrevista prefieren no participar por múltiples razones, aunque muchas veces se les explique que los datos son estrictamente confidenciales. En otras ocasiones, el entrevistador visita la casa del sujeto a entrevistar pero a veces el sujeto no está preparado o el entrevistador llega en un momento inapropiado y esto puede hacer que se cree un sesgo en la información que el entrevistado nos dé.

En la entrevista en el área social como en cualquier otra área de la psicología se debe tener en cuenta todos los factores que intervienen en los momentos antes de la entrevista, lo que ocurre cuando la entrevista se lleva acabo (Establecer rapport, controlar el desarrollo y realizar un buen cierre) y también analizar lo que pasa cuando esta termina. La entrevista es conocida como un método muy conveniente ya que no se necesita mucho material para utilizarla y si esta es hecha por una persona capacitada y que es experta en el manejo de las técnicas que se utilizan para la realización de la misma, nos dará la información que se esté buscando. Bibliografía: McDavid J. & Harari H. (1979) Psicología y conducta social. México: Limusa.