Entrenamiento Funcional

ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ¿PORQUÉ ELEGIR INS

Views 104 Downloads 3 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

¿PORQUÉ ELEGIR INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL EN EGAD?

La Escuela busca incorporar tendencias de entrenamiento moderno, que fortalecen aquellos fundamentos clásicos del entrenamiento, de la mano de nuevos conocimientos y estadísticas tanto del área deportiva como del área de la salud. Es así como se incorpora dentro de la programación del 2012, este curso que abordará este concepto de entrenamiento, de acuerdo a la siguiente visión: El EF, es una metodología de entrenamiento deportivo y terapéutico, basado en la ejecución de movimientos en planos múltiples, ya sea para prevenir una lesión, como fortalecer un gesto técnico, o para aumentar el metabolismo de trabajo. A diferencia del entrenamiento tradicional con máquinas, que tienden a aislar grupos musculares, o posee combinaciones de ejercicios que no involucran una secuencia de ejecución de patrones motores básicos. El EF utiliza una amplia variedad de ejercicios lúdicos, terapéuticos y desafiantes, que se ocupan de trabajar además de aspectos como el fortalecimiento del centro (“core”), la coordinación y propiocepción. Su principal características, es que organiza los ejercicios en lo que llaman sus creadores, los 4 pilares del entrenamiento funcional: más conocidos en el mundo del deporte y la educación física como los patrones motores básicos: 1. 2. 3. 4.

Estar de pie y la locomoción Cambio del nivel del centro de gravedad del cuerpo Empujar y traccionar. Rotación

Otra característica importante es que los ejercicios son: progresivos en intensidad y dificultad, junto con incluir siempre, el uso de múltiples articulaciones, además de reunir un grupo importante de musculatura en su ejecución, lo que trae como beneficio la activación y aumento del metabolismo y por consiguiente, aumento del gasto energético. Sin embargo, el entrenamiento y los ejercicios siempre serán funcionales, aun cuando usemos ejercicios básicos uniarticulares, estos siempre van a aumentar una cualidad motriz o una función químico-mecánica relativa a la motricidad humana. Bajo este principio debemos determinar cuál será nuestro concepto de “Entrenamiento funcional”. Llamaremos entrenamiento funcional a sesiones de entrenamiento que se fundamentan en la construcción y adaptación de formas motrices complejas, capaces de potenciar intencionadamente la eficiencia de los movimientos de locomoción, del trabajo y del deporte, a través de una serie de métodos y medios de entrenamiento, especialmente elegidos para favorecer el rendimiento y seguridad del atleta, con ejercicios globales de coordinación intermuscular fundamentados en procesos de pre activación y retroalimentación motriz. El curso estará dirigido a: profesionales del área del fitness, Instructores de clases grupales, personas con orientación hacia la actividad física elevada, Profesores de educación física, Técnicos Deportivos. Tiene una duración de 40 horas cronológicas que según la programación del Docente se dividen en teóricas y prácticas, distribuidas en 3 meses de trabajo. Al finalizar el curso, recibirás: el grado de Instructor en Entrenamiento Funcional, más el certificado de aprobación si califica.

BENEFICIOS DE ELEGIR EGAD COMO ESCUELA

 Permite hacer uso de las instalaciones de Piscina, Gimnasio y sauna mientras dure el curso.  Lo anterior permite practicar aquellos aspectos vistos en clase, diariamente.  Tener un lugar para reunirse a evaluar proyectos y aspectos vistos en clases, simulando espacios de trabajo o sesiones en un microambiente.  Se realiza en un horario que busca no intervenir con los trabajos actuales de los alumnos.  Su profesor posee experiencia y un vasto curriculum que detallamos al final de esta ficha.

REQUIS ITOS DE ADMISIÓN

 Mínimo 18 años.  Mínimo 4° año de enseñanza media.  Contar con estudios previos de Entrenador Personal, o superior.  Salud Compatible con la exigencia propia de un alto trabajo físico.

EL CURSO INCLUYE

 Uso de las instalaciones de Piscina, Gimnasio y sauna  Descuento de estudiante, para asistir a todos los seminarios y cursos EGAD.  Completa bibliografía utilizada por el profesor. Al aprobar el curso puedes optar a los siguientes beneficios: * Certificación de estudios en EGAD FITNESS CENTER, * Referencias de estudios para tus futuras postulaciones de trabajo como Instructor de Entrenamiento funcional. (Alumnos con aprobación de excelencia) * Continuar estudios a través del Curso de Profundización en: Nutrición, Pausa Activa, Fitness, Musculación y personal Trainer.

OBJETIVOS DEL CURSO

CONOCER los fundamentos y adquirir competencias programar sesiones de entrenamiento funcional

para

COMPRENDER los fundamentos del entrenamiento orientado a mejorar funciones motrices aplicadas al deporte, la vida diaria y el trabajo.

CLASIFICAR y Aplicar ejercicios adaptados capaces de cumplir con objetivos funcionales.

EJECUTAR correctamente ejercicios funcionales.

DISEÑAR y adaptar ejercicios funcionales.

PLANIFICAR sesiones de entrenamiento funcional.

PLANIFICAR programas de entrenamiento funcional.

CONTENIDOS

¿Qué es el Entrenamiento Funcional?.  Cualidades Motrices y Formas Básicas del Movimiento.  Ejercitación Tradicional vs Ejercitación Funcional.  Mecanismos Fisiológicos. Principios Básicos del Entrenamiento Funcional.  Productores del Movimiento Cadenas Cinéticas:  El Cuerpo, la Gravedad, el Suelo, Planos de Movimiento.  Balance, Núcleo, Paradigma del Entrenamiento Funcional.  Dispositivos más utilizados, 3B el Trío Funcional.  Flexibilidad Dinámica 3D, Coordinación.  Pliometría.  Fuerza y Funcionalidad. Tipos/Métodos:

 Entrenamiento de la Velocidad.  Planificación.  Metodología del Entrenamiento Funcional. Progresión de Ejercitaciones.  Síndromes más comunes.  Organización de las Progresiones.  Integración del Entrenamiento Funcional.  Modelo de Planificación. Rol de la preparación física deportiva como factor preventivo de lesiones.      

Ligamento Cruzado Anterior. Esguinces de Tobillo. Contracturas. Distenciones. Desgarros. Hombros.

FECHAS DE CLASES INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

EGAD FITNESS 2013 FECHAS MES 14-21-28 ABRIL HORARIO: DOMIGO DE 10:00 A 15:00 HRS DOCENTE CRISTIÁN COFRÉ 12-19-26 MAYO 9-16 JUNIO EGAD FITNESS, 16 AÑOS FORMANDO LOS MEJORES INSTRUCTORES DEL PAÍS

PERFIL DOCENTE Profesor de Educación Física Universidad de Atacama (1994 – 1998) Grados Académicos: Licenciado en Educación – Magister en Medicina y Ciencias del Deporte. Magister en Medicina Universidad Mayor (2003 – 2006)

y

Ciencias

del

Deporte,

Diplomado de Entrenamiento Deportivo (2004 – 2005) Diplomado de Estudios Avanzados en Ciencias Implicadas en progreso deportivo del ser humano, Facultad de medicina Universidad Cordoba – España (2008 – 2009) Candidato a Doctor en Ciencias del Ejercicio, Universidad Cordoba – España (2008 a la fecha).  Docente Cursos de: Instructor en Musculación, Entrenamiento funcional, Pausa Activa, Seminarios Egad.