Entregable 2

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFAB

Views 147 Downloads 3 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ENTREGABLE 2 “EXPRESANDO MI OPINIÓN” 30 PUNTOS I. Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje 

Explorar y leer detenidamente los diferentes recursos Obligatorios y sugeridos del entorno de Gestión de Conocimiento, para iniciar el desarrollo de las actividades propuestas de la Gran Idea 2 las cuales se trabajarán en el presente entregable.



Responder las preguntas que se encuentran en el foro denominado Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida 2, dentro del entorno de Trabajo colaborativo.

• • • •

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar un texto argumentativo? ¿Qué tema me gustaría exponer para realizar un texto argumentativo y por qué? ¿Cuál es mi opinión frente a la relación entre la literatura y el cine? ¿En qué medida las redes sociales han favorecido la creación de neologismos y la incursión de extranjerismos en el español?

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

La Gran Idea 2 está compuesta por dos (3) actividades:

Actividad 1: Realizar una telaraña (esquema) con características del texto argumentativo.

el

propósito

explicar

las

En el siguiente enlace encontrarán explicaciones y ejemplos que les permitirán realizar su esquema. http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/organizadores_g raficos_preciado.pdf

Actividad 2: Realizar un texto argumentativo (ensayo) con una extensión mínima de una página y media cuyo tema central es: “La literatura y su relación con el cine”. En el siguiente enlace encontrarán explicaciones y ejemplos que les permitirán realizar su texto. http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/lengua2/estructura_del_texto_argumentati vo.html Nota: No se admite el corte y pegue de información. Actividad 3: Completar el siguiente cuadro con las características y aspectos positivos y negativos de las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y WhatsApp. Además, evidenciar algunas nuevas formas de lenguaje que se han

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

desarrollado a partir del uso de dichas redes (neologismos, extranjerismos, emojis, etc.) Red social

Características generales

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Formas representativas del lenguaje digital. (neologismos – extranjerismos)

Facebook Twiter Instagram YouTube WhatsApp

Como presentar el trabajo El trabajo debe entregarse en las fechas establecidas según la agenda, por medio del entorno de Evaluación y seguimiento y en formato Word con las siguientes características.  Portada     

Telaraña Texto argumentativo Cuadro comparativo Conclusiones Bibliografía

Así mismo, se debe tener en cuenta:

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

   

Coherencia y cohesión Ortografía Lenguaje propio. No se admite corte y pegue de información.

¿Cómo referencio bibliográficamente un texto?

¿Cómo se organiza la información para elaborar la bibliografía? -

Apellido e inicial del autor (si no tiene debe poner el nombre de la página): Eduteka.

-

Año entre paréntesis: (2014).

-

Título: La Herencia.

-

Fecha en que es consultada la página: Recuperado el 10 de abril de 2018

-

Dirección de internet:

www.eduteka.org

Presentación final de la bibliografía utilizada en el entregable: Eduteka. (2014). La Herencia. Recuperado el 10 de abril de 2018 de www.eduteka.org

2. Libros ¿Cómo se organiza la información para elaborar la bibliografía?

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

-

Apellido e inicial del autor:

Cortés, A.

-

Año de publicación entre paréntesis:

-

Título del libro:

Los Reinos de la Naturaleza.

-

Ciudad:

Bogotá:

(2015).

- Editorial: Editorial Norma. Presentación final de la bibliografía utilizada en el entregable. II Criterios de evaluación. Cortés, A. (2015). Los Reinos de la Naturaleza. Bogotá: Editorial Norma.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

NOTA IMPORTANTE: Los estudiantes que asisten a los laboratorios pedagógicos presenciales obtienen un puntaje que se suma en el total de los criterios de evaluación del cuestionario denominado Test de Presencialidad. Los estudiantes que no asisten a los laboratorios pedagógicos presenciales deberán enviar la justificación en la que certifiquen que no pueden asistir a las actividades por motivos laborales, deportivos, de desplazamiento u otros. Además, deberán contestar el cuestionario denominado Test de Presencialidad que se encuentra en el Entorno de Seguimiento y evaluación. Criterios de evaluación Criterio de evaluación 1.Elabora un esquema (telaraña) en el que expone las características y estructura del texto argumentativo 2.Redacta un texto argumentativo (ensayo) propio teniendo en cuenta el tema: “La literatura y su relación con el cine”. 3.Elabora un cuadro comparativo en el cual aborda las características de las redes sociales y las transformaciones del lenguaje en la era digital. 4.Utiliza un lenguaje propio en cada una de las actividades propuestas por la guía. 5.No presenta errores ortográficos en las actividades solicitadas. 6.Realiza la portada del entregable, redacta las conclusiones generales y presenta una bibliografía acorde al trabajo realizado, siguiendo las indicaciones establecidas para la presentación de la misma. 7.Entrega de manera oportuna el trabajo propuesto y por medio del entorno de evaluación y seguimiento. 8. Asiste y participa en el laboratorio pedagógico* Total

Puntaje 0a5 0a5 0a 5 0a5 0a3 0a4 0a3 0a5 30

*Los puntos de asistencia y participación se otorgan a los estudiantes que cumplen con su compromiso de presencialidad.