ENTREGA FINAL MICRO

MICROECONOMÍA MÓDULO TEÓRICO PRÁCTICO ENTREGA FINAL SEMANA 7 Integrantes Palacio Sepúlveda Daniela León Bermúdez Jhon J

Views 56 Downloads 4 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROECONOMÍA MÓDULO TEÓRICO PRÁCTICO ENTREGA FINAL SEMANA 7

Integrantes Palacio Sepúlveda Daniela León Bermúdez Jhon Jairo Rodas Duque Gustavo Alexander Rueda Cartagena Santiago Valencia Rodríguez Leydi Paola

Docente Bernal Garzón Manuel

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MICROECONOMÍA FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD BOGOTÁ DC 2020

ENTREGA FINAL SEMANA 7

1. Complete la siguiente tabla

2. Del ejercicio anterior diga si corresponde a: a. Corto o largo plazo y justifique su respuesta b. Competencia perfecta o imperfecta: analice su respuesta Solución: después de resolver la tabla y analizarla con nuestro equipo de trabajo llegamos a la conclusión de que corresponde a corto plazo, por las diferentes características que la conforman como lo son los: - Costos totales varían de acuerdo al volumen de producción - El costo medio total inicia en ceros y aumenta suavemente por la eficiencia de los insumos variables - El costo total es la suma de los costos fijos más los costos variables. Nuestro equipo de trabajo también llego a la conclusión de que pertenece a la competencia perfecta debido a cuando aumenta el nivel de producción el ingreso aumenta más deprisa que el costo por lo que los beneficios terminan siendo positivos en algunos casos, adicionalmente como se evidencia en la tabla después que la empresa produce 350 cantidades vendidas, la empresa empieza a generar ingresos hasta que produce 500 unidades, en este punto se evidencia un pequeño quiebre en los beneficios, posterior a esto se evidencia que la máxima ganancia o beneficio se obtiene al alcanzar una producción de 450 unidades, por ende en esta empresa se considera de competencia perfecta. 3. Una empresa cuenta con las siguientes funciones de ingreso marginal (IMg) y costo marginal (CMg) respectivamente: IMg = -10Q + 350; CMg = 10Q + 100, donde “Q” son cantidades a vender o producir, con esta información calcule:

a. La cantidad que tiene que producir esta empresa, para obtener el máximo beneficio o la mínima perdida. 10Q + 100 = -10Q + 350 10Q + 10Q = 350 - 100 20Q = 250 Q = 250/20 Q = 12.5 Tabla 2 Valores de cantidad para funciones de ingreso y costo marginal Cantidad Ingreso Marginal Costo Marginal 5 300 150 10 250 200 12,5 225 225 15 200 250 20 150 300 25 100 350 30 50 400 35 0 450

Figura 1 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

Cantidad (Q) Ingreso Marginal

Costo Marginal

Representación gráfica del punto de máximo beneficio.

28

30

32

34

36

38

b. ¿Cuál es ingreso total obtenido en este punto? IMg=−10 ( 12.5 ) +350=225 CMg=10 ( 12.5 )+100=225 El ingreso total (IT) en este punto es de $225, así que se tendrá ganancia por asi denominarlo a partir de las 12.5 unidades vendidas. c. ¿Cuál es el precio que hay que vender en este punto? Vendiendo 12.5 unidades se obtiene un ingreso total (IT) de $225. Este valor se divide por las cantidades producidas y así obtendremos el valor de cada unidad; esta operación de un resultado de $18 por unidad. 225 =18 12.5 d. ¿Cuál es la cantidad y el precio que este productor debe vender para obtener el máximo ingreso? e. P = $18 C = $12.5 U = $5.5 R = 31% U =18−12.5=5.5 U=P-V R=¿ R=¿ ¿ La cantidad que tiene que vender el productor es de 12.5 unidades, y debe vender cada producto a $18 para obtener una utilidad de $5.5, generando una rentabilidad del 31 %.

4. A través de ejemplos empresariales, explique las clases de mercados según su competencia (perfecta e imperfecta) resaltando las características de cada uno de ellos. Competencia perfecta: fabricación de pan, los vendedores y los compradores no influyen en precios, producto homogéneo, mercado transparente. Características: -

Se vende al mismo precio en todas las panaderías Su consumo es masivo, la mayoría de las personas lo compran, es decir es perfectamente competitivo Existen puntos de distribución “ panaderías en un mismo sector “ Existen muchos tipos de panes que son similares en todas las panaderías

Competencia imperfecta: Empresas de venta de aviones, tipo oligopsonio, pocos demandantes, producto diferenciado. Características: -

Los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar significativamente el precio, es decir los aviones a diferentes precios Son percibidos como diferentes por el consumidor , por el diseño, uso y utilidad Inversión tecnológica a cargo de las grandes empresas Se asocian para eliminar la competencia del mercado

BIBLIOGRAFIA Material de apoyo teórico practico, módulos 3,4, politécnico Grancolombiano Rache B;(s.f) funciones oferta y demanda, variables, cambios y equilibrio de mercado Vargas, G. (2006). Introducción a la teoría económica un enfoque latinoamericano. México: Pearson Prentice Hall.