Ensayo Tratado de Versalles

Universidad “……………………………………………….” Facultad de “…..” 1. Portada “El “Tratado de Versalles”, fin oficial de la Primera G

Views 161 Downloads 0 File size 602KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad “……………………………………………….” Facultad de “…..”

1. Portada

“El “Tratado de Versalles”, fin oficial de la Primera Guerra Mundial y la causa principal que condujo a la Segunda Guerra Mundial”

Nombre:

Curso:

Guayaquil – Ecuador Mayo, 2019

2. Resumen El Tratado de Versalles generó un nuevo orden, que lejos de mejorar el existente, dejó insatisfechos a la mayoría de sus participantes, no logrando reemplazar el equilibrio del poder por otro principio adecuado. Y aunque tuvo una vigencia muy corta, no logrando igualar al Congreso de Viena que supo generar un lapso amplio de paz. Al firmarse el Tratado de Versalles, se siembra las semillas de la “Segunda Guerra Mundial” que comenzó con la figura heroica, mártir, pero anacrónica carga de la Caballería Polaca que enfrentó a los blindados alemanes y finalizó con el holocausto nuclear de Hiroshima y Nagasaki.

ii

3. Índice

1.

Portada ................................................................................................................................. i

2.

Índice ..................................................................................................................................ii

3.

Resumen ........................................................................................................................... iii

4.

Presentación ........................................................................................................................ 4

5.

Desarrollo ........................................................................................................................... 5

6.

5.1

Antecedentes ............................................................................................................... 5

5.2

Desarrollo .................................................................................................................... 6

5.3

Conclusión................................................................................................................. 12

Bibliografía ....................................................................................................................... 13

iii

4. Presentación

La primera guerra mundial agonizante se libró entre las potencias aliadas y las centrales y duró cuatro años. La guerra finalmente terminó con el Tratado de Versalles. Según Discover Diplomacy, un tratado es un acuerdo formal por escrito entre estados soberanos o entre estados y organizaciones internacionales. El tratado se firmó en el Palacio de Versalles, Francia, dando su nombre; fue escrito por los poderes aliados: Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia. Los cuatro países negociaron el tratado, para algunos podría ser justo, o injusto, para Alemania, que era parte de los Poderes Centrales.

Aunque todos sus catorce puntos son críticos, el punto catorce fue el más significativo. En el discurso de Woodrow Wilson, afirma que el decimocuarto punto consiste en "Una asociación general de naciones debe formarse bajo convenios específicos con el fin de ofrecer garantías mutuas de independencia política e integridad territorial a los estados grandes y pequeños por igual".

4

5. Desarrollo

5.1 Antecedentes

La Gran Guerra o Guerra Europea o mayormente conocida como “La Primera Guerra Mundial”, se inició con el denominado “atentado de Sarajevo”, en donde se asesinó al archiduque y heredero al trono del imperio Astro-Húngaro llamado Francisco Fernando y a su esposa Sofía a manos del Gavrilo Princip1, estallando de tal manera la guerra.

Las alianzas actúan en consecuencia y se movilizan ejércitos, fracturándose Europa en dos partes, de tal manera concibiéndose dos alianzas: la denominada “Triple Entente” de 1907 conformada por Francia, Gran Bretaña y Rusia a las que tiempo después se le unió Serbia, Rumania, Grecia, China, Italia, Portugal y diversos estados latinoamericanos2 siendo sus oponentes la designada “Triple Alianza” constituida por: Alemania, Austria – Hungría, adhiriéndose más tarde el Imperio Otomano y Bulgaria.

La guerra se desarrolló en todo el mundo, siendo en Oceanía y América poco importantes las operaciones, en África más extendidas, mientras que en Asia y Europa fueron particularmente intensas. Luego de las campañas de 1917, se produjo un estancamiento en los frentes, siendo la última esperanza de victoria la llegada de las fuerzas norteamericanas que

1

Pérez, R. (7 de Septiembre de 2018). "Archiduque Francisco Fernando: el magnicidio que desencadenó la Gran Guerra" Obtenido de ABC Historia: https://www.abc.es/historia/abci 2 Renouvin, P. (s.f.). La Primera Guerra Mundial. 1972: oikos-tau, s. a. – ediciones. Obtenido de https://ens9004-mza.infd.edu.ar/sitio/upload/10-%20RENOUVIN,%20P.%20-%20LIBRO%20%20La%20primera%20guerra%20mundial.pdf

5

aportaban además de soldados, gran respaldo económico. Durante la guerra se realizaron diversos intentos para alcanzar la paz, sin embargo, estos fracasaron e inclusive las intervenciones del Vaticano.

No obstante, en la búsqueda insaciable de armonía destaca la figura predominante del presidente norteamericano Woodrow Wilson, aportando los catorce puntos que constituyeron la única respuesta válida para la paz, denominado este acuerdo “El Tratado de Versalles”.

5.2 Desarrollo

La principal razón para el Tratado de Versalles fue “castigar” de alguna manera a Alemania por el daño que causó durante la Primera Guerra Mundial. Las personas responsables de crear el Tratado consistieron en cuatro líderes mundiales principales: Vittorio Orlando de Italia, Lloyd George de Inglaterra, Woodrow Wilson –señalado anteriormente– de Estados Unidos y George Clemenceau de Francia 3. A raíz de la Primera Guerra Mundial, muchas personas en todo el mundo se enfurecieron con Alemania; letreros como "Cuelgue el Kaiser" y "Haga pagar a Alemania" fueron dos dichos comunes durante el desarrollo del Tratado de Versalles4 y la mayoría de los líderes apoyaron al público y se hicieron eco de estos sentimientos.

Salem, M. (s.f.). “¿Cuáles fueron las causas de la Segunda Guerra Mundial?” Obtenido de Historia en la Red: https://www.historyonthenet.com/what-were-the-causes-of-world-war-ii 4 Trueman. (2015). "El tratado de Versalles". Obtenido de El sitio del aprendizaje de la historia: https://www.historylearningsite.co.uk/modern-world-history-1918-to-1980/the-treaty-of-versailles/ 3

6

El “Tratado de Versalles se acogió a los catorce puntos dispuestos por el presidente estadounidense Woodrow, y son los siguientes:

“1. Abolición de los tratados secretos. 2. Libertad de navegación en todos los mares. 3. Supresión de barreras comerciales entre las naciones. 4. Reducción de los armamentos. 5. Ajuste de las reclamaciones coloniales. 6. Restauración del territorio ruso. 7. Restauración del territorio belga. 8. Devolución de Alsacia – Lorena a Francia. 9. Replanteamiento de las fronteras italianas. 10. Libertad para el pueblo de Austria – Hungría. 11. Libertad para los Balcanes. 12. Libertad para las poblaciones conquistadas por Turquía. 13. Establecimientos de una Polonia independiente. 14. Creación de la Liga de Naciones”5.

5

Gonzalo, R. (1984). Historia Universal . Eunsa.

7

El primer aspecto del Tratado se llamó la “Cláusula de culpa de la guerra”, en donde se afirmó que Alemania fue la razón principal del inicio de la Primera Guerra Mundial, que dio origen a la cláusula de “Reparación” la cual señalaba que: "Alemania debía pagar por los daños causados durante la guerra"6, por lo tanto, era reparar a las naciones aliadas en el pago de las pérdidas y daños que habían sufrido en la guerra, sin duda alguna era imposible calcular la suma exacta a pagar como las reparaciones por los daños causados por los alemanes, especialmente en Francia y Bélgica, en el momento en que se estaba redactando el tratado, pero una comisión que evaluó las pérdidas incurridas por la población civil estableció un monto de $ 33 mil millones en 19217. Aunque los economistas en ese momento declararon que una suma tan grande nunca podría cobrarse sin alterar las finanzas internacionales, los aliados insistieron en que Alemania debía pagar, y el tratado les permitió tomar medidas punitivas si Alemania se retrasaba en sus pagos.

Por otro lado, “Los cuatro grandes” querían asegurarse que Alemania nunca más volviera a plantar una amenaza militar al resto de Europa, por tal motivo se dio la denominada cláusula de “desarme” que estipulaba que: “Alemania sólo se le permitía tener un pequeño ejército y seis naves navales. No se permitieron tanques, ni fuerza aérea, ni submarinos”8; en el primer caso el ejército alemán estaba restringido a 100.000 hombres; el personal general fue eliminado; se prohibió la fabricación de vehículos blindados, tanques, submarinos, aviones y gases tóxicos; y solo un pequeño número de fábricas podrían elaborar armas o municiones específicas. Con esta cláusula se esperaba que el desarme forzado de Alemania estaría acompañado por un desarme voluntario en otras naciones.

6

Ibíd. Salem. Editores de la Enciclopedia Británica. (s.f.). "Tratado de Versalles". Enciclopedia Británica. Obtenido de https://www.britannica.com/event/Treaty-of-Versailles-1919 8 Ibíd. Salem. 7

8

Luego fueron las cláusulas territoriales; la definición más acertada sería: “la tierra fue quitada de Alemania y entregada a otros países”, en consecuencia, la población y el territorio de Alemania se redujeron en alrededor del 10 por ciento por el tratado. En el oeste, Alsacia y Lorena fueron devueltas a Francia, y la Saarland estuvo bajo la supervisión de la Liga de las Naciones hasta 1935. En el norte, se dieron tres pequeñas áreas a Bélgica y, tras un plebiscito en Schleswig , Schleswig del norte fue devuelto a Dinamarca . En el este, Polonia fue resucitada, dada la mayor parte de la antigua Prusia Occidental alemana y Poznań (Posen), dada una “Corredor” al Mar Báltico (que separaba Prusia Oriental del resto de Alemania), y dio parte de Silesia superior después de un plebiscito. Gdansk (Danzig) fue declarada ciudad libre. Todas las colonias de ultramar de Alemania en China, en el Pacífico y en África fueron tomadas por Gran Bretaña , Francia, Japón y otras naciones aliadas.9

Todos los líderes tenían diferentes opiniones y motivos con respecto al Tratado de Versalles. Llegar a un consenso fue difícil. El Tratado tuvo que ser revisado varias veces antes de que se firmara la copia final el 18 de enero de 1919. "Apenas hubo una sección del tratado que no fue atacada, al igual que apenas hubo una sección del tratado que no fue atacada" 10. Los alemanes se mostraron reacios a aceptar términos tan duros. "Incluso el alemán más humilde se horrorizó por la severidad del tratado".

Francia y Gran Bretaña estaban ansiosos por vengarse de Alemania pero querían egoístamente los beneficios de cada uno. "Clemenceau señaló que los británicos no estaban

9

Ibíd. Editores de la Enciclopedia Británica Weebly. (2016). Tratado de Versalles . Obtenido de Weebly: http://treatyof-versailles.weebly.com/

10

9

haciendo ningún esfuerzo por aplacar a los alemanes a expensas de los intereses británicos. No ofrecieron propuestas para reducir el número de barcos alemanes que se entregarán o para devolver las colonias de Alemania. o para restaurar la Marina alemana, o para eliminar las restricciones al comercio exterior de Alemania. En cambio, siempre fue a expensas del interés francés que se hicieran concesiones ”.

Wilson pensó que tanto Francia como Gran Bretaña eran demasiado vengativos e irrazonables. Los aliados utilizaron el programa de los Catorce Puntos de Wilson para convencer a Alemania de que firmara un armisticio. Sin embargo, una vez que Alemania cumplió, estos puntos fueron ignorados. "Los franceses, por ejemplo, no tenían la intención de abandonar lo que Wilson castigaba como la" antigua diplomacia ", con sus entendimientos secretos y alianzas entrelazadas."

El Tratado de Versalles fue duramente criticado por los alemanes, quienes se quejaron de que se les había "dictado", violaron el espíritu de los Catorce Puntos y exigieron sacrificios intolerables que arruinarían su economía, mientras el Tratado continuaba su rumbo, los partidos alemanes de derecha lo atacaron como una traición y los terroristas asesinaron a varios políticos a los que consideraban responsables. El Senado de los Estados Unidos se negó a ratificar el tratado y el gobierno de los Estados Unidos no se responsabilizó de la mayoría de sus disposiciones. En los años posteriores a su ratificación, el Tratado de Versalles fue revisado y modificado, principalmente a favor de Alemania. Se hicieron numerosas concesiones a Alemania antes del ascenso de Adolf Hitler , y para 1938 solo quedaban los artículos de asentamiento territorial.

10

El Tratado de Versalles finalizado se presentó a la delegación alemana el 7 de mayo de 1919. Los delegados quedaron impactados por los severos términos del tratado; esperaban que se basara en los catorce puntos de Wilson11. Lucharon para revisar los términos pero fallaron; como Gran Bretaña hizo bloquear los puertos alemanes y controlaron todas las entregas de alimentos (Bonhomme y Boivin 1211). Los representantes alemanes firmaron el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, en el quinto aniversario del asesinato del archiduque Franz Ferdinand.

El Tratado de Versalles fue despreciado en Alemania. Las cláusulas de culpa de la guerra, que obligaron a Alemania a aceptar toda la responsabilidad de la Primera Guerra Mundial, humillaron y desmoralizaron a los alemanes (McDougall). Una Comisión de Reparaciones exigió 132 mil millones de marcos, una suma muy superior a lo que Alemania podría pagar. Esta cantidad se redujo varias veces y nunca se pagó por completo, pero aún así tuvo un efecto debilitante en la ya débil economía alemana de la posguerra. El público alemán nunca había aceptado completamente su derrota, creyendo que los funcionarios del gobierno civil traicionaron a Alemania rindiéndose mientras que los militares permanecían invictos (McDougall). Con esta mentalidad de "puñalada en la espalda", el pueblo alemán vio a los diplomáticos que firmaron el Tratado de Versalles que habían vendido su país al aceptar términos injustos. El partido nazi usó la "puñalada en la espalda".

Canal Historia. “Tratado de Versalles”. Np, nd web. 20 de febrero de 2013:http://www.history.co.uk/explorehistory/ww2/treaty-of versailles/video.html;jsessionid=9B7335728E3C6EF786CB3D076922241E>. 11

11

5.3 Conclusión El Tratado de Versalles, un acuerdo por términos pacíficos entre las naciones en guerra de la Primera Guerra Mundial, se extinguió por los deseos insaciables de todas las partes involucradas. Woodrow Wilson, un presidente inflexible, idealista y justo, se enfrentaba a los aliados vengativos. Cada uno con sus propias opiniones imperialistas, entró en conflicto cuando comenzaron las negociaciones de paz. Wilson, que quería "hacer que el mundo fuera seguro para la democracia" se abalanzó en París para negociar sus catorce puntos, dejando al estado impotente de los republicanos en los Estados Unidos. En última instancia, muchos de los obstáculos que Wilson enfrentó podrían haber superado si hubiera admitido públicamente que no se postularía para la reelección una vez que su prominencia creciera si la Liga estaba autorizada. También habría evitado la derrota si hubiera estado más dispuesto a llegar a un acuerdo con los republicanos y haber agregado algunas revisiones. Una vez que el tratado fue fabricado, se encontró con la oposición republicana. En 1918, Wilson había apelado a un Congreso demócrata para apoyar su política, los votantes hicieron lo contrario. Una vez que el Senado negó la Liga, Wilson regresó a París para realizar modificaciones, pero una vez más se enfrentó a la resistencia. Francia buscaba obtener la Renania alemana; igualmente Francia y Japón buscaban ganar territorio. El resultado fue el sacrificio de muchos de los catorce puntos de Wilson para establecer un bastión para la Liga de la Nación. Sin embargo, el tratado modificado se vio socavado por el regreso de los soldados cuando se hizo evidente que el "idealismo de la guerra" había caído en picado y la guerra por la democracia había fallado al ver que los Aliados eran "avariciosos imperialistas". Diferentes puntos de vista del tratado, pero en última instancia no importó porque solo atrajo más atención a un "problema" inmenso y este es la guerra más sangrienta en la historia de la humanidad: “La Segunda Guerra Mundial”

12

6. Bibliografía Tratado de Versalles. Canal Historia. Np, nd web. 20 de febrero de 2013: http://www.history.co.uk/explore-history/ww2/treaty-of versailles/video.html;jsessionid=9B7335728E3C6EF786CB3D076922241E>.

Editores de la Enciclopedia Británica. (s.f.). "Tratado de Versalles". Enciclopedia Británica. Obtenido de https://www.britannica.com/event/Treaty-of-Versailles-1919 Gonzalo, R. (1984). Historia Universal . Eunsa. Pérez, R. (7 de Septiembre de 2018). ABC Historia. Obtenido de "Archiduque Francisco Fernando: el magnicidio que desencadenó la Gran Guerra": https://www.abc.es/historia/abci-archiduque-francisco-fernando-magnicidiodesencadeno-gran-guerra-201807090241_noticia.html#disqus_thread Renouvin, P. (s.f.). La Primera Guerra Mundial. 1972: oikos-tau, s. a. – ediciones. Obtenido de https://ens9004-mza.infd.edu.ar/sitio/upload/10-%20RENOUVIN,%20P.%20%20LIBRO%20-%20La%20primera%20guerra%20mundial.pdf Salem, M. (s.f.). ¿Cuáles fueron las causas de la Segunda Guerra Mundial? Obtenido de Historia en la Red: https://www.historyonthenet.com/what-were-the-causes-of-worldwar-ii Trueman. (2015). "El tratado de Versalles". Obtenido de El sitio del aprendizaje de la historia: https://www.historylearningsite.co.uk/modern-world-history-1918-to1980/the-treaty-of-versailles/ Weebly. (2016). Tratado de Versalles . Obtenido de Weebly: http://treatyofversailles.weebly.com/

13