Ensayo sobre vas lacrimae

Nombre: Gissella Adelaida Valladolid Yaguana Curso: Segundo Bachillerato Especialidad: Ciencias Asignatura: Lengua y Lit

Views 63 Downloads 12 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Gissella Adelaida Valladolid Yaguana Curso: Segundo Bachillerato Especialidad: Ciencias Asignatura: Lengua y Literatura Tema: Ensayo sobre el poema “VAS LACRIMAE” para Alfonso Aguirre. Introducción "Vas lacrimae", escrito por Arturo Borja, es una obra melancólica que se pregunta el porqué de su desdicha. A lo largo del texto, Borja utiliza metáforas y lamentos que le dan un aire bastante tenso y triste a sus palabras. Desarrollo Este poema en la obra de Borja es el símbolo del estilo decadente del poeta. Nótese que mediante la anáfora hace énfasis al referirse a las entidades abstractas de la pena y la melancolía como características dominantes de la vida. Para hacer aún más profundo su pesar, ubica a estos entes en el paisaje de una tarde siniestra y sombría, acompañada por lluvia que no cesa. Indica que todo ello acaba con la vida del hombre. Metafóricamente plasma en los versos diciendo que ha perdido el tiempo de su juventud en la miseria que provoca tristeza, y ya no puede sentirse feliz otra vez. Reitera la exclamación por la vida como si esta lo hubiese abandonado y la extrañara irremediablemente. El título del poema que está en latín, cuya traducción más confiable pudiera ser vaso de lágrimas. El título a ventaja da mente a las estrofas deja conocer la estructura interna del poema que está lleno de connotaciones tristes. Intrínsecamente el poema se refiere a la pena y la melancolía como dos grandes fuerzas que aquejan al poeta, lo que revela la situación emocional de Borja. En las dos estrofas de la obra, Borja hace alusión a la juventud y es clara la preocupación que tiene por su efímera duración; ya en la segunda parte, como un canto de agonía y súplica, convoca a Dios cuestionándole cada una de sus miserias, pues el poeta no sabe por qué y para qué está en el mundo. Es clara la preocupación que tiene por sí mismo, por su estado emocional, el miedo a envejecer y que todo termine–no quiere morir–; puede decirse que estaba en una crisis existencial que prolongaba su letargo. Conclusiones:   

El estudio de la literatura ecuatoriana nos brinda tener una visión de la creación literaria de los autores más representativos de nuestro país. Este tema es de mucha importancia para los estudiantes. La poesía no solo expresa sentimientos agradables también expresa otros más oscuros como el dolor profundo de la existencia.