Ensayo Sobre Las Tic en Las Empresas

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial. La Tecn

Views 231 Downloads 4 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial.

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en las Empresas.

Integrante: Carlos Urra Maldonado Asignatura: Sistemas de Información Empresarial Carrera: Ingeniería Comercial.

Valdivia, 30 de marzo de 2013.

Introducción.

Sin lugar a dudas las Tecnologías de la Información y la Comunicación se ha convertido en el eje fundamental de cambios a nivel social, económico y cultural. A comienzos de los años ´90 con el inicio de la Internet la sociedad comenzó a beneficiarse de los distintos instrumentos que propicia el uso de las herramientas tecnológicas, no olvidar que las TICs involucran un conjunto de canales de información que permiten el desarrollo de distintas habilidades, formas de aprender, estilos y de las mas variables directrices. Esto no solo ha contribuido al desarrollo de las personas y la sociedad sino también a producidos cambios significativos en la estructura económica, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía. Muy bien sabemos que Chile es uno de los países con más tratados de libre comercio vigente y por ende las organizaciones han debido enfrentar un mundo globalizado y optar por las prácticas de la nueva tecnología de la información lo que ha facilitado el desarrollo en las comunicaciones. Cabe señalar que muchas veces la integración de las TICs dentro de la organización puede jugar un papel en contra en la productividad o en el desarrollo, por lo que el cambio constante de las TICs es fundamental para derribar los posibles riesgos de obsolescencia.

Desarrollo.

Hoy presenciamos el surgimiento de un nuevo paradigma social, la sociedad de la información y el conocimiento, “basado en una serie de nuevas regla, nuevas estructuras y en nuevos modelos de comportamiento que han tenido como consecuencia la aparición de nuevos modelos de organización económica y de promoción de las empresas que han provocado profundos cambios en las estrategias de comunicación de los consumidores y de las empresas.” (Guerra, 2010)

Es indudablemente necesario la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación en las organizaciones, ya que la clave de una organización moderna es generar y administrar los distintos niveles de comunicación que surgen a diario, como bien expresa (Manene, 2011) “las tecnologías de la información se han convertido en un componente integral de procesos empresariales, productos y servicios que ayudan a una empresa a obtener una ventaja competitiva en el mercado global.” La importancia de las TICs a nivel gerencial ha conllevado la expansión de información y conocimiento, lo que hace posible la implementación de calidad a sus trabajadores y lograr convertir las empresas comunes en organizaciones inteligentes. Sin lugar a dudas las Tecnologías de la Información y la Comunicación a transformado nuestra manera de trabajar, nos hace cada vez más productivos, sustenta el trabajo en equipos, realiza análisis financieros y ayuda a la organizaciones a promocionar sus productos en el mercado. En la actualidad se menciona y se ve reflejado el uso de las TICs en todo ámbito social, por ejemplo el uso de teléfono, correos electrónicos, páginas web. Estos servicios son denominados servicios básicos que debieran tener las empresas, puesto que agilizan enormemente acciones comunes que toda empresa realiza, y sirve como base para desempeñar otras funciones más avanzadas. Las distintas aplicaciones de las TICs han revolucionado en la forma en que se lleva el negocio. El beneficio potencial de la integración de las Tics en las PYME solo se llevaría a cabo si los gerentes fueran capaces de hacer frente a las tecnologías emergentes y a la aplicación sabia de estas. (Duan, Mullins, & Hamblin, 2002) Argumentan “que un trabajo cualificado y conocedor fuerza está estrechamente vinculado con el éxito de la debida implementación de la tecnología.” Para introducir un nuevo elemento tecnológico a la empresa, hay que conocer bien el sistema de organización. Algunos proyectos fracasan no por la implantación de un nuevo sistema de software, si no que pasa porque las personas no tienen suficiente conocimientos en el manejo de esta. Aquellas personas que están introduciendo un nuevo negocio, deberán involucrar, sin lugar a duda las distintas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

organización. Con frecuencia, los propietarios de las pequeñas empresas tienen poca o ninguna información sobre las TICs y la falta de conciencia de los beneficios que las TICS pueden aportar a su negocio, la pequeña empresa debe administrar su negocio de la manera más eficiente posible, deben ver las TICs desde un punto de vista económico, de gestión y las referentes perspectivas de comercialización que le ofrece (Wolcott, Kamal, & Qureshi, 2008)

Conclusión.

Toda empresa que involucra las Tecnologías de la Información y la Comunicación a su organización corre con ventaja con respecto a sus competidores, deben tener en cuenta la debida implementación de esta y posterior traspaso de conocimientos a sus trabajadores. Aquellas empresas que no consideren la implementación de las TICs disminuyen sus capacidades de obtener buenos resultados económicos perdiendo una ventaja competitiva valiosa y por ende serán rechazados dentro del mercado. Las TICs están revolucionando la manera de hacer negocios en el mundo, sin duda existen una mayor flexibilidad de los procesos de producción y administrativos, aumenta la calidad del producto y del trabajo y por ende aumenta la eficiencia empresa-clienteproveedor. Este aumento en la eficiencia se traduce en un mejor clima organizacional y la satisfacción del personal con su trabajo. Para concluir, todo cambio de innovación en la organización traerá consigo por parte de los trabajadores aceptación o rechazo para eso la incorporación de la TICs deberá realizarse de manera progresiva y ordenada. Hay que dar paso a paso; todo paso supone un avance importante para el desarrollo de la empresa, incorporándose a todo el proceso organizacional, si bien es cierto existen diversas herramientas, independientes del sector o del tamaño. La clave está en encontrar la herramienta mas apropiada para cada necesidad.

Bibliografía

Duan, Y., Mullins, R., & Hamblin, D. (2002). Addressing ICT s skill challenges in SMEs: insights from three country investigations. Journal of Eupean Industrial Training , 430-441. Guerra, N. J. (20 de marzo de 2010). ¿QUÉ VENTAJAS PRESENTA PARA LA EMPRESA DESARROLLAR EL MANEJO DE LAS TIC? Obtenido de http://www.cybersudoe.eu/es/actualidades/ique-ventajaspresenta-para-la-empresa-desarrollar-el-manejo-de-las-tic.html Manene, L. M. (29 de septiembre de 2011). LAS TICS: DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA M.I.T. DE INTRODUCCIÓN EN PYMES. Obtenido de http://www.luismiguelmanene.com/2011/09/29/las-ticsdefinicion-y-metodologia-m-i-t-de-introduccion-en-pymes/ Wolcott, P., Kamal, M., & Qureshi, S. (2008). Meeting the challenges of ICT adoption by MicroEnterprices. Journal of Enterprise Information Management , 616-632.