Ensayo Sobre La Manipulacion Mediatica

ENSAYO SOBRE LA MANIPULACIÓN MEDIATICA Juan Felipe Cortes Rojas 10°A Lo que vivimos a diario en nuestra vida no tiene mu

Views 103 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE LA MANIPULACIÓN MEDIATICA Juan Felipe Cortes Rojas 10°A Lo que vivimos a diario en nuestra vida no tiene mucha repercusión, somos simplemente parte de una sociedad que vive en total libertad, una libertad que es limitada pero que a pesar de todo está regida por mandos altos y personas iguales a nosotros que han llegado al poder, además de esto nuestra vida se complementa con distracciones, entrenamientos, y factores que hacen parte de nuestra vida y pueden llegar a convertirse en importantes, pero más allá de todo esto, hay algo oculto, algo que nos manipula, y no solo de manera directa como podría hacerlo algún amigo o cualquier desconocido, se trata de aquellas corporaciones y empresas que mueven las masas, aquellas que tienen la capacidades de hacernos ver o creer cosas que son simplemente falacias. Hace no mucho tiempo atrás un reconocido lingüista que se encuentra en contra de varias ideas que al cabo se convierten en totalmente inconvenientes para nosotros como el capitalismo, publicó en un ensayo una lista de estrategias que son experimentada sobre nosotros y las utilizan para su beneficio propio, en cuanto a esta lista se ha generado bastante controversia, muchas personas han propuesto ideas diferentes y puntos de vista, la principal base que aplica Chomsky es la manera en la que nos controlan para tener la capacidad total de favorecerse a ellos mismos. Sin embargo, no todo esta tan mal, existe un grupo de personas muy reducida que no se deja manipular tan fácilmente, la diferencia de estas personas al resto es la ventaja de tener una buena educomunicación, una capacidad de conocimiento mayor a la de todos que no cree tan fácil en las estrategias que usan los medios con mayor fuerza de poder, por otra parte tampoco tiene el objetivo de hacer creer que todo el trabajo de los medios y el poder es siempre ajeno a lo bueno, también se suelen recibir grandes aportes y ayudas que son realmente importantes para las sociedades que se ven inmersas en estos. Entre las estrategias que dispuso el autor, tenemos diez factores bastante persuasivos para el público, entre ellos la capacidad de distraerlo con cosas menos relevantes, tratarlo como un ser ignorante, pero al mismo tiempo aprovecharse de información, sumergirse en su pensamientos llegando al punto de conocerlo más que al mismo, generando problemas y

soluciones de la misma autoría y hasta victimizándose como si fuéramos completamente responsable de los hechos, incluso la lista podría aumentar pero lo que realmente nos importa es qué podríamos hacer algo para evitar que se siga expandiendo. Debemos presentar primero el mundo visto como cualquier personaje del mundo, en donde hasta el punto donde sabemos, creemos que somos personajes con la capacidad de evitar caer en trampas y que somos totalmente raciones en muchos aspectos, además de políticos, como en el momento que ejercemos la democracia, además de esto padecemos de un inconformismo inalienable que puede hacer parte de los culpables de nuestro mundo totalmente capaz de ser destruido. El lenguaje que nos hacen ver no nos demuestra que algo es cierto o falso sino que impone y crea, y como a las personas no les interesa ni siquiera se cuestionan y simplemente lo aceptan. En este sentido, todo se enfoca en cómo se genera la desigualdad social y falta de calidad de vida, la cual nos impide pensar posibilidades diversas, creando la conciencia a la importancia de la ganancia y la productividad y no de un buen futuro para nosotros. “Es más fácil engañar a la gente, que convencerla que ha sido engañada…” pronunció Mark Twain, y resulta ser más que una frase, la situación de la mayor parte del mundo que ha sido controlada, para los medios el empleo de este tipo de métodos suele ser una buena técnica para aprovecharse de que más de la mitad tiende a entender, porque les resulta más fácil acreditar que pensar, la única manera de acabar con ella es acabando con los medios, cosa que no ocurrirá, lo más probable es que cada persona acepte con ayuda de mayor conocimiento, el problema radica en que hasta ellos tienen la capacidad de evitar que esto ocurra eliminando derechos y acabando con nuestra mayor defensa, que es la educación. En conclusión podemos deducir que la mayoría de los seres humanos en el mundo están siendo manipulados por los medios de comunicación. Por lo tanto, son parte de la ignorancia y se caracterizan por ser conformistas y facilistas por esta razón nos incumbe involucrarnos en causar impacto positivo en la sociedad para evitar que más personas sigan haciendo caso a mentiras que parecen ser tan favorables como para ser reales, de esta manera ofrecemos nuevas posibilidades de cambiar la historia, porque para no repetirla primero debemos conocerla.