ENSAYO SOBRE LA INGENIERIA EMPRESARIAL.docx

ENSAYO ENSAYO SOBRE COMPETENCIAS DEL INGENIERIO EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI INGENIERIA EMPRESARIAL ALUMNO: HUAMANCAJA AL

Views 66 Downloads 0 File size 491KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO ENSAYO SOBRE COMPETENCIAS DEL INGENIERIO EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI

INGENIERIA EMPRESARIAL

ALUMNO: HUAMANCAJA ALMONACID JHELTSIN LINO

DOCENTE: SARMIENTO LAVADO, LUIS ENRIQUE

PERU - 2019

INGENIERIA EMPRESARIAL

ENSAYO SOBRE COMPETENCIAS DEL INGENIERIO EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI

Introducción: Hablar de la ingeniería empresarial es hablar de tres pilares de la carrera que son: procesos, proyectos y tecnología. Al igual que otras ingenierías busca solucionar los problemas cotidianos que se presentan en una: empresa, proyectos, personas e incluso en uno mismo. Además de ofrecer muchas y variadas oportunidades para trabajar con las personas, en otras palabras es el sistema nervioso de una empresa, ya que es la única rama de la ingeniería que se ocupa de gestionar con eficiencia los procesos administrativos, productivos y comerciales, aplicando herramientas estratégicas y tecnológicas integradas a la gestión.

Desarrollo: Como Ingeniero Empresarial serás experto en vincular de forma eficiente dos ámbitos decisivos del siglo XXI: los negocios y las tecnologías de la información. Conseguirás

diseñar

modelos

empresariales,

y

promoverás

la

innovación tecnológica en todas las áreas de la empresa, especialmente en temas de gestión de negocios, recursos y capital humano. En las empresas en que vaya a trabajar podrá desempeñar varias funciones: en la parte superior de la organización, como directivo; en el medio, ejerciendo funciones de control; En la parte baja de la organización, diseño, técnicas en las líneas de producción. El ingeniero empresarial estará en la capacidad de realizar procesos cuyas funciones se realizan según el diagnóstico, diseño, administración, liderazgo e investigación de posibles fallas de la organización. Podrá trabajar como consultor, investigador en empresas privadas o públicas desempeñando labores de: interpretación de información económica y financiera con el fin de identificar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y amenazas de la organización y/o empresa para poder realizar un diagnóstico y análisis del problema con el propósito de solucionar y mejorar la empresa.

INGENIERIA EMPRESARIAL



Investigación básica Es un campo de acción en el que suelen dedicarse más a la parte de innovación que a investigación estarán en contacto con los últimos adelantos en el área tecnológico



Desarrollo de nuevos productos A un nivel más bajo que el anterior, el ingeniero podrá dedicarse a la elaboración conceptual de los productos que los sondeos de mercado indican que pide la gente.



Diseño técnico A diferencia del caso anterior, este ingeniero se dedicará a resolver los problemas menores del diseño de algunas partes del producto. Elaborará las especificaciones de diseño, definirá los módulos, las pruebas de cada uno de ellos, repartirá el trabajo entre sus colaboradores, actuará de árbitro en los problemas que se presenten, otros.



Dirección del departamento técnico Las empresas poseen generalmente un departamento técnico encargado de todas las cuestiones específicas de la organización. Debe ser un excelente organizador, administrador y tener excelentes relaciones humanas.



Soporte técnico Cuando un diente tiene un problema con un producto, la empresa que lo vendió le envía un ingeniero que se encarga de analizar el problema y dar la solución adecuada.



Producción El punto ideal de entrada de un ingeniero recién graduado en la vida profesional es la permanencia durante un período adecuado en las empresas, es la cadena de producción, para que se empape de todas las actividades, las documentadas.



Administración de recursos humanos La preparación que reciben en esa disciplina durante su carrera, aliada de la preparación genérica como ingeniero empresarial, lo hacen ideal para desempeñar ese cargo. Los estudios de niveles salariales, la seguridad industrial, los ascensos, pruebas, entre otros, son algunas de las actividades típicas de estos puestos.



Administración financiera Los ingenieros son muy solicitados para dirigir los departamentos financieros de muchas empresas, debido a la excelente formación en matemáticas, en finanzas y a su formación analítica en general. Evidentemente, un buen dominio del área financiera es el factor clave para estos cargos.

INGENIERIA EMPRESARIAL



Mercadeo Aunque es una función típica de los administradores de empresas, dada la creciente complejidad de los productos industriales e empresariales se hace cada vez más decisiva la presencia de los técnicos en la determinación de las estrategias de penetración del mercado, publicidad, estudios comparativos con otros productos similares.



Ventas técnicas Durante mucho tiempo (y aún ahora), los ingenieros han considerado que las posiciones de ventas dentro de las empresas no son puestos a la altura de ellos. En la actualidad, es necesario emplear personal de muy alto nivel para poder vender exitosamente



Consultoría, prestación de servicios El consultor debe tener mucha experiencia, un buen conocimiento de la disciplina en cuestión, excelentes dotes de organizador, buen conocimiento financiero, debe ser un líder capaz de dirigir un grupo de trabajo, y un buen comunicador para poder recibir y dar la información requerida en el trabajo.



Educación La maestría o la especialización serán normalmente los caminos que se deben seguir en estos casos. Para los que aspiran a mayores alturas, el doctorado en ingeniería o el PhD (Philosophus Doctor; Doctor en Filosofía) son los títulos del último nivel aceptados mundialmente.

Hoy en dia las empresas y organizaciones deben tomar en cuenta que la gestión empresarial obliga a mantenerse a la vanguardia de nuevos acontecimientos para ser más competitivos y poder desenvolverse en un entorno que se vuelve cada vez más complejo.

Conclusión: Una empresa que no esté dispuesta a un cambio o lleve a cabo el proceso de gestión empresarial no sobrevivirá mucho tiempo en el mercado ya que esta es esencial para su desarrollo y crecimiento óptimos. Al gestionar de la manera adecuada, los objetivos que fueron planteados por la empresa se verán realizados al final y por esto mismo se debe entender la ingeniería en gestión empresarial como un pilar fundamental para llevar a un nivel mayor de competencia a las empresas que de igual manera aumentará los niveles de eficiencia y eficacia de cualquier organización comprometida.

INGENIERIA EMPRESARIAL

Referencias: 

https://www.usil.edu.pe/pregrado/ingenieria/ingenieria-empresarial/la-carrera



https://www.gestiopolis.com/aportes-la-ingenieria-gestion-empresarial/



https://www.tecnm.mx/licenciatura_2009_2010/ingenieria-en-gestion-empresarial



https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2188/1/DO_FIN_114_MAI_UC 0515_20162.pdf